elitebook1

56
JUNIO - 2011 - AÑO 1 - Nº 01 - SAN JUAN - ARGENTINA / $17,00 SOCIALES MURO ELITE MAKE UP YOURTOUR POLÍTICA EMPRESAS ADRENALINA PRIMERA EDICIÓN SIN COSTO Emilia Claudeville íntima Emilia Claudeville

Upload: elitebook-la-revista

Post on 29-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

LElitebook - La Revista del momento lanza su 1era Edición sin Costo... Que la disfuten! San Juan - Argentina

TRANSCRIPT

Page 1: Elitebook1

JUNIO - 2011 - AÑO 1 - Nº 01 - SAN JUAN - ARGENTINA / $17,00

SOCIALESMURO ELITE MAKE UP YOURTOUR POLÍTICA EMPRESAS ADRENALINA

PRIMERA EDICIÓN SIN COSTO

Emilia Claudevilleíntima

Emilia Claudeville

Page 2: Elitebook1
Page 3: Elitebook1

22

06Muro Elite

12YourtourViajamosa la IndiaJosé A. Nollen

16PolíticaInseguridad

48

Diseño y Diagramación:

Fotografías:

Producción Make Up:

Textos Periodísticos:

Departamento Comercial:

Impreso en los talleres gráficos:

sumario

España 167 (n) Capital - San Juan0264 4222320 - 154698122

Con esta edición hace su presentación con la mejor onda y estilo en el medio sanjuanino.

La revista que tienes en tus manos ha sido realizada con un concepto visual de vanguardia, sin perder por ello el rigor periodístico.

Nuestra ilusión es que disfrutes de los pequeños y grandes momentos de los actores, protagonistas del día y la noche de San Juan.

Bienvenidos!

Entr

evis

ta -

Emili

a C

laud

evill

e

Soci

ale

s

42Make-up

Empresa

España 167 (n) Capital - San Juan

Page 4: Elitebook1

04

Page 5: Elitebook1

05

Page 6: Elitebook1

sociales

06

Page 7: Elitebook1

07

Page 8: Elitebook1

08

sociales

Page 9: Elitebook1

09

Page 10: Elitebook1

sociales

10

Page 11: Elitebook1
Page 12: Elitebook1

yourtour

La India, en su estado puro

José Andrés Nollen, es especialista en or-todoncia para niños y adultos. Trabaja a full en el consultorio sobre 9 de julio pasando Catamarca. El año pasado realizó un viaje que volvería a repetir. Él nos cuenta todo en YourTour.

¿Una pasión? Viajar. Me encanta. Mis pa-dres cultivaron en mí esa pasión, desde que era niño. Tal es así que a los 10 años viajé con mi hermana de 14 años, los dos solos a Esta-dos Unidos. Luego a los 16, fui solo a Brasil, a la casa de unos abuelos de unos amigos de mi madre. Allí, trabajé como jardinero du-rante dos meses, y después me propuse que cuando trabaje ahorraría siempre para luego emprender un viaje a algún lugar del mundo.Lo cierto es que no viajo tanto por el trabajo, pero una salida de placer por año alcanza para disfrutar la vida en lugares inimagina-bles. La pasión es conocer destinos que me lla-men la atención. Cuando voy a ir a un lugar, antes estudio algo de su historia y emprendo viaje.

Casi siempre realizo las salidas con mi mu-jer Daniela Moyano, otras veces con parejas amigas. Obvio que cuando era más joven me lanzaba solo a la aventura, o bien, con amigos. En 2010, el destino fue la India y Nepal. Fui con mi esposa. El objetivo fue conocer una cultura distinta a la mía. La aventura duró un mes, el de enero.

¿El resultado? Sorprendente. Es inimagina-ble lo que hay en la India y en Nepal. Los lugares, la gente, sus costumbres, su cultura, sus religiones… Hay que estar ahí para tomar dimensión de lo que es realmente y hacer una descripción.Se sabe que la India es un país ubicado en Asia del Sur. Es el séptimo país más extenso, y el segundo más poblado, con 1.166.079.217 habi-tantes, según registros de 2009. Es una sociedad pluralista, multilingüe y multiétnica.

Adentrarse en la India es como viajar mil años al pasado de la civilización. Si bien es una potencia mundial en tecnología, sus entrañas evidencian un estilo de vida, como quedados en el tiempo o lentos en su desarrollo social. ¡Es muy raro el lugar, pero a la vez cautivante!Me encontré con muchas cosas que nunca me imaginé. Reitero, fue un viaje muy raro. Por momentos pensé en volver a casa, porque veía cosas impactantes, que uno cree que ya no e-xiste en una sociedad avan-zada como la nuestra, la occidental… Pero luego reaccioné. Fue cuestión de encarar y adaptarse a una realidad distinta a la acos-tumbrada, descubrir una cultura de antaño. Y al final resultó una experiencia inolvidable. Fuera de lo común a cualquier viaje a otro sitio de la Tierra.

12

Page 13: Elitebook1

yourtour

13

La mayoría de los turistas que viajan a la India hacen “el triángulo de oro”, que con-siste en recorrer en avión, las tres ciudades más importantes Agra (Taj Mahal), Nueva Del-hi y Jaipur (donde están los palacios más im-portantes), descansar en un hotel de 5 estre-llas, sacar fotos o filmarse, y nada más. Sin embargo, el viaje que hicimos con mi mujer fue distinto. Lo hicimos a pie, y los trayectos largos en colectivo o tren. Y me llamó la aten-ción que de este modo hay poco turismo, al principio no entendía porqué, pero al final del recorrido por el país lo comprendí, por todo lo que viví.

Cada andar fue sorprendente para nosotros y también para los lugareños que nos veían. Subidos en un colectivo, nuestros cuerpos llamaban la atención. A mi mujer le tocaban el pelo, que es claro; a mí, me señalaban los ojos, que son color celestes -con modestia lo digo- pero realmente éramos el centro de atención. Éramos extraños para ellos, que son tez oscura, no negros y tienen ojos grandes.

Un punto a tener muy en cuenta: si vas a la India no be-bas agua ni bebidas con hielo, porque allí el agua está muy contaminada; igual que las verduras, por eso no hay que comerlas crudas. La India, es muy su-cio; todo el tiempo la gente come tabaco y lo escupe; la gente duerme en la calle y hace sus necesidades donde le da la gana. Toda la comida es picante; la única carne que se consume es de pollo; la vaca es un animal sagrado para ellos, por ende no se faena a ese animal y como agua no hay que beber, lo más sano es ingerir coca cola, increíble pero cierto. No obstante, te encuentras con cosas fantásticas, también.

El recorrido lo comenzamos en Nepal. Este país está al norte de la India. Estuvimos en la capital Katmandú y luego en Bhaktapur, que es una ciudad en el valle de la misma capital. La aventura fue impresionante y agrada-ble. Allí, sí podíamos tomar agua y comer alimentos conocidos. Los habitantes son en

su mayoría budistas, hay muchas tribus, mu-chos idiomas, sus ciudades son muy bonitas. Hicimos un safari en elefante. A nuestro al-rededor otros animales nos miraban de reojo pero resultaban inofensivos, aunque la sen-sación era de pura adrenalina, atravesando ríos. También, conocimos Lumbiní, ciudad donde vivió Buda entre los años 566 y 478 a. C. aproximadamente.

Abajo: Baktapur, una ciudad encantadora en Nepal.

