el diploma el master plan de estudios materias y …martes de 17.00 a 21.45 hs. en la facultad de...

19
2 Postgrados en Agronegocios El Diploma El Master Plan de Estudios Materias y talleres Cuerpo docente Perfil laboral

Upload: others

Post on 07-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Diploma El Master Plan de Estudios Materias y …martes de 17.00 a 21.45 hs. en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Este horario permite concentrar las clases en

2 Postgrados en Agronegocios

El Diploma

El Master

Plan de Estudios

Materias y talleres

Cuerpo docente

Perfil laboral

Page 2: El Diploma El Master Plan de Estudios Materias y …martes de 17.00 a 21.45 hs. en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Este horario permite concentrar las clases en

Postgrados en Agronegocios 3

Mensaje del Decano

Dr. Gaston J. LabadiePhD., Universidad del Estado de

MichiganDecano

Gaston J. Labadie

Tradicionalmente, en el Uruguay se ha reconocido la importanciade los aspectos vinculados con la producción y tecnología delos productos agropecuarios y sus derivados para mejorar laproductividad, calidad y capacidad exportadora del sector. Elénfasis en estos aspectos, sin perjuicio de ser necesario,entendemos que no resulta suficiente como para potenciar laconsolidación, mejora de la competitividad y eventual expansiónde las actividades de ese sector, que requieren de un activogerenciamiento de las cadenas de producción y de un manejoprofesional de su optimización y transformación.

La capacidad del agro para competir en una economía deregionalismos abiertos no solo demanda una gerenciaprofesional de los negocios agropecuarios y agroindustriales,a nivel del establecimiento rural o de la planta industrial.También requiere de un profesional entrenado para gerenciarestratégicamente y en forma integrada las cadenas deagronegocios, desde el productor hasta el consumidor final.

Por estos motivos, desde hace más de ocho años, la Facultadde Administración y Ciencias Sociales de la Universidad ORT,a través de su Escuela de Postgrados desarrolla la enseñanzae investigación de los Agronegocios. Con la experiencia adquirida en el Diploma en GerenciaAgroindustrial, se han ido desarrollando un conjunto de acuerdos con universidades delexterior, centros de referencia internacional en las distintas áreas de conocimiento vinculadasa los agronegocios, que han dado base al actual plan de estudios del Diploma en Agronegocios.

Adicionalmente, hemos desarrollado un MBA en Agronegocios, que sigue estándaresinternacionales, y hemos complementado esa alternativa con la posibilidad - para quienescalifiquen y lo deseen- de continuar los estudios en el Royal Agricultural College de GranBretaña, obteniendo el European MBA in Food & Agribusiness. Este grado de integración coninstituciones de primer nivel internacional es un claro indicador del reconocimiento y desarrolloque ha alcanzado el área de agronegocios en nuestra facultad, a través de trabajos deinvestigación en materia de casos y otras áreas de interés en el sector.

Un destacado cuerpo docente con formación de postgrado, dicta los cursos y realiza investigación,dándole a una currícula de características internacionales el componente exclusivo de laexperiencia local y regional.

Este folleto contiene la información que consideramos más relevante sobre los postgrados enel área de Agronegocios de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Los atributosgenerales de la facultad y sus metodologías de enseñanza son conocidas y reconocidas a nivelnacional y regional, y se describen en mayor detalle en otra documentación que le invito aexaminar.

Del mismo modo, le invito a visitar las instalaciones físicas y a ponerse en contacto con el Ing.Daniel Conforte, Coordinador Académico de Postgrados en Agronegocios, para evaluar sidesea incorporarse a esta experiencia de características exclusivas en el país y en la región.

Page 3: El Diploma El Master Plan de Estudios Materias y …martes de 17.00 a 21.45 hs. en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Este horario permite concentrar las clases en

4 Postgrados en Agronegocios

Eduardo BlasinaIngeniero Agrónomo. Columnista y Editor,Observador Agropecuario. Consultor, Blasina& Tardaguila.

Pablo CaputtiPhD. y MSc. en Economía, UniversidadFederal de Rio Grande do Sul. Consultorindependiente. Catedrático Asociado deEstadística.

Roberto de LucaContador Público. Socio, Tea Deloitte &Touche.

Pablo FernándezPhD. en Sociología con especialización enMarketing, Universidad de Cornell, NuevaYork. Consultor - Director, MetrixConsulting. Ex Gerente de Marketing, INGBank. Profesor Titular de Marketing deServicios.

Lorenzo HelgueraMBA, Universidad de Belgrano, Argentina.Ingeniero Agrónomo. Ex Director, InstitutoNacional de Investigación Agropecuaria(INIA), Treinta y Tres. Ex Jefe deproyectos, Dirección de Proyectos deDesarrollo (DIPRODE).

Isidoro HodaraEconomista. Vicepresidente, Zonamérica.Consultor independiente. Ex Director Generalde Comercio Exterior, Ministerio de Economíay Finanzas. Coordinador Académico dePostgrados en Estudios Internacionales.Catedrático de Comercio Internacional.

Gastón LabadiePhD. en Sociología, Universidad del Estadode Michigan. Catedrático deComportamiento Organizacional yRecursos Humanos. Decano, Facultad deAdministración y Ciencias Sociales.

Bruno LanfrancoPhD. y MSc. en Economía Agrícola yAplicada, Universidad de Georgia.Economista Agrícola, Instituto Nacional deInvestigación Agropecuaria (INIA).

Daniel ConforteMaster en Administración Pública, Universidadde Harvard. Ingeniero Agrónomo.Coordinador Académico de Agronegocios eInvestigador Asociado, Centro deInvestigación Gerencial.

Anahir BenelliDiploma en Gestión de Recursos Humanos,Universidad ORT/ Universidad de Chile.Certificado en Docencia Universitaria,Universidad ORT. Directora Administrativa,Equipos Mori. Coordinadora Académica deRecursos Humanos.

Yamandú BermúdezBachiller en Ingeniería Industrial, Programade Alta Gerencia, INCAE, Costa Rica. SocioDirector, Staff.

Cuerpo docente

Lautaro PérezMaster en Agronegocios, Universidad deKansas. Ingeniero Agrónomo.Investigadorde mercados y Marketing internacional,Instituto Nacional de Carnes ( INAC).

Vicente PlataMaster in Commerce,Universidad de Lincoln,Nueva Zelanda. Ingeniero Agrónomo. Asesor,Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca.Consultor en Gestión Agropecuaria, AgropapiConsultores.

Raúl PregoDiploma en Gestión de Recursos Humanos,Universidad ORT / Universidad de Chile.Consultor de empresas. Gerente de RecursosHumanos, Banco Surinvest, Nuevo BancoComercial y Cervecería y Maltería Paysandú.Ex Coordinador Académico de RecursosHumanos.

Gustavo RubinsztejnMBA, ESADE, Barcelona. Certificado enDocencia Universitaria, Universidad ORT.Consultor de empresas. Ex Gerente deComunicación e Imagen, Terra NetworksUruguay. Coordinador Académico deMarketing.

