el boletín digital nº 1125

8
oración noticias agenda número 1.125 del 28 de diciembre al 3 de enero de 2009 EPOCA XI “Tenemos bastante religión para odiarnos unos a otros, pero no la bastante para amarnos.” (Jonathan Swift) variètés meditando editorial

Upload: anxious

Post on 18-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Del 28 de diciembre al 3 de enero de 2009

TRANSCRIPT

Page 1: El Boletín Digital nº 1125

ora

ció

nn

oticia

sa

ge

nd

a

número 1.125del 28 de diciembre

al 3 de enerode 2009

EP

OC

A

XI

“Ten

emos

bas

tan

tere

ligi

ónp

ara

odia

rnos

un

osa

otro

s,p

ero

no

lab

asta

nte

par

aam

arn

os.”

(Jon

ath

anS

wif

t)

va

riè

tés

me

dita

nd

oe

dito

ria

l

Page 2: El Boletín Digital nº 1125

2

edit

ori

al el mensajeEl reloj marca las 21.00 horas del 24 dediciembre. Intente cambiar de canal. Es inútil.Las televisiones sólo emiten el discurso deS.M. el Rey. Hasta cinco cadenas ofrecen endirecto el mensaje real para 43 millones dehabitantes. Para entonces es posible que no

haya empezado a cenar, y que una farragosa conversación familiar -de esas que sólo se tienencon aquellos seres queridos a los que ve cada doce meses- tome temperatura.

Como decía Shakespeare en Hamlet: “Algo huele a podrido en Dinamarca.” Porque lasestadísticas dicen que es el programa más visto del día. Sin embargo, yo no conozco a nadie que lo vea. Será que yo conozco sólo a gente muy rara...

Este año hay una página web (Kingandwin.com) que ha decidido realizar una pormenorizadaquiniela gratuita sobre las palabras utilizadas por su Alteza Real: ¿Cuánto durará el mensajenavideño? ¿Pronunciará la palabra "Eurocopa" en el discurso? ¿Qué palabra dirá antes: orgulloo satisfacción? Las apuestas están abiertas.

La página web ofrece un formulario de 15 preguntas con tres posibles respuestas cada una. Elinternauta que más aciertos obtenga ganará un premio en metálico de 1.500 euros, aunque sihay varios agraciados el premio deberá repartirse. Caray, creo que este año sí voy a verlo.

Cada Navidad el Rey del Universo proclama un mensaje de amor, paz, esperanza, libertad. Perolo curioso es que nadie está dispuesto a escucharlo. Su voz queda silenciada por el culto aldinero, el consumismo ,el bienestar, el prestigio social...Lo único que interesa es el propiobeneficio. Nadie quiere saber que ese niño de Belén tiene poder para cambiar vidas y dar vida enabundancia. Nadie como Marcos Vidal lo ha expresado tan bien en una canción:

“Nació como un bebé pequeño y nada más, como uno entre tantos que a la vida nacen ya.No ocurrió nada más, era un niño. Nació y ninguno preguntó si de mayor Él tendría granpoder para sanar, si andaría sobre el mar. Era un niño. Nació y ninguno preguntó si iba amorir, si la gente algún día lo iba a odiar, si sería el redentor, si traería libertad. ¿Quiénpensó que aquel niñito moriría en la cruz trayendo a nuestro mundo nueva aurora de luz yuna nueva vida y una oportunidad de llegar al Padre una vez más? ¿Quién pensó que altercer día iba a resucitar batiendo al infierno y a la muerte fatal, abriendo nuevos tiemposde felicidad Por amor, por amor a ti?

Hoy nuestro mundo se ha olvidado de Jesús, ha cambiado Su victoria por placer terrenal,de Su cruz queda ya un recuerdo. Vivir, matar si es necesario alguna vez, cortar la vida antes de que pueda aun nacer, y del niño de Belén un recuerdo; jugar a ser una mejorgeneración marcharse si es posible del hogar sembrar odio y rencor, sin saber perdonar.Escucha en esta hora la eterna verdad que el niño de Belén un día va a regresar y en gloriay en poder Él juzgara tanta maldad marcando frontera final y todo el universo le podrácontemplar y toda obra oculta a la luz nacerá. Su iglesia marchara con Él a un nuevo lugar,un hogar, un dulce hogar que Él prepara ya. “

porAnxious

Page 3: El Boletín Digital nº 1125

ag

en

da

agen

da

20:00 - Célula de oraciónzona centro

Reparto símbolos: 1.- Xiomara Arzu2.- Abelardo Gil5.- Esther Santos6.- José Acuña