Page 14: Elitebook1

yourtour

14

Luego, en colectivo llegamos hasta la India, precisamente a Varanasi, una ciudad situa-da a orillas del río Ganges en el estado de Uttar Pradesh. Se trata de una de las siete ciudades sagradas del hinduismo. Fue un trayecto de 350 kilómetros que nos consumió 12 horas, por el tráfico afluido de animales (elefantes, camellos), el andar era a paso de hombre o tortuga, porque además había que tener cuidado con otros coches que suelen circular en contramano… o sea, allí no hay normas viales. Para andar hay que armarse con paciencia.

Una vez, caminando por la India, nos topa-mos con la dura realidad en la que ellos viven y sin ánimo de cambiar el estilo. Hay mucha contaminación, sobre todo porque es un país más que pobre. El sistema de castas de la India describe la estratificación y las restric-ciones sociales en el subcontinente indio, además de que definen a las clases sociales por miles de grupos endo-gámicos heredi-tarios, que a menudo se denominan como jatis o castas.

En un recorrido en bote por el río Ganges presenciamos momentos de espirituali-dad donde la gente se baña en el río para limpiar su cuerpo, haga frio o calor; pero

otras situaciones fueron escalofriantes, por momentos, es que a diario se creman a los muertos. El olor no es agradable, pero ellos ya están percudidos. Casi el cien por ciento de la población profesa el hinduismo, que los llena de paz interior, paz espiritual. Por eso la gente india es muy buena; no existe el robo, ni crimen, ni violaciones. A lo sumo son insis-tentes pidiéndote limosna, pero uno les dice que llamará a la policía, entonces, se alejan y no molestan más. Al ser una ex colonia in-glesa, entienden el inglés. Son muy amables, hospitalarios, te ofrecen lo que le pidas.

Es impresionante ver al encantador de ser-piente en la calle, y pensar que uno se escan-daliza cuando un mono por ejemplo se es-capa del zoológico, cerca de casa. En Nueva Delhi, los mercados son entretenidos, porque exponen mercancías insólitas y otras brillan-tes hechas de oro, y a precios baratísimos.

¿Y qué decís de la arquitectura?Sólo hay que verla y deslumbrarse de lo ma-ravillosa que son las estructuras en la India.En Jaipur está el Palacio de los vientos que posee tantísimas ventanas, en total 953, que tenían la funcionalidad de permitir a las mujeres reales observar las calles sin ser vistas. Además, la circulación del viento por

las ventanas, le hizo ganar al palacio el nom-bre de Palacio de los vientos. Otro lugar que visitamos fue Kajuraho, que es una pequeña localidad situada en el estado de Madhya Pradesh (al norte de India). Aquí se encuentra el mayor conjunto de felatios hinduistas del país (80), famosos por sus esculturas eróti-cas (kama sutra). Éstos permanecieron ocul-tos en medio de la vegetación, pero fueron redescubiertos en 1838. Los templos están considerados por la Unesco como Patrimo-nio de la Humanidad, desde el año 1986.

Conocer la India fue una experiencia inolvi-dable. Lo que me impactó de este país fue la fe de su gente, las ofrendas que hacen, su modo de vida, con calma, con regocijo, y me deslumbraron la cantidad de templos y sus formas arquitectónicas. Ver estructuras mile-narias y tan bien cuidadas, casi intactas.

La India es un lugar al que volveré alguna vez a futuro.

Encantador de serpiente. El hombre tiene como único

oficio encantar a la cobra, que obedece al son de la

música que instrumenta el humano.

Safari en selva de Nepal Baktapur en nepal.

Page 15: Elitebook1
Page 16: Elitebook1

INSEGURIDADpolítica

El flagelo constante del hombre

Page 17: Elitebook1

17de la dueña de casa a causa de una descom-pensación ocasionada por el estrés, y el resto de la familia refugiada ante amenazas de los familiares del fallecido. Y no quedó ahí. Los embates de los familiares del joven fallecido aprovecharon la ocasión para desquitarse con otros vecinos que también, cansados de constantes robos y agresiones de parte de delincuentes de la zona, llamaban constante-mente a la policía para que pusiera orden en el vecindario.

Ahora, la discusión más importante en torno a este tema está en el origen del conflicto, que tiene su base, nada más y nada menos, que en la inseguridad. Todo aquel que haya sido alguna vez víctima de un robo, conoce esa sensación asfixiante de bronca e impotencia por la injusticia cometida. Es un sentimiento de desprotección y desamparo que te remite a la niñez, a cuando un niño nos peleaba en el jardín y esperábamos que llegara la maes-tra para que nos consolara.

Otra sensación de desprotección que tiene un ejemplo local más que reciente tiene que ver con la inseguridad ante la aplicación de la justicia.

Se supone que cuando una persona ejerce una medida en contra de uno, habrá alguien que impartirá justicia y le dará su merecido a quien quebrantó una norma de convivencia. ¿Y si no es así?.

Recientemente se conoció la sentencia de uno de los casos más renombrados de los últimos años: la muerte de María Celeste Archerito a manos de un conductor en es-tado de ebriedad. Después de días de ale-gatos y testimonios, se conoció que la pena impuesta para esa persona fue de 3 años y 8 meses de prisión efectiva. Pero la decisión del tribunal no pudo aplacar la desazón pro-ducida en los familiares de la joven fallecida cuando los abogados defensores del acu-sado presentaron una apelación que congeló la pena impuesta.

La familia de María Celeste se preguntó: ¿así pagará este hombre por haber matado a nuestra hija/hermana/nieta? ¿Una persona mata a otra por negligencia y así cumple su pena? ¿Se puede llamar a eso seguridad en la aplicación de justicia?

Y estos son sólo dos casos de la sensación de inseguridad constante que tienen los ciu-dadanos. La siente cada persona que no sabe si al llegar a su casa después de haber estado todo el día trabajando no estará al-gún delincuente esperándolo. La siente el co-merciante que no sabe con seguridad si ese día entrará o no alguien exigiéndole la recaudación. La sienten todas las mujeres que dejaron de usar cartera por miedo a los tirones de motociclistas experimentados. La sienten las madres que no dejan jugar solos a sus hijos en la calle por temor a que algo les ocurra. Y la sienten todos aquellos que no pueden estar seguros de que habrá al-guien velando por el cumplimiento de sus derechos. El artículo 42 de la Constitución Nacional lo establece claramente: “Los con-sumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e in-tereses económicos; a una información ade-cuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno. Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el con-sumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios. La legis-lación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos, y los marcos regulatorios de los servicios públi-cos de competencia nacional, previendo la necesaria participación de las asociaciones de consumidores y usuarios, y de las pro-vincias interesadas, en los organismos de control”.

Entonces, ¿quién se hace cargo de las fallas del sistema?.

política

El hombre es uno de los seres más vulnera-bles por naturaleza. No tiene espinas como algunas plantas, ni emite veneno alguno para defenderse. Es por eso que la sensación de seguridad y protección es fundamental para su desarrollo tanto personal como social. Tanto es así que en aras de su protección personal el hombre se fue organizando y buscando maneras de garantizar su seguri-dad física y psíquica.

Con ese objetivo creó a la policía, para que mantuviera el orden y resguardara su bienestar, e inventó el sistema judicial para que garantizara sus derechos vitales.

