erass economicasss

Upload: maria-cayllahua-miranda

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 erass ECONOMICASSS

    1/20

    Las Eras de la Economía hastala Actualidad 

    Rate This

    Buenas Tardes,

    Señores del centro inteligente de negocios soy Cristian Solis como ya

    hemos leído en anteriores publicaciones con la nueva economía

    aparecen en el mundo nuevos proesionales, empresarios, negocios,

    estrategias entre otro aspectos, pero esta economía ha atravesado

    dierentes Eras para ser lo !ue es hoy" Empecemos con miles de años

    atr#s$

    Era Nómada-

    Son generalmente comunidades o pueblo de personas !ue se

    trasladan de un lugar a otro, en lugar de establecerse

    permanentemente en un solo lugar" en esta era las personas

    e%plotaban la economía en el lugar !ue se asentaban" Las culturas

    n&madas se anali'an en tres categorías de acuerdo a la

    especiali'aci&n econ&mica$ los ca'adores(recolectores, pastores

    n&madas, y n&madas itinerantes"

    Esta era desaparece por la inestabilidad y la poca disponibilidad delos alimentos"

    Era Agrícola–

    Esta era con origen en la prehistoria, se convirti& un sector econ&mico

    indispensable y undamental en la alimentaci&n mundial"

    A!uí se establecen el cultivo de los alimentos para consumo humano

    y domestico" con el avance de la tecnología, la construcci&n, el

    desarrollo de las personas y la b)s!ueda de me*ores condiciones devida, se acaba esta era dando paso a la innovaci&n"

    https://centrointeligentedenegocioscash.wordpress.com/2015/02/15/las-eras-de-la-economia-hasta-la-actualidad/https://centrointeligentedenegocioscash.wordpress.com/2015/02/15/las-eras-de-la-economia-hasta-la-actualidad/https://centrointeligentedenegocioscash.wordpress.com/2015/02/15/las-eras-de-la-economia-hasta-la-actualidad/https://centrointeligentedenegocioscash.wordpress.com/2015/02/15/las-eras-de-la-economia-hasta-la-actualidad/

  • 8/17/2019 erass ECONOMICASSS

    2/20

    Era Industrial—

    Es el proceso de transormaci&n econ&mica, social y tecnol&gica"

    aparecen las empresas +industrias bene-ciando la producci&n, la

    economía, la educaci&n y la vida de las personas, vale aclarar !ue

    esta era ya se termino, pero en este mundo actual hay personas en

    esta era !ue consiste en capacitase para traba*ar en las industrias de

    las persona ricas" en mi consideraci&n esta era termino cuando

    aparece el computador o la inorm#tica para dar paso a la era de la

    inormaci&n"

    Era de la Información—-

    En esta Era lo virtual se vuelve mas r#pido !ue el movimiento ísico y

    se desarrollan inventos !ue avan'an la tecnología y la ciencia hasta lo

    !ue conocemos hoy como la inorm#tica"

    A!uí la globali'aci&n econ&mica permite !ue se estable'can mas

    millonarios de lo !ue habían en las dem#s Eras anteriores, los ricos

     innovan para producir grandes ortunas" como en la era de la

    industriali'aci&n e%isten personas !ue est#n a!uí, viviendo,

    educ#ndose, negociando, y estableciendo relaciones en esta Era, !ue

    para mi como nuevo empresario ya termino"

    Era de la Inuencia o Liderazgo—–

    En la actualidad año ./01 considero !ue estamos en la era del poder

    de la in2uencia en un mundo globali'ado, con la tecnología tan

    avan'ada, la dierencia entre ricos y pobres, los problemas sociales, la

    cantidad de seres humanos, la escase' de dinero entre mas aspectos

    de la sociedad actual"

    Aparecen los mecanismos a trav3s de los cuales un líder intervienesobre un grupo o sobre distintas personas aun!ue 3stas no

    necesariamente pertene'can al mismo grupo" esto con el -n de dirigir

    a las dem#s personas a la consecuci&n de metas u ob*etivos del

    grupo en in2uencia"

    En mi opini&n en esta in2uencia los lideres deben de ser lideres puros,

    !ue lleven a su in2uencia al bien de los dem#s"

    Lo !ue hoy digo es !ue estamos en la Era de la 4n2uencia !ue noshace lideres haciendo lideres para el me*oramiento de la sociedad"

  • 8/17/2019 erass ECONOMICASSS

    3/20

    Rompiendo Paradigmas Económicos en la Era de laInformaciónPor  Camilo ParradoCategorías: Autoayuda y Superación, Éxito y Dinero, Multinivel y Liderago, !egocios e "nversiones 

    Vivimos en una época sin precedentes en la historia de la humanidad en cuanto a oportunidades de

    riqueza y recursostecnológicos se refiere. Lamentablemente en los seres humanos existen los

    paradigmas económicos, como las principales barreras que estancan, deforman y atrasan el progreso en

    las personas sin que ellas mismas se den cuenta de lo que ocurre en su mente.

    Los paradigmas económicos son modelos mentales rígidos de las ideas y experiencias repetidas y

    cultivadas por las personas en dónde se combinan los efectos de la Educación radicional basados en

    modelos de producción económicos de la Era !ndustrial, segunda mitad del siglo "V!!! y principios del

    siglo "!", cuyas consecuencias llegan hasta nuestros d#as.

    $ira el siguiente video antes de continuar%

    La era industrial fue la gran causante de la especialización y el empleo como principales fuente de

    conocimientos e ingresos de la gran masa de seres humanos que no pose#a capital económico ni

    aptitudes para montar un negocio propio.

     &unque anterior a la Era !ndustrial existió la Era &gr#cola donde basados en una econom#a agraria las

    personas en general salvo la realeza traba'aban la tierra y vend#an o intercambiaban sus cosechas,

    teniendo as# las familias sus negocios particulares.

