educando en desarrollo sustentable: el Índice de … docencia 3 total.pdf · (egi) en el año...

1013
1 EDUCANDO EN DESARROLLO SUSTENTABLE: EL ÍNDICE DE GÉNERO Y MEDIOAMBIENTE EDUCATING IN SUSTAINABLE DEVELOPMENT: THE CONTENTS OF GENDER AND ENVIRONMENT Rocío Araújo Álvarez. Universidad de Vigo (España) [email protected] María Asunción Lorenzo Rial. Universidad de Vigo (España) [email protected] Mercedes Varela Losada. Universidad de Vigo (España) [email protected] María Mercedes Álvarez Lires. Universidad de Vigo (España) [email protected] Resumen Se presenta una experiencia realizada en aulas de formación inicial del profesorado en Educación Primaria. Su finalidad es que éste desarrolle, en grupos cooperativos, competencias docentes y un pensamiento crítico acerca de la relación entre género y desarrollo sustentable, Se realizan actividades de acuerdo con el Ciclo de Aprendizaje de Karplus y se analiza el Índice de Género y Medioambiente. Los resultados muestran la posibilidad de caminar hacia el desarrollo de competencias científicas y de un pensamiento favorable a la igualdad de género y de las sociedades del mundo, fomentando, además, una conciencia crítica sobre el modelo de desarrollo actual. Palabras clave: Desarrollo sustentable, Género, Educación, Trabajo cooperativo, Ciclo de Karplus. Abstract An experiment carried out in classrooms of Pre-service Teacher Training for primary education is presented. Its purpose is that teachers develop it in cooperative groups, teaching skills and critical thinking with regard to the relationship between gender and sustainable development. Activities are conducted in accordance with the learning cycle of Karplus and the Gender and Environment Index is analyzed. The results show the possibility of walking towards the development of scientific skills and a favorable thinking about gender equality and societies around the world, further encouraging a critical awareness of the current model of development thinking. Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.) 21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 1

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    EDUCANDO EN DESARROLLO SUSTENTABLE: EL ÍNDICE DE

    GÉNERO Y MEDIOAMBIENTE

    EDUCATING IN SUSTAINABLE DEVELOPMENT: THE CONTENTS

    OF GENDER AND ENVIRONMENT

    Rocío Araújo Álvarez. Universidad de Vigo (España) [email protected]

    María Asunción Lorenzo Rial. Universidad de Vigo (España) [email protected]

    Mercedes Varela Losada. Universidad de Vigo (España) [email protected]

    María Mercedes Álvarez Lires. Universidad de Vigo (España) [email protected]

    Resumen

    Se presenta una experiencia realizada en aulas de formación inicial del profesorado en

    Educación Primaria. Su finalidad es que éste desarrolle, en grupos cooperativos,

    competencias docentes y un pensamiento crítico acerca de la relación entre género y

    desarrollo sustentable, Se realizan actividades de acuerdo con el Ciclo de Aprendizaje de

    Karplus y se analiza el Índice de Género y Medioambiente. Los resultados muestran la

    posibilidad de caminar hacia el desarrollo de competencias científicas y de un pensamiento

    favorable a la igualdad de género y de las sociedades del mundo, fomentando, además, una

    conciencia crítica sobre el modelo de desarrollo actual.

    Palabras clave: Desarrollo sustentable, Género, Educación, Trabajo cooperativo, Ciclo de

    Karplus.

    Abstract

    An experiment carried out in classrooms of Pre-service Teacher Training for primary

    education is presented. Its purpose is that teachers develop it in cooperative groups, teaching

    skills and critical thinking with regard to the relationship between gender and sustainable

    development. Activities are conducted in accordance with the learning cycle of Karplus and

    the Gender and Environment Index is analyzed. The results show the possibility of walking

    towards the development of scientific skills and a favorable thinking about gender equality

    and societies around the world, further encouraging a critical awareness of the current model

    of development thinking.

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 1

  • 2

    Keywordesarrollo sustentable: Sustainable Development, Gender, Education, Cooperative

    work, Karplus Cycle.

    1. Introducción La relación existente entre las desigualdades de género y las malas prácticas, respecto a la

    utilización de recursos, el cambio climático o las políticas medioambientales, es un hecho

    constatado. Un ejemplo claro de la relación género-desarrollo sustentable lo constituye el

    problema del cambio climático. A este respecto, Lorena Aguilar (2008, 2009) afirma que éste

    agrava las desigualdades de forma generalizada, haciendo así que el avance hacia una equidad

    de género sea más lento, dificultando que las iniciativas propuestas en los diversos congresos,

    cumbres y tratados internacionales, alcancen metas importantes como la reducción de la

    pobreza y el desarrollo sustentable.

    Se trata de una realidad compleja, para cuya comprensión es necesario analizar las

    interacciones entre género y desarrollo sustentable, el modelo predominante de desarrollo, la

    propia concepción de desarrollo sustentable y, en este caso, el papel que puede jugar la

    educación en la comprensión y mejora de las situaciones de desigualdad. Lo primero que cabe

    señalar es que el término desarrollo sustentable engloba cuestiones de índole sociocultural,

    económica, tecno-científica, educativa, axiológica, política y ambiental; además, no existe

    unanimidad ni en su definición ni en su interpretación (Álvarez-Lires, 2015). Los

    antecedentes de dicho término se sitúan en la preocupación existente, acerca del deterioro

    ambiental, en los años 80 del pasado siglo, que llevó a la ONU a crear la Comisión sobre

    Desarrollo y Medio Ambiente (1983-1987), presidida por Grö Harlem Bruntland (que había

    sido Primera Ministra de Noruega y fue Directora de la OMS). Dicha comisión elaboró el

    informe Our Common Future y definió el término Desarrollo Sustentable, como “la capacidad

    de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las de las

    futuras”.

    Desde entonces, el término ha sido objeto de polémica y, así, se argumenta que no es posible

    conciliar crecimiento y sostenibilidad (Girault y Sauvé, 2008) y que se debe apostar por una

    desarrollo humano sin crecimiento (Gil et al, 2009) porque no es posible llevar a cabo lo que

    se afirma, que implica abordar políticamente, de manera equilibrada, las vertientes

    económica, social y ambiental, sin cambiar el modelo de desarrollo actual, basado en un

    crecimiento económico ilimitado, generador de desigualdades, insustentable y éticamente

    injusto (Folch, 1998, 2011).

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 2

  • 3

    Morin (2011) afirma al respecto que no tenemos la solución, pues nadie sabe cómo sería una

    sociedad sustentable, pero el desarrollo sustentable puede ser una oportunidad para optar por

    lo que el autor denomina “reforma de la vida” de las sociedades “tecnificadas, industrializadas

    y occidentalizadas, sobre todo si son asoladas por crisis y desastres”, indisociable de “una

    regeneración ética, inseparable de una regeneración democrática del civismo, de la

    solidaridad y de la responsabilidad”. Todo ello, continúa, “debe estar inserto en un proceso

    complejo, humano, social, político e histórico, que comporta una reforma del hábitat, del

    consumo, de la educación, de la tecnociencia, de las relaciones entre los seres humanos y de

    estos con la naturaleza”. Las reformas propuestas por el autor implican, claramente, la

    incorporación de perspectivas de género y lo dicho hasta el momento ilustra, creemos, la

    complejidad del desafío.

    2. Género, educación y desarrollo sustentable En tratados internacionales, tales como la Agenda 21 (1992), la Convención sobre Diversidad

    Biológica (1992-1993), la Declaración del Milenio y sus Objetivos (2000), el Plan de

    Implementación de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable (2002), la Plataforma

    para la Acción de la declaración de Beijing + 10 (2005) o los Objetivos de Desarrollo del

    Milenio y de la Década de la Educación para el Desarrollo Sustentable (2005-2015),

    aparecen claras referencias a las relaciones género-desarrollo sustentable y se proponen

    cambios en las políticas institucionales que eliminen los obstáculos para la participación plena

    de las mujeres en dicho desarrollo, así como en la vida pública, asegurando su participación

    activa en la toma de decisiones relativas al medioambiente. Además, se favorece la

    integración de consideraciones y perspectivas de género en políticas y programas de

    desarrollo sustentable que mejoren el potencial de las mujeres rurales, así como el

    aprovechamiento de los recursos que tienen a su alcance.

    En definitiva, se trata de promover el empoderamiento de las mujeres como una forma

    efectiva de combatir la pobreza, el hambre y las enfermedades, logrando un desarrollo

    sustentable en todos los países del mundo. Las políticas de equidad de género hacen que esta

    tarea sea más efectiva, contribuyendo a que los conocimientos especializados de mujeres en la

    gestión eficaz de recursos medioambientales, alimentarios o sanitarios, e incluso en su propia

    creación, a lo largo del tiempo, se valoren y utilicen. Además, en este proceso de

    empoderamiento, es necesario hacer visibles los logros y aportaciones del colectivo femenino

    en este ámbito y rescatar del olvido los nombres y las contribuciones de mujeres notables al

    desarrollo sustentable y a la conservación del planeta.

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 3

  • 4

    La cuestión del desarrollo sustentable, y sus implicaciones, es especialmente compleja

    cualquier intento de aproximación a una síntesis constituye un proceso inacabado (Álvarez-

    Lires, 2015). Por su parte, la socióloga Nora Rhätzel (2014) defiende que para conseguir un

    desarrollo sustentable, en el que seres humanos y naturaleza vivan en armonía, es necesario

    superar las dicotomías existentes, tales como campo/ciudad, rural/urbano, trabajo

    manual/trabajo intelectual, Norte global/Sur global y, de manera trasversal a todas ellas, la

    división masculino/femenino

    3. Índice de Género y Medioambiente (EGI) Un referente mundial en la vinculación entre género y medioambiente lo constituye la Unión

    Internacional para la Conservación de la Naturaleza, que lleva más de dos décadas

    trabajando en este ámbito y es la asociación creadora del Índice de Género y Medioambiente

    (EGI) en el año 2013. Dicho índice se utiliza para analizar el impacto de las medidas

    adoptadas por los diversos países en sus compromisos internacionales, así como el esfuerzo

    de muchas organizaciones que luchan por promover un enfoque de equidad de género y el

    empoderamiento de las mujeres en el ámbito del medioambiente.

