edificio german bernacer - rua: principal€¦ · con la gran bandera del puerto blanca y azul...

8
EDIFICIO GERMAN BERNACER DEL DIBUJO Y DE LA OBRA _t -:Jaén;. _pQ..ge DOJ11ingp .iust9:0iivá, Carlos L Maroos: ... ..... " .. k .. .. ... .. •• .. .. ••

Upload: others

Post on 10-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDIFICIO GERMAN BERNACER - RUA: Principal€¦ · con la gran bandera del puerto blanca y azul desplegada, ondeando por encima del prisma, como dando la bienvenida a unos barcos que

EDIFICIO GERMAN BERNACER DEL DIBUJO Y DE LA OBRA

_t ·~ !~~:~ñ.~réS;P#o; ~a~c -:Jaén;._pQ..ge DOJ11ingp • .iust9:0iivá, Carlos L Maroos: 1\fiQ~~~ • ... • ..... ~ " • .. ~ k .. .. ... .. •• .. .. • ~ •• ~ • • ~ • •

Page 2: EDIFICIO GERMAN BERNACER - RUA: Principal€¦ · con la gran bandera del puerto blanca y azul desplegada, ondeando por encima del prisma, como dando la bienvenida a unos barcos que

07 JAVIER GARCÍA-SOLERA: LA ARQUITECTURA CONCEPTUAL Y CREATIVA DEL COMPROMISO

Andrés Pedreño 13 UNA SEMBLANZA DEL ARQUITECTO JAVIER GARCÍA-SOLERA

Gaspar Jaén 19 EL GERMÁN BERNÁCER Y LA LECCIÓN DEL DIBUJO

Jorge Domingo 23 CONTEXTOS DE UN EDIFICIO INTROVERTIDO Y AMABLE

Justo Oliva Meyer 29 ANATOMIA DE UN PROYECTO

Carlos L. Marcos 37 DIBUJO Y MATERIA

Ángel Allepuz 43 ENTREVISTA A JAVIER GARCÍA-SOLERA

Carlos L. Marcos, Santiago Llorens Corraliza (revista EGE, junio 2010)

Page 3: EDIFICIO GERMAN BERNACER - RUA: Principal€¦ · con la gran bandera del puerto blanca y azul desplegada, ondeando por encima del prisma, como dando la bienvenida a unos barcos que

12

UNA SEMBLANZA DEL ARQUITECTO JAVIER GARCÍA-SOLERA Gaspar Jaén

Hace algunos años, un conocido profesor de la Escuela de Arquitectura de Alicante, en un Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica que se celebró en la Universidad, cerraba su bien documentada conferencia sobre el poder de la mano que, desde el cerebro, a través de los ojos, el hombro y el brazo, traza unos signos gráficos - más o menos efímeros o permanentes- sobre un soporte - sea el que sea: papel, arena o aire- con la ayuda de unos vehículos y de unos pigment9s -sean los que sean: un lápiz, un palo encontrado en la playa o una antorcha encendida- con tres potentes dibujos de un pequeño y contundente edificio situado en la ciudad de Alicante que es conocido aquí con el nombre de «Noray» y que ocupa un lugar donde a lo largo de los siglos se han sucedido diversas construcciones de gran significación urbana e histórica para la ciudad. Se trataba de tres dibujos que ilustraban tres pasos entre la proyectación y la construcción de esta pieza de arquitectura: primero, un esquema casi sim­bólico, con apenas cuatro líneas a mano alzada de la fachada sobre la ciudad y con la gran bandera del puerto blanca y azul desplegada, ondeando por encima del prisma, como dando la bienvenida a unos barcos que alguna vez vinieron de lejos; después, dos hojas del cuaderno de la dirección de obra escogidos entre los centenares de hojas con dibujos a tinta y a rotulador elaborados en el pro­ceso de invención y de construcción de la obra; y al final un dibujo a máquina de gran precisión que sirvió para dar a los trabajadores algunas de las muchas instrucciones de corte y de ensamblaje de las piezas de metal y de madera que, como quien construye barcos, fueron ·necesarias para levantar el Noray: un barco feliz y marinero anclado en un puerto en absoluta decadencia transformado en zona de diversión. «Son tres dibujos de Javier García-Solera», acababa diciendo el conferenciante. Pero ¿quién será este Javier García-Solera (se podían preguntar los asistentes al Congreso que no lo conociesen) que cierra una serie de arquitectos y de dibujan­tes tan ilustres y tan famosos, que van desde Andrea Palladio hasta Mies Van der Ro he, en la documentada lección del profesor universitario? Y como poco después se me encargó que presentara al mencionado Javier García-Solera (Vera, cabría añadir para señalar mejor la diferencia con su padre Juan Antonio, tan buen arquitecto y tan de Alicante como el hijo), y como tal encargo seguramente vino dado porque es sabido el gran aprecio que tengo por la obra de Javier, por el oficio que en ella se manifiesta, y por el complejo proceso mental y técnico que conduce desde el encargo hasta la obra acabada, intenté explicar en aquella ocasión algo de lo que conozco de este arquitecto, y de las cualidades que me interesan de esta arquitectura y de la potencia poética, frágil y delicada, decidida y sutil a la vez, con que nace, envejece, se adapta, se vive e incluso se deshace y se desmorona.