Joaquín SeccoDiploma en Economía Agrícola, Universidadde Reading. Ingeniero Agrónomo. ConsultorInternacional, Organización de las NacionesUnidas para la Agricultura y la Alimentación(FAO) y Banco Mundial. ProductorAgropecuario.

María Elena VidalIngeniera Agrónoma. Asesora, Ministerio deGanadería Agricultura y Pesca. Consultoraexterna, Análisis de Coyuntura, Tea Deloitte& Touche.

El cuerpo docente de las materiaselectivas del MBA en Agronegociospuede ser consultado en el folleto delMaster en Administración de Empresas(MBA).

"La experiencia en el Royal Agricultural

College fue un punto de inflexión en mi

vida profesional y privada. En lo

académico fui honrado como “top

student” de mi generación. No tengo

dudas de que el año previo en ORT me

dio una ventaja de preparación respecto

al resto de los estudiantes. El colegio

es chico todo el mundo te conoce y te

ayuda. Más allá de lo académico, haber

estado acá aunque sea sólo por un

año, por la cantidad de gente que se

conoce, por los contactos que se hacen

y por todo ese intercambio, es algo que

no tiene precio".

Francisco GonzálezMBA en Agronegocios, 2002International MBA in Food &Agribusiness, 2002Actualmente realizando estudios dedoctorado en el Royal AgricutluralCollege.

Page 4: El Diploma El Master Plan de Estudios Materias y …martes de 17.00 a 21.45 hs. en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Este horario permite concentrar las clases en

Postgrados en Agronegocios 5

Objetivos

Capacitar para una mejorinterpretación de la cambiante realidadde los negocios agropecuarios y lascadenas agroindustriales.

Estimular la aptitud analítica y prácticadel participante para ejerceractividades gerenciales como:

Analizar cambios en los mercados:oferta, demanda y precios, identificaroportunidades comerciales y diseñarplanes efectivos de marketing:productos, marcas, precios,promoción, posicionamiento,segmentación y distribución.

Realizar planes financierosajustados a estructuras de costos,recursos y proyectos.

Aplicar técnicas de análisis deestructura y competitividad industrialpara apoyar la toma de decisionesestratégicas: posicionamiento de laempresa, inversiones; adquisiciones,diversificación, asociación eintegración, empresarial horizontal yvertical; entrada a nuevos mercados,desarrollo de nuevos productos,cambio tecnológico y políticascomerciales.

Planificar y manejar las operacionesagroindustriales en los concernientea la gestión de abastecimientos,logística, procesos, distribución,servicios y control de calidad.

Integrar los distintos temas,conceptos y técnicas analíticas paraejercer la gerencia de agronegocios.

El Diploma

El Diploma en Agronegocios es untítulo de postgrado orientado aprofesionales con responsabilidadesgerenciales, interesados enprofundizar sus conocimientos yhabilidades para manejar empresas einversiones en el área de losagronegocios.

Brinda formación actualizada, global eintegradora para la gerencia efectivade agronegocios en un ambienteeconómico cambiante ycrecientemente competitivo.

El programa de estudios ofrece unavisión de los temas y problemas másfrecuentes en las cadenasagroindustriales, tales como elabastecimiento de insumos o materiasprimas, coordinación de cadenas deabastecimiento, financiamiento,estrategias de comercialización.

El desarrollo del Diploma requiere unaactiva y comprometida participación enclase por parte de los estudiantes. Elestudio de casos y su discusión ofreceuna oportunidad única para desarrollarhabilidades gerenciales, analizarproblemas empresariales y proponer yevaluar planes de acción.

Dirigido a:

Profesionales universitarios que sedesempeñen o aspiren a desempeñarcargos de gerencia y dirección enempresas que actúan en agronegocios– proveedores de insumos, maquinariay financiamiento, productoresagropecuarios, cooperativasagroindustriales, procesadores ydistribuidores de productos básicos yalimentos, empresas de logística ybancos.

Personas que, teniendo un perfilprofesional tecnológico, requierancomplementar su formación parapoder desempeñar cargos gerencialesen las cadenas agroalimentarias.

Personas que, sin poseer títulouniversitario, cuenten con vastaexperiencia gerencial o empresarial,con trayectoria y competencia notoriaen agronegocios.

Duración y horarios

El postgrado tiene una duración de 15meses.

Los cursos se dictan los lunes ymartes de 17.00 a 21.45 hs. en laFacultad de Administración y CienciasSociales. Este horario permiteconcentrar las clases en dos días porsemana. El taller de informática sedicta lunes o martes, a las 15.30 hs.

Requisito de admisión

Los candidatos a cursar el Diploma enAgronegocios son, en general,graduados de carreras de niveluniversitario.

Los postulantes que no posean títulouniversitario deben acreditar suactuación y experiencia profesionalmediante certificados expedidos porempresas a las que han estado oestén vinculados.

Una vez realizado su registro para elDiploma, los candidatos son citadospara una o más entrevistas deadmisión por el Comité Académico deSelección.

Diploma en Agronegocios (1 año)

Page 5: El Diploma El Master Plan de Estudios Materias y …martes de 17.00 a 21.45 hs. en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Este horario permite concentrar las clases en

6 Postgrados en Agronegocios

Reválidas y exoneraciones

Pueden revalidarse hasta dosmaterias, por estudios hechos a nivelde postgrado en la Universidad ORT uotras universidades. Aquellosparticipantes que hubieran realizadoanteriormente estudios superiores enáreas conexas, tienen derecho asolicitar la exoneración de las materiasbásicas de su especialidad. Cadamateria exonerada debe ser sustituidapor una materia electiva de lasdictadas en los otros postgrados de lafacultad, detalladas en el folleto delMaster en Administración deEmpresas.

Las materias aprobadas en esteDiploma por profesionalesuniversitarios, son revalidables para laobtención del MBA en Agronegociosde la Universidad ORT.

Plan de estudios

Los estudiantes que califiquen, puedenrevalidar un 100% de los créditos delDiploma en Agronegocios para elEuropean MBA in Food & Agribusinessdel Royal Agricultural College (ReinoUnido).

Requisito de graduación

Para graduarse, los participantesdeben cursar y aprobar las seismaterias, los seis talleres y unproyecto final integrador.

Título

Los graduados reciben el título depostgrado de Diploma enAgronegocios de la Universidad ORT.

Cooperación académicainternacional

La Universidad ORT tiene conveniosde cooperación académica específicospara el área de economía yadministración de agronegocios conLincoln University (Nueva Zelanda),Royal Agricultural College (ReinoUnido), Kansas State University,University of Illinois at Chicago(Estados Unidos) y Universidad deBuenos Aires (UBA). Adicionalmentese han establecido vínculos decooperación académica con docentesde la Universidad de San Pablo(Brasil), Universidad de Wageningen(Holanda), University of Guelph(Canadá), Michigan State University yUniversity of Missouri (EstadosUnidos).

