el segundo viaje misionero de pablo...lección 6 el segundo viaje misionero de pablo 1....

11
44 1. New Testament Times (Grand Rapids: Wm. Eerdmans), Pág. 251. 2. William M. Ramsey, St. Paul The Traveler and Roman Citizen (London: Putnam´s, 1898), Pág.176. Lección 6 El Segundo Viaje Misionero de Pablo 1. INTRODUCCIÓN: 1. Merrill Tenney dice, “La decisión del concilio en Jerusalén abrió una nueva era en la expansión de la Iglesia. La barrera entre el circuncidado Judío y el Incircunciso Gentil había sido rota por medio de la concesión que los Gentiles no necesitaban guardar la ley para obtener la salvación”. 1 2. Después de la reunión con los apóstoles, los ancianos y los hermanos en Jerusalén, Pablo y Bernabé regresaron a sus deberes regulares en Antioquía, donde permanecieron únicamente un corto tiempo. 3. En este punto, Bernabé sale de la historia en el libro de los Hechos. Después de las diferencias de opinión entre él y Pablo, Bernabé no duda fue a Chipre. La tradición dice que él vivió ahí hasta su muerte. 2 El hecho de que Macos aparezca en una etapa posterior sin Bernabé parece agregar peso a esta posición (2 Tim.4:11). cf. I Cor.9:6. I. EL VIAJE PLANEADO Y COMENZADO (Hechos 15:36-41) A. La decisión de Pablo (Hechos 15:36) para visitar a las Iglesias que fueron establecidas durante su primer viaje (Hechos 13-14) dentro de Asia Menor, demuestra el interés que Pablo tenía por las Iglesias, y este no era menos ardiente que el celo por la conversión de los pecadores. B. La disensión entre Pablo y Bernabé (Hechos 15:39). Bernabé estaba dispuesto a ir pero llevar consigo a Juan Marcos, el joven discípulo de Jerusalén que había salido con ellos en un viaje anterior pero que los había decepcionado al renunciar. (Hechos 13:13; 15:37-38). 1. Pablo, sintiendo la estimación del valor y la abnegación necesarios para predicar el evangelio, no quiso aceptar como colaborador a alguien que había sido probado y fallado. La disputa dividió a los dos, con Pablo tomando a Silas y Bernabé tomando a Juan Marcos (Hechos 15:39). 2. La asociación posterior de Juan Marcos con Pablo en Roma, muestra que Marcos volvió a ganar la confianza de Pablo (Col.4:10). 3. Silas. El mismo que Silvano en las Epístolas (2 Cor.1:19; 1 Tes.1:1; 2 Tes.1:1). Silas es una abreviación como lo hace Lucas de Prisilla en Hechos llamándola

Upload: others

Post on 03-Sep-2020

11 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Segundo Viaje Misionero de Pablo...Lección 6 El Segundo Viaje Misionero de Pablo 1. INTRODUCCIÓN: 1. Merrill Tenney dice, La decisión del concilio en Jerusalén abrió una nueva

44

1. New Testament Times (Grand Rapids: Wm. Eerdmans), Pág. 251.

2. William M. Ramsey, St. Paul The Traveler and Roman Citizen (London: Putnam´s, 1898), Pág.176.

Lección 6

El Segundo Viaje Misionero de Pablo

1. INTRODUCCIÓN:

1. Merrill Tenney dice, “La decisión del concilio en Jerusalén abrió una nueva era en la expansión de la Iglesia. La barrera entre el circuncidado Judío y el Incircunciso Gentil había sido rota por medio de la concesión que los Gentiles no necesitaban guardar la ley para obtener la salvación”. 1

2. Después de la reunión con los apóstoles, los ancianos y los hermanos en Jerusalén, Pablo y Bernabé regresaron a sus deberes regulares en Antioquía, donde permanecieron únicamente un corto tiempo.