20:00 - Reunión unida de estudio bíblico (Suspendida por festividad)

00:00 -

20:30 - Célula de oración zona Castrelos

11:00 - Culto de alabanza y partimiento del pan Exposición bíblica: Juan Marcos Vázquez

Servicio de Mesa: Hortensia Parcero(Del 4 al 11 de enero)

Servicio de Puerta: Jorge VázquezBetty Sánchez

21:00 - Célula de oración zona Coia

19:00 - ESCUELA BÍBLICA INTEGRADA

11:00 - Reuniónfemenina

Lunes, 29

Martes, 30

Domingo, 4

Sábado, 3

Viernes, 2

Jueves, 1

Miércoles, 31

3

21:30 - CENA DE FIN DE AÑO

17:00 - Ludoteca (niños de 3 a 6 años)

Page 4: El Boletín Digital nº 1125

med

itan

do Dos formas de

esperar

Hay dos formas en que los cristianos puedenesperar el cumplimiento de los designios deDios para ellos: con paciencia hasta que secumpla el tiempo de Dios; o con ánimo inquieto,

buscando siempre la ocasión de 'ayudarle' a Dios. Estas dos actitudes están muy bienrepresentadas en dos personajes delAntiguo Testamento: David y Jacob.

David había sido ungido tempranamente como rey de Israel, pero no tomó el trono por la fuerza.David tenía todo a su favor para apresurar el tiempo del cumplimiento de ese designio: La unciónreposaba sobre él, el pueblo le aclamaba como su salvador, los sacerdotes le reconocían, elmismo hijo del rey desechado lo ayudaba. ¿A qué esperar? A veces hasta las circunstanciasparecían estar preparadas por Dios para que tomase el reino por su mano. Sin embargo, David nose dejaba seducir por las circunstancias aparentemente favorables, pues él conocía a Dios, ysabía cuáles eran los principios por los cuales él actúa. Sabía que Dios no utiliza medios carnalespara obtener fines espirituales. Sabía que no hay rebelión válida en el reino de Dios. Sabía queDios es poderoso para llevar adelante lo que se ha propuesto. Por eso, David esperópacientemente en Dios.

Jacob, por su parte, también sabía de la elección de Dios. Rebeca, su madre, lo sabía aún mejor,incluso desde antes de su nacimiento. Sin embargo, eso no les bastó, porque ambos tramaronengañar a Isaac, el padre y el esposo, para conseguir astutamente lo que Dios ya había decididodarle por gracia. Las consecuencias de una y otra actitud son muy claras y ejemplarizadoras.

Jacob tuvo que permanecer veinte años lejos de su casa, viviendo como un proscrito, sirviendoesforzadamente bajo la dura mano de Labán, un pariente astuto, con la conciencia atenazada porlos temores de un hermano burlado y vengativo. Sus tareas pastoriles le resultaron una cargaterrible, como el mismo Jacob lo dirá más tarde a Labán: "Estos veinte años he estado contigo; tusovejas y tus cabras nunca abortaron, ni yo comí carnero de tus ovejas. Nunca te traje lo arrebatadopor las fieras; yo pagaba el daño; lo hurtado así de día como de noche, a mí me lo cobrabas. De díame consumía el calor, y de noche la helada, y el sueño huía de mis ojos. Así he estado veinte añosen tu casa … y has cambiado mi salario diez veces". ¡Qué carga! ¡Qué pesadumbre! Este elcamino que se sigue cuando se utilizan los recursos de la carne. La burla es burlada hasta que elcorazón desmaya.

David, en cambio, desechó toda intervención del hombre y esperó sólo en Dios. Su camino noestuvo exento de quebrantos; pero esos quebrantos sirvieron para templar el acero y purificar eloro. Cuánto del hermoso carácter de David se forjó en aquellos días. Cuánto del carácter de Cristopudo encarnar David, para expresarlo luego a través de sus Salmos. Mientras Jacob pagaba elprecio de su arrebato, David construía proféticamente el carácter del Mesías.

El hombre carnal es impaciente, y siempre procura ayudarle a Dios. Su tiempo "siempre estápresto" (Juan 7:6). El hombre espiritual, en cambio, es paciente, y, sea que las circunstancias le sonrían o le rujan, él espera en Dios, porque a su tiempo Dios se acordará de él.

