el éxito de francis allison en el distrito de magdalena del mar … · 2016. 5. 31. · magdalena...

24
© Asociación Civil Politai 103 El éxito de Francis Allison en el distrito de Magdalena del Mar (2002-2014). Un análisis empírico de la ventaja del incumbente a nivel subnacional Francis Allison’s success in the district of Magdalena del Mar (2002-2014). An empirical analysis of the incumbency advantage at subnational level María Gracia Becerra, María Claudia Augusto, Diego Retamozo, Sergio Ugaz* Asociación Civil Politai Fecha de recepción: 18 de mayo Fecha de aceptación: 23 de mayo ISNN: 2219-4142 Becerra, María Gracia; Augusto, María Claudia; Retamozo, Diego y Ugaz, Sergio. «El éxito de Francis Allison en el distrito de Magdalena del Mar (2002-2014). Un análisis empírico de la ventaja del incumbente a nivel subnacional». Politai: Revista de Ciencia Política, Año 6, primer semestre, Nº 10: pp. 103-126. * Estudiantes de pregrado de la especialidad de Ciencia Política y Gobierno de la Pontificia Universidad Católica del Perú y miembros de la Comisión de Investigaciones de la Asociación Civil Politai. Correos electrónicos: mg.becerra@politai. pe (María Gracia Becerra), [email protected] (María Claudia Augusto), [email protected] (Diego Retamozo), [email protected] (Sergio Ugaz).

Upload: others

Post on 07-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • © Asociación Civil Politai 103

    El éxito de Francis Allison en el distrito de Magdalena del Mar (2002-2014). Un análisis empírico de la ventaja del incumbente a nivel subnacional

    Francis Allison’s success in the district of Magdalena del Mar (2002-2014). An empirical analysis of the incumbency advantage at subnational level

    María Gracia Becerra, María Claudia Augusto, Diego Retamozo, Sergio Ugaz*Asociación Civil Politai

    Fecha de recepción: 18 de mayoFecha de aceptación: 23 de mayo

    ISNN: 2219-4142Becerra, María Gracia; Augusto, María Claudia; Retamozo, Diego y Ugaz, Sergio. «El éxito de Francis Allison en el distrito de Magdalena del Mar (2002-2014). Un análisis empírico de la ventaja del incumbente a nivel subnacional». Politai: Revista de Ciencia Política, Año 6, primer semestre, Nº 10: pp. 103-126.

    * Estudiantes de pregrado de la especialidad de Ciencia Política y Gobierno de la Pontificia Universidad Católica del Perú y miembros de la Comisión de Investigaciones de la Asociación Civil Politai. Correos electrónicos: [email protected] (María Gracia Becerra), [email protected] (María Claudia Augusto), [email protected] (Diego Retamozo), [email protected] (Sergio Ugaz).

  • © Asociación Civil Politai104

    Politai: Revista de Ciencia Política, 2015, Año 6, primer semestre, N° 10: pp. 103-126

    Resumen

    Elsistemapolíticoperuanosecaracterizaporlasbajastasasdereeleccióndelincumbenteanivelsubnacional;enesesentido,laincumbenciahasidocalificadacomounadesventajaparalospolíticosenbúsquedadelareelección.Debidoaello,sorprendeque,aniveldistrital,existanalgunoscasosdealcaldesquehanlogradomantenerseenelcargopormúltiplesperiodosdego-bierno.MagdalenadelMaresunejemplodeello.Enestedistrito,FrancisAllisonhalogradolareelecciónentresperíodosconsecutivos,conaltosporcentajesdevotación.Poreso,elpresenteartículobuscaexplicarlatrayectoriadeAllisonenelcargodealcaldedistritalatravésdelanálisisdelasestrategiaspolíticasempleadasparalograrlacontinuidadenelcargoydelaspercepcionesciudadanassobrelasmismas.Sedestacalaimportanciadeatributosligadosalaincumbencia.Deestamanera,eléxitodeAllisonprovienedesucapacidaddesatisfacerlasnecesidadesdelosciu-dadanos(atravésdelusodemecanismosformaleseinformalesdelagestióngubernamental)ydesuhabilidadpolítica.Paracumplirsuobjetivo,lainvestigaciónrecurrealarecopilacióndedatossobrelamunicipalidad;larealizacióndeentrevistassemi-estructuradasafuncionariospúblicosyaactoresclavesdelasociedadcivil;ylaaplicacióndeencuestasestratificadaspolietápicaseneldistrito.

    Palabras clave: Incumbencia, Continuidad en el cargo, Estrategias Políticas, Liderazgo Político, Comportamiento Electoral, Política Subnacional.

    Abstract

    Theperuvianpoliticalsystemischaracterizedbyincumbent’slowreelectionratesatsub-nationallevel, inthatsense,incumbencyhasbeenqualifiedasadisadvantagetopoliticiansinsearchofreelection.Owingtothat,theexistenceofsomecasesofmayorsthathavemanagedtostayinofficeformultipleperiodsofgovernmentissurprising;MagdalenadelMarisanexam-pleof it. Inthisdistrict,FrancisAllisonhasattainedreelection inthreeconsecutiveelections,obtaininghighpercentagesofvote.Forthatreason,thepresentarticleseekstoexplainAllison’strajectory in the office of districtmayor, through political strategies analysis used tomanagecontinuityinofficeandcitizens’perceptionsofthemselves.Theimportanceofattributeslinkedtoincumbencyarestressed;inthatsense,Allison’ssuccesscomesfromhiscapacitytosatisfyci-tizens’needs(usingformalandinformalgovernancemechanisms)andfromhispoliticalability.Tosucceedingitsaim,theinvestigationhasrecoursetodatacompilationaboutthemunicipality;semi-structuredinterviewstogovernmentemployeesandkeyactorsincivilsociety;andstratifiedmultistagesurveysinthedistrict.

    Key words: Incumbency, continuity in office, Political Strategies, Political Leadership, Subnational Politics.

  • © Asociación Civil Politai 105

    El éxito de Francis Allison en el distrito de Magdalena del Mar (2002-2014). Un análisis empírico de la ventaja del incumbente a nivel subnacional - María Becerra, María Augusto, Diego Retamozo, Sergio Ugaz

    Introducción

    Elsistemapolíticoperuanohasidocalificadocomoinestableyvolátil(Mainwaring1996).Apesardeello,laliteraturasobrelosdeterminantesdedichainestabilidadsiguesiendoescasa.Unaprimeramiradasehacentradoenelestudiodeexperienciaspositivasdeinstitucionalizaciónpartidaria.Unasegundamiradahapuestosuatenciónenelpolíticocomounactoryenlasestra-tegiasqueesteempleaparaaccederypermanecerenelcargo.

    Dentrodeesasegundalínea,hallamadolaatenciónanalizarlastasasdeincumbenciaylastasasdereelección,especialmenteanivelsubnacional(CórdovaeIncio2013;AragóneIncio2015).Medianteelanálisis,sehademostradoquelastasasdereeleccióndelincumbentesonba-jas,ysehaafirmadoquelaincumbenciaesunadesventajaparaelpolíticoenbuscadeserreelecto(CórdovaeIncio2013).Sinembargo,unanálisisaprofundidadpermiteidentificarprovinciasdondealcaldesdistritaleshanpermanecidoenelcargopormúltiplesperiodosconsecutivosdegobierno(Uchuypoma2014;Caballero2015).UnejemplodeelloesLima,provinciadondeseobservandistintastrayectoriasenelcargodealcaldedistrital.

    ElpresenteartículoeselprimerresultadodeunestudiomásexhaustivoquebuscaexplorarlasdistintastrayectoriasenelcargodealcaldesdistritalesenLima.Esdecir,buscadeterminarporquéalgunosincumbentessonexitososensuintentodeserreelectosyotrosno.Paraello,seestudiarán loscasosdeMagdalenadelMar,PuebloLibreyBarranco(distintospatronesdetrayectoriasenelcargo)atravésdelmétodocomparadodesistemasmássimilares(PrzeworskiyTeune1970).

    MagdalenaDelMar resultaun caso interesantede estudio en tanto el alcalde,FrancisAllison,hasidoreelectoentresoportunidades,sehamantenidoenelcargopordoceañoscon-secutivosylogróposicionarsecomolaprincipalfigurapolíticadeldistrito.Estecasonospermiteexplorarbajoquécondicioneslaincumbencianoesunadesventajaparaelpolíticoyquéfactoresrelacionadosalejerciciodeuncargopúblicopermitenlareelección.

    Elanálisisdeestecasoeselresultadodeentrevistasafuncionariosdelamunicipalidadyaactoresclavesdelasociedadcivil;encuestasestratificadaspolietápicasalapoblacióndeldistritoparaanalizarcuálessonlosatributosdelincumbentevaloradosporlapoblación;yelrecojodedatosagregadosenbaseadocumentosoficialesdelamunicipalidad.

    SedestacaquelapoblaciónvaloraatributosenAllisonqueestánligadosalaincumbenciatalescomolaexperienciaengestióngubernamentalylaexperienciapolítica.Enotraspalabras,sedestacaqueeléxitodeAllisonprovienedesucapacidadparasatisfacerlasnecesidadesdelosciudadanos(atravésdelusodemecanismosformaleseinformalesdelagestióngubernamental)ydesuhabilidadpolítica,especialmentedadalafaltadeunafigurapolíticaalternativa.

    la continuidad a nivel subnacional

    Enlosúltimosaños,untemarecurrentealanalizarelsistemapolíticoperuanohasidoreferirsealsistemadepartidos(Vilca2014).Enesalínea,diversosestudioshancaracterizadoalsistemapolíticoperuanocomounsistemasinpartidos(LevitskyyCameron2003;Tanaka2005;AragóneIncio2015).Anivel subnacional, ladebilidadde lospartidosnacionales sehavistoacompañadadelsurgimientodelosllamados«movimientosregionales»(Barrenechea2010;Vera2010;Remy2010;Tanaka2009).

    Sibienresultaclaroquelosmovimientosregionaleshandesplazadoenelplanoelectoralalospartidosnacionales,estasorganizacionestambiénseenfrentanaseriaslimitaciones,carac-terizándoseporsertemporalesyefímeras(Barrenechea2010,Vera2010).Comoexcepciónalaregla,seharesaltadolaexistenciadealgunasorganizacionespolíticasconciertosnivelesdeins-

  • © Asociación Civil Politai106

    Politai: Revista de Ciencia Política, 2015, Año 6, primer semestre, N° 10: pp. 103-126

    titucionalización,esdecir,quehanformadopartidospolíticosregionalesconcontinuidadeneltiempoensusrespectivascircunscripciones.LoscasosmásrepresentativosdeellosonAlianzaParaelProgresoenLaLibertad(Barrenechea2012;Zavaleta2015),NuevaAmazoníaenSanMartín(DeGramont2011)yChimPumCallaoenelCallao(Rojas2011;Iturrizaga2013).

    Enesesentido,dentrodelaliteraturasehaasumidoque,nosoloparasercompetitivosenunaelecciónsinotambiénparamantenerseenelcargo,lospolíticosnecesitandeunaorganiza-ciónpolíticaquelossoporte(Caballero2015).Apesardeello,estudiosrecienteshanoptadoporcentrarseenelpolíticoantesqueensusorganizaciones(IncioyAragón2015).