1er

semestre

Finanzas deagronegocios

Plan de estudios

Marketingagroindustrial

Economía de losagronegocios

Taller deinformática paraagronegocios

Taller deinformática

Febrero -Marzo

Taller deanálisis depolíticasagroindustriales

Proyectointegrador

2do

semestre

Gerenciaestratégica deagronegocios

Manejo del riesgoen agronegocios

Logística de losagronegocios

Taller deinvestigacióngerencial

Taller de estructuray competitividadde las cadenasagroindustriales

Taller degestión deproyectosagroindustriales

Diploma en Agronegocios

Page 6: El Diploma El Master Plan de Estudios Materias y …martes de 17.00 a 21.45 hs. en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Este horario permite concentrar las clases en

Postgrados en Agronegocios 7

Objetivos

Generar conocimientos y capacidadcrítica en las áreas principales de lafunción gerencial.

Desarrollar la aptitud de liderazgonecesaria para conducir equiposmultidisciplinarios.

Brindar herramientas que permitan elentendimiento de las cadenasagroindustriales y de losagronegocios, posibilitando unamejor gestión empresarial.

Mejorar los conceptosfundamentales del comportamiento yaplicarlos al desarrolloorganizacional, al manejo derecursos humanos y a lasnegociaciones al interior y exteriorde la empresa.

Consolidar una visión estratégica ycomercial.

Mejorar la gestión de comerciointernacional de la empresa,mediante un mayor conocimiento delas oportunidades y restriccionesque presentan los mercadosexternos.

Reconocimiento

El MBA en Agronegocios es unamaestría de nivel universitario deacuerdo al artículo 380 de la Ley16736, del 5/1/1996. A la fecha seencuentra en proceso de presentaciónal Ministerio de Educación y Culturapara su reconocimiento.

Duración y horarios

El MBA en Agronegocios tiene unaduración de dos años de cursos, másun Plan de negocios.

En el primer año (semestres 1 y 2), loscursos se dictan los lunes y martes de17.00 a 21.45 hs. en la Facultad deAdministración y Ciencias Sociales.Este horario permite concentrar lasclases en dos días por semana.Durante el segundo año (semestres 3y 4), los cursos se dictan de lunes amiércoles de 19.30 a 21.45 hs.

Algunas materias del segundo añopueden dictarse los días jueves y lostalleres pueden comenzar a las18.00 hs. o finalizar a las 22.45 hs.

El Master

El MBA en Agronegocios, es un títulode postgrado que reune las materiasdel Diploma en Agronegocios con unaselección de materias avanzadas delMaster en Administración deEmpresas de la Facultad deAdministración y Ciencias Sociales.

El programa combina una sólidaformación académica en negocios,conjuntamente con una firmeorientación en el área de losAgronegocios.

A través del convenio realizado entrela Universidad ORT y el RoyalAgricultural College del Reino Unido,los estudiantes del MBA enAgronegocios tienen la oportunidad deacceder al programa del EuropeanMBA in Food & Agribusiness,revalidando todas las materias de lostres primeros semestres del MBA enAgronegocios.

Dirigido a:

Profesionales universitarios con sólidavocación empresarial y gerencial, quedesempeñen o aspiren a desempeñarcargos ejecutivos o de consultoría, enempresas o proyectos relacionadoscon las cadenas agroindustriales oagroalimentarias.

Graduados recientes de carrerasuniversitarias, con experienciagerencial, que desean consolidar suformación en management para sudesarrollo profesional o empresarial,en el área de los agronegocios.

MBA en Agronegocios (2 años)

"La capacitación que me dió la Universidad ORT

me ha permitido desarrollar las habilidades para

mejorar los procesos de toma de decisión en un

ambiente cada vez más competitivo y de

entornos inciertos. Por su parte, los beneficios

del MBA en Inglaterra han sido considerables,

tanto a nivel de crecimiento personal como

profesional. Fue sin lugar a dudas el mejor año

de mi vida. Gracias a ambos títulos he podido

realizar consultoría para una empresa

multinacional".

Federico Topolansky, Ingeniero AgrónomoConsultor independienteDiploma en Agronegocios, 1999International MBA in Food & Agribusiness, 2001

Page 7: El Diploma El Master Plan de Estudios Materias y …martes de 17.00 a 21.45 hs. en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Este horario permite concentrar las clases en

8 Postgrados en Agronegocios

Requisitos de admisión

Los candidatos a realizar el MBA enAgronegocios deben ser profesionalesuniversitarios graduados.

Una vez realizada su inscripción parael Master, los candidatos son citadospara una o más entrevistas deadmisión por el Comité Académico deSelección.

Reválidas o exoneraciones

Hasta tres materias puedenrevalidarse por estudios hechos a nivelde postgrado en la Universidad ORT oen otras universidades.

Los talleres son revalidables cuando elparticipante pueda acreditar elconocimiento requerido enmatemática, estadística o informática.

Aquellos participantes que hubieranrealizado anteriormente estudiossuperiores en áreas conexas, tienenderecho a solicitar la exoneración delas materias básicas de suespecialidad. Cada materia exoneradadebe ser sustituida por una materiaelectiva de las dictadas en los otrospostgrados de la facultad, detalladasen el folleto del Master enAdministración de Empresas.

Requisito de graduación

Para graduarse, los participantesdeben cursar y aprobar las docematerias, los nueve talleres y un plande negocios. Las seis materias delprimer año son específicas del área deagronegocios; en el segundo año, lasseis materias son compartidas conestudiantes del MBA y de otrospostgrados de la Escuela dePostgrados de la Facultad deAdministración y Ciencias Sociales,completando la formación en lasfunciones gerenciales.

MBA en Agronegocios

"Luego de un par de años en la actividad profesional, trabajando en

una empresa del ramo semillerista de origen americano, me surgió el

interés en realizar un postgrado para profundizar en todo lo que hacía

a la formación en administración y gerenciamiento. La maestría no

solamente me permitió aprender una cantidad de herramientas nuevas,

sino, y por sobre todas las cosas, una metodología de estudio que me

resultó sumamente atractiva. El estudio de casos permite una

conceptualización mucho mayor de los aspectos teóricos revisados y

realmente permite "abrir la cabeza" . Las áreas temáticas entiendo que

fueron adecuadas y en el segundo año con una importante gama de

materias opcionales permite una compatibilización de los intereses

personales con una adecuada formación. Ahora, ¿qué me dejó la

maestría y cómo repercutió en mi ambiente laboral y profesional? Yo

lo valoro mucho, ya que me permitió utilizar una cantidad de

herramientas que van desde el manejo de personal, hasta la visión

general de la empresa y sus potenciales productos, mercados y

clientes. En este sentido, al "liberar la mente" permite explorar

alternativas a las que nuestro país en general no está muy

acostumbrado, pero son posibles. Parafraseando a Einstein, "... en los

momentos de crisis sólo la creatividad es más importante que la

inteligencia...." Una mente abierta pero con bases conceptuales

sólidas permite poner en juego la creatividad para la solución de los

problemas, que es esencialmente una de las principales tareas de un

gerente".

Marcos Carrera, Ingeniero Agrónomo

Gerente General, Consultora Consur UIT

MBA en Agronegocios, 2002

El MBA en Agronegocios debe sercompletado en un máximo de cuatroaños.