4

porRedacción

Page 5: El Boletín Digital nº 1125

5

no

tici

as

herman@s enferm@s

cumpleaños

Debido al prematuro cierre de esta edición(Martes noche), no hay novedades destacables acerca de su estado con respecto a lo que yaconocemos. Simplemente, recordar susnombres para oración:

Julia Caeiro, Susana Junquera, EstebanVázquez, Emilia Casales, Esther García,Elisa Millos, Esperanza Fernández, FernandoGonzález (policía), Noemi Moraña, además deMiguel Polo, Puri Conde, Noemi Lima,Carmen Pedrero, Pepita Ricoy, sin olvidar aTita y su familia, Josefina Domínguez… que elSeñor los bendiga y cuide en todo, así como asus familiares que los cuidan.

Esta semana cumplirán años:

Para ell@s muchas felicidades.

nuevo horario

ESTHER CAMPOS COLMENERO 28/12

ANDRES PLACES SUÁREZ 28/12

CHARO ÁLVAREZ RODRÍGUEZ 31/12

MANUEL POUSADACOMBALLO 1/1

El año nuevo trae nuevas cosas y, entre ellas,nuevo horario de actividades para el Domingo.

11:00 Culto de alabanza, adoración y partimientodel pan.

19:00 Escuela Biblica Integrada con café en el 2ºpiso al término.

Este horario será efectivo desde el día 4 deenero, primer Domingo de mes.

También el próximo 4 de enero, por la tarde,se celebrará un acto de inauguración en ellocal de Ponteareas.

Debido a lo reducido del espacio, no seráposible más que una representación de laiglesia esté presente. Pero ello no es óbicepara estar orando por este punto detestimonio y por nuestra hermana Sole.

El Grupo de Actividades Sociales (GAS) yase encuentra haciendo los preparativos ,como cada año, para la celebración de lacena de iglesia en la que traspasamos el añoviejo para entrar en el nuevo reciénestrenadito y reluciente.

El menú, como siempre, promete serexquisito a la par que económico. Sin haber tenido en cuenta el IPC interanual, el precio de la cena será el mismo del año pasado. Asaber:

Adultos: 10 €Niños entre 7 y 11 años: 3 €Niños de 0 a 6 años: Gratis

Esther Lugilde (Tlf. 986 42 27 36) yDomingo Barros (986 37 44 58) toman notade todos los que vamos a estar en este díatan especial y reciben también el dinero delimporte de la cena.

También se necesitan colaboradores parahacer los preparativos y la logística de esteevento. Aquellos que estén dispuestos acolaborar, pónganse en contacto conAbelardo Gil o con Esther o Domingo paracontar con ellos.

Desde nuestras páginas, como siempre,animamos a tod@s a disfrutar de este tiempode comunión, confraternidad, alegría y buenhumor.

inauguración ponteareas

cena de fin de año

Page 6: El Boletín Digital nº 1125

vari

ètés Estudian el origen de

la Estrella de Belén

Los Ángeles, Estados Unidos (Cristianos.com).- Losestudiosos cada vez más sugieren que la Estrella deBelén fue la estrella que conocemos hoy como elPlaneta Júpiter — el rey de los planetasrepresentando al niño Rey de Reyes. Para obtenerdetalles, astrónomos como John Mosley necesitan

de historiadores: John Mosley, del Observatorio Griffith, dice “usted me da una época y puedo encontrarlealgo en el cielo que fue suficientemente interesante para alertar a los Reyes Magos de hacer su viaje”. GailonTotheroh, de Los Ángeles, dice que “durante los últimos cien años, la mayoría de expertos dicen que Jesusnació alrededor de siete antes de J.C - contradiciendo lo que decían los primeros escritores de la Iglesia - alrededor de 3 antes de J.C”.

El historiador Ernest Martin sostiene que esos autores antiguos estaban en lo cierto, permitiéndole a Mosleyreconstruir en su computadora los cielos antiguos: “Cinco de agosto, 3 antes de J.C.,….9 de agosto ….yentonces en la mañana del 12 de agosto, 3 antes de J.C., Júpiter y Venus estaban en muy cercanaconjunción - puedo ampliar esta parte del objetivo … de manera que podamos ver a Venus y Júpiter casitocando. Estaban separados casi por la decimocuarta parte de un grado”, dice Mosley. La aparición deJúpiter y Venus casi rozando probablemente fue suficiente para que los Magos iniciaran en sus camellosviaje a Jerusalén - porque todas las conjunciones se hicieron en la constelación de Leo - que representabaIsrael para los Babilonios.

Pero los Magos vieron más cosas antes de llegar a Belén, Jupiter se acercó a la estrella Regulus, todavía otrosímbolo de realeza, no solo una vez, sino que tres veces siguiendo un giro estelar que recuerda a una coronacelestial. Y luego… “Venus llega y está en conjunción con Júpiter…”, dice Mosley… debajo de Leo, a laizquierda de Regulus, el diecisiete de junio, dos antes de J.C. “Y encontramos que Jupiter en sus dos biencercanas conjunciones con Venus y luego tres cercanas conjunciones con la estrella Regulus durante elperíodo de diez meses satisface nuestra noción de lo que habría sido tan emocionante para los Magos y espor esa razón que escogimos, Júpiter como la Estrella”.