    Ladisociaciónpartido-candidatotomarelevanciaencontextoscomoelperuanodonde,dadalapocaconsolidacióndelsistemadepartidosylaaltavolatilidad,lasorganizacionespolíticasquelideranlaspreferenciaselectoralesenprocesosdeterminadospuedenfácilmenteestarextintasparalassiguienteselecciones(Vera2010).Aellohayquesumarlelafuertepersonalizacióndelapolítica.TalycomoplanteaZavaleta(2015),lasorganizacionespolíticassubnacionales,ademásdesuprecariedad,secaracterizanpordependerdelprestigiopersonaldesuslíderes.

    Centrarlaatenciónenlospolíticosimplicaanalizarsusprácticasydecisiones,debidoaqueunadelasdecisionesclavequetienequetomarunpolíticoenuncargopúblicotienequeverprecisamenteconsusintencionesdepermanecerendichocargoybuscarlareelección(AragóneIncio2015).Apesardeloquepuedadictarelsentidocomún(Uchuypoma2014),enelPerú,lasreeleccionessuelenserlaexcepciónantesquelaregla;dehecho,lasdiferenciasentrelastasasdeincumbenciaydereelecciónsonampliasaniveldistrital.

    Tabla 1. Tasa de incumbencia y tasa de reelección en los procesos distritales por periodo de gobierno

    PeriodoTotal de puestos

    en disputa

    Número de candidatos

    incumbentes

    Porcentaje de candidatos

    incumbentes

    Número de

    candidatos reelectos

    Porcentaje de

    candidatos reelectos

    2002-2006 1634 1015 62.12% 358 35.27%

    2006-2010 1638 926 56.53% 311 33.59%

    2010-2014 1638 993 60.62% 218 21.95%

    2014-2018 1638 993 60.62% 278 27.99%

    Elaboración propia. Fuente: Córdova e Incio (2013); Aragón e Incio (2015)

    Estosdatos indicanque la tasade alcaldesque intentan reelegirse esmuchomayordeaquellosquelograronmantenerseenelcargo.Debidoaello,algunosautoreshanafirmadoquelareelecciónnoesun«negocioseguro»(Meléndez2013);alcontrario,comodemuestraelanálisisdeCórdovaeIncio(2013),seríaunadesventaja.Ellodejaunaseriedeinterrogantes:¿Porquélatasadereeleccióndecandidatosincumbentesestanbaja?¿Estastasassonlasmismasentodaslasunidadesterritoriales?Comoseobserva,unaaproximaciónaniveldistritalenLimarevelaunescenariodistintoalpromedionacionaldistrital.

    la continuidad en lima

    EnlaTabla2observamoslastasasdeincumbenciayreelecciónenLima.Quedaclaroqueelincumbenteenestaprovinciatienemayoresnivelesdeéxitoqueelpromedionacional.

  • © Asociación Civil Politai 107

    El éxito de Francis Allison en el distrito de Magdalena del Mar (2002-2014). Un análisis empírico de la ventaja del incumbente a nivel subnacional - María Becerra, María Augusto, Diego Retamozo, Sergio Ugaz

    Tabla 2. Tasa de incumbencia y tasa de reelección en los distritos de Lima por periodo de gobierno

    PeriodoTotal de puestos

    en disputa

    Número de candidatos

    incumbentes

    Porcentaje de candidatos

    incumbentes

    Número de

    candidatos reelectos

    Porcentaje de

    candidatos reelectos

    2002-2006 42 37 88.10% 17 45.95%

    2006-2010 42 37 88.10% 19 51.35%

    2010-2014 42 37 88.10% 23 62.16%

    2014-2018 42 34 80.95% 19 55.88%

    Elaboración propia. Fuente: Portal Web INFOGOB, Observatorio para la gobernabilidad. www.infogob.com

    ElanálisisdeloscasospermiteidentificardistintospatronesconrespectoalatrayectoriaenelcargodelosalcaldesdistritalesdelaProvinciadeLima.Porello,importaanalizarlatra-yectoriadecadaalcaldeparaestablecerunmecanismocausalentrelaincumbenciayeléxitodelincumbente.

    Tabla 3. Número máximo de reelecciones a nivel distrital en Lima (2002-2014)

    Reelecciones por distrito Número de distritos Porcentaje

    Ninguna reelección 5 11.90%

    Una reelección 25 59.52%

    Más de dos reelecciones 12 28.57%

    Elaboración propia. Fuente: Portal Web INFOGOB, Observatorio para la gobernabilidad. www.infogob.com

    ExisteunadiferenciaconrespectoalacontinuidadenelcargodelosalcaldesdistritalesenLima.Seentiendelacontinuidadenelcargocomolacapacidaddelincumbentedereelegirse,porloqueanalizarcasosdealcaldesdistritalesquehanlogradocontinuidadenelcargoenLimahasidoelcentrodeatencióndealgunostrabajos. Enelartículo«Elsueñodelaeternareelección».,Uchuypoma(2014)estudialoscasosdelalcaldeMiyashiroenChorrillosyCastilloenLosOlivos.Enamboscasos,losalcaldessehanmantenidoenelcargopormásdecuatrogestionesmunicipales.Anteello,elautorsepreguntaporlosfactoresquehanpermitidosucontinuidadyencuentradosvariablesexplicativas.Lapri-meraesquesegeneróunaoportunidadpolítica debidoalprocesomigratorioylosasentamientospoblacionalesqueseprodujeronenlosdistritos,loscualesgeneraronunaumentodepoblaciónelectoralyunaumentodelademandaporserviciosbásicos.Ambosalcaldeshabríanaprovechadolaejecuciónpresupuestalpararesponderalasdemandasdelacrecientepoblaciónyconelloga-naronapoyoelectoral.Lasegundaesel liderazgopolítico,queseevidenciaenelusoderecursosyestrategiaspolíticascomolaformacióndesuspropiasorganizacionespolíticasquesirvencomoapoyoorganizacional(Uchuypoma2014:52-53).

    Porsuparte,Caballero(2015)complementaelestudiodeldistritodeLosOlivosbuscan-doexplicarporquéCastillohamantenidoelpoder.Paraello,seanalizanlasestrategiaspolíticasdelalcaldealolargodesuscincoperiodosdegobierno.Paracomenzar,seresaltalaimportanciadelaformacióndeunaorganizaciónpolíticaenbasealafiguradellíder;enesesentido,SiempreUnidos fueuna importante fuentede apoyoorganizacionalparaCastillo.Segundo, el alcaldeestableceunmodelodegestiónquesemueveentreloformalyloinformal,locuallepermiteresponderdemaneraadecuadaalasdemandasdelapoblación.Tercero,elusodeunaestrategiasegmentadalepermitiógenerarlalealtaddediversosgruposeneldistrito.Finalmente,elautor

  • © Asociación Civil Politai108

    Politai: Revista de Ciencia Política, 2015, Año 6, primer semestre, N° 10: pp. 103-126

    resaltalaimportanciaquehatenidoelpersonalismoparasostenerelproyectopolíticodeCastillo(Caballero2015:87-90).

    Aúnquedamuchoporexplorar sobreel estudiode lacontinuidadaniveldistrital.Enefecto,quedapendienteaveriguarlasestrategiaspolíticasqueutilizanlosalcaldesparaasegurarsucontinuidadenelcargo.Particularmente,sedebeabordartambiénelusoderecursosmunicipalescomopartedelasestrategiaspolíticasdelosalcaldes.Teóricamente,unaaproximaciónadichofenómenosevienedesarrollandoenelcampodeladenominada«ventajadelincumbente».Deigualmanera,esnecesariodarunamiradacomparadaalasdistintastrayectoriasdelosincumben-tesaniveldistrital.

    El incumbenteElestudiosobrelosdeterminantesdelvotoqueobtieneuncandidatoadiversoscargosde

    elecciónhasidodeinterésrecurrenteenlaliteraturasobrecomportamientoelectoral.EspecialimportanciahatomadoeneldebatedentrodelaCienciaPolíticaexplicarlosdeterminantesdelapoyoelectoralaungrupoparticulardecandidatos:losincumbentes.

    Losincumbentessonloscandidatosquesepresentanalareelecciónconsecutiva,esdecir,sonaquelloscandidatosque,mientrascontinúanejerciendouncargodeelecciónpopular,partici-pannuevamentedelacompetenciaelectoralpararenovarsupresenciaenelmismocargo.ComomencionanCórdovaeIncio(2013),estoscandidatosconcentraríanunaseriedeprerrogativasquelespermitenparticiparenlaseleccionesencondicionesmásfavorablesqueelrestodeparticipan-tes,locualpodríasignificarunavictoriafinal.

    Larelaciónentreincumbenciayéxitoelectoralhasidoampliamenteestudiadaenelcon-textonorteamericano,tantoparalaseleccionesnacionalescongresalescomosubnacionales.Losresultados evidencian una clara ventaja para los incumbentes (Abramowitz 1991; Lee 2001;Trounstine2011).Noobstante,unatendenciarecientedentrode laacademiahadesarrolladoestudiosdelmismo fenómeno en contextos caracterizadospor la baja institucionalizacióndelsistemadepartidosylaaltavolatilidaddelaspreferenciaselectorales,talescomolaIndiayBrasil(Uppal2005;Linden2004),quemuestranconclusionesopuestas:laincumbenciaseríaunades-ventajaparaloscandidatosquevanalareelección.

    Precisamente,elPerúseinsertadentrodelsegundogrupodecasos.EltrabajodeCórdo-vaeIncio(2013)esunaprimeraaproximaciónalestudiodelaventajadelincumbenteparaelcasoperuano,enelnivelprovincialydistritaldegobierno.Mediantelaformulacióndemodelosderegresiónbinaria,losautoresencuentranunaconsistentedesventajaparalosincumbentesanivelsubnacional.Noobstante,importaresaltarquelosresultadosdelestudiotambiénrevelanunamarcadadiferenciaparaelgrupodeincumbentesexitosos,quienesmantienenmárgenesdeventajaelectoral.

    Deestamanera,quedanimportantespreguntasaúnporexplorar:¿quéfactoresexplicaneléxito(ono)delosincumbentes?¿quéatributosdelincumbentesonvaloradosporlapoblación?En la siguiente secciónseexploran los factoresquehansidoresaltadospor la literaturacomocausade laventajaelectoraldel incumbente.Luegoseevaluaránempíricamenteestos factoresparaelcasodeestudioseleccionado,buscandoestablecerdequémanerafueronimportantesparadeterminareléxitodeFrancisAllisonenMagdalenadelMar.

    la ventaja del incumbente Paracomenzar,algunostrabajosdentrodelaliteraturasobrelaventajadelincumbentehan

    argumentadoqueelcontroldelosrecursosdelgobiernoacercaaloscandidatosalareelección

  • © Asociación Civil Politai 109

    El éxito de Francis Allison en el distrito de Magdalena del Mar (2002-2014). Un análisis empírico de la ventaja del incumbente a nivel subnacional - María Becerra, María Augusto, Diego Retamozo, Sergio Ugaz

    conelelectoradoenlamedidaenquelosincumbentesseencuentranenunaposiciónprivilegiadaparaatenderlasdemandasdelapoblación.Debidoaqueejerceuncargopúblico,elincumbenteconocelasnecesidadesdesusrepresentadosypuedetomarmedidasalrespectoatravésdelapres-tacióndeserviciosyotrosmecanismos(CórdovaeIncio2013:422);esdecir,medianteelusodelagestióngubernamental.SiguiendolalíneadeCaballero(2015:4),lagestióngubernamentalesentendidacomoelmanejodelosrecursosdelgobiernoporpartedelosgobernantesparadarrespuestaalasprincipalesnecesidadesyproblemasdelosciudadanos.