3. En este punto, Bernabé sale de la historia en el libro de los Hechos. Después de las diferencias de opinión entre él y Pablo, Bernabé no duda fue a Chipre. La tradición dice que él vivió ahí hasta su muerte. 2 El hecho de que Macos aparezca en una etapa posterior sin Bernabé parece agregar peso a esta posición (2 Tim.4:11). cf. I Cor.9:6.

I. EL VIAJE PLANEADO Y COMENZADO (Hechos 15:36-41)

A. La decisión de Pablo (Hechos 15:36) para visitar a las Iglesias que fueron establecidas durante su primer viaje (Hechos 13-14) dentro de Asia Menor, demuestra el interés que Pablo tenía por las Iglesias, y este no era menos ardiente que el celo por la conversión de los pecadores.

B. La disensión entre Pablo y Bernabé (Hechos 15:39). Bernabé estaba dispuesto a ir pero llevar consigo a Juan Marcos, el joven discípulo de Jerusalén que había salido con ellos en un viaje anterior pero que los había decepcionado al renunciar. (Hechos 13:13; 15:37-38). 1. Pablo, sintiendo la estimación del valor y la abnegación necesarios para

predicar el evangelio, no quiso aceptar como colaborador a alguien que había sido probado y fallado. La disputa dividió a los dos, con Pablo tomando a Silas y Bernabé tomando a Juan Marcos (Hechos 15:39).

2. La asociación posterior de Juan Marcos con Pablo en Roma, muestra que Marcos volvió a ganar la confianza de Pablo (Col.4:10).

3. Silas. El mismo que Silvano en las Epístolas (2 Cor.1:19; 1 Tes.1:1; 2 Tes.1:1). Silas es una abreviación como lo hace Lucas de Prisilla en Hechos llamándola

Page 2: El Segundo Viaje Misionero de Pablo...Lección 6 El Segundo Viaje Misionero de Pablo 1. INTRODUCCIÓN: 1. Merrill Tenney dice, La decisión del concilio en Jerusalén abrió una nueva

45

4. Prisca en Romanos 16:3 [en la versión Inglesa King James], o Sópater en Hechos 20:4 equivalente a Sosípater en Romanos 16:21, etc. Silas fue “un profeta” (Hech.15:32) quien junto a Judas (llamado Barsabás) fue elegido por los hermanos de Jerusalén para transmitir la decisión (Hech.15:22-27). Al igual que Lucas, Silas era un Judío y un ciudadano Romano (Hech.16:37). Acompaña a Pablo a través de Galacia del Sur hasta Troas, Filipos (donde estuvo encarcelado), Tesalónica y Berea. Cuando Pablo fue a Atenas, Silas y Timoteo se quedaron atrás. Más tarde fueron enviados a Macedonia (1 Tes. 3: 1), Timoteo a Tesalónica y Silas a Filipos. Más tarde encontramos a Silas asistiendo a Pedro (1 Ped.5:12).

C. Comenzando el Viaje ― Primavera del año 47 D.C. Hechos 15:41 ― 16:5.

1. Pablo y Silas Pablo y Silas eligen la ruta terrestre a través de Siria (la parte

que se extiende al norte hasta Antioquía), luego a través de Cilicia. Hacia el

sur de Galacia.

2. Listra ― En esta ciudad vivía con su abuela Loida y su madre Eunice (2

Tim.1:5) el joven Timoteo. Timoteo fue persuadido de unirse al viaje y luego

Pablo dio el paso que se ha discutido mucho: ¡hizo que circuncidaran a

Timoteo! ¿Por qué?

Page 3: El Segundo Viaje Misionero de Pablo...Lección 6 El Segundo Viaje Misionero de Pablo 1. INTRODUCCIÓN: 1. Merrill Tenney dice, La decisión del concilio en Jerusalén abrió una nueva

46

(a) Vea Página 41. La circuncisión de Tito. Para el lector superficial, puede

parecer que Pablo violó su propio principio de libertad de la ley

ceremonial. “Lucas, sin embargo, nos da la pista de la acción de Pablo.