Por eso los Magos habrían visto esos eventos como una cartelera en el cielo: ¡Un gran Rey ha nacido en Israel! Una vez que habían cruzado el largo “sendero guiado por la estrella” hacia Jerusalén, los escribas ahíles dijeron que hicieran un viaje corto a Belén — pues las Escrituras hablan de un rey que tenía que nacer dela ciudad de David.

Después, el regreso de Júpiter, una vez más esta vez en el vientre de la constelación de la Virgen. Martín lointerpreta como un símbolo de la Virgen María con el niño y una guía para los Magos: “Vieron que se deteníaa mitad del cuerpo de Virgo en la dirección de Belén y siguieron la dirección de un ángel y entregaron sus regalos al Niño Jesús”, dice Martín. La fecha, alrededor del veinticinco de diciembre, dos antes de J.C. PeterJones estudioso del Nuevo Testamento dice que Dios le llevó a Jesús esos gurús astrólogos por una razónque todavía es válida para la gente especial en nuestras propias vidas.

Peter Jones, del Seminario Westminster dice que “necesitamos tratar de hacernos amigos con ellos,necesitamos llevarles a Cristo, quizás no tengamos una estrella en el cielo, pero somos sus discípulos y esoes lo que el Señor nos dejó. Su mandato de ir y hacer discípulos de los garúes”. Y como en la promesa paraAbraham. El los haría tan numerosos como las estrellas en los cielos.

Aunque todas esas nuevas explicaciones sobre la Estrella de Belén pueden enriquecer el significado de laNavidad, la historia de la estrella representa solamente un capítulo de narración de la historia más grandejamás contada.

6

Page 7: El Boletín Digital nº 1125

11

ora

ció

n HERMAN@S ENFERM@SAlabemos al Señor por ver sumano poderosa sanando ycuidando. Ello debe animarnos aseguir intercediendo por cada unode ellos para que puedan vermejorada salud, para Su gloria.

Demos gracias al Señor por tener la oportunidad de entrar en hospitalespara alcanzar los enfermos con el Evangelio de salvación y residenciasde la tercera edad, pidiéndole sabiduría para saber aprovechar esasoportunidades. “Separados de mi nada podéis hacer” (Juan15:5b)

- TIEMPO DE ADORAR. Para la sociedad es tiempo de adornar lascasas y las calles. Para nosotros es un tiempo para preparar nuestrocorazón y adorar a Dios por haber enviado a su Hijo al mundo.

- TIEMPO DE CELEBRAR. Alégrate mucho, ciudad de Sión. ¡Canta dealegría, ciudad de Jerusalem! Tu rey viene a ti, justo y victorioso, perohumilde, montado en un asno, en un burrito, cría de asna. Zacarías 9:9

- TIEMPO DE RECORDAR. Para nuestro mundo es tiempo de olvidarlos asuntos y preocupaciones de la vida, comiendo y bebiendo más dela cuenta. Recordemos aAquel que vino a buscarnos.

- TIEMPO DE COMPARTIR. No es tiempo de consumir, sino de dar aotros conversación, compañía, cariño.

- TIEMPO DE PAZ.Ahora, Señor, tu promesa está cumplida; ya puedesdejar que tu siervo muera en paz. Porque he visto la salvación. Lucas2:29-32

- TIEMPO DE AMAR. No solo de saludar y felicitar sino de expresaresperanza y amor, compartiendo el Evangelio.

- TIEMPO DE ORAR. Por aquellos que viven en soledad y por los queno tienen al Señor. Demos gracias a Dios por la salvación en Cristo.

EVANGELIZACIÓN

AÑO NUEVO

TIEMPO DE NAVIDAD

Oremos al Señor por este 2009 que comienza. Que sea un año lleno debendiciones para cada creyente y para la Iglesia Unida. Pidamos alSeñor ayuda y dirección para todo lo que nos espera en este año.

7

Page 8: El Boletín Digital nº 1125

Gñ!

2008 R.B.I. - Iglesia Evangélica EBENEZER - www.pym25.org - mailpym25.orgC/.Pi y Margall, 25 - 36202 VIGO - Entidad Religiosa Nº 2.777SE/A - Publicación semanal - Difusión interna

Ejemplar gratuito - Prohibida su venta

contraportada contraportada

19980925