Pero, ¿qué pasa cuando en vez de sentirnos protegidos y resguardados, una asfixiante sensación de inseguridad se apodera de nuestros cuerpos y se adueña de nuestras acciones? Cuando esto sucede, ocurren ca-sos como los vividos las últimas semanas en San Juan. Recordemos algunos ejemplos.

Una familia de Chimbas, cansada de los constantes robos y de la falta de una respuesta concreta por parte de los orga-nismos corres-pondientes, decidió electrificar el alambrado alrededor de su propiedad. El resultado: un muchacho de 15 años resultó herido de muerte por una fuerte descarga eléctrica al tocar el alambrado cuando, presuntamente, quiso recuperar una pelota que había traspasado los límites de la propie-dad familiar. Sin embargo, agentes de la policía que rastrillaron el lugar no encontraron ninguna pelota y, más tarde, fuentes oficiales confirmaron que el joven muerto tenía antece-dentes de delincuencia. Fueron esos datos los que impulsaron la versión más difundida: que el muchacho, lejos de haber estado di-virtiéndose sanamente con una pelota, había cruzado el límite privado para robar junto con dos amigos más.

La muerte del chico fue sólo el principio de un conflicto que incluyó el enfrentamiento entre vecinos, el incendio de parte de la casa de la familia donde murió el joven, la internación

Page 18: Elitebook1

sección periodística

18

Page 19: Elitebook1

sección periodística

1919

Sebastian Carrera

Page 20: Elitebook1

a que no lo sabías?

Llegaron al fin las noches frescas, ésas que demandan un pulóver e incluso un pañuelo en el cuello. Pero a la garganta hay que cuidarla no sólo por fuera. Te pasamos dos ideas de mezclas simples y sabrosas, para calentarte por dentro .

Godfather

Un padrino de los cocktails. Simple, delicio-so, incluso para aquellos que no gusten del whisky. El amaretto (licor a base de almen-dras y/o carozo del durazno) es dulce, de textura almibarada, muy intenso, tanto que empalaga. Pero el scotch lo ubica en el lugar justo, le da cierta agresividad, lo mejora nota-blemente. Un gran trago para el after dinner.

Ingredientes: 1 1/2 oz whisky escocés1 1/2 oz amaretto Procedimiento: Verter ambos alcoholes en un vaso old fashioned (de whisky) con tres rocas de hielo.

Tragos para recibir al frío

Bebidas espirituosas

Glühwein

Es un favorito holandés para los días más fríos (en especial, cuando asoma un pequeño dolor de garganta). Como todo trago popular, no hay dos recetas iguales.

Ingredientes: 1 botella de vino (frutado, sin madera)2 ramas de canela4 clavos de olor1 naranja y 1 limón2 o 3 (a gusto) cdas. de miel o azúcar100 cm3 de té negro

Procedimiento:Calentar el vino con el té negro, pero evitar que hierva. Mantener en el fuego mínimo. Colocar en el vino las especias y las pieles de los cítricos. Luego agregar el jugo de la naranja y de medio limón. Por último, en-dulzar a gusto y revolver. Colar y servir en tazas o vasos de vidrio grueso con ramas de canela como decoración. Opcional: agregar al final un chorrito de ron añejo, Grand Marni-er o Drambuie.

Buscando el jean de calce perfecto

De moda

En Argentina, se presentó el sistema Curve ID, basado en las formas y no en el talle. Una manera inteligente de elegir lo que mejor te queda.

Probarse jeans está sin dudas en el top ten de las cosas que más fastidian a la hora de comprarse ropa. No hablamos de modelos 90-60-90, claro, sino de mujeres con siluetas estándar, más altas, más bajas, más flacas, más rellenitas. Pensando en ellas, Levi’s creó su sistema Curve ID, a partir de un estudio global en el cual 60.000 mujeres contaron su fatídica experiencia en los probadores cuan-do quieren conseguir un jean que les quede más o menos bien. De ahí que estudiaron las formas femeninas en profundidad, a través de escáners 3D del cuerpo, especialmente las curvas.

Así surgió la idea de su Curve ID, una nueva generación de jeans que se basa en la ho-nestidad del propio cuerpo, es decir, en la forma y no en el talle, y en la diferencia de medidas entre la cadera y los glúteos (cuan-to menos diferencia haya, la figura es más recta; cuanto más dife-rencia, más curvas). Una vez que se identifica el Curve ID de cada mujer, se elige entonces el tipo de calce, ya sea corte recto o straight, skinny o bootcut. Para esto la marca desarrolló un sistema que clasifica dos tipos de cuerpos: Slight Curve -para figuras rectas, ya que define la cintura y acentúa las curvas para destacar las propor-ciones armoniosas, favoreciendo la parte de la cintura y suavizando la figura y Bold Curve para favorecer las verdaderas curvas y que no pase eso de que te queda bien de cadera y piernas pero se te abre arriba en la cintura.

Si querés saber cuál es tu Levi’s Curve ID, en-trá a www.levi.com.ar, y luego de contestar cuatro preguntas, vas a encontrar el modelo que te queda bien. Luego a salir de compras.

20

Page 21: Elitebook1

a que no lo sabías?

Se trata de un ritmo que tiene amores y detractores. A muchos, el reggaetón ya los cansó; a otros les da gran resultado para di-vertirse en una pista. Pero para todos, es hora de conocer al que tal vez sea un ritmo superador: el moombahton.

Al parecer, durante el 2009, un joven dee jay yankie, Dave Nada, en una fiesta casera donde el alcohol y la vibra positiva abundaban, creó este nuevo estilo: el moombahton, nacido accidentalmente cuando Nada mezcló el clásico de house Moombah de Afrojack con un reggaeton. Se trata de un nuevo subestilo electrónico que hace furor en las principales pistas del mundo. En abril de 2010, el blog Generation Bass posteó un artículo sobre moombahton, lo que atrajo aún más la atención al recién creado género de Nada. Algunos de los djs/productores más destacados hasta la fecha son, además de Dave Nada, Munchi de Rotterdam (Holanda), Heartbreak, Dj Melo, DJ Groovematic, Moombahtron, Billfold y Sabo, entre otros.

Ingresá a http://soundcloud.com/ y escuchá algunos Moom-bathon.

¿El reggaetón ha muerto?

Quizás no nos damos cuenta, pero los árboles tienen una importancia

trascendental en nuestra vida diaria, actúan como reguladores del agua

y de la temperatura, reducen la contaminación y lo más importante, a

través de la fotosíntesis, capturan el dióxido de carbono (Co2) de la

atmósfera y lo convierte en oxígeno puro, limpiando el aire que respira-

mos.

En el mundo moderno y con la creciente urbanización, parece que

ya no hay suficientes árboles para mantener el aire limpio, ante ello la

SHIFTBoston Urban Intervention Contest en la ciudad de Massachu-

setts lanzó un concurso de ideas ecológicas y materiales sostenibles

enfocadas a la urbanidad.

Un proyecto bautizado como Treepod, árboles artificiales cuya principal

función es captar el oxígeno contaminado, filtrarlo y expulsarlo libre de

impurezas, de los diseñadores Mario Cáceres y Cristian Canónico re-

sultó ser el ganador.

Los árboles artificiales son capaces de remover el dióxido de carbono

del aire y liberar oxígeno mediante un proceso de eliminación de dióxido

de carbono llamado “movimiento de humedad”. Además incluyen pa-

neles de energía solar y recogen energía cinética de un “sube y baja”

interactivo instalado en la base, en el que los visitantes pueden jugar.