13

Page 4: EDIFICIO GERMAN BERNACER - RUA: Principal€¦ · con la gran bandera del puerto blanca y azul desplegada, ondeando por encima del prisma, como dando la bienvenida a unos barcos que

Javier García-Solera nació en Alicante en 1958, estudió la carrera en la Escuela de Madrid, donde se tituló de arquitecto en 1984, y de la mano de su padre arqui­tecto, que le regalaba cuadernos de dibujo con las hojas en blanco y sin pautar, aprendió a reflexionar de forma gráfica y manual sobre la arquitectura, llenando sin descanso, como buen grafómano, cuadernos y cuadernos con la dedicación y entrega propios de quien vislumbra que en esa actividad que empiezas a desarro­llar se encuentra medio escondido algo de lo mejor que la vida, desde la profesión de arquitecto y desde el amor por la arquitectura, te va a ofrecer. El estudiante Javier García-Solera aprendió a dibujar arquitectura en los cuadernos con las hojas en blanco que su padre arquitecto le regalaba; y el arquitecto Javier García­Solera ha seguido dibujando incansablemente las obras de arquitectura que le han encargado. En ese proceso de dibujo manual destaca la inmensa cantidad de dibujos que se producen, ya que en ellos se pueden seguir muy bien las posibilida­des, los caminos y las dudas que la invención y la construcción de la arquitectura nos procuran a los arquitectos. La fortuna crítica que ha acompañado estas piezas ha sido notable desde el primer momento de su ejecución, ya que han sido estu­diadas una y otra vez, han sido premiadas, se han publicado en libros y revistas y arquitectos y estudiantes de arquitectura, impenitentes viajeros como somos, las buscamos, las recorremos, las analizamos, las dibujamos y las fotografiamos con el apasionamiento con que los melómanos gustan de la gran música y los gastrónomos o los enólogos saborean los grandes vinos procedentes de cosechas de uva especialmente extraordinarias. Como muestra del quehacer del arquitecto y del dibujante García-Solera Vera, en esta publicación que ahora presentamos se reúne una selección de dibujos realizados durante el proyecto y la construcción de un edificio concreto del Campus de San Vicente de la Universidad de Alicante, ahora dedicado al economista alicantino Germa Bernacer, pero que en su origen se llamó Escuela de Negocios. Es una de las piezas más delicadas e interesantes de este extraordinario campus universitario que tanto debe a Andrés Pedreño en su etapa de rector en los años noventa. Se trata de una arquitectura compuesta como los moluscos, con unos

