el internet

10

Click here to load reader

Upload: alba-i-giraldo-lopez

Post on 24-Jun-2015

189 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El internet

EL INTERNET.

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la 

familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicasheterogéneas que la componen 

funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, 

cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres 

universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la 

Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un 

conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos 

de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de 

transmisión.

Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío 

de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP yP2P), las conversaciones en 

línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación 

multimedia -telefonía (VoIP), televisión(IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso 

remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.

EL OPERADOR.

En matemáticas, un operador es un símbolo matemático que indica que debe ser llevada a cabo 

una operación especificada1 sobre un cierto número de operandos (número, función, vector, etc.).

Por ejemplo: el operador derivada,  , actúa sobre la función   que se escribe a su derecha, 

produciendo una nueva función de  :

En algunos casos un operador es una función que actúa sobre funciones para producir otras 

funciones. 

Relacionan un término A con otro B estableciendo su igualdad, jerarquía o cualquier otra relación 

posible, como ejemplos tenemos:

A = B establece que A es igual que B.

En este caso hay que distinguir entre operador = de asignación y el operador = de 

comparación. El primero toma el valor de B y se lo asigna a A; el segundo solamente 

Page 2: El internet

compara los valores de A y B sin modificarlos y devuelve un valor lógico o de 

verdad verdadero si ambos valores son iguales o falso si dichos valores no son iguales.

A ≠ B o desigualdad.

Este caso es justamente el opuesto al anterior, aunque aquí no podemos hablar de 

asignación, pero si de comparación. Ahora el resultado de esta operación será F si los 

valores A y B son iguales y V si son distintos.

Operadores de orden: establecen o verifican clasificaciones entre números (A < B, A 

> B, etc.) u otro tipo de valores (caracteres, cadenas, ...).

Todo tipo de dato susceptible de ser ordenado por cualquier criterio puede ser comparado 

con estos operadores; como los anteriores devuelven un valor de verdad en función del 

resultado que tenga la comparación en cada caso.

LA RED DE INTERNET.

Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un 

conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían 

y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte 

de datos para compartir información y recursos.1 Este término también engloba aquellos medios 

técnicos que permiten compartir la información. [cita requerida]

La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la 

información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, 

aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el coste general de estas acciones.2

La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en 

varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado 

en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en 7 capas con funciones 

concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a 4 capas. Existen multitud de 

protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos 

estándares.3

TIPOS DE RED EN INTERNET.

Page 3: El internet

Se distinguen diferentes tipos de redes (privadas) según su tamaño (en cuanto a la cantidad de equipos), su velocidad de transferencia de datos y su alcance. Las redes privadas pertenecen a una misma organización. Generalmente se dice que existen tres categorías de redes:

LAN (Red de área local) MAN (Red de área metropolitana) WAN (Red de área extensa)Existen otros dos tipos de redes: TAN (Red de área diminuta), igual que la LAN pero más pequeña (de 2 a 3 equipos), y CAN (Red de campus), igual que la MAN (con ancho de banda limitado entre cada una de las LAN de la red).

LAN

LAN significa Red de área local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet).Una red de área local es una red en su versión más simple. La velocidad de transferencia de datos en una red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps (por ejemplo, en una red Ethernet) y 1 Gbps  (por ejemplo,  en FDDI o Gigabit  Ethernet).  Una red de área  local  puede contener  100,  o incluso 1000, usuarios.Al extender  la definición de una LAN con los servicios que proporciona, se pueden definir dos modos operativos diferentes:

En una red "de igual a igual", la comunicación se lleva a cabo de un equipo a otro sin un equipo central y cada equipo tiene la misma función.

En un entorno "cliente/servidor", un equipo central brinda servicios de red para los usuarios.

MAN

Una MAN (Red de área metropolitana)  conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área  de  alrededor  de  cincuenta  kilómetros)  entre  sí  a  alta  velocidad.  Por   lo   tanto,  una  MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local.Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados entre sí mediante conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica).

