el desarrollo regional en el plan nacional de desarrollo international colloquium on regional...

23
El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven Economies Febrero 2002 Dr. Carlos Flores Alcocer Oficina Ejecutiva para la Planeación Estratégica y el Desarrollo Regional Presidencia de la República

Upload: nicolao-mejia

Post on 23-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven

El Desarrollo Regional en elPlan Nacional de Desarrollo

International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven Economies

Febrero 2002

Dr. Carlos Flores AlcocerOficina Ejecutiva para la Planeación Estratégica y el Desarrollo Regional

Presidencia de la República

Page 2: El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven

Contenido

• I. La propuesta: Desarrollo Regional 2001-2006

• II. Logros y avances

• III. Siguientes pasos

Page 3: El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven

I. La propuesta: Desarrollo Regional 2001-2006

Page 4: El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven

REGIONALIZACIÓNBASE

Centro-Occidente

Noroeste

Sur- Sureste

Noreste

Centro-País

Page 5: El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven

Objetivo

InstitucionalizarInstitucionalizar un proceso un proceso regionalregional de de planeación planeación integralintegral de de largo plazolargo plazo, en , en

donde los Estados son los donde los Estados son los actores centrales actores centrales en la toma de decisiones e identificación de en la toma de decisiones e identificación de

prioridadesprioridades

Objetivo

Page 6: El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven

Diagnóstico y

VisiónRegional

Reg

ion

al

Programa Regionalde Desarrollo

Cartera de

proyectosGestión del

financiamientoPED

Visión Evaluación yseguimiento

Programasestatales

Esta

tal

Diagnóstico

PND

Visión Evaluación yseguimiento

SNIProgramasfederales

Nacio

nal

Diagnóstico

Estrategia

Proceso de articulación de la planeación

Page 7: El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven

Red deConsejos Técnicos

Mecanismo de Colaboración RegionalMecanismo de Colaboración Regional

Consejo Promotor del Desarrollo RegionalComisión Ejecutiva

UnidadRegional

Consultores

Secretariado TécnicoGrupo Grupo deTécnico EnlacesCoordinador Estatales (intersectorial) (interestatal)

SECTOR

PRIVADO

Page 8: El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven

Territorio

Económico

Ambiental

Secretariado Técnico

ConsejosTécnicos

Secto

r P

rod

ucti

vo

y S

ocie

dad

Civ

il

Social

REDFedera

l

REDEstatal

REDEstatal

REDEstatal

GrupoEnlaces

EstatalesOPEDR

Consejo Promotor del Desarrollo de la Región

Actores relevantes

Infraestructura

GobiernoFederal

Estado 1

Estado n

Estado 2

GrupoTécnico

Coordinador

Page 9: El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven

II. Avances

Page 10: El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven

Avances

• Proceso detonado con la primera reunión Presidente-Gobernadores

• 31 Consejos técnicos instalados

• 171 Reuniones en el 2001

– 27 reuniones de Secretariado Técnico

– 144 reuniones de Consejos Técnicos

• 168 proyectos sometidos a consideración

• Regiones con segunda reunión Presidente-Gobernadores: Centro País,

Centro Occidente, Nor Oeste, Nor Este

Page 11: El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven

Consejos Técnicos Instalados a Nivel

(Nacional)

• 1.Desarrollo Forestal

• 2. Medio Ambiente

• 3. Agua

• 4.Desarrollo Económico

• 5. Infraestructura

• 6. Desarrollo Urbano

• 7. Seguridad Pública

• 8. Desarrollo Social

• 9. Ciencia y Tecnología

• 10.Infraestructura portuaria

• 11. Energía

• 12. Ordenamiento Territorial

• 13. Turismo

• 14. Indígenas

Page 12: El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven

Avances

• Región Noreste si si si en proceso

• Región Noroeste si si si en proceso

• Región Centro-Occidente si si si en proceso

• Región Centro País si si si si

• Región Sur-Sureste si si parcial

ReuniónEnlaces

ConsejosTécnicos

Identifica-ción de

Proyectos

ConveniosCon gob.Federal

Page 13: El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven

Los logros del trabajo conjunto

• Los estados tienen voz y voto en el proceso de planeación

• Los estados se coordinan y gestionan proyectos identificados por

ellos mismos

• Se detonó un proceso de planeación regional de los estados a la

federación

• Existe una visión integral del desarrollo a largo plazo

• Se han identificado fuentes de financiamiento complementarias

Page 14: El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven

Experiencias Destacadas del Proceso

• 1. Convenios para realización de obras

Page 15: El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven

Proyecto Carretero Gran Visión,Región Centro-País

• Convenio de colaboración de 8 entidades Federativas con

SCT

• Las prioridades de los Estados influyeron la definición de

proyectos del Gobierno Federal

• 8 Estados colaborando, y financiando proyectos de otros

Estados (DF, Veracruz, Puebla)

• Proyecto con esquema de mediano plazo (5 años)

Page 16: El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven

Experiencias del Proceso

• 1. Convenios para realización de obras

• 2. Priorización de Proyectos y su inclusión en

PEF 2002

Page 17: El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven

Influencia en la Priorización de Proyectos

• SCT (tramos carreteros y mantenimiento)

• SAGARPA (proyectos Agropecuarios, Sanidades))

• Comisión Nacional del Agua (Tratamiento, otros)

• SEMARNAT (Normatividad, otros)

• Turismo (Escalera Nautica NorOeste)

• Secretaría de Seguridad Pública (Normatividad)

Page 18: El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven

Experiencias del Proceso

• 1. Convenios para realización de obras

• 2. Priorización de Proyectos y su inclusión en PEF

2002

• 3. Nuevos Mecanismos (Fideicomisos Estatales)

Page 19: El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven

Búsqueda de mecanismos alternos de financiamiemto

Cento Occidente

Propuesta para que los gobiernos estatales conformen un fideicomiso público regional con los Objetivos de:

La elaboración del Programa Regional de Desarrollo.

Financiar estudios y proyectos que impulsen el desarrollo de la Región.

Pagar asesorías y consultorías en la materia

Page 20: El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven

Otras fuentes potenciales de recursos

• Lotería Nacional

• Banco Mundial

• Sector Privado

• Municipios

Page 21: El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven

III. Siguientes Pasos

Page 22: El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven

Siguientes Pasos

• Reunión de Planeación de Gobernadores

• Instalación de Consejos Técnicos de temas faltantes

• Integración de Fondos Regionales con Comité de

Financiamiento Federal-Estatal-Privado-Internacional

• 5 Programas de Desarrollo Regional 2002

• Consejo Promotor de la Región integrando al sector

privado y sociedad civil

• Institucionalización del proceso

Page 23: El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven

El Desarrollo Regional en elPlan Nacional de Desarrollo

International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven Economies

Febrero 2002

Dr. Carlos Flores AlcocerOficina Ejecutiva para la Planeación Estratégica y el Desarrollo Regional

Presidencia de la República