el estado absolutista

10
1 Universidad Nacional de San Martín Escuela de Política y Gobierno Historia Social General GUIAS DE LECTURA Unidad I: La época del absolutismo (siglos XV al XVIII) Perry Anderson, El Estado absolutista en Occidente , Madrid, Siglo XXI, 1979. 1. Diferencias entre la posición de Anderson y la de Marx y Engels sobre el absolutismo. 2. Causas de la reorganización del Estado feudal luego de la crisis del siglo XIV. 3. Características de los antagonistas de la nobleza: campesinado y burguesía. 4. Papel del resurgimiento del derecho romano en el concepto de propiedad y en la relación entre el rey y los súbditos. 5. Innovaciones institucionales del Estado absolutista: a. ejército. Especificidad de los ejércitos de la época; guerra y riqueza; funciones internas y externas; b. burocracia civil: orígenes sociales de los funcionarios; mecanismos de ingresos; c. impuestos: los impuestos reales; su significación con respecto a la nobleza y a los campesinos; d. el mercantilismo. Mercado interno, exportaciones, intervención estatal en la economía, guerra; e. diplomacia: dinastía y Estado (matrimonios); relación con la "expansión" feudal. 6. Acción del estado absolutista en pro de las burguesías mercantil y manufacturera; límites de esa acción. 7. Sentido de la siguiente afirmación de Anderson: "la dominación del Estado absolutista fue la dominación de la nobleza feudal en la época de transición al capitalismo". Simon SCHAMA, Ciudadanos. Crónica de la Revolución Francesa , Buenos Aires, Javier Vergara Editor, 1990. Capítulo 3: Ataque al absolutismo. I. Las aventuras de M. Guillaume 1. Las contradicciones políticas de la nobleza del antiguo régimen. La figura de Malesherbes: a. contraste entre la República Holandesa y Francia según la visión de Malesherbes; b. actitud frente a la corte; c. situación dentro de la nobleza; d. actitud frente al absolutismo; e. desempeño como magistrado.

Upload: omar-sanchez-santiago

Post on 17-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guías de lectura

TRANSCRIPT

  • 11

    UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee SSaann MMaarrttnn EEssccuueellaa ddee PPoollttiiccaa yy GGoobbiieerrnnoo

    HHiissttoorriiaa SSoocciiaall GGeenneerraall

    GUIAS DE LECTURA

    UUnniiddaadd II:: LLaa ppooccaa ddeell aabbssoolluuttiissmmoo ((ssiiggllooss XXVV aall XXVVIIIIII)) Perry Anderson, El Estado absolutista en Occidente, Madrid, Siglo XXI, 1979. 1. Diferencias entre la posicin de Anderson y la de Marx y Engels sobre el absolutismo. 2. Causas de la reorganizacin del Estado feudal luego de la crisis del siglo XIV. 3. Caractersticas de los antagonistas de la nobleza: campesinado y burguesa. 4. Papel del resurgimiento del derecho romano en el concepto de propiedad y en la relacin entre el rey y los sbditos. 5. Innovaciones institucionales del Estado absolutista: a. ejrcito. Especificidad de los ejrcitos de la poca; guerra y riqueza; funciones internas y externas; b. burocracia civil: orgenes sociales de los funcionarios; mecanismos de ingresos; c. impuestos: los impuestos reales; su significacin con respecto a la nobleza y a los campesinos; d. el mercantilismo. Mercado interno, exportaciones, intervencin estatal en la economa, guerra; e. diplomacia: dinasta y Estado (matrimonios); relacin con la "expansin" feudal. 6. Accin del estado absolutista en pro de las burguesas mercantil y manufacturera; lmites de esa accin. 7. Sentido de la siguiente afirmacin de Anderson: "la dominacin del Estado absolutista fue la dominacin de la nobleza feudal en la poca de transicin al capitalismo". Simon SCHAMA, Ciudadanos. Crnica de la Revolucin Francesa, Buenos Aires, Javier Vergara Editor, 1990. Captulo 3: Ataque al absolutismo. II.. LLaass aavveennttuurraass ddee MM.. GGuuiillllaauummee 1. Las contradicciones polticas de la nobleza del antiguo rgimen. La figura de Malesherbes: a. contraste entre la Repblica Holandesa y Francia segn la visin de Malesherbes; b. actitud frente a la corte; c. situacin dentro de la nobleza; d. actitud frente al absolutismo; e. desempeo como magistrado.