14

suaves y nacarados paramentos interiores de madera, alrededor de un patio en tres niveles, y con un caparazón de cemento hacia fuera; con filtros formados por lamas mallorquinas hacia el espacio central y con ventanas enrasadas muy apaisadas que forman con el hormigón una superficie tersa hacia el exterior; con unos itinerarios claros y con una iluminación tamizada de las estancias. El edificio Germán Bernacer es un organismo arquitectónico que, como las formas naturales, deja ver con claridad su sistema estructural y su proceso constructivo, de igual manera que los dibujos dejan entrever el sistema de proyectación y de construcción que lo originó. Mis colegas de la Universidad de Alicante con quienes comparto estas páginas tratarán de desentrañar el significado, el valor y el procedimiento que se ha

r--------, 1 1 1 1

L~-~--~-~-~~~~~~Ti~~~~~~~.:~:;c:fc==N

1 1 1 1 1 1 1 1 1 11

_____ ·:::.-1_-:c-!./ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 _ ___ ______ _j __ _

/ /

/

/ /

/

/

/ /

/

/ /

/

/ /

/

15

Page 5: EDIFICIO GERMAN BERNACER - RUA: Principal€¦ · con la gran bandera del puerto blanca y azul desplegada, ondeando por encima del prisma, como dando la bienvenida a unos barcos que

Café Noray

seguido en estos dibujos para pensar y construir el edificio, así como el valor de la pieza acabada, por lo que no me detendré más en ello. Sin embargo, sí que quisiera señalar que la gran capacidad de inventar arquitectura y de crear escuela, discípulos e imitadores, así como la capacidad que Javier García-Solera muestra para el dibujo «útil» de arquitectura, se quedan cortas si las comparamos con su generosidad a la hora de compartir su trabajo y su obra con quienes la admiramos y la apreciamos, arquitectos, artistas, intelectuales, estudiantes, ciu­dadanos sensibles preocupados por la vida pública. Y como he expuesto en otros lugares, la apreciamos sobretodo porque ha venido a mejorar nuestras ciudades, tan tremendamente maltratadas. Y esto es algo que pienso cada mañana cuando paso junto al Germán Bernácer en mi trabajo cotidiano y lo vuelvo a mirar y vuelvo a meditar en sus valores: son piezas que hacen mejores nuestros paseos por los entornos urbanos, casi siempre feos, incómodos y difíciles, compuestos por arquitecturas torpes o deleznables. El buen hacer de arquitectos como Javier es algo que se agradece entre tanta vida perdida, despilfarrada, con la destrucción diaria y sin sentido de lo que conocemos y de lo que amamos. Pero además, Javier García-Solera, con su generosidad, nos ha demostrado aquel proverbio que decía Antonio Machado: que monedita en mano quizá se deba guardar, pero la monedita del alma se pierde si no se da. Y con esta generosidad hacia amigos, alumnos, compañeros y colaboradores, con las puertas de su estu­dio abiertas para la gente que quiere aprender, con su capacidad de diálogo y de expresión siempre fresca, Javier nos ha enseñado una y otra vez a medir para dibujar, a dibujar para construir, a dibujar para expresar mundos o deseos, a

16

hablar de dibujo, a entusiasmarnos todavía por la arquitectura, a usar cuadernos de dibujo con las hojas en blanco y sin pautar, a dibujar para buscar certezas o para buscar dudas, y, quien sabe, quizá también para encontrar respuestas, a dibujar para conocer y recordar, pero también a dibujar para olvidar. Rara vez decepcionan las obras ni las razones de Javier García-Solera porque se trata de obras vivas, sensibles e inteligentes. que nos enseñan a sentir y a reflexionar

· sobre el mundo de las formas y los espacios construidos. Eso es algo que los que todavía no conocen a Javier García-Solera ni conocen aun su obra empiezan a experimentar y a sentir desde el primer momento que se acercan a a alguna de las piezas de arquitectura que ha ido construyendo a lo largo de su trayectoria profesional. En los dibujos y las imágenes de este libro cuidadísimo, en compañía de buenos amigos, respira el genio y el trabajo incesante y productivo de un gran arquitecto y de un gran dibujante que es también -quizá sobretodo- un buen y generoso amigo. Espero que a los curiosos lectores que abran estas páginas les sea provechosa la contemplación y el análisis de la colección de dibujos y de imágenes del intere­sante edificio que aquí se presenta.