La electricidad producida durante el día sirve para iluminar los árboles

durante la noche como un elemento decorativo más.

El diseño de las ramas imita a los pulmones y tiene multitud de puntos

de contacto que actúan como microfiltros de dióxido de carbono. Están

hechos enteramente de plástico reciclado y reciclable de las botellas.

Árboles artificiales contra el Co2

Page 22: Elitebook1

entrevista

Nació un 17 de febrero de 1989, en la pro-vincia de San Juan, Argentina. Actualmente vive en Buenos Aires y es una de las modelos más importantes de la agencia Multitalent. Hace 6 años dejó su San Juan natal para irse a la urbe. María Emilia Claudeville, esta diosa de 22 años, 1.73 de altura, 51 kilos y curvas de 87-60-90, es hija de Ricardo, médico ginecól-ogo, y de Alejandra, docente de danzas clási-cas, su otra pasión.Además de ser modelo, es conductora de televisión. Mezcla de inocencia y femme fa-tale, se define como una mujer perseverante y con los pies en la tierra.

Con simplicidad y una gran soltura dialogó con ELITE BOOK.

22

“Quiero ser una marca registrada”Emilia Claudeville

Page 23: Elitebook1

entrevista

-¿Cómo fueron tus comienzos en el modelaje? -Arranqué muy de chica en San Juan, por di-versión, y en un viaje a Buenos Aires para visi-tar a mi hermana mayor, pegué contactos y así empecé a viajar a los 16 y...se fue dando.

-¿Sentís que se te está dando todo lo que soñaste? -Más de lo que esperaba… ¡Y espero mucho más! Ja.

-¿Le costó a tu familia aceptar tu de-cisión de ser modelo? -Para nada, fueron incondicionales desde el principio.

-¿Tu corazón en este momento le pertenece a…?-A mi papá (se ríe). No, estoy solita… Pasan-do por un gran momento en lo personal.

-Viajando por todo el mundo, ¿Te es difícil mantener una relación afectiva? -Influye, pero para mí nunca determinó nada. Si hay amor y confianza puede transformarse en algo súper positivo y atribuir un montón de cosas lindas a la pareja.

-¿Hoy cuál es tu gran objetivo?-Conducir un ciclo rico en contenido y diver-tido para la televisión Argentina.23

* Saha Swimwear ‘Jungle Divinity’ 2011 Collection

-¿Qué pensás de los personajes públi-cos que utilizan el escándalo para lle-gar a la fama? -Aprendí a no juzgar a nadie, cada uno traza su camino a su manera... Pero esa no es mi manera, no me sentiría cómoda actuando así.

-¿En dónde y cómo te ves en veinte años?-Mmmmmm (Piensa)… En 20 años voy a tener 42, espero estar casada y con hijos. (Risas). En Buenos Aires, si continúa todo bien con mi carrera, sino no me disgustaría para nada estar con los míos en San Juan.

-¿Qué es lo que más te gusta de Bue-nos Aires? -De “Baires”, su vitalidad, su fuerza, su ritmo, su variedad, la inagotable posibilidad que te brinda permanentemente para lo que sea, tanto en lo profesional como en lo personal, es un lugar que me motiva y me vuela la ca-beza.

-¿Qué es lo que más te gusta de San Juan?-De San Juan, sus paisajes, su tranquilidad, su aire limpio, mis recuerdos y mi gente... (Se queda pensando).

Page 24: Elitebook1

entrevista

-¿Qué es lo que más te atrae de un hom-bre?-Tiene que ganarse mi interés, me aburro fácil (Ríe). Y lo que más me atrae físicamente son los ojos, son el espejo del alma, pero es fundamental que sienta admiración por “esa” (hace comillas con sus dedos) persona, haga lo que haga, que tenga la capacidad de hablar y dejarme callada.

-¿Cómo llegaste a Multitalent? -Por un amigo en común con el dueño de la agen-cia, al año de empezar a viajar a Buenos Aires.

-Contanos sobre la experiencia de con-ducir para Fashion TV.-Enriquecedora, por donde la mires, ya que no sólo me hizo viajar por todo el mundo y conocer lugares, gente y artistas increíbles, sino que además me dio mi primer posibilidad de hacer lo que me gusta profesionalmente, que es la con-ducción y sobre todo de un programa de músi-ca. Un tema divertido sobre el cual investigar y después contar.

-¿Qué música escuchás en casa? ¿Y cuán-do viajás? -Depende el día y el momento, pero escucho mucho rock internacional: The Strokes, Artic Monkeys, The Kooks. Me pone muy pilas. Y para viajar algo que me relaje, por lo general siempre que estoy por viajar me pongo muy ansiosa así es que nunca falta algo lindo y tranqui, como los Beatles, o una buena banda francesa.

-Tu otra pasión es la danza. ¿Qué hizo que la cambiaras por el mundo de la moda?-La danza me acompaña desde que tengo me-moria gracias a mi mama, no la cambié por nada, me sigue acompañando, simplemente mi trabajo está en el mundo de la moda pero utilizo la danza de mil maneras, ya sea como una herramienta más para mi trabajo o simplemente para ir a una clase a desenchufarme y descargar tensiones.

-¿Te sentís una marca registrada en la moda? -No aún...ojalá algún día lo sienta!

-¿Algo que quieras decirle a la gente que lee ELITE BOOK?-Sí. Primero gracias por leer la nota (Risas), y segundo que confíen en sí mismos, uno solo sabe hasta dónde puede llegar, y muchas veces nos llevamos grandes y lindas sorpresas. Sólo es cuestión de animarse. No quiero hacerme la filósofa pero créanme!!!

Page 25: Elitebook1

entrevista

¿El día más triste de tu vida? -Tuve malos días, pero no recuerdo uno en particular que me marque, por suerte.

-¿El más Feliz? - Lo mismo...muchos días y momentos fe-lices!

¿Tu carácter, fuerte, tranquilo?-Fuerte...muy.

-¿Re reelección o un nuevo gobierno?-Nuevo gobierno25

-¿Un lugar en el mundo? -París

-¿Una película? -Mmmm… Varias. Soy fanática del cine, Moulin rouge y Amelie son dos de mis pelis de cabecera.

-¿Un sabor de helado? -Chocolate con almendra.

-¿Montaña o playa?-Playa.

Cortitas

Page 26: Elitebook1
Page 27: Elitebook1

27

Page 28: Elitebook1

sociales

Page 29: Elitebook1

29

sociales

Page 30: Elitebook1

adrenalina

CORAJE, el ingrediente principal en una película que todos quisieron ver La Selección Sanjuanina de Rugby llegó a conquistar su más grande objetivo:El anhelado ascenso a la máxima ca-tegoría del deporte “guinda”.

La definición fue para el infarto, casi de película. Ante una cancha colmada de lo-cales, San Juan venció a Santa Fé por un ajustado 14-6.

Los Azules

30 Un juego duro, áspero por momentos. Pero el festejo llegó sobre el final del match. En tiempo cumplido, San Juan ganaba 11-6, pero ese resultado no al-canzaba, ya que el ascenso estaba si la diferencia era mayor a los siete puntos.Sobre el final, el árbitro cobró penal para los dueños de casa y fue el capitán Ale-jandro Gómez quien se encargó del za-patazo que cruzó los más de 30 metros y después de eso se desató la alegría.

