electricas informe n° 03 mmt.docx

Upload: miguel-v-cordova

Post on 08-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 ELECTRICAS INFORME N° 03 MMT.docx

    1/9

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA  FACULTAD DE INGENIIERÍA CIVIL

     

    CURSO

    INSTALACIONES SANITARIAS Y ELÉCTRICAS

    TRABAJO ENCARGADO

    TEMA: INFORME N° 03

    Profeor: I!"° A#re$%o Me!&o'( A$#)!o: M(r%o A* Mo!+ero Torre

    Fe,-(: . &e M(r'o /01

  • 8/19/2019 ELECTRICAS INFORME N° 03 MMT.docx

    2/9

    INTRODUCCI2N

    En los diversos proyectos de edificación, se requiere de instalaciones sanitarias interiores concebidas y

    diseñadas adecuadamente de acuerdo a las necesidades de cada tipo. Las instalaciones sanitarias de

    una vivienda o edificio en conjunto, representan el eje central del cual dependerán todos demás sistemas

    que posteriormente se conecten a cada uno de ellos, tales como servicios higiénicos, desage, bombas,

    tanques, etc.

    !abe señalar que en nuestro pa"s, y en particular en la !iudad de #iura, se construye una muy amplia

    gama de edificaciones con requerimientos de instalaciones sanitarias muy dis"miles que van desdesoluciones m"nimas, tanto habitacionales como de uso de los recursos energéticos y de abastecimiento

    de agua disponibles, hasta grandes edificaciones en las cuales se hace un uso intensivo de la energ"a

    eléctricas en todas sus diversas formas de aplicación, pasando necesariamente por la vivienda t"pica de

    uso generali$ado con un uso moderado y racional de la electricidad.

    Este segundo informe, está referido al estudio del diseño parcial de las instalaciones sanitarias de una

    edificación del tipo %ivienda&!omercio en la ciudad de #iura, reali$ando un análisis cr"tico del mismo, y a

    la ve$ se pretende ofrecer un enfoque práctico a los temas involucrados a las 'nstalaciones (anitarias.

  • 8/19/2019 ELECTRICAS INFORME N° 03 MMT.docx

    3/9

    * INSTALACIONES SECAS: ELÉCTRICAS

    )portunamente debes proveer a los muros de los espacios y canales requeridos para alojar tuber"as y

    cajas de las instalaciones eléctricas *ver figura+ para evitar as" el inconveniente y picado de los muros

    luego de construidos .(i picamos, debilitamos los muros aunque no sean portantes *no estructurales+.

     

    Los tubos para las instalaciones eléctricas, etc., se alojarán en los muros, sólo cuando éstos tengan undiámetro menor o igual a mm. (i esto sucediera, la colocación de los tubos en los muros se hará en

    cavidades dejadas durante la construcción de los muros que luego se rellenarán con concreto.

    (i no fuera as", se colocarán en los alvéolos *huecos+ de los ladrillos. (iempre, los recorridos de las

    tuber"as serán verticales y por ning-n motivo se picará o se recortará el muro para colocarlas.

    Instalación de tubería de 2 “ en aparejo de ladrillo.

    /* INSTALACIONES SANITARIAS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA VIVIENDA

    El sistema de abastecimiento determina la forma en la cual llega el agua a los aparatos sanitarios denuestra vivienda *lavaderos, lavatorios, inodoros, duchas, etc.+.

    l momento de decidir cuál es el mejor sistema de abastecimiento para la vivienda o cualquier edificaciónse tiene que considerar/

    La presión de agua en la red p-blica de la $ona. (i la dotación de agua de la red p-blica es continua o por horas.

  • 8/19/2019 ELECTRICAS INFORME N° 03 MMT.docx

    4/9

    La altura del edificio.

    El n-mero de personas que ocupan la vivienda.

    #rincipales ('(0E1( 2E 3(0E!'1'E40) en una %ivienda/

    5. (istema de abastecimiento directo.6. (istema de abastecimiento indirecto con tanque elevado.7. (istema de abastecimiento indirecto con cisterna, equipo de bombeo y tanque elevado.

    SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA INDIRECTO CON TANUE ELEVADO

    (e usa en $onas donde el servicio de suministro de agua es solo por algunas horas al d"a será necesariodotar a la vivienda de un tanque o reservorio elevado. Este sistema se llama indirecto porque el agua de

    la red p-blica llega primero a reservorios y de all" es distribuida, en forma indirecta, a los aparatossanitarios.

  • 8/19/2019 ELECTRICAS INFORME N° 03 MMT.docx

    5/9

    VENTAJAS DEL SISTEMA

    VENTAJAS DESVENTAJAS

    8ay reserva de agua en caso deinterrupción del servicio.

    #osibilidad de contaminación del agua en los reservorios por falta demantenimiento.

    1ayor costo de construcción y mantenimiento.

    SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA INDIRECTO CON CISTERNA4 EUIPO DE BOMBEO YTANUE ELEVADO

    (e usa en aquellas $onas donde la presión de agua en la red p-blica no es suficiente para llegar a

    los puntos de distribución de agua de los pisos más altos.

    En este sistema el agua ingresa directamente de la red p-blica a la cisterna, donde con un equipo

    de bombeo el agua es elevada al tanque.

    2esde el tanque el agua baja por gravedad a los aparatos sanitarios, a través de la red de

    distribución interna.

  • 8/19/2019 ELECTRICAS INFORME N° 03 MMT.docx

    6/9

    VENTAJAS DEL SISTEMA

    VENTAJAS DESVENTAJAS

    (e cuenta con reserva de agua en casode interrupción del servicio.

    #osibilidad de contaminación del agua en los reservorios por faltade mantenimiento.

    La presión de agua es constante entodos puntos de la red de distribucióninterna.

    1ayor costo de construcción, funcionamiento y mantenimiento.

    En caso de apagón la bomba no funciona y no se puede llenar eltanque elevado.

    3* N5MERO REUERIDO DE APARATOS SANITARIOS

    El n-mero y tipo de aparatos sanitarios que deberán ser instalados en los servicios sanitarios de una

    edificación será proporcional al n-mero de sanitarios, de acuerdo con lo especificado/

    0oda unidad de vivienda, estará dotada, por lo menos de/ un servicio sanitario que contara cuanto

    menos un inodoro, un lavatorio y una ducha. La cocina dispondrá de un lavadero.

    En viviendas colectivas los servicios higiénicos constaran de los siguientes aparatos/ 'nodoro,

    Lavatorio, 2ucha, 9rinario.

  • 8/19/2019 ELECTRICAS INFORME N° 03 MMT.docx

    7/9

    6* MATERIALES:

    0ubos/ :;,

    #egamento para tubo

    !odo/ :;,

  • 8/19/2019 ELECTRICAS INFORME N° 03 MMT.docx

    8/9

    INFORME DEL AVANCE DE OBRA

    La obra en ejecución, es concretamente, una edificación de 6 niveles con a$otea, el proceso constructivo

    esta en avance constante, la cual hasta la fecha está avan$ada en un 6D apro?imadamente.

    8asta el primer informe observamos que la obra ten"a un avance parcial en cuanto a estructuras, se hab"a

    completado la cimentación y se hab"a levantado ciertos sistemas porticados, columnas y algunas vigaspara dividir los ambientes. l visitar la construcción encontramos la disposición continua de instalación

    eléctrica y cone?iones para los ambientes sanitarios.

     Avance de la obra. Así está quedando a un 25% hasta la fecha.

    •  Se observa las instalaciones de tuberías sanitarias para después conectar y embonar hacia unacaja de registro.

  • 8/19/2019 ELECTRICAS INFORME N° 03 MMT.docx

    9/9

    •  Se observa el levantamiento de muros (tabiquería), hasta la fecha ya levantaron los muros y se

    encuentran en pleno vaciamiento de columnas.

    ANE7OS: INFORMACI2N PR8CTICA 9 FOTOGRAFÍAS

    INSTALACIONES SANITARIAS

    •  Instalaciones de caja de suministro de desage.

    • Se reali!o cone"iones de ca#erías de agua.