    Durante las dos últimas décadas, se han establecido nuevos mandatos internacionales con el

    propósito de que se tenga muy en cuenta que la igualdad de género y el empoderamiento de

    las mujeres son dos herramientas fundamentales para la toma de decisiones ambientales y el

    desarrollo sustentable. Pero, la falta de un mecanismo de control y cuantificación del progreso

    de cada país ha contribuido a la escasa o nula aplicación de estos mandatos.

    Los datos resultantes de la aplicación del EGI ayudarán a los gobiernos de cada país y a la

    sociedad, en general, a evaluar su progreso e identificar cuáles son las carencias en el logro de

    la igualdad de género contextualizada en el medioambiente. El EGI analiza muchos

    parámetros sociopolíticos como son los derechos básicos y la participación de las mujeres en

    políticas medioambientales, el sustento, la educación, la estabilidad política del país y la

    conservación de la biodiversidad, entre otros muchos aspectos. Hasta el momento, se han

    analizado 72 países, entre los que España ocupaba una octava posición (con datos de 2011)

    pero, desafortunadamente, nuestro país ha descendido sustancialmente, en los últimos cuatro

    años, en todos los índices de igualdad y, en especial, en los de igualdad de género, tal como

    señalan informes de la ONU de 2015, a través del Grupo de Trabajo sobre la cuestión de la

    discriminación contra la mujer en la legislación y en la práctica, en los que se afirma que las

    políticas de austeridad en España han tenido un efecto "grave y desproporcionado en las

    mujeres".

    4. Educación para un desarrollo sustentable

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 4

  • 5

    Martínez-Huerta (2009) sugiere que una educación para la sustentabilidad ayuda a

    comprender la relación entre los elementos del desarrollo sustentable desde la complejidad,

    tanto en su diagnóstico como en las posibles soluciones. A este respecto, Morin (2011),

    representante del paradigma de la complejidad, afirma que el presente solo es perceptible en

    la superficie y también que “se dan innumerables inter-retro-acciones entre procesos

    extremadamente diversos (económicos, sociales, demográficos, políticos ideológicos,

    religiosos, etc.). De lo dicho, se deduce que educar para la sustentabilidad es un proceso

    complejo.

    La ONU proclamó la Década de la Educación para el Desarrollo Sustentable (2005-2014)

    como “una invitación a repensar nuevas políticas educativas, nuevos programas y nuevas

    prácticas pedagógicas para que la educación pueda jugar el papel que le concierne en el

    desarrollo de las capacidades de todos los miembros de la sociedad con el fin de trabajar

    juntos en la construcción de un futuro durable”.

    Como todo proceso educativo, la educación para la sustentabilidad es un proceso intencional,

    sostenido en el tiempo, que implica la adquisición de conocimientos conceptuales y valores,

    así como el desarrollo de actitudes, aptitudes y modos de actuar en interacción social. Tal

    proceso no puede ser desarrollado en exclusiva, ni de manera aislada, por los sistemas

    educativos e implica procesos de educación formal y no formal (Varela Losada et al, 2014).

    Así, pues, la educación para la sustentabilidad (ES) se ha de orientar hacia el desarrollo de

    una competencia para la acción (Kyburz-Graber, 2013), basada en capacitar al colectivo

    estudiantil para la adquisición de un pensamiento crítico, que abarque mucho más que

    conocimientos y actitudes y que contribuya a la formación de una ciudadanía informada y

    comprometida con el medio, que desempeñe un papel activo en la búsqueda conjunta de

    soluciones a problemas relacionados con el desarrollo sustentable (Mogensen y Schnack,

    2010).

    Si nos referimos a la formación inicial de profesorado en materias científicas, como en este

    caso, el éxito de las mediaciones docentes residirá en enseñar a pensar, a hablar, a hacer, a

    autorregularse y a trabajar en colaboración (Pujol, 2007), porque las ciencias han de servir,

    entre otras cosas, para analizar e interpretar fenómenos e información, han de ser

    comunicables y constituyen una actividad (Izquierdo, 2007) que se realiza en equipo y debe

    ser evaluable. Esto sólo será posible con la participación de un profesorado reflexivo,

    conocedor de cómo aprende (Álvarez Lires et al, 2013), comprometido con la educación, que

    comparta objetivos de “acción”, use métodos innovadores en las clases de ciencias,

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 5

  • 6

    comprenda la naturaleza interdisciplinaria, e incluso globalizada, de las situaciones

    ambientales y se sitúe en un paradigma crítico.

    Lo dicho hasta el momento es coherente con el modelo educativo propuesto desde el contexto

    del Espacio Europeo de Educación Superior, basado en el desarrollo de competencias como

    objetivos de aprendizaje, lo cual implica también un profundo cambio en los modelos

    docentes de las universidades españolas, que deben promover un aprendizaje autónomo y

    colaborativo. El aprendizaje basado en problemas, el trabajo por proyectos (Arias et al, 2009)

    o el aprendizaje cooperativo responden a estas necesidades, ya que favorecen aprendizajes

    significativos que permiten afrontar situaciones de la vida real en la formación del

    profesorado para adaptarse a los contextos de aprendizaje actuales y favorecer el desarrollo de

    las competencias docentes adecuadas (Álvarez Lires et al., 2013).

    Estas competencias se entienden como la capacidad de responder a demandas complejas y

    llevar a cabo tareas diversas, combinando habilidades prácticas, conocimientos, motivación,

    valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que

    se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz (OCDE, 2003). Dicha movilización

    implica desarrollar actividades vinculadas a la realidad, es decir, un “aprendizaje situado”,

    interacción social y la puesta en cuestión de modelos exclusivamente basados en la

    transmisión de conocimientos (Marco-Stiefel, 2008). No es suficiente poseer conocimientos,

    hay que aprender a movilizarlos, integrarlos y usarlos en diferentes circunstancias de la vida

    real (Perrenoud, 2004). Así, las competencias se convierten en logros de aprendizaje, en lugar

    de una simple adquisición de conocimientos, afectando a los objetivos, al papel del

    profesorado, a las actividades de enseñanza y a la propia evaluación (EHEA, 2005; Bolívar,

    2009).

    En nuestro caso, se trata de desarrollar competencia(s) tecnocientífica(s), es decir, la habilidad

    y disposición para utilizar adecuadamente conocimientos y metodologías usadas en el campo

    de la ciencia para explicar el mundo, así como su aplicación para modificar el entorno en

    respuesta a deseos o necesidades humanas. Ello implica conocimiento de los principios

    básicos del mundo natural, de la tecnología, de los productos y procesos tecnológicos, así

    como la comprensión de la relación entre la ciencia, la tecnología y otros campos tales como

    el progreso científico, la sociedad: valores, implicaciones de género y éticas, la cultura y el

    desarrollo sustentable (Álvarez Lires et al., 2010).

    Se ha de tener en cuenta que el profesorado en formación inicial posee concepciones,

    imágenes y creencias acerca de la ciencia y de cómo esta se aprende y se enseña, que se basan

    en sus experiencias desde la primera escolarización, acumulando observaciones y modelos

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 6

  • 7

    sobre el funcionamiento de las aulas, el profesorado y las materias (Fernández, Elórtegui y

    Medina, 2002), e incluye características del currículo, conocimientos, la manera de evaluar y

    las emociones que le generaron dichas experiencias (Bonil y Márquez, 2009). A todo esto hay

    que sumar que su bagaje científico es habitualmente escaso (Pujol, 2008), lo que influye en su

    actitud hacia la ciencia y su aprendizaje. Ello repercutirá en su manera de enseñar (Ravanal et

    al., 2009), de aprender a enseñar ciencias o de mediar en su aprendizaje. Es necesario, pues,

    poner en cuestión las concepciones iniciales para que se puedan autorregular y reconstruir

    (Angulo, 2003; Bonil y Márquez, 2009), haciéndolas evolucionar hacia otras más adecuadas

    que sustenten su conocimiento profesional mediante estrategias de reestructuración y de

    construcción.

    Conscientes de todo ello, hemos desarrollado una línea de investigación-innovación educativa

    encaminada a la adquisición de competencias docentes en profesorado en formación inicial

    que, en su futura práctica docente, deberá fomentar, a su vez, la adquisición de competencias

    básicas en las aulas de educación infantil y primaria (Álvarez Lires et al, 2013). En ella se

    inserta la intervención didáctica que se presenta.

    5. Metodología Se trata de una experiencia de investigación-innovación educativa (Schulman, 2004; Morales,

    2010) que parte de una investigación sobre concepciones previas del alumnado (Arias Correa

    et al., 2014a) y las implicaciones de dichas concepciones y representaciones en el diseño de

    líneas de actuación destinadas a la enseñanza y adquisición de competencias científicas

    docentes, encaminadas a desarrollar competencias básicas en aulas de educación primaria. A

    fin de que el alumnado comprenda, a través de actividades cooperativas y complejas, la

    vinculación entre género y desarrollo sustentable, así como el papel de los gobiernos y la

    sociedad civil en la promoción y aplicación de políticas medioambientales favorables para

    todas las mujeres del mundo y la propia sociedad, se ha realizado una intervención didáctica,

    utilizando técnicas de trabajo cooperativo, encaminada al desarrollo de competencias

    científicas.