  • 22

    2. Los cuerpos intermedios. Funciones de las cortes y de los parlamentos. 3. Modelo de monarqua que se desprende de las reprobaciones y de la Memoria acerca de los municipios de Turgot. II. Redefinicin de la soberana: el desafo de los parlamentos. 1. Resistencias de los parlamentos al absolutismo. 2. Modelos de monarqua absolutista y restringida. Relacin entre el rey, los magistrados y el Estado. 3. Los parlamentos: a. atribuciones; b. jurisdiccin; c. relaciones con los habitantes de los centros comerciales; d. formas de expresin simblica de la jerarqua en el reino. 4. Argumentos a favor de la monarqua condicional: a. argumento histrico; b. argumento de las leyes fundamentales del reino; c. argumento de la igualdad natural. 5. Lmites de los parlamentos en su oposicin a la corona. 6. Situacin de los parlamentarios hacia 1780. III. Nobleza obliga? 1. La relacin entre monarqua y nobleza: a. la utopa del marqus dArgenson; b. medidas tomadas por Jos II y sus consecuencias; c. el modelo de gobierno central; d. relaciones entre los intendentes y los poderes locales. 2. Los rdenes privilegiados: a. posicin ambigua de la corona con respecto al privilegio; b. relacin entre privilegio y nobleza; c. caminos de acceso a la nobleza; d. transformaciones durante la segunda mitad del siglo XVIII: los valores burgueses como criterio de ennoblecimiento; e. relacin de la nobleza con las finanzas, los negocios y la industria; f. estratificacin. Captulo 5: Los costos de la modernidad. I.Cun nuevo era el antiguo rgimen? 1. La imagen de las dos Francias. 2. Evocaciones del trmino antiguo rgimen. 3. Relacin de la Revolucin Francesa con la modernidad. 4. La modernidad en el siglo XVIII: a. el privilegio; b. la ciencia;

  • 33

    c. la burocracia; d. el comercio; e. las comunicaciones; f. la industria; g. la tica empresaria y el conocimiento tcnico. 5. Lmites de la visin de las dos Francias. IIII.. VViissiioonneess ddeell ffuuttuurroo 1. Visiones acerca de la modernidad: a. Mathon de Lacour; b. Simon Linguet; c. Mercier. Unidad II: Las revoluciones burguesas (1760-1848) Michel VOVELLE, La historia, en Introduccin a la historia de la revolucin francesa, Barcelona, Crtica, 1984. 11.. CCoonnttrraaddiicccciioonneess eeccoonnmmiiccaass,, ssoocciiaalleess yy ppoollttiiccaass iinntteerrnnaass ddeell AAnnttiigguuoo RRggiimmeenn:: aa.. ffeeuuddaalliissmmoo;; bb.. ssoocciieeddaadd ddee rrddeenneess;; cc.. aabbssoolluuttiissmmoo.. 22.. LLaa ddeecclliinnaacciinn ddee llaa nnoobblleezzaa yy llaa ""rreeaacccciinn sseeoorriiaall yy nnoobbiilliiaarriiaa"".. 33.. EEll aattaaqquuee ddee llaass nnuueevvaass ffuueerrzzaass ssoocciiaalleess aall AAnnttiigguuoo RReeggiimmeenn:: aa.. llaa bbuurrgguueessaa;; bb.. llooss sseeccttoorreess ppooppuullaarreess.. 44.. LLaa rreevvoolluucciinn:: ccaauussaass pprrooffuunnddaass ee iinnmmeeddiiaattaass.. 55.. LLaass ttrreess ""rreevvoolluucciioonneess"" 11778899 aa.. ppaarrttiicciippaanntteess,, ffoorrmmaass ddee aacccciinn,, rreeiivviinnddiiccaacciioonneess;; bb.. ccoommbbiinnaacciioonneess.. 66.. 11778899--11779911:: llaa ""rreevvoolluucciinn ccoonnssttiittuuyyeennttee"":: aa.. pprriinncciippaalleess mmeeddiiddaass;; bb.. nnuueevvoo eessttiilloo ddee llaa vviiddaa ppoolliittiiccaa yy ddiivviissiioonneess ddee llaa ccllaassee ppoollttiiccaa eenn tteennddeenncciiaass.. 77.. 11779911--11779922:: llaa ""eessccaallaaddaa rreevvoolluucciioonnaarriiaa"" aa.. llaa ccoonnttrraarrrreevvoolluucciioonn aarriissttooccrrttiiccaa;; bb.. llaa ppoolliittiizzaacciinn ddee llooss sseeccttoorreess ppooppuullaarreess rruurraalleess yy uurrbbaannooss;; cc.. llaa gguueerrrraa.. 88.. 11779922--11779955:: llaa ""rreeppbblliiccaa"" aa.. llaa ccaaddaa ddee llaa mmoonnaarrqquuiiaa yy llaa rruuppttuurraa ddee llaa bbuurrgguueessaa ((ggiirroonnddiinnooss yy jjaaccoobbiinnooss));; bb.. llss ssaannss--ccuullootttteess:: ffoorrmmaass ddee oorrggaanniizzaacciinn yy rreeiivviinnddiiccaacciioonneess;; cc.. llooss ""ppeelliiggrrooss"" ccoonnttrraarrrreevvoolluucciioonnaarriiooss:: gguueerrrraa eexxtteerrnnaa,, llaa ssuubblleevvaacciioonn ddee llaa VVeennddee;; dd.. llaa hheeggeemmoonnaa jjaaccoobbiinnaa:: aallccaanncceess yy llmmiitteess ddee llaa aalliiaannzzaa eennttrree jjaaccoobbiinnooss yy ssaannss--ccuullootttteess..