Todos los Judíos del vecindario sabían que mientras la madre de Timoteo

era Judía, su padre era Griego y que el hijo no se conocía como un hijo

circuncidado. Habría ocurrido un una oleada de resentimiento contra

Pablo si hubiera tomado como compañero a una persona de tal

ascendencia que no se hubiera sometido al rito de la circuncisión; Esto se

habría interpretado como un ataque directo a la religión de los padres.

Para evitar problemas, o al menos, con la dificultad de dar largas

explicaciones, Pablo hizo que se llevara a cabo la ceremonia. En este

momento no había ningún principio en juego, no había ninguna demanda

falsa que tuviera que resistirse. El caso de Tito era diferente (cf. Gálatas 2:

3-5) ... Vemos que con respecto a los asuntos que se encuentran en el

campo de la libertad del Cristianismo, el Apóstol tomó el camino que

parecía mejor para el avance del Reino del Señor”2

Un Típico Barco del Mediterráneo en el Siglo I D.C.

Page 4: El Segundo Viaje Misionero de Pablo...Lección 6 El Segundo Viaje Misionero de Pablo 1. INTRODUCCIÓN: 1. Merrill Tenney dice, La decisión del concilio en Jerusalén abrió una nueva

47

D. El Viaje

hacia la

Costa

del Mar

Egeo

(Hechos

16:6-10).

Viajando

hacia el

Oeste a

Frigia de

Galacia

(v.6),

ellos

entraron

a una

zona que

hoy es ambigua.

1. Nota: Vea discusión del “Concepto el Norte de Galacia” en New Testament

Times, por Merrill Tenney.

2. El Espíritu Santo prohibió la predicación del evangelio en Asia (La provincia

Romana), Hechos 16:6, la predicación entre las Iglesias de Galacia requirió la

mayo

r

parte

el

veran

o. El

movi

mient

o

hacia

el

Oeste

tuvo

lugar

La Vía Egnatia recorría tres provincias Romanas (Iliria, Macedonia y Tracia) comprendiendo 1, 120 km. de longitud. Construida con grandes piedras

poligonales y cubiertas de arena. Los apóstoles como todos los viajantes de este tiempo se movieron a través de ella.

Page 5: El Segundo Viaje Misionero de Pablo...Lección 6 El Segundo Viaje Misionero de Pablo 1. INTRODUCCIÓN: 1. Merrill Tenney dice, La decisión del concilio en Jerusalén abrió una nueva

48

3. William Arntd, The Life of St. Paul (St. Louis: Concordia), Pág.55

4. Cf. Lightfoot´s Introduction to Philippians, Págs. 53-58.

3. cuand

o se

acerca

ba el

Otoño

para

llegar

a Asia

antes

del

Invier

no.

Luego

se

dirigie

ron al

Norte

hacia

Misia, Bitinia situada al Noreste que era un campo prometedor. Pero

nuevamente el Espíritu vetó el plan (v.7). Girando de nuevo hacia el Oeste

llegaron a Troas.

4. Troas— No es la antigua Troya. Esta ciudad está ubicada en la costa Oeste.

En era una colonia Romana y un puerto marítimo excepcional por el que

pasaba los barcos de Macedonia y Acaya.

E. El Llamado de Macedonia (Hechos 16:9.11).

1. La visión ― Hechos 16. Discuta las visiones de Pablo.

2. En este punto, Lucas se une al grupo, lo cual es aparente del uso “nosotros”

(Hech.16:10). Cf. Col.4:14.

II. EL COMIENZO DE LA OBRA EN EUROPA

A. La ciudad de Filipos (Hechos 16:11-40)

1. Discusión en clase: Macedonia y la ciudad d Filipos.

Ruinas sobre la antigua ciudad de Filipos

Page 6: El Segundo Viaje Misionero de Pablo...Lección 6 El Segundo Viaje Misionero de Pablo 1. INTRODUCCIÓN: 1. Merrill Tenney dice, La decisión del concilio en Jerusalén abrió una nueva

49

B. Obra de Misión en Filipos

1. Su llegada, registrada con minuciosidad, sin duda debido a la presencia de

Lucas (el pronombre personal "nosotros" desaparece en Filipos (Hechos 17:

1) y se reanuda en el mismo lugar en Hechos 20: 5, varios años después.

