emiliano palacios de los reyes migración y cooperación

11
Migración y cooperación internacional para el desarrollo. El caso del plan África 2006 - 2008 y sus consecuencias en Senegal Migration and International Cooperation for Development. The Case of The 2006-2008 Africa plan and its consequence in Senegal Veremundo Viramontes Villar * Rev. ConCiencia. Vol.9. diciembre de 2019, págs. 19-29 Recibido: agosto 16 de 2019; Aprobado: agosto 27 de 2019. * Sociólogo, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, estudiante de la Maestría en Estudios de Migración, Universidad Iberoamericana, México.

Upload: others

Post on 10-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Emiliano Palacios de los Reyes Migración y cooperación

Emiliano Palacios de los Reyes

Migración y cooperación internacional para el desarrollo. El caso del plan África 2006 - 2008 y sus consecuencias en Senegal

Migration and International Cooperation for Development. The Case of The 2006-2008 Africa plan and its consequence in Senegal

Veremundo Viramontes Villar *

Rev. ConCiencia. Vol.9. diciembre de 2019, págs. 19-29

Recibido: agosto 16 de 2019; Aprobado: agosto 27 de 2019.

* Sociólogo, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, estudiante de la Maestría en Estudios de Migración, Universidad Iberoamericana, México.

Page 2: Emiliano Palacios de los Reyes Migración y cooperación

Verónica Anais Montoya Castillo

Page 3: Emiliano Palacios de los Reyes Migración y cooperación

Resumen:

El siguiente artículo tiene como propósito tender los puentes necesarios para comprender la rela-ción entre la cooperación internacional para el desarrollo y el fenómeno de la migración la cual es, en el sentido más estricto de la palabra, una relación asimétrica. Tomaré como ejemplo el caso del Plan África y su resultado en Senegal, par-ticularmente aquellas políticas que impactaron de manera negativa en los trabajadores que se dedican a la pesca; un empleo muy redituable hasta la entrada en vigor del plan, ya que desde su implementación fue notorio el declive que tuvo este sector económico.

Por medio del Plan África 2006-2008, me dispongo a hacer algunas consideraciones que permitan hacer un análisis más profundo sus propósitos dentro del marco de las relaciones de cooperación internacional para el desarrollo y su relación con un pasado colonial que, desde mi punto de vista, se mantiene bajo estos discursos que surgen a partir de un enfoque humanitario y de desarrollo. Por último, se hará una propuesta que trate de reivindicar la noción de cooperación internacional para el desarrollo desde una pers-pectiva poscolonial, que cuestione la operatividad de este tipo de planes en la actualidad.

Palabras clave: Cooperación internacional, desarrollo, Plan África, migración.

Abstract:

The purpose of the next article is to build the necessary bridges to understand the relationship between international cooperation for develop-ment and the migration phenomenon, which is, in the strictest sense of the word, an asymmetric relationship. I will take as an example the case

of Africa’s Plan and its result in Senegal, parti-cularly those policies that negatively impacted the fishing dedicated workers; which was a very profitable work until the Plan came into force, since its implementation there was a notorious decline in this economic sector.

By means of the Africa Plan, I make some con-siderations that allows a deeper analysis to the purposes within the framework of international cooperation for development and its relationships with a colonial past, which, from my point of view, remains under the speeches that emerge from humanitarian and development approaches.

Lastly, I will make a proposal which will try to restore the notion of international cooperation for development from a post-colonial perspective that questions the operability of these types of plans today.

Keywords:International cooperation, development, Africa Plan, postcolonial perspective, migration.

Introducción

Este ensayo es un esfuerzo por acercarse al tema de la cooperación para el desarrollo desde una perspectiva crítica, que nos permita abordar los temas que tienen que ver con las necesidades estructurales de algunos países de África y que son tratados en el Plan África. Este plan surge en un contexto en el que el tema de la migración comienza a tener una mayor relevancia para los estados europeos, principalmente para los del sur de Europa quienes, como España, se dieron a la tarea de tomar medidas con el fin de desacelerar los flujos migratorios provenientes del continente africano. Este plan fue un acuerdo suscrito entre el Estado español y los países que conforman lo que se conoce como África Subsahariana, aunque para este ensayo solo retomaremos el caso de Senegal.