  • 44

    ee.. llaa CCoonnssttiittuucciinn ddee 11779933;; ff.. ffoorrmmaass ddee oorrggaanniizzaacciinn yy aacccciinn ddeell ggoobbiieerrnnoo jjaaccoobbiinnoo.. 99.. 11779955:: llaa ""ccoonnvveenncciinn tteerrmmiiddoorriiaannaa"" aa.. hheeggeemmoonnaa ddee llaa ""llllaannuurraa"",, mmeeddiiddaass aaddooppttaaddaass yy llaa nnuueevvaa CCoonnssttiittuucciinn;; bb.. ooppoossiicciioonneess ddee ddeerreecchhaa ee iizzqquuiieerrddaa.. 1100.. 11779955--11779999:: eell ""ddiirreeccttoorriioo"" aa.. iinneessttaabbiilliiddaadd ppoollttiiccaa yy eell rreeccuurrssoo aall EEjjeerrcciittoo;; bb.. eell aasscceennssoo ppoollttiiccoo ddee NNaappoolleenn BBoonnaappaarrttee.. 1111.. EEll ""lleeggaaddoo"" ddee llaa rreevvoolluucciinn:: a. igualdad civil y poltica; b. la libertad como base del liberalismo poltico.

    12. Imagen de la Francia posterior a 1789: a. reestructuracin del cuadro administrativo; b. remodelacin de los marcos de vida: sistema mtrico y calendario; c. consecuencias sociales de la revolucin para el campesinado y la nobleza; aa.. aappaarriicciinn ddee uunnaa iiddeeoollooggaa rreevvoolluucciioonnaarriiaa;; bb.. llaa pprrccttiiccaa ddeell ggoobbiieerrnnoo rreevvoolluucciioonnaarriioo.. M. AGULHON, 1848 O EL APRENDIZAJE DE LA REPUBLICA CAPITULO 1: Porqu la Repblica? 1. Cmo fue percibida la "repblica" en la historia de Francia? 2. Diferencie las "herencias" polticas e ideolgicas de 1789 y 1792. 3. Cul era la imagen del republicano hacia 1815? 4. Identifique la primera causa poltica de la revolucin de 1848. 5. Qu lugar y papel ocup la historia en la difusin del ideal republicano? 6. Explique las contradicciones internas del rgimen consagrado en julio de 1830. 7. Diferencie los contenidos de la revolucin de 1830 y de 1848. 8. Describa el desarrollo del socialismo. Relacionelo a la cuestin obrera. Destaque los lmites y alcances del movimiento obrero. 9. Cul era la situacin del campesinado antes de 1848? Tome en cuenta los efectos de la Revolucin francesa y los conflictos rurales. 10. Analice el papel del romanticismo en la revolucin. Qu sectores sociales afect?