    A partir de #$$% con la introducción de los avances en los e&uipos de cómputo y la creación del

    'ed Mundial de "n(ormación )"nternet* el salto en cuanto al comercio de la información y el acceso a

    oportunidades económicas que integran a los diferentes pa#ses ha sido astronómico.

    En cambio en las dos épocas anteriores que nos precedieron la &graria y la !ndustrial la riqueza se med#a

    o bien por el n(mero de tierras administradas o por la especialización de la información y el ascenso por 

    la escalera corporativa. $ientras que hoy d#a debido a los recursos tecnológicos la riqueza económica se

    mide en la velocidad de la información y en este orden de ideas en esta época para aprovechar la

    riqueza no se trata de que cada quien tenga una información diferente y especializada como ocurre con

    los programas de la Educación radicional, sino en que el mayor n(mero de personas compartan una

    misma información (til y pr)ctica para beneficio de todos a la velocidad de la fibra óptica y de la banda

    ancha.

    Así ocurre por e+emplo aora con los negocios de Multinivel y -enta Directa &ue aprovecando

    estas condiciones actuales sin precedentes del mercado, han dado un salto espectacular y de hecho

    los modelos de negocios de estas empresas que antes estaban basados en la compra y venta de

    productos f#sicos y reclutamiento de personas a nivel local, hoy en d#a pasan a comercializar servicios y

    productos virtuales y a incorporar en sus redes u organizaciones de afiliados a personas de todo el mundo

    en tiempo récord. *ptimizando tiempo y dinero y creando una gran distribución de la riqueza en beneficio

    http://www.crearfuturoglobal.com/author/camilopm/http://www.crearfuturoglobal.com/author/camilopm/http://www.crearfuturoglobal.com/category/autoayuda-y-superacion/http://www.crearfuturoglobal.com/category/autoayuda-y-superacion/http://www.crearfuturoglobal.com/category/exito-y-dinero/http://www.crearfuturoglobal.com/category/exito-y-dinero/http://www.crearfuturoglobal.com/category/exito-y-dinero/http://www.crearfuturoglobal.com/category/multinivel-y-liderazgo/http://www.crearfuturoglobal.com/category/multinivel-y-liderazgo/http://www.crearfuturoglobal.com/category/negocios-e-inversiones/http://www.crearfuturoglobal.com/category/negocios-e-inversiones/http://www.crearfuturoglobal.com/productos/http://www.crearfuturoglobal.com/productos/http://www.crearfuturoglobal.com/gran-oportunidad-de-negocios-con-fort-ad-pays/http://www.crearfuturoglobal.com/gran-oportunidad-de-negocios-con-fort-ad-pays/http://www.crearfuturoglobal.com/author/camilopm/http://www.crearfuturoglobal.com/category/autoayuda-y-superacion/http://www.crearfuturoglobal.com/category/exito-y-dinero/http://www.crearfuturoglobal.com/category/multinivel-y-liderazgo/http://www.crearfuturoglobal.com/category/negocios-e-inversiones/http://www.crearfuturoglobal.com/productos/http://www.crearfuturoglobal.com/gran-oportunidad-de-negocios-con-fort-ad-pays/

  • 8/17/2019 erass ECONOMICASSS

    4/20

    de quienes mantienen una mente abierta y preparada para agarrar y aprovechar al m)ximo este tipo de

    oportunidades.

    Como decíamos al comieno los paradigmas económicos son el principal o.st/culo para

    aprovecar este tipo de oportunidades ya que muchas personas padecen una programación mental

    anticuada donde todav#a buscan y se aferran a los modelos de producción antiguos% especialización del

    conocimiento, empleo y b(squeda de privilegios en el ascenso por la escalera corporativa, sin detenerse a

    pensar o cuestionar siquiera si la ra#z a sus problemas económicos que en muchos casos sufren varias de

    estas personas sean sus modelos mentales impuestos, aprendidos o autoimpuestos.

    +e modo que la forma m)s adecuada de responder a estos cambios que trae la Era de la !nformación es

    mantener un pensamiento flexible que se adapte a los nuevos medios y elimine entre otras cosas los

    siguientes modelos mentales o paradigmas económicos% La (nica forma segura de tener una oportunidad económica estable e importante es estudiando

    muchos aos, luego traba'ando otros tantos para finalmente tener una pensión decente en los(ltimos aos de la vida.

    Es me'or no arriesgar con lo nuevo de modo que es me'or quedarse con lo vie'o conocido, por duro que sea y los pocos resultados en términos de dinero y tiempo que dé.

    -ay que traba'ar como burro muchas horas del d#a para ganar un sueldo estable y tener un nivelde vida importante o aceptable. Las oportunidades económicas son para aquellos que tienen privilegios% nacieron en cuna de

    oro, tuvieron acceso a la educación, tienen influencias o talentos especiales. La tecnolog#a es complicada y dif#cil y su efectividad es limitada. or lo tanto hace falta mucho

    tiempo para demostrar que funciona realmente. /ómo puede alguien ocuparse en vivir me'or si est) ocupado todos los d#as en sobrevivir. 0i el gobierno diera me'ores condiciones de traba'o y estudio y m)s apoyo estar#amos me'or 

    económicamente. ara me'orar mi situación económica actual lo que tengo que hacer es estudiar m)s y

    especializarme para aspirar a un me'or cargo con un me'or sueldo.