    TalycomoindicaDowns(1969),asícomolospolíticosbuscaránmantenerseenelpoder,losciudadanosbuscaránunaautoridadquesatisfagasusnecesidades.Seestableceasíunadinámi-ca«castigo-recompensa»usadaporlosindividuosparaevaluareldesempeñodesusgobiernos:sielincumbentehalogradoresponderalasdemandasdelvotante,estelopremiaráotorgándolesuvoto,delocontrario,locastigarávotandoporelcandidatodeoposición.

    Básicamente,para responder a lasdemandasde lapoblación,un incumbente se apoyaenlosrecursosestatalesqueleotorgasucargo.Deahílaimportanciadeentenderelescenarioinstitucionalenelcualsegobiernayentenderlosrecursosadministrativosdelcargo.Encasosdealcaldíasdistritales,lasmunicipalidadesproveenrecursosrelacionadosalaelaboracióneimple-mentacióndepolíticaspúblicas;nosolosecuentaconunaparatoadministrativoquepermiteim-ponerlasdecisionestomadasdesdelamunicipalidad,sinoquetambiénsepuedenelaborarplanesdegobiernoquecolaborenconlaplanificaciónyelaboracióndedichaspolíticasyquerespondanademandasdesectoresespecíficosdelapoblación(Caballero2015:4).

    Noobstante,laresolucióndedemandasdelapoblaciónnosiempresedaatravésdelosmediosformalesdegobierno,sinotambiénatravésdemediosinformales.Porello,elusodelosrecursospúblicosaloscualesaccedeelincumbenteenelcargoesunaspectoclavedesuventajaelectoral.

    DeacuerdoaGarner(1991:222-223),losincumbentespuedenabusardelpoderdesuscargosatravésdedostiposdeactividades.Elprimertipodeabusoincluyeelusodelosmediospúblicosparaelenriquecimientopersonalodepersonascercanasaél.Estetipodeabusodelaincumbenciageneralmentetomalaformadelpatronazgo,queinvolucraelusodelainfluenciagubernamentalparaotorgarpuestosdetrabajouoportunidadesdenegociosparasusallegados.Elsegundotipodeabusopersonaldelaincumbenciaocurrecuandoseutilizanlosrecursospúblicosconelpropósitodemantenerseenelpoder.Ejemplodeelloeselusodelapropiedadguberna-mentalcomorecursoprivadodecampaña.

    Deestamanera,elaccesoarecursosgubernamentalesporpartedelincumbentelefacilitaestablecerestrategiaspararesolverlasdemandasdelosciudadanosatravésdemediosinformales.Enesesentido,unadelasprácticasmáscomunesdelospolíticosparagarantizarsumantenimien-toenelpodereselestablecimientodeestrategiasclientelaresquelespermitangenerarvínculosdelealtadconsusrepresentados.

    Elclientelismohasidodefinidocomo«[…]unintercambiodirectoentreciudadanosypolíticos,endondeelprimeroproveealsegundoconvotosuotrasformasdeapoyoelectoralacambiodelaccesoaunavariedaddeventajasmateriales(regalos,trabajos,beneficiossociales,con-tratosdenegociosyfavoresregulatorios)»(KitscheldandKselman2011:2).Comoseobserva,elintercambioclientelarimplicalapresenciadeunarelacióndereciprocidadclientelarentreelpolíticoysusvotantesatravésdelintercambiodebienesyservicios.

    Pasandoaotropunto,sehaseñaladoquelosincumbentestienenmayoresposibilidadesdevictoriaentantotienenmayorexperienciapolíticaysonpercibidoscomomejorescandidatosporpartedelapoblación.Enesesentido,adiferenciadeotrasposturas,estacorrienteresaltalosatributosdelcandidatoincumbenteynolosrecursosprovenientesdelcargoqueostenta.

  • © Asociación Civil Politai110

    Politai: Revista de Ciencia Política, 2015, Año 6, primer semestre, N° 10: pp. 103-126

    UnodelosprimerostrabajosdentrodeestalíneaeseldeZaller(1998),quienestudiólaseleccionescongresalesnorteamericanasatravésdemodelosestadísticoscomplejos.Paraelautor,lareeleccióndelosincumbentesseexplicaporsuhabilidadpolítica.Estacaracterísticaesdifícildemedirydependerádedistintosfactoresylosatributosquelacomponenvariarándeacuerdoalcontextoenelquesedesempeñaelpolítico.Noobstante,enpocaspalabras,losincumbentestendríanventajasimplementeporquesuexperienciaenelcargolosproyectacomomejorespolí-ticosqueelrestodecontrincantes.

    ParaTrounstine(2011:257),losincumbentespuedenganareleccionesconampliosmár-genesdeventajadebidoaun«efectode selección».Enotraspalabras, los incumbentes seríanpercibidospor losvotantesexante comopolíticosdemayornivelquesuscontrincantes.Esteefectoseríamayorenlaseleccioneslocalesqueencualquierotroniveldegobiernodebidoaquesuelenserpocoatractivasparapolíticoscontrayectoria.Conpocacompetencia,losganadoresdelaseleccionesseríanlosmejorescandidatosdisponibles,capacesdemantenersufortalezaenlassiguientescontiendaselectorales.

    Adicionalmente,losvotantesvaloraríanlaexperienciaenelgobiernodelosincumbentesy/olasdecisionessobrepolíticapúblicaquerealizarondurantesugestión.Portalmotivo,pre-feriríanmantenerenelcargoalincumbenteantesquevotarporsucontrincante.Aellosesumaelhechodequelosincumbentesanivellocalsuelenbeneficiarsedelosaltosnivelesdedesinfor-macióndelelectoradosobresusopositoresysudesempeñodurantelacampaña.Siaelloseleañadeelaltonivelderecordacióndelosincumbentes,estostendríanunaconsiderableventaja(Trounstine2011:258).

    Porotrolado,EcklesySchaffner(2012)postulanunaexplicacióndesdelapsicologíadeladecisióndevotarporunincumbenteantesdevotarporotrocandidato.Estavieneplanteadabajolafiguradelaaversiónalriesgo,esdecir,latendenciadelosindividuosapreferirciertosresultadosantesquealternativasinciertas.Elactodevotarenunaeleccióndondesepresentaunincumbenteponealvotanteenunasituacióndondecomparaaunrepresentantequeyatuvo(elincumbente)conunoquepodríatener(elcontrincante),prefiriendoapostarporaquelqueyaconoceotieneexperiencia.Elloespecialmenteencontextosdeelevadadesinformaciónsobreloscandidatos.

    Caracterización distrital

    LaProvinciadeLimacuentacon43distritos.Estospuedenclasificarseendistritosanti-guosyrecientes,creadosapartirdelosprocesosmigratoriosqueincidieronenladinámicasocialypolíticadelaprovincia.MagdalenaDelMarentradentrodelaprimeracategoría:esundistritotradicionaldeclasemediacuyaocupaciónseremontaalaépocacolonial.Actualmente,presentaunapoblacióndeaproximadamentesesentaydosmilhabitantes,deloscualescincuentamilsonelectores.(INFOGOB:2014)

    MagdalenaDelMarlimitaconcuatrodistritos:PuebloLibre,JesúsMaría,SanMiguelySanIsidro.Estosseencuentranconectadosatravésdesuscuatroavenidasprincipales:JavierPra-doOeste,JuandeAliaga,SalaverryyBrasil.Deacuerdoalainformaciónobtenidaenelrecojodeinformación,estaúltimamarcalaexistenciadeunalíneadivisoriaeneldistrito.

    Enesesentido,sedefiendelaexistenciadedospoblacionescondistintosnivelessocioe-conómicosydemandas.Deunlado,seencuentraelsectorquelimitaconSanMiguel,demayordensidadpoblacionalymenorpoderadquisitivo,dondeseubicanlosprincipalesatractivosdeldistrito(elmercado,elcoliseodeportivo,laplazaprincipal,entreotros).Siendounazonaconmayormovimiento,susprincipalesdemandasgiranentornoalaseguridadciudadana,lalimpie-zapúblicaylaprovisióndeserviciosbásicos(agua,desagüe,asfalto)ysociales(salud,educación,talleresgratuitos).

  • © Asociación Civil Politai 111

    El éxito de Francis Allison en el distrito de Magdalena del Mar (2002-2014). Un análisis empírico de la ventaja del incumbente a nivel subnacional - María Becerra, María Augusto, Diego Retamozo, Sergio Ugaz

    Delotro lado,seencuentraaquellazonaubicadaeneláreadedisputa limítrofeconeldistritodeSanIsidro.Estazona,valorizadaeconómicamenteporsucercaníaaSanIsidro,eselespacioendondeseconcentranedificios,hotelesyoficinas.Estapoblaciónposeemayoresingre-soseconómicosycarecedelosproblemasqueaquejanalotrosectorpuesporsuniveladquisitivopueden acceder a servicios privados. Su principal preocupación es la seguridad ciudadana, elmantenimientodelornatoyelimpactodelboominmobiliario.

    Cabeagregarqueexisteunazonaintermediaquenoseincluyedentrodeningunodeestosdosespacios.EsteeselcasodelaMedallaMilagrosa,unterritorioinicialmenteinvadidoqueco-lindaconelMalecóndeSanIsidroyqueposeeunagrandensidadpoblacional.Comoseñalanlosentrevistados,estazonahamejoradosustancialmentegraciasalarelaciónqueposeeconelalcaldeysehaconvertidoenunimportantebastiónelectoraldeAllison.

    Deahílaimportanciadeestablecerestrategiassegmentadasparacadaunodelosgruposdelapoblación(Caballero2015).DeacuerdoaLuna(2014),lasestrategiassegmentadassondefini-dascomoun«procesomedianteelcuallospartidospolíticosycandidatosusandistintostiposdedemandaselectoralesparamanejardistintaspoblaciones»(Luna2014:4).Elautorplanteaque,ensociedadesdesiguales,lospartidosyloscandidatostiendenaemplearestrategiasdiferenciadasnoprogramáticas.Estasúltimaspuedenbasarseendistintoscriterioscomoelnivelsocioeconó-micooladimensiónelectoralysuobjetivoradicaenlaobtencióndeapoyodedistintasbaseselectorales.Paraelautor,eléxitodependetantodefactoresmateriales(recursos,organización)comotambiéndesuhabilidadparaarmonizareldiscurso.Suaporteradicaenqueadmiteelusosimultáneodeestrategias(programáticas,personalistasoclientelares)queporlogeneralhansidoseparadasporlaliteratura.

    Comoseobserva,enMagdalenaDelMar,lasestrategiasobedecenacriteriosterritorialesyeconómicos.Asimismo,dadoquelacoberturadeserviciosbásicosescasiplena,lasdemandasciudadanasexpresanotrasnecesidades.Esinteresanteconstatarquelosprogramassociales(cam-pañasmédicas,educativas)oservicios(limpiezadetechos)sefocalizanenlazonamáshumildeyquelosserviciosyestrategiasdelalcaldesondadosdeformadiferenciada.

    Enpalabrasdeunaentrevistada:«[…]enelladodeMagdalenaquevadelaavenidaBrasilhaciaelmercado,haycosascontradictorias.Porejemplo,porunfamiliarquetambiénviveahísabemosqueeltemadelaseguridadnofunciona.Funcionaacáexcesivamenteporqueacápuedesencontrarserenosportodaspartesmientrasqueenelotroladonohayesamismaintensidad».

