el universo_ big bang, la gran explosión

4

Click here to load reader

Upload: leon-verde

Post on 19-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

El universo

TRANSCRIPT

Page 1: El Universo_ Big Bang, La Gran Explosión

22/4/2015 El Universo: Big Bang, la gran explosión

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch3%20class%3D%22post­title%20entry­title%22%20style%3D%22margin%3A%200px%3B%20position%3A%20relative%3B… 1/4

Big Bang, la gran explosiónDesde siempre hemos pensado que existen tres dimensiones:anchura, altura y profundidad. Con el tiempo aprendimos que existeuna cuarta dimensión: el tiempo, pero ahora, muchos físicos estánaceptando la idea de que existen unas once dimensiones.

Basándose en esta idea, podría ocurrir que un universo saliera deotro, formando un llamado multiverso en el que existe un númeroinfinito de universos paralelos que estarían unidos y podrían tenerotras formas de materia. Otra posibilidad seria la existencia de unmultiverso formado por infinitos universos que no se tocan. Si dosuniversos se tocaran, ocurriría lo que se conoce como un Big Bang,por lo que nuestro universo no tendría porque ser el primero. Laexistencia de varios universos en un mismo espacio recibe elnombre de Teoría de Multiexplosiones.

Esta teoría no tiene aún la importancia de la del Big Bang.

Big Bang, la gran explosión

Al principio no existía nada, o por lo menos no se sabe el que,pero hace unos 13.000 millones de años, una partícula infinitamentedensa, más pequeña que un átomo, explosionó en un cataclismodenominado Big Bang. En ese momento nació el tiempo y elespacio. A medida que la energía producida iba enfriándose, seconvertía en materia. Entonces, las partículas subatómicas seunieron y formaron los primeros átomos como el hidrógeno. Esteelemento fue el que se formó en mayor cantidad. También se formóel helio y el litio, que era el material más denso que existía. Loselectrones que formaron parte de los átomos, dejaron de impedir elpaso de la luz unos 400.000 años después del Big Bang, entoncesla luz pudo recorrer por primera vez el espacio. El hidrógeno en un90%, y el helio en un 9%, debido a la gravedad fueronacumulándose, haciendo que la masa y la temperatura de esas“bolas” que se habían formado aumentara. Entonces comienza lafusión nuclear y se crean las primeras estrellas. Más tarde, estasformarían cúmulos estelares y galaxias. Se cree que las primerasgalaxias se formaron unos 600 millones de años después del Big

Page 2: El Universo_ Big Bang, La Gran Explosión

22/4/2015 El Universo: Big Bang, la gran explosión

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch3%20class%3D%22post­title%20entry­title%22%20style%3D%22margin%3A%200px%3B%20position%3A%20relative%3B… 2/4

Bang. Estas galaxias fueron formando filamentos y entre ellos elespacio crecía. El universo se había vuelto mucho más frío: unos 3K = ­270ºC.

Las estrellas, durante una reacción nuclear continua, transformanhidrógeno en helio. Cuando consumen todo el hidrógeno, aumentansu tamaño y comienzan a transformar el helio en carbono y despuésen otros elementos más pesados como el hierro. Las estrellas másmasivas, al formarse el hierro colapsan sus núcleos y explosionan.Esta explosión se le conoce como supernova y esparce por elespacio nuevos elementos creados en la estrella o en la propiaexplosión. Esta materia, más adelante creará nuevas estrellas oincluso sistemas planetarios como el nuestro.

Page 3: El Universo_ Big Bang, La Gran Explosión

22/4/2015 El Universo: Big Bang, la gran explosión

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch3%20class%3D%22post­title%20entry­title%22%20style%3D%22margin%3A%200px%3B%20position%3A%20relative%3B… 3/4

Esta teoría explica el porque de que todas las galaxias se alejen.Esto fue descubierto por Edwin Hubble, que noto el desplazamientoal rojo en el espectro de la luz emitida por las galaxias, debido a queal alejarse, alargan la longitud de onda de esta. Cuanto más lejanosea un objeto, más rápido se aleja de nosotros.

La teoría del Big Bang también explicaría el porque el espacio estalleno de una radiación conocida como fondo cósmico demicroondas. Esta radiación se cree que es un residuo de laexplosión. Estudiando esta radiación, se puede saber donde seprodujeron las primeras acumulaciones de materia, ya que se notanpequeñas diferencias de temperatura.

Hay más teorías que afirman que el Big Bang haya sido el principiode todo. Entre ellas están los tamaños y formas de las galaxias y lacantidad de ciertos elementos en el Universo.

Lo más misterioso de la creación

En los 70, observando las galaxias y su movimiento, se descubrióque no había suficiente materia como para crear fuerzasgravitatorias tan grandes, por lo que se creyó que un 90% de lamateria era la que se conocería como materia oscura. Más tarde sedescubrió que debería existir otro tipo de energía, llamada energíaoscura, que ocuparía más de un 70% del Universo. De esta partedel Universo no conseguimos captar nada. Se cree que esto fue loque determinó al principio del tiempo la posición en la que quedaría

Page 4: El Universo_ Big Bang, La Gran Explosión

22/4/2015 El Universo: Big Bang, la gran explosión

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch3%20class%3D%22post­title%20entry­title%22%20style%3D%22margin%3A%200px%3B%20position%3A%20relative%3B… 4/4

distribuida la materia.

Tamaño

Se cree que el Universo mide más de 90.000 millones de años luz.Esto puede parecer imposible dado que la materia no pude ir a unavelocidad mayor que la de la luz, y para que pudiera haberconseguido el tamaño que se cree que tiene el Universo, la materiatendría que haber ido varias veces más rápido, suponiendo que elUniverso fue creado hace 13.000 millones de años. Pero lo queaumentó tan rápido fue el espacio, no la materia, que simplementese mueve con el espacio. Por ello, dos objetos pueden separarse amayor velocidad que la de la luz si el espacio entre los objetosaumenta. Esto también corrobora la teoría del Big Bang, que diceque desde la explosión, el espacio está aumentando.

¿Y después?

Según la teoría del Big Crunch (Gran Implosión), el Universo, poracción de la gravedad volverá a juntarse y a desparecer. Otra teoría,dice que al juntarse toda la materia, volvería a producirse un BigBang. Pero estudios recientes, han demostrado que el Universoesta sufriendo una expansión cada vez más rápida. Por ello, lateoría más posible sea la de que el destino del Universo depende dela cantidad de la energía oscura, que si formara realmente la mayorparte del Universo, produciría el llamado Big Rip (GranDesgarramiento). Entonces, se perdería la fuerza de la gravedadentre las galaxias, y las estrellas desaparecerían. Finalmente losátomos se destruirían.

Otra teoría dice que el Universo seguirá en expansión, aunque noestá demasiado aceptada