    5.1 Desarrollo de la experiencia

    Se sigue una secuencia didáctica, de acuerdo con el Ciclo de Aprendizaje de Karplus (1977)

    Actividades de exploración

    a) Mediante cuestionarios KPSI (Tamir y Lunetta, 1978) , debates y estudio de casos

    se constató que percibían la ciencia como un conjunto de leyes, teorías y

    descubrimientos que conducen a la verdad mediante «el método científico»; que

    existía conocimiento declarativo de algunos aspectos, pero al solicitar descripciones

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 7

  • 8

    de medioambiente, medio natural, diferencias entre sexo y género, relaciones

    género/desarrollo sustentable, modelos científicos, distintos aspectos del cambio

    climático, sustentabilidad, género o elaboración de comentarios críticos sobre el

    modelo energético, incluyendo justificaciones y argumentaciones, el resultado mostró

    gran desconocimiento de cuestiones de actualidad (Garritz, 2010) y confusión que

    intentaron paliar mediante la búsqueda en Google o Wikipedia sin verificar la validez

    de la información y sin que les resultase significativo el hecho de que se trataba de

    explorar sus ideas iniciales. Las justificaciones y argumentaciones estaban ausentes de

    sus producciones escritas y orales (utilizan expresiones como es lo de; es cuando) y

    confunden opinión con argumentación, tal como habíamos encontrado en

    investigaciones previas (Álvarez Lires et al, 2013).

    5.2 Actividades introductorias

    a) De acuerdo con las concepciones previas detectadas, se seleccionaron competencias

    que se comunicaron en forma de objetivos de aprendizaje (Figura 1).

    Figura 1. Objetivos de aprendizaje.

    b) A falta de materiales didácticos apropiados (Álvarez-Lires, 1999; Pérez-Rodríguez

    y Álvarez-Lires, 2006), se seleccionó el video EGI: Índice de Medioambiente y

    Género (Aguilar, 2013), que el equipo investigador había examinado previamente para

    su explotación didáctica, consciente de su utilidad pero también de que un vídeo no

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 8

  • 9

    soluciona los problemas de aprendizaje (Sangrà, 2002; Mayer, 2005; Koumi, 2006;

    Porta et al., 2007). Se colocó en un repositorio en el aula virtual y se visionó.

    c) Al finalizar, se distribuyó el alumnado en grupos de cuatro personas que, en primer

    lugar, tendrán que visitar la web de la IUCN en el apartado dedicado al EGI, y deberán

    traducir e interpretar el texto introductorio, así como los parámetros que definen el

    índice. (Véase figura 1)

    De los 72 países analizados con el EGI, se asigna uno a cada grupo. El números de

    países escogidos, dependerá del número de grupos que se forme en cada aula, pero

    entre ellos deberán figurar los países más representativos, tanto por la posición que

    ocupan en el ranking y su situación geográfica (uno de cada continente), como por su

    cultura, forma de gobierno y políticas de género y medioambiente. Los países

    seleccionados fueron: Islandia, España, Argentina, China, Mozambique y República

    democrática del Congo. (Véase figura 3). Si no fuesen suficientes, se añadirán países

    del ranking que se consideren representativos de las características mencionadas.

    Figura 2. Parámetros en los que basa el EGI

    Cada grupo deberá asumir el rol de equipo de gobierno del país asignado, en el ámbito

    de medioambiente e igualdad y, basándose en los parámetros del EGI, enunciará los

    motivos, tanto positivos como negativos, por los que consideren que el país

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 9

  • 10

    correspondiente ocupa esa posición en el ranking, y formulará tres propuestas para

    mejorar dicha puntuación.

    Para asegurar la participación de los cuatro miembros de cada grupo, trabajarán bajo la

    estructura 1-2-4 (Pujolás, 2008).

    Para finalizar esta secuencia, se realizó una puesta en común de las propuestas de cada grupo.

    Partiendo de estas propuestas, se procederá a la reflexión, discusión y enunciación de

    conclusiones, mediante la técnica de las dos columnas (Fabra, 1992) y una coevaluación

    mediante la técnica de la diana (Pujolás, 2008).

    Figura 3. Ranking de países ordenados según el valor del EGI

    5.3 Actividades de reestructuración

    En esta fase, se procede a encomendar un trabajo de investigación individual. El trabajo

    consistió en investigar la vida y obra de mujeres científicas comprometidas con el desarrollo

    sustentable, desde su campo de estudio, desde la política o desde el activismo militante.

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 10

  • 11

    Elaboraron una biografía de acuerdo con la siguiente guía orientativa (Álvarez-Lires et al.

    2003) (Figura 4).

    Figura 4. Guía orientativa para la elaboración de biografías.

    5.4 Actividades de aplicación

    Como colofón de esta investigación, efectuaron una reflexión argumentada en la que

    expresaron sus conclusiones, relacionando todo lo aprendido en la actividad con el currículo

    de Educación Primaria, haciendo mención explícita a la importancia que tienen el EGI y el

    binomio género - desarrollo sustentable. Se colocaron recursos multimedia en el aula virtual.

    Se realizaron, analizaron y grabaron debates de pequeño grupo, y subieron sus producciones

    escritas y audiovisuales, descriptivas e interpretativas, al aula virtual.

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 11

  • 12

    En grupos cooperativos, con la estrategia del puzzle, se relacionó lo aprendido en la

    experiencia con el currículo de Educación Primaria y se extrajeron conclusiones para la fase

    siguiente. Una rúbrica ayudó en la valoración global de lo realizado y permitió una

    coevaluación final con el alumnado

    6. Análisis de resultados El alumnado realizó exposiciones en el aula y debates que mostraron sus representaciones, la

    persistencia de ideas previas, dificultades en trabajo colaborativo, en competencia lingüística,

    autoevaluación y conocimientos científicos, pero tuvieron la virtud de plantear preguntas,

    dudas y empezar a poner en cuestión sus concepciones previas. El profesorado analizó,

    además, las producciones escritas del aula virtual y se efectuó una evaluación conjunta.

    En el análisis de sus producciones escritas se detecta una mayor conciencia de lo que están

    aprendiendo, de lo que les falta por aprender y de las dificultades que tienen para ello, sobre

    todo para su aplicación y para aprender haciendo (aprender a aprender), pero estas reflexiones

    no son mayoritarias; rozan el 40% y se manifiestan de diferentes formas.

    Resultó de especial interés la localización de mujeres protagonistas de logros y defensa del

    medioambiente, que no conocían, tales como Elisabeth Mann-Borgese (1918-2002), Rachel

    Carson (1907-1964), Gro Harlem Brundtland (1939-), Jane Goodall (1934-), Wangari

    Maathai (1940-2011), Vandana Shiva (1952-) o Naomi Klein (1970-), así como la toma de

    conciencia de la existencia de millones de mujeres anónimas que contribuyeron y contribuyen

    a diario a la consecución de un mundo mejor, a través de tareas de cuidado y de gestión

    familiar y de sus comunidades, y han desarrollado múltiples conocimientos sanitarios,

    agrícolas y tecnológicos (Álvarez-Lires et al, 2003).

    7. Consideraciones finales Cuando el alumnado tiene que afrontar tareas autónomas, mediadas por el profesorado, su

    primera reacción es de sorpresa, desconcierto e incluso rechazo. El proceso de

    convencimiento, de que la construcción de los propios aprendizajes es mucho más útil que el

    aprendizaje por repetición del modelo transmisivo, requiere que se establezca una cierta

    empatía y que el profesorado esté dispuesto a resolver dudas, a reconducir procesos y a

    debatir con el alumnado cuestiones –pertinentes– que surjan en clase o en el aula virtual y,

    sobre todo, a convencerle en la práctica de que solo se aprende con la acción.

    Las ideas previas del alumnado se fueron modificando, extremo que se plasmó en las

    actividades realizadas en las que se acercó a comprender el significado de cuestiones de

    trascendencia mundial como son el desarrollo sustentable, la repercusión específica que tiene

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 12

  • 13

    para las mujeres y las relaciones ciencia, tecnología, género, sociedad (CGTS), así como el

    papel activo que éstas han jugado y pueden jugar para conseguirlo.

    Se han puesto en cuestión sus concepciones metodológicas sobre la enseñanza de las ciencias

    y sobre el significado de la evaluación, aunque aquellas se alejan todavía de la

    autorregulación. Sus ideas reflejan, también, que el alumnado no estima que las ciencias

    puedan ser una herramienta para la formación de una ciudadanía que participe y actúe para

    construir un mundo más sostenible y más justo (Arias et al., 2014b).

    La investigación en curso muestra las dificultades existentes para realizar un cambio de

    modelo docente desde la DCE en exclusiva, lo que conduce a la necesaria coordinación de los

    equipos docentes (Bolívar, 2009). En la misma línea, se desvela una realidad compleja y

    sistémica, en la que las competencias científicas interaccionan con otras muchas y es

    necesario conocer el punto de partida del alumnado e incidir en aspectos metodológicos para

    desarrollarlas. A partir de ello, pretendemos que aquel construya conocimiento desde su

    realidad y se lo hacemos saber.

    Se ha abordado un proceso de recapitulación de lo aprendido, evaluación de puntos fuertes y

    débiles, y actividades de aplicación (proyectos) para conseguir que el alumnado sea capaz de

    diseñar y evaluar tareas complejas autónomamente para desarrollar competencias docentes,

    científicas en particular, que podrá experimentar cuando realice las prácticas en centros

    educativos.

    Los resultados ponen de manifiesto la posibilidad de caminar hacia el desarrollo y la

    consecución de las competencias docentes que los estudios de grado y el actual marco

    legislativo demandan.

    Por todo ello, consideramos que actividades didácticas como ésta contribuyen activamente a

    desarrollar un pensamiento a favor de la igualdad de género y de las sociedades del mundo,

    fomentando, además, una conciencia crítica sobre un modelo de desarrollo que hoy día es

    insustentable e injusto (Folch, 2011).

