eg.ptisencillo

7
NDT & INSPECTION INSTITUTE 200 8 GENERAL EXAM PT L-I A. PREGUNTAS NIVEL I (1 al 40) 1. Un termino usado para definir la tendencia de ciertos líquidos a penetrar en pequeñas aberturas como fisuras o grietas es: a) Saturación b) Acción capilar c) De mojabilidad 2. La prueba por líquidos penetrantes solo puede detectar discontinuidades abiertas a la superficie. a) Verdadero b) Falso 3. Cargas y vibraciones extremas en un componente pueden causar desarrollo o incremento del tamaño de una interrupción. Esta interrupción es llamada discontinuidad. a) Verdadero b) Falso 4. La falla de una parte puede causar: a) Reparación mayor, perdida de equipo y perdida de personal. b) Perdida de vida. c) a) y b) son correctas. d) Ninguna de las anteriores. 5. Porosidades internas en una unión soldada pueden ser detectadas por el método de tintes penetrantes. a) Verdadero b) Falso 6. Las grietas o fisuras son discontinuidades idóneas para ser detectadas por el método. a) Verdadero b) Falso 7. Socavaciones y sobremontas pueden ser detectadas por el método de tintes penetrantes. a) Verdadero b) Falso 8. Las fugas presentadas a trabes de una pared no pueden ser detectadas por el método de tintes penetrantes. 1

Upload: martin-mendoza-leon

Post on 05-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

EG.ptisencillo

TRANSCRIPT

Page 1: EG.ptisencillo

NDT & INSPECTION INSTITUTE 2008

GENERAL EXAM PT L-I

A. PREGUNTAS NIVEL I (1 al 40)1. Un termino usado para definir la tendencia de ciertos líquidos a

penetrar en pequeñas aberturas como fisuras o grietas es:a) Saturaciónb) Acción capilarc) De mojabilidad

2. La prueba por líquidos penetrantes solo puede detectar discontinuidades abiertas a la superficie.a) Verdaderob) Falso

3. Cargas y vibraciones extremas en un componente pueden causar desarrollo o incremento del tamaño de una interrupción. Esta interrupción es llamada discontinuidad.a) Verdaderob) Falso

4. La falla de una parte puede causar:a) Reparación mayor, perdida de equipo y perdida de personal.b) Perdida de vida.c) a) y b) son correctas.d) Ninguna de las anteriores.

5. Porosidades internas en una unión soldada pueden ser detectadas por el método de tintes penetrantes.a) Verdaderob) Falso

6. Las grietas o fisuras son discontinuidades idóneas para ser detectadas por el método.a) Verdaderob) Falso

7. Socavaciones y sobremontas pueden ser detectadas por el método de tintes penetrantes.a) Verdaderob) Falso

8. Las fugas presentadas a trabes de una pared no pueden ser detectadas por el método de tintes penetrantes.a) Verdaderob) Falso

9. Las picaduras (corrosión) no pueden ser detectadas por el método de tintes penetrantes.a) Verdaderob) Falso

10. De laminaciones pueden ser detectadas eficientemente por el método de tintes penetrantes.a) Verdaderob) Falso

1

Page 2: EG.ptisencillo

NDT & INSPECTION INSTITUTE 2008

11. Los materiales, procesos y procedimientos usados en la prueba de tintes penetrantes están diseñados para facilitar la capilaridad y para hacer que los resultados sean visibles y factibles de interpretación.a) Verdaderob) Falso

12. Cualquier liquido puede ser un penetrante, pero para ser efectivo en localizar discontinuidades debe poseer propiedades especiales.a) Verdaderob) Falso

RESPONDA A LAS PREGUNTAS DE LA 13 A LA 18 RESPECTO A LAS PROPIEDADES DE LOS PENETRANTES13. Deben mantener el agente químico (dye) en suspensión.

a) Verdaderob) Falso

14. No es necesario que se esparza uniformemente sobre la superficie (habilidad de mojabilidad).a) Verdaderob) Falso

15. Debe transportar el agente químico dentro de la discontinuidad abierta a la superficie.a) Verdaderob) Falso

16. No requiere la habilidad para extraer el liquido desde la discontinuidad de vuelta a la superficie.a) Verdaderob) Falso

17. Requiere la habilidad de fácilmente removerse cuando es deseado.a) Verdaderob) Falso

18. Ninguna de las propiedades arriba señaladas debe considerarse la más importante desde que el penetrante debe poseer todas ellas para ser efectivo.a) Verdaderob) Falso