Varias cosas impresionan a Pablo:

(a) Las persecuciones sufridas aquí (1 Tes.2:2; Fil.1:30).

(b) La inquebrantable lealtad de los conversos (Fil.4:1, 15)

(c) El hecho que él vio decepciones ni disgustos. 3

2. Los Compañeros de Pablo mientras estuvo en Filipos:

(a) Evodia — Una mujer de rango, perteneciendo a una compañía de

mujeres a quiénes el evangelio fue predicado en Filipos (Febe y

Síntique). Ellas más tarde tuvieron un desacuerdo y fueron exhortadas a

ser “de un mismo sentir” (Fil.4:2; Rom.16:1). Es de interés observar que

la obra en Filipos comenzó con algunas mujeres y más adelante estuvo

en peligro debido a la enemistad de dos de ellas.

(b) Síntique — significando “fortuna” (Fil.4:2). Es ella quien tuvo la

enemistad con Evodia. Se regué a un anónimo “compañero fiel” a

ayudar a estas mujeres. Ella y las otras mujeres estuvieron entre los

Ruinas de la antigua prisión de Filipos que se cree pudo ser

donde Pablo y Silas fueron encarcelados

Page 7: El Segundo Viaje Misionero de Pablo...Lección 6 El Segundo Viaje Misionero de Pablo 1. INTRODUCCIÓN: 1. Merrill Tenney dice, La decisión del concilio en Jerusalén abrió una nueva

50

(c) primeros convertidos que ayudaron a Pablo (el significado en el texto

denota “laboraron”

(d) “Compañero fiel” — (Fil.4:3). Traducido como “compañero de yugo”

(KJV) aquí. Es tomado como un nombre propio aquí.

(e) Clemente — Podemos únicamente identificarle como un colaborador de

Pablo (Fil.4:3). Algunos le identifican con Clemente, obispo de Roma.

Pero esto no es probable.

(f) Además, ahí estaba Silas (Hech.16:19), Timoteo (Hech.16:1-3) y Lucas

(Hech.16:10).

3. La Conversión de Lidia (Hechos 16:14-15)

4. Pablo y Silas encarcelados (Hechos 16:16-40)

(a) Las experiencias con la joven esclava reflejan la preocupación

supersticiosa por el ocultismo que se apoderó de las clases bajas. Su

deseo de conocer el futuro la hizo valiosa y sus dueños la explotaron a

su favor.

(b) El arresto que siguió al exorcismo del demonio resultó del fanático

resentimiento de cualquier propaganda anti-Romana. El trasfondo

Romano del gobierno de Filipos aparece en los nombres dados a los

funcionarios: "gobernantes" (archontas, Griego, Verso 19), “magistrados”

(strategoi, verso 35), “alguaciles” (rhabdouchous, verso 35b).

5. Pablo y Silas convierten al Carcelero (Hechos 16:27-33). Discuta el valor de

la ciudadanía Romana.

6. Su partida y la separación del grupo —Lucas posiblemente permaneció ahí,

mientas que Pablo y Silas se marcharon a su siguiente meta. La sección del

pronombre “Nosotros” finaliza abruptamente (vs. 11-17) y no se retoma

hasta varios años después (Hechos 20:5-8).

III. EXTENDIENDO LA OBRA EN EUROPA

A. La Iglesia en Tesalónica. (Hechos 17:1-10).

1. La Ciudad (Tesalónica) — Cerca de 63 millas al Oeste de Filipos, sobre la Vía

Egnatia, La ciudad más grande e importante de Macedonia, ubicada en la

Page 8: El Segundo Viaje Misionero de Pablo...Lección 6 El Segundo Viaje Misionero de Pablo 1. INTRODUCCIÓN: 1. Merrill Tenney dice, La decisión del concilio en Jerusalén abrió una nueva

51

carretera principal de Este a Oeste. Tenía un puerto cómodo y era conocido

como un centro de comercio.