WAN

Una WAN (Red de área extensa) conecta múltiples LAN entre sí  a través de grandes distancias geográficas.La velocidad disponible en una WAN varía según el costo de las conexiones (que aumenta con la distancia) y puede ser baja.

Page 4: El internet

Las WAN funcionan con routers, que pueden "elegir" la ruta más apropiada para que los datos lleguen a un nodo de la red.La WAN más conocida es Internet.

PROTOCOLO PPP.

La mayor parte de la infraestructura de redes de área extensa está construida a partir de líneas alquiladas punto a punto.

En la práctica, la comunicación punto a punto se utiliza de diferentes maneras. Actualmente, una de las formas más habituales de conectarse a Internet para un usuario común es a través de un módemy una línea telefónica. En general, la PC llama al router de su proveedor de Internet y así actúacomo host de la Red. Este método de operación no es distinto a tener una línea arrendada entre la PC y el router, excepto que la conexión desaparece cuando el usuario termina la sesión. Esteconcepto se ilustra en la siguiente figura:

Tanto para la conexión por línea alquilada de router a router como para la conexión conmutada de host a router se requiere de un protocolo punto a punto de enlace de datos en la línea, para el manejo de marcos de control de errores y las demás funciones de la capa de enlace de datos.

Según nos acercamos al medio físico, la diversidad de los mismos provoca que existan varios protocolos a nivel de enlace de datos para adaptarse a las peculiaridades de cada medio físico.

Dos protocolos de este nivel utilizados ampliamente en Internet son SLIP (Serial Line Internet Protocol) y PPP (Point to Point Protocol).

Si bien el protocolo SLIP está específicamente diseñado para el transporte de tráfico TCP/IP, la tendencia actual es hacia el uso cada vez mayor del protocolo PPP, ya que también es apto para líneas telefónicas conmutadas, siempre que nuestro proveedor de Internet disponga de este protocolo para atender nuestra llamada.

Al utilizar SLIP, es necesario conocer tanto nuestra dirección IP como la de nuestro proveedor, lo que puede causarnos problemas en el caso de que este asigne dinámicamente las direcciones (algo muy común actualmente). Igualmente, existe la posibilidad de tener que configurar algunos parámetros como pueden ser la máxima unidad de transmisión (MTU), máxima unidad de recepción (MRU), el uso de cabeceras de compresión, etc.

El PPP fue desarrollado por el IETF (Internet Engineering Task Force) en 1993 para mejorar estas y algunas otras deficiencias, y crear un estándarinternacional, por lo cual en este trabajo desarrollaremos principalmente el protocolo PPP, luego de lo que concluiremos con una breve comparación con su par (SLIP).

PROTOCOLO TCP/IP.

La familia de protocolos de Internet es un conjunto de protocolos de red en los que se 

basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre redes de computadoras. En ocasiones 

se le denomina conjunto de protocolos TCP/IP, en referencia a los dos protocolos más 

importantes que la componen: Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y Protocolo de 

Internet (IP), que fueron los dos primeros en definirse, y que son los más utilizados de la familia. 

Page 5: El internet

Existen tantos protocolos en este conjunto que llegan a ser más de 100 diferentes, entre ellos se 

encuentra el popular HTTP (HyperText Transfer Protocol), que es el que se utiliza para acceder a 

las páginas web, además de otros como el ARP (Address Resolution Protocol) para la resolución de 

direcciones, el FTP (File Transfer Protocol) para transferencia de archivos, y el SMTP(Simple Mail 

Transfer Protocol) y el POP (Post Office Protocol) para correo electrónico, TELNET para acceder a 

equipos remotos, entre otros.

El TCP/IP es la base de Internet, y sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas 

operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local 

(LAN) y área extensa (WAN).

TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el Departamento de 

Defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en ARPANET, una red de área extensa de dicho 

departamento.

