el coltan

25
Andrea Frago Raquel Alonso Mireya Melero

Upload: bloglostoros

Post on 29-Jun-2015

19.985 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El coltan

Andrea FragoRaquel AlonsoMireya Melero

Page 2: El coltan

• El cortan como mineral. (Andrea)

• El Congo. (Raquel)

• Su conflicto. (Mireya)

INDICEhttp://www.youtube.com/watch?v=e3i4OrKT8yc&feature=fvst

Page 3: El coltan

El coltán como mineral

• ¿Qué es?• ¿Cuál es su origen?• ¿Cómo se extrae?• Características• Proceso de formación• Utilidades.

ANDREA FRAGO

Page 4: El coltan

¿Qué es? El coltán es una mezcla de los minerales columbita (una mena de columbio o

niobio ) y tantalita(una mena de tantalio). El coltán es de color gris metálico oscuro.

La columbita está compuesta por óxidos de niobio, hierro y manganeso [(Fe, Mn) Nb2O6],

y la tantalita está compuesta por óxido de tantalio, hierro y manganeso [(Fe, Mn) Ta2O6] en cualquier proporción.

Este mineral, es un metal apagado que se encuentra en importantes cantidades en la zona de este del Congo. Cuando se refina llega a ser tantalum metálico, un polvo resistente al calor que puede aguantar una alta carga eléctrica Estas propiedades lo hacen un elemento vital para crear condensadores, los elementos electrónicos que controlan el flujo dentro de las placas de circuitos. Los condensadores tantalum son usados en casi todos los móviles, laptops y muchos otros dispositivos.

• ¡

Page 5: El coltan

¿Cuál es su origen? Los yacimientos más

importantes de origen primario están asociados a granitos alcalinos y rocas relacionadas, como pegmatitas, asociado con cuarzo, feldespatos, micas, turmalina, microclima, monazita, casiterita, berilo, espodumena y wolframita, entre otros. Sin embargo, destacan también los depósitos de alteración y aluviales, como los de tipo placer, originados por la erosión, transporte y concentración de los primarios, por ser más fácilmente recuperables con técnicas de extracción menos costosas

Page 6: El coltan

¿Cómo se extrae el coltan?

Es extraído a través de procesos primitivos similares a cómo se extraía el oro en California allí por 1800. Docenas de hombres trabajan excavando grandes agujeros en hileras para sacar el coltan del subsuelo. Los trabajadores entonces echan agua y el lodo formado lo vierten a grandes tubos de lavado, logrando que el metal se deposite en el fondo debido a su alto peso. Un buen trabajador puede producir un kilo de coltan en un día. La extracción de coltan está bien pagada en el Congo. La media de un trabajador congolés son 10$ al mes, mientras que un currante del coltan puede conseguir de 10$ a 50$ a la semana.

El coltan se extrae en mucha cantidad y calidad en Ruanda (y en su día fue la causa principal del genocidio-guerra civil de Los Grandes Lagos, es decir la pugna entre multinacionales europeas por su control y, sobre todo, en el noreste de Congo (región de Kivu).

Page 7: El coltan

Características• CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

* Color: negro oscuro, marrón o rojizo.* Brillo: submetálico a casi resinoso.* Transparencia: Los cristales son casi opacos, pueden ser transparentes en delgado. * Estructura cristalina: Sistema es ortorrómbico* Es un cristal con sus caras dadas la vuelta. También hay cristales muy planos tabulares a veces agregados juntos en paralelo o grupos casi paralelos.* Su rotura es subconoidal.* Dureza: 6 - 6.5

Page 8: El coltan

Proceso de formación

El coltán es un nombre que se da a la serie isomorfa columbita-tantalita.Como ambos minerales tienen la misma estructura cristalina y el tántalo y el niobio poseen propiedades semejantes, aparecen minerales de composición intermedia. Por eso se utiliza el nombre de coltán, que se forma con las primeras sílabas de los dos minerales.Los yacimientos de coltán se forma en pegmatitas y puede encontrarse también en yacimientos detríticos formados por alteración de éstas.Las pegmatitas son rocas ígneas asociadas a los granitos. Se formarían por enfriamiento del magma, entre unos 500 y 600º C.Los yacimientos secundarios se forman por la meteorizaión de estas pegmatitas.

Page 9: El coltan

Utilidades• Del coltan se saca el tántalo que es muy utilizado en la industria electrónica

para sustituir al aluminio en la fabricación de pequeños condesadores eléctricos. De esta forma, se consigue que nuestros teléfonos móviles, PC’s portátiles y juegos electrónicos, sean cada vez más pequeños y pesen menos.

• También con este metal se construyen equipos electrónicos para misiles, ya que su estabilidad es mejor que la del aluminio y con menos metal se obtiene el mismo efecto.

• También del coltan se extrae el niobio, de gran utilidad en la industria aeronáutica para fabricar aceros inoxidables para las turbinas de los motores a reacción. Resisten mucho mejor las altas temperaturas y la cavitación, mejorando por tanto su durabilidad y el ahorro de combustible.

• Este metal también se usa en la fabricación de imanes superconductores para los equipos de resonancias magnéticas de los hospitales, en la fabricación de aceros para tuberías de transporte de petróleo y gas natural en zonas árticas y también vemos niobio en los piercings, que están tan de moda.

Page 10: El coltan

El mineral coltán, es el causante de un conflicto bélico que se ha cobrado la vida de cuatro millones de personas desde 1997. Además, la esclavitud de cientos de niños empleados para su recogida, la muerte de muchos de ellos sepultados y la desaparición de poblaciones de gorilas en la república democrática del Congo; son indicadores de que hay cambiar nuestro actual sistema de vida.