2. Había una sinagoga ahí y la población Judía era extensa, fuerte e influencial.

Durante su estadía aquí Pablo trabajó con sus propias manos (1 Tes.2:9) hasta

que llegaron contribuciones de los Filipenses. Los eventos registrados en

hechos 17:7 muestran que ellos tenían una lealtad con Roma más bien que con

Jerusalén. Ellos (los Judíos residentes de Filipos) estaban más interesados con

su seguridad que con la comunidad independiente de Israel.

3. Por tres Sábados Pablo habló a los Judíos (Hechos 17:2-3). Jasón fue quien los

hospedó (v.7). Es creído ser el mismo mencionado en Romanos 16.21.

4. Las actividades de Pablo mientras estuvo en Tesalónica es suplida por el

mismo al leer 1 Tesalonicenses 2:9; 2 Tes.3:6-10; Fil.4:16.

(a) La fidelidad de Pablo en su predicación (1 Tes.1:9-10; 2:1-12).

(b) La fidelidad y amor de los Tesalonicenses (1 Tes.1:1-8; 2:13-16; 4:9-10).

B. Berea (Hechos 17:10-15) Pablo y Silas predican en la Sinagoga, pero los Judíos de

Tesalónica se oponen a ellos.

1. Pablo deja a Berea, pero deja a Silas y a Timoteo. Timoteo es más tarde

enviado a Tesalónica (Hechos 17:14; 1 Tes.2:17-20; 3:1-5). Pablo deja a

Macedonia y entra a Acaya.

C. Atenas (Hechos 17:15; 1 Tes.3:1-2).

1. Las disputas con los Judíos y Griegos Filósofos (Hechos 17:16-21).

2. Su discurso en el Areópago (Hechos 17:22-34).

Discusión para Clase:

(a) Las Escuelas del pensamiento en Atenas.

(b) El discurso de Pablo.

(c) Discuta porque usted piensa que Pablo dejo Atenas tan pronto como llego

“como un solitario y despreciado hombre”.

(d) Discuta la historia y topografía de Atenas.

D. Corinto (Hechos 18:1-11).

Page 9: El Segundo Viaje Misionero de Pablo...Lección 6 El Segundo Viaje Misionero de Pablo 1. INTRODUCCIÓN: 1. Merrill Tenney dice, La decisión del concilio en Jerusalén abrió una nueva

52

1. Corinto estaba localizada a unas 50 millas de Atenas. Al entrar en la

ciudad uno habría pasado por los lugares sagrados donde se celebraban

todos los años los famosos Juegos Ístmicos, en segundo lugar después de

los Juegos Olímpicos (1 Cor.9:24-27). El punto de referencia de Corinto era

una roca que se elevaba 2,000 pies y que permitía un terreno para acampar

en la parte superior de la cima. El Istmo (tres millas de ancho), no lejos de

Corinto, es donde Nerón intentó el arrastre, que no se completó hasta

1893. En los viejos tiempos, los barcos se arrastraban sobre tablas. Corinto

estaba en el lado occidental del Istmo, mientras que Cencrea (Rom. 16: 1)

estaba en el lado Oriental. La ubicación geográfica de Corinto lo volvió

importante.

(a) Discusión para clase: Discuta las condiciones morales de Corinto.

2. Habiendo llegado al crisol del mundo Mediterráneo, Pablo encontró a una

amable y Cristiana pareja, Aquila y Priscila quienes al igual que él trabajan

en hacer tiendas. Trabajando con sus manos y predicando en las

Sinagogas, pronto trajo resultados (Hechos 18:1-2).

Ruinas de Corinto con la principal calle

(Lekeion) con sus 12 metros de ancho dominaba

el área pública de la antigua ciudad

Page 10: El Segundo Viaje Misionero de Pablo...Lección 6 El Segundo Viaje Misionero de Pablo 1. INTRODUCCIÓN: 1. Merrill Tenney dice, La decisión del concilio en Jerusalén abrió una nueva

53

(a) Silas y Timoteo vinieron de Macedonia y trajeron las noticias de las

condiciones de las Iglesias en el Norte. Posiblemente ellos trajeron dinero

de los hermanos de Macedonia (2 Cor.11:9). Cf. Fil.4:15).

