el capital en el siglo xxi.docx

Upload: humberto-perez-mora

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI.docx

    1/6

    EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI, THOMAS PIKETTY

    Firmado por Thomas Pikett e! s" #isita a M$%i&o

    Tota'me!te !"e#o, so'o 'e ("ite 'a e!#o't"ra para ("e 'o )irmara, o

    me &ompre otro as* ("e este !o 'o o&"po+

    Esto disp"esto a prestar'o para ("e #eri)i("e 'a a"te!ti&idad de 'a)irma+

    Para Thomas Piketty, los debates intelectuales y políticos sobre ladistribución de la riqueza se han alimentado sobre todo de grandesprejuicios y de muy pocos datos.

    En ese campo de batalla han convergido ideas sobre la igualdad entrelos ciudadanos, el derecho de las personas a ser retribuidas conorme a

    sus m!ritos, la conianza en que el crecimiento económico mitiga demanera natural los contrastes entre los m"s avorecidos y losrancamente abandonados, pero la inormación concreta, reerida a unplazo largo y a diversas geograías, no se había empleado con suicienterigor para entender cómo se acumula el patrimonio, qu! consecuenciassociales tiene ese proceso y qu! pueden hacer los Estados paraenrentarlo.

    El lector encontrar" en estas p"ginas un muy detallado an"lisis de cómose han distribuido el ingreso y la riqueza en el mundo, desde el siglo

    #$%%% y hasta nuestros días. & partir de una rica base de datos económicos de una veintena de países'disponible en línea para quien quiera proundizar en tal o cual asunto' ycon certeras pinceladas literarias '(alzac y &usten sirven para dar ejemplos de cómo las sociedades han entendido su relación con eldinero' Piketty hace un minucioso recorrido histórico y estadístico paraidentiicar ciertos patrones en el proceso de acumulación del patrimonioen las principales economías.

    Para el investigador de la )cole de Economie de Paris, cada nación ha

    respondido de manera dierente a una ley b"sica del capitalismo, seg*nla cual el rendimiento del capital suele ser superior, a veces por mucho, ala tasa de crecimiento de la economía, lo que puede estimular laconcentración de la riqueza y agravar la inequidad+ queda a los Estadosdecidir, individual o colectivamente, cómo inluir en esa uerzapolarizante.

  • 8/17/2019 EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI.docx

    2/6

    El capital en el siglo ##% ha despertado animadas pol!micas enpr"cticamente todo el orbe, en parte por reintroducir entre acad!micos,políticos, comentaristas y p*blico en general la preocupación sobre lasdesigualdades sociales+ en parte por su propuesta de establecer políticasiscales de alcance global que moderen la disparidad 'impuestos a la

    riqueza y a la herencia'+ en parte por su visión amplia de lo que debenser hoy las ciencias sociales, y en parte porque orece argumentossólidos, rescos, para que gobiernos y sociedades combatan de manerarontal el lagelo de la desigualdad.

    Por todo ello, la de Piketty es hoy una voz imprescindible en los tiemposque corren.

    Economista Piketty presenta El capital en el siglo ##% en -hileotime/ 01.20.3204 5 30617h El economista ranc!s Thomas Piketty

    presentó esta noche su libro El capital en el siglo ##%, en unaconcurrida actividad auspiciada por el 8ondo de -ultura Económica98-E: de ;!/ico, en la sede del -ongreso acional en especto al plano local comentó, tras aclarar que no viajó a -hile paradar lecciones, que todo lo que yo s! sugiere que obtener m"srecursos p*blicos para invertir en educación suena como la estrategiacorrecta.

  • 8/17/2019 EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI.docx

    3/6

    uturo. El e/presidente ?agos 932225322@: indicó a su vez que en ellargo plazo, en el larguísimo plazo, la educación es el elemento quepermite enrentar el tema de la desigualdad de una manera muchom"s inal. ?a educación es el elemento undamental en una

    democracia para garantizar la movilidad social.

    El libro 9de Piketty: est" lleno de ejemplos de lo que implica laherencia, lleno de ejemplos de lo que implica la características de lasvidas de determinados hombres, dijo. &gregó que estamos enpresencia de un gran libro y hasta ahora, desde el punto de vista delos n*meros, que yo haya leído, es irreutable. ?os argumentos tienenque ver con la interpretación de los n*meros, pero yo no he escuchadoque un n*mero est! malo. Destacío que el libro de Piketty es unapoderosa herramienta para todos aquellos que pensamos que lassociedades en que vivismos las debemos deinir los ciudadanos connuestros votos vía los sistemas democr"ticos y no los consumidoresvía el mercado. ?agos sealó que muchos países latinoamericanos,de aquí a cinco o 02 aos, estar"n sobre los 34 mil dólares de ingresoper c"pita y en ese momento, entonces, es la distribución del ingresolo que e/plicar" nuestros indicadores m"s que el per c"pita.

  • 8/17/2019 EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI.docx

    4/6

    impuestos progresivos, que graven concretamente el patrimonio y lariqueza heredada y tengan un eecto redistributivo, pueden ser unapoderosa uerza para limitar las desigualdades. =izo ver que suscontradictores piensan en cambio que !stas responden a cambios

    tecnológicos, a la capacidad de innovación, a los aumentos enproductividad.

    De igual orma, creen que m"s bien se debe a la ormación de uncapital humano de altísima calidad mediante la educación, medidasque incentivan el emprendimiento, el ahorro y la inversión.

    Planteamientos - DH y capital del Siglo XXI

    Escrito por Alexis J Guerra C. enero 16, 2015 AddThis Sharing

    C!"A#T$%S&ace'oo(T)itterGoogle*Corr

    eo

    +uien uiera repartir -irtudes o reconociientos en el undo

    acad/ico, s all de los ue otorga la cuestionada Acadeia del

    o'el, en el particular capo de la econoa, por los aportes ue a ni-el

    cient3co se hagan, 'ien puede dispensarlos entre los ue teori4an

    sientan las 'ases para propuestas acerca del %esarrollo uano, %,

    por un lado7 , por el otro, los ue se atre-en a retoar un de'ate ue

    acerca del capital, ued8 pendiente desde el siglo 9$9: la redistri'uci8n

    de la riue4a.

    ;n aspecto ue aparece coo denoinador co

  • 8/17/2019 EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI.docx

    5/6

    Es a >nales del siglo 99, en la esor de la Escuela de Econoa de "ars, es autor de

    la o'ra: El capital del siglo 99$, de la cual el &ondo de Cultura Econ8ica,

    en su onda proocional ?Gaceta del &CE H 52I, =ulio de 201@, ad-ierte

    ue se trata de un ladrillo, Fpor su taao Kla edici8n >rancesa casi

    alcan4a las il pginas, la de lengua inglesa se >rena poco antes de las

    setecientasK, pero so're todo porue ser un eleento iprescindi'le

    para construir cualuier explicaci8n >utura so're la ineuidad propia del

    capitaliso.

  • 8/17/2019 EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI.docx

    6/6

    En dicha re-ista ensual, se inclue dos tra'a=os de otros econoistas

    galardonados con el preio o'el: "aul Drugan #o'ert Solo),

    re>eridos a la o'ra de "ic(ett. Al respecto, sostiene el priero de ellos:

    FEs un li'ro ue ca'iar tanto la >ora en ue pensaos so're la

    sociedad coo la >ora de hacer econoa.