    Analizarlaposibilidaddequelosactorespolíticosdefinandiversasestrategiasdependien-dodeciertascaracterísticasdelelectoradonosllevaacomplejizarelanálisisdecómosedanlasrelacionesentreincumbenteyciudadano.Esteseráunpuntoimportanteatomarencuentaparaelanálisisempíricodelcasodeestudio.Comoseargumentará,Allisonhasabidoemplearestra-tegiassegmentadasenambosespacios,loquehapermitidoquelaalcaldíadeunarespuestaalosproblemasdecadasectordelapoblación.Deahíqueel64%devecinosencuestadosconsiderequeeldistritohamejoradosustancialmenteenlosúltimoscincoaños,demostrandolapresenciadeunapoyotransversalalagestióndelalcalde.

    Francis Allison

    FrancisAllisonprovienedeunafamiliadeclasemedianacidaenMagdalenaDelMaryconexperienciapolítica.Supadre,GuillermoAllison,fuealcaldedeldistrito(1990-1992)conelpartidoPopularCristiano(PPC).Anivelpolítico,Allisonhatransitadopordiversosproyectosconloscualeshapostuladoacargosdeelecciónpopular.Aligualquesupadre,AllisonmilitóenelPPCdesde1991hasta2005,postulandoensusdosprimerasgestionesatravésdelaAlianzaUnidadNacional,lideradaporelPPC.Luegodeello,fuepartedeSolidaridadNacional(SN)y,

  • © Asociación Civil Politai112

    Politai: Revista de Ciencia Política, 2015, Año 6, primer semestre, N° 10: pp. 103-126

    trassusalida,tuvoacercamientosconelPartidoApristaPeruano(APRA).Finalmente,enelaño2009,Allisondecidefundarlaorganizacióndelocal«MagdalenaAvanza».

    Atravésdeestasorganizaciones,Allisonhabuscadosatisfacersusinteresespolíticos.Enesesentido,sesostienequesusalidadelPPCobedecióaunbloqueointernodelacúpuladirigenteantesuintencióndeobtenerunacandidaturaanivelnacional.Asimismo,sucortaestadíaenSNsedebióadiscrepanciasconelalcaldedeLima,CastañedaLossio,sobrelagestióndelaCostaVerde.Duranteelaño2009,AllisondejalaalcaldíaparaaceptarelcargodeMinistrodeViviendaySaneamiento,1locuallollevaaunacercamientoconelPartidoApristaPeruano(APRA).Surápidoalejamientodedichopartidoestárelacionadoalosescándalosdecorrupciónylasacusa-cionesdelavadodeactivosafinalesdel2009.

    LaausenciadeotrasorganizacionespolíticasdealcancenacionalylacarenciaderecursospropiosobliganaAllisonaregresaralacontiendalocal.Sutránsitoporestasorganizacionespolí-ticasmuestraunahabilidadparaposicionarsusintereses,sinunasimpatíaideológicaovocaciónrealaunproyectopolítico.LasaspiracionesdeAllisonporllegaralapolíticanacionalnopudie-ronrealizarseatravésdepartidosinstitucionalizadospuestoqueestasorganizacionescuentanconunaestructurainternayprocedimientosdecompetenciaparalaseleccióndecandidatos.Porello,AllisondecideapostarpormantenerelpoderaniveldeMagdalenadelMar,deahílaimportanciadefundarMagdalenaAvanzaparagarantizarsucontinuidadenelcargoyunmayormargendemaniobra.2

    LatrayectoriadeAllisondejaalgunaslecciones.Primero,eltránsitodeAllisonpordis-tintasorganizacionespolíticasseexplicaensusinteresespolíticos.Segundo,pudoconservarunabuena imagenapesardeunaseriedeescándalosysucesosnegativos.Comoresultadodeestatrayectoria,Allisonha logradoposicionarse como la principal fuerza política del distrito y estambiénpercibidocomounactorcarismáticopordistintossectores.Unamiradarápidaalaca-racterizaciónpolíticaenlaúltimadécadapermiteconfirmarlodichoyanalizar,depaso,aotrasfuerzaspolíticasdeldistrito.

    Caracterización política

    Lamayorevidenciaempíricaparaentenderlaconsolidaciónpolíticadeunalcaldeesanali-zarsudesempeñoenlaseleccionespopulares(Caballero2015:26).EnelcasodeFrancisAllison,hapostuladoalaalcaldíadeMagdalenadelMarencuatrooportunidadesconsecutivasyresultóganadorentodasesascontiendas.ElGráfico1muestralosresultadoselectoralesdelostrespri-merospuestosenlasúltimascuatroeleccionesdistritales.

    Primero,elcandidatoincumbenteobtuvoampliosmárgenesdevotación.Noobstante,elapoyoqueharecibidoalolargodelosañosnohasidoparejo.Deesemodoseobservauncre-cimientodetreintapuntosporcentualesdelaprimeraalasegundaelección.Suposteriorcaídaporcentualpodríaatribuirseasusalidatemporaldelcargoasícomoaldescubrimientodecasosdecorrupción;apesardeello,elalcaldeconcentróen2010el52.07%delvoto.Finalmente,enlasúltimaselecciones,seobservaunligeroaumentoenlavotación.Alosfavorablesresultadoselectorales, importaañadirqueel54%deencuestadosenMagdalenadelMardijoaprobar lagestióndeAllisoneneldistrito.

    1 Durantesusalida,RosaQuartaraCarrióndeRuas,tenientealcalde,asumiólaalcaldíadeldistrito.2 Debeseñalarsequeestaorganizaciónessoloempleadaconfineselectorales.Inclusohasidotachadaendosoportunidadespor

    elJuradoNacionaldeElecciones.

  • © Asociación Civil Politai 113

    El éxito de Francis Allison en el distrito de Magdalena del Mar (2002-2014). Un análisis empírico de la ventaja del incumbente a nivel subnacional - María Becerra, María Augusto, Diego Retamozo, Sergio Ugaz

    Gráfico 1. Porcentaje de votación de los tres primeros puestos en el distrito de Magdalena del Mar (2002-2014)

    % Votación 2002 % Votación 2006 % Votación 2010 % Votación 2012

    Primer puesto 32.95% 66.64% 52.07% 56.61%

    Segundo puesto 22.54% 12.05% 22.96% 13.26%

    Tercer puesto 20.69% 10.35% 9.43% 11.53%

    Elaboración propia. Fuente: Portal Web INFOGOB, Observatorio para la gobernabilidad. www.infogob.com

    Segundo,sepuededecirquenoexisteunrivalpolíticofuerte.Sibienseobservaquelosprincipalescontrincantessemantienenalolargodeltiempo,estosobtienenunporcentajebajodeapoyoelectoral,especialmentecomparadoconelobtenidoporAllisonesRaúlMadueño,delPPC,quienhaparticipadoenlasúltimasdoseleccionesdistritales.Noobstante,elapoyorecibidoenelaño2010seredujoenunpocomenosdelamitadparaelaño2014;aellohayqueañadirqueun61.4%deencuestadosdijonoconoceraRaulMadueño,locualreflejaladebilidaddesupresenciaeneldistrito.

    Tercero, se constata lapresenciadedospartidospolíticosnacionalesquehan logradomantenerseencompetenciaenlaseleccionesmunicipales:PPCySomosPerú.Ambospartidoshanobtenidounporcentajedevotomedio-bajo,teniendofluctuacionesencadaelección.Lascandidaturaspresentadassehanmantenidoconstantesenlasúltimasdoselecciones.Dichoesto,esimportanteprofundizarunpocomásenlainformaciónsobresuscandidatos.

    ElprincipalcontrincantedeAllisonesRaúlMadueño.Madueño,militantedelPPCdesde2009,hapostuladoentresoportunidadesalaalcaldíadeMagdalenaDelMarconlasorganiza-cionespolíticasAcciónPopular(1998)yPPC(2010y2014).Asimismo,hapostuladoalcargoderegidorprovincialaLimaMetropolitanaen2013.EsempresariodeprofesiónyhatenidorelaciónconlagestióndeAllisoncomojefedelDepartamentodePromociónSocialentrelosaños2007y2008.

    Al igualqueMadueño,AdolfoQuispicuchoposeeuna trayectoriapolítica amplia.HasidomilitantedeAcciónPopular(AP)desde1995hasta2009,fechaenlarenuncióparafundar

  • © Asociación Civil Politai114

    Politai: Revista de Ciencia Política, 2015, Año 6, primer semestre, N° 10: pp. 103-126

    juntoaAllisonlaorganizacióndistrital«MagdalenaAvanza»,dondeasumióelroldeSecretarioGeneral,titularlegalymiembrodelComitédistrital.TuvounarelacióncercanaaAllisontantoenelmunicipiocomoenelMinisteriodeVivienda;noobstante,diferenciaslollevanasepararseeingresaraSomosPerú,organizaciónconlaquepostulóendosoportunidades.

    Seobservaque,apesardelaexistenciadecompetenciapolíticaeneldistrito,nohahabidouncandidatofuertequesehayalogradoconsolidarcomoopositoralincumbente;laalternativaaAllisonmásfuertehasidoRaúlMadueño.Noobstante,elapoyorecibidoporMadueñoen2010seredujoenunpocomenosdelamitadparaelaño2014.Másaún,un61.4%deencuestadosdijonoconocerlo,locualreflejaladebilidaddesupresenciaeneldistrito.

    Másaún,sedebeañadiralanálisisdelnúmerodelistasquesehanpresentadoalaseleccio-nes(11en2002,7en2006,9en2010y9en2014),elgrannúmerodelistasdemuestra,aligualqueenLosOlivos(Caballero2015:27),unescenariofavorableparaelalcaldeentantomuestranunaoposiciónfragmentadaypocoarticulada.

    SeobservaqueFrancisAllisonhalogradoconsolidarseeneldistritodeMagdalenadelMarconampliosmárgenesdeapoyoasugestiónporpartedelapoblaciónysinunaoposiciónfuerte.Elloplantealainterroganteporlosfactoresquehanpermitidoestasituación.

    Análisis estadístico

    Comosemencionó,elpresenteartículoeselresultadodeunainvestigaciónmásexhaus-tivasobredistintastrayectoriasenelcargoenLima,queabarcaloscasosdeMagdalenadelMar,PuebloLibreyBarranco.LaencuestaPercepcionessobreelIncumbentedelaComisióndeInves-tigacionesdelaAsociaciónCivilPOLITAIesresultadodedichainvestigación.Atravésdedichocuestionariosebuscóexplorarlosdeterminantesdelvotoalincumbente,paraelloseobtuvounamuestrarepresentativadelapoblacióndelostresdistritosbajounmétododemuestreosistemá-ticoproporcionalaltamañodecadadistrito,polietápicoyestratificado3yserealizaronencuestasenelmesdemarzode2015.Acontinuación,sepresentaunanálisisdescriptivoderesultadosdedichoprocesoparaelcasodeMagdalenadelMar.4Lasbasesdedatosutilizadasenlapresentesecciónseencuentrandisponiblesenelsiguientelink:https://goo.gl/O5CnRn.

    Capacidades y atributos de los candidatos

    UnaprimerabateríadepreguntasrelevanteparaelanálisisserelacionaalascapacidadesyatributosdelosprincipalescandidatosalasEleccionesDistritalesde2014.Lasvariableshacenreferenciaa las cualidadesque identifican los encuestadosenel incumbentey en suprincipalcontrincante.Paraelcaso,sepreguntóquécualidadesdeberíatenerunalcaldedistrital«ideal»,yquécualidadesseencontrabanenlafiguradeFrancisAllisonydeRaúlMadueño,conmirasaestablecerlosatributosvaloradosporlapoblación.Acontinuaciónseresumenlosresultados.