     &nalizando estos argumentos y h)bitos mentales que las personas utilizan para restringir sus avances

    económicos, hay que decir que la mente subconsciente o parte inconsciente de su mente cuya definición

    formal es% 1 Programa de actos, pensamientos y emociones repetidas &ue e+ecuta acciones en

    cual&uier persona y &ue o.liga a seguirlos aciendo 1 tiene total incidencia en este tipo de situaciones

    y es la responsable de llevar a los seres humanos a afirmar e insistir en este tipo de pensamientos,

    actitudes, acciones y comportamientos.

    or otro lado algunas de estas concepciones económicas pudieron funcionar en su momento pero ahora

    son anticuadas en la Era de la !nformación, como la de llenarse de m)s educación especializada con el

    )nimo de me'orar la propia situación económica, porque si bien la Educación radicional sigue siendo

    v)lida en la mente de los nios, 'óvenes y adultos en la medida en que desarrolla y fortalece las

    capacidades cerebrales y aporta diferentes talentos a los campos económicos de la sociedad, no es en

    este momento histórico para un adulto responsable la (nica ni la me'or opción para construir un futuro

    económico promisorio y abundante.

    Por tanto conscientes de estas limitaciones umanas impuestas y mucas veces autoimpuestas,

    lo m/s recomenda.le es iniciar la construcción de nuevos paradigmasque reemplacen y neutralicen

    a los ya existentes con el )nimo de evitar la pérdida e identificación de las oportunidades en una época

    como esta donde la tecnolog#a debe ser considerada como una de las principales herramientas para

    me'orar la calidad de vida de los seres humanos en especial la económica, porque su función principal es

    la de hacerle la vida al hombre m)s sencilla, descomplicada y productiva.

    A di(erencia de a&uellos &ue se empe0an desesperadamente en acer las cosas a su manera y

    apegados a las vie+as (ormas de o.tener ingresos y posición social con mucho traba'o f#sico,

    esfuerzo, fatiga, quebrantos temporales o definitivos en la salud, ausencia en sus hogares y largos aos

    de estudio, muchas veces enfrentando deudas cuantiosas por ello que duran aos y que afectan

    negativamente el balance económico de los hogares.

  • 8/17/2019 erass ECONOMICASSS

    5/20

    +esde otra óptica de las cosas sabemos también que con respecto a la Era del !nformación y en especial

    de los recursos que se encuentran disponibles en l#nea, existen también propuestas serias y engaosas.

    Sin em.argo "nternet como tal ya es un medio esta.lecido y pre(erido por empresas y personas

    serias para mercadear sus productos y servicios. 2 es sin duda el medio de comunicación con mayor 

    proyección en los aos venideros porque ha democratizado el uso de la información y permite el libre

    acceso a ella. 2a que en ausencia de monopolios que la controlen y exploten, permite a casi cualquier 

    individuo que obtenga una educación b)sica y continuada sobre su mane'o, aprovecharse de los medios y

    recursos virtuales que esta le proporciona para comenzar una actividad económica adicional que puede

    convertirse en su ingreso principal extraordinario.

    /on lo expuesto y analizado hasta el momento nos quedan entonces dos inquietudes por resolver%

    3. 1Cómo acer para vencer o cam.iar la programación mental negativa &ue atenta y .lo&uea las

    oportunidades de progreso económico2

    Esta respuesta no es sencilla porque hace parte de la vida diaria de toda persona y para lograr esto nada

    me'or que emprender un programa personal de autocapacitación diario como lo recomiendan las m)s

    exitosas compa#as de mercadeo en red haciendo uso de información en recursos de audio, video y texto,

    as# como también de la lectura de librosrecomendados y asoci)ndose con personas exitosas que tienen

    intereses similares y que desarrollen actividades económicas relacionadas.

    4. 1Cómo reconocer en la 3ra de la "n(ormación las oportunidades serias y .uenas de las malas y

    enga0osas2

    En este momento existen varios medios en l#nea para saber si una actividad o propuesta económica es un

    fraude.

    En primer lugar los motores de b(squeda registran las opiniones del p(blico a nivel mundial sobre una

    empresa o persona que se encuentre promoviendo actividades económicas y cuando algo no funciona, es

    una mentira o un engao el efecto es exponencial y aparecer)n muchas negativas de personas que

    alertan sobre el peligro. &unque también puede ocurrir que algunas personas envidiosas hablen mal deuna empresa o propuesta porque les quita participación en el mercado. or lo tanto las opiniones del

    p(blico hay que dividirlas entre ob'etivas y supuestas. 2 tales individuos en caso de expresar una opinión

    negativa de una compa#a o propuesta deber)n aportar y demostar pruebas reales en su testimonio.

    3n segundo lugar los sitios seguros en "nternet tienen Políticas de Privacidad exigidas por los

    motores de .4s&ueda como 5oogle y o(recen !avegación y 3ntornos seguros . 2 aquellos que

    tienen transacciones electrónicas deben tener protocolos de seguridad que garantizan las transparencia

    de las operaciones electrónicas y la protección de datos personales.

    En tercer lugar en este momento le queda muy dif#cil a las empresas y personas que tienen sitio 5eb

    cometer abusos en la red pues los motores de b(squeda proporcionan ahora calificaciones al desempeo

    de sus actividades y esto las puede afectar en el corto, mediano y largo plazo. +e modo que cuidar laimagen corporativa o personal desde el inicio en sus actividades en l#nea es una necesidad y una

    responsabilidad, de lo contario el efecto negativo ser) viral, astronómico, catastrófico y permanente.

    Las empresas con experiencia o reconocidas &ue anuncian sus propuestas en línea por otra parte

    tienen la venta+a adicional de &ue traen su imagen con(ia.le y experiencia  en el mercado fuera de

    l#nea.

     & continuación haremos unas breves recomendaciones para 6omper aradigmas en la Era de la

    !nformación% El primer obst)culo a vencer para aprovechar las oportunidades de la Era de la !nformación es

    combatir eficazmente la programación mental tradicional donde se piensa que hay que capacitarseen lo mismo siempre, traba'ar duro y no de manera inteligente y mirar con desconfianza el

    advenimiento y la influencia de las nuevas tecnolog#as. ara esto comienza un programa decapacitación diario, lee m#nimo 37 minutos diarios de libros recomendados, escucha audios de

    http://www.crearfuturoglobal.com/libros/http://www.crearfuturoglobal.com/libros/http://www.crearfuturoglobal.com/quienes-somos/http://www.crearfuturoglobal.com/quienes-somos/http://www.crearfuturoglobal.com/libros/http://www.crearfuturoglobal.com/quienes-somos/

  • 8/17/2019 erass ECONOMICASSS

    6/20

    l#deres exitosos en +esarrollo -umano y 0uperación, utiliza recursos en l#nea y videos parame'orar tu autoestima y visión de los negocios en !nternet.

