ecaths1.s3.amazonaws.comecaths1.s3.amazonaws.com/lenguayliteratura5/883179747... · web...

30
INSL Lengua y Literatura 5 Prof Mario Valdivia INSL Lengua y Literatura 5 M.Valdivia. Unidad Nº 2: La Exposición, la Vida, Los Buendía y la Literatura. Módulo 5: Dinastías Literarias Expectativas de Logro: Que los alumnos : Conozcan ,valoren y caractericen las personajes en la construcción literaria. Disfruten y comprendan los textos seleccionados a partir del buceo en el texto y marcas de los rasgos estilístico del autor. Transfieran el marco teórico trabajado en clase y expuesto en el módulo a través de links, en las exposiciones. Integren el camino recorrido en la lectura de la novela a partir de explicaciones fundamentadas y ejemplificadas. Eje del módulo: “Cien Años de Soledad” de Gabriel García Márquez Trabajo Final del Módulo: Elaboración de explicaciones – comentarios – ejemplificaciones de los textos leídos. Uso práctico de los verbos, sintaxis compuesta y conectores en las exposiciones. Claridad conceptual y formal ( puntuación y ortografía aplicada) 1

Upload: hatram

Post on 03-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSL Lengua y Literatura 5 Prof Mario Valdivia

INSL Lengua y Literatura 5 M.Valdivia. Unidad Nº 2: La Exposición, la Vida, Los Buendía y la Literatura.Módulo 5: Dinastías Literarias

Expectativas de Logro:Que los alumnos : Conozcan ,valoren y caractericen las personajes en la construcción literaria. Disfruten y comprendan los textos seleccionados a partir del buceo en el texto y marcas de los rasgos estilístico del autor.Transfieran el marco teórico trabajado en clase y expuesto en el módulo a través de links, en las exposiciones. Integren el camino recorrido en la lectura de la novela a partir de explicaciones fundamentadas y ejemplificadas.

Eje del módulo: “Cien Años de Soledad” de Gabriel García MárquezTrabajo Final del Módulo: Elaboración de explicaciones – comentarios – ejemplificaciones de los textos leídos. Uso práctico de los verbos, sintaxis compuesta y conectores en las exposiciones. Claridad conceptual y formal ( puntuación y ortografía aplicada) Usarán los textos trabajados, la novela, ejercicios resueltos y diccionario en la elaboración del trabajo final.

1

INSL Lengua y Literatura 5 Prof Mario Valdivia

1.- A manera de introducción de Cien Años de Soledad de García Márquez

Como si empezara un ritual…

http://www.youtube.com/watch?feature=fvwrel&NR=1&v=mKelk-bEoBI

¿Qué pretendió hacer García Márquez al crear la novela?

http://www.youtube.com/watch?v=CMJT51w_BVY

¿Qué sentiste cuando leíste por primera vez la novela?

2

INSL Lengua y Literatura 5 Prof Mario Valdivia

2.- El estilo de García Márquez. El Realismo Mágico.

Características del Realismo Mágico ( además de lo apuntado en clase), ampliar aquí:

http://definicion.de/realismo-magico/

EL AHOGADO MÁS HERMOSO DEL MUNDO

         LOS PRIMEROS NIÑOS que vieron el promontorio oscuro y sigiloso que se acercaba por el mar, se hicieron la ilusión de que era un barco enemigo. Después vieron que no llevaba banderas ni arboladura, y pensaron que fuera una ballena. Pero cuando quedó varado en la playa le quitaron los matorrales de sargazos, los filamentos de medusas y los restos de cardúmenes y naufragios que llevaba encima, y sólo entonces descubrieron que era un ahogado.

         Habían jugado con él toda la tarde, enterrándolo y desenterrándolo en la arena, cuando alguien los vio por casualidad y dio la voz de alarma en el pueblo. Los hombres que lo cargaron hasta la casa más próxima notaron que pesaba más que todos los muertos conocidos, casi tanto como un caballo, y se dijeron que tal vez había estado demasiado tiempo a la deriva y el agua se le había metido dentro de los huesos. Cuando lo tendieron en el suelo vieron que había sido mucho más grande que todos los hombres, pues apenas si cabía en la casa, pero pensaron que tal vez la facultad de seguir creciendo después de la muerte estaba en la naturaleza de ciertos ahogados. Tenía el olor del mar, y sólo la forma permitía suponer que era el cadáver de un ser humano, porque su piel estaba revestida de una coraza de rémora y de lodo.

         No tuvieron que limpiarle la cara para saber que era un muerto ajeno. El pueblo tenía apenas unas veinte casas de tablas, con patios de piedras sin flores, desperdigadas en el extremo de un cabo desértico. La tierra era tan escasa, que las madres andaban siempre con el temor de que el viento se llevara a los niños,

3

INSL Lengua y Literatura 5 Prof Mario Valdivia

y a los muertos que les iban causando los años tenían que tirarlos en los acantilados. Pero el mar era manso y pródigo, y todos los hombres cabían en siete botes. Así que cuando se encontraron el ahogado les bastó con mirarse los unos a los otros para darse cuenta de que estaban completos.         Aquella noche no salieron a trabajar en el mar. Mientras los hombres averiguaban si no faltaba alguien en los pueblos vecinos, las mujeres se quedaron cuidando al ahogado. Le quitaron el lodo con tapones de esparto, le desenredaron del cabello los abrojos submarinos y le rasparon la rémora con fierros de desescamar pescados. A medida que lo hacían, notaron que su vegetación era de océanos remotos y de aguas profundas, y que sus ropas estaban en piltrafas, como si hubiera navegado por entre laberintos de corales. Notaron también que sobrellevaba la muerte con altivez, pues no tenía el semblante solitario de los otros ahogados del mar, ni tampoco la catadura sórdida y menesteroso de los ahogados fluviales. Pero solamente cuando acabaron de limpiarlo tuvieron conciencia de la clase de hombre que era, y entonces se quedaron sin aliento. No sólo era el más alto, el más fuerte, el más viril y el mejor armado que habían visto jamás, sino que todavía cuando lo estaban viendo no les cabía en la imaginación.