  • 55

    11. Establezca las vinculaciones entre el romanticismo francs y los nacionalismos de Europa oriental y central. 12. Caracterice el "nacionalismo francs" del siglo XIX. 13. Analice las relaciones entre socialismo, republicanismo y romanticismo. Qu unificaba y qu separaba a los "hombres del 48" antes de la revolucin? 14. Cul era la relacin establecida entre "repblica" y "democracia"? Cmo haba sido la experiencia democrtica de los franceses antes 1848? 15. Caracterice al Partido Republicano (principales personalidades, instituciones y lugares de reunin y difusin). 16. Identifique las tendencias internas entre los republicanos. 17. Describa situacin de las "asociaciones" en vsperas de 1848 en Pars y en el interior. 18. Cules podan ser los modos alternativos de hacer poltica en en interior? 19. A qu sectores sociales se extendan las ideas republicanas? 20. Caracterice las relaciones entre obreros y burgueses republicanos. Cap.4: "Orden o democracia social: Francia ante el gran debate". 21. Consecuencias polticas de las jornadas del junio de 1849. 22. Los cambios econmicos. - Los cambios econmicos entre 1849 y 1852: el prolegmeno del "gran boom" (Hobsbawn) - El papel poltico de los saintsimonianos durante este perodo. - La crisis rural y su importancia en la actitud poltica de los campesinos.

  • 66

    23. La organizacin de "la Montaa" luego de las jornadas de junio de 1849: - Relacin con la legalidad institucional republicana. (gobierno y elecciones). - Estructura del "partido". - Dirigentes, militantes y simpatizantes: las relaciones verticales entre ellos, importancia del sufragio universal y de los mbitos de sociabilidad. Los peridicos. - Relacin con las costumbres folklricas y tradicionales. - La nueva prctica de la asociacin obrera (vincular con las consecuencias polticas de las "derrotas" del '48, y con el inicio del Gran Boom). La moral colectivista. - Relacin entre los ideales socialistas y la legalidad republicana. 24. La organizacin del "partido del orden" - Relacin con el miedo social: el temor al pueblo. - La descalificacin de los socialistas: la difusin y consolidacin de los "malentendidos". - Su estructura, su vinculacin con los electores y simpatizantes: importancia y consecuencias de la poltica de notables. - El uso de la propaganda. 25. Comparar estas estructuras polticas, a las que Agulhon llama "partidos", con los partidos que Hobsbawn describe en "La poltica de la democracia" (unidad V). 26. La geografa francesa y la revolucin del 48. - El problema regional y su relacin con la poltica. Importancia del espritu nacional. - La revolucin y las colonias: la repblica en Argelia, y el fin de la esclavitud en las Antillas. 27. El lugar de Paris en la poltica francesa del 48. - Sus particularidades. - Una nueva corte bonapartista?. - Los diferentes ambientes polticos. - El movimiento popular: de las barricadas al asociacionismo y las cooperativas. Conclusin 28. Establezca las diferencias entre (1) el rgimen poltico republicano y el "bonapartismo"; (2) las tendencias ideolgicas y polticas de los que participaron del gobierno durante el perodo 1848-1852. 29. Qu significaba la "repblica" para los hombres del 48? Caracterice el socialismo republicano del 48 (con respecto a la ley, a la Iglesia). 30. Cmo se manifestaba el romanticismo en los hombres del 48 (intelectuales o del pueblo)? 31. Relacin entre el partido del orden y la repblica.

  • 77

    32. El descubrimiento de la posible asimilacin entre repblica y conservadurismo burgus. El nacimiento de la tradicin republicana de derecha. 33. Principales caractersticas del bonapartismo. - Las diferentes visiones de la poca. - Relacin del bonapartismo con los diferentes sectores sociales y con el Gran Boom. Eric Hobsbawm, La carrera abierta al talento, en LLaa eerraa ddee llaa rreevvoolluucciinn,, BBuueennooss AAiirreess,, CCrrttiiccaa,, 11999977.. 1. Rasgos burgueses e influencias aristocrticas de la sociedad francesa posrevolucionaria. 2. Efectos de la revolucin industrial sobre la sociedad. 3. La "clase media" en Gran Bretaa: a. conciencia de clase: b. concepcin del mundo; c. moralidad puritana. 4. Las vas de ascenso social abiertas por la "doble revolucin". Recursos necesarios para emprender cada una de ellas: a. la educacin; b. los negocios; c. el arte; d. el ejrcito. 5. Efectos de la "doble revolucin" sobre los judos. 6. Causas del desajuste de la gran masa de los pueblos del mundo y los "pobres" europeos a la nueva sociedad. Relacin con la oposicin civilizados-brbaros. 7. Por qu afirma Hobsbawm que la sociedad jerrquica se reconstruy sobre los cimientos de la igualdad oficial. Unidad III: El apogeo de la sociedad burguesa (1848-1914)