    Losresultadosdeestaspreguntaspermitenesbozaralgunasconclusiones.Primero,sepue-deobservarqueexisteunabrechaentrelascaracterísticasdelAlcaldeprototípicoydelosactorespolíticosreales;apesardeello,lasfrecuenciasdeAllison,tiendenaestarmuchomáscercaalasdelidealquelasdeMadueño.Segundo,sibienelalcaldeobtieneunbajopuntajeenlorespectivoa«honestidad»,logracompensarloconpercepcionespositivassobresuscapacidadespolíticasydegestióngubernamental,atributosligadosasuejerciciodelcargo.Tercero,destacaladebilidadde

    3 Margendeerrordel5%.Niveldeconfianzade95%yniveldeheterogeneidaddel50%.Poblaciónentrehombresymujeresdelostresdistritosmencionados,entre18amásedad.

    4 En el distrito de Magdalena del Mar se aplicaron 120 cuestionarios.

  • © Asociación Civil Politai 115

    El éxito de Francis Allison en el distrito de Magdalena del Mar (2002-2014). Un análisis empírico de la ventaja del incumbente a nivel subnacional - María Becerra, María Augusto, Diego Retamozo, Sergio Ugaz

    laoposición;locualseexpresaenelhechoquemásdel60%deencuestadosdijonosaberquiéneraMadueño.

    Tabla 5. Tabla de Frecuencias. ¿Cuáles de las siguientes cualidades representan a ...?

    VariableAlcalde Ideal (Si tiene

    esta cualidad)

    Francis Allison (Si

    tiene esta cualidad)

    Raúl Madueño

    (Si tiene esta cualidad)

    Honestidad (P1$01; P2$01;P3$01) 63% 8.3% 5%

    Bien preparado (P1$02;P2$02;P3$02) 59.2% 21.7% 5.8%

    Experiencia en gestión pública (P1$05;P2$05;P3$05) 57.5% 43.3% 4%

    Experiencia política (P1$06;P2$06; P3$06) 76.70% 26.7% 6%

    Carisma (P1$06; P2$07; P3$07) 81.70% 33.3% 3.3%

    Liderazgo (P1$08;P2$08;P3$08) 64.20% 20% 2.5%

    No lo conoce (P1$11;P2$11;P3$11) 7.5% 61.5%

    Elaboración propia. Fuente: Encuesta de Percepciones sobre el Incumbente, marzo 2015.

    Evaluación de la gestión distrital

    UnasegundabateríadepreguntasrelevanteparaelanálisisserelacionaconlaevaluacióndeldesempeñoenlagestióndeAllison.Paraello,sehicieronpreguntasreferidasalaevaluacióndel último periodo de gestión previo a las elecciones (2010-2014). Estas preguntas permitenunaaproximaciónalaopinióndelosciudadanossobrelagestiónycómoreflejaenelapoyoalincumbente.

    LaprimeravariablesobrelagestióngubernamentalserefirióalaaprobacióndelaúltimagestióndeFrancisAllison.5Seobtuvoqueel54.20%deencuestadosapruebalagestión.Sisere-lacionalosresultadosdedichavariableconelvotoaAllisonysusprincipalesalternativaspolíticas,sellegaalassiguientesconclusiones.Primero,lagranmayoríadeaquellosquedijeronaprobarlagestiónapoyaronlareeleccióndelincumbente.Segundo,encuantoalapoblaciónquedesaprobólagestión,unabuenaparte(40.4%)novotóporsusprincipalescontendores,fragmentandoelvotodelaoposición.

    Tabla 7. Tabla de Contingencia

    ¿Por quién votó en las últimas Elecciones Distritales? (P13)

    Francis Allison

    (Magdalena Avanza)

    Raúl Madueño

    (PPC)

    Jesús Adolfo

    Quispicchuco

    (Somos Perú)

    Otro

    ¿Diría usted que

    aprueba la gestión

    pasada de Francis

    Allison? (P6)

    Aprueba 87.5% 4.7% 1.6% 6.3%

    Desaprueba 7,8% 26.9% 15.4% 40.4%

    Elaboración propia. Fuente: Encuesta de Percepciones sobre el Incumbente, marzo 2015.

    5 ¿DiríaustedqueapruebalagestiónpasadadeFrancisAllison?(P6)

  • © Asociación Civil Politai116

    Politai: Revista de Ciencia Política, 2015, Año 6, primer semestre, N° 10: pp. 103-126

    Lasegundavariableatomarencuentafueronlaspercepcionessobreloscambiosenlasitua-cióndeldistritoenlosúltimos5años.6Destacaquelamayoríadeencuestadosdijoqueeldistritohabíamejorado.El30.8%deencuestadosseñalóqueeldistritohabíamejoradomuchoyel39.2%.Comoseobservaacontinuación,deestosgrupos,lamayoríaoptóporreelegiralincumbente.

    Tabla 7. Tabla de Contingencia

    ¿Por quién votó en las últimas Elecciones Distritales? (P13)

    Francis Allison (Magdalena Avanza)

    Raúl Madueño (PPC)

    Jesús Adolfo Quispicchuco (Somos Perú)

    Otro

    ¿En los últimos 5 años, usted diría que el distrito de Magdalena...? (P7)

    Ha mejorado mucho 89,2% 5,4% 2,7% 2,7%

    Ha mejorado algo 59,6% 17,0% 6,4% 17,0%

    Se mantiene igual 16,0% 24,0% 8,0% 52,0%

    Ha empeorado algo 0% 37,5% 37,5% 25,0%

    Ha empeorado mucho 50,0% 0% 0% 50,0%

    Elaboración propia. Fuente: Encuesta de Percepciones sobre el Incumbente, marzo 2015.

    Deestapartesedesprendendosconclusiones.Primero,seevidenciaunarelaciónentreelapoyoal incumbenteypercepcionespositivassobreeldesempeñoen lagestióndelmismo.Segundo,seevidenciaquelapoblacióndisconformeconeldesempeñodeAllisonnoapoyademaneraclaraalasfiguraspolíticasalternativasalincumbente,loquereflejasupocacapacidadparaarticularalsectordelapoblaciónquedesapruebaeldesempeñoenlagestióndeAllison.

    los mecanismos de la gestión gubernamental

    Comosemencionóenelapartadoanterior,loshabitantesdeldistritoconsideranqueenlosúltimosañoshahabidounamejorasignificativadelasituacióngeneraldeMagdalenaDelMar.Esdecir,pesealosproblemasenlosqueelalcaldehaestadoinvolucrado,existeunconsensoenquehasabidoresolverlasdemandasqueaquejanaldistrito.Portanto,unaevaluacióndelosmecanismosycanalesqueofrecelagestióndistritalresultarelevanteparaentenderlacontinuidadenelcargo.

    Deespecialimportanciaparaelanálisisdelpresentecasoeslaexistenciadeinstrumentoslegalesquegeneranespaciosdediálogoydeparticipaciónciudadanaenelámbitolocal.Enesesentido,sepromuevenpolíticasdegestiónparticipativacomolaorganizacióndeJuntasVecinales,larealizacióndelPresupuestoParticipativoylaelaboracióndelPlandeDesarrolloConcertado.

    Estasactividades,enconjunto,buscanunamayorincidenciadelciudadanoenlatomadedecisionesytambiénladisposicióndemecanismosdefiscalizacióndelagestióngubernamentaldistrital.Noobstante, suprincipal aporte radica enque estos instrumentos crean espaciosdeinteracciónentreactoresdelasociedadyautoridadeslocales.Ellofacilitalaobtencióndeinfor-macióndirectasobredemandasyprioridadesciudadanasmientrasque,almismotiempo,proveeuncontactodirectoconlapoblación.

    Otroaspectoimportantearesaltareslaprovisióndecapitalesadministrativosdelamu-nicipalidaddistrital.Enesalínea,sedestacalaimportanciadecontarconelcuerpoburocráticodelamunicipalidadentantoelloproveeuncapitalhumanopararesponderalasdemandasdelapoblación(Caballero2015:52).

    6 Enlosúltimos5años,usteddiríaqueeldistritodeMagdalenahamejoradomucho,hamejoradoalgo,semantieneigual,haempeoradoalgoohaempeoradomucho(P7)

  • © Asociación Civil Politai 117

    El éxito de Francis Allison en el distrito de Magdalena del Mar (2002-2014). Un análisis empírico de la ventaja del incumbente a nivel subnacional - María Becerra, María Augusto, Diego Retamozo, Sergio Ugaz

    Finalmente,debedestacarselaimportanciadelasubsidiariedadadministrativa.Esteprin-cipioestablecequelosllamadosaprestarserviciosalapoblaciónsonlosnivelesdegobiernomáscercanos (Casas2004:4).Deacuerdoaesteprincipio, el alcaldedistrital es la autoridadmáscercanaalapoblaciónytieneunapredisposiciónpararesolversusprincipalesdemandas.Enesesentido,elalcaldelocaldeberíaservistocomoun«buenvecino»quesabelosproblemasdelagen-teysaberesolverlos(Caballero2015:44).Sinembargo,suaplicacióndependeríadelaambicióneinteréspolíticodecadaautoridad.

    Dicho ello, en la siguiente sección se evaluarán las principales estrategias implementa-dasdesdelagestióngubernamental.Lasiguientesecciónsedividiráentrespartes.Primero,serealizaráunabrevedescripciónsobreloscambiosquesehanevidenciadoeneldistritodurantelasgestionesdeAllisonyseharáunrecuentodelasprincipalespolíticasimplementadasporelalcaldeparadarrespuestaadichosproblemas;mientrasqueenlasegundayterceraseanalizaránlasestrategiasformaleseinformalesempleadasdesdeelcargo.

    la gestión de Allison en Magdalena del Mar

    MagdalenaDelMarpuedeserdescritocomoundistritodeclasemediaubicadoenlazonacentraldeLima.Sulocaciónhaceque,adiferenciadeotrosdistritos,carezcadenecesidadesbá-sicascomoluz,aguaoasfaltado.Talycomomencionanlasencuestas,lamayoríadelapoblaciónconsideraqueeldistritohamejoradosignificativamenteenlosúltimosañosy,aligualquelosentrevistados,coincidenenseñalarqueAllisonhacontribuidomediantesugestiónagenerarunapercepciónpositivadelarecuperacióndeldistrito.Enlasiguientetablasepuedenidentificarlosprincipaleslineamientosdelaúltimagestióndelalcalde.

    Tabla 8. Distribución de ordenanzas (2009-2014)

    Componente Porcentaje de ordenanzas

    Otros (Derogación de ordenanzas antiguas) 2.63%

    Beneficios tributarios 27.37%

    Régimen tributario (modificación y alza de impuestos) 16.32%

    Obras y construcción (Regulación) 14.74%

    Vía pública 12.11%

    Registro Civil (matrimonio) 7.89%

    Infracciones y sanciones 6.32%

    Licencias 7.37%

    Participación ciudadana 2.11%

    Transporte público (mototaxis) 2.11%

    Reglamento interno 1.05%

    Elaboración Propia. Fuente: Archivos de la Municipalidad de Magdalena del Mar.