    /omienza una segunda actividad económica a tiempo parcial para me'orar tu situacióneconómica actual. 0i eres empleado8a9 o independiente invierte de dos a tres horas diariasdespués de horas laborales en la fran'a de las : pm a las 3; pm para crear tu propio negocio.

    Vinc(late a una compa#a de venta directa multinivel seria y recomendada. &hora con el poder de las herramientas virtuales y descubre el alcance de la multiplicación de esfuerzos de un grupo

    que me'orar) en corto tiempo la situación económica de todos. Este tipo de compa#asproporcionan el me'or entrenamiento para establecer un negocio propio con alcance mundial aba'o costo, sin los dolores de cabeza y las responsabilidades administrativas que tiene un negociotradicional.

    Elige un mentor, que es una persona o empresa que te ayuda a recorrer un camino económicocomprobado y que te estimula a superar tus propios l#mites. &quellos impuestos por otros en tuvida o autoimpuestos.

    +esarrolla cualidades espec#ficas para ser exitoso en la Era de la !nformación% disciplina,perseverancia, visión y creencia. ara esto aplica con energ#a el sistema de capacitación continuaanteriormente expuesto.

    ractica una actividad f#sica regular por lo menos durante veinte minutos o media hora diariaporque esto estimula la liberación de endorfinas en tu sistema nervioso, que son las hormonas delbienestar para el organismo y de la alegr#a para tu sistema nervioso. Esto har) que tu mente semantenga abierta y positiva ante los cambios y combata la depresión y el estatus

  • 8/17/2019 erass ECONOMICASSS

    7/20

  • 8/17/2019 erass ECONOMICASSS

    8/20

    El trabajo, como parte integrante y fundamental de nuestras vidas , es la accióndonde demostramos nuestra capacidad transformadora y nos da la facultad paramejorar nuestras vidas, dándonos una diferencia importante con el resto de losseres vivos.

    Para entender la historia debemos entender el trabajo, ya que la historia es lahistoria del trabajo de los hombres, sin el trabajo no existe ni el hombre ni lahistoria.

     Al ser el trabajo y la aplicación de tcnicas desiguales !es decir su modo deproducción", la evolución tambin es desigual, es por ello que a#n existensociedades primitivas, como tambin existen sociedades s#per desarrolladas.

    ORIGEN DEL TRABAJO

    El origen etimológico de la palabra $rabajo  proviene del lat%n $rabajolium que era uncastigo que se le aplicaba a los esclavos de sobrecarga de trabajo.

     Aunque esta definición no resulta muy auspiciosa, podemos se&alar con toda justicia que el$rabajo es la esencia del hombre, pues le permite transformar la naturale'a, para su mayor bienestar posible.

    El hombre es un ser indigente con obligaciones que debe satisfacer. Para saciar esa apetencianecesita reali'ar una actividad !trabajo" a fin de transformar los recursos que le brinda lanaturale'a y que deben ser explotados. (e trata de un combate ininterrumpido que nació con l y cuyas primeras etapas están jalonadas por el descubrimiento del fuego, el uso de losinstrumentos de piedra, el cultivo de la tierra, el empleo de animales domsticos, etc. Perocuenta además con un recurso valios%simo, su inteligencia, a travs del cual está en condicionesde transformar y convertir todos los recursos naturales.

    )tras definiciones del $rabajo

  • 8/17/2019 erass ECONOMICASSS

    9/20

    * Actividad esencialmente humana que es compleja y variable* Actividad instrumental que se orienta a la obtención de medios para subsistir* Actividad auto preservadora que contribuye a preservar la vida* Actividad alteradora, pues su objetivo es modificar alg#n aspecto del mediof%sico* +%a de desarrollo de las personas en todos los planos.

    3L ='A?A@6 A ='A-3S D3 LA

  • 8/17/2019 erass ECONOMICASSS

    10/20

    as creencias religiosas eran de carácter espontáneo, no exist%an religionesinstitucionali'adas, por ello las creencias eran principalmente espontáneas,donde no exist%an castas sacerdotales que dominasen ni impusieran las ideasreligiosas.

    El uso de diferentes tcnicas para alivianar el trabajo del hombre eran pocodesarrolladas, pasaron miles de a&o para el hombre dominar el fuego, inventarla rueda etc.

    Por el mismo trabajo exist%a y la necesidad de supervivencia, pues estaba en unaconstante batalla por su supervivencia, tenia poco ocio !tiempo de no trabajo",por lo cual no tenia mayor tiempo para meditar y crear nuevas tcnicas.

    2) La Sociedad Esclavistaos elementos mas importantes

    * ivisión (ocial del $rabajo* ivisión de clases entre Amo y Esclavo* 0reencias religiosas institucionali'adas

    * Aparición de la Propiedad Privada* Aparición del ejercito* El lugar central eran las Polis o 0iudad Estado

    De resaltar

    as primeras sociedades esclavistas datan de hace 4555 a&osaproximadamente, y tienen sus antecedentes cuando los clanes y tribuscomen'aron a asentarse en distintos lugares, pasando de ser nómade asedentario posteriormente estos asentamientos se comien'an a consolidar

    naciendo as% laropiedad rivada, tambin aparecen diferencias entrequienes pose%an y no pose%an la propiedad, quienes pose%an la propiedad eran laclase dominante y quienes no la pose%an eran los dominados. 6uienes seadue&aban de la tierra lo hac%an generalmente por la fuer'a, y as% tomaban los

     vencedores las mejores tierras, y para mantener ese orden necesitabanmantenerlo a travs de la fuer'a, por ello nacieron milicias que posteriormentese transformaron en ejrcitos.