Para obtener el título de MBA enAgronegocios, se debe acreditar (alfinal de los estudios) conocimientos deinglés a nivel de First Certificate deCambridge, TOEFL de 450 puntos oequivalente. Los certificados debentener una antigüedad máxima decuatro años. En su defecto, elestudiante debe rendir un examen queacredite ese nivel.

Page 8: El Diploma El Master Plan de Estudios Materias y …martes de 17.00 a 21.45 hs. en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Este horario permite concentrar las clases en

Postgrados en Agronegocios 9

Plan de Estudios

1er

semestre

Finanzas deagronegocios

Marketingagroindustrial

Economía de losagronegocios

Taller deinformática paraagronegocios

Taller deinformática

Taller deanálisis depolíticasagroindustriales

2do

semestre

Gerenciaestratégica deagronegocios

Manejo del riesgoen agronegocios

Logística de losagronegocios

Taller deinvestigacióngerencial

Taller de estructuray competitividadde las cadenasagroindustriales

Taller degestión deproyectosagroindustriales

3er

semestreElectiva2

Comportamientoorganizacional

Electiva1

Taller de métodoscuantitativos

4to

semestreElectiva5

Electiva3

Electiva4

Taller denegociación

Taller deevaluación deimpactoambiental

ProyectointegradorPlan de negocios

Febrero -Marzo

MBA en Agronegocios

Finanzas corporativas Gestión de recursos humanosSistemas de información gerencial Administración del cambio organizacionalMétodos de investigación y diagnóstico organizacional Control de gestiónEconomía y finanzas internacionales Marketing estratégicoComunicaciones en marketing Marketing de serviciosDirección estratégica y negocios internacionales Dirección de empresas familiaresComercio internacional Gestión financiera en economías inestablesEntorno de los negocios en el Mercosur Entorno macroeconómico de la empresa

Materias electivas

Page 9: El Diploma El Master Plan de Estudios Materias y …martes de 17.00 a 21.45 hs. en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Este horario permite concentrar las clases en

10 Postgrados en Agronegocios

Plan de estudiosEuropean MBA in Food & Agribusiness (2 años y medio)

European MBA in Food &Agribusiness

El European MBA in Food &Agribusiness es reconocidointernacionalmente y ofrecido por elRoyal Agricultural College en el ReinoUnido y por el Larenstein InternationalAgricultural College en los PaísesBajos. Los estudiantes del MBA enAgronegocios tienen la oportunidad deacceder a este programa realizando laprimera parte del mismo en Uruguay,la segunda en Inglaterra,completándolo con un trabajo de tesisen alguno de los siguientes países:Alemania, Francia, España, Holanda,Inglaterra o Uruguay.

A través del convenio realizado entrela Universidad ORT y el RoyalAgricultural College, los estudiantesque completen satisfactoriamente lostres semestres iniciales del MBA enAgronegocios de la Universidad ORTpueden optar por realizar un semestrede cursos en el Royal AgriculturalCollege y luego regresar a Uruguaypara, después de aprobar el plan denegocios, obtener ambos títulos depostgrado: el MBA en Agronegocios yel European MBA in Food &Agribusiness.

Objetivos

Capacitar a los estudiantes paraalcanzar posiciones gerenciales en elsector agroalimentario y sus industriasrelacionadas a nivel multinacional. Lacurrícula fue diseñada atendiendo a lanecesidad de integrar el conocimientoen los temas que son propios de losagronegocios conjuntamente con eldesarrollo de habilidades gerenciales,de análisis económico y depensamiento estratégico.

Los estudiantes son capaces de:

Identificar y analizar problemasrelativos a la producción,procesamiento, marketing yconsumo de los productosintermedios y finales de las cadenasagroindustriales.

Conocer las diferentes disciplinasque pueden contribuir al análisis ysolución de los problemas.

Buscar las formas más adecuadasde implementar innovacionescomplejas.

Recopilar y analizar información ytraducirla a proyectos factibles y defácil manejo en el contexto de unaorganización.

Entender las relaciones en elcomercio de productos alimentariosy de los relacionados con éstos,dentro de las cadenasagroindustriales.

Aplicar habilidades gerenciales:análisis de grupos objetivo,definición de metas,presupuestación, planificación deltrabajo, monitoreo y evaluación.

Escribir y presentar reportes clarosdirigidos tanto hacia adentro comohacia fuera de la organización.

Características

El European MBA es de naturaleza ala vez profesional y académica. Esacadémico en el sentido de que losestudiantes adquieren perspectivas yenfoques que son científicamenteválidos y que son derivados delanálisis y el procesamiento objetivo dela información. La información es denaturaleza científica pero al mismotiempo práctica y aplicable, lo que leda al MBA una orientación profesional.El programa está diseñado paraestudiantes interesados en desarrollarhabilidades para la resolución deproblemas gerenciales.

Considera los siguientes aspectos:

Responsabilidad individual (autoestudio, iniciativa, identificación denecesidades).

Orientación personalizada en elentrenamiento práctico, estudio decasos, negociaciones y trabajos enequipo.

La metodologia de estudio supone:

Conferencias y sesiones de trabajoen los distintos módulos.

Tareas individuales y grupales paraejercitar el conocimiento teórico. Losestudiantes trabajan en casos y sonorientados por los docentes paraidentificar y corregir las carenciascon soluciones curriculares.

La escritura de reportes ypresentación de resultados deinvestigación.

En resumen, el programa buscadesarrollar habilidades de diagnóstico,solución de problemas,implementación, comunicación,marketing, ventas y administración, através de:

Un menor énfasis en los altosniveles de conocimiento teórico,adquirido mediante conferenciasmagistrales y módulosmonodisciplinarios.

Un mayor énfasis en conocimientosprácticos comprobados, en trabajosinterdisciplinarios y en proyectos.

Una modalidad de enseñanzaorientada a la solución de problemaspor parte del estudiante.

El estudio de casos prácticos.

Page 10: El Diploma El Master Plan de Estudios Materias y …martes de 17.00 a 21.45 hs. en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Este horario permite concentrar las clases en

Postgrados en Agronegocios 11

DuraciónEl European MBA tiene una duraciónde dos años y medio, incluyendo 18meses de cursos en Uruguay, tresmeses de cursos en Inglaterra (eneroa marzo), dos meses de proyectos enequipo en cualquiera de los seispaíses asociados al Programa(Alemania, España, Francia, Holanda,Inglaterra y Uruguay) y cuatro mesesde trabajo en un Plan de negocios encualquiera de dichos países.

Requisito de admisiónLos candidatos, además de cumplircon los requisitos generales deadmisión del MBA en Agronegocios,deben:

Demostrar un nivel de conocimientodel idioma inglés equivalente osuperior al nivel 7 del Test de Inglésdel British Council.

Aprobar completamente los primeros18 meses del MBA en Agronegociosen la Universidad ORT, con unpromedio mínimo de 80 puntos.

Requisitos de graduaciónPara graduarse, los estudiantes debencursar y aprobar las catorce materias,los ocho talleres, el proyectointegrador en equipo y el proyectoindividual de investigación y tesis (Plande negocios).