Veremundo Viramontes Villar

Page 4: Emiliano Palacios de los Reyes Migración y cooperación

Este plan estuvo diseñado para realizarse en un plazo de tres años con el propósito de cumplir los siguientes objetivos: refuerzo de la presencia política e institucional española en África; el fomento de la cooperación con países africanos en la regulación de flujos migratorios; participación española en el afianzamiento de la democracia, la paz y la seguridad en África; contribución de España en la lucha contra la pobreza y la agenda de desarrollo en África Sub-sahariana; participación activa de España en la Estrategia de la Unión Europea para África; promoción de los intercambios comerciales y de inversión. Por último, el fortalecimiento de la cooperación cultural y científica.

Como ya se dijo, el Plan África es propuesto por España como una solución a los problemas de la región, por lo que haré uso de algunos informes oficiales con el fin de analizarlos para conocer sus propósitos según la información estatal, y así compararla con algunos estudios desde las ciencias sociales, en aras de saber si es verdad que este tipo de planes son realmente benéficos para estos países o si, por el contra-rio, solamente forman parte de un discurso más amplio en el que el control de los flujos migra-torios y los medios naturales dan continuidad a una lógica de extracción colonialista.

La noción de cooperación para el desarrollo que propongo para este ensayo, es la siguiente: “La cooperación se define en sentido amplio como un sistema de interacciones entre distin-tos actores y organizaciones cuyo objetivo es lograr unos niveles de conformidad recíproca mediante un proceso de negociación denomina-do “coordinación de políticas” (Keohane citado en Bioética, 2015, p. 56), ya que esta noción propuesta por Keohane engloba la idea gene-ral de un trabajo en conjunto y organizado. En muchas ocasiones esto solo queda en el tintero, pero esa es precisamente la interrogante que debemos plantearnos: ¿Cooperación para qué?

Plan África 2006-2008

El siglo XXI, comenzó con un marcado interés por parte del Estado español hacia el continen-te africano. Este es un compromiso que asumió como país representante de los intereses de la Unión Europea, ya que ocupa una posición estratégica al ser el país más cercano a África. Este plan se encuentra dentro del marco de la llamada crisis de los cayucos, momento en el que se identifica la llegada de miles de migrantes provenientes de Senegal a las costas de Canarias. Ante esto, se tomaron medidas puntuales para crear las condiciones de desarrollo necesarias que modifiquen las condiciones de las personas de África y que no se vieran en la obligación de migrar a Europa en ese contexto de expulsión.

Senegal, al igual que algunos de los países de su continente, ha sido contenido en una posición de espectador ante un sistemático expolio basado en el agotamiento de sus recursos naturales pero, sobre todo, por la falta de desarrollo en los espa-cios rurales, infraestructura y empleo. Sin embar-go, ese no es el único motivo por el que migran los senegaleses, ya que también la emigración ha sido una práctica habitual entre los jóvenes de este país, quienes lo consideran un reto individual como estrategia de carácter familiar.

Un documento elaborado por la Oficina Econó-mica y Comercial de España en Dakar (2006), hace un detallado estudio sobre la situación de este país en el año 2006, donde llama la atención que el 45% de jóvenes menores a 14 años trabajan, es decir que para este momento Senegal tiene a la mayoría de su población en edad económicamente activa. El sector de la pesca es uno de los más importantes en este país, empleando a cerca de 600, 000 personas de manera directa o indirecta.

Esto no debe hacernos perder de vista la gran cantidad de motivos que influyen en la decisión de las personas que eligen la migración como un medio de subsistencia. Por ejemplo: con-flictos étnicos, persecución política, pobreza,

Migración y cooperación internacional para el desarrollo. El caso del plan África 2006-2008 y sus consecuencias en Senegal

Page 5: Emiliano Palacios de los Reyes Migración y cooperación

etc. Tampoco debemos dejar de considerar que esta crisis de los cayucos se presentó dos años antes de la crisis económica más reciente y que seguramente otros países ya comenzaban a resentir en sus economías las consecuencias de este fenómeno. El contexto es determinante para motivar las migraciones, por lo que no es casualidad que España haya experimentado en los últimos años este aumento de llegada de migrantes a su territorio.

En la década de los años 1990 se produjo en España el fenómeno de la inmigración y en unas pocas décadas pasó de ser un país netamente emisor de emigración a ser un país receptor de un intenso flujo migratorio. El fenómeno de la inmigración en nuestro país ha adquirido una gran importancia, tanto desde una perspectiva demográfica como económi-ca, puesto que desde el año 2000, España ha presentado una de las mayores tasas de inmi-gración del mundo. (Urdampilleta, 2015, p.445).