         No encontraron en el pueblo una cama bastante grande para tenderlo ni una mesa bastante sólida para velarlo. No le vinieron los pantalones de fiesta de los hombres más altos, ni las camisas dominicales de los más corpulentos, ni los zapatos del mejor plantado. Fascinadas por su desproporción y su hermosura, las mujeres decidieron entonces hacerle unos pantalones con un pedazo de vela cangreja, y una camisa de bramante de novia, para que pudiera continuar su muerte con dignidad. Mientras cosían sentadas en círculo, contemplando el cadáver entre puntada y puntada, les parecía que el viento no había sido nunca tan tenaz ni el Caribe había estado nunca tan ansioso como aquella noche, y suponían que esos cambios tenían algo que ver con el muerto. Pensaban que si aquel hombre magnífico hubiera vivido en el pueblo, su casa habría tenido las puertas más anchas, el techo más alto y el piso más firme, y el bastidor de su cama habría sido de cuadernas maestras con pernos de hierro, y su mujer habría sido la más feliz. Pensaban que habría tenido tanta autoridad que hubiera sacado los peces del mar con sólo llamarlos por sus nombres, y habría puesto tanto empeño en el trabajo que hubiera hecho brotar manantiales de entre las piedras más áridas y hubiera podido sembrar flores en los acantilados. Lo compararon en secreto con sus propios hombres, pensando que no serían capaces de hacer en toda una vida lo que aquél era capaz de hacer en una noche, y terminaron por

4

INSL Lengua y Literatura 5 Prof Mario Valdivia

repudiarlos en el fondo de sus corazones como los seres más escuálidos y mezquinos de la tierra. Andaban extraviadas por esos dédalos de fantasía, cuando la más vieja de las mujeres, que por ser la más vieja había contemplado al ahogado con menos pasión que compasión, suspiró:

         —Tiene cara de llamarse Esteban.

         Era verdad. A la mayoría le bastó con mirarlo otra vez para comprender que no podía tener otro nombre. Las más porfiadas, que eran las más jóvenes, se mantuvieron con la ilusión de que al ponerle la ropa, tendido entre flores y con unos zapatos de charol, pudiera llamarse Lautaro. Pero fue una ilusión vana. El lienzo resultó escaso, los pantalones mal cortados y peor cosidos le quedaron estrechos, y las fuerzas ocultas de su corazón hacían saltar los botones de la camisa. Después de la media noche se adelgazaron los silbidos del viento y el mar cayó en el sopor del miércoles. El silencio acabó con las últimas dudas: era Esteban. Las mujeres que lo habían vestido, las que lo habían peinado, las que le habían cortado las uñas y raspado la barba no pudieron reprimir un estremecimiento de compasión cuando tuvieron que resignarse a dejarlo tirado por los suelos. Fue entonces cuando comprendieron cuánto debió haber sido de infeliz con aquel cuerpo descomunal, si hasta después de muerto le estorbaba. Lo vieron condenado en vida a pasar de medio lado por las puertas, a descalabrarse con los travesaños, a permanecer de pie en las visitas sin saber qué hacer con sus tiernas y rosadas manos de buey de mar, mientras la dueña de casa buscaba la silla más resistente y le suplicaba muerta de miedo siéntese aquí Esteban, hágame el favor, y él recostado contra las paredes, sonriendo, no se preocupe señora, así estoy bien, con los talones en carne viva y las espaldas escaldadas de tanto repetir lo mismo en todas las visitas, no se preocupe señora, así estoy bien, sólo para no pasar vergüenza de desbaratar la silla, y acaso sin haber sabido nunca que quienes le decían no te vayas Esteban, espérate siquiera hasta que hierva el café, eran los mismos que después susurraban ya se fue el bobo grande, qué bueno, ya se fue el tonto hermoso. Esto pensaban las mujeres frente al cadáver un poco antes del amanecer. Más tarde, cuando le taparon la cara con un pañuelo para que no le molestara la luz, lo vieron tan muerto para siempre, tan indefenso, tan parecido a sus hombres, que se les abrieron las primeras grietas de lágrimas en el corazón. Fue una de las más jóvenes la que empezó a sollozar. Las otras, asentándose entre sí, pasaron de los suspiros a los lamentos, y mientras más sollozaban más deseos sentían de llorar, porque el

5

INSL Lengua y Literatura 5 Prof Mario Valdivia

ahogado se les iba volviendo cada vez más Esteban, hasta que lo lloraron tanto que fue el hombre más desvalido de la tierra, el más manso y el más servicial, el pobre Esteban. Así que cuando los hombres volvieron con la noticia de que el ahogado no era tampoco de los pueblos vecinos, ellas sintieron un vacío de júbilo entre las lágrimas.

         —¡Bendito sea Dios —suspiraron—: es nuestro!

         Los hombres creyeron que aquellos aspavientos no eran más que frivolidades de mujer. Cansados de las tortuosas averiguaciones de la noche, lo único que querían era quitarse de una vez el estorbo del intruso antes de que prendiera el sol bravo de aquel día árido y sin viento. Improvisaron unas angarillas con restos de trinquetes y botavaras, y las amarraron con carlingas de altura, para que resistieran el peso del cuerpo hasta los acantilados. Quisieron encadenarle a los tobillos un ancla de buque mercante para que fondeara sin tropiezos en los mares más profundos donde los peces son ciegos y los buzos se mueren de nostalgia, de manera que las malas corrientes no fueran a devolverlo a la orilla, como había sucedido con otros cuerpos. Pero mientras más se apresuraban, más cosas se les ocurrían a las mujeres para perder el tiempo. Andaban como gallinas asustadas picoteando amuletos de mar en los arcones, unas estorbando aquí porque querían ponerle al ahogado los escapularios del buen viento, otras estorbando allá para abrocharse una pulsera de orientación, y al cabo de tanto quítate de ahí mujer, ponte donde no estorbes, mira que casi me haces caer sobre el difunto, a los hombres se les subieron al hígado las suspicacias y empezaron a rezongar que con qué objeto tanta ferretería de altar mayor para un forastero, si por muchos estoperoles y calderetas que llevara encima se lo iban a masticar los tiburones, pero ellas seguían tripotando sus reliquias de pacotilla, llevando y trayendo, tropezando, mientras se les iba en suspiros lo que no se les iba en lágrimas, así que los hombres terminaron por despotricar que de cuándo acá semejante alboroto por un muerto al garete, un ahogado de nadie, un fiambre de mierda. Una de las mujeres, mortificada por tanta insolencia, le quitó entonces al cadáver el pañuelo de la cara, y también los hombres se quedaron sin aliento.