    En las sociedades esclavistas comen'ó a aparecer la escritura y mayor uso detcnicas permitió un avance del hombre en la b#squeda constante de su propioperfeccionamiento, pero esto lo llevo tambin a someter a otros seres humanos.

    urante la sociedad esclavista el sector productivo eran los esclavos que eranquienes realmente produc%an, los amos se limitaban a cuidar lo que produc%an

  • 8/17/2019 erass ECONOMICASSS

    11/20

    los esclavos y someterlos para que continuaran produciendo y aumentaran loproducido.Para tener más terrenos, defender lo conquistado, obtener esclavos y someterlosse creo el ejercito y este sometimiento se complemento con las religiones, ya quecon esto la diferencia de clase se justificaba como algo natural y de origen

    divino.(ociedades esclavistas importantes fueron la Egipcia, 2riega, 7omana, algunasde oriente etc.

    !) La Sociedad "e#dal  os elementos mas importantes

     * ivisión social entre se&or y siervo !tambin llamado peón o vasallo"* El clero paso a tener un papel fundamental* 7eligiones pasaron a ser principalmente monote%stas* El lugar de producción era principalmente el taller* El lugar central eran los feudos* Autarqu%a económica !el reino hacia los productos que consum%a"

     

    De resaltar(e puede se&alar que su origen fue posterior a la ca%da del 8mperio 7omano,pero como se&alamos en la introducción el desarrollo de la historia y de lasfuer'as productivas no eran uniforme, se pueden dar diversos or%genes !hasta eld%a de hoy se mantienen sociedades y actitudes feudales".

    a sociedad 1eudal se basaba en que el (e&or 1eudal le entregaba protección al vasallo y un peda'o de terreno para cultivar a cambio de lealtad y trabajo para else&or 1eudal.

    La Sociedad $apitalista

    os elementos mas importantes-

  • 8/17/2019 erass ECONOMICASSS

    12/20

    * ivisión de clases entre burgueses y proletarios* a fabrica comen'ó a ser el lugar central de producción !paulatinadesaparición del taller"* 7ápida emigración del campo a las ciudades !paulatino crecimiento de las

    ciudades"* Adelantos tecnológicos* )rgani'ación de sectores proletarios !aparición de diversas ideolog%as pol%ticasque reivindicaban al proletariado, principalmente el marxismo y el anarquismo"

     De resaltar El capitalismo es un sistema económico, con sustento pol%tico, social eideológico basado en la producción de capital

     Aunque sus primeros pasos pueden ser muy antiguos, pero es con las cru'adas y 

    la posterior poca renacentista, la denominada poca de los descubrimientos, enlas cuales los pa%ses europeos se lan'an a la conquista del mundo, avan'andohacia lugares como 9frica, Asia, Amrica y )cean%a, con lo cual aparecerá confuer'a el intercambio de productos y el comercio.

    0on la aparición del comercio, nacen las ferias libres !muy similares a lasactuales ferias" donde una nueva clase, los comerciantes, se van instalando enforma permanente en estos lugares, naciendo as% los :urgos o ciudades, y sushabitantes fueron denominados burgueses.Estos mismos comerciantes o burgueses van tomando cada ve' másimportancia, ya que su poder adquisitivo es cada ve' mayor y como el poder

    social y pol%tico estaba en manos de la aristocracia y el clero, no tardaran muchoen enfrentarse con estos !aunque tambin estaba la otra alternativa, la uniónpor conveniencia"

    E%OL&$ION DEL TRABAJO

    Para tratar de comprender esos cambios anali'aremos la evolución de lascondiciones de trabajo en dos etapas claramente diferenciadas, la primera antesde la irrupción de la revolución industrial y la segunda a partir de sta. ; unatercera, haciendo referencia a los actuales cambios y transformaciones operadospor la globali'ación económica de los mercados.

  • 8/17/2019 erass ECONOMICASSS

    13/20

    RI'ERA ETAA  En la antig

  • 8/17/2019 erass ECONOMICASSS

    14/20

      Al llegar la Edad >edia !per%odo comprendido desde la ca%da del 8mperio7omano de )ccidente, a&o ?@, hasta la ca%da de 0onstantinopla en poder delos turcos otomanos, a&o B?CD" las costumbres se modifican- la organi'aciónfeudal de la sociedad aten#a las caracter%sticas de la esclavitud al sustituirla porla servidumbre.

    os hombres se agrupan alrededor de alguien sumamente poderoso celebrandoun contrato de alian'a foedus por el cual el se&or feudal se compromete aproteger y defender a los siervos y sus familias a cambio de la obligación destos de prestar servicios, por lo general en trabajos agr%colas. El siervo estabaligado a la tierra que cultivaba y compart%a con el se&or feudal los frutosobtenidos, y en caso de cesión de la tierra a otro due&o la transaccióncomprend%a al siervo que en ella trabajaba.

     Artesa+ado. 

    Paulatinamente y como consecuencia del desarrollo de las ciudades se vanformando grupos de personas que pertenec%an a un mismo gremio- herrero,talabartero, platero, etc. constituyndose as% las corporaciones, institucionescaracter%sticas del medioevo originadas en el siglo once y que se desarrollannotablemente en el siglo doce, en las cuales se establec%an condiciones detrabajo minuciosas y obligatorias para todo el gremio.

    a producción se reali'aba fundamentalmente en forma familiar y aquellos queno pertenec%an a la familia del maestro viv%an con l como si lo fueran. osintegrantes de las corporaciones trabajaban en peque&os talleres y de acuerdo arigurosas reglas del oficio, siendo la jornada de trabajo de sol a sol. a

    caracter%stica principal del artesanado radicaba en que el productor erapropietario de los sencillos instrumentos que utili'aba y quin pon%a su esfuer'ode trabajo. Además era más importante la pericia del trabajador que la acción delos instrumentos, a tal punto que la cantidad y calidad de la obra depend%an dela aptitud del artesano.