    Sobreelprimerpunto,lagestiónhaenfatizadolarecuperacióndelespaciopúblicoatravésdelmejoramientodelainfraestructuravial,elordenamientodelasáreasdeusocomúnylalim-piezadeldistrito.Deestemodo,soloentre2009y2010,sehanimplementadocercadeochenta

  • © Asociación Civil Politai118

    Politai: Revista de Ciencia Política, 2015, Año 6, primer semestre, N° 10: pp. 103-126

    proyectosdeinversióndedicadosalamejoraymantenimientodepistasoveredas.7Finalmente,sehabuscadolacreaciónymejoramientodeáreasrecreacionales.Deesaforma,sehanimple-mentadomásde25proyectosdeinversióndedicadosalacreacióndeparques,lozasdeportivas,alamedaseiluminación.ComoseñalalaGerenteGeneraldelaMunicipalidad:«Larecuperacióndelaspistasyveredashasidounodelospuntosqueelalcaldelehadadomayoratención.Nosolodesdelaprimeragestión,sinoqueesalgoquesehamantenidoeneltiempo,principalmenteenlaszonasquesequeríanrecuperar,comolaHuacaHuantille,cercadeSanMiguel».

    Sobreelsegundopunto,lagestiónhapriorizadolaimplementacióndepolíticasculturales.Partiendodeesto,sehaincididoenlapromocióndeeventosrecreativosabiertosalpúblicoengeneralytambiénalaorganizacióndetalleresdeformaciónenrespuestaademandasespecíficasdelasociedadcivil.

    Estoshechoscoincidenconlorecogidoenlasentrevistas.Seseñalaque«lamunicipalidadrealizaactividadesculturalesentodoeldistrito.Traeadiferentesartistas,traediferentesobras.Trataqueelvecinosesientadiferente»(PresidentedeJuntaVecinal).Lapolíticaculturaldeldis-tritoesunejemplodelasestrategiassegmentadas.Porejemplo,comoseñalaundirigentevecinal:«Allisonesinteligente.Novaarealizarlosmismostiposdeeventoentodosloslugares;vanaserdiferenteslosmúsicosquecontrateparalasfiestascercaalmercadodelosquetraealparqueJacarandá,cercadelazonadeSanIsidro.Élsabequehaydiferentesgustos».

    Entercerlugar,sehabuscadolaatraccióndecapitalprivadoparalaejecucióndeobraspúblicasydeconstruccióninmobiliaria.ComoseñalalaSecretariaGeneraldelaMunicipalidad:«Eltemadeconstrucciónyeltemainmobiliariodefinitivamentehasidodondesehadadomayorimpulso.Elimpulsoalainversiónprivadaesloquehalevantadoaldistrito».Enesesentido,el15%delasordenanzasmunicipalesentre2009y2014,hantocadotemasderegulaciónysuper-visióndeobraspúblicasyconstrucciones.PersonascercanasalaindustriainmobiliariaseñalanquelaMunicipalidaddeMagdalenahalogradoaplicarmecanismosinformalesdentrodelafor-malidad.Deestemodo,mediantelaaprobacióndeunaordenanzaen2012,secambiaronlospa-rámetrosdeedificaciónenavenidasclavesenelnúmerodepisos.Estopermitió,temporalmente,unaconstrucciónmásflexible.Dentrodelazonadelitigio,porejemplo,muchosempresarioshanpreferidotrabajarconMagdalenadebidoaestosbeneficios.

    Finalmente,desdeel iniciode lagestión,sehabuscadola implementacióndemedidasparamejorar la seguridad ciudadana.Por ello, la gestiónbuscó la expulsióndepandillas quehabitabanensolaresantiguosencondicionesdesobrepoblaciónyhacinamiento.Sinembargo,comosehamencionado,esteproblemaesuntemalatentey,paraalgunosactores,seempleanpolíticasdiferenciadasencadazonadeldistrito.Eneseaspecto,distintosentrevistadosseñalaronunamayorpresenciadeserenazgosen lazonacercanaaldistritodeSanIsidro,paraevitarunescalamientodelconflictoentornoallitigioterritorial.

    Enpalabrasdeunaentrevistada:«EnelladodeMagdalenaquevadelaavenidaBrasilhaciaelmercado,haycosascontradictorias.Porejemplo,porunfamiliarquetambiénviveahísabemosqueeltemadelaseguridadnofunciona.Funcionaacáexcesivamenteporqueacápuedesencontrarserenosportodaspartesmientrasqueenelotroladonohayesamismaintensidad».

    las estrategias desde marcos institucionales formales

    Apartede la implementacióndepolíticaspúblicassegmentadas,unade lasprincipalesestrategiasparalacontinuidaddeFrancisAllisonhasidoelestablecimientodemecanismosde

    7 Estainformaciónsecorroboraenelpresupuesto,endondesehandestinadocercade49millonesenproyectosdeinfraestruc-turavial,registrándoseunaumentoimportanteenlosúltimostresaños.

  • © Asociación Civil Politai 119

    El éxito de Francis Allison en el distrito de Magdalena del Mar (2002-2014). Un análisis empírico de la ventaja del incumbente a nivel subnacional - María Becerra, María Augusto, Diego Retamozo, Sergio Ugaz

    participacióndirectadelvecinoenlagestióngubernamental.Enesesentido,elalcaldededicadosdíasalasemanaalaresolucióndequejasypedidos.Enpalabrasdeunentrevistado:«Todaslaspuertasdelasautoridadesdelamunicipalidadestánabiertas.Elvecinopuedepedircitaciónconelalcaldeoconeltenientealcalde.ÉlhasidounodelosalcaldesquesiempretienesuspuertasabiertasalasJuntasVecinalesyalosvecinos».Estetipoderelacióngeneracanaleshorizontalesqueloconviertenenunaautoridadcercanayenelmediadorparalaresolucióndeconflictos.8Estarespuestarápidapuedeincidirenunaimagendeefectividadquepuedeservaloradadeformapositivaenunlargoplazo.Comoseñalaunentrevistado:«Siunvecinova,loatiendeél.Siunvecinollegayledicetengoesteproblema,élloescuchayloatiende,vaalgerenteyledice:Vasaatenderalseñor.Yohevistoqueélsabehacereso».Enefecto,el32.5%delosvecinosencuestadosaseguróhabersecomunicadoconunaautoridaddistritalparahacerllegaralgúnpedido.

    Paraello,elmunicipioempleadospolíticas.Porunlado, lamunicipalidadofreceunserviciodelíneagratuitadeatencióndirecta.Atravésdeestemecanismo,losvecinosllamanalmunicipiopara informar sobreproblemasespecíficosque sonatendidosenun lapsocortodetiempo.Esteesunespaciopersonalizado,dirigidoalosvecinosengeneralydeformaespecíficaaquienesnoposeeneltiempoparaparticiparenespaciosdeorganizacióncolectiva.Porotrolado,existeunaparticipaciónactivadelalcaldeenelespaciopúblico.Estosemanifiestaensuasistenciaareunionescongremiosdeldistritoyaeventospúblicosorganizadosporlamunicipalidadoporlosvecinos.Enpalabrasdeundirigentevecinal:«Siempreestáenconstante[contacto]conlaspersonasquelonecesitan.Yovoyaproximadamentemenosdeunañoymehereunidoyatresvecesconél».Ensuma,Allisonesunapersonaversátilyempática,conhabilidadparaestablecerrelacionescondistintosactores.Lapersonalizaciónqueexisteenlasrelacionesentreelmunicipioylosvecinos,leconfiereliderazgoylegitimidadeneldistrito.

    Porotrolado,otraestrategiacorrespondealaimplementacióndepolíticasparticipativasdentrodelmarcolegalqueestableceelmunicipiodistrital.Debeagregarsequesibienesciertosuefectividaddependedelinterésdelosvecinos,estátambiénsujetaalasfacilidadesyalinterésquebrindeelmunicipio.Estosespaciosbuscanlapromocióndelaparticipaciónvecinalaniveldistrital,proveyendounespacioparalaarticulacióndedemandasylapropuestadesolucionesquesontransmitidasalamunicipalidad.Elrecojodelasinquietudessedaatravésdelaconversa-ciónylafirmadepedidosporlosvecinos.Luego,estossonllevadosalAlcalde,TenienteAlcaldeoalgerentedeParticipaciónVecinal.Actualmente,eldistritodeMagdalenaDelMarcuentacon23JuntasVecinalesregistradas,cuyaelecciónyjuramentaciónessupervisadaporlaGerenciadeParticipaciónVecinalyporelalcalde.Laimportanciadeestoradicaenquegeneraunaimagendeunalcaldepreocupadoporsusvecinosycercanoalosmismos.

    Finalmente,lapresenciadeuncírculolealalalcaldeesotrodelosfactoresquehanfavo-recidoalagestión.Estosepuedeapreciarentreshechos.Primero,seobservaunnúmeroderegi-doresquehatrabajadojuntoaAllisonendosomásgestiones.Segundo,existeunacontinuidaddelosgerentesdistritalestantoenlagestióncomoentrelasgestiones.Estacontinuidadotorgaventajaentantoelconocimientotécnicosevefavorecidoporlaexperienciaencargo,estable-ciendounacontinuidadenlaspolíticasdelamunicipalidad.Cabeagregarqueestecírculonoselimitaalamunicipalidadsinoqueapoyaalalcaldeenotrosespacios.Ejemplodeelloesque,durantelabrevegestióndeAllisoncomoMinistrodeVivienda,variosdelosgerentesmunicipalesaccedieronaserpartedelsector.

    8 Locualcoincideconelprincipiodesubsidiariedadadministrativadescritopreviamente.

  • © Asociación Civil Politai120

    Politai: Revista de Ciencia Política, 2015, Año 6, primer semestre, N° 10: pp. 103-126

    las estrategias desde canales informales

    En la sección anterior, se desarrollaron los principalesmecanismos a nivel formal queemplea elmunicipio y en especial, el alcalde,para relacionarse con los vecinos.Noobstante,estasestrategiastambiénsedanelplanoinformal.Enelcasoestudiado,seemplearíanestrategiasdurantelacampañaelectoralytambiénduranteelperiododegestióngubernamental.Aunqueambasestánorientadasaobtenerelrespaldociudadano,seexpresandedistintaforma.Enelpri-mercaso,loquesebuscaenelvotoinmediatomientrasque,enelsegundo,sedesarrollaloqueCaballero(2015)hadenominado«clientelismoburocrático».9

    Asimismo,estándirigidasadistintospúblicos.Enelprimercaso,seoptaporunpúblicogeneralmientrasqueenelsegundo,existeunaidentificacióndeactoresclaves.Enelplanoelecto-ral,nodebedejardeseñalarsequeelmunicipioposeeunapoyomásconcentradoenciertasáreas.EsteeselcasodeMedallaMilagrosa,unasentamientohumanoubicadoenlazonaenlitigioconSanIsidroquesehavistobeneficiadoporlagestióndeAllisonentemascomolatitulacióndeviviendaylainstalacióndeserviciosbásicos.

    Enefecto,MedallaMilagrosaesconsiderada,deacuerdoalosentrevistados,comoelprin-cipalbastiónelectoraldeAllisony,portanto,unadelasáreasmásfavorecidasporelalcalde.Surelación puede resumirse como «esa relación típica entre ciudadano y alcalde de demandas yagenciaelectoral[…]realizórifasdecocinas,artefactoseléctricos,planchas;yesonosolamentecualquier candidato sino cualquierorganizaciónno lo resiste. ¿Dedónde salepara regalar10bicicletas,10cocinas,10hornosmicroondas?Esunacantidaddedineroquesuperacualquierpresupuesto»(DirigenteSociedadCivil).Asimismo,serecurrealapoyodeasociacionesorganiza-dascomoelcasodelosmototaxistasquienesafirmanhaberayudadoaAllison:«Fuimosasucam-paña,volanteamos,poníamossusafiches.Piensoyoqueélnoshaapoyadotambiénanosotros».