El interés por proteger sus fronteras no es un tema menor para los países europeos. Esto sucede porque Europa se ha encargado de cons-truir un enfoque de la migración en el que se privilegia la visión de seguridad, en lugar de hacerse de modelos que tomen en cuenta las necesidades primordiales de estos migrantes provenientes de África y los motivos por los que migran. Desde mi perspectiva, la externaliza-ción de las fronteras explica muy bien la nueva búsqueda por rutas migratorias que en muchos casos hacen aún más peligroso el recorrido para quienes migran. El fenómeno de la migración ha sido desde los últimos años un terreno de lucha por la identidad nacional y la seguridad; tal vez sea por esto que es tan difícil desprender estos dos aspectos de las políticas de los estados nacionales en la esfera migratoria.

La externalización de las fronteras es defi-nida por la Comisión de Ayuda al Refugiado como, “un fenómeno que se caracteriza por

una arquitectura de políticas complementarias entre sí que tienen como objetivo desplazar la gestión de las fronteras exteriores europeas hacia el Sur, evitando la llegada de personas refugiadas e inmigrantes” (CEAR, 2014). Fue en el año 2006 cuando comenzó a hacerse visible el resultado de las medidas adoptadas por la Unión Europea para desmotivar las migraciones provenientes de África. Los hechos que fueron denominados como la crisis de los cayucos dio cuenta de ello, ya que el cambio de ruta para llegar al continente europeo y las políticas de España hacia el exterior sirvieron para reforzar el trabajo en conjunto para controlar sus fronteras. La preocupación por defender sus fronteras de la inmigración irregular y el ánimo por construir una Europa impenetrable hizo que los Estados tomaran acciones concretas y es así como surgió la Agencia Europea para la Gestión Operativa de las Fronteras Exteriores de la Unión Europea (FRONTEX) (Acosta y Valle, 2006).

Como respuesta a las medidas tomadas por la UE, los flujos migratorios tomaron otro cause, precisamente para tratar de contrarrestar las medidas políticas tomadas por Europa. Para ello, los encargados de traficar migrantes decidie-ron hacer viajes más largos y peligrosos que les permitieran evitar los patrullajes de FRONTEX en el mar y así ser capturados por los encarga-dos de la seguridad fronteriza. La crisis de los cayucos pone en evidencia la falta de valores solidarios del sistema político europeo; el mismo que se jacta de ser punta de lanza en los temas de cooperación internacional para el desarrollo y promueve un mundo más equitativo.

El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Coo-peración de España, fue el encargado de llevar a cabo la implementación del Plan África2006-2008. En el que el documento de presentación del Plan se encuentran estas palabras:

África, tan cercana y emotiva y geográfica-mente, nunca ha estado más presente en la vida cotidiana de los españoles. Tras unos

Veremundo Viramontes Villar

Page 6: Emiliano Palacios de los Reyes Migración y cooperación

años 90 marcados por el estancamiento y la conflictividad y en los que África permaneció ajena al proceso de globalización y moder-nidad, y la región subsahariana ha entrado con el inicio del nuevo siglo en una dinámica más positiva y ha pasado a convertirse en un socio permanente e indispensable. El mundo actual, la paz, la seguridad y la prosperidad es de todos o no será de nadie. (Plan África 2006-2008, 2006, p.6)

Este plan se conforma de cuarenta y seis líneas de acción para el cumplimiento de los objetivos y prioridades: participación española en el afianzamiento de la democracia, la paz, seguridad y la seguridad en África; contribu-ción de España a la lucha contra la pobreza y la agenda de desarrollo en África Subsaharia-na; fomento de la cooperación para ordenar los flujos migratorios; participación activa en la Estrategia de la Unión Europea para África; promoción de los intercambios comerciales y la inversión. Especial atención a las relaciones pesquera y la seguridad energética; fortaleci-miento de la cooperación cultural y científica y realización de proyectos culturales al servicio de objetivos de desarrollo; refuerzo de la presencia política e institucional española en África.

¿Qué es lo que busca la Unión Europea con estos acuerdos? Esta pregunta se hace Blanca Garcés al pensar en la agenda política europea de los últimos años, en la que se ha hecho paten-te el engranaje del discurso del desarrollo para contener los flujos migratorios a través de trabajo conjunto con los países involucrados por lo que la “esencia de estos acuerdos no es otra que la de condicionar la ayuda al desarrollo” (Garcés, 2016). Esto es muy conveniente para los países del norte global que, como en el caso de España, se benefician totalmente de este acuerdo.