         Era Esteban. No hubo que repetirlo para que lo reconocieran. Si les hubieran dicho Sir Walter Raleigh, quizás, hasta ellos se habrían impresionado

6

INSL Lengua y Literatura 5 Prof Mario Valdivia

con su acento de gringo, con su guacamayo en el hombro, con su arcabuz de matar caníbales, pero Esteban solamente podía ser uno en el mundo, y allí estaba tirado como un sábalo, sin botines, con unos pantalones de sietemesino y esas uñas rocallosas que sólo podían cortarse a cuchillo. Bastó con que le quitaran el pañuelo de la cara para darse cuenta de que estaba avergonzado, de que no tenía la culpa de ser tan grande, ni tan pesado ni tan hermoso, y si hubiera sabido que aquello iba a suceder habría buscado un lugar más discreto para ahogarse, en serio, me hubiera amarrado yo mismo un áncora de galón en el cuello y hubiera trastabillado como quien no quiere la cosa en los acantilados, para no andar ahora estorbando con este muerto de miércoles, como ustedes dicen, para no molestar a nadie con esta porquería de fiambre que no tiene nada que ver conmigo. Había tanta verdad en su modo de estar, que hasta los hombres más suspicaces, los que sentían amargas las minuciosas noches del mar temiendo que sus mujeres se cansaran de soñar con ellos para soñar con los ahogados, hasta ésos, y otros más duros, se estremecieron en los tuétanos con la sinceridad de Esteban.

         Fue así como le hicieron los funerales más espléndidos que podían concebirse para un ahogado expósito. Algunas mujeres que habían ido a buscar flores en los pueblos vecinos regresaron con otras que no creían lo que les contaban, y éstas se fueron por más flores cuando vieron al muerto, y llevaron más y más, hasta que hubo tantas flores y tanta gente que apenas si se podía caminar. A última hora les dolió devolverlo huérfano a las aguas, y le eligieron un padre y una madre entre los mejores, y otros se le hicieron hermanos, tíos y primos, así que a través de él todos los habitantes del pueblo terminaron por ser parientes entre sí. Algunos marineros que oyeron el llanto a distancia perdieron la certeza del rumbo, y se supo de uno que se hizo amarrar al palo mayor, recordando antiguas fábulas de sirenas. Mientras se disputaban el privilegio de llevarlo en hombros por la pendiente escarpada de los acantilados, hombres y mujeres tuvieron conciencia por primera vez de la desolación de sus calles, la aridez de sus patios, la estrechez de sus sueños, frente al esplendor y la hermosura de su ahogado. Lo soltaron sin ancla, para que volviera si quería, y cuando lo quisiera, y todos retuvieron el aliento durante la fracción de siglos que demoró la caída del cuerpo hasta el abismo. No tuvieron necesidad de mirarse los unos a los otros para darse cuenta de que ya no estaban completos, ni volverían a estarlo jamás. Pero también sabían que todo sería diferente desde entonces, que sus casas iban a tener las puertas más anchas, los techos más altos, los pisos más firmes, para que el recuerdo de Esteban pudiera andar por

7

INSL Lengua y Literatura 5 Prof Mario Valdivia

todas partes sin tropezar con los travesaños, y que nadie se atreviera a susurrar en el futuro ya murió el bobo grande, qué lástima, ya murió el tonto hermoso, porque ellos iban a pintar las fachadas de colores alegres para eternizar la memoria de Esteban, y se iban a romper el espinazo excavando manantiales en las piedras y sembrando flores en los acantilados, para que los amaneceres de los años venturos los pasajeros de los grandes barcos despertaran sofocados por un olor de jardines en altamar, y el capitán tuviera que bajar de su alcázar con su uniforme de gala, con su astrolabio, su estrella polar y su ristra de medallas de guerra, y señalando el promontorio de rosas en el horizonte del Caribe dijera en catorce idiomas: miren allá, donde el viento es ahora tan manso que se queda a dormir debajo de las camas, allá, donde el sol brilla tanto que no saben hacia dónde girar los girasoles, sí, allá, es el pueblo de Esteban.

Gabriel García Márquez

( DE : “La increíble y triste historia de la Candida Eréndira y su abuela desalmada”)

Actividades a partir de” El Ahogado más hermoso del Mundo” de Gabriel García Márquez.1.-Establecer el tema principal y los secundarios.2.- En el vocabulario sobresalen palabras referidas a un tema concreto: ¿cuál? Subrayar las palabras que por si solas las relacionas a este tema ( campo semántico)3.- ¿A qué aluden connotativamente el ahogado, el pueblo? Fundamenta tu respuesta.4.- ¿Qué diferencia hay entre dos nombres aludidos en el cuento? ¿Qué relación tiene con la historia o con la interpretación de la misma?5.- ¿Qué efecto produce el uso de la “mala palabra”?6.- ¿A que parodia el texto en un fragmento?7.- ¿A qué otro texto clásico alude el cuento? Cítalo ( interliterariedad)8.- Explicar el título. ¿Qué rasgo del estilo del autor contiene?9.- ¿Qué particularidad presenta su perspectiva?10.- ¿Cómo es la sintaxis del cuento? 11.- ¿Cómo están planteados los diálogos?12.- Hay muchas enumeraciones, ¿qué particularidades tienen estas?13.- Podemos decir que García Márquez trabaja al plantear la historia con lo hipotético. Fundamenta tu respuesta.14.- ¿Qué y quién opera cambios en la historia? Describe la metamorfosis con citas del cuento.15.- Además de los símbolos aludidos en las preguntas 3 y 4, ¿qué otros símbolos puedes deducir en la historia.16.- Marca en el texto la mayor cantidad de características del estilo de García Márquez, a manera de síntesis.