    8. Agradecimientos Proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad

    (FEM2013-48225-C3-1-R). Proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia

    e Innovación (2012-PN132).

    9. Referencias documentales AGUILAR, Lorena. 2009. Climate Connection. Women and Climate Change: Vulnerabilities

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 13

  • 14

    and Adaptive Capacities. State of the World. Confronting Climate Change. Worldwatch

    Institute. Washington (EEUU).

    AGUILAR, Lorena. 2009. Manual de capacitación en género y cambio climático.

    Masterlitho S.A. San José (Costa Rica).

    AGUILAR, Lorena; ARAUJO, Ariana; KRING, Elisabeth; QUESADA, Andrea y ZÚÑIGA,

    Paula. 2008. Guía: Recursos de género para el cambio climático. PNUD. México D.F.

    (México).

    AGUILAR, Lorena. Índice de medioambiente y género. Disponible en

    https://www.youtube.com/watch?v=pyJOwd36GdA. Consultado el 20.04.2015.

    ÁLVAREZ LIRES, María M. 1999. “L’Histoire des Sciences et des Techniques dans la

    Formation du Professorat” en DEBRU, C. (ed.). History of Science and Technology in

    Education and Training in Europe. pp. 261-263. Office for Official Publications of the

    European Communities. Luxemburgo (Luxemburgo).

    ÁLVAREZ-LIRES, Mari et al. 2003. Las científicas y su historia en el aula. Editorial

    Síntesis. Madrid (España).

    ÁLVAREZ LIRES, María; SERRALLÉ, Francisco; PÉREZ, Uxío y ÁLVAREZ LIRES,

    Francisco. 2010. Educación científica, género y desarrollo sostenible. Revista de

    Investigación en Educación. Vol. 8: 62-72.

    ÁLVAREZ LIRES, María; ARIAS CORREA, Azucena; PÉREZ RODRÍGUEZ, Uxío y

    SERRALLÉ MARZOA, Francisco. 2013. La historia de las ciencias en el desarrollo de

    competencias científicas. Enseñanza de las Ciencias. Vol. 12, Nº 1: 213-233.

    ÁLVAREZ LIRES, María. En prensa. Educación, tecnociencia, xénero e desenvolvemento

    sostible. Unidade de Igualdade. Universidade de Vigo (España).

    ANGULO DELGADO, Fanny. 2003. Un modelo didáctico para la formación inicial del

    profesorado de ciencias. Tesis de doctorado. UAB. Bellaterra (España).

    ARIAS CORREA, Azucena et al. 2009. O traballo por proxectos en infantil, primaria e

    secundaria. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia (España).

    ARIAS, Azucena; ÁLVAREZ, Javier; ÁLVAREZ, María; PÉREZ, Uxío; VARELA,

    Mercedes; SERRALLÉ, Francisco. (a). En prensa. Desarrollo de competencias docentes en el

    profesorado de ciencias en formación inicial. Actas del II Simposio Internacional de

    Enseñanza de las Ciencias SIEC 2014.

    ARIAS, Azucena; ÁLVAREZ, María; PÉREZ, Uxío; VARELA, Mercedes; SERRALLÉ,

    Francisco; ÁLVAREZ, Javier. (b). En prensa. Estudo sobre as concepcións do profesorado de

    Educación Infantil en formación inicial sobre o enfoque globalizador. Actas del II Simposio

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 14

  • 15

    Internacional de Enseñanza de las Ciencias SIEC 2014.

    BONIL, Josep y MÀRQUEZ, Conxita. 2009. ¿Qué experiencias manifiestan los futuros

    maestros sobre las clases de ciencias? Implicaciones para su formación. Revista de

    Educación. Vol. 354: 447-472.

    BOLÍVAR, Antonio. 2009. Deseñar e avaliar por competencias na universidade. O EEES

    como reto. Vicerreitoría de Formación e Innovación Educativa, Universidade de Vigo. Vigo

    (España).

    BONIL, J. y MÀRQUEZ, C. 2009. ¿Qué experiencias manifiestan los futuros maestros sobre

    las clases de ciencias? Implicaciones para su formación. Revista de Educación. Vol. 354:

    447-472.

    EUROPEAN HIGHER EDUCATION AREA (EHEA). 2005. Comunicado de Bergen.

    Achieving the goals. Bergen (Noruega).

    FABRA, Maria Luisa. 1992. Técnicas de grupo para la cooperación. CEAC. Barcelona

    (España).

    FAO. 2008. Gender and Food Security: Agriculture. Disponible en

    http://www.fao.org/Gender/en/agri-e.htm. Consultado el 13.04.2015.

    FERNÁNDEZ, José; ELÓRTEGUI, Nicolás y MEDINA, Mercedes. 2002. Formación de

    profesorado de Ciencias de la Naturaleza, de Educación Secundaria, a partir de sus ideas

    previas. Investigación en la Escuela. Vol. 47: 65-74.

    FOLCH, Ramón. 1998. Ambiente, emoción y ética: actitudes ante la cultura de la

    sostenibilidad. Ariel. Barcelona (España).

    FOLCH, Ramón, 2011. La Quimera del Crecimiento: La Sostenibilidad En La Era

    Postindustrial. Colección Temas de Actualidad ERB. Barcelona (España).

    GARRITZ RUIZ, Andoni. 2010. La enseñanza de la química para la sociedad del siglo XXi,

    caracterizada por la incertidumbre. Educación Química. Vol. 21. Nª 1: 2-5.

    GIL PÉREZ, Daniel y VILCHES, Amparo. 2006. Década de la Educación para un futuro

    sostenible (2005-2014). Un necesario punto de inflexión en la atención a la situación del

    planeta”. Revista Iberoamericana de Educación. Vol. 40: 125-178.

    GIRAULT, Yves y SAUVÉ, Lucie. 2008. L’éducation scientifique, l’éducation à

    l’environnement et l’éducation pour le développement durable. Aster. Vol. 46: 7-30.

    IUCN. Environment and Gender Index. Disponible en

    http://genderandenvironment.org/egi/. Consultado el 17.04.2015.

    IZQUIERDO, Mercé. 2007. Enseñar ciencias, una nueva ciencia. Enseñanza de las Ciencias

    Sociales. Vol. 6: 125-138.

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 15

  • 16

    KARPLUS, Robert. 1977. Science Teaching and the Development of Reasoning. Journal of

    Research in Science Teaching. Vol. 14. Nª 2: 169-175.

    KOUMI, Jack. 2006. Designing Video and Multimedia for Open and Flexible Learning.

    Routledge. Londres (Reino Unido).

    KYBURZ-GRABER, Regula. 2013. “Socioecological Approaches to Environmental

    Education and Research” en STEVENSON R.B., BRODY, M., DILLON, J. y WALS, A.E.J.

    (eds.). International Handbook of Research on Environmental Education. pp 23-32.

    Routledge. New York (EE.UU.).

    MARCO-STIEFEL, Berta. 2008. Competencias básicas: hacia un nuevo paradigma

    educativo. Narcea. Madrid (España).

    MARTÍNEZ HUERTA, Josefa. 2009. “Educación para la sostenibilidad”. Manual de

    Educación para la sostenibilidad. Unesco Etxea. Bilbao (España).

    MAYER, Richard. 2005. The Cambridge Handbook of Multimedia Learning. Cambrigde

    University Press. New York (EE.UU.).

    MORALES, Pedro. 2010. Investigación e innovación educativa. Revista Iberoamericana

    sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Vol. 8: 48-73.

    MOGENSEN Finn. y SCHNACK, Karsten. 2010. The action competence approach and the

    ‘new’ discourses of education for sustainable development, competence and quality criteria.

    Environ. Educ. Research. Vol. 16. Nº 1:59-74.

    MORIN, Edgard. 2011. La Vía para el futuro de la Humanidad. Editorial Paidós.

    Barcelona (España).

    NACIONES UNIDAS. Convención sobre Diversidad Biológica. 1992-1993. CBD Gender

    Plan of Action. Disponible en https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf. Consultado el

    18.04.2015.

    NACIONES UNIDAS. 1992. Agenda 21. Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio

    Ambiente y el Desarrollo (UNCED). Naciones Unidas. Río de Janeiro (Brasil). Disponible

    en http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/. Consultado el 18.04.2015.

    NACIONES UNIDAS. 2000. Declaración del Milenio y sus Objetivos. Naciones Unidas.

    New York (EE.UU.). Disponible en http://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf.

    Consultado el 18.04.2015.

    NACIONES UNIDAS: CUMBRE DE JOHANNESBURGO. 2002. Plan de Implementación

    de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable.Naciones Unidas. Johannesburgo. Disponible en http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/pdf/WSSD_PlanImpl.pdf. Consultado

    el 18.04.2015.

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 16

  • 17

    NACIONES UNIDAS. 2005. Examen y Evaluación decanal. Beijing 10 años después.

    Logrando igualdad de género, desarrollo y paz. Naciones Unidas. New York (EE.UU.).

    Disponible en

    http://www.un.org/es/events/pastevents/beijing10/documents/BeijingclosingSp_1.pdf.

    Consultado el 18.04.2015.

    NACIONES UNIDAS. 2015. Informe del Grupo de Trabajo sobre la cuestión de la

    discriminación contra la mujer en la legislación y en la práctica - Adición - Comentarios del

    Estado relativos al informe sobre la visita del Grupo de Trabajo a España del 9 al 19 de

    diciembre de 2014. Naciones Unidas. Disponible en

    http://ap.ohchr.org/documents/dpage_e.aspx?m=188. Consultado el 25.08.2015.

    PÉREZ RODRÍGUEZ, Uxío y ÁLVAREZ LIRES, María. 2006. La evolución histórica del

    conocimiento del universo en los libros de texto de 1.º de ESO. Revista de Investigación en

    Educación. Vol. 3: 133-151.