Para fines de este ensayo me voy a concen-trar en dos líneas de acción que se encuentran enumeradas anteriormente: fomento de la coo-

peración para ordenar los flujos migratorios y la de especial atención a las relaciones pesquera y la seguridad energética. La primera porque tiene una relación directa con el tema de este ensayo; mientras que la segunda se puede entender como una de las causas de estas migraciones, pero eso lo explicaré un poco más adelante.

En este documento es muy clara la relación entre migración y seguridad, la cual pareciera que es, hasta hoy, una relación indivisible debido al discurso que alimenta una falsa idea de los migrantes. Esto se agrava si son migrantes afri-canos, debido a la fuerte carga de discriminación a la que han sido sujetos. La construcción social del migrante, en este caso africana y africano, se ha moldeado a la construcción de sujetos históricamente racializados, sobre quienes recae un estigma de precariedad y peligrosi-dad. Pero igualmente el continente africano es, en el imaginario eurocéntrico, la antítesis de la “civilización” y el “desarrollo”.

En el primer punto, dedicado a la dimensión interna dice textualmente:

Como ha quedado definido en el apartado correspondiente de este Plan de Acción, la dimensión interna del asunto que nos ocupa implica la canalización adecuada de flujos de mano de obra extranjera, incluida la lucha contra el trabajo ilegal, la integración de los emigrantes y el adecuado control de las fronteras para evitar la entrada ilegal y minimizar la tragedia humanitaria que ello conlleva. Desde el punto de vista de la acción exterior del Estado debe prestarse particular atención a los dos últimos aspectos” (Plan África 2006-2008, 2006, p.71)

El tema que está de fondo en el Plan África es el de inhibir los flujos migratorios hacia España, con lo cual era necesario construir dentro de un discurso de desarrollo muy amplio el canal que permitiera obligar a los países dependientes a

Migración y cooperación internacional para el desarrollo. El caso del plan África 2006-2008 y sus consecuencias en Senegal

Page 7: Emiliano Palacios de los Reyes Migración y cooperación
Page 8: Emiliano Palacios de los Reyes Migración y cooperación

tener un mayor control de las fronteras y recibir algún tipo de formación especial en la búsqueda y captación de migrantes. El sistema de desarrollo es utilizado en forma de discurso por el gobierno español para manipular sus influencias más allá de sus fronteras; por su parte, los gobernantes de estos países africanos se vuelven cómplices del sistema de desigualdades a nivel estructural.

La “repatriación” de migrantes africanos (eufe-mismo que trata de esconder la deportación), tam-bién es parte de las líneas sobre las cuales se enfoca este documento en el que se hace expreso el mandato mediante el cual, “Se agilizarán los procedimientos de repatriación de inmigrantes que acceden al territorio nacional de manera irregular, en condiciones que garanticen el escrupuloso respeto de los derechos humanos y del Derecho Internacional y los compromisos asumidos por España” (Plan África 2006-2008, 2006, p.71). El enfoque de exclusión para los migrantes es el que rige. Desafortunadamente, la visión de un conti-nente africano cada vez más peligroso para una Europa civilizada marca una nueva era en la que el discurso “humanitario” converge con el de la seguridad para dar forma a una nueva estrategia recolonizadora, como dice Romero (2008).

En Senegal, que he tomado como referencia para hacer un análisis sobre el impacto de las políticas de desarrollo, la actividad pesquera es una de las más importantes, no solamente por lo que representa económicamente, también, por la relevancia cultural que existe en torno a esta práctica. En la actualidad los mercados globales han provocado una creciente deman-da de productos provenientes de los rincones más lejanos del mundo y el pescado no tendría por qué ser una excepción. La demanda de este producto también trajo consigo una demanda de mano de obra, que se incorporaría desde el mundo rural hasta las costas de Senegal, modi-ficando de manera determinante las dinámicas económicas de las familias en este país, según Acosta y Valle (2006).