8

INSL Lengua y Literatura 5 Prof Mario Valdivia

17.- Hay alusión a los sentimientos claves del hombre, menciona cuáles y a partir de qué personaje lo trabaja. De todos los sentires, ¿cuál resalta más?18.- El cuento todo es una metáfora para hablarnos, ¿de qué? Explícalo.19.- Ideas o conceptos que te disparó el cuento. Opinión de García Márquez como escritor a partir de esta lectura. Lo que más te impresionó del cuento. Incluye todo esto en un escrito, claro y revisado.20.- Observa dos detalles muy valiosos: el ritmo (¿Cómo es este en relación a la lectura y a lo que sucede?) y el carácter cinematográfico ( ¿Qué hay de cinematográfico en él?)A trabajar…

A partir de lo explotado. Elabora un comentario del cuento. Tener en cuenta las observaciones sobre redacción establecidas en clase y los puntos débiles en redacción.

3.- Cien Años de Soledad - Guía de lecturaPara marcar en el texto, transcribir, reformular…( como te resulte más cómodo y fructífero para la comprensión del texto y su explotación en el trabajo final del módulo.

Capítulo 1 

1.- ¿Sabemos quién es el coronel Aureliano Buendía? ¿Por qué no?

2.- ¿Qué otros Buendía aparecen en este capítulo? ¿Quiénes son? ¿Dónde viven? ¿Por qué viven ahí? ¿Cómo llegaron allí? (Es una buena idea empezar a hacer un árbol genealógico de la familia y seguir añadiendo miembros a medida que continúa la historia)

3.- ¿Quiénes son los gitanos? ¿Quién se destaca entre ellos? ¿Qué hacen en Macondo? ¿Cómo llegaron allí? ¿Por qué es esto interesante y extraño?

4.- ¿Qué referencias bíblicas puedes encontrar en el capítulo?

Capítulo 2 

5.- Al principio de este capítulo hay una escena retrospectiva para explicar un problema entre José Arcadio y Ursula. ¿En qué consiste este problema? ¿Qué solución inventan?

6.- ¿Quién es Prudencio Aguilar? ¿Qué le pasa? ¿Cuál es la mayor consecuencia de esta situación?

7.- Hay un momento del capítulo donde se establece otra referencia al coronel Aureliano Buendía. En ella, se vuelve al presente de la narración de la primera página: el momento de ver el hielo. ¿Cómo se construye el

9

INSL Lengua y Literatura 5 Prof Mario Valdivia

recuerdo? ¿Cómo se establece la conexión entre los diferentes momentos de la narración?

8.- ¿Quién es Pilar Ternera? ¿Cuál es su relación con los Buendía?

9.-¿Cuál es la diferencia entre los gitanos de este capítulo y los del capítulo anterior? ¿Cuáles son algunos de los inventos que traen?

10.- ¿Cuál es la reacción de José Arcadio a la noticia que le da Pilar? ¿Qué hace su madre entonces? ¿Cómo cambia este hecho la vida del pueblo?

Capítulo 3 

11.- ¿Quién es Visitación? ¿De dónde viene? ¿Por qué? ¿Qué hace en la casa de los Buendía? ¿Qué hace Ursula?

12.- ¿Qué pasa con los gitanos en este capítulo?

13.- ¿Quién es Rebeca? ¿Qué objetos (y qué enfermedad) trae con ella?

14.- ¿Qué problema asociado tiene la enfermedad del insomnio? ¿Cuáles son las manifestaciones de este problema?

15.- ¿Qué personaje reaparece en este capítulo? ¿Cómo ayuda al pueblo?

16.- ¿Cómo se da la tercera referencia al coronel Aureliano Buendía?

17.- Aparece una historia que ya había publicado en forma de cuento: "La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada" Resume la historia. Marcarla. ( Interliterariedad).

18.- Melquíades hace una premonición sobre el futuro de Macondo ¿En qué consiste? ¿Cómo se diferencia de la visión de JAB?

19.- ¿Qué decisión toma Ursula al ver a Rebeca y Amaranta convertidas en mujeres? ¿Qué papel tiene Apolinar Moscote en este proceso? ¿Cómo va a afectar su llegada al pueblo?

 

 Capítulo 4 

20.- ¿Quién es Pietro Crespi? ¿Qué consecuencias familiares trae su contacto con los Buendía? ¿Qué papel juega Amparo Moscote en esta relación? ¿y Amaranta?

21.- Ejemplo de exageración muy común en la novela: "Rebeca (...) se fue a su cuarto a llorar. Fue un llanto inconsolable que se prolongó por varios

10

INSL Lengua y Literatura 5 Prof Mario Valdivia

días." ¿puedes encontrar otros ejemplos de esta técnica? ¿Crees que colabora a crear la impresión de realismo mágico?

22.- ¿Qué le pasa a Aureliano? ¿Cómo reacciona? ¿Adónde va? ¿Qué hace? ¿En qué parte participa Pilar Ternera?

23.- ¿Cuáles son las circunstancias de la muerte de Melquíades? ¿Qué tuvo de especial para Macondo esta muerte?

24.- Referencia futura a los funerales de la mamá Grande. "Los funerales de la mamá Grande" es el título de otro de los cuentos de GG M

25.- Según Pilar Ternera ¿qué necesita hacer Rebeca para lograr la felicidad? ¿Por qué es esto un problema?

26.- ¿Qué noticia le da Pilar Ternera a Aureliano? ¿Qué hace Aureliano?

27.- ¿Cómo encuentra Prudencio Aguilar a JAB? ¿Qué le pasa a JAB? ¿Qué tienen que hacer la familia y los vecinos?

 

Capítulo 5 

28.- ¿Cómo se prepara Remedios Moscote para su boda? ¿Cómo se produce su muerte?

29.- ¿Por qué no se celebró la boda de Rebeca y Pietro en la misma fecha? ¿Por qué nunca llegan a casarse?

30.- ¿Quién es Nicanor Reyna? ¿Qué asunto discute con JAB?

31.- ¿Quién vuelve? ¿En qué circunstancias? ¿Qué consecuencias tiene su llegada?

32.- ¿Quién es Alirio Noguera? ¿En qué se ve involucrado Aureliano? ¿Cómo colabora Arcadio?

Capítulo 6 

33.- El primer párrafo es un resumen de la vida de Aureliano desde el momento en que se va de macondo a la guerra. ¿Qué elementos destacan?

34.- ¿Cómo es Arcadio? ¿Qué ocurre antes del fusilamiento de Apolinar Moscote?

35.- ¿Qué le ocurre a Pietro Crespi? ¿Cómo reacciona Amaranta?

