el role

Upload: david-isaac-zubiate

Post on 10-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

los roleplays

TRANSCRIPT

El roley play dramatico como herramienta para construir el marketing personal en los alumnos del 8

El Role-playing tiene una finalidad pedaggica didctica. No es terapia sino enseanza y entrenamiento para el desempeo correcto de un rol profesional determinado.Role-Play. Role-play o representacin de papeles. Representamos situacionesHipotticas para aprender y entrenar, en nuestro caso, habilidades sociales oComunicativas. Esta tcnica tiene una clara finalidad pedaggica. A travs de la prctica, de un modelado, se favorece el aprendizaje de nuevasHabilidades. Por ejemplo: entrenar la habilidad para desarrollar el lenguaje asertivo. En este caso, seguimos el siguiente guin:1. Presentacin de una escena (por un compaero o por el maestro).2. Discusin con los alumnos sobre cul sera la escena de una conducta agresiva, cul la escena de una conducta inhibida o pasiva y cul la positiva.3. Dramatizar la agresiva y la inhibida. Comentario de las dos escenas: Cmo se han sentido?4. Role play de la conducta asertiva, a travs de un modelado que los alumnos conocen hay un cartel en la clase sobre los pasos que deben seguir-.4. Comentario del role playing. Cmo se han sentido?5. Se pide a los alumnos si en los ltimos das se han encontrado en situaciones similares. Cmo las han solucionado?6. Animar a practicar esta "habilidad" la prxima semana.

Role-plays Juegos de simulacin Simulaciones basadas en la realidad Simulaciones "outdoor" Role-plays.Este tipo de simulaciones se enfoca en el comportamiento humano. Hacen posible que los participantes representen situaciones a las que se enfrentan en el trabajo o que esperan encontrar en el futuro. Generalmente los "role-plays" no requieren instalaciones o equipos (tableros, ordenadores...) sino tan solo a los participantes y suelen realizarse en tres etapas.- Preparacin.El formador explica porqu y para qu se va a llevar a cabo el "role-play". Se da tiempo a los participantes para que estudien sus roles y, si es necesario, para planear una estrategia para su comportamiento. El formador, por su parte, realiza los preparativos fsicos necesarios (disposicin de la sala, por ejemplo) para llevar a cabo el ejercicio. Los observadores, por ltimo, estudian sus instrucciones.- Desarrollo.Dos o ms participantes representan sus roles. Los participantes pueden representar los mismos roles o cambiarlos a lo largo del ejercicio. Los observadores monitorizan el comportamiento de los participantes y registran aquellos eventos y comportamientos importantes para su anlisis.- Evaluacin.Los participantes, los observadores y el formador discuten y analizan como percibieron el "role-play", que factores influyeron en los resultados y porqu se lleg a los mismos, en un intercambio de puntos libre y abierto. Juegos de simulacin.Podra definirse un juego como una actividad estructurada en la que dos o ms participantes compiten dentro de las limitaciones establecidas por una serie de reglas para alcanzar un objetivo. Un juego de simulacin combina las caractersticas de los juegos y de las simulaciones en un juego basado en una simulacin. Los juegos de simulacin suelen ser ejercicios en los que el entorno es modelado por hojas informativas, tarjetas, tableros de mesa o un programa de ordenador. Los juegos de simulacin suelen recibir tambin el nombre de "business games".Los participantes deben asumir diversas funciones en las que pueden desarrollar libremente sus habilidades y conocimientos sin las limitaciones de un guin o de un personaje en un "role-play". Las tareas que han de desempear suelen ser muy realistas dado que estn relacionadas con los procesos de resolucin de problemas y de toma de decisiones de su trabajo real como directivos.En un juego de simulacin a los participantes se les suele encomendar las tarea de gestionar una empresa a partir de una situacin dada o la gestin de una funcin especfica dentro de una empresa simulada. El trmino "juego" en una simulacin hace referencia al elemento competitivo. Varios equipos o individuos compiten entre s. Cuando se recurre a la tecnologa, como en el caso de los juegos de simulacin computerizados, los equipos y los individuos pueden competir entre s o contra el programa de ordenador.Se pueden definir los juegos de simulacin como una combinacin de tres elementos: los roles y funciones asumidas por los participantes, un escenario y un sistema de medicin y control.Losrolesdefinen las funciones y tareas que asumen los participantes. Se corresponden con la situacin ms o menos hipottica representada por la simulacin. Elescenariodescribe la situacin de partida de la simulacin. Incluye alguna informacin histrica, como el informe anual de la empresa o una descripcin general sobre la situacin del mercado. Tambin estn incluidas en el escenario las reglas del juego, los lmites de tiempo, etc. El sistema demedicin y controlfacilita a los participantes feedback sobre el progreso del juego. Puede adoptar la forma de informacin escrita en tarjetas, feedback de los miembros del equipo, feedback de un rbitro previamente designado o el feedback de un ordenador que calcula los efectos de las decisiones y acciones de los participantes.Es posible encontrar en el mercado centenares de juegos de simulacin, diseadas para propsitos diferentes. Muchas de ellas pueden clasificarse dentro de alguna de las siguientes categoras:- Simulaciones para la toma de decisiones, en las que el objeto del juego es mejorar la habilidad para la toma de decisiones de los directivos- Simulaciones de interaccin de grupo, en las que los participantes adquieren una mayor comprensin y conocimientos sobre los mecanismos de interaccin entre individuos y de grupos de individuos dentro de una organizacin- Simulaciones sistmicas, en las que los participantes adquieren un mayor comprensin y conocimientos sobre el funcionamiento interno de las organizaciones y sobre el impacto de las fuerzas del mercado, sociales, polticas, legislativas... Simulaciones basadas en la realidad.Se utilizan para facilitar el cambio de actitudes y de habilidades en un grupo reducido de personas, con el objetivo de que ese cambio tenga un impacto directo en el desempeo laboral. Se suelen desarrollar como ejercicios "in-house" diseados por el formador, en aquellos casos en los que el entorno y los parmetros de la tarea pueden ser tanto reales como modelados. Los objetivos de una simulacin basada en la realidad estn relacionados con las formas en que los directivos desempean sus funciones dentro de una organizacin especfica, para facilitar el cambio organizacional mediante medidas concretas.Hay dos tipos de simulaciones basadas en la realidad. En el primer tipo el entorno est basado en la realidad y las tarea est modelada (por ejemplo, un grupo de directivos que asumen el papel de consultores para una empresa real). Es un mtodo muy efectivo para que los directivos desarrollen nuevas perspectivas sobre su papel en los procesos organizativos y para darles una visin sobre como funciona una empresa concreta (la suya propia, por ejemplo) en relacin con los entornos interno y externo.En el segundo tipo de simulaciones basadas en la realidad, la tarea est basada en la realidad realizando los directivos tareas representativas de su trabajo real, y el entorno est modelado. Los participantes tienen que crear una organizacin ficticia de un acuerdo con un conjunto definido de criterios y evaluar su efectividad.Las simulaciones basadas en la realidad son menos predecibles que los juegos de simulacin y los "role-plays". Estn ms cerca de la realidad de forma que los procesos, la duracin y la secuencia de actividades deben ser flexibles y ser guiadas con una notable intuicin por parte del formador. Este tiene que ser capaz de modificar la simulacin sobre la marcha, alterar sus parmetros e intervenir cuando sea necesario. Por esta razn, las simulaciones basadas en la realidad requieren muchos ms recursos para su implantacin y monitorizacin que otros tipos de simulaciones.