TítuloLos graduados reciben el título deEuropean MBA in Food & Agribusinessotorgado por el Royal AgriculturalCollege y el título de MBA enAgronegocios de la Universidad ORT.

1er

semestre

Finanzas deagronegocios

Marketingagroindustrial

Economía de losagronegocios

Taller deinformática

2do

semestre

3er

semestre

Plan de estudios

Plan de estudios

Taller deinformática paraagronegocios

Manejo del riesgoen agronegocios

Logística de losagronegocios

Gerenciaestratégica deagronegocios

Taller de estructuray competitividadde las cadenasagroindustriales

Taller deinvestigacióngerencial

Taller deanálisis depolíticasagroindustriales

Taller degestión deproyectosagroindustriales

Comportamientoorganizacional

Electiva1

Electiva2

Taller de métodoscuantitativos

4to

semestre

Producción yoperaciones

Aplicaciones demarketing en losagronegocios

Gestión financiera:presupuestacióny finanzascorporativas

Taller depreparación ypresentación deinformes-reportes

Gestión derecursoshumanos

Análisis deestrategias denegocios

Universidad ORT oRoyal AgriculturalCollege

Plan de negocios(ORT) oTesis (RAC)

Universidad ORT

Universidad ORT

Universidad ORT

Universidad ORT

Royal AgriculturalCollege

Febrero -Marzo

European MBA in Food & Agrobusiness

Page 11: El Diploma El Master Plan de Estudios Materias y …martes de 17.00 a 21.45 hs. en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Este horario permite concentrar las clases en

12 Postgrados en Agronegocios

Materias y talleres comunes al MBA y al Diploma

Marketing agroindustrial

Estudia los fundamentos del marketingde bienes y servicios, conducta delconsumidor, segmentación,posicionamiento, desarrollo deproductos, promoción, distribución,estrategias de precios y marcas.Presenta los cambios recientes y lastendencias en el marketing de productosalimentarios y sus implicaciones para lascadenas agroindustriales. Desarrolla lostemas del marketing agroindustrialdesde la perspectiva de los distintosagentes de las cadenas deabastecimiento: nuevos atributos de losproductos alimentarios, control decalidad, gestión del riesgo, trazabilidad,respuesta al consumidor,supermercadismo, coordinación verticaly alianzas en las cadenas deabastecimiento. Aplica los conocimientosteóricos al estudio de casos reales y a lapreparación de un plan de marketing.

Economía de los agronegocios

Enfatiza la aplicación de principioseconómicos a los problemas de laproducción agrícola y de losagronegocios. Examina el análisis de lademanda individual, así como la delmercado. Utiliza métodos deminimización de costos y demaximización de ganancias para realizardecisiones a nivel individual y demercado. Ejercita el análisis económicode sistemas de producciónagropecuaria.

Finanzas de agronegocios

Estudia las áreas de manejo financiero,análisis de inversiones a largo plazo y elcosto de capital para los agronegocios.Analiza las decisiones a largo plazo, lavalorización de activos durables, lautilización de estrategias de inversión, lacontabilidad en momentos de riesgo ylas relaciones de liquidez. Aplica elmarco teórico para el análisis y toma dedecisiones financieras en negociosagropecuarios, la valuación y el análisisde proyectos.

Manejo del riesgo en agronegocios

Explora las distintas formas de riesgoinherente a las firmas operando en losmercados de productos agrícolas yalimentarios. Examina medidas deevaluación y cuantificación del riesgo,que incluyen: precio, producción, calidaddel producto y posicionamientoestratégico de la firma. Ejercita elanálisis y manejo del riesgo enempresas agropecuarias. Comparasistemas de explotación agropecuaria entérminos del riesgo. Focaliza la atenciónen el manejo del riesgo relacionado a losprincipales mercados de commoditiesglobales relevantes para Uruguay.

Logística y coordinación deagronegocios

Analiza el rol de las operaciones y lalogística dentro de la firma a través deluso de casos de estudio. Considera lossiguientes tópicos: conexión entredesarrollo económico y logística, el rolde los costos de transacción y los costosde agencia asociados a la tercerización,las alianzas estratégicas, el impacto delas tecnologías de la información en laplanificación de la logística. Estudianuevos mecanismos de organizaciónhorizontal y vertical para la coordinaciónde la producción y comercializaciónagropecuaria.

Gerencia estratégica deagronegocios

Aplica el marco teórico de estrategia yorganización económica para el estudiode casos en los distintos niveles de lascadenas y sistemas de agronegocios.Introduce el marco teórico de estrategia,de economía de las organizaciones y delas decisiones de integración ycoordinación vertical en las cadenasagroindustriales. Familiariza alestudiante con la diversidad de temas yaspectos específicos que influyen en laestrategia de los agronegocios. Medianteestudio de casos, discute los principalestemas que determinan las decisiones deposicionamiento estratégico,competitividad y organización industrialen agonegocios. Analiza lasconsecuencias estratégicas de lasnuevas tecnologías, las nuevastendencias en los mercados, la dinámicade la competencia y los cambios en elmarco regulatorio y en el comerciomundial.

Taller de informática

Integra habilidades prácticas en elmanejo de herramientas deprocesamiento de textos, planillaelectrónica, base de datos ypresentación gráfica de aplicaciones.Los productos seleccionados son losque componen Microsoft OfficeTM paraWindowsTM: WordTM, ExcelTM,PowerPointTM y AccessTM, los que unavez dominados permiten la realizaciónde trabajos y presentaciones de nivelprofesional.

Page 12: El Diploma El Master Plan de Estudios Materias y …martes de 17.00 a 21.45 hs. en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Este horario permite concentrar las clases en

Postgrados en Agronegocios 13

Taller de informática paraagronegocios

Capacita en las aplicacionesespecializadas de ExcelTM que permitenrealizar análisis económicos yfinancieros, análisis de riesgo yoptimización. Brinda las herramientaspara la realización de ejercicios yresolución de problemas que sepresentan en las materias que componenel programa.

Taller de estructura y competitividadde las cadenas agroindustriales

Analiza la estructura de las principalescadenas agroindustriales: trigo, cebada,arroz, carnes, lanas, lácteos; su dinámicacompetitiva y los principales factores quela determinan: tecnológicos, políticos ymacroeconómicos. Estudia los efectosdel Mercosur y de los cambios en elcomercio mundial en la competitividad delas cadenas agroindustriales.

Taller de investigación gerencial

La investigación gerencial esinvestigación aplicada para apoyar latoma de decisiones empresariales.Capacita para proponer, ejecutar yanalizar un proyecto de investigacióngerencial. Ejercita en la definición de losobjetivos de un proyecto de investigacióny de las hipótesis de trabajo, en laaplicación del marco teórico para lacomprensión del problema, en ladeterminación de la metodología para elrelevamiento y análisis de información, yfinalmente en el planteo y discusión delas conclusiones. Durante el taller elestudiante prepara un proyecto deinvestigación similar al que debe realizarpara el proyecto integrador.