    PERRENOUD, Philippe. 2004. Diez nuevas competencias para enseñar. Editorial Graó.

    Barcelona (España).

    PORTA, Laura; MARÍN, Antoni y CASADO, Carlos. 2007. Uso didáctico del vídeo en la

    web: potencialidades y requerimientos tecnológicos. Actas del IV Simposio Pluridisciplinar

    sobre Diseño, Evaluación y Desarrollo de Contenidos Educativos Reutilizables. Bilbao

    (España).

    PUJOL, Rosa María. 2007. Didáctica de las ciencias en la educación primaria. Síntesis

    Educación. Madrid (España).

    PUJOLÀS, Pere. 2008. Nueve ideas clave. El aprendizaje cooperativo. Editorial Graó.

    Barcelona (España).

    RHÄTZEL, Nora. 2014. ¿Es posible un desarrollo sostenible? Ciclo de Conferencias

    celebrado en la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Pontevedra (Inédito).

    Universidad de Vigo. Vigo (España).

    RAVANAL, Eduardo; JOGLAR, Carol; QUINTANILLA, Mario y LABARRERE, Alberto.

    2009. Noción sobre enseñanza de las ciencias en profesores de biología en activo y sus

    implicancias en el desarrollo de competencias de pensamiento científico. VII Encontro

    Nacional de Pesquisa em Educação em Ciências. Florianópolis (Brasil).

    SANGRÀ, Albert. 2002. A new learning model for the information and knowledge society:

    The case of the UOC. International Review of Research in Open and Distance Learning.

    Vol. 2. Nº 2: 1-19.

    SCHULMAN, Lee S. 2004. Teaching as comunity property: Essays on higher education.

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 17

  • 18

    Jossey-Bass. San Francisco (EEUU).

    TAMIR, Pinchas y LUNETTA, Vicent. 1978. An Analysis of Laboratory Inquiries in the

    BSCS Yellow Version. American Biology Teacher. Vol. 40. Nº 6: 353-7.

    VARELA LOSADA, Mercedes; PÉREZ RODRÍGUEZ, Uxío; ÁLVAREZ LIRES, Francisco

    y ÁLVAREZ LIRES, María. 2014. Desarrollo de Competencias Docentes a partir de

    Metodologías Participativas Aplicadas a la Educación Ambiental. Formación Universitaria.

    Vol. 7. Nº 6; 27-36.

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 18

  • 1  

    APRENDIZAJE COOPERATIVO Y LOGRO COMPETENCIAL

    COOPERATIVE LEARNING AND COMPETENCE ACHIEVEMENT Nuria Arís Redó. Universidad Internacional de la Rioja (España) [email protected]

    Resumen

    Este artículo presenta una propuesta de innovación educativa. A partir de una profunda

    revisión bibliográfica se analizan las dimensiones de aprendizaje cooperativo, el

    autónomo y las estrategias de evaluación aplicadas a la elaboración del portafolio. Se

    establece un modelo para una experiencia de aplicación práctica, que queda reflejado en

    un esquema que interrelaciona tales conceptos. Es una propuesta que combina talleres

    cooperativos y autoevaluación reflexiva aplicado a la elaboración de un portafolio.

    Todo ello orientado y pensado hacia el logro competencial de los alumnos de Grado. A

    partir de una profunda revisión bibliográfica podemos establecer las relaciones

    conceptuales del modelo descrito.

    Palabras clave

    Portafolio, evaluación compartida, grupos cooperativos, innovación educativa

    Abstract

    In this communication an experience of portfolio combined with cooperative workshops

    and auto assessment activities is presented. The aim of this research is to establish the

    relationship among portfolio combined with cooperative workshops and auto

    assessment activities, from a theoretical point of view. It uses qualitative methodology

    aimed at understanding, describing and interpreting the relationship among these

    concepts. The process of elaboration of portfolio favors general and research’s

    competences’ achievement, and confirms as a potent methodology in higher education.

    All this is reflected in a conceptual interrelationship scheme.

    Key word:

    Portfolio, co-assessment, cooperative groups, educational innovation

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 19

  • 2  

    Introducción

    Partiendo de la consideración que trabajo cooperativo propicia el intercambio y la

    construcción conjunta de aprendizaje a través de la ayuda mutua (Huber, 2008, Tourón,

    2010), esta propuesta es una estrategia de síntesis de tres dimensiones claves:

    Aprendizaje autónomo, grupos cooperativos y la dinámica evaluativa.

    Todo ello centrado en la elaboración del portafolio que implica por parte del alumno la

    evidenciación del propio progreso, así como una reflexión metacognitiva muy

    significativa en el logro competencial (De Miguel, 2006; Bolivar, 2007).

    1. Fundamentos teóricos

    1.1 Aprendizaje cooperativo, autónomo y motivación,

    En este modelo, la dinámica de trabajo, implica que el alumno evidencie el proceso de

    reflexión significativa y de creación de conocimiento cada vez más complejo y

    elaborado. Esto favorece la creación de conocimiento holístico (Pozo y Monereo,

    2009), contingente con el logro competencial de final del grado. Una de los rasgos a

    destacar es que el alumno, más que adquirir conocimiento, toma el protagonismo de la

    construcción del mismo.

    La dinámica autónoma que establece el propio estudiante es uno de los aspectos más

    importantes por cuanto él decide qué información incluir, cómo organizarla, cómo

    procesarla, y finamente cómo construir con ella los contenidos del portafolio. Por

    último, pone de manifiesto todas esas habilidades en la presentación final.

    Esta experiencia nos permite relacionar y comprender los beneficios de la adopción de

    múltiples técnicas y estrategias autorreguladoras y su relación con los efectos conjuntos

    e interactivos de las metas académicas.

    El alumno asume un papel activo, autónomo, autorregulado, pues asume el control del

    aprendizaje. Se activan en el alumno una serie de procesos cognitivos básicos que

    incluyen la selección y retención de información, la organización y elaboración de

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 20

  • 3  

    nueva información, la integración de la misma en los conocimientos previos y su

    aplicación a las nuevas situaciones de aprendizaje (Huber, 2008).

    Pero todo ello depende en gran manera del planteamiento de la actividad por parte del

    docente. El profesor debe ser un facilitador y un guía en el acceso intelectual. Debe

    enfocar la materia considerando también la perspectiva de los estudiantes: cómo la

    podrían abordar mejor, con qué tipo de dificultades pueden encontrarse, qué tipo de

    medios o apoyos complementarios podrían serles útiles, etc... (Zabalza, 2002).

    Hay estudios que afirman que la autonomía en la investigación motiva a los estudiantes

    y consigue mejores resultados (Bolivar, 2007).Estos elementos pueden ser la clave en

    dinamizar la motivación para un progreso académico orientado hacia el éxito (Comer,

    1999), (Slavin, 1996). En la complementariedad de los aspectos descritos anteriormente,

    se fundamenta el modelo propuesto, que articula los grupos cooperativos, la

    coevaluación y el trabajo autónomo. Todo ello orientado al logro a nivel didáctico y el

    intelectual, tal y como se recoge en la Figura 1

    Figura 1: Modelo en aprendizaje autónomo, grupos cooperativos y evaluación conjunta

    1.2 El portafolio

    El portafolio nos pareció el recurso más apropiado para implementar este modelo. En sí

    mismo, consiste en una recopilación de aquellos aspectos, contenidos, materiales, etc.

    • El intercambio• Construcción conjunta 

    APRENDIZAJE COOPERTAICOS

    • Coevaluación• Ev. Holística

    EVALUACIÓN CONJUNTA • Autorreflexión

    • Motivación

    APRENDIZAJE AUTONOMO

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 21

  • 4  

    considerados más representativos por el propio alumno. Pero en este caso se apuesta

    por un nivel de elaboración que vaya más allá de la mera recopilación de evidencias. El

    alumno muestra su capacidad de pensar y de dar explicación de su propio aprendizaje,

    de su progreso y de su propia toma de decisiones. En este sentido, tal como señala

    Casany (2006), la elaboración del portafolio fomenta la autonomía del estudiante. Hay

    reflexión escrita, la cual permite al autor guiar al lector (del portafolio) para que lo

    entienda y lo evalúe con conocimiento. Por tanto, hay un texto adicional realizado

    expresamente para la ocasión, que contextualiza el portafolio.

    Otro aspecto a destacar es que al efectuar una puesta en común con técnicas

    cooperativas entre los propios compañeros se obtiene también una toma de conciencia

    de la diversidad del propio alumnado. Dar explicación del propio aprendizaje, así como

    de la selección y organización de las evidencias y textos “ad hoc” facilita el conseguir

    un fin común con toda la potencialidad educativa que ello conlleva en sí mismo (Pozo y

    Monereo, 2009).

    Coincidimos en considerar que el aprendizaje cooperativo facilita el logro de las

    competencias así como la capacidad crítica de los y las estudiantes (Escribano

    González, 1995), la mejora en la auto eficacia (Cannon y Scharmann, 1996), y por

    último, pero muy importante, el aumento del compromiso personal (Learreta Ramos,

    2005).

    1.3 Las estrategias de evaluación

    En relación a los aspectos visualizados en la anterior figura, adquiere mayor sentido el

    concepto de evaluación compartida en todas sus dimensiones. Definimos evaluación

    compartida y conjunta como aquella que efectúan en conjunto profesor/a y alumno/a

    así como la realizada entre los propios alumnos y con procesos de diálogo del profesor

    con su alumnado sobre la evaluación de los aprendizajes y los procesos que tienen

    lugar.

    De esta manera el acto de avaluar acontece como una construcción conjunta entre las

    partes implicadas. Es decir, se trata de una evaluación a partir de la interacción entre los

    propios alumnos, con el profesor, y también desde la propia reflexión individual.