36.- ¿Quién es Santa Sofía de la Piedad?11

INSL Lengua y Literatura 5 Prof Mario Valdivia

37.- ¿Cómo se gana la vida José Arcadio II? ¿Cómo reacciona Arcadio?

38.- ¿Cuál es el fin de Arcadio? ¿Se había anticipado este fin de alguna manera?

 

 Capítulo 7 

39.- En mayo terminó la guerra. ¿Quién ganó? ¿Qué pasó con el coronel Aureliano Buendía? ¿Qué parte cierra el círculo abierto en la primera página?

40.- Allí empezó otra guerra ¿Cómo? ¿Con quiénes? ¿Qué hicieron?

41.- Todas las noticias eran buenas. ¿Cuál es la mala noticia? ¿Cuál es el elemento mágico-realista (o lo real maravilloso) de esa descripción?

42.- ¿Cómo se produce la muerte de JAB (padre)? ¿Qué augurios hay de la muerte?

 

Capítulo 8 

43.- ¿Cuál es la relación entre Aureliano José y su tía Amaranta? ¿Qué problema tiene esta relación?

44.- ¿Qué desarrollo se produce en la guerra?

45.- ¿Quién es el general José Rauel Moncada? ¿Cuál es la aparente contradicción en su relación con Aureliano Buendía?

46.- ¿Quién es Bruno Crespi? ¿Qué papel tiene en Macondo?

47.- ¿A qué se dedica pilar Ternera? ¿Cómo es?

48.- ¿Cómo es el personaje del coronel Aureliano B? ¿Puedes dar ejemplos de exageraciones que se refieren a su carácter o su vida?

50.- ¿Quiénes mueren? ¿Cómo y por qué?

51.- ¿Qué hace el coronel después de entrar en Macondo? ¿Cómo se le describe?

 

Capítulo 9 

52.- ¿Qué relación vuelve a resurgir? ¿Cómo es/12

INSL Lengua y Literatura 5 Prof Mario Valdivia

53.- ¿Cómo es Remedios la bella? ¿Por qué se le llama así?

54.- ¿Cómo es Aureliano cuando vuelve a Macondo? ¿Cuáles son las propuestas que traen el abogados? ¿Porqué las acepta Aureliano?

55.- ¿Qué hace por fin Aureliano después de su noche de insomnio? ¿A qué se debe el presagio de Úrsula al ver los gusanos en la olla? ¿Tenía razón?

56.- Referencia a los soldados liberales que no recibieron pensiones de guerra. "Se morirán de viejos esperando el correo". Esta anécdota constituye la base central de la novela de GGM El coronel no tiene quien le escriba. Marcarla. ( Interliterariedad)

57.- ¿Cuál es la reacción de Ursula a la vuelta de su hijo?

 

Capítulo 10 

58.- Al principio de este capítulo hay un salto adelante en el tiempo y un cambio de tono. Se describe a otra generación de Buendía. ¿Cómo son los gemelos Aurelio y JA? ¿Qué tienen de extraño?

59.-¿Qué elemento extraño encuentran en el cuarto de Melquíades cuando Aureliano Segundo entra? ¿Cuál es el significado de esto?

60.- Comenta la respuesta de Ursula a la pregunta de Aureliano sobre las alfombras voladoras

61.- Los gemelos que de niños eran idénticos se van diferenciando cada vez más. ¿Cómo es Aureliano Segundo? ¿A qué se dedica de adulto? ¿Quién es Petra Cotes?

62.- ¿Qué empresa inaudita intenta llevar a cabo José Arcadio Segundo?

63.- ¿Qué característica sobrenatural tiene Remedios?

64.- ¿Qué dos cosas ocurren en el medio del Carnaval?

 

Capítulo 11 

65.- ¿Cómo es el matrimonio de Aureliano con Fernanda? ¿Cuál es la historia de Fernanda antes de su matrimonio? ¿Qué parte te recuerda a la Cenicienta?

66.- ¿Qué cambios trae Fernanda a la casa?

13

INSL Lengua y Literatura 5 Prof Mario Valdivia

67.- ¿Quiénes son los diecisiete hombres que llegan a la casa durante el jubileo?

68.- ¿Quién es Aureliano Triste? ¿Qué hace después de quedarse en el pueblo? ¿Qué decisión toma un año más tarde con Aureliano Centeno, que cambia el curso de la historia de Macondo?

 

Capítulo 12 

69.- ¿Cómo colabora Bruno Crespi al desarrollo del pueblo? ¿Cuál es la reacción de los habitantes de Macondo? ¿Qué otros inventos llegan a Macondo en esta época? ¿Qué nos da la impresión de "realismo mágico"?

70.- ¿Quién es Mr. Herbert? ¿Qué construyen los gringos? ¿Para qué?

71.- ¿Cómo es Remedios? ¿Qué consecuencia tiene su olor natural?

72.- ¿Cuál es la naturaleza del milagro que pide Ursula? Más tarde, cuando se produce la ascensión de Remedios al cielo, ¿se caracteriza el milagro de forma diferente? ¿Los ves como diferentes en naturaleza?

73.- ¿Cómo mueren 16 de los 17 Aurelianos? ¿Por qué? ¿Cómo reacciona su padre?

 

Capítulo 13 

74.- ¿Adónde envían a José Arcadio y a Meme? ¿Qué muestras da Meme de tener la personalidad de su padre?

75.- ¿En qué tipo de concurso participa Aureliano Segundo?

76.- ¿De qué se da cuenta Úrsula cuando se vuelve ciega y viejísima?

77.- ¿Qué tipo de trabajo consigue José Arcadio Segundo? ¿Que memorias tiene de su niñez? ¿Qué tipo de persona es?

78.- ¿Cómo muere el coronel Aureliano Buendía?

 

Capítulo 14 

79.- ¿Quién es el nuevo miembro de la familia?

80.- ¿Cómo es Meme? ¿Qué hace después de terminar sus estudios? ¿Quiénes son sus amigas? ¿De quién se enamora? ¿Por qué no aprueba su

14

INSL Lengua y Literatura 5 Prof Mario Valdivia

madre el noviazgo? ¿Qué característica extraña acompaña a este hombre? ¿Cómo termina la historia?

81.- ¿Cómo es la muerte de Amaranta? ¿Qué se lleva con ella a la muerte?