“En esta final nos olvidamos de todo de las prácticas de la semana. Fue puro co-raje. Sobre el descuento tuvimos la suer-te de la patada, esto estaba 50 y 50. Por suerte, me tocó patearla y meterla. Nos hemos sacrificado mucho por esto y hora hay que trabajar más para mantenernos arriba”, destacó el 12 de la selección lo-cal.

Luego de los festejos, tranquilidad. El próximo año será el que marque el re-greso de la elite sanjuanina de rugby al máximo torneo nacional. La película de la selección local, tendrá una continuación y será en las mejores salas del país.

GARRA Y CORAZÓN

Page 31: Elitebook1

Garra y corazón, la fórmula perfecta para el ascenso.

Los pasados sábado 26 de marzo y 2 de abril, la Selección Sanjuanina de Rugby se alzó con dos importantes victorias como local, ante Entre Ríos y Santiago del Estero, respectivamente. Los 2 jue-gos contaron con gran marco de público.

El combinado local venció en primera in-stancia por 27 a 12 a Entre Ríos, mientras que Santiago del Estero sufrió un apabu-llante 41 a 16.

Ambos juegos se disputaron en las ins-talaciones del San Juan Rugby Club y a pesar del frio una gran cantidad de público se dio cita para formar parte de la “hinchada local”.

En ambos partidos, San Juan fue efec-tivo y aprovechó todas las oportunidades que sus rivales les dieron; esto dejaba ver desde los primeros minutos de juego que el local fue superior.

En ambos juegos se destacó el buen nivel de Hugo Carrizo, César Salinas y

Facundo Vera, quienes aportaron mucho para estas dos victorias “al hilo”, esas que se necesitan para llegar al tan anhe-lado ascenso.

La ovalada se elevó por los aires y cayó en donde debía, dándole así a San Juan el boleto al ascenso.

adrenalina

31

Page 32: Elitebook1

adrenalina

Aunque su práctica es muy reciente, la locura del kytesurf invade las playas del mundo des-de los 90, cuando se empezó a desarrollar formalmente en Nueva Zelanda. No obstante, según algunas referencias, en el siglo XII ya había algunos pescadores en las costas de China y el sureste asiático que aprovecha-ban la fuerza del viento para impulsar sus em-barcaciones por medio de cometas.

Han pasado muchos años desde entonces y actualmente está considerado como el de-porte de mayor crecimiento en los últimos tiempos. El kytesurf es uno de los deportes más nuevos que se practican en San Juan y entre los meses de marzo y abril cientos de turistas hicieron punta en Cuesta del Viento, Rodeo (a unos 200 kilómetros de la Ciudad), para practicar esta disciplina.

Con sonidos electrónicos de fondos, el staff de Elitebook fue recibido en la playa “Lado Oscuro”.

Al llegar a “la última playa de Cuesta del Vien-to”, uno se puede encontrar con un micro acondicionado para que el DJ pueda lucirse, mucha gente con onda y una veintena de ve-las sobrevolando en el espejo del Dique.

SurfKyte Cuesta del Viento - Rodeo

Page 33: Elitebook1

adrenalina

33Marcos Noguera, instructor de Kytesurf y uno de los primeros sanjuaninos en practicar este deporte en la provincia expresó que “en los últimos años se ha ido duplicando la cantidad de kyteros”.

Playa Oscura, “la última de todo Cuesta”, comenzó a poblarse de kyteros pasado el mediodía, horario en el que siempre llega, y en forma puntual, el inefable viento.

Apenas hacen falta algunos minutos para que el espejo se transforme en un espectácu-lo que mezcla agua y aire; hombres, mujeres, velas y tablas.

Jordán comenta que “llegamos desde Mendoza, con una pareja amiga”, mientras abraza a su novia Lucía. “La primera vez, aquí, me quedé enamorado de la onda del lugar y cada vez que podemos, volvemos”, agrega.

Lucas, sanjuanino y kytero desde los 20 (tiene 24 años), dijo entusiasmado que “cuando necesito desconectarme de la rutina termino acá. Es como tocar el cielo con las manos”.

“Lo que más me gusta de este deporte es el contacto con lo natural, estar al aire libre y además se conoce buena gente y se la pasa bien”, confiesa María José, una cordobesa que se anima a esta aventura.

Ya comenzó a anochecer y el viento cada vez es más fuerte. Marcos Noguera nos invita a sumarnos a una fogata improvisada para contarnos lo que se necesita para practicar este deporte.

“Hay que tener actitud y muchas ganas de mojarse y enfrentar al viento. El equipo del ky consta de una cometa y una tabla”.

“El kytesurf por suerte no es un deporte fácil. Los deportes fáciles terminan aburriéndonos, y esto no pasa acá”, remata Marcos.

El kytesurf, es una actividad que requiere de un costo elevado inmediato, pero que final-mente no tiene grandes gastos posteriores. Pensá que la pista del kytesurf es el agua y el viento es el combustible principal. Agua y viento son hasta ahora completamente gratis.

A disfrutar!

Page 34: Elitebook1

rodeo xtreme

34

Page 35: Elitebook1

sección periodística

Page 36: Elitebook1

36

Page 37: Elitebook1

00

Cristian (Tannery), María Eugenia (Rue Pigalle), Paula y María (La Martina), Adrián (Rue Pigalle)

Page 38: Elitebook1

El proyecto minero más importante de Amé-rica Latina está cada vez más cerca del inicio de producción, que según el último informe emitido por la empresa Barrick Gold, se con-firma será durante la primera mitad de 2013. De hecho, más del 45% del capital de prepro-ducción, de entre 3.300 y 3.600 millones de dólares, ya fueron comprometidos.

El informe indica también que hasta el mo-mento se realizó más del 65% del movimiento de tierra requerido. La construcción de la línea de transmisión de energía progresa y se espera que el nuevo camino de acceso esté disponible el segundo trimestre del presente año. Asimismo, el informe señala que en Argen-tina, la construcción de las plataformas de acopio y áreas de molienda está cerca de finalizar, lo que posibilitará que se comience a construir la planta de procesos durante el segundo trimestre de 2011.

La ocupación de los campamentos de cons-trucción en Chile y Argentina continúa au-mentando, con más de 3.200 ocupantes en ellos. Se espera que la producción anual prome-dio de Pascua-Lama sea de entre 750.000 y 800.000 onzas de oro durante sus primeros cinco años de operación.

Los comienzosEl primer registro de actividades de explo-ración minera en el lugar se remonta a 1977, cuando geólogos de Compañía Minera San José (CMSJ), recolectaron muestras geo-químicas de la superficie y llevaron a cabo mediciones geofísicas. Durante los 80, las ex-ploraciones continuaron y a fines de 1987, la

PASCUA-LAMA, cada vez más cerca del oroEl último informe emitido por la empresa Barrick indica que progresaron las obras en construcción en ambos lados de la frontera durante el primer trimestre del año.

recursos minerales

Page 39: Elitebook1

compañía australiana Bond Gold Internatio-nal adquirió CMSJ. Dos años después, Bond Gold Internacional y sus activos en Chile fue-ron adquiridos por la compañía canadiense LAC Minerals. El programa de exploraciones continuó y en 1993 LAC comenzó estudios de línea de base ambiental y de factibilidad.