La familia de protocolos de Internet puede describirse por analogía con el modelo OSI (Open 

System Interconnection), que describe los niveles o capas de la pila de protocolos, aunque en la 

práctica no corresponde exactamente con el modelo en Internet. En una pila de protocolos, cada 

nivel soluciona una serie de problemas relacionados con la transmisión de datos, y proporciona un 

servicio bien definido a los niveles más altos. Los niveles superiores son los más cercanos al 

usuario y tratan con datos más abstractos, dejando a los niveles más bajos la labor de traducir los 

datos de forma que sean físicamente manipulables.

El modelo de Internet fue diseñado como la solución a un problema práctico de ingeniería.

El modelo OSI, en cambio, fue propuesto como una aproximación teórica y también como una 

primera fase en la evolución de las redes de ordenadores. Por lo tanto, el modelo OSI es más fácil 

de entender, pero el modelo TCP/IP es el que realmente se usa. Sirve de ayuda entender 

el modelo OSI antes de conocer TCP/IP, ya que se aplican los mismos principios, pero son más 

fáciles de entender en el modelo OSI.

El 1 de enero de 2011 el Protocolo TCP/IP cumplió 28 años.

TELNET.

Telnet es un protocolo de red utilizado en Internet o en redes de área local para proporcionar una facilidad de comunicaciones bidireccional interactiva orientada a texto mediante una conexión de terminal virtual. Los datos del usuario se entremezcla en la banda con la información de control Telnet en un niño de 8 bits con bytes de datos orientadas sobre el Protocolo de Control de Transmisión (TCP). Telnet se desarrolló en 1969, comenzando con el RFC 15, extendida en el RFC 854, y estandarizado 

Page 6: El internet

como Internet Engineering Task Force (IETF) estándar de Internet STD 8, uno de los estándares de Internet primero. Históricamente, Telnet proporciona acceso a una interfaz de línea de comandos (por lo general, de un sistema operativo) en un host remoto. La mayoría de los sistemas de equipos de red y de funcionamiento con una pila TCP / IP apoyo a un servicio de Telnet para configuración remota (incluidos los sistemas basados en Windows NT). Debido a problemas de seguridad con Telnet, su uso para este propósito se ha desvanecido en favor de SSH. El telnet término también puede referirse al software que implementa la parte de cliente del protocolo. Aplicaciones Telnet cliente están disponibles para casi todas las plataformas informáticas. Telnet también se utiliza como un verbo. Para telnet medios para establecer una conexión con el protocolo Telnet, ya sea con el cliente de línea de comandos o con una interfaz de programación. Por ejemplo, una directiva común podría ser: "Para cambiar tu contraseña, telnet con el servidor, nombre de usuario y ejecutar el comando passwd." Muy a menudo, un usuario se telnet a un sistema de servidor Unix o un dispositivo de red (por ejemplo, un router) y obtener una entrada rápida a una interfaz de línea de comando de texto o un gestor de pantalla completa basada en caracteres.

FTP.

El acrónimo de FTP es protocolo de transferencia de ficheros (File Transfer Protocol) y es un software cliente/servidor que permite a usuarios transferir ficheros entre ordenadores en una red TCP/IP.

FTP tiene sus orígenes en 1971, y aunque ha evolucionado con el paso de los años, es uno de los protocolos más antiguos que todavía están en uso. Hoy en día se usa principalmente en redes corporativas y la red más grande que existe,Internet.

El funcionamiento es sencillo. Una persona desde su ordenador invoca un programa cliente FTP para conectar con otro ordenador, que a su vez tiene instalado el programa servidor FTP. Una vez establecida la conexión y debidamente autenticado el usuario con su contraseña, se pueden empezar a intercambiar archivos de todo tipo.

Aunque no estés familiarizado o no conoces FTP, las opciones de que lo hayas usado alguna vez son bastante grandes. Muchos de los enlaces de descarga que usas en Internet, son URLs que apuntan a un ordenador que está actuando como un servidor FTP: tu navegador automáticamente hace la conexión y descarga correspondiente.

HIPERTEXTO.