 

Capítulo 15 

82.- ¿Qué le pasa a Meme? ¿y al niño?

83.- ¿Qué inicia José Arcadio Segundo? ¿Qué consecuencias tiene la movilización? ¿Cómo termina la historia? ¿Cómo se salva José Arcadio Segundo?

84.- ¿Por qué dice Úrsula "es como si el mundo estuviera dando vueltas" (p 356) ¿Qué otros ejemplos dan esta impresión?

85.- Referencia a la revolución mexicana y a Artemio Cruz, personaje principal de la novela de Carlos Fuentes La muerte de Artemio Cruz . Marcarla. ( Interliterariedad)

86.- ¿Cuáles son las dos visiones del cuarto de Melquíades? ¿Por qué no ve el oficial a José Arcadio Buendía? ¿Cómo reacciona José Arcadio Segundo después de esta escena? ¿A qué se dedica? ¿A quien nos recuerda?

 

Capítulo 16 

87.- ¿Cuánto dura la lluvia? ¿Qué suceso bíblico evoca? ¿Cómo cambia la lluvia la vida del pueblo y de sus habitantes?

88.- ¿Cómo se integra el pequeño Aureliano a la vida de la casa?

89.- ¿Cuál es la relación de Fernanda con los médicos invisibles? ¿Quiénes son?

90.- ¿Qué consecuencias tiene la lluvia? ¿Quiénes han abandonado Macondo?

 

Capítulo 17 

91.- ¿Qué hace Ursula al acabar la lluvia? ¿Cuáles son entonces sus obsesiones principales? ¿Cómo muere? ¿Qué fenómenos naturales ocurren los días de su muerte? ¿Cómo es el "monstruo" que encuentran cerca del pueblo? ¿A qué nos recuerda?

15

INSL Lengua y Literatura 5 Prof Mario Valdivia

92.- ¿Cómo cambia la relación de Aureliano Segundo con su esposa y su amante? ¿Cómo muere? ¿coincide su muerte con la de su hermano gemelo?

93.- ¿Adónde se va Amaranta Ursula? ¿Para qué?

 

Capítulo 18 

94.- ¿Qué hace Aureliano en el cuarto de Melquíades? ¿Qué tipo de persona es? ¿Qué cambio se produce en el cuarto? ¿Por qué? ¿Qué información le da Melquíades a Aureliano antes de partir a su muerte "definitiva"?

95.- ¿Qué le ocurre a la casa después de la muerte de Ursula?¿Qué hace Santa Sofía?

96.- "Aureliano y Fernanda no compartieron la soledad" ¿Qué otras soledades no compartidas recuerdas? ¿Cuál es la importancia de la soledad en el desarrollo de la historia?

97.- ¿Cómo muere Fernanda?

98.- ¿Qué relación se establece entre Aureliano y José Arcadio? ¿Cómo es éste? ¿Qué hace mientras vive en Macondo?

99.- ¿Cómo aparece en la casa Aureliano Amador? ¿Qué le pasa en ese instante?

100.- ¿Qué le pasa a José Arcadio al final del capítulo?

Capítulo 19 

101.- ¿Quién vuelve al pueblo? ¿A quién y qué trae?

102.- ¿Cuál es la importancia de los pergaminos? ¿Cuál es su historia? ¿Qué crees que contienen?

103.- ¿Por qué parece que Aureliano sabe las cosas sin aprenderlas de los libros?

104.- Los ejemplos de realidad/ficción se multiplican ¿puedes nombrar algunos?

105.- Pilar Ternera reaparece ¿a qué se dedica? ¿Por qué reconoce a Aureliano?

16

INSL Lengua y Literatura 5 Prof Mario Valdivia

106.- "Un siglo de naipes y experiencias ...... de no haber sido por el desgaste progresivo e irremediable del eje" ¿A qué se refiere esta cita? ¿qué desgaste? ¿qué eje?

107.- ¿qué pasa al final del capítulo?

 

Capítulo 20 

108.- "Era el final" ¿Por qué se dice esto? ¿Qué termina con Pilar Ternera?

109.- ¿Qué temas fundamentales a la obra plantea y elabora el sabio catalán? ¿Qué tiene en común la marcha de los cuatro amigos?

110.- Durante la relación de Aureliano y Amaranta Ursula ¿quiénes se van apoderando de la casa? ¿Han aparecido ya antes en la novela?

111.- ¿Son apropiados los nombres de Aureliano y Am. Ursula para estos personajes? ¿por qué?

112.- "donde había de morir Rocamadour" Referencia a un personaje (un bebé que se muere) de Rayuela de Cortázar. Marcarla. ( Interliterariedad)

113.- "A mí me bastaría con estar seguro de que tú y yo existimos en este momento" ¿qué quiere decir el cura con esto?

114.- ¿Qué tiene de especial el hijo de Amaranta y Aureliano? ¿qué le pasa a ella? ¿qué le pasa al bebé?

115.- ¿qué profecía se revela? ¿Por qué sólo se revela cuando es demasiado tarde?

116.- "concentró un siglo de episodios cotidianos, de modo que todos coexistieran en un instante" Ver "El aleph" de Borges. Marcarla. ( Interliterariedad)

117.- ¿Cómo termina la novela?

 

Cuestiones generales sobre Cien años de soledad

118.- A lo largo de la lectura de la novela hemos visto muchos ejemplos de intertextualidad e interliterariedad (la presencia de otros textos, por referencia a ellos o por elementos que proceden de ellos). ¿Qué significado tiene la presencia de estos otros textos? ¿Por qué se han incluído?

17

INSL Lengua y Literatura 5 Prof Mario Valdivia

119.- Al final de la novela, con la lectura de la historia de la familia en los pergaminos de Melquíades, aparece el concepto de metaficción (un texto dentro de otro texto, en el que uno hace referencia al otro). ¿Qué aporta la presencia de ese texto (los pergaminos) al otro texto (la novela que estamos terminado de leer)? ¿Por qué Aureliano sólo puede descifrar los pergaminos cuando ya es muy tarde? ¿Por qué la lectura de este texto destruye el universo de Macondo? ¿Qué nos dice esto sobre el mundo "exterior" de nuestra realidad de lectores de esta novela?

120.- ¿Cómo se va difuminando la línea entre realidad y ficción a medida que avanza la novela? ¿Cómo se puede conectar este hecho con la escena final de la lectura de los pergaminos?

