el poder movilizador del discurso de martin luther king jr "i have a dream"

3
El poder movilizador del discurso “I have a dream” Ricardo Amado Castillo @ricardoamadoc El poder movilizador de un discurso “I have a dream” de Martin Luther King, Jr. Por Ricardo Amado Castillo 26 de Agosto de 2013 os cambios sociales se logran en la calle. Las movilizaciones ciudadanas envían señales a la dirigencia política. Señales de fuerza sobre el poder movilizador de las organizaciones convocantes y sus líderes, pero sobre todo señales sobre la convicción de sus bases de seguir luchando por reivindicaciones y demandas particulares. Eso fue lo que sucedió el 28 de agosto de 1963 cuando 250,000 personas fueron a Washington DC. a exigir un cambio de políticas públicas que permitiera acabar en los Estados Unidos con el racismo en todas sus formas. L

Upload: ricardo-castillo

Post on 14-Jul-2015

423 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: el poder movilizador del discurso de Martin Luther King Jr "I have a dream"

El poder movilizador del discurso “I have a dream” Ricardo Amado Castillo

@ricardoamadoc  

El poder movilizador de un discurso

“I have a dream” de Martin Luther King, Jr.

Por Ricardo Amado Castillo

26 de Agosto de 2013

os cambios sociales se logran en la calle. Las movilizaciones ciudadanas envían señales a la dirigencia política. Señales de fuerza sobre el poder movilizador de las organizaciones convocantes y sus

líderes, pero sobre todo señales sobre la convicción de sus bases de seguir luchando por reivindicaciones y demandas particulares. Eso fue lo que sucedió el 28 de agosto de 1963 cuando 250,000 personas fueron a Washington DC. a exigir un cambio de políticas públicas que permitiera acabar en los Estados Unidos con el racismo en todas sus formas.

L

Page 2: el poder movilizador del discurso de Martin Luther King Jr "I have a dream"

El poder movilizador del discurso “I have a dream” Ricardo Amado Castillo

@ricardoamadoc  

Ese día Martin Luther King Jr. invitó a los asistentes y a los que le escuchaban remotamente a no descansar, y a seguir luchando con mas fuerza que nunca por el hermoso objetivo de la igualdad social y racial. Ese 28 de agosto de 1963 Martin Luther King Jr. compartió su sueño de libertad y justicia con los que creían en el, y también con sus detractores. Ese día Martin Luther King Jr. electrificó una nación mientras le imploraba a su dirigencia política que diera fin a una larga historia de segregación e injusticias. Los grandes líderes aprovechan sus discursos para comprometer a sus audiencias emocional y racionalmente con las reivindicaciones defendidas, y también con los espacios de lucha planeados. Los grandes líderes guían a sus bases, les recuerdan el por qué de sus luchas, y les hablan del camino a emprender para llegar al horizonte deseado. Los discursos movilizadores hacen que las masas tomen conciencia de su propio poder, y les hacen ver que el fin superior solo será logrado si permanecen unidos y fuertes exigiendo sus reivindicaciones. Martin Luther King jr. no le dijo a su gente que sería fácil lograr lo que deseaban, pero les señaló que era posible. No les dijo que sería inmediato, pero les dijo que podían lograrlo juntos. No les dijo que olvidaran mágicamente las grandes injusticias cometidas, pero les hizo ver la necesidad de no caer en odios y amarguras contraproducentes. No les dijo que las conquistas esperadas resolverían todos sus problemas, pero les hizo ver la belleza de una futuro esperanzador. El discurso de King fue por encima de todo una invitación a continuar movilizados. Cuenta la leyenda que muchos años antes de la marcha de Washington, el Presidente Franklin D. Roosevelt estaba reunido con activistas sociales, y después de escuchar sus demandas sociales les respondió “Ustedes me han convencido. Ahora oblíguenme!”. El discurso de Martin Luther King Jr. se enmarca justamente en una lucha que buscaba obligar a la dirigencia política a cambiar el rumbo sobre un tema que dividía profundamente a la sociedad, y del que los políticos tenían miedo de decidir.

Page 3: el poder movilizador del discurso de Martin Luther King Jr "I have a dream"

El poder movilizador del discurso “I have a dream” Ricardo Amado Castillo

@ricardoamadoc  

Menos de un año después de la marcha de Washington, específicamente el 02 de Julio de 1964, el Presidente Lyndon Johnson firmó la ley conocida como “Civil Rights act.” que sentó las bases legales para acabar progresivamente con diferentes formas de racismo y discriminación. El Reverendo King jugó un rol fundamental en esta conquista motivando, congregando, y guiando a sus correligionarios y simpatizantes. Su discurso será recordado por siempre como una pieza de oratoria movilizadora, en el que nos hizo una invitación permanente a ser mejores personas y a no aceptar forma alguna de discriminación. Ricardo Amado Castillo www.ricardoamado.com @ricardoamadoc e-mail: [email protected]