    Laevidenciasugeriríaquelasactividadeselectoralesserealizantambiéndeformasegmen-tadasegúnlalocacióngeográficaylanecesidadsocioeconómica.SobrelacampañaelectoraldeAllisonseindicaque«hasegmentado,másomenos,cuáleseranlosproblemasdedeterminadaszonasyhadesarrolladopolíticasdirectas.Porejemplo,enlapartedelJirónTrujillohaciaSanIsidro,tuvootrotipoderegalos,comocarritos,cosasmáspersonalesymáscostosas;mientrasquedesdelaBrasilhaciaSanMiguelutilizólasfiestaschicha,losglobosylaspelotas»(Excandidatoaregidor).Comoseobserva,seconfirmaladistinciónentredosgrupossocioeconómicosdiversosquehabitaneneldistritoyquerespondenanecesidadesdistintas.

    Unasegundaestrategiaseríaelestablecimientodeun«clientelismoburocráticoentantoseotorganbienesmonopólicos(licenciasdetrabajo)delmunicipioacambiodelapoyodegremiosysectoresclavedelasociedadcivil.Lospanaderosnovanatenerlicenciasinosonpartedesured;losmototaxistasnovanatenerautorizacióndetránsitosinoformapartedeestared;loscomer-cializadoresambulantes,frágilesensuorganización,novanatenerningunaautorizaciónsiesquenoformapartedeestared»(DirigenteSociedadCivil).EstadinámicaessimilaraotroscasosdecontinuidadenelcargocomoeldeLosOlivos,retratadoporCaballero(2015).

    El rol del líder

    DeacuerdoalarevisióndeliteraturayalorecogidoenlaEncuestadePercepcionesdelaIncumbencia,quedanporanalizardosaspectos.Primero,resaltalaimportanciadeanalizarnosololacapacidaddegestionardelincumbentesinotambiénsuhabilidadpolítica.Elloseexpresa

    9 Elautorentiendeporclientelismoburocráticoelestablecimientodeunarelacióndereciprocidadapartirdelofrecimientodebienesmonopólicosquesoloungobernantepuedeofrecerdebidoasuaccesoalosrecursosestatales(Caballero2015:16).

  • © Asociación Civil Politai 121

    El éxito de Francis Allison en el distrito de Magdalena del Mar (2002-2014). Un análisis empírico de la ventaja del incumbente a nivel subnacional - María Becerra, María Augusto, Diego Retamozo, Sergio Ugaz

    ensusrelacionesconlosfuncionariosdelaMunicipalidadyconlosprincipalesactorespolíticosdeldistrito(regidoresyprincipalescontrincantes).

    Paracomenzar,seafirmaquelahabilidadpolíticadeAllisonsereflejaensusrelacionesconlosfuncionariosdelaMunicipalidad. Allisonesretratadocomounpolíticoconcapacidaddeliderazgo,locualhainfluidodemanerapositivaenladinámicadetrabajointernadelosfun-cionariosdelaMunicipalidad.Enesalínea,laSecretariaGeneraldelaMunicipalidadafirmóqueelalcalde«comojefeesunbuenlíder,tieneideasbuenasparasacaradelantealdistrito.Dehechonostransmiteesoalosfuncionarios.Tieneunplandetrabajo,unamística,quehacequetodoshagamoslomismo,quesigamoslamismalínea».

    Sumadoaello,elalcaldeha logradoformarunequipodealtos funcionariosconexpe-rienciaengestiónpúblicayquesehanmantenidoensuscargosalolargodeltiempo,locuallehapermitidomantenerunamismalíneadepolíticas. AllisonformasuequipodefuncionariosluegodesusalidadelPPC.Deacuerdoaundirigentededichopartido«(Allison)jalaagentequeanteseradenuestropartidoyquesabetrabajarsobretodoengestiónmunicipal.Francisterminajalandogente alaqueelPPCnodiooportunidades.Tambiénlesmostrólaoportunidaddesureelecciónyverqueelproyectocontinuaráotroscuatroaños».

    OtroespacioenelqueAllisonmanifiestasucapacidadpolíticaesensusrelacionesconlosConsejerosDistritales.LosConsejerosDistritalessonimportantesentantosonelprincipalcontrapesoalalcaldey,portal,puedengenerarobstáculosalaspropuestasdepolíticapúblicadelalcalde.Enesesentido,suelenseraliadosimportantesdurantelagestiónmunicipal.

    UnamiradaalConsejoDistritalenMagdalenadelMarenlosúltimoscuatroperiodosdegobiernomuestraunConsejofavorableparaFrancisAllisonentantolasagrupacionesconlasquehapostuladohanobtenidomayoría.DelacomposicióndelConsejoRegionaldeMagdalenadelMarimportaresaltarlapresenciadeconsejerosquehanacompañadoalalcaldeencasitodassusgestionesmunicipales.Almismotiempo,Allisonhalogradonegociarconlosregidoresdeoposi-ción,loscuales,en10añosdegestiónmunicipal,nohanpresentadomayorresistenciaalaslíneasdegestiónimpulsadasporelalcalde,ellolehapermitidounamplioespaciodemaniobraparaimpulsarpolíticaspúblicasconresistenciasmínimasonulas;unarevisiónalasordenanzasmuni-cipalesmuestraque estashansidoaprobadascasiensutotalidadporunanimidadopormayoría.

    LahabilidadpolíticadeAllisonsehavistoexpresadaensucapacidadporneutralizaralosprincipalesactorespolíticosquesepresentancomooposición.Comosemencionó,tantoRaúlMadueñodelPPCcomoAdolfoQuispichucodeSomosPerúhantenidounarelacióndirectaconAllisonoconelmunicipio.Unarevisiónasutrayectoriapolíticamuestraqueambosactoreshantransitadopordistintasorganizacionespolíticasypostuladoacargos,loquesugeriríaaligualqueenelcasodeAllisonunaindividualizacióndelapolíticayunabúsquedadeespacioparaconcretarsusambiciones.Ensuma,Allisoncarecedeunaoposiciónorganizadaydeundiscursofuertequeseposicionecomounaalternativaasugestiónentantolosotroscandidatosfuertessonfamiliaresasucírculoysondesconocidosporelresto.

    Apesarde lodicho, lapoblaciónreconocelasdebilidadesdeFrancisAllison.ComoseresaltóenlosresultadosdelaEncuestaSobrePercepcionesdelIncumbente,lapoblaciónasociaaFrancisAllisonconatributosnegativostalescomolacorrupción(41.2%deencuestadosafirmóqueAllisonescorrupto).DeacuerdoalaentrevistarealizadaaundirigentedelPPCyenconcor-danciaconbuenapartedelasentrevistasrealizadas:

    «[Elelector]sabequeFrancisnoeslagrancosa,sabequeesbravoperoalmenossabequeFrancislehacelascosas.Francisnoesunsonso.Siunvecinova,loatiendeél.Siunvecinollegayledicetengoesteproblema,élloescuchayloatiende,élvaalgerenteyledice:Vasaatenderalseñor.Yohevistoqueélsabehacereso».

  • © Asociación Civil Politai122

    Politai: Revista de Ciencia Política, 2015, Año 6, primer semestre, N° 10: pp. 103-126

    Buenapartedelapoyoquesiguemanteniendoelalcaldeseexplicaenlaausenciadeunaalternativaviablealincumbente.Conunaoposicióndébil,fragmentadaysinmayorpresencia,lapoblaciónoptaporapoyar la reelecciónentantosabenqueAllison,apesarde losdefectosatribuidos,cumpleconescucharyatenderlasdemandasdelosvecinos,yentantonoreconoceraunaalternativapolíticaquepueda,eventualmente,desempeñarsemejorqueAllisonenelcargo.

    Conclusiones

    Lapresenteinvestigaciónbuscóserunestudioempíricodelaventajadelincumbenteanivelsubnacional.Paraello,seanalizaronlasprincipalespremisasdelaliteraturaqueplanteadi-choenfoqueenuncasodeéxitodecontinuidadenelcargo.Enefecto,laimportanciadeanalizarelcasodeFrancisAllisonenMagdalenadelMaresquenospermiteentenderunagamadecasosatípicosdealcaldesaniveldistritalquesonexitososensuintencióndepermanecerenelcargo,lográndoloinclusopormúltiplesperiodosdegobierno.Seidentificólaimportanciadeatributosligadosalaincumbenciatalescomolagestióngubernamentalylahabilidadpolíticadelcandida-toencondicióndeincumbente.

    Paracomenzar,destacalaimportanciadelusodelagestióngubernamental.Enefecto,deacuerdoalopostuladoporlaliteratura,elincumbenteseencuentraenunaposiciónprivilegiadaentantopuederesponderalasdemandasdelapoblaciónatravésdelcontroldelosrecursosqueleotorgaelcargopúblico.Ellosetraduceendosdinámicas:lagestiónformalylainformal.

    Encuantoa lagestiónformal,elmodeloestablecidoporFrancisAllisonplantea distintosespaciosymecanismosdeparticipaciónciudadanaenelcualsecanalizanlasdemandasdirectamentealalcaldeyserespondeatravésdeestrategiassegmentadasparalasnecesidadesparticularesdecadasectordelapoblación.Delladodelagestióninformal,resaltalaimportanciadelusodeestrategiasdeclientelismoburocrático;esdecir,delestablecimientoderelacionesdereciprocidadclientelarentreelpolíticoylosciudadanosapartirdelofrecimientodeunbienmonopólicodelamunicipalidad.

    Segundo,seconfirmalaimportanciadelahabilidadpolíticadelincumbente,elloparama-niobrarensucontextopolíticoydisuadirlasposiblesalternativaspolíticas.Enesesentido,Fran-cisAllisonhasabidogenerarunescenarioquelehapermitidoconsolidarseatravésdelcontroldetresniveles:losfuncionariosmunicipales,losconsejerosdistritalesylosprincipalescontrincanteselectorales.Departicularimportanciaparaelcasoesladebilidadypocaarticulacióndelaoposi-cióneneldistrito.Enesesentido,sibienlosciudadanosreconocenatributosnegativosenAllison,optanporreelegiralincumbenteentantonoexisteunaalternativapolíticaviablealmismo.

    Todavíafaltamuchoporexplorarenestamateria.Sibiensehanrealizadoavancesparaentenderloscasosdeéxitodelincumbente,aúnnosehanestudiadoloscasoscontrayectoriasdistintasenelcargodealcaldedistrital.Enesesentido,quedapendientedarunamiradacom-paradaalfenómeno,entantopermitiríaunmayorentendimientodelmecanismocausalentrelaincumbenciaylacontinuidadenelcargo.

    Deigualmanera,resaltalaimportanciadelaEncuestasobrePercepcionesdelaIncum-benciayseevidenciaquetodavíaquedanmétodosestadísticosporexploraryvariablesporexpli-car,demodotalquesecomplejicelarelaciónentrecomportamientoelectoralyaspectoscomoparticipaciónpolítica,factoressocio-económicos,religión,posturaideológica,entreotros.Ellopermitirácomplejizarelanálisisdelcomportamientoelectoralparalosdistritosseleccionados.

    Finalmente,elcontextopolíticoenelcualsehaprohibidolareelecciónaniveldistritalplanteanuevosescenariosparalosinteresesdelospolíticosqueejercenuncargodeelecciónpo-pularanivelsubnacional.Enesesentido,seabrennuevasinterrogantesafuturo:¿cuálesseránlosnuevosinteresesdelospolíticosenelcargo?¿Buscaránescalarennivelesinstitucionalessuperio-res?¿Cómocambiaráladinámicaentrelaautoridadylosciudadanos?

