enpdf paractico

Upload: jose-luis-cervantes-leon

Post on 13-Apr-2018

252 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 enpdf Paractico

    1/12

    UNI VERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIF ICIA DE SAN

    FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

    FACULTAD TECNOLOGIA

    UNIVERSITARIO:Ugarte Guerra Angel Ef rain

    ASIGNATURA: Resistencia de Materiales MEC 260

    PRCTICA N:1

    DOCENTE:Ing. A. Ayaviri

    CARRERA: I ngeniera de Petrleo y Gas Natur al

    Sucre-Bolivia

  • 7/26/2019 enpdf Paractico

    2/12

    Carrera: Ingeniera de Petrleo y Gas Natural

    Univ.: Ugarte Guerra Angel Efran

    MEC-260

    1

    PRATICA N 1.-

    SISTEMA DE FUERZAS EQUILIBRIO Y ANLISIS ESTRUCTURAL

    1.- Si F1= {100i - 120j + 75k} lb y F2 = {-200i + 250j + 100k} lb, determine el momento

    resultante producido por ests fuerzas con respecto al punto O. Exprese el resultado como unvector cartesiano

    2.-Si el hombre en B ejerce una fuerza de P = 30 lb sobre su cuerda, determine la magnitud de

    la fuerza F que el hombre en C debe ejercer para evitar que el Poste gire, es decir, de manera

    que el momento resultante de ambas fuerzas con respecto a A sea cero.

  • 7/26/2019 enpdf Paractico

    3/12

    Carrera: Ingeniera de Petrleo y Gas Natural

    Univ.: Ugarte Guerra Angel Efran

    MEC-260

    2

    3.- Si el momento producido por la fuerza de 4 kN respecto al punto A es de 10 kN.m en el

    sentido de las manecillas del reloj, determine el ngulo 0, donde 0 90.

    4.- Determine la magnitud requerida de la fuerza F, si el momento del par resultante sobre la

    viga debe ser igual a cero.

  • 7/26/2019 enpdf Paractico

    4/12

    Carrera: Ingeniera de Petrleo y Gas Natural

    Univ.: Ugarte Guerra Angel Efran

    MEC-260

    3

    5.- Determine la distancia d entre A y B de modo que el momento de par resultante tenga una

    magnitud MR = 20 N.m

    6.- Reemplace el sistema de fuerzas que acta sobre la armadura por una fuerza resultante y un

    momento de par en el punto c.

  • 7/26/2019 enpdf Paractico

    5/12

    Carrera: Ingeniera de Petrleo y Gas Natural

    Univ.: Ugarte Guerra Angel Efran

    MEC-260

    4

    7.- Reemplace el sistema de fuerzas que acta sobre la viga por una fuerza y un momento de

    par equivalentes. en el punto B

    8.- Reemplace el sistema de fuerza y momento de par que acta sobre la viga con voladizo por

    una fuerza resultante un momento de par en el Punto A.

  • 7/26/2019 enpdf Paractico

    6/12

    Carrera: Ingeniera de Petrleo y Gas Natural

    Univ.: Ugarte Guerra Angel Efran

    MEC-260

    5

    9.- Determine la fuerza resultante y especifique el punto medido desde A, donde dicha fuerza

    acta sobre la viga.

  • 7/26/2019 enpdf Paractico

    7/12

    Carrera: Ingeniera de Petrleo y Gas Natural

    Univ.: Ugarte Guerra Angel Efran

    MEC-260

    6

    10.- Determine la fuerza resultante y especifique el punto, medido desde A, donde dicha fuerza

    acta sobre la viga.

    11.- Determine las componentes horizontal y vertical de la reaccin en los soportes. Desprecie el

    grosor de la viga.

  • 7/26/2019 enpdf Paractico

    8/12

    Carrera: Ingeniera de Petrleo y Gas Natural

    Univ.: Ugarte Guerra Angel Efran

    MEC-260

    7

    12.- Determine las componentes horizontal y vertical de la reaccin en el pasador A y la

    reaccin sobre la viga en C

    13.- En la parte superior de la siguiente figura se muestra un diagrama esqueltico de una mano

    sosteniendo una carga. Si la carga y el antebrazo tienen masas de 2 kg y 1.2 kg, respectivamente,

    y sus centros de masa se localizan en G1y G2, determine la fuerza desarrollada en el bceps CD

    y las componentes horizontal y vertical de la reaccin en el codo B. El antebrazo que sostiene al

    sistema puede modelarse como el sistema estructural que se muestra en la parte derecha de la

    figura.

  • 7/26/2019 enpdf Paractico

    9/12

    Carrera: Ingeniera de Petrleo y Gas Natural

    Univ.: Ugarte Guerra Angel Efran

    MEC-260

    8

    14.- Determine las componentes de reaccin en el soporte fijo ubicado en A. El grosor de la

    viga no cuenta.

    15.- Determine las componentes horizontal y vertical de la reaccin en el pasador A.

  • 7/26/2019 enpdf Paractico

    10/12

    Carrera: Ingeniera de Petrleo y Gas Natural

    Univ.: Ugarte Guerra Angel Efran

    MEC-260

    9

    16.- Determine la fuerza en cada elemento de la armadura. Establezca si los elementos estn en

    tensin o en compresin.

    17.- La armadura que se ha utilizado para soportar un balcn, est sometida a la carga

    mostrada. Considere cada nodo como un pasador y determine la fuerza en cada elemento.

    Establezca si los elementos estn en tensin o en compresin Consider P1 = 800 Lb y P2 = 0.

  • 7/26/2019 enpdf Paractico

    11/12

    Carrera: Ingeniera de Petrleo y Gas Natural

    Univ.: Ugarte Guerra Angel Efran

    MEC-260

    10

    18.- Determine la fuerza en cada elemento de la armadura y establezca si los elementos estn en

    tensin o en compresin.

    19.- Determine la fuerza en los elementos KJ, KD y CD de la armadura. Establezca si los

    elementos estn en tensin o en compresin

  • 7/26/2019 enpdf Paractico

    12/12

    Carrera: Ingeniera de Petrleo y Gas Natural

    Univ.: Ugarte Guerra Angel Efran

    MEC-260

    11

    20.- Determine la fuerza en cada uno de los elementos de la armadura y establezca si los

    elementos estn en tensin o en compresin. Considere P1 = 20 kN P2 = 10kN