el soldado

9
I.P. INACAP Fundamento Mecánica de rocas El Soldado Integrantes: Esteban Sandoval Simón Letelier Camilo Castro Sección: 142 Docente: González Guerra Daniela Ing. En minas

Upload: esteban-ignacio-sandoval

Post on 09-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sagsagsag

TRANSCRIPT

Page 1: El Soldado

I.P. INACAP Fundamento Mecánica de rocas

El Soldado

Integrantes:

Esteban Sandoval

Simón Letelier

Camilo Castro

Sección: 142

Docente: González Guerra Daniela

Ing. En minas

Page 2: El Soldado

I.P. INACAP Fundamento Mecánica de Rocas

INTRODUCCIÓN

Como sabemos los yacimientos en chile son una acumulación natural y anómala de minerales metálicos, o de asociación de minerales metálicos, más o menos entre crecidos con ganga, que desde el punto de vista metalúrgico puede ser procesado con fines económicos este precio va a depender de su ubicación geográfica, de los costos de energía, leyes, profundidad, etc.

El objetivo de este trabajo es presentar el hecho geológico de la mina El Soldado, saber sobre su litología y su yacimiento en general describiendo así la estructura que lo constituye tal como sus pliegues, Falla en la cota NS, su orientación, diaclasas y su ubicación.

Con estos datos se pueden determinar como la geología regional de la mina el soldado se formó y como sus minerales se depositaron cercan de la cordillera de la costa para dar así con este yacimiento de la división de Anglo American.

DESARROLLO

3 Ing. En minas

Page 3: El Soldado

I.P. INACAP Fundamento Mecánica de Rocas

En la región donde se encuentra el yacimiento “El Soldado” existen tres diferentes grandes sistemas de fallas que afectan en distinto grado las formaciones de Lo prado y Veta Negra, estos sistemas serán descritos de manera declinante en relación a su edad.

Sistema Norte-Sur (Isabel)

Este sistema tiene la peculiaridad de tener un rumbo “variable” entre N20°W y N-S , tiene una inclinación media de 65°W. Mediante estudios previos se entiende que las fallas de mayor tamaño en este sistema corresponden a fracturas de cizalle estas provocan desplazamientos normales del orden de 0.5 a 50 m. El grosor de las fallas de este sistema tiene una variación de 0.3 a 8.0 lo que nos entrega un valor promedio de 1,5 m.

Son fallas pre mineral pero muchas sufrieron una reactivación post-mineral.

Sistema Noreste (San José)

Esta falla tiene un rumbo entre N40° a 70° y manteos subverticales al NW. Esto corresponde principalmente a fracturas en la tensión del sistema anterior y efecto de estos mismos los desplazamientos que normalmente no van a superar los 3 m.

Este sistema tiene la peculiaridad de que se pueden observar espacios abiertos( Diaclasas, grietas o Fisuras), también tienen un rasgo que lo caracteriza y es que concentra la mayor densidad de las fallas asociadas. Son fallas Pre minerales.

Sistema Este-Oeste (Santa Clara)

Este sistema de fallas tiene un rumbo aproximadamente este-oeste e inclinaciones subverticales.

Principalmente tiene desplazamientos en su vertical los cuales son inferiores a 3 m, pareciera que se formó durante la etapa tardía de la mineralización del yacimiento.

Una de las peculiaridades que presenta este sistema de fallas es que su frecuencia de fractura es entre 2 a 8 fracturas por metro lineal.

En base a esta información es que se infiere que al margen del evidente aumento en la frecuencia de las fracturas hacia las zonas donde se manifiesta la falla, es que se observa una diferencia en el grado de fracturamiento de acuerdo al tipo litológico de la roca.

4 Ing. En minas

Page 4: El Soldado

I.P. INACAP Fundamento Mecánica de Rocas

Diaclasas cerradas /Filones

En la minera el soldado se encuentran en rocas intrusivas que tienen una orientación general de Este a Oeste y son perpendiculares a la estratificación general del yacimiento.

El espesor de estas diaclasas varía entre 1 y 30m aparentemente se encuentran dentro de las fallas preexistentes y se logran visualizar en la corteza de la formación de Lo Prado.

Geología local “El Soldado”

En la zona donde se encuentra el yacimiento minero “El Soldado” perteneciente a la formación lo prado encontramos una constitución principalmente detallada mediante la interestratificacion de diversas rocas de origen andesiticas, pricoclasticas, traquitica y sedimentarias.

Estas rocas están intruídas por filones de composición raquítica, andesitica y microdioritica.

Se sabe que algunos de sus filones traquiticos han sido reconocidos como ductos alimentadores de las coladas traquiticas correspondientes, en relación a esto las coladas efusivas generalmente tienden a engranar lateralmente con roca piroclástica de la misma composición.

ANALISIS QUIMICO DE ROCA TOTAL DE LOS DIFERENTES TIPOS LITOLOGICOS PRESENTES EN EL SOLDADO

5 Ing. En minas

Page 5: El Soldado

I.P. INACAP Fundamento Mecánica de Rocas

ANEXO

6 Ing. En minas

Page 6: El Soldado

I.P. INACAP Fundamento Mecánica de Rocas

Rumbo: El rumbo desde una línea es el ángulo horizontal agudo que forma con un meridiano de referencia, generalmente se toma como tal, una línea Norte-Sur que puede estar definida por el norte geográfico o el norte magnético en su defecto.

Traquita: Las traquitas son rocas ígneas intermedias, alcalinas, de grano fino. Una característica de esta textura es que se forman por agrupaciones de feldespatos en formas de cristales finos y alargados esto se debe al movimiento de las rocas fundidas en el periodo de formación.

Interestratificado: Mineral de arcilla compuesto por estructuras que alternan 2 o más tipos de la minas diferentes, como por ejemplo una caliza puede estar interestrafificada entre dos estrados de pizarra.

7 Ing. En minas

Page 7: El Soldado

I.P. INACAP Fundamento Mecánica de Rocas

CONCLUSIÓN

8 Ing. En minas

Page 8: El Soldado

I.P. INACAP Fundamento Mecánica de Rocas

DISCUSIONES

9 Ing. En minas