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 22

  • 5  

    En esta propuesta se diseñó la evaluación en coherencia con las tres dimensiones de

    este modelo. Es decir, el esfuerzo realizado por los alumnos en el trabajo autónomo de

    manera individual, la co-evaluación en los talleres cooperativos de evaluación conjunta

    entre los alumnos y también en la presentación del producto final.

    Pasamos a describir y explicar estas formas de evaluación:

    1.3.1. Evaluación del trabajo autónomo

    Se incentiva la toma de decisiones propias a partir de la iniciativa autónoma. Interesa

    dejar constancia que la autoevaluación no es una habilidad automática, no es un proceso

    que se lleve a cabo habitualmente, sino que es necesario enseñarlo y apoyarlo (De

    Miguel, 2004).

    Para ello se diseña una encuesta que facilita la auto-reflexión y valoración personal. El

    alumno toma conciencia de lo que le ha aportado el proceso de construcción de

    portafolio de manera global. Todo ello argumentando los “porqués” y la percepción

    sobre el grado de esfuerzo que se ha realizado, sobre nuevas aportaciones; y la

    investigación en la literatura científica.

    Es importante el papel del docente en guiar este aprendizaje (Álvarez, González, y

    García, 2007). Saber autoevaluarse está indisolublemente ligado a las competencias de

    pensamiento crítico y orientación a la calidad.

    También al logro de competencias profesionalizantes fundamentales en el grado.

    1.3.2. Evaluación Compartida en los talleres cooperativos

    En grupos formados por tres o cuatro alumnos, se seleccionará por consenso el

    portfolio más destacable (por su originalidad, claridad, etc.), y también el que necesitaba

    introducir más mejoras. En ambos casos se argumentaba el “porqué” de esa elección.

    Después, se pondrá en común con el grupo clase.

    Esta dinámica facilita la creación de contextos de aprendizaje cooperativo (Domingo,

    2008) y de construcción conjunta de significados más complejos y elaborados.

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 23

  • 6  

    Cabe destacar que la evaluación conjunta es un elemento constitutivo de la evaluación

    formativa (Benito; Cruz, 2005) que tiene una doble función, puesto que nos permite

    tener constancia de las acciones realizadas por los alumnos en base a dos niveles de

    análisis.

    Un primer nivel, que podemos describir como “externo” realizado tanto por el

    profesor/a como por el resto de los alumnos a partir del contraste entre las

    diferentes aportaciones.

    Y un segundo nivel “interno” que permite al propio alumno autoevaluarse.

    Así mismo, también se valora el esfuerzo realizado por los grupos de trabajo como

    conjunto y puesto de manifiesto al poner en común sus aportaciones ante todo el grupo

    clase. Por todo ello entendemos que esta práctica favorece el desarrollo de la capacidad

    metacognitiva del alumnado, que se responsabiliza de la regulación del propio

    aprendizaje (Pan, Pan, Lee u Chang, 2010).

    1.3.3. Presentación final

    La presentacion ante un tribunal constituido por profesores sera el punto final de la

    secuencia evaluativa de este modelo. La presentación del alumno ante el tribunal

    permite determinar la autoría propia y la coherencia de todo el proceso.

    La dinámica presentada en esta propuesta implica que el tribunal realice a cada alumno,

    al menos una pregunta de carácter “abierto” y a partir de la misma se le pedirá que

    explique los aspectos en que ha organizado el portafolio y/o alguna de sus partes.

    Con ello se podrá determinar la autoría y el grado de profundización global conseguido.

    Pensamos que con esta propuesta podremos evidenciar el verdadero logro competencial.

    2. Consideraciones finales

     

    También queremos insistir en el carácter propiamente inicial de esta propuesta pues

    estamos ante la primera fase, la del modelo teórico de una próxima implementación. A

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 24

  • 7  

    partir de los aspectos revisados, destacamos los puntos fuertes y débiles del modelo

    propuesto:

    - Esta propuesta nos permite comprender los beneficios de la adopción de múltiples

    técnicas y estrategias autorreguladoras y su relación con los efectos conjuntos e

    interactivos del logro competencial.

    - Los alumnos que dirigen su propio proceso de aprendizaje y elaboración de los

    portafolios adquiriran una autoconciencia más profunda de este proceso, pues les

    permite generar propuestas de mejora vinculadas a la organización de propio proceso de

    aprendizaje o la futura aplicabilidad profesional.

    - La mezcla de libertad y asesoramiento, así como todo el ”andamiaje” que configura el

    diseño del portafolio y la puesta en común crea un determinado aprendizaje cooperativo

    orientado a la comprensión de la diversidad.

    -También consideramos el potencial del modelo como estrategia formativa a considerar

    para el futuro docente a partir del ejemplo. La supervisión del docente durante todo el

    proceso es un factor que puede propiciar mayor responsabilidad al tener que entablar

    diálogos sobre su propio proceso de trabajo en la elaboración del porfolio y la reflexión

    en su toma de decisiones

    - En cuanto a la evaluación cabe considerar que el hecho de poner en manos del

    alumnado la posibilidad de la evaluación propia y de otros compañeros y compañeras

    refuerza el pensamiento reflexivo y crítico, siempre con finalidad constructiva y de

    mejora.

    - Como punto débil de la propuesta cabe considerar que trabajar en equipo pero de

    forma autónoma todavía es rechazado por una parte importante de estudiantes mucho

    más acostumbrados a una postura más pasiva o clásica de la expectativa del propio

    proceso de aprendizaje.

    Por todo ello consideramos que nuestra propuesta, de unir la elaboración del portafolio

    al aprendizaje cooperativo promueve la reflexión y el desarrollo competencial

    (Domingo 2008). En este sentido compartir responsabilidades parece una medida

    importante en la coevaluación y en la autorreflexión.

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 25

  • 8  

    Con ello podremos obtener progresivamente una mayor comprensión del proceso de

    aprendizaje de los estudiantes pero, también, una serie de pautas que puedan guiar la

    intervención de los docentes sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje orientados al

    logro competencial (Boekaerts, 2001).

    El logro competencial y la excelencia no puede ser una mera imposición fruto de una

    determinada exigencia, debe emerger de forma personal.La motivación por y para ello

    es fundamental Por ello también queremos destacar el papel del docente como agente de

    transformación, y sobre la función docente, considerar que la importancia residen en lo

    que se enseña, sino en lo que se aprende, (Touron, 2010).

    En esta dirección, (Bain 2005), explica que los mejores resultados en docencia

    universitaria los consigue aquel profesorado que cree que los estudiantes pueden

    cambiar.

    Referencias bibliográficas  

    Álvarez, B.; González, C. y García, N. (2007). La motivación y los métodos de Evaluación como variables fundamentales para estimular el aprendizaje autónomo. Red U. Revista de Docencia Universitaria, Núm. 2. http://www.redu.um.es/Red_U/2 Bain, K. (2005). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Valencia: Universitat de València. Benito, Á.; Cruz, A. (coords.) (2005). Nuevas claves para la Docencia Universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Narcea.

    Boekaerts, M. (2001): Bringing about change in the classroom:strengths and weaknesses of the self-regulated learning approach. Learning and Instruction, 12, 6: 589-604.

    Bolivar, A. (2007). Diseñar y evaluar por competencias en la Universidad. El EEES como reto. Colección Formación e Innovación Educativa en la Universidad. Vigo: Vicerreitoría de Formación e Innovación Educativa.Universidade de Vigo. Cannon, J., y Scharmann, L. (1996). Influence of a cooperative early field experience on preservice elementary teachers' science self-efficacy. Science Education, 80(4); 419-436. doi:10.1002/(SICI)1098-237X(199607)80:43.3.CO;2-W

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 26

  • 9  

    Comer, J.P. et al. (ed.) (1999). Child by Child. The Comer process for change in Education.Nueva York: Teachers College Press De Miguel Diaz, M. (2004). Evaluación de los aprendizajes de los alumnos. Programa de formación inicial para la docencia universitaria. ICE. Curso 2004-05. Universidad de Oviedo. De Miguel Diaz, M.. (2006) (coord.). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Alianza Editorial. Domingo, J. (2008). El aprendizaje cooperativo. Cuadernos De Trabajo Social, (21): 231-246. Escribano, A. (1995). Aprendizaje cooperativo y autónomo en la enseñanza universitaria. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria De Didáctica, 13: 89-104. Huber, G. L. (2008) Aprendizaje activo y metodologías educativas. Revista de Educación, no extraordinario 2008: 59-81. Learreta, B. (2005). Formación inicial del profesorado de educación física a través del aprendizaje cooperativo. Revista Electrónica Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, 8(1) Recuperado de http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1228509945.pdf

    Murcia, P. N., & Jaramillo L., G. (2008). Investigación cualitativa. La complementariedad. Segunda edición. Armenia: Kinésis.

    Murcia, P. N. (2008). Jóvenes universitarios y universitarias. Una condición de visibilidad aparente. Revista latinoamericana de ciencias sociales niñez y juventud, 2008, vol. 6 No. 2; 821-852). Manizales. Cinde Universidad de Manizales

    Pan, P. J. D., Pan, G. H. M., Lee, C. Y., y Chang, S. S. H. (2010). University students' perceptions of a holistic care course through cooperative learning: Implications for instructors and researchers. Asia Pacific Education Review, 11(2): 199-209. Doi:10.1007/s12564-010-9078-0

    Pozo, J.I. y Monereo, C. (2009). Introducción: la nueva cultura del aprendizaje universitario o por qué cambiar nuestras formas de enseñar y aprender. En J.I. Pozo y M.P. Pérez Echeverría (coord.), Psicología del aprendizaje universitario: la formación en competencias. Madrid: Morata: 9-28. TouronJ. (2010). Talent Search as an assessment process. Keynote presentation, European Council for High Ability, Paris, Julio, 7-9. Slavin, R.E. et al. (1996). Every Child, Every School: Success for All. Thousand Oaks, California: Corwin Press.