    Es en esta poca que surgen los primeros elementos de la división de capital ytrabajo, que habrán de acentuarse en la etapa siguiente- las materias primas lasadquir%a quin efectuaba la primera fase del proceso !por ejem. el pa&ero en laindustria textil", y luego pasaban por manos de quienes completaban las etapassubsiguientes !hilanderos, tejedores, limpiadores, tintoreros" hasta llegar el

    empresario que colocaba el producto en el mercado vendindolo al mejorpostor.

    SEG&NDA ETAA

    a revolución industrial

  • 8/17/2019 erass ECONOMICASSS

    15/20

    a revolución comercial que comentamos generó transformaciones quepermitieran la sustitución progresiva de paradigmas económicos y socialesmedievales. En tanto que la revolución industrial presentó como signo distintivo

    la introducción de modificaciones de fondo al sistema económico yconsecuentemente al sistema social de la poca.

     A mediados del siglo =+888 en el viejo mundo la situación era distinta a la del7%o de a Plata. 1ue en 8nglaterra donde se dieron las condiciones para laindustriali'ación, debido a la circunstancia de lograrse notables progresostcnicos.

    En B@5 la creación de la máquina de vapor por Fames Gatt generó el desarrollode numerosas actividades industriales y el agrupamiento de gran n#mero detrabajadores, en especial en la industria textil. En B@H comen'ó a utili'arse la

    iluminación a gas de carbón, lo que posibilitó la reali'ación de tareas nocturnas.as máquinas de vapor tambin se aplicaron al transporte !navegación yferrocarril", el consecuente desarrollo vertiginoso de la industria del hierro, y elmejoramiento de las comunicaciones a travs del telgrafo fueron el cimiento dela industria moderna.

    7ápidamente se multiplicaron las fábricas y los molinos. >iles de campesinosabandonaron los campos y se genera la existencia de grandes concentracionesde obreros en tareas fabriles. (e verifica tambin el desordenado desarrollo delas ciudades, que en muchos casos se convierten en sinónimo de hacinamiento y contaminación. El exceso de mano de obra a causa de la migración y de

    progresos tecnológicos y las periódicas crisis de sobreproducción por el afán deacumulación de rique'as que inspiraba a la nueva clase de propietarios,generaron situaciones de explotación y miserias graves.

    a jornada laboral hasta mediados del siglo diecinueve es de doce a catorcehoras y debido a la demanda explosiva de mano de obra, se llegó a utili'armenores y mujeres en la reali'ación de tareas peligrosas y penosas. En lashilander%as inglesas se trabajaba normalmente entre doce y diecisiete horasdiarias.

    a concentración poblacional y la vida en las ciudades son modificaciones

    sociales que impuso la 7evolución 8ndustrial que se caracteri'ó, además de loshorarios prolongados, por malas condiciones de trabajo, insalubridad,

  • 8/17/2019 erass ECONOMICASSS

    16/20

    inseguridad y bajo nivel de las remuneraciones siendo los peores pagos losmenores y las mujeres. /o exist%a tampoco legislación laboral que ordenara elcaótico sistema.

    TER$ERA ETAA

    El trabajo en el siglo ==8 

    El mundo ha sufrido trascendentes cambios estructurales en los #ltimos a&os enlo geopol%tico, económico, social y financiero.

    os descubrimientos cient%ficos en el siglo == y a comien'os del actual sonsignificativos, el sostenido desarrollo nuclear, la aventura de los viajesespaciales, la era de la computación, el notable desarrollo de internet, latelevisión y la telefon%a celular, son algunos de los hechos que forman los hitosde la llamada revolución tecnológica.

    Esos logros obtenidos en función de la inteligencia del hombre no impiden, sinembargo, la constante generación de guerras y conflictos. uego dela devastadora 88 guerra mundial el mundo se ha visto sometido numerososconflictos blicos sin solución de continuidad. Ese estado belicoso da pie para lacreación de nuevas armas o para probar la efectividad destructiva de las yafabricadas.

    El modelo económico definido como globali'ación de los mercados impone quecada pa%s o región trate de explotar y optimi'ar sus ventajas competitivas. asdiferencias entre las econom%as de distintos pa%ses o regiones ha representadoque las oportunidades de negocios sean desiguales. Iecho que ha generadoganadores y, lamentablemente, muchos perdedores. as consecuencias para loshabitantes de estos #ltimos son altos niveles de desempleo, marginalidad yexclusión social.

    a cultura de la sociedad de consumo potenciada por esa internacionali'aciónde los negocios, demanda no tener restricciones en su aspiración de mejorar sucalidad de vida y tener a disposición amplia gama de productos de diverso tipo,que ha generado notables acciones de marJeting, comerciali'ación y

    distribución de bienes.

  • 8/17/2019 erass ECONOMICASSS

    17/20

    El proceso de cambio que experimenta actualmente el mundo del trabajoproduce nuevos modelos y figuras a ritmo vertiginoso. El trabajo virtual, elteletrabajo, el trabajo electrónico, la roboti'ación, la informati'ación integral,las oficinas electrónicas, son algunos de los trminos que ya no resultanextra&os a las organi'aciones bancarias, a las cadenas de comerciali'ación

    masivas, las industrias o a las empresas de tarjetas de crdito. /i a empleados,clientes, proveedores ni p#blico en general.

    o lamentable es que los modelos racionales de gestión empresaria no siempretienen en cuenta al factor humano, a pesar de la existencia de numerosasteor%as, conceptos, tcnicas, herramientas y sistemas orientados al hombre en elámbito del trabajo, considerándolo el elemento más valioso al conformar Kconsus conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes el capital intelectual de laempresa. 