Taller de gestión de proyectosagroindustriales

Estudia las técnicas de formulación yevaluación de proyectos, análisis decostos, presupuestación y evaluaciónfinanciera, análisis de costo/beneficio.Presenta las agencias y fuentes deinformación más importantes paraproyectos agroindustriales. Ejercita lametodología para la recolección yprocesamiento electrónico deinformación. Familiariza con losprocedimientos de evaluación deproyectos de las agencias de crédito.Analiza casos reales de proyectos deinversión a escala empresarial y dedesarrollo rural.

Taller de análisis de políticasagroindustriales

Analiza las políticas que afectan a lasempresas de los agronegocios. Estudialas políticas agrícolas nacionales, laspolíticas fiscales y monetarias, losacuerdos multinacionales de comercio,los aspectos del medio ambiente y laspolíticas actuales que influyen en laactividad de las empresas enagronegocios.

Proyecto integrador(Sólo para los alumnos del Diploma)

Utilizando los conceptos y técnicasadquiridas en los distintos cursos, elproyecto integrador es una oportunidadpara resolver un problema gerencial realintegrando los conocimientos delprograma de estudios. El estudiantedebe identificar y definir la situaciónproblema a que se enfrenta unaempresa o agencia en su particularsistema agroindustrial, debe analizar laposición y los principales factores yfuerzas de cambio que la afectan: elmercado, la competencia, losproveedores y clientes, la tecnología, elmarco macroeconómico y regulatorio. Asu vez, debe proponer posiblessoluciones y alternativas de acción,evaluar las ventajas y desventajasrelativas de las alternativas propuestas,tomar una decisión y elaborar un plan deacción factible para implementar laestrategia sugerida.

Ing. Agr. Héctor Ordóñez, Profesor del Programa de Agronegocios de laUniversidad de Buenos Aires, durante la conferencia "Denominaciones de origen,la experiencia en Argentina", julio 2000.

Page 13: El Diploma El Master Plan de Estudios Materias y …martes de 17.00 a 21.45 hs. en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Este horario permite concentrar las clases en

14 Postgrados en Agronegocios

Materias y talleres del MBA en Agronegocios

Comportamiento organizacional

Analiza la conducta humana en el marcoorganizacional y brinda técnicas decomprensión y modificación de lamisma. Incluye temas de motivaciónindividual, percepción, comunicación,dinámicas de grupo y conflictosintergrupales. Considera los principalesfactores en el desarrollo de políticasefectivas de relaciones laborales y depersonal, el diseño y estructuraorganizacional en medianas y grandesempresas, y el rol gerencial.

Materias electivas

Finanzas corporativas

Estudia los fundamentos básicos delanálisis financiero e introduce un marcoconceptual y programático que permiteanalizar las decisiones de inversión yfinanciamiento de empresas a corto y alargo plazo. Discute aspectos talescomo el diagnóstico de los estadoscontables y los efectos que tienen losimpuestos y la inflación sobre lasdecisiones financieras.

Sistemas de información gerencial

Introduce a administradores y gerentesen los conceptos tecnológicos de lossistemas utilizados para e-business y lossistemas de información gerencial, comoejemplos relevantes de los sistemas deinformación basados en el computador.Presenta modelos de gestión basadosen procesos, herramientas paracaracterizar los datos y sualmacenamiento y manejo, la definiciónde requerimientos y reglas del negocio, ylas operaciones que permiten definir ydiseñar los sistemas. Examina modelospara el desarrollo y control de proyectosde sistemas, y los principales criteriosgerenciales para la implantación yadministración de los sistemas deinformación, con énfasis en aquellosque utilizan interfases distribuidas ybasadas en Internet.

Control de gestión

Examina los sistemas de control de laempresa, su vinculación con laplanificación, el control interno y elcontrol operativo, y su relación con laestructura organizativa y la estrategia.Analiza los sistemas de información parael control de gestión: presupuestos,indicadores de gestión, cuadros demando y tableros de control, así comolos sistemas de costeo basados enactividades.

Economía y finanzas internacionales

Desarrolla un modelo de economíaabierta que permite analizar lasdeterminantes de variablesmacroeconómicas y la cuenta corrientede la balanza de pagos y susmovimientos. Examina sus variacionesen términos teóricos (teoría pura delcomercio internacional, paridad delpoder adquisitivo, enfoque monetario delbalance de pagos) y prácticos(proteccionismo, integración económica,tipo de cambio). Analiza las estructurassupranacionales que rigen el sistemaeconómico internacional (BIRF, FMI,BID, OECD) y su papel en las relacioneseconómicas. Estudia los mercadosfinancieros internacionales y lainterrelación de los mismos, así como lacomposición de la cartera de inversión yel uso de múltiples monedas.

Comunicaciones en marketing

Analiza los principales temas de lapublicidad moderna desde laplanificación a la realización decomerciales para los distintos medios,vistos desde la perspectiva del clientegerencial. Estudia las técnicas demarketing directo y promociones deventas vistos desde igual perspectiva.En todos los casos se combina elenfoque teórico con un importantetrabajo de aplicación y práctica.

Dirección estratégica y negociosinternacionales

Analiza, con una metodología basada enestudio de casos, las decisionesgerenciales vinculadas a la dimensióninternacional de la actuación de lasfirmas. Capacita en las actitudesnecesarias para enfrentar con mayoresposibilidades de éxito la inserción en losmercados internacionales. Hacereferencia constante al entorno nacionaly regional.

Comercio internacional

Presenta los fundamentos teóricos yprácticos del comercio internacional,examinando el sistema actual, suorganización institucional y la gestión denegocios en el contexto de la integraciónregional. Analiza las vinculaciones entreel comercio exterior del Uruguay y laevolución de su actividad económica, lastendencias y estructuras del comercioexterior, así como el marco multilateral(GATT, OMC) y regional en el que sedesenvuelve. Examina en detalle losaspectos prácticos conexos con losnegocios internacionales, como losmedios de pago en el comerciointernacional y las zonas francas.Estudia las formas de integracióneconómica: la unión aduanera, elmercado común y su aplicabilidad alMercosur y otros acuerdos y bloques.

Page 14: El Diploma El Master Plan de Estudios Materias y …martes de 17.00 a 21.45 hs. en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Este horario permite concentrar las clases en

Postgrados en Agronegocios 15

Entorno de los negocios en elMercosur

Brinda una visión analítica del contextojurídico, político, económico y culturaldentro del cual tienen lugar los negociosy transacciones internacionales,enfatizando los instrumentos jurídicos envigor entre los países miembros delMercosur. Aborda desde una perspectivapráctica y sistemática, los aspectoslegales, comerciales y tributarios queenfrenta el empresariado dentro y concada uno de los países miembros delMercosur y Chile. Abarca el régimenaduanero, arancelario y cambiario, asícomo los aspectos concretos queenfrentan las empresas interesadas enla realización de inversión extranjeradirecta.