19. La prueba de penetración es critica pero no depende de lo que conocemos como concepto de familia.a) Verdaderob) Falso

20. La familia de los materiales de penetrantes que incluyen el penetrante

emulsificador, removedor solvente y revelador según sea aplicable, son producidas por un solo fabricante como una familia compatible.a) Verdaderob) Falso

2

Page 3: EG.ptisencillo

NDT & INSPECTION INSTITUTE 2008

21. Mezclas entre familias de penetrantes no estan permitidas a menos que la familia mezclada haya sido previamente calificada.a) Verdaderob) Falso

22. El principio básico de la prueba de tintes penetrantes es la acción capilar.a) Verdaderob) Falso

23. La acción capilar es aquella por la que la superficie del liquido en donde esta en contacto con un sólido es elevada o deprimida. Todos los líquidos están sujetos a esta acción.a) Falsob) Verdadero

24. La prueba por tintes penetrantes puede usarse confiablemente en materiales porosos y absorbentes.a) Verdaderob) Falso

25. Aluminio, magnesio, latón, cobre, titanio, bronce y concreto pueden evaluarse efectivamente por el método de tintes penetrantes.a) Verdaderob) Falso

26. Acero inoxidable, plástico y caucho duro pueden evaluarse confiablemente por el método de tintes penetrantes.a) Verdaderob) Falso

27. Entre las ventajas de este método se cuentan lo relativamente rápido y no costoso que resulta.a) Verdaderob) Falso

28. El método de tintes penetrantes magnifica el tamaño aparente de la discontinuidad haciendo las indicaciones más visibles.a) Verdaderob) Falso

29. El método no puede ser usado en superficies muy rugosas.a) Verdaderob) Falso

30. El método puede requerir buena ventilación y no es fácil obtener registro permanente.a) Verdaderob) Falso

31. El principio básico de la prueba por tintes penetrantes es la acción capilar.

3

Page 4: EG.ptisencillo

NDT & INSPECTION INSTITUTE 2008

a) Verdaderob) Falso

32. Tiempo de espera del penetrador es:a) Tiempo necesario para que le tinte se evapore o se seque.b) Tiempo transcurrido después del revelado pero antes de

efectuada la interpretación.c) Tiempo necesario para que los sólidos contenidos en la lata o

spray del penetrador queden en suspensión liquida.d) Tiempo mínimo necesario para que el tinte penetrante

complete su función capilar o de remojo.

33. Los penetrantes clasificados por su tipo de agente químico (dye) son:a) Visible, fluorescente, sensitividad dual.b) Visible, no visible, fluorescente.c) Visible, lavable en agua y fluorescente.

34. Los penetrantes clasificados por el proceso de remoción son:a) Fluorescente, lavable en agua y post emulsificacion.b) Remoción por solventes, lavable en agua y post

emulsificacion.c) Solo lavable en agua y remoción por solventes.d) Ninguna de las anteriores.

RESPONDA A LAS PREGUNTAS DE LA 35 AL 40 RESPECTO A LOS FACTORES PARA LA SELECCIÓN DE LA TÉCNICA PARA LA PRUEBA DE TINTES PENETRANTES.35. La sensitividad definida como la habilidad del penetrante y su familia

para encontrar de forma efectiva discontinuidades del tamaño y tipo buscados para la inspección es factor esencial para la selección del método.a) Verdaderob) Falso

36. No es necesario que el tipo de discontinuidad buscada este abierta a la superficie.a) Verdaderob) Falso

37. La elección del método debe considerar si el penetrante esta buscando grietas superficiales muy finas o por el contrario discontinuidades grandes.a) Verdaderob) Falso

38. El numero de artículos a aprobarse debe ser tomado en cuenta.a) Verdaderob) Falso

39. La condición superficial y configuración del espécimen a inspeccionar no es relevante para la selección del método.a) Verdadero

4

Page 5: EG.ptisencillo

NDT & INSPECTION INSTITUTE 2008

c) Falso40. Los componentes químicos de los materiales deben considerarse y

no ir en perjuicio del espécimen en prueba.a) Verdaderob) Falso

5

Page 6: EG.ptisencillo

NDT & INSPECTION INSTITUTE 2008

Solucionario de Examen de Conocimiento Generales PT Nivel I

1. B2. A3. A4. C5. B6. A7. A8. B9. B10. A11. A12. A13. A14. B15. A16. B17. A18. A19. B20. A21. A22. A23. B24. B25. B26. A27. A28. A29. A30. A31. A32. D33. A34. B35. A36. B37. A38. A39. C40. A

6