121.- Piensa en el concepto del tiempo y la noción de la historia en la novela

122.- En relación al destino, ¿qué planteo hace la historia?

…………………………………………………………………………………………………………………………..

 4.- Temas y Técnicas Narrativas.Esta novela, como indica su título, gira en torno a DOS TEMAS

OBSESIVOS: el tiempo y la soledad. El tiempo aparece en la obra de dos modos distintos y contrapuestos: por un lado, el tiempo cíclico, concebido de forma circular, donde los hechos parecen repetirse sin fin al modo en que lo hacen los fenómenos naturales, y ello desde los nombres mismos de los protagonistas –una casi interminable saga de José Arcadios y Aurelianos, cuya reiteración lleva hasta la confusión de las identidades de los propios personajes-. Unos personajes que reiteran las acciones de sus antepasados pero degradadas, como si el tiempo diera vueltas como una rueda (como las estaciones del año) pero desgastando el eje.

Este tiempo cíclico es un tiempo mítico, pues reproduce los mitos bíblicos como si el pueblo sudamericano, o la humanidad entera, viviese de nuevo la odisea del pueblo elegido hacia la tierra prometia. Por tanto, entre C.A.S. y la biblia se establece un paralelismo que evidencia el discurrir del tiempo mítico:

- La fundación de Macondo (Génesis).- Desplazamiento de la pareja inicial (Éxodo).- Aparición del insomnio, pérdida de la memoria, irrupción de

agentes externos, guerras, la compañía bananera (Plagas de los egipcios).

- La lluvia (diluvio).

18

INSL Lengua y Literatura 5 Prof Mario Valdivia

- El viento que arrasa Macondo (Apocalipsis).

Apocalipsis que no sólo hace referencia a la destrucción del mundo… sino al desvelamiento y revelación de una verdad; en la novela, revelación de los manuscritos de Melquiades que contienen la historia de Macondo y de los Buendía, es decir, la propia novela, y que anuncia la destrucción de las estirpes condenadas a la SOLEDAD (el Enemigo en términos bíblicos) y abre las puertas a la esperanza de que los lectores construyan un nuevo Macondo donde no exista la soledad ni sus consecuencias… es decir, un paraíso de paz, libertad, igualdad y solidaridad en la tierra (Reino de los Cielos en la Biblia).

Por otro lado, un tiempo histórico, cronológicamente lineal, a través del cual se pasa desde el prehistórico y arcádico Macondo (no en vano se llama José Arcadio el fundador del pueblo), al primer Macondo todavía tribal y regido según el comunismo primitivo, que hacía que se dispusiera su construcción de modo que “ninguna casa recibiera más sol que otras a la hora del calor”, y a los posteriores Macondos: el feudal, bajo la férula de la familia soberana de los Buendía, con la inscripción legal de los grandes latifundios a nombre del hijo del fundador, el de la colonización española, con la llegada del corregidor y aún presente en los fosilizados nombres de personajes como la muy católica Fernanda del Carpio (hija significativamente de otro Carpio y una Argote); el de las luchas por la independencia del siglo XIX y el creciente poder de los militares frente a la autoridad civil; el de la prosperidad y vida rumbosa de la belle époque, cuando los Buendía dejan de ser patricios para transformarse en prósperos burgueses; y, en fin, el del desarrollo industrial con la llegada del ferrocarril y la definitiva invasión de las multinacionales yanquis que se acaban en el desastre final de la destrucción de Macondo. Por todo lo dicho, se explcia que se haya afirmado que Macondo es, en verdad, un microcosmos de América Latina.

De otra parte, la soledad es una característica permanente de los miembros varones de la familia de los Buendía, soledad que es, sobre todo, fruto de la incomunicación y el ensimismamiento, y, según explica el propio autor, de la ausencia de amor:

- ¿De dónde proviene la soledad de los Buendía?- Para mí, de su falta de amor. En el libro se advierte que el Aureliano

con la cola de cerdo era el único de los Buendía que en un siglo había sido concebido con amor. Los Buendía no eran capaces de amar, y ahí está el secreto de su soledad, de su frustración. La soledad, para mí, es lo contrario de la solidaridad.[Plinio Apuleyo Mendoza y Gabriel García Márquez: El olor de la guayaba]

19

INSL Lengua y Literatura 5 Prof Mario Valdivia

Precisamente, el descubrimiento de la solidaridad en el amor por parte de la última pareja de los Buendía cierra el ciclo de la soledad de la familia. Toda la estirpe de los Buendía mantiene relaciones incestuosas (desde la primera pareja que eran primos) que muestran la incapacidad de relacionarse con los otros, la incapacidad de comprender y de querer lo distinto a uno mismo… Pero la única relación vertical en toda la estirpe y donde realmente existe el amor es la que se da en la última pareja. Para Josefina Ludmer esta pareja es reflejo evidente del mito de Edipo que destruye las leyes morales, polícias y naturales de ese universo de soledad y que tiene la virtud de abrir la puerta a la creación de un nuevo mundo no ya de ficción. Es la muerte que engendra la vida, es la destrucción que engendra la creación… como en la propia naturaleza: sobre las cenizas del Macondo ficticio se abre la posibilidad de erigir un Macondo real.

Los temas de la soledad y el tiempo no aparecen de forma inconexa en la novela, sino que, por el contrario, están estrechamente vinculados. Hay, al respecto, un episodio crucial en la obra: el hallazgo de un viejo galeón español en medio de la selva amazónica. En este episodio aparece por primera vez el vocablo soledad en la novela, y es tanto una alusión metafórica a la historia real hispanoamericana como una demostración de los efectos del tiempo desgastado y estancado que mezcla y confunde atemporalmente Historia y Naturaleza y sume a los seres en la soledad y olvido absolutos: “Toda la estructura parecía ocupar un ámbito propio, un espacio de soledad y de olvido, vedado a los vicios del tiempo…” El tiempo también puede estancarse, detenerse (ucronía) y que realmente no pase nada. Es esta ausencia de tiempo y de memoria la que hace posible que muertos y vivos compartan el espacio pues hay una característica que los une: la soledad, la marginalidad con respecto a la vida que sufren los macondinos…