17

Page 6: EDIFICIO GERMAN BERNACER - RUA: Principal€¦ · con la gran bandera del puerto blanca y azul desplegada, ondeando por encima del prisma, como dando la bienvenida a unos barcos que

---=1 ~

- r-

1 r----

ymsa &i ~ l

~~~~

- . -

-- $ !!" i

~ 1

8~ 1

1 ·r 1

--11 ¡}-

~ J

""->.

~~ T . - ~E:'.:: ~;~ r =i ..: \ - -~ =

-r-

!· 1 'l

\ V /.

~ - 1--

b ~]

¡ -- .- ------ i t 4. l

.. ..... ' 1

.1 l j.,..,..

~ - 11" 1 ~~

1 1 ¡ 11 \1 '

"' L ,

)'! \ 1

)f ~ ¡~J ql, 1

1 1

1

1'

1\ (IIEJ

1\ ~m

-\•...:1 .1 1 ¡ "},_ ' 1---'¡+-r

\ ll Ji lW!. 1 '\

l 1.\ft : l l ,.

-'1 -~-~Y:>+~W)\~~(.. ~S\ \~.2."1J. - ~j>c!6~ \~2..~ !. IIX !.• 1(1ll>i.!1 ,, 1

2 -~. ~~,..,;:;(- ~\-+ ~~ ~-<,. (11~1 ... ) - 11.-c-o

3 - .or . ~~ 1..._~-i- • \~\- 1$\o

4 - t».d.tr . ~~~.st/1...\<-. V\\U9 / \'l.bi_f. ~~ \4.~.0 j t"w..c. ._._:_--.r -~ ' - ~ ~=>o-> V~k."'% . ( 1-). - 1.r~ \2r::.

- CJ.r1 . ( l?) . - ~ ~- -.\--(,3-----'.

liu¡¡,Qn .. flmn,,J.nr

Page 7: EDIFICIO GERMAN BERNACER - RUA: Principal€¦ · con la gran bandera del puerto blanca y azul desplegada, ondeando por encima del prisma, como dando la bienvenida a unos barcos que

1

;"or --\-

/

BIBLIOGRAFIA DE LA OBRA Guía de Arquitectura española del Siglo XX. Ed. Ministerio de Fomento. 1998 Arquitectura Viva n. 0 61. Luz de Levante. E d. Revista A V. 1998 Cuadernos TC n. 0 3. Ed. TC. 1998 Arquitectura al detalle. ETSA V. 1997 Junge spanische Architekten, Birkhauser. 1999 Aquitectura: idea+función. Ed. Carducha. 1999 Guía Arquitectura Provincia de Alicante, COA Alicante. 2000 Documentos de Arquitectura n° 45. Ed. COA Almería. 2000 Catálogo Bienal Venecia 2000 Miradas Intesivas, Helio Piñón, UPC. 2000 Canelobre n. 0 44/45. Arquitectura en democracia, Alicante 1975-2000. IAC Juan Gil-Albert. 2001 Arquitecturas de Autor n.o 21: Javier García-Solera. Ed. T6 Ediciones. 2003 Registro de Arquitectura del Siglo XX en la Comunidad Valenciana. Ed. IVE. 2007

BIBLIOGRAFIA DEL AUTOR (monografías) Documentos de Arquitectura, n° 45. Ed. COA de Almería. 2000 Arquitecturas de Autor n. 0 21: Javier García-Solera. Ed. T6 Ediciones. 2003 Edificio IVI Valencia. Ed. TC. 2003 Construyendo barcos. Ed. Papeles de arquitectura + Arquitectos de Cádiz DA2 n. 0 2. Ed. COA de Almería. 2007 Javier García-Solera. Ed. TC. 2016

106

Page 8: EDIFICIO GERMAN BERNACER - RUA: Principal€¦ · con la gran bandera del puerto blanca y azul desplegada, ondeando por encima del prisma, como dando la bienvenida a unos barcos que