(b) En una casa muy cercana a la Sinagoga (en la casa de Tito Justo), Pablo

continuó su obra (Hech.18:4-5; 1 Tes.1:1; 3:6; 2 Tes.1:1; 2 Cor.1:19).

Residiendo aquí Pablo escribió las Epístolas a los Tesalonicenses (año 52

D.C.).

(c) La prueba que él escribió estas dos Epístolas desde Corinto:

(1) Estaba separado de los Tesalonicenses por un corto tiempo (1 Tes.2:17)

(2) Timoteo y Silas estaban con él (1 Tes.1:1, como lo estaban según Lucas

(Hechos 18:5).

(3) Los Apóstoles habían estado últimamente en Atenas, (1 Tes.3:1), de

donde él vino directamente a Corinto (Hech.18:1).

(4) Pablo escribe a los Tesalonicenses como convertidos cuyo conocimiento

era imperfecto. No pudo regresar después de irse y, por lo tanto, envió

a Timoteo (1 Tes.3:2), quién ahora había regresado (Hech.18:5; 1

Tes.3:6). El mensaje que trajo fue la ocasión de la Epístola.

Templo de Apolo construido en el siglo IV A.C. en la

baja Corinto mirando hacia la cima de la Acro-Corinto

Page 11: El Segundo Viaje Misionero de Pablo...Lección 6 El Segundo Viaje Misionero de Pablo 1. INTRODUCCIÓN: 1. Merrill Tenney dice, La decisión del concilio en Jerusalén abrió una nueva

54

3. La conversión de Crispo, Gayo y “la familia de Estéfanas” (Hechos 18:5-8;

1 Cor.1:14-16; 16:15).

(a) Crispo — Un principal de la Sinagoga en Corinto (Hechos 18:8). Él es

mencionado por Pablo posteriormente (1 Cor.1:14) como una de las pocas

personas que él bautizó con sus propias manos.

(b) Gayo — Un hospedador de Pablo en Corinto, enseñado y bautizado por él

(1 Cor.1:14-16; Rom.16:23). El mismo “Gayo de Derbe” que acompaña a

Pablo desde Grecia a Asia (Hechos 20:49.

(c) Estéfanas — Su familia es bautizada por Pablo y llamados “los primeros

frutos de Acaya” (1 Cor.1:16; 16:15). Él se unió a Pablo en Éfeso cuando el

escribió y fue de gran ayuda para el apóstol.

4. La Visión de Pablo (Hechos 18:9-11)

5. Pablo ante Galión (Hechos 18:12-18). Discuta el punto cronológico

(versículos 12-17).

IV. EL FIN DEL VIAJE — DESDE CORINTO (CENCREA) A ÉFESO, CESAREA,

JERUSLEN (Cuarta Visita) Y ANTIOQUÍA (Hechos 18:18-23).

A. “habiéndose rapado la cabeza en Cencrea” (Hech.18:18). Tenía un voto sobre

él, pero esto no significa que lo asumiera en ese momento. El voto recaía sobre

él y el corte del cabello se realizaba al vencimiento y no al comienzo del voto.

No fue a Jerusalén para obtener la abolición.

1. Discusión para Clase: Discuta este voto planamente en clase.

2. Apolos (Hechos 18:24-28).

Preguntas para la Discusión:

1. Relacione como el Segundo Viaje fue planeado y

2. Encuentre las secciones en plural de “Nosotros” a lo largo del libro de Hechos

(es decir, donde el autor― Lucas— al usar el pronombre “nosotros” indica que

él personalmente un participante en los eventos que narra.

3. ¿Qué información 1 Corintios nos proporciona sobre Apolos?

4. De un corto bosquejo del carácter de Timoteo.

5. ¿Qué incidente en este viaje ilustra el principio de la libertad religiosa?