Es por esto que también se considera impor-tante abordar la otra línea de acción de este plan, la que lleva por título Promoción de los intercambios comerciales y la inversión. Especial atención a las relaciones pesquera y la seguridad energética, se detallan los mecanismos por los cuales se configuran las políticas de comercio bajo el esquema planteado por el Plan África. En uno de sus puntos, por ejemplo, podemos leer la política en la que:

Por un lado, resulta prioritario garantizar un nivel adecuado de abastecimiento del mer-cado español, así como la actividad de las empresas armadoras de pesca y del sector naviero. Además, la riqueza pesquera cons-tituye un recurso natural esencial en muchos países subsaharianos. El adecuado desarrollo del sector permitirá en estos países avanzar en la construcción de economías saneadas, mejorar la situación del mercado laboral y contribuir a la lucha contra la pobreza. Si bien en el apartado correspondiente ya se ha hecho referencia a la política española de cooperación al desarrollo en materia pesque-ra, la importancia de sector exige que también desde la perspectiva del fomento y defensa de los intereses españoles se tengan en cuenta tanto criterios medioambientales de sostenibi-lidad como criterios éticos de compatibilidad con el desarrollo de los socios africanos (Plan África 2006-2008, 2006, p. 88)

En estas líneas, podemos ver la premisa por mantener un manejo de los medios naturales desde el exterior a partir de este plan. En las letras que se plasman en estas líneas anteriores hay una visión colonialista de la cooperación internacional, en la que las reglas del cooperan-te son toralmente benéficas para sus intereses; como en este caso para el gobierno español es prioritario mantener el abasto de su mercado, así sea a costa de otros países.

Migración y cooperación internacional para el desarrollo. El caso del plan África 2006-2008 y sus consecuencias en Senegal

Page 9: Emiliano Palacios de los Reyes Migración y cooperación

atrás esta situación en la que han quedado a la deriva cientos y cientos de trabajadores de este sector. Los cayucos no son solo el medio de sub-sistencia, en este punto son también una alter-nativa ante las complejidades del sistema global que se ve reflejado en un plan que profundiza una las desigualdades ya implantadas desde la colonia en un país que ha sido sometido a unas reglas desiguales. En palabras de Moustapha Diouf, "Los barcos de la UE vienen aquí a coger nuestro pescado, es como si África alimentara a Europa. Esto no es normal".

La propuesta de este trabajo consiste en pensar la cooperación para el desarrollo de otra forma a la que tradicionalmente se nos ha presentado hasta el momento. El enfoque posco-lonial nos podría brindar una posible salida ante estas estrategias hegemónicas que consideran la cooperación para el desarrollo desde una con-cepción utilitarista en la que se ha manejado en la mayoría de las ocasiones. Para lograr esto, primero, debemos aceptar que las relaciones internacionales tienen un marcado componente racional y por lo tanto occidental (Galindo, 2013).

Por supuesto que lograr un cambio en este sen-tido es algo que está lejos del alcance de estas líneas, pero lo importante está en que aquellos que estemos interesados en esta línea de pensamiento incorporemos el tema del desarrollo y la coope-ración para el desarrollo en un sentido crítico.

Conclusión

La visión colonialista en la cooperación internacional que ofrecen los países del primer mundo, se ha caracterizado por tener de manera implícita una contradicción con la que hay una moneda de cambio para los países ricos del norte, en la que se benefician de los medios naturales de los habitantes africanos. A partir del discurso del miedo se crean construcciones negativas y la mejor forma de evitar su llegada a Europa es la creación de mecanismos que se dis-

Si ya no puedo usar mi cayuco, lo haré para ir a donde se llevan los peces

El título de este apartado, es retomado del nombre de una nota periodística de un medio español, en la que se hace una entrevista a un grupo de personas que se lamentan de la esca-sez de trabajo y la falta de apoyo institucional para mejorar sus condiciones como pescadores. Aquí hay algo interesante para considerar, ya que recordemos que en un inicio hice énfasis en que muchos de estos pescadores habrían llegado desde los espacios rurales del interior de Senegal para incorporarse a este mercado que fue cre-ciendo de una manera exponencial para hacer de ello un negocio muy redituable. Desafortu-nadamente, esas ganancias no se tradujeron en mejoras para los senegaleses, quienes vieron que con el paso del tiempo eran menos las oportuni-dades para competir contra el mercado global y los acuerdos internacionales: “Ya no hay pescado en nuestro océano, los europeos han venido, han hablado con el Estado y han firmado contratos con ellos. Han vendido todo nuestro producto” (Rodríguez, María. 2018. Explotación pesquera en Senegal: “Si ya no puedo usar mi cayuco, lo haré para ir adonde se llevan los peces”.

La previa migración interna de los lugares rurales hacia las principales costas de Senegal, produjo un cambio también en la dinámica no solo laboral, sino también en el mercado, ya que la sobreexplotación de un producto permite que los intereses por aumentar las ganancias de ese producto sean mayores. Por lo tanto, se vuelve imprescindible aumentar también la mano de obra para sobreexplotar esos medios que los pes-cadores senegaleses se incorporen a trabajar en los barcos españoles.