  • © Asociación Civil Politai 123

    El éxito de Francis Allison en el distrito de Magdalena del Mar (2002-2014). Un análisis empírico de la ventaja del incumbente a nivel subnacional - María Becerra, María Augusto, Diego Retamozo, Sergio Ugaz

    Referencias

    Abramowitz,Alan.1991.«Incumbency,CampaignSpendingandtheDeclineofCompetitioninU.SHouseofRepresentatives».TheJournalofPoliticsvol.53,34-56.

    Aldrich,John.1995.Why Parties? The Origin and Transformation of Political parties in America.Chicago:TheUniversityofChicagoPress.

    Anderson,ChristopherJ.2007.«TheEndofEconomicVoting?ContingencyDilemmasandtheLimitsofDem-ocraticAccountability».AnnualReviewofPoliticalSciencevol.10,271-296.

    AragonyJoséLuisIncio.2014.«LareeleccióndeautoridadesregionalesymunicipalesenelPerú,2006-2014».RevistaArgumentosNo:5.

    Barrenechea,Rodrigo.2012.El costo de remar contra la corriente. Construir organización política en una sociedad sin partidos políticos: El caso de Alianza para el Progreso (tesisdelicenciatura).Lima:Pontificiauniversi-dadCatólicadelPerú.FacultaddeCienciasSociales.

    —2014.Becas, bases y votos. Alianza para el Progreso y la construcción partidaria subnacional en el Perú.Lima:InstitutodeEstudiosPeruanos.

    Caballero,GianCarlos.2015.Estrategias políticas para mantenerse en el poder. El caso de estudio del distrito de Los Olivos durante los 5 períodos de gobierno de Felipe Castillo (1996 – 2014) (tesisdelicenciatura).Lima:PontificiaUniversidadCatólicadelPerú.FacultaddeCienciasSociales.

    CórdovayJoséLuisIncio.2013.«Laventajadelincumbenteenelámbitosubnacional:unanálisisdelasdosúltimaseleccionesmunicipalesenelPerú».PapelPolíticovol.18,No-2,415-436.

    DeGramont,Diane.2010.«¿SeestáquedandoLimadetrás?Laseleccionesregionalesdenoviembrede2006yelascensodelosmovimientosregionalesenelPerú)».RevistadeCienciaPolíticaPOLITAIvol.1,No-1,56-72.

    Downs,Anthony.1965.An economic theory of democracy.NewYork:HarperRow.

    EcklesyBrianSchaffner.2010.Risk Aversion and the Incumbency Advantage.http://people.umass.edu/schaffne/incumbent_riskaversion_final.pdf.

    Falleti,Tulia.2010Decentralization and Subnational Politics in Latin America.Cambridge:CambridgeUniver-sityPress.

    Garner,Bryan.1991.The Elements of legal Styles.NY&Oxford:OxfordUniversityPress.

    Hale,Henry.2006.Why Not Parties in Russia? Democracy, Federalism, and the State.Cambridge:CambridgeUniversityPress.

    Iturrizaga,Guillermo.2013.Éxitoelectoralde«ChimPumCallao»: laorganización internatambiéncuenta (tesisdelicenciatura).Lima:PontificiauniversidadCatólicadelPerú.FacultaddeCienciasSociales.

    KitscheltyDanielKselman.2011.«TheEffectofDemocraticExperienceonParties’LinkageStrategies».Presen-tadoenWorshopPoliticalPartiesinNewDemcoracies.PrincetonUniversity.

    KitscheltyStevenWilkinson.2008.Patrons, Clients and Policies. Patterns of Democratic Accountability and Po-litical Competition.NewYork:CambridgeUniversityPress.

    LagoPeñasySantiagoLagoPeñas.2011.«DescentralizaciónyvotoeconómicoenEspaña».Reisvol.136,111-126.

    Lee,David.2001.The Electoral Advantage to Incumbency and Voter’s Valuation of Politicians’ Experience: A Re-gression Discontinuity Analysis of Close Elections.Berkeley:UniversidaddeBerkeley.http://cle.berkeley.edu/wp/wp31.pdf

  • © Asociación Civil Politai124

    Politai: Revista de Ciencia Política, 2015, Año 6, primer semestre, N° 10: pp. 103-126

    LevitskyyCameronMaxwell.2003. «DemocracyWithoutParties?PoliticalParties andRegimeChange inFujimori’sPeru».LatinAmericanPoliticsandSocietyvol.45,No-3.

    Lewis-BeckyMaryStegmaeir.2009.«TheEconomicVoteinTransitionalDemocracies».JournalofElections,PublicOpinion&partiesvol.18,No-3,303-323.

    Linden,Leigh.2004.Are Incumbents Really Advantaged? The preference for Non-Incumbents in Indian National Elections.http://www.leighlinden.com/Incumbency%20Disad.pdf

    —2004b.Are Incumbents Really Advantaged? The preference for Non-Incumbents in Indian National Elections.Borrador.En línea: https://webspace.utexas. edu/linden/www/Incumbency%20Disad.pdf.Recupera-do:8demayode2012.

    Luna,JuanPablo.2014.Segmented representation: Political party strategies in inequal democracies. Oxford:OxfordUniversityPress.

    Mainwaring,ScottandTimothyScully.1996.La Construcción de Instituciones Democráticas: Sistemas de Parti-dos en América Latina.SantiagodeChile:CIEPLAN.

    Melendez,Carlos.2014La locura automática.Lima:DiarioelComercio.Disponibleen:http://elcomercio.pe/opinion/columnistas/locura-automatica-carlos-melendez-noticia-1726853

    Muñoz,Paula.2007.La incertidumbre de la política regional: Estudio sobre la articulación entre el gobierno regional y los gobiernos locales de Puno (2003-2007).Lima:SER-OXFAM.

    Przeworski,AdamandHenryTeune.1970).Logic of Comparative Social Inquiry.NewYork:Wiley.

    RemmeryFrancoisGélineau.2003.«SubnationalElectoralChoice:EconomicandReferendumVotinginAr-gentina,1983-1999».ComparativePoliticalStudiesvol.36,No-7,801-821.

    Remy,María.2010.«EleccionesRegionales2010oElSueñoDeLaCandidaturaPropia».RevistaArgumen-tosNo-3,Julio2010.http://revistaargumentos.iep.org.pe/articulos/elecciones-regionales-2010-o-el-sue-no-de-la-candidatura-propia/ISSN2076-7722

    Rojas,José.2011.Fiesta y regalo: los vínculos clientelares y la maquinaria política de Chimpum Callao (tesisdelicenciatura).Lima:PontificiaUniversidadCatólicadelPerú.FacultaddeCienciasSociales.

    Tanaka,Martín.2005.Democracia sin partidos, Perú, 2000-2005. Los problemas de representación y las propuestas de reforma política.Lima:InstitutodeEstudiosPeruanos.

    Trounstine,Jessica.2011.«EvidenceofaLocalIncumbencyAdvantage».LegislativeStudiesQuarterlyvol.36.http://faculty.ucmerced.edu/jtrounstine/Trounsti¬ne_LSQ.pdf

    Uchuypoma,Diego.2014.«Elsueñodelaeternareelección».RevistaMemoriaIDEHPUCPNo-13.

    Uppal,Yogesh.2009.«Thedisadvantagedincumbents:estimatingeffectsinIndianStateLegislatures».PublicChoiceNo-138,9–27.

  • © Asociación Civil Politai 125

    El éxito de Francis Allison en el distrito de Magdalena del Mar (2002-2014). Un análisis empírico de la ventaja del incumbente a nivel subnacional - María Becerra, María Augusto, Diego Retamozo, Sergio Ugaz

    Vera,Sofía.2010.«Radiografíaalapolíticaenlasregiones:tendenciasapartirdelaevidenciadetresprocesoselectorales».RevistaArgumentosNo-5.

    Vilca,Paulo.2014.«Lospersistentespolíticosdelaúltimafrontera».RevistaArgumentosvol.5.

    Weyland,Kurt.2000.«¿Laparadojadeléxito?LosdeterminantesdelapoyopolíticoalpresidenteFujimori».DebatesenSociologíaNo-25.

    Zaller,John.1998.Politicians as Prize Fighters: Electoral Selection and Incumbency Advantage.http://www.sscnet.ucla.edu/polisci/faculty/zaller/0.%20Politician-Prize%20Fighters.PDF

    Zavaleta,Mauricio.2014.Coaliciones Independientes.Lima:InstitutodeEstudiosPeruanos.

    Anexo 1

    Entrevistas personales

    19demayode2015.EntrevistaaBlancaLeón,secretariageneraldelaMunicipalidaddeMagdalenaDelMar.

    8demayode2015.EntrevistaaMarthaMorales,gerentedeParticipaciónVecinaldelaMunicipalidaddeMag-dalenaDelMar..

    13deabrilde2015.EntrevistaaCarmenLora,vecinadeMagdalenaDelMar.

    22deabrilde2015.EntrevistaaGermanSalazar,empresariodeconstruccióninmobiliaria.

    19demayode2015.EntrevistaaPabloSecada,dirigentedelPartidoPopularCristiano.

    22demayode2015.EntrevisaaGisellaSmith,subgerentadelVasodeLecheenMagdalenaDelMar.

    11demayode2015.EntrevistaaWilbertQuevedo,presidentedeJuntaVecinalenMagdalenaDelMar.

    24deabrilde2015.EntrevistaaJorgeVela,dirigentejuvenilenMagdalenaDelMar.

    15deabrilde2015.EntrevistaaEduardoVelásquez,excandidatoalaalcaldíadeMagdalenaDelMar.

    23demayode2015.EntrevisaaRolandoLópez,presidenteAsociacióndeMototaxistasCocempico.

  • © Asociación Civil Politai126

    Politai: Revista de Ciencia Política, 2015, Año 6, primer semestre, N° 10: pp. 103-126

    Anexo 2

    Normatividad y documentos oficiales consultados

    ConstituciónPolíticadelPerúde1993

    LeyOrgánicadeMunicipalidadN°27972

    LeydeEleccionesMunicipalesN°26864

    LeydePartidosPolíticosN°28094

    BasedeDatosdelProyectoINFOgob–JuradoNacionaldeElecciones

    RegistroNacionaldeGradosAcademicosyTItulosProfesionales.SuperIntendenciaNacionaldeEducaconSu-periorUniversitaria

    Directivasdelasjuntasvecinalescomunales2014-2016delaMunicipalidaddeMagdalenadelMar

    Directivasdelasjuntasvecinalescomunales2010-2012delaMunicipalidaddeMagdalenadelMar

    Directivasdelasjuntasvecinalescomunales2012-2014delaMunicipalidaddeMagdalenadelMar

    PresupuestoParticipativo2011delaMunicipalidaddeMagdalenadelMar

    PresupuestoParticipativo2012delaMunicipalidaddeMagdalenadelMar

    PresupuestoParticipativo2013delaMunicipalidaddeMagdalenadelMar

    RelacióndeFuncionariosdelaMunicipalidaddeMagdalenadelMar2013

    RelacióndeFuncionariosdelaMunicipalidaddeMagdalenadelMar2014

    RelacióndeFuncionariosdelaMunicipalidaddeMagdalenadelMar2015

    Organigramadelaño2012delaMunicipalidaddeMagdalenadelMar

    Plandedesarrolloconcertado2010-21delaMunicipalidaddeMagdalenadelMar

    ROF(ReglamentodeOrganizaciónyFunciones)delaMunicipalidaddeMagdalenadelMar

    MOF(ManualdeOrganizaciónyFunciones) delaMunicipalidaddeMagdalenadelMar

    POI(PlanOperativoInstitucional)delaMunicipalidaddeMagdalenadelMar