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 27

  • 10  

    Zabalza, M.A. (2002). La enseñanza universitaria. El escenario y sus protagonistas. Madrid: Narcea.

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 28

  • LA COMPETENCIA COMUNICATIVA ORAL EN LA FORMACIÓN

    INICIAL DE MAESTROS Y MAESTRAS

    ORAL COMMUNICATIVE COMPETENCE IN THE INITIAL

    FORMATION OF TEACHERS

    Maria Carmen Balaguer Fàbregas. Universitat Internacional de Catalunya (España)

    [email protected]

    Mariana Fuentes Loss. Universitat Internacional de Catalunya (España)

    [email protected]

    Mercè Palau Royo. Universitat Internacional de Catalunya (España)

    [email protected]

    Resumen

    El objetivo del presente trabajo es hacer una revisión bibliográfica de la literatura sobre la

    competencia comunicativa oral y su importancia en la formación inicial de maestros y

    maestras. Esta investigación se justifica por las necesidades de mejora de la competencia

    comunicativa oral detectadas en estudiantes de los grados de Educación Infantil y Primaria de

    la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), España. La metodología utilizada es la

    revisión bibliográfica. Los resultados constituyen el marco teórico de una investigación en

    curso. Las conclusiones aportan un conjunto de condiciones prácticas fundamentadas

    teóricamente, que facilitan el desarrollo de esta competencia en las aulas universitarias.

    Palabras clave: competencia comunicativa oral; formación inicial de maestros;

    interacción; lenguaje oral; educación superior

    Abstract

    The aim of this work is to present a state of the art about the oral communication competence

    and its importance in pre-service teacher’s training. The methodology used is the literature

    review. The results present the theoretical frame of an ongoing research, which main purpose

    is to improve the oral communication skills of the Education (Kindergarten and Primary

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 29

  • School) grade students in Universitat Internacional de Catalunya (UIC), Spain. The findings

    provide a set of practical conditions theoretically founded that enables the development of this

    competence in university classrooms.

    Keywords: oral communication skills; initial teacher’s training; interaction; oral language;

    higher education.

    Introducción

    La palabra, la voz, el gesto, es decir la comunicación oral es uno de los instrumentos más

    importantes de que disponen los maestros y las maestras para transferir las enseñanzas a su

    alumnado. Por otra parte, la comunicación oral del profesorado constituye también el modelo

    de interacción social y de lenguaje que los niños/as aprenden de manera inductiva. A partir de

    esta afirmación, la investigación pretende aportar elementos de análisis de la competencia

    comunicativa oral en la formación inicial de maestros y maestras.

    Las razones que nos llevan a plantear esta comunicación surgen de la evidencia que la escuela

    tradicional ha trabajado escasamente el desarrollo de la lengua oral en comparación con la

    lengua escrita. En el ámbito universitario, y concretamente en la formación inicial de

    maestros, la formación en lengua escrita suele predominar frente a la formación en lengua oral

    (Calsamiglia y Tusón 1999; Cassany, 2006). Otra importante razón la constituye el hecho de

    que la investigación en la didáctica de la lengua oral es comparativamente más escasa que la

    de la lengua escrita (Núñez, Fernández y Romero, 2008), por lo cual esperamos que nuestro

    trabajo contribuya a subsanar esta diferencia.

    En este sentido, el objetivo general de este trabajo es presentar la revisión de la literatura

    sobre la investigación de la competencia comunicativa oral y su incidencia en la formación

    inicial de maestros y maestras de Educación Infantil y Primaria. Es importante señalar que

    esta revisión constituye el marco teórico de una investigación más amplia actualmente en

    curso, sobre la mejora de la competencia comunicativa oral en estudiantes de Educación.

    El resultado que se espera obtener es doble. Por un lado, el conocimiento actualizado de los

    desarrollos teóricos. Por otro lado, el conocimiento de las experiencias que determinan las

    condiciones personales y didácticas que se han consolidado como óptimas para mejorar la

    competencia comunicativa oral en el aula universitaria de Educación.

    1. Fundamentos teóricos

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 30

  • 1.1. Lenguaje oral y aprendizaje

    La importancia del lenguaje oral en el aprendizaje y sobretodo en la construcción del

    pensamiento procede inicialmente de los estudios de Vygotsky (2012). Este autor consideró

    el lenguaje como el primer mediador entre el pensamiento particular y la comunidad cultural,

    por lo tanto las palabras y su significado, indican la adquisición de un concepto o una

    generalización.

    Es desde este punto de vista, que la verbalización, a través de las palabras, permite demostrar

    al interlocutor la certeza de que el hablante ha comprendido. Y puesto que las

    generalizaciones y los conceptos son innegablemente actos de pensamiento, podemos

    considerar el significado como un fenómeno del pensamiento (Vygotsky, 2012: 279). La

    relación entre acto del pensamiento y la noción de concepto, otorga valor a la verbalización.

    Verbalizar el concepto implica establecer o poner de manifiesto una relación cognitiva entre

    ese concepto y su representación mental en el individuo que lo expresa. De ahí la

    importancia de la verbalización como procedimiento que refuerza las capacidades cognitivas

    de todos los individuos, a la vez que permite el intercambio de conocimiento de manera

    directa e interactiva.

    Por su parte Bruner (1997:142) afirma “...es muy probable que la forma más natural y más

    temprana en que organizamos nuestra experiencia y nuestro conocimiento sea en términos de

    la forma narrativa...”. Esta conceptualización de la narración, que focalizamos en su carácter

    oral, conduce a una doble consideración. Por un lado Bruner la asocia directamente al

    aprendizaje, y por otro lado la categoriza de temprana, por tanto se puede considerar que las

    personas almacenamos experiencia narrativa desde la infancia, cuya exhaustividad dependerá

    del uso que se hace de la comunicación oral.

    Gardner (1995) en su descripción de las inteligencias múltiples vincula cuatro de estas

    inteligencias con la comunicación. Estas son: la inteligencia lingüística, propiamente dicha,

    la intrapersonal, la interpersonal y la corporal. Siguiendo en el ámbito educativo, Cazden

    (2001), describe la importancia de las ayudas verbales en forma de “andamiaje” para que a

    través de formas de interacción más afectivas, se consigan aprendizajes más significativos.

    Concretamente la autora enfatiza los procesos de reconceptualización, a cargo del

    profesorado, para lograr la internalización de los aprendizajes en el alumnado.

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 31

  • Para puntualizar la referencia que Cazden (2001) hace de la afectividad, nos remitimos al

    valor que conviene dar a la educación emocional a través de la interacción. Bisquerra

    (2009:165) afirma que:

    La motivación está íntimamente relacionada con la emoción (…) las habilidades

    socioemocionales constituyen un conjunto de competencias que facilitan las

    relaciones interpersonales (…) estas competencias sociales predisponen a la

    constitución de un clima social favorable al trabajo en grupo productivo y

    satisfactorio.

    La formación inicial de maestros debería ser el espacio dónde educar en competencias

    emocionales por la indiscutible influencia que estas competencias ejercen sobre el

    aprendizaje de las personas. El desarrollo de las competencias emocionales y su gestión

    tienen como instrumento el lenguaje oral. Oliver, Haig y Rochecouste (2005) destacan

    también los aspectos emocionales en alumnos de Educación Secundaria.

    En este mismo sentido, Rogoff (1993), propone el valor del lenguaje oral en el aprendizaje

    de las personas desde la infancia, a través de los tres planos de la actividad sociocultural: la

    apropiación de los conceptos por participación en las situaciones sociales, la participación

    guiada por los expertos en situaciones de aprendizaje para llegar a la interiorización o

    aprendizaje propiamente dicho. Wells (2001) aporta un modelo (modelo de indagación

    dialógica) de interacción en el aula que aposta por el diálogo y la discusión entre iguales i

    entre expertos y noveles, como ejemplo que la verbalización y la discusión conducen al

    aprendizaje de una manera más eficaz que el estudio individual.

    1.2. Competencia comunicativa oral en la formación inicial de maestros

    Son muchas las cuestiones entorno a la lengua oral en la formación de maestros que es

    preciso analizar. Álvarez señala que:

    Desde una orientación didáctica, el comentario lingüístico de textos orales, en

    general persigue, por una parte, habituar al alumno a la audición de textos

    formales con el objetivo de que reflexione sobre la lengua oral más planificada, y

    así poder contribuir a mejorar sus capacidades expresivas; y por otra parte,

    aproximar la lengua culta del entorno (tertulia, debate, entrevista…) al aula, e

    intervenir pedagógicamente sobre lo oral planificado. (Álvarez, 2005:159).

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 32

  • En este sentido y desde un enfoque pedagógico, Ortiz y Mariño (1996) consideran que la

    competencia comunicativa oral es la capacidad del profesor para establecer una

    comunicación efectiva y eficiente con los/las estudiantes.

    Es necesario que los docentes tengan una formación lingüística y comunicativa suficiente

    para desarrollar su competencia profesional en el ámbito educativo, con la finalidad de

    organizar situaciones comunicativas que contribuyan a un proceso de aprendizaje de

    excelencia. Pérez (1985) señala que uno de los factores que cobran gran importancia en la

    enseñanza de la competencia comunicativa oral en la formación de formadores, es partir de

    los niveles de análisis (interpersonal e intrapersonal) en la comunicación.

    La competencia comunicativa oral es una noción que nace de la lingüística y se dirige hacia

    una conceptualización interdisciplinaria que integra un conjunto de conocimientos capaces

    de, por una parte, desarrollar habilidades o aptitudes necesarias para la convivencia en

    sociedad y, por otra parte, producir las relaciones interpersonales e intergrupales para la

    comunicación. Hoy en día, la definición de competencia comunicativa se concibe como un

    concepto integrador y holístico que da paso al desarrollo social a través de las interacciones

    que se producen en los grupos sociales.