Pero ellos tienen algo muy claro, que la idea de la migración es latente en todo momento y que España es la alternativa más viable para dejar

Veremundo Viramontes Villar

Page 10: Emiliano Palacios de los Reyes Migración y cooperación

fracen de formas de cooperación para tener una injerencia directa en los países “beneficiados”.

El desarrollo en este plan es claramente acom-pañado por una política de externalización de las fronteras. No hay manera de separar este tema cuando está de por medio un proceso migratorio, ya que la migración se ha conver-tido, desde inicios de este siglo, en uno de los temas prioritarios de la agenda internacional. La mayoría de las veces se le asocia con peligro, pero este ensayo exige una mayor comprensión de todos los países del primer mundo para hacer una cooperación efectiva y de largo alcance, solo de este modo se podrá encontrar justica.

Por último, la agenda internacional en materia de cooperación internacional para el desarrollo debe hacerse de una perspectiva que rompa con las falsas ideas de estas transferencias desde una visión vertical, condicionada y manipulada. Por eso es que la sugerencia de este artículo es incluir en estos estudios una perspectiva decolonial para eliminar las falsas ideas que contribuyen a mantener algunas dinámicas que de manera sesgada dan continuidad a una mirada colonialista de la función de la coope-ración internacional.

Bibliografía

Acosta y Valle, (2006). Tiempo de paz. Recupe-rado en: https://www.academia.edu/4828842/LA_CRISIS_DE_LOS_CAYUCOS._LA _AGEN-CIA _EUROPEA _DE_FRONTERAS_FRON-TEX_Y_EL_CONTROL_ MAR%C3%8DTIMO_DE_LA_INMIGRACI%C3%93N_CLANDESTINA- _coautoria_con_Miguel_ACOSTA_SANCHEZ

CEAR, Diccionario de Asilo. Bilbao: CEAR, Euzkadi (https://diccionario.cear-euskadi.org/)

Dirección General de Comunicación Exterior.

Plan África 2006-2008. Recuperado en: http://www.crea-africa.org/mediaresources/files/Documentos/LIBROPLANAFRICA.pdf

Galindo, Fernando. (febrero-mayo, 2013). Enfo-ques postcoloniales en Relaciones Internacionales: un breve recorrido por sus debates y sus desarro-llos teóricos, Relaciones Internacionales. Recuperado en: https://revistas.uam.es/index.php/relacione-sinternacionales/article/view/5164/5612,

Garcés, Blanca. (2016). Más externalización del control migratorio. Barcelona, CIDOB. Recupe-rado de: https://www.cidob.org/es/publicacio-nes/serie_de_publicacion/opinion/migraciones/mas_externalizacion_del_control_migratorio.

Moreno y Aris. La pesca en Senegal entre el mercado global y la subsistencia comunitaria. Recuperado en: https://www.researchgate.net/publication/330973574_La_pesca_en_Sene-gal_entre_el_mercado_global_y_la_subsisten-cia_comunitaria/amp

Oficina Económica y Comercial de España en Dakar. (2006). Guía País Senegal 2006. Recupe-rado de: http://www.comercio.es/tmpDocsCanal-Pais/AA680324F91EFE26D7ACBB322811FE4E.pdf

Ripoll y Ghotme. La cooperación internacional: herramienta de desarrollo o atraso. Recupera-do en: http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v15n1/v15n1a05.pdf

Rodríguez, María. (21 de diciembre de 2018). Explotación pesquera en Senegal: "Si ya no puedo usar mi cayuco, lo haré para ir adonde se llevan los peces" El diario.

Romero, Eduardo. El Plan África, la política migra-

Migración y cooperación internacional para el desarrollo. El caso del plan África 2006-2008 y sus consecuencias en Senegal

Page 11: Emiliano Palacios de los Reyes Migración y cooperación

toria española de “nueva generación” y la guerra contra los pobres. Recuperado en: http://www.rebelion.org/docs/74895.pdf

Urdampileta, Conchi. La inmigración senega-lesa en España: datos estadísticos. Recuperado en: https://www.researchgate.net/publica-tion/330973574_La_pesca_en_Senegal_entre_el_mercado_global_y_la_subsistencia_comu-nitaria/amp

Veremundo Viramontes Villar