En 1994, Barrick adquirió los activos de LAC. En ese entonces el yacimiento era relativa-mente pequeño, con menos de 2 millones de onzas de oro y confinado al territorio chileno. Durante los 90, la empresa continuó con el programa de exploraciones, extendiéndolo a territorio argentino y aumentando las reservas hasta que, a fines de la década, llegó a ser uno de los proyectos de oro más grandes del mundo. Se le llamó Pascua-Lama para reconocer su carácter binacional.

Los estudios ambientalesEl Proyecto Pascua-Lama fue sometido en dos oportunidades al proceso de evaluación ambiental en la provincia de San Juan: la primera, en agosto del año 2000, a través de un Informe de Impacto Ambiental (IIA) en el

que se evaluó el diseño original del proyecto. Durante este primer proceso, las autoridades de la provincia solicitaron información com-plementaria en cuatro oportunidades, que la empresa proporcionó. Paralelamente, Ba-rrick realizó presentaciones del proyecto en las localidades vecinas de Jáchal e Iglesia, informando a las comunidades acerca de las características del proyecto, sus implicancias ambientales y medidas de manejo ambiental.

Sin embargo, antes de conseguir la apro-bación del IIA, Barrick decidió retirar el proyecto Pascua-Lama del proceso de eva-luación en Argentina debido a las caídas en los precios del oro. Mientras, la empresa sometió a evaluación su proyecto Veladero, ubicado a corta distancia de Pascua-Lama, para el que obtuvo la aprobación de las au-toridades provinciales en noviembre del año 2003. Al año siguiente, Barrick sometió nue-vamente a Pascua Lama al proceso de eva-luación en San Juan. Este proceso dio pie a la solicitud de información complementaria en dos oportunidades y a la realización de numerosos talleres de revisión del proyecto con las autoridades y la comunidad a través de un programa amplio de participación de la ciudadanía en los departamentos de Jáchal e Iglesia.

Durante el segundo proceso participó en la evaluación de un proyecto una comisión interdisciplinaria integrada por organismos provinciales y nacionales, instancia creada por un decreto especial que constituyó la de-nominada Comisión Interdisciplinaria de Eva-luación Ambiental Minera (CIEAM). Después de dos años de evaluación, el proceso cul-minó con la aprobación del proyecto Pascua-Lama el día 4 de diciembre de 2006.

UbicaciónEl yacimiento se encuentra a más de 4000 metros sobre el nivel del mar, entre Chile y Argentina. Por el lado chileno, Pascua se ubica en la región de Atacama, mientras que por el lado argentino, Lama se sitúa a 380 km. de la ciudad de San Juan.

MineralesEl yacimiento tiente reservas de oro de 17,8 millones de onzas de oro, aunque estudios recientes indican que podría ser mayor. El 75 % de material se encuentra del lado chileno, mientras que el 25% restante se encuentra del lado argentino.

Plazos de ejecuciónSegún el último informe emitido por la em-presa, se espera que durante el segundo trimestre de 2011 se comience a construir la planta de procesos y que la producción de la mina comience en el transcurso del primer semestre de 2013.

3500 millones de dólares se invertirán, aproxima-damente, en la etapa previa a la producción de la mina.

800mil onzas de oro se espera que produzca el yacimiento, anualmente, durante los primeros 5 años de explotación.

recursos minerales

Page 40: Elitebook1

mente positiva

¿Sabés por qué reír es sano?, te lo contamos.

Cuando te ríes te sientes mejor, y el reírse es una actividad que se puede fomentar, de ahí las prácticas que habrás escuchado llama-das Risoterapia.

El psicólogo Robert McGrath de la Universi-dad de Wisconsin-Madison, ha investigado el por qué la risa es beneficiosa para la salud. En sus investigaciones ha encontrado que:• El humor reduce las hormonas que causan estrés como el cortisol (es también conocido como hidrocortisona, es una hormona es-teroidea o glucocorticoide producida por la glándula suprarrenal. Se libera como res-puesta al estrés y a un nivel bajo de gluco-corticoides en la sangre. Sus funciones prin-cipales son incrementar el nivel de azúcar en la sangre a través de la gluconeogénesis, detener el sistema inmunológico y ayudar al metabolismo de grasas, proteínas, y carbo-hidratos). Al reír no sólo nos sentimos felices en ese momento sino que además:• Nuestro ritmo cardíaco aumenta.• Nuestro sistema inmune se estimula.• Nuestro Areúsal o estado de alerta se po-tencia. • Ante situaciones difíciles el humor y la risa pueden ayudarnos a tomar mejores deci-siones.

Lo que hacemos condiciona cómo nos sen-timos. Mientras te ríes te sientes bien, por eso la risoterápia usa el poder de la risa para encarar la vida de otra forma. Una situación difícil no cambiará porque me ría, pensarás.Estás en lo cierto, pero sí puede cambiar la percepción que tú tengas de esa situación. La preocupación es un hábito nocivo, rumiar tus problemas no ayuda a solucionarlos, al contrario te hace sentir cada vez peor y te puede llevar a deprimirte.

¿Por qué cuando has visto una película y te has reído te sientes mejor? Precisamente,

porque la risa te hace disfrutar del momento, es el !carpe diem!, mientras te ríes no im-porta nada más que ese momento. ¿La vida debería ser así, no crees?, vivir cada instante como si fuera el primero, como si lo acabára-mos de descubrir.

La próxima vez que tengas un problema, y te sientas mal, haz la prueba. Trata por todos los medios de pensar en algo que te cause risa, saca tu parte divertida y verás como te sientes mucho mejor. Es por eso que dicen que “todo depende del color del cristal con el que se mira”.

Fuente: Saber vivir

REÍR ES SANO

40

Page 41: Elitebook1
Page 42: Elitebook1

make up

42CHALECO CARRIE - PAULA CAHEN D´ANVERSREMERA JABOT ANTONIETA - PAULA CAHEN D´ANVERSMINI DREE - PAULA CAHEN D´ANVERSBORCEGO - JUSTA OSADIA

Page 43: Elitebook1

make up

43VESTIDO LATINA - MARÍA VÁZQUEZCOLLAR BELÉN - MARÍA VÁZQUEZZAPATOS - JUSTA OSADIA

Page 44: Elitebook1

44make up

TAPADO ÓPERA - MARÍA-CHERREMERA TRAFALGAR - MARÍA-CHERJEAN SEVENTY´S JOPPLIN - MARÍA-CHERZUECO - JUSTA OSADÍA

Page 45: Elitebook1
Page 46: Elitebook1

46VESTIDO MALVA PRINTS KIERA - RAPSODIACAPITA FLORES JACKARD - RAPSODIACALZADO - JUSTA OSADÍA

PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA:

make up

FOTO

MO

NTA

JE D

IGIT

AL

Page 47: Elitebook1
Page 48: Elitebook1

Las 8 razones de una empresa para estar en las redes sociales

Fuen

tes:

Em

pren

dedo

resn

ews.

com

, mar

ketin

gdire

cto.

com

, soc

ialm

edia

.com

empresas

1) Accesibilidad. El crecimiento de usuarios en este medio es exponencial. Se accede desde cualquier lugar y a través de múltiples dispositivos. Los usuarios pasan horas relacionándose, compartiendo, haciéndo networking. Estar presente en las redes hará a la empresa más visibles para el usuario.

Cuando Mark Zuckerberg y Jack Dorsey, los creadores de Facebook y Twitter, respectiva-mente, tuvieron la visión de una red social, jamás imaginaron que les proporcionarían a las empresas uno de los canales de marke-ting gratuitos de mayor alcance en el mundo. De hecho, aquí están las ocho razones más importantes que tiene una empresa para ob-tener su espacio en los medios sociales.

