elllll

17
“Don Luigi” Físico: ELEAZAR TRUJILLO GARCIA INTREGANTES: o Liliana Ivette Castellanos Casiano o Brenda Yurit García Vernet o Teresa Rojas Santos o Karen Méndez Mora o Salvador Mendoza Tecnol ógico Nacion al de México . ING. GESTIÓ N EMPRES ARIAL “B” -Punto de optimi zación -

Upload: karen-mooriitha

Post on 07-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

llcxcx

TRANSCRIPT

Page 1: elllll

“Don Luigi”

Físico: ELEAZAR TRUJILLO GARCIAINTREGANTES:

o Liliana Ivette Castellanos Casiano

o Brenda Yurit García Vernet

o Teresa Rojas Santos

o Karen Méndez Mora

o Salvador Mendoza

Tecnológico

Nacional de

México.

ING. GESTIÓ

N EMPRES

ARIAL

4° “B”-Punto

de optimización -

Page 2: elllll

DATOS PERSONALES:

Liliana Ivette Castellanos [email protected]

Teresa Rojas [email protected]

13TE0418

Page 4: elllll

ABSTRAC

Currently in Mexico there are countless companies who serve are the owners themselves who have to take the role of managers and employees as well as being responsible for the entire production and financial of the same process, which is why this sector often is occupied by people who have no education or are unemployed.

.

LISTA DE PALABRAS CLAVE:

Punto de optimización, diario, mensual, producción presupuesto, competencia, estrategias y utilidad.

INTRODUCCIÓN

Page 5: elllll

Actualmente en México existen una

infinidad de empresas quienes las

atienden son sus mismos propietarios los

cuales tienen que adoptar el rol de jefes y

empleados así como ser los encargados de

todo el proceso productivo y financiero

de la misma, es por esto que este sector

muchas veces es ocupado por personas

que no cuentan con estudios o son

desempleados. Una microempresa es una

empresa de tamaño pequeño, que ejerce

una actividad económica de forma regular

ya que cuenta con un máximo de 6

empleados, y como ya se menciono está

comprendida de personas de escasos

ingresos, por emprendedores, personas

sin empleo, o con el fin de complementar

los ingresos. La competencia excesiva es

uno de los problemas principales de las

microempresas, ya que se establecen en

lugares donde existen muchos negocios

de este mismo tipo ya sean abarrotes,

farmacias, taquerías, etcétera.

Estos negocios se instalan solo porque

creen que es bueno ese negocio, sin

embargo no se fijan en los competidores,

en la situación demográfica, en los gustos

del mercado ni en muchos aspectos los

cuales son importantes para poder abrir

un negocio cualquiera que este sea. La

falta de clientes puede ser por varias

cuestiones: por no haberse instalado en

centros habitacionales o comunidades

donde se requiere el servicio; por exceso

de competencia; por una baja demanda

que no ayuda a la recuperación de la

inversión o de las necesidades de la

organización. Otro problema es la falta de

crédito que más que nada se debe a la

falta de información sobre fuentes de

apoyos económicos para crecimiento del

negocio, los créditos inaccesibles a los

microempresarios como los requisitos y

exigencias para los accesos o los intereses

demasiado altos y riesgosos.

Otro factor y muy común en México son

los problemas con las autoridades o con

las instituciones en las cuales se realiza la

tramitología, las molestias o excesos de

las autoridades de los tres niveles en

cuanto a las problemáticas fiscales, de

salubridad, seguro social, uso del suelo,

uso del agua, etcétera, que ha llegado el

caso de extorsión, corrupción, abusos o

estafas de funcionarios o autoridades. Un

factor interno a los que estas empresas se

ven enfrentadas y en su mayoría no lo

realizan es la falta de un plan de negocios

el cuál es su carta de presentación ante

quienes pretende obtener el

Page 6: elllll

financiamiento o apoyo para iniciar

operaciones.

Este procedimiento es muy importante en

toda empresa y más aún en estos micro

negocios ya que en este plan se verá

reflejado un panorama el cual muchas de

las veces se desconoce y este le ofrece

una vista hacia donde van o quieren llegar

con lo cual podrán optar por continuar

con su proyecto o idea de negocio o de

plano cambiar su perspectiva. Un plan de

negocios tiene una estructura básica, pero

su diseño y ejecución depende de la

complejidad del negocio, del nivel de

inversión comprometida y del objetivo

del período, ciclo de vida o características

del proyecto.

En este proyecto se determinara el punto

óptimo de la microempresa dedicada a la

venta de elotes, esquites y cacalas

denominado “DON LUIiGI” ubicado en

Teziutlán Puebla, se hará con el fin de

obtener más ganancias y que pueda crecer

su empresa.