Este espisodio del galeón revela también una de las técnicas clave de la novela: la metamorfosis de un objeto común en algo extraordinario y, al revés, la conversión en cotidianos de sucesos o cosas absolutamente inverosímiles. Pero esta convivencia de lo normal con lo insólito no se produce sin más, sino que suele seguir el proceso de exagerar hasta el límite las propiedades de las cosas o hechos, que llegan a adquirir vida propia, para después describir objetivamente (de forma no muy distinta a ocmo hace convivir Cortázar lo fantástico y lo cotidiano) los efectos que lo exagerado produce en la realidad habitual. Y es que los personajes de C.A.S. no se alteran ante lo inverosímil, porque están acostumbrados a vivir una realidad increíble, una realidad que parece una pesadilla de

20

INSL Lengua y Literatura 5 Prof Mario Valdivia

violencia, crueldad y cinismo orquestados por el poder. Por ello, lo mágico (convivencia con los muertos, levitación de personajes como el cura que come chocolate o Remedios la Bella) convive con una verdad increíble (la masacre de la Compañía bananera y la negación de los hechos por parte del poder) en el universo de ficción, pues sólo desde la ficción es posible la denuncia y el testimonio de esta realidad.

Por ello lo mágico y lo real se funden en la obra de García Márquez con toda naturalidad. A ello no es ajeno el absoluto dominio del mundo narrado por parte de un narrador omnisciente, que abarca cuanto ocurre en la realidad situándose ubicuamente en todas las partes y momentos, para mezclarlos y recomponerlos con suma libertad. De ahí que sean frecuentes en la obra los más diversos juegos de perspectivas temporales y que abunden, por tanto, los anacronismos, las anticipaciones, los saltos narrativos, etc. Otros recursos habituales en Cien años de soledad son las enumeraciones, las repeticiones y las elipsis narrativas, así como la recurrente utilización simbólica de nombres de personajes, espacios físicos, actitudes, sucesos, etc.

Todo este gran rompecabezas narrativo acaba encontrando su sentido al final de la novela, cuando la soledad de la saga de los Buendía concluye con su propia destrucción tras encontrar el amor, y cuando el tiempo histórico y el tiempo mítico se unen, pues, al descifrar el último Aureliano los pergaminos que cuentan la historia de la familia –es decir, la propia novela-, “concentró un siglo de episodios cotidianos, de modo que todos coexistieran en un instante”. Y ello ocurre no sin antes descubrir y pregonar a los cuatro vientos la verdad histórica que la historia oficial había ocultado: que en la represión de la huelga de los obreros de la compañía bananera “el ejército acorraló y ametralló a tres mil trabajadores, y que se llevaron los cadáveres para echarlos al mar en un tren de doscientos vagones”. Muestra, de este modo, García Márquez que

La capacidad de imponer el silencio y el discurso que sustituye la verdad histórica, es la unidad de medida del poder en una sociedad violenta. La violencia del poder siempre es semántica: masacrar a los rebeldes no sirve para nada si nos e mata a la vez la crónica de la masacre. […] Antes de desaparecer Macondo, haciendo desaparecer físicamente a lso trabajadores, la compañía bananera había proclamado la inexistencia legal de éstos. El discurso terrorista del Derecho, aquel “delirio hermenéutico” les había matado previamente. […] Cien años de soledad convoca, pues, desde el principio, la reflexión sobre el problema fundamental de la vida social de los hombres, sobre la misma esencia del poder, la Palabra inventada (La literatura), y los métodos que utiliza para imponerse y mantenerse en circunstancias históricas determinadas, la

21

INSL Lengua y Literatura 5 Prof Mario Valdivia

Palabra impuesta (La Historia oficial), el discurso que domina, oculta y mata otros discursos.

[Jacques Joset: Introducción a su ed. de Cien años de soledad]

De hecho, el poder del lenguaje es asunto central en la obra y los habitantes de Macondo sufren en un determinado momento una rara enfermedad que los lleva a olvidar los nombres de seres y objetos y a verse en la necesidad de pegar papeles a las cosas con sus nombres para poder acordarse de ellos. El olvido del lenguaje, el olvido del vehículo de transmisión y conservación de la CULTURA humana y humanista supone el principio del fin; el principio de la pérdida de la propia identidad, la deshumanización de Macondo y el zarpazo, que comienza a ser decisivo, de la SOLEDAD, la incomunicación y el ensimismamiento.

La relación del poder con el lenguaje y con la soledad es también evidente en otros episodios: por ejemplo, el coronel Aureliano Buendía, cuando se encuentra en la cima de su poder, traza en derredor suyo un círculo de tiza que lo aísla simbólicamente de los demás, y, cuando pierde el poder, se sume en la absoluta incomunicación, en la soledad del silencio. Hasta él mismo se ha deshumanizado en contacto con el poder. El silencio final de su soledad es consecuencia de saber que todo lo que le rodea está completamente podrido, incluído él mismo.

Así pues, el episodio fundamental de la última parte de la novela, la represión sangrienta de los trabajadores en huelga (trasunto literario de la huelga real contra la United Fruit Company que paralizó en 1928 las explotaciones bananeras de la costa atlántica colombiana), revela que, frente a la verdad oficial que afirma que “en Macondo no ha pasado nada”, se puede siempre alzar la verdad histórica que se halla en los pergaminos, es decir, en la misma novela. La literatura es, en consecuencia, para García Márquez una forma privilegiada de conocimiento de la auténtica realidad al impugnar desde la ficción, las falsedades de tantos otros textos supuestamente reales, pero que sólo presentan la verdad de los poderosos. De este modo, como habían pedido desde tiempo atrás Asturias, Carpentier, o explícitamente Cortázar (“el primer deber del escritor revolucionario es ser revolucionario como escritor”), la imaginación y la fantasía complen un papel formal e ideológicamente revolucionario.

Sólo al hacer ficción de esa realidad, sólo al sobrepasar las fronteras de lo aceptable y creíble en todas sus direcciones, puede ser rescatado un mundo que de otra manera no hubiera existido, (porque parece mentira su existencia…), réquiem resurreccionado de lo que no puede ser vencido.

22

INSL Lengua y Literatura 5 Prof Mario Valdivia

José Arcadio Segundo dice que fueron doscientos vagones los que transportaron a los masacrados para ser arrojados al mar. Las informaciones oficiales aseguran