Page 49: Elitebook1

2) Construcción de relaciones. A través de las redes sociales, la comunicación con el usuario es bidireccional. Las empresas pueden escuchar a sus potenciales clientes e interactuar con ellos. Esto les permitirá a las empresas conocer mejor las necesidades de estos clientes y reajustar sus productos o servicios en función de ellos.

3) Neutralización de comentarios negativos. Ya sea para la comunicación de crisis, o la promoción de produc-tos o servicios, las redes sociales le dan la oportunidad a la mar-ca de comunicarse y comprobar lo que los consumidores comen-tan de ella en internet en tiempo real. Esto le permitirá reaccionar con agilidad ante comentarios negativos de los consumidores y anticiparse a futuros problemas que pudieran surgir.

4) Relevancia. Estar en las redes sociales con una estrategia bien estructurada, con un site personalizado, le dará a la empresa presencia y re-levancia, lo que permitirá que se diferencie del resto. Cuantos más “me gusta” tenga la empresa, mayor relevancia irá adqui-riendo la marca.

5) Conexión. Las redes sociales son el canal del boca a boca, del buzz marke-ting. Es el canal natural para que los usuarios recomienden a la empresa en sus círculos familiares, de amistades o profesionales. Hay que aprovechar este entramado de conexiones para crear mensajes atractivos que se difundan exponencialmente.

6) Comunicación. Igualmente este canal le sirve a la empresa para comunicar a los usuarios cualquier noticia de la empresa. En una sociedad sensi-bilizada por temas sociales, medioambientales, este es un canal ideal para comunicar las actuaciones corporativas en esta línea.

7) Alcance a menor costo. Las redes sociales son un medio en constante crecimiento y per-miten alcanzar a un gran público a un bajo costo. Por ejemplo, sólo a través de Facebook se puede llegar a 400 millones de per-sonas. Esto significa que si fuera un país, sería el tercero más poblado del planeta.

8) Mayor tráfico web. Las redes sociales permiten que una empresa llegue más fácil-mente a los usuarios de la misma e incrementar el tráfico de la web y mejora su posición en los rankings de los motores de búsqueda.

Contar con un sitio Web le permite estar presente en la Red, informar a los clientes acerca de su empresa y, a lo mejor, crear una nueva fuente de ingresos con una tienda en línea. Pero, ¿Qué se necesita para poner en marcha un sitio eficaz?

1. Planee la finalidad y el aspecto del sitio. Inicie el planea-miento del sitio con la evaluación de otros sitios de empresas que traba-jen en la misma línea de negocio. La observación de otros sitios puede ayudarle a concentrarse en lo que desea conseguir con el suyo.

2. Esboce su sitio. Después de que se haya hecho una idea del as-pecto y la finalidad de su sitio, tome lápiz y papel o use un programa de dibujo para hacer un esquema de su sitio y la distribución de las páginas.

3. Registre un nombre de dominio. El nombre de dominio es la dirección de Internet que los usuarios escriben en el explorador para buscar sitios. Por ejemplo, www.suempresa.com.

4. Busque alojamiento para su sitio. Su sitio Web debe residir en un equipo denominado servidor Web. Para la mayoría de las pequeñas empresas resulta razonable el pago a una empresa especializada en servicios de alojamiento o a un proveedor de servicios Internet (ISP) para que mantengan su sitio en uno de sus servidores Web.

5. Cree y compruebe su sitio. Puede contratar a diseñadores de Web profesionales para que construyan el sitio; probablemente tendrá que hacerlo si desea crear un sitio de comercio electrónico que incluya el procesamiento de pedidos y pagos con tarjeta de crédito en línea.

6. Publique el sitio y realice el mantenimiento necesario. Después de probarlo, puede usted cargar los archivos del sitio Web en el servicio de alojamiento que contrató a tal efecto. Después de celebrar el lanzamiento del sitio, debe actualizar regularmente el contenido del mismo para que los clientes tengan la impresión de que su empresa es dinámica y funciona. Un sitio con referencias a fechas de eventos celebrados en años pasados puede hacer dudar a los visitantes de si su empresa sigue todavía en activo.

Seis pasos para crear un sitio que atraiga clientes

empresasempresas

Page 50: Elitebook1

SOCIALESdesde el momento en que, en la misma en-trevista, Fito afirmó que ya tiene otros dos discos terminados, El sacrificio (“Son todas canciones malditas”) y Dream Marieta (“Un álbum de canciones más románticas”), mien-tras espera encontrar el tiempo necesario para retomar el guión de Novela, “una pelícu-la que tengo desde hace más de 20 años”.

Lady Gaga presentó la tapa de “Born this way”La polémica cantante reveló la impactante portada de su próximo disco.

Primero fue el título, después vino el primer corte de difusión y ahora llegó la esperada tapa de Born this way, el nuevo disco de Lady Gaga que el 23 de mayo aterrizó en las dis-querías de todo el mundo. Fiel a su estilo de alto impacto, en la portada del álbum, en blanco y negro y con una es-tética metálica, la intérprete de “Just dance” adopta la forma de una criatura mitad mujer mitad... ¡motocicleta! (¿un minotauro versión, 2011?). “No puedo creer que está acá! Estoy muy feliz y liberada de poder compartir esto con ustedes finalmente”, twitteó Lady. Además de la tapa, la cantante acaba de es-trenar “Judas” el segundo corte del LP, luego de que éste se filtrara anticipadamente en la web. En esta nueva canción, la diva habla de un nuevo amor que sabe que no le conviene pero al que no se puede resistir.

play

elite rankingSHAKIRA Rabiosa (feat. El Cata)INNAUn momento (feat. Juan Magán)VICENTICOYa no te quieroROXETTEShe’s got nothing on (but the radio)ESTELARESLas trémulas cancionesPINKBad influenceDAVID GUETTAWho’s that chick (feat. Rihanna)LINKIN PARKWaiting for the endMIRANDARitmo y decepciónLADY GAGABorn this way

The Strokes vuelve a grabar en estudioEl bajista de la banda, Nikolai Fraiture, adelantó que ya están trabajando en “nue-vas ideas”.

A tan solo un mes de la edición de su cuarto y celebrado álbum, Angels, The Strokes comenzó a darle forma a un nuevo material. El bajista Nikolai Fraiture confirmó que la ban-da neoyorquina ingresó el pasado lunes 25 de abril al estudio de grabación para “trabajar en algunas nuevas ideas”. En un comunicado escrito en su página de Twitter señaló: “¡Estamos super excitados de entrar hoy al estudio y trabajar en algunas nuevas ideas! Los mantendré informados”. Este regreso al trabajo confirma las declara-

PLAY 50ciones que el propio Fraiture realizó reciente-mente en relación a que el grupo volvería al estudio. Por su parte, el vocalista Julian Casablancas había afirmado también que la banda estaba dispuesta a seguir adelante con el nuevo ma-terial “tan pronto como sea posible”. Todo esto no hace más que evidenciar que, aparentemente, las tirantes relaciones entre el cantante y el resto de sus compañeros van tomando un tono más calmo. Mejor así.

Fito Páez se pone retroCharly García, Stevie Wonder, Chico Buarque y otros artistas serán versionados por el ro-sarino junto a Leo Sujatovich.