MARCO TEORICO

FODA

FORTALEZAS

Única en la zona con servicio dentro de un

local.

OPORTUNIDADES

Innovación del producto

Page 7: elllll

DEBILIDADES

La gran competencia que se puede

generar día con día.

AMENAZAS

Son las riesgos que no dependen directamente de el:El aumento de materia prima (el cual genera el incremento en el precio de producto y disminuya su consumo)Determinación de la misión y visión de la empresa

Misión

“Satisfacer las necesidades de nuestros clientes con un producto y el servicio que cumplan

con calidad, superando sus expectativas para seguir siendo de su preferencia”

Visión

Ser la mejor microempresa en su rama y con esto generar más flotillas con el fin de

satisfacer a sus clientes de los consumidores de la región

Valores

Higiene Calidad Responsabilidad

DESARROLLO

Esquites don Luigi

En promedio compra 85 elotes

De los cuales salen 70 esquites y 60 cacalas

Cada elote le cuesta 1.80 por pieza

Utiliza alrededor de medio bote de mayonesa diario

Page 8: elllll

Elaboración del esquite

Norsuiza

Mantequilla

Elote desgranado (85 diarios)

Epazote

Agua

Elaboracion de Salsa (típica de du sus esquites)

12

kg De chile habanero

2Cebollas moradas

Aceite

Sal al gusto

Extra

2 12

paquetes de vasos (trae 25 piezas)

1 paquete de servilletas (para toda la semana)

3 paquetes de cucharas

3 bolsas de cacalas

1 esquite le cuesta hacerlo en 5 pesos y este se vende en 12

1 cacala le cuesta hacerlo en 4 pesos y su precio es el mismo

Derecho de piso 40 pesos el día

PROBLEMA:

Elotes don Luigi tiene un proveedor del cual recibe 85 elotes a $1.80 por unidad

de los cuales producirá esquites y cacalas

Un esquite requiere 3/2 de elote, en tanto que una cacala requiere ¾ del elote. La

unidad móvil y su participación en el mercado local de Teziutlán está limitada a 70

esquites y 60 cacalas diarias. Los precios establecidos son de $12 para cada

Page 9: elllll

producto. Se requieren 3 paquetes de vasos con 25 c/u y 3 paquetes de cacalas con

20 c/u para cubrir un día de producción normal.

Page 10: elllll

SOLUCION AL PROBLEMA

x1= esquite = ½ elote

x2= cacalas= ¾ elote

Primera restricción

1elote2esquite

x1 + 3elote

4 cacala ≤ 85 elotes

Segunda restricción

1 paquete25vasos

x1 ≤ 3 paquetes

x1 ≤ 25 (3) = 75 vasos

Tercera restricción

1 paquete20cacalas

x2 ≤ 3 paquetes

x2 ≤ 20 (3) = 60 cacalas

PRECIO DE VENTA

COSTO DE PRODUCCIOON

TOTAL

ESQUITE $12.00 -$5.00 $7.00

CACALA $12.00 -$4.00 $8.00

Zmax= 7

esquite x1+ 8

cacala x2

x1 ≥ 0

x2 ≥ 0

3elote4 cacala

= - 1elote

2esquite + 85

x2 = - 23

x1+ 340

3 = 113.33

0= - 23

x1+ 113.33

Page 11: elllll

x2 = 340

3

x1= 85

Presupuestos de venta:

Unidades a

vender

Precio Sub total Total

70 esquites 12 1020

60 cacalas 12 540

130 unidades 1560

Presupuesto de producción:

Unidades a vender 130

Inventario final 0

Necesidad de producción 130

Inventario inicial 0

Producción requerida 130

Presupuesto de requerimiento de materia prima

Producción

requerida

70 60

Cantidad de MP

p/unidad

½ ¾

TOTAL 35 45

Costo 1.8 1.8

TOTAL 63 81

Page 12: elllll

PRESUPUESTO DE COMPRA DE MATERIA PRIMA

Requerimiento de

producción

63 81

Inventario final 0 0

Necesidad de

compra

63 81

Inventario inicial 3 2

Total a comprar 60 79

Costo 1.8 1.8

Costo de la compra 108 142.2

Costo total de la compra 250.2

Page 13: elllll

CONCLUSIONES

Con la finalización de este proyecto se puede concluir que las microempresas en México,

en su mayoría tienden a no prosperar y en muchas ocasiones a fracasar debido a la falta de

una buena administración desde sus inicios.

El punto de optimización está en los puntos (40,60) 40 cacalas y 60 esquites

independientemente con las dificultades que se pueda enfrentar