    Lno de los mayores problemas de fines del siglo == y comien'os de ste siglo==8 es la falta de trabajo, que se evidencia en los altos niveles de desempleo queafectan por igual a jóvenes y adultos, hombres y mujeres. (ituación que se da entodas las áreas del conocimiento- empleados, tcnicos, profesionales yejecutivos.

    (iendo el trabajo la actividad destinada a proveer las necesidades del serhumano !todas las cosas que se consumen, todos los elementos que brindanconfort son creaciones del hombre", y que el trabajo exige resultados !por unlado productos y servicios de calidad con rentabilidad y, por otro, reali'acionespersonales de quienes colaboran para obtener esos resultados", es de desear que

    se contin#en tomando acciones considerando la trascendental importancia quetiene ayudar a convertir a cada persona en alguien motivado, orgulloso ysatisfecho de s% mismo y de su aporte a la empresa.

    Mundo Emprendedor con Ingrid Melendez.

    15 de octubre de 2012 ·

    La humanidad ha atravesado por cuatro eras económicas:

    1. La Era de los Cazadores y Recolectores. La naturaleza fue la proveedora de la riqueza

    durante ese periodo; las tribus perseguían a los rebaños o buscaban comida. Sólo quienes

    sabían cazar y recolectar sobrevivían; quienes no, encontraban la muerte. En términos

    socioeconómicos, la tribu representa-ba laseguridad social y el equilibrio. El jefe no tenía un estilo de vida más abundante que el

    https://www.facebook.com/Mundo-Emprendedor-393650810702284/https://www.facebook.com/ingrid.melendez.92https://www.facebook.com/ingrid.melendez.92https://www.facebook.com/ingrid.melendez.92https://www.facebook.com/393650810702284/photos/a.406259519441413.94777.393650810702284/408019509265414/?type=3https://www.facebook.com/Mundo-Emprendedor-393650810702284/https://www.facebook.com/ingrid.melendez.92https://www.facebook.com/393650810702284/photos/a.406259519441413.94777.393650810702284/408019509265414/?type=3

  • 8/17/2019 erass ECONOMICASSS

    18/20

    resto del grupo; podía comer antes y tener más esposas, pero básicamente, el fuego era

    fuego y la caverna era la caverna. En términos económicos había solamente un tipo de

    gente: todos eran pobres.

    2. La Era Agraria. Cuando los humanos aprendieron a plantar semillas y domesticar

    animales, la tierra se convirtió en su riqueza. Los reyes y reinas poseían la tierra y todoslos demás trabajaban en ella para

    pagarle a la realeza. La traducción literal del término "real state" (bienes raíces, en inglés),

    significa "tierra propiedad de la realeza". Con la llegada de los animales domésticos la

    realeza comenzó a transportarse en caballos y los campesinos caminaron. En inglés,

    campesino se dice pea-sant, es por ello que en ese idioma muchas de las palabras y

    términos relacionados con los conceptos "andar sobre

    la tierra" y "andar a pie" son derivados de peasant. Los campesinos no poseían nada, en

    términos socioeconómicos había dos grupos: los ricos y los campesinos.

    3. La Era Industrial. En 1492 Cristóbal Colón y otros exploradores salieron en busca de

    nuevas rutas de comercio, tierra y recursos. Yo pienso que ahí fue donde en realidad inicióla Era Industrial. En esa Eralos recursos que representaban riqueza eran aceite, cobre, aluminio y caucho. Fue en esta

    época que cambió el valor de los bienes raíces; en la Era Agraria la tierra tenía que ser

    fértil para que produjera

    cosechas o alimentara a ganado. Pero en la Era Industrial la tierra que no estaba

    destinada a la agricultura adquirió más valor. Por ejemplo, Henry Ford construyó su planta

    de autos en Detroit porque ahí pudo comprar grandes extensiones de tierra rocosa y estéril

    no apropiada para la agricultura a un precio excelente. En la actualidad la tierra para uso

    industrial vale más que la de uso agrícola. En lo

    socioeconómico surgió una nueva clase: la clase media. Entonces hubo tres grupos depersonas: los ricos, la clase media y los pobres.

    4. La Era de la Información. Ésta comenzó oficialmente con la invención de las

    computadoras digitales; en esta época la riqueza se produce cuando la información seapalanca con la tecnología o a través de algunos recursos bastante baratos y abundantes,

    como el silicón. Es decir, el precio a pagar para hacerse rico ha bajado.

    Por primera vez en la historia la riqueza está disponible, se puede alcanzar y existe en

    abundancia para cualquiera sin importar dónde viva. En términos socioeconómicos hay

    cuatro grupos de gente: los

    pobres, la clase media, los ricos y los súper ricos. Bill Gates es el ejemplo más claro de unsúper rico de la Era de la Información.

    "Compartir" Gracias poco a poco crecemos

    TRES ERAS ECONOMICAS

    ERA AGRARIA : LOS RICOS POSEIAN GRANDES EXTENSIONES DE TIERRA, SE LES

    LLAMABA NOBLES, PARA GENERAR RIQUEZA NECESITABAS.

    NACER EN LA NOBLEZA, CASARTE CON ALGUIEN DE LA NOBLEZA Y CONQUISTAR

    TIERRAS NUEVAS. EN ESTA EPOCA TAMBIEN MUCHISIMOS AGRICULTORESSEMBRABAN SUS CONUCOS, PARCELAS Y FINCAS. HABIAN POCOS OBREROS Y

  • 8/17/2019 erass ECONOMICASSS

    19/20

    LOS DUEÑOS DE PARCELAS SE AYUDABAN ENTRE ELLOS MISMOS PARA REALIZAR

    LAS LABORES DEL CAMPO Y ASI REALIZAR MAS RAPIDO ESTAS LABORES.