  • 88

    EErriicc HHoobbssbbaawwmm,, LLaa ppoollttiiccaa ddee llaa ddeemmooccrraacciiaa,, eenn LLaa eerraa ddeell iimmppeerriioo,, MMaaddrriidd,, LLaabboorr,, 11998899.. 11.. EEll pprroocceessoo ddee ddeemmooccrraattiizzaacciinn:: aa.. aallccaanncceess yy llmmiitteess;; bb.. iinneevviittaabbiilliiddaadd yy mmaanniippuullaacciinn;; cc.. ffoorrmmaass ddee mmoovviilliizzaacciinn:: eell ppaarrttiiddoo,, llaa rreettrriiccaa yy llaa hhiippooccrreessaa.. 22.. CCoonnffoorrmmaacciinn ddee llaass ""mmaassaass"":: aa.. ccllaassee oobbrreerraa;; bb.. ccllaassee mmeeddiiaa;; cc.. ccaammppeessiinnooss.. 33.. LLeeaallttaaddeess ppoollttiiccaass:: aa.. llaa ccllaassee ssoocciiaall;; bb.. llaa rreelliiggiinn;; cc.. llaa nnaacciinn.. 44.. LLooss ppaarrttiiddooss ppoollttiiccooss ddee mmaassaass:: aa.. oorrggaanniizzaacciinn;; bb.. ppaappeell ddee llaa iiddeeoollooggaa;; cc.. ""EEssttaaddooss ppootteenncciiaalleess"".. 55.. LLooss pprroobblleemmaass ddee llaa ddeemmooccrraattiizzaacciinn:: aa.. eell mmaanntteenniimmiieennttoo ddee llaa uunniiddaadd ddeell EEssttaaddoo;; bb.. llaa eessttaabbiilliiddaadd eeccoonnmmiiccaa;; cc.. llaa lleeggiittiimmaacciinn ddee llaa ssoocciieeddaadd.. 66.. RReellaacciioonneess eennttrree llaa iinneeffiiccaacciiaa ddee llooss ppaarrllaammeennttooss,, eell ppeessiimmiissmmoo ddee llaass ccllaasseess ddiirriiggeenntteess yy llooss ddeessaaffooss eexxttrraa--ppaarrllaammeennttaarriiooss ""ddeessddee aabbaajjoo"".. 77.. NNuueevvaass eessttrraatteeggiiaass ddee llaa ccllaassee ddiirriiggeennttee:: aa.. rreeffoorrmmiissmmoo ssoocciiaall;; bb.. iimmppeerriiaalliissmmoo ssoocciiaall;; cc.. nnaacciioonnaalliissmmoo.. 88.. LLaa lluucchhaa ppoorr llooss ssmmbboollooss yy llooss rriittuuaalleess:: aa.. llaa ppuubblliicciiddaadd yy llaa eessccuueellaa ppbblliiccaa;;

    bb.. llooss cceennttrrooss ddee lleeaallttaadd aalltteerrnnaattiivvooss.. WWoollffggaanngg MMoommmmsseenn,, LLaass iiddeeoollooggaass ppoollttiiccaass,, eenn LLaa ppooccaa ddeell IImmppeerriiaalliissmmoo,, MMaaddrriidd,, SSiigglloo XXXXII,, 11997733.. 11.. EEll lliibbeerraalliissmmoo:: aa.. hhaassttaa 11888800:: pprrooggrraammaa yy rreellaacciinn ccoonn eell mmooddeerrnnoo ccoonncceeppttoo ddee ""nnaacciinn"";; bb.. ddeessppuuss ddee 11888800:: ddeecclliivvee yy ddiivviissiinn.. 22.. EEll ccoonnsseerrvvaadduurriissmmoo:: aa.. ppuunnttooss ddee aappooyyoo iiddeeoollggiiccoo:: llaa IIgglleessiiaa yy eell eejjeerrcciittoo;; bb.. vviinnccuullaacciinn ccoonn eell ""nnaacciioonnaalliissmmoo aaggrreessiivvoo"".. 33.. EEll iimmppeerriiaalliissmmoo:: aa.. ffaaccttoorreess eeccoonnmmiiccooss;; bb.. ffaaccttoorreess ppoollttiiccooss;;