Gestión de recursos humanos

Brinda formación teórico práctica quepermita analizar, reflexionar y gestionarla plantilla de personal de unaorganización. Utiliza modelosconceptuales de explicación y desarrollamecanismos y técnicas necesarios parala gestión del personal. Estudia losdistintos componentes del ciclo degestión de los recursos humanos en susaspectos prácticos y conceptuales:reclutamiento, selección, performance,evaluación, desarrollo y remuneración.

Administración del cambioorganizacional

Proporciona una visión global del cambioy del desarrollo organizacional a nivelpúblico y privado. Aborda distintastendencias del cambio en reingeniería,calidad total, organización del trabajo yadministración del cambio en suscomponentes estructurales y culturales.Estudia diversas técnicas de desarrolloorganizacional y manejo de lasdiferentes resistencias al cambio.

Métodos de investigación ydiagnóstico organizacional

Brinda el instrumental metodológiconecesario para el estudio de la realidad,y técnicas y conceptos del diagnósticosobre el funcionamiento de lasorganizaciones. Aborda aspectos demetodología investigativa que sedesarrollan en conexión con las diversastécnicas del análisis organizacional:métodos cuantitativos y cualitativos,muestreo, encuestas y codificación dedatos.

Marketing estratégico

Plantea una perspectiva más amplia delmarketing, como un enfoque central parael diseño de las estrategias de negociosy un instrumento fundamental para lacreación y mantenimiento de ventajascompetitivas. Aborda diferentesenfoques para analizar lasoportunidades del mercado y lacompetitividad de la empresa, entre lasque se encuentran los análisismatriciales más difundidos.

Eduardo Silvera, Juan Pablo Gutierrez, Francisco González y Elena Bocage, estudiantes de laUniversidad ORT en el Royal Agricultural College, junto a docentes y compañeros.

Page 15: El Diploma El Master Plan de Estudios Materias y …martes de 17.00 a 21.45 hs. en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Este horario permite concentrar las clases en

16 Postgrados en Agronegocios

Marketing de servicios

Presenta las condiciones para el éxito enla satisfacción de los consumidores pormedio del desarrollo de serviciosorientados hacia la calidad. Estudia lanaturaleza diferencial de los servicios ylas implicancias prácticas para sugerenciamiento. Aborda metodologíaspara el diseño y aplicación deestrategias de marketing desde laidentificación de la oportunidad, lasegmentación, el posicionamiento, elmarketing mix, la evaluación y el control.

Entorno macroeconómico de laempresa

Desarrolla un modelo de economíaabierta que permite analizar losdeterminantes de variablesmacroeconómicas como: el nivel deproducto, empleo, inflación, tasa deinterés, tipo nominal y real de cambio, ycuenta corriente del balance de pagos,tanto en economías que funcionan contipo de cambio fijo, como flotante.Analiza los efectos sobre las principalesvariables macroeconómicas de lapolítica fiscal, monetaria y cambiaria, yde otras perturbaciones al sistemaeconómico como, por ejemplo, losshocks externos. Estudia casos realesreferentes al Uruguay y a los paísesindustrializados, que ilustran losconceptos desarrollados en clase y danun contenido eminentemente práctico ala materia.

Gestión financiera en economíasinestables

Presenta un enfoque práctico de lasdecisiones gerenciales, poniendoespecial énfasis en las connotacionesdistintivas que tiene el manejo financieroen el marco de economías inestables.Reformula conceptos de la teoríafinanciera tradicional, adaptándolos a lascaracterísticas específicas del entorno.Desarrolla enfoques alternativos queaseguran una adecuada gestióntendiente a la disminución de riesgos yla creación de valor. Visualiza, a travésde ejemplos concretos, la gestiónfinanciera como parte de un enfoquesistémico que involucra y compromete atodas las áreas de la organización.

Dirección de empresas familiares

Analiza las características distintivas delas empresas familiares, de extremaimportancia en las economíasregionales. Examina las fortalezas ydebilidades de este tipo de empresa,cuándo pueden caracterizarse comotales, y las acciones correctivas ypreventivas en materia de sucesión ygobierno para potenciar las fortalezas yadministrar las debilidades. Enfatiza enlos aspectos de dirección ygerenciamiento de las peculiaridades deeste tipo de empresa.

Talleres

Métodos cuantitativos

Brinda herramientas analíticas ycuantitativas para aplicar a los procesosde decisión. Utiliza las técnicas deregresión para el análisis y la predicciónde precios, así como para la estimaciónde las funciones de oferta y demanda.Resuelve problemas de logística y demanejo de costos mediante el uso detécnicas de optimización, que incluyentanto programación lineal comoprogramación no-lineal.

Negociación

Aborda distintos aspectos conceptualesy prácticos de la negociacióninterpersonal. Entrena en los elementosconceptuales necesarios paracomprender el rol y la importancia de lasinstancias de negociación. Desarrolla elproceso de comunicación y el manejo delas diversas técnicas de presentaciónpersonal y colectiva. Profundiza en lapreparación y realización denegociaciones a nivel de los recursoshumanos, utilizando juegos denegociación, simulación de situaciones yestudio de diversos modelos denegociación.

Evaluación de impacto ambiental

Examina el impacto de los aspectosambientales de la producción y manejode residuos en los agronegocios.Desarrolla la metodología para evaluar elimpacto en el negocio y en distintosproyectos de inversión.

Plan de negocios

Aborda la definición, estrategia deimplementación, análisis de viabilidadeconómico-financiero y comercial de unproyecto real de negocios, elaborado porlos participantes bajo la supervisiónmetodológica de expertos. Integra ysomete a la realidad los conocimientosteóricos e instrumentos técnicosasimilados a lo largo del postgrado, através de la investigación de campo.

Materias y talleres del MBA en Agronegocios

Page 16: El Diploma El Master Plan de Estudios Materias y …martes de 17.00 a 21.45 hs. en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Este horario permite concentrar las clases en

Postgrados en Agronegocios 17

Perfil de los participantesMaterias del European MBA in Food & Agribusiness

Aplicaciones de marketing en losagronegocios

Estudia los efectos de los cambios enlas preferencias de los consumidores yen la tecnología. Compara el marketingnacional y el internacional. Enfatiza enlos mercados alimentarios europeospara las pequeñas y medianasempresas. Introduce a las fuentes deinvestigación de mercados y capacita enel desarrollo de planes de entrada amercados, desarrollo y lanzamiento deproductos y decisiones de distribución yprecios. Capacita para proponer,analizar y comunicar un plan demarketing.

Gestión financiera: presupuestacióny finanzas corporativas

Desarrolla las habilidades financierasnecesarias para la gerencia. Prepara alestudiante para identificar y apreciarobjetivos financieros claros en diversostipos de empresas tanto privadas comocooperativas. Focaliza en la contabilidady presupuestación de costos para latoma de decisiones y en aspectos definanzas corporativas. El estudiante debepreparar propuestas de investigación enforma clara para su presentación yanálisis, y evaluar decisiones financierasde corto y largo plazo.

Producción y operaciones

Estudia aspectos vinculados a la gestiónde todo tipo de sistema detransformación, ya sea de bienes comode servicios. Capacita en las habilidadesprácticas para planificar la producción ydistribución física de mercaderías.