Hipertexto en informática, es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de un dispositivo 

electrónico conduce a otro texto relacionado. La forma más habitual de hipertexto en informática 

es la dehipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexias). Si 

el usuario selecciona un hipervínculo el programa muestra el documento enlazado. Otra forma de 

Page 7: El internet

hipertexto es elstrechtext que consiste en dos indicadores o aceleradores y una pantalla. El primer 

indicador permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla. Es importante 

mencionar que el hipertexto no esta limitado a datos textuales, podemos encontrar dibujos del 

elemento especificado, sonido o vídeo referido al tema. El programa que se usa para leer los 

documentos de hipertexto se llama “navegador”, el "browser", "visualizador" o "cliente" y cuando 

seguimos un enlace decimos que estamos navegando por la Web.

El hipertexto es una de las formas de la hipermedia, enfocada en diseñar, escribir y redactar texto 

en una media.

URL.

Localizador uniforme de recursos, más comúnmente denominado URL (sigla en inglés de Uniform Resource Locator), es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato estándar, que se usa para nombrar recursos, como documentos e imágenes en Internet, para su localización.

Los localizadores uniformes de recursos fueron una innovación fundamental en la historia de la Internet. Fueron usadas por primera vez por Tim Berners-Lee en 1991, para permitir a los autores de documentos establecer hiperenlaces en la World Wide Web. Desde 1994, en los estándares de la Internet, el concepto de URL ha sido incorporado dentro del más general de URI (uniform resource identifier, en español identificador uniforme de recurso), pero el término URL aún se utiliza ampliamente.

Aunque nunca fueron mencionadas como tal en ningún estándar, mucha gente cree que las iniciales URL significan universal resource locator (localizador universal de recursos). Esta interpretación puede ser debida al hecho de que, aunque la U en URL siempre ha significado “uniforme”, la U de URI significó en un principio “universal”, antes de la publicación del RFC 2396.

El URL es la cadena de caracteres con la cual se asigna una dirección única a cada uno de los recursos de información disponibles en la Internet. Existe un URL único para cada página de cada uno de los documentos de la World Wide Web, para todos los elementos de Gopher y todos los grupos de debate USENET, y así sucesivamente.

E-MAIL.

El URL de un recurso de información es su dirección en Internet, la cual permite que el navegador la encuentre y la muestre de forma adecuada. Por ello el URL combina el nombre del ordenador que proporciona la información, el directorio donde se encuentra, el nombre del archivo y el protocolo a usar para recuperar los datos.

El e-mail es la aplicación más sencilla y más usada de Internet. Y la traducción de su nombre lo dice todo; es un servicio de correo electrónico en la red. Cualquier usuario podrá enviar y recibir 

mensajes a través de la red.Las direcciones de correo electrónico son fáciles de identificar y están compuestas de tres partes: el nombre de la casillas, el identificador y el nombre del servidor; algo así: [email protected]

Así por ejemplo, el e-mail de extraInternet es: [email protected]

Page 8: El internet

Una vez que el usuario conectado a Internet tiene instalado un programa de correo (Ver administradores de e-mail) ya puede enviar y recibir mensajes. Se escribe un mensaje y pulsando un botón, el programa de correo se conecta con el host del proveedor de acceso y éste envía el 

mensaje al host del destinatario.Aquí los mensajes se almacenan en un buzón hasta que el destinatario decide conectarse a la red y leer su correo. Es importante entender que los mensajes de llegada no llegan al computador del propietario de la casilla electrónica, sino a su servidor, por lo que si la computadora permanece 

inactiva los mensajes no se pierden sino quedan en espera en el host.El mensaje que se envía puede contener algo más que texto. Junto a lo que sería una carta habitual, puede adjuntarse un fichero de cualquier tipo. De este modo puede hacer llegar 

memorandums escritos en cualquier procesador de texto, hojas de cálculo con las cuentas de resultados de su empresa o bases de datos de sus clientes, fotografías y audio.