  • 99

    cc.. jjuussttiiffiiccaacciioonneess iiddeeoollggiiccaass.. 44.. LLaa nnuueevvaa ddeerreecchhaa:: aa.. nnaacciioonnaalliissmmoo;; bb.. aannttiisseemmiittiissmmoo;; cc.. iirrrraacciioonnaalliissmmoo.. 55.. LLaa iizzqquuiieerrddaa:: aa.. ppoollmmiiccaa eennttrree aannaarrqquuiissttaass yy mmaarrxxiissttaass eenn llaa II IInntteerrnnaacciioonnaall;; bb.. mmoovviimmiieennttooss ssiinnddiiccaalleess ((eell ccaassoo ddee GGrraann BBrreettaaaa)).. 66.. LLaass ppoollmmiiccaass ddeell ssoocciiaalliissmmoo eeuurrooppeeoo eenn eell ccoonntteexxttoo ddee llaa IIII IInntteerrnnaacciioonnaall:: aa.. llaa SSoocciiaallddeemmooccrraacciiaa AAlleemmaannaa yy llaa ttccttiiccaa ppaarrllaammeennttaarriiaa;; bb.. eell ssoocciiaalliissmmoo ddeemmooccrraattiiccoo--rreeffoorrmmiissttaa;; cc.. llaa ddeeffeennssaa ddee llaa hhuueellggaa ggeenneerraall yy llaa eessppoonnttaanneeiiddaadd ddee llaass mmaassaass ((RRoossaa LLuuxxeemmbbuurrggoo));; aa.. eell PPaarrttiiddoo OObbrreerroo SSoocciiaall DDeemmccrraattaa RRuussoo.. 77.. SSiinnddiiccaalliissmmoo ffrraannccss:: aacccciinn ddiirreeccttaa yy hhuueellggaa ggeenneerraall.. Unidad IV: Crisis y reconstruccin del capitalismo (1914-1970) Franois Furet, La Primera Guerra Mundial en El pasado de una ilusin. Ensayo sobre la idea comunista en el siglo XX, Mxico, FCE, 1995. 1. Principales diferencias entre la 1 y 2 guerra mundial:

    a. en trminos ideolgicos b. en trminos nacionalistas.

    2. Explicacin de Lenin sobre su teora del imperialismo segn Furet. 3. Especificidad de la historia de la Nacin Alemana y su oposicin con Occidente:

    a. cultura /civilizacin. Manifestaciones que caracterizan al espritu alemn. b. el peso de la ideologa nacionalista.

  • 1100

    4. Elementos que configuran la visin antisemita del judo: a. Difusin en Europa antes de 1914. b. Particularidad en Viena y Berln. Causas del triunfo del pangermanismo entre la

    poblacin.

    5. Dificultades que impedan finalizar la 1 guerra mundial. Diferencias entre las guerras el siglo XIX y la de 1914. 6. Los sucesos de 1917:

    a. La Revolucin Rusa: actitud del pueblo y del ejrcito ruso frente al conflicto mundial.

    b. Incorporacin de Estados Unidos a la guerra. Sus efectos. 7. Cada de Alemania. Condiciones del Tratado de Versalles. Sus consecuencias. Eric J. Hobsbawm, Los aos dorados, Historia del siglo XX, Barcelona, Crtica, 1995. 1.El gran boom econmico de la posguerra:

    a. espectacular recuperacin europea; b. prosperidad capitalista y modesto crecimiento socialista; c. proyeccin mundial: crecimiento de la poblacin y de la esperanza de vida;

    multiplicacin de la produccin industrial y del comercio; crecimiento explosivo del agro; impacto ecolgico.

    2. La ideologa del progreso: a. ampliacin a todo el planeta del modo de vida norteamericano; b. produccin en masa y auge urbano: la era del automvil; el mercado de masas. 3. La revolucin tecnolgica: a. cambios en la vida cotidiana; b. inversiones en investigacin y desarrollo: ampliacin de la brecha tecnolgica entre

    pases pobres y ricos; c. empleo intensivo de capital en desmedro de la mano de obra. 44.. EEll GGrraann ssaallttoo aaddeellaannttee ccoommoo rreeeessttrruuccttuurraacciinn ssuussttaanncciiaall ddeell ccaappiittaalliissmmoo:: a. rol activo del Estado en el desarrollo y la industrializacin; b. caractersticas del nuevo capitalismo; c. planificacin econmica; d. la supremaca de EEUU y la subordinacin del Banco Mundial y el FMI a su poltica; e. las grandes migraciones hacia los pases centrales y sus consecuencias. 5. La transnacionalizacin de la economa mundial: a. el accionar de las empresas multinacionales y el control del comercio mundial; b. la nueva divisin internacional del trabajo; c. surgimiento de actividades offshore; d. la proliferacin de los Estados enanos.

    6. El Estado de bienestar: a. poltica del pleno empleo y salarios altos; b. el giro a la izquierda; c. el aumento del gasto pblico; d. elementos de equilibrio y de desgaste.