    Los orígenes teóricos que definen el concepto de competencia comunicativa se centran en

    autores como Austin (1962), Chomsky (1974), Hymes (1972) y Barnes (1976). Austin (1962)

    desde un enfoque pragmático, define la competencia comunicativa como la capacidad que

    posee el sujeto para conseguir sus fines utilizando el lenguaje. Chomsky (1974) entendió el

    concepto de competencia lingüística desde un enfoque puramente lingüístico, definiéndola

    como como una capacidad para acceder a la interpretación y a la actuación. Más adelante,

    Hymes (1972) la conceptualiza como una actuación comunicativa que varía según el entorno,

    contextualizando así, el concepto de competencia lingüística. Esta definición de Hymes,

    permite el acceso de otros aspectos que no son sólo lingüísticos ya que abarca el social y el

    psicológico. Barnes (1976:115) señala que “al formular el conocimiento para uno mismo se

    accede a los principios sobre los que éste se basa”. Así pues, a través del lenguaje oral el

    conocimiento es compartido en el aula mediante una relación dialéctica que se establece a

    través de las interacciones producidas por los alumnos y el profesor.

    Desde un enfoque puramente psicológico, y partiendo de la teoría cognitiva de Piaget, García

    (2005) consideró la existencia de un conocimiento abstracto del individuo que se desarrolla a

    través de las propias habilidades del individuo. Es a partir de la década de los años ochenta,

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 33

  • cuando empieza el planteamiento de una conceptualización común de la competencia

    comunicativa (Canale 1983; Bachman, 1990; Correa, 2001). Estos autores explican la

    competencia comunicativa a partir de los componentes que la conforman diseñando distintos

    modelos de competencias comunicativas que incluyen diversas subcompetencias

    (gramaticales, sociolingüísticas, discursivas, estratégicas, organizativas, pragmáticas,

    culturales e ideológicas). Así pues, a modo de ejemplo, en el modelo de competencia

    lingüística de Canale (1983) los componentes que forman parte de la competencia

    comunicativa son los correspondientes al conocimiento de reglas gramaticales incluyendo en

    este sentido la competencia gramatical y la competencia sociolingüística. En el modelo de

    Correa (2001), los componentes que forman parte de la competencia comunicativa son los

    correspondientes a los saberes del código lingüístico asociado a la competencia lingüística,

    los saberes de interpretación del discurso asociados a la competencia pragmática, los saberes

    sobre el entorno social asociados a la competencia cultural y los saberes de los elementos

    culturales asociados a la competencia ideológica.

    Pulido (2004) añade a la competencia comunicativa, otras tres competencias que son la

    competencia de aprendizaje, la competencia afectiva y la competencia correspondiente al

    comportamiento y Aguirre (2005) plantea que la competencia comunicativa y todos los

    elementos que la acompañan, se debe analizar desde tres dimensiones: la cognitiva, la

    comunicativa y la sociocultural resultando de ello, un enfoque integrador del análisis de la

    competencia comunicativa.

    En este sentido, son varios los autores que coinciden en que la competencia comunicativa es

    el resultado de la suma de distintas competencias. Romeú (2005) define la competencia

    comunicativa como una integración psicológica de capacidades que permiten interactuar en

    diversos contextos socioculturales. Como conclusión, en este punto, y contextualizando en la

    formación inicial de maestros, coincidimos con la afirmación de Niño (2008), que señala que

    la competencia comunicativa es un conjunto de saberes que comprenden conocimientos,

    habilidades, actitudes y valores para poderse comunicar adecuadamente en un determinado

    contexto, que en este caso es el aula.

    1.3. Algunas aportaciones para el estudio del discurso en el aula

    Los trabajos de Nussbaum y Tusón (1996) y Nussbaum, (1996) aportan una serie de temas a

    tener en consideración para estudiar el discurso oral en el aula. A este respecto, señalan que

    los diversos tipos de usos orales -o géneros- que encontramos en el aula (clase expositiva,

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 34

  • sesiones de pregunta-respuesta evaluación, trabajo en grupo, exposiciones de estudiantes,

    etc.) implican una forma de hablar, unas normas de comportamiento comunicativo, y unos

    papeles por parte de quienes participan en ellos.

    Para estas autoras, los rasgos típicos de la comunicación oral en el aula son: a) el grado de

    distancia social entre profesor y alumnos –diferencia de conocimientos y exigencia de unas

    determinadas formas de comportamiento-; b) el número de participantes exige unas normas

    para tomar la palabra –escuchar a los demás, recordar lo que se quiere decir cuando se tenga

    la oportunidad de tomar la palabra, incorporar lo que dicen los otros, defender la propia

    opinión-; c) Se ha de tener en cuenta una serie de factores cuando se habla ante toda la clase-

    gestos, miradas, organización previa del discurso, etc. También señalan la importancia del

    uso de la lengua oral para “regular las actividades y manifestar aspectos más afectivos”

    (Núñez Delgado, 2000).

    Para estudiar el discurso así caracterizado, destacan una lista de temas a analizar como son la

    “planificación, puesta en práctica, gestión de la clase y habla” e insisten en la necesidad de

    registrar lo que sucede en el aula. En otro trabajo, Nussbaum, (citado en Núñez Delgado,

    2000) indica una serie de parámetros a tener en cuenta cuando se aborda el estudio del

    discurso en el aula, como son: a) Aspectos interlocutivos o aspectos mecánicos que

    contribuyen a la dinámica del discurso y que se corresponden con la gestión de los turnos de

    habla, actividades interlocutivas realizadas por alumnos y docentes, y capital verbal de

    alumnos y docentes (número de turnos de palabra, longitud de los mismos…); b) Aspectos

    temáticos referentes a los contenidos de enseñanza aprendizaje relativos a quién propone los

    temas y subtemas, a la relación entre programación prevista y contenidos y a las secuencias

    en las que aparece elaboración de significados; c) Aspectos enunciativos como el registro,

    tono, variedades lingüísticas, posición del sujeto respecto a lo que se está diciendo,

    marcadores de distancia o de familiaridad, etc.

    En la investigación en curso en la UIC, tenemos en cuenta estos parámetros a la hora de

    plantear el análisis, la detección de dificultades, y la propuesta de formación de los futuros

    maestras y maestros.

    2. Metodología

    La metodología utilizada es de naturaleza cualitativa orientada a la comprensión (Dorio

    Alcaraz, Sabariego Puig, & Massot Lafon, 2004). La estrategia de recogida y análisis de la

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 35

  • información es la revisión bibliográfica de investigaciones y experiencias publicadas en

    bases de datos internacionales y de ámbito español y bibliografía especializada. El

    fundamento de la revisión se sitúa en la importancia que distintos referentes como Vigotsky,

    Bruner, Tuson, Casalmiglia, y otros autores que han desarrollado estas teorías, otorgan al

    lenguaje y en general a la interacción.

    3. Discusión

    Dentro de los estudios de grado en Educación tanto Infantil como Primaria, en la Facultat

    d’Educació de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), se han observado diferentes

    evidencias que demuestran déficits en la Competencia comunicativa oral de los estudiantes.

    Para ejemplificar estas evidencias se ha tomado una actividad de evaluación, llevada a cabo

    en la asignatura Psicología II. Procesos cognitivos y aprendizaje escolar, tanto para

    Educación Infantil como para Educación Primaria, donde algunas actividades de evaluación

    se realizan desde un doble enfoque oral y escrito.

    El objetivo es evaluar resultados de aprendizaje derivados de competencias de materia,

    competencias de titulación y una de las competencias genéricas, concretamente la

    competencia comunicativa oral, considerada fundamental para certificar la comprensión.

    Los tres tipos de competencias, junto con los resultados de aprendizaje se detallan en la tabla

    1. Cabe señalar que todas estas competencias se hallan descritas en la guía docente de la

    asignatura.

    Competencia

    transversal

    Competencias de materia y de

    titulación

    Resultados de aprendizaje Sistemas de

    evaluación

    CG-02 - Comunicarse

    claramente y de forma

    correcta en la lengua

    de enseñanza –catalán

    y castellano-, de forma

    oral y escrita, según el

    nivel C1, de acuerdo

    con el Marco común

    europeo de referencia

    para las lenguas.

     

    CEM-1 Comprender los procesos

    educativos y de aprendizaje en el

    período 0-6 y 6-12, en el contexto

    familiar, social y escolar.

    Identifica, analiza y comprende

    los procesos de enseñanza y

    aprendizaje de los niños/as de 0

    a 6 y de 6-12 años y sabe cómo

    relacionarlos con el entorno,

    tomando consciencia de su

    complejidad.

    - Prueba de

    ejecución

    escrita

    - Entrevista oral

    en grupo

    CEM-4 Reconocer la identidad de la

    etapa y sus características cognitivas,

    psicomotoras, comunicativas,

    sociales y afectivas.

    Reconoce las características

    cognitivas, psicomotoras,

    comunicativas, sociales y

    afectivas propias de niños/as de

    0 a 6 y 6-12 años y sabe

    identifica el posible déficit o

    superdotación.

    - Prueba de

    ejecución

    escrita

    - Entrevista oral

    en grupo

    Mesa Docencia 3 Adaptación al EEES: Trabajos de campo en las aulas y marco teórico Javier Rodríguez Torres (Coord.)

    21 y 22 de Octubre (2015) CUICIID 2015 36

  • CT-7 Fomenta su responsabilidad en

    relación a su desarrollo profesional:

    Analizar, reflexionar yi desarrollar

    sus puntos de vista sobre la profesión

    y su competencia como profesor/a,

    saber explicitarlos y saber cómo

    ponerse al día

    Está familiarizado con los

    sistemas de seguimiento del

    alumnado y con las estrategias

    para hacer un seguimiento de su

    trabajo como profesor/a,