Page 11: El coltan

El Congo Situación geográfica Población Desarrollo económico Conflictos étnicos o religiosos

RAQUEL ALONSO

Page 12: El coltan
Page 13: El coltan

• La república Democrática del Congo es un país de África Central, considerada por el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en el año 2011 como el país más pobre del mundo. Se encuentra situado en la zona de los grandes lagos de África, segundo país más extenso del continente, después de Argelia. El nombre del Congo se encuentra su origen en los nativos bakongo, asentados en las riberas del río Nzadi o Zaire, rebautizado en portugués como río Congo. La república del Congo tiene una variada historia que se inició con los inmigrantes bantúes que llegaron a la zona, la cual se convertiría en el epicentro del gran Reinado del Congo a mediados del s.XV.

Situación demográfica

Page 14: El coltan

• La mayoría de los 250 grupos étnicos han sido registrados y catalogados. El pueblo más numeroso es el de los kongo, los luba y los mongo. Se hablan alrededor de 700 idiomas locales y dialectos. En 1960 se independizó de Bélgica, los idiomas oficiales de la República Democrática del Congo deberían ser el alemán, neerlandés y francés, pero sólo este último ha alcanzado ese status. Aproximadamente el 80% de la población es cristiana, predominantemente católica. Al año 2007, la República Democrática del Congo contaba con una población de 65.750.000 habitantes. El promedio de hijos por mujer es de 6.37 una de las tasas más elevadas de África, lo cual está provocando un crecimiento poblacional nunca visto en la historia del país, se calcula que para el año 2050 este país va a tener 177.200.000 de habitantes, lo cual va a traer consecuencias tanto económicas como ambientales (destrucción total de sus bosques y recursos naturales).

Población

Page 15: El coltan

Desarrollo Económico

La República del Congo es un país en vías de desarrollo. La economía congoleña se basa principalmente en la agricultura de subsistencia y la artesanías, así como una industria depende en gran medida de los hidrocarburos.AgriculturaIndustriaMinería Petróleo

Page 16: El coltan

Conflictos étnicos o religiosos

• En 1998 se dio la segunda guerra de Congo la cual ocasiono un declive en la economía.

• Las condiciones mejoraron luego en 2002 con el retiro de una larga porción de las tropas invasoras extranjeras.

• En 2003 se dio una paz relativa.

Page 17: El coltan

Conflicto: Coltán-Congo

• Motivos• ¿Qué daños puede causar?• Duración• Partes implicadas• Intervención.

MIREYA MELERO

Page 18: El coltan

Motivos

• El conflicto comenzó a darse cuando se vio que para el desarrollo de las nuevas tecnologías que es lo que hoy en día prevalece en la Industria, este mineral era necesario. Por lo que adquirió un valor más elevado que el oro.

• Su explotación está ligada a conflictos bélicos y a la destrucción de valiosos ecosistemas, lo que lleva consigo una explotación de personas y muertes de otras tantas.

Page 19: El coltan

¿Qué daños puede causar?• Los trabajadores que

extraen este mineral, son reclutados para excavar en minas a cielo abierto. Trabajan de forma artesanal y en régimen de semiesclavitud. Muchos de ellos son niños.

Page 20: El coltan

• Esas minas han provocado desastres medioambientales con gravísimas repercusiones en la fauna local de especies protegidas (gorilas, elefantes), en ecosistemas como la Reserva de Vida Salvaje de Okapi, reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

• Pero las minas también producen graves problemas de salud asociados con los infrahumanos métodos de explotación. Además, el coltan puede desprender radioactividad, lo que es causa de enfermedades irreversibles entre los trabajadores.

Page 21: El coltan

Duración• Dicho mineral, fue descubierto en 1802 por el

sueco A.G. Ekeberg cuando estudiaba una muestra mineral de Finlandia, justamente de tantalita.

• Más tarde hacia la 3ª Revolución industrial se produjo la verdadera conciencia de la importancia de dicho mineral.

• Se pueden considerar que el conflicto verdadero se produjo desde 1998 hasta 2003 aunque tanto antes como después continuó.

Page 22: El coltan

Partes implicadasEn la guerra en la RDC han participado directamente o

indirectamente países de África: Uganda, Ruanda, Burundi, Zimbabwe, Namibia y Angola, además del propio Congo, y en menor escala otros como Sudán y Chad; sin olvidar los apoyos recibidos por países occidentales como EEUU, Francia o Bélgica.

Por esta razón ha recibido el nombre de guerra mundial, junto con otros como lucha civil, incursión extranjera, revolución, según dónde se haya querido poner el acento en la misma.

Los intereses de Ruanda y Uganda han sido documentados en varios lugares. En la caída de Mobutu,, Uganda se quedó con el Noreste, rico en oro y Ruanda con Kivu, rico en coltán.

Page 23: El coltan

Intervenciones

• Intervinieron como hemos indicado anteriormente varios países del interior de África, así como de la ONU entre ellos muchos españoles. 17.000 soldados de las fuerzas militares de las Naciones Unidas, fueron enviados con el fin de frenar las emboscadas, asesinatos y saqueos.

Page 24: El coltan

http://www.youtube.com/watch?v=e3i4OrKT8yc&feature=fvst

Como conclusión, tras realizar este trabajo, nos hemos dado cuenta de que actualmente la mayoría de los nuevos inventos, ya sean móviles ordenadores etc que nosotros tenemos y que vemos como algo normal, conllevan una explotación de los países subdesarrollados los cuales no tienen los medios ni la riqueza para poder salir a delante. Por lo que creemos que cuando vayamos a comprar nuevos aparatos tecnológicos, no solo hay que mirar lo bonito y bueno que es, sino cómo se ha realizado y cuantas vidas ha costado.