    ERA INDUSTRIAL: SEGUN LOS ECONOMISTAS CON LA CAIDA DEL MURO DE BERLIN

    Y EL NACIMIENTO DE LA RED DE INTERNET TERMINO LA ERA INDUSTRIAL, COMO

    SU NOMBRE LO INDICA PARA HACERSE RICO NECESITABAS TENER UNA GRANINDUSTRIA, MUCHAS PERSONAS TRABAJANDO Y GRANDES CAPITALES PARA

    INYECTARLE A LA COMPAÑIA. FUE EN ESTA ERA QUE NACIERON LOS EMPLEOS,

    LOS SINDICATOS, LOS SEGUROS SOCIALES, LOS FONDOS DE PENSIONES Y

    TODAS ESAS INSTITUCIONES CREADAS PARA PROTEGER AL TRABAJADOR, FUE

    EN ESTA ERA QUE SE HIZO POPULAR LA IDEA DE UN TRABAJO PARA TODA LA

    VIDA, DONDE TE PAGARIAN BUENAS PRESTACIONES, ASCENDERIAS POR EL

    ESCALAFON CORPORATIVO Y TE PENSIONABAS A LOS 65 AÑOS. ESE ERA UN

    BUEN PLAN FINANCIERO,¡PERO PARA NUESTROS PADRES! PORQUE HOY CASI

    NINGUNA COMPAÑIA CONTRATA PLAZAS FIJAS Y CADA UNO DEBE OCUPARSE DE

    COTIZAR SALUD Y PENSION COMO INDEPENDIENTES PORQUE NI EL ESTADO NI

    TU JEFE SE QUIERE HACER CARGO DE TI TODA LA VIDA, LAS INSTITUCIONESCREADAS PARA ESE FIN SE HICIERON OBSOLETAS, DE HECHO MUCHOS FONDOS

    DE PENSIONES Y ENTIDADES DE SALUD "COMO EL SEGURO SOCIAL" EN TODO ELMUNDO ESTAN EN LA QUIEBRA Y SI ENTIENDES ESO SABES QUE SIGNIFICA ESTO

    PARA TI EN TU FUTURO. LOS TIEMPOS CAMBIAN PERO NUESTRA FORMA DE

    PENSAR ¿NO? . PREGUNTO ¿MUNDO EN CRISIS O CAMBIO DE ERA?

    SEGURAMENTE COMO YA TE HABRAS DADO CUENTA LOS EMPLEOS EN EL

    MUNDO SE ESTAN ACABANDO, LA RAZON ¡LOGICA! LA TEGNOLOGIA CADA VEZ

    HACE MAS EFICIENTES Y LUCRATIVAS LAS EMPRESAS CON MENOS GENTE Y

    ESTE PROCESO NO SE DESACELERA. EN CONCLUSION LA IDEA DE UN BUEN

    EMPLEO BIEN REMUNERADO PARA TODA LA VIDA ES UNA BUENA IDEA PERO

    OBSOLETA, NO CORRESPONDE A ESTE TIEMPO.

    ERA DE LA INFORMATICA: ESTAMOS VIVENDO AÑOS DE CAMBIOS ECONOMICOSDRASTICOS Y ESTO DADO A QUE AUN NO REPLANTEAMOS NUESTRA FORMA DE

    PENSAR, QUISAS, SEA TIEMPO DE COMENZAR A EXPLORAR LOS NEGOCIOS PORINTERNET, DE HECHO LOS GRANDES ECONOMISTAS PRONOSTICA QUE ESTA

    SERA UNA ERA DE LA ABUNDANCIA GRACIAS A SISTEMAS DE MERCADEO EN RED

    IMPLEMENTADOS POR INTERNET. SOLO PIENSA, SI EXISTEN MIL MILLONES DEPERSONAS CONECTADAS EN INTERNET, ¿PARA QUE CIERTAS COMPAÑIAS

    NECESITARIAN VENDEDORES O INTERMEDIARIOS EN LA CADENA DE

    DISTRIBUCION SI PUEDEN ENVIARNOS EL PRODUCTO DIRECTO AL HOGAR DE

    CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES DEL NEGOCIO? SERA POSIBLE QUE GRANDES

    COMPAÑIAS CON INNOVADORES PRODUCTOS DECIDIERON COLGAR SU

    PRODUCTO EN INTERNET Y PERMITIRNOS A TODOS LOS SERES HUMANOS

    GANAR DINERO CON EL CONSTRUYENDO UNA RED DE CONSUMIDORES( AMIGOSINVITAN A OTROS AMIGOS Y ESTOS A OTROS ETC, ¡BUENO! COMO CRECEN

    TODAS LAS REDES DE REDES). LO CIERTO ES QUE ESTA ESTRATEGIA DE VENTA

    ESTA GENERANDO RESPUESTA A ESA PREGUNTA QUE NOS HACEMOS A DIARIO..¿COMO PROVEEREMOS EL SUSTENTO A NUESTROS HOGARES EN UN MUNDO

  • 8/17/2019 erass ECONOMICASSS

    20/20

    DONDE LOS EMPLEOS SE ACABAN? ... VOY AUN MAS ALLA...UN PRESTIGIOSO

    ECONOMISTA LLAMADO BARRY CARTE ESCRIBIO UN LIBRO LLAMADO RIQUEZA

    INFINITA (INFINITE WEALTH) Y UTILIZA UN TERMINO QUE ME LLAMO

    PODEROSAMENTE LA ATENCION, DICE BARRY QUE GRACIAS A ESTOS SISTEMASDE MERCADEO SENCILLOS QUE TODOS PODEMOS HACER VIVIREMOS LO QUE EL

    DENOMINA LA PRIVATIZACION EN MASA, CUALQUIER PERSONA PUEDE TENER SUPROPIO NEGOCIO, SI ASI LO DECIDE Y SU MENTE EMPRENDEDORA LO IMPULSA.