Fito Páez continúa sumando proyectos a su abultada agenda. En una entrevista publicada por el diario La Nación, el rosarino reveló que en un mes en-trará a estudios a grabar el álbum “Canciones para aliens”, en compañía del tecladista y compositor argentino Leo Sujatovich. “Esto salió de una casualidad absoluta”, contó Páez al matutino argentino. “Leo es-taba produciendo un álbum de boleros para una ONG y llamó a varios colegas para que canten. A mí me tocó ‘Esta tarde vi llover’, de Manzanero. Fui a su estudio, estuve una horita ahí y al mes me mandó la mezcla por MP3. Creo que yo estaba en México y quedé muy sorprendido por lo sencillo que había resultado todo. Lo llamé al toque, y le dije: «Leo, hagamos un álbum, agarremos todas las músicas del mundo que nos gusten». Se entusiasmó y nos pusimos a trabajar. Y salió así, del entusiasmo que nos dio a los dos y de empezar a ver que nos interesan las mismas cosas”. A la hora de dar más detalles de esta pro-ducción discográfica conjunta, el creador de “Circo Beat” señaló: “Son las canciones que mandaríamos al espacio para que las es-cuchen allí. Vamos a ir desde Víctor Jara has-ta Jacques Brel; desde Chico Buarque hasta Stevie Wonder o de Charly García a Serrat”. De todos modos, allí no terminan sus planes,

12

3

4

56

789

10

Page 51: Elitebook1
Page 52: Elitebook1

cultura

Con una experiencia de más de 20 años en el estudio de los glaciares, Juan Pablo Milana publicó a fines de febrero su libro “Hielo y Desierto. Los glaciares áridos de San Juan”, el cual fue editado por “Elite Ediciones” e impreso en los talleres gráficos de “Elite Impresiones”.

¿Cómo surgió la idea de hacer este li-bro?La idea de hacer un libro que combine foto-grafía y textos sobre glaciares la tengo hace mucho. El problema era conseguir financia-miento, porque no es barato hacer un libro. Justamente la coyuntura en los últimos años se vio favorable para motivar la publicación de este libro, cuyo financiamiento proviene de regalías mineras.

¿Cuánto tiempo llegó concretarlo?La toma de fotos y experiencia se ganó a través de muchos años, pero el proyecto se inició en diciembre de 2009. Casi un año llevó compilar las fotos, el texto, corregirlo y diseñarlo. Fue un año muy duro de trabajo.

¿Qué temas contiene el libro?La idea del libro no es ni política ni minera ni de actualidad. Se trata de una descripción

“La idea es atraer a través de la imagen, que invite a aprender”

52

Doctor Juan Pablo Milana

actual de cómo se forman los glaciares, y de por qué son diferentes los glaciares ári-dos, de los húmedos, que son los alpinos. Hay que anotar que toda la glaciología se inicia en cadenas de tipo alpino, húmedas, con bosques, donde los glaciares son ríos de hielo, y no es lo mismo en San Juan.

¿Qué recepción ha tenido del libro desde que fue publicado?Los comentarios que he recibido han sido muy buenos. Me han felicitado mucho por las fotos. Todavía no he recibido tantos co-mentarios por el texto, porque la gente lo hojea y por ahí no leen tanto contenido. La idea del libro es atraer a través de las fotos, que la imagen invite a querer aprender. El objetivo es mostrar la importancia de los glaciares en un sistema árido como tene-mos en San Juan. Creo que conociéndolo, van a empezar a quererlo.

¿A qué se refiere?Francisco Pascasio Moreno, el famoso Perito Moreno, decía que no se puede amar lo que no se conoce. Y si no lo amás, no lo prote-ges. La idea de la protección es que primero hay que conocer las cosas. En San Juan ha habido mucha desinformación en las últi-mas décadas acerca de cómo se produce. Todos hablan de cuidar el agua, pero nadie habla de las fuentes del agua, de cómo se produce el agua. Se ha instalado que viene de la nieve, del glaciar, del agua subterránea. En realidad, viene de todas esas fuentes. Lo importante es cuidar a todas esas fuentes.

¿Qué opina sobre la ley de Protección de Glaciares que fue aprobada? Originalmente, hace unos 6 años, con un grupo de una ONG hicimos solicitudes so-bre protección de glaciares. Este revuelo

Page 53: Elitebook1

cultura

1 | HOMENAJE A ROIG MATÓNS

Por primera vez en la provincia, se encuentran las obras completas Roig Matóns. Se aprecian la Pinacoteca Sanmartiniana y la Colec-ción de carbonillas de la Laguna de Guanacache, pertenecientes a la familia del artista. Fidel Roig Matóns exploró la historia y el paisaje introduciendo innovaciones que lo llevaron a destacarse entre sus contemporáneos y a ocupar un lugar indiscutido en la Historia del Arte Argentino. El curador de la muestra es Enrique Testasecca. La Secretaría de Cultura, por intermedio del Centro Cultural José Amadeo Conte Grand, presenta esta exposición hasta el 5 de junio.

Podrá ser visitada: de lunes a sábado de 10 a 14 y de 16 a 20 y domingos y feriados de 17 a 21hs. Centro Cultural José Amadeo Conte Grand. San Luis esq. Las Heras.

2 | HACE TIEMPO Y AQUÍ MISMOLa Secretaría de Cultura a través del Museo Histórico Provincial Agustín Gnecco presentó la muestra “Hace tiempo y aquí mismo”. Se trata de un paseo imaginario por la Plaza de Armas, centro fundacional por donde pasó gran parte de nuestra historia, y las formas, texturas y colores de las puertas y ventanas coloniales, suponen las casas que la circundaban y ayudan a transportarnos a aquella aldea.

Se encuentra abierta al público en general de Martes a Viernes, de 9 a 12,00; Sábados de 9.30 a 12.30 hs, y los Jueves de 18 a 20.30 hs.

3 | MUESTRA ANIVERSARIO NATALICIO DE EVITAEl Gobierno de San Juan, la Biblioteca Popular Sur y la Dirección de la Mujer presentaron la Muestra Aniversario Natalicio de Evita en la Planta Baja del Centro Cívico, el pasado 3 de mayo. Estará repre-sentada por piezas del Museo Eva Perón de Chapadmalal, Museo de Evita de la Escuela Albergue José Manuel Estrada de San Juan y la muestra de Colecciones Especiales de Eva, pertenecientes a la Biblioteca del Congreso de la Nación. La inauguración incluyó conferencias y la proyección de un video sobre Evita.

53

desembocó en que explotara esta ley de pro-tección de glaciares, que se confundió con la ley de Restricción Minera, y eso produjo una gran confusión, porque no por proteger algo vas a limitar la actividad. El libro no habla de esas polémicas, ni menciona la ley. Sí puede llegar a ser un elemento que apoye ciertos conceptos técnicos que trata la ley. Hay que tener en cuenta que la ley tiene un sustento técnico y éste fue redactado por gente que no necesariamente concensuó esos conceptos. Estoy hablando de la gente de Mendoza que impulsó la ley a través de un ingeniero fores-tal. Hay varios conceptos que son erróneos y creo que hay que ir aclarándolos.

SUCESOS

Los interesados en el libro “Hielo y Desierto” podrán conseguirlo en España 167 (n) CapitalTel: 4222320

Page 54: Elitebook1

54

sociales

Page 55: Elitebook1
Page 56: Elitebook1