Gestión de recursos humanos

Aborda los temas de liderazgo y lamotivación en las organizaciones.Compara diferentes estilos de liderazgopara motivar a la gente en entornos concontingencias diversas . Contrastadiferentes tipos de acciones demonitoreo y de correcciónorganizacional. Provee de un marcogeneral para entender la naturaleza, lahistoria y la ética del pensamiento ypráctica de la gerencia.

Análisis de estrategias de negocios

Examina, a través de casos, distintasestrategias de empresas deagronegocios europeas, considerandolas funciones y responsabilidades de lagerencia, y los factores claves del éxitode sus estrategias.

Royal Agricultural College, Cirencester, Reino Unido.

Proyecto de investigación y tesis

El programa del MBA se completa conun proyecto individual de investigaciónaplicada, conduciendo a una tesis finalque debe demostrar la habilidad delestudiante para aplicar, profundizar eintegrar los conocimientos. El proyectoestá basado en una empresa uorganización, cuyo acceso ydisponibilidad de información debe lograrel estudiante para la adecuadarealización de su trabajo,preferentemente desde el comienzo delprograma. El trabajo de investigación yescritura de la tesis requiere un mínimode tres meses y un máximo de nuevemeses para su finalización, con unacarga de estudio de 800 horas. El temadebe estar relacionado al campoprofesional de los agronegocios. La tesispuede escribirse en el idioma del país deorigen del estudiante. Si el idioma no esinglés, el estudiante debe entregar unsumario en inglés.

Page 17: El Diploma El Master Plan de Estudios Materias y …martes de 17.00 a 21.45 hs. en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Este horario permite concentrar las clases en

18 Postgrados en Agronegocios

Perfil laboral

Bequelo ------------------------------------------------------------------------------------ Asesor/AdministradorBurkhard Wittkowski ---------------------------------------------------------------------- AdministradorCADYL -------------------------------------------------------------------------------------- Asesor TécnicoCalprose ------------------------------------------------------------------------------------ GerenteCámara Mercantil de Productos del País ------------------------------------------------- Vice PresidenteCONAPROLE-------------------------------------------------------------------------------- Agrónomo EncargadoDirección de Proyectos de Desarrollo (DIPRODE) --------------------------------------- ContadorEstablecimiento Agropecuario "La Laburdina" ------------------------------------------- Ingeniero AgrónomoEstablecimiento Agropecuario "La Rusticana" -------------------------------------------- AdministradorEstablecimiento "Cerro Aguado" ---------------------------------------------------------- AsesorEstablecimiento "Guaviyú" ---------------------------------------------------------------- PropietarioEstablecimiento "Laguna Blanca" --------------------------------------------------------- PropietarioEstancia "Los Tilos" ------------------------------------------------------------------------ VeterinarioFrigorífico Modelo -------------------------------------------------------------------------- ContadorGavertin ------------------------------------------------------------------------------------ AdministradorGuardian Insurance ----------------------------------------------------------------------- ContadorInstituto Nacional de Investigación Agropecuaria --------------------------------------- Asistente TécnicoInstituto Nacional de Vitivinicultura ------------------------------------------------------ Jefa de Registro de ViñedosJumecal ------------------------------------------------------------------------------------ Gerente"La Flechilla" y "Doña Luisa" -------------------------------------------------------------- Asistente TécnicoLa Plata Cereal ----------------------------------------------------------------------------- Representante"La Tala" Agropecuaria -------------------------------------------------------------------- AdministradorLATU---------------------------------------------------------------------------------------- Técnico de LaboratorioMinisterio de Ganadería Agricultura y Pesca --------------------------------------------- TécnicoOficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) ------------------------------------------- ContadorSociedad de Fomento Rural de la Colonia Agraciada ------------------------------------ GerenteUnisys Sudamericana --------------------------------------------------------------------- Gerente de Cuentas SeniorUniversidad del Trabajo del Uruguay ----------------------------------------------------- DocenteW&H Enssein ------------------------------------------------------------------------------- ContadorYalfín --------------------------------------------------------------------------------------- Técnico

Cargos y empresas de algunos de los participantes al ingresar:

"El MBA en Agronegocios de Universidad ORT me aportó

instrumentos y metodologías indispensables a la hora de abordar el

cada vez más complejo mundo de los negocios. También me abrió

las puertas del “International MBA in Food and Agribusiness” del

RAC, que me brindó una perspectiva global y la posibilidad de

interactuar y convivir con estudiantes de más de 30 nacionalidades.

Pude ser testigo de lo sofisticado que puede llegar a ser la gestión

de una cadena agroindustrial. Como siempre, fue la gente la que

hizo la diferencia. Tanto en Uruguay como en Inglaterra le debo a los

docentes y a los compañeros el haber descubierto la vocación por

el mundo de los negocios, un mundo vibrante lleno de desafíos que

nos demanda mucha pasión y liderazgo si queremos ir a más".

Andrés Mesa, Ingeniero Agrónomo,Encargado de comercialización, Agronegocios del PlataMBA en Agronegocios, 2002International MBA in Food & Agribusiness, 2002

Ceremonia de Graduación del Diploma en Agronegocios,diciembre 2002

Page 18: El Diploma El Master Plan de Estudios Materias y …martes de 17.00 a 21.45 hs. en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Este horario permite concentrar las clases en

Postgrados en Agronegocios 19

Perfil profesional

Areas profesionales a las que pertenecen los participantes

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2003

Ingenieros Agrónomos 62% 50% 72% 64% 60% 58% 54% 37%

Contadores 25% ---- ---- 9% 10% 14% 9% 13%

Veterinarios 13% 29% ---- 18% ---- 21% ---- 24%

Empresarios ---- 21% ---- ---- ---- ---- ---- ----

Licenciados en Bioquímica ---- ---- ---- ---- ---- ---- 9% 13%

Licenciados en Gestión ---- ---- ---- ---- ---- ---- 9% ----Agropecuaria

Licenciados en Gerencia ---- ---- 14% 9% 10% ---- 9% ----y Administración

Técnicos Agropecuarios ---- ---- 7% ---- 10% ---- 9% 13%

Otros ---- ---- 7% ---- 10% 7% 10% ----

Edad promedio 31 32 31 30 29 29 28 31

Ceremonia de Graduación del Diploma en Agronegocios, diciembre 2002

Page 19: El Diploma El Master Plan de Estudios Materias y …martes de 17.00 a 21.45 hs. en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Este horario permite concentrar las clases en

___abril___

Próximos comienzos:

Si desea ampliar la informaciónsobre esta carrera, sírvase solicitar

una entrevista personal alIng. Daniel Conforte (7071806 -

[email protected])

Horarios

Nocturno: lunes y martes

17.00 a 21.45 hs.

La Universidad ORT se reserva el derecho de realizarajustes de fechas, horarios y contenidos. Lasinscripciones están sujetas a quórum mínimo por turno.Los horarios mencionados no incluyen las prácticas.

Febrero 2004

Bvar. España 2633 11300, Montevideo, Uruguay Tel 7071806 Fax 7088810E-mail: [email protected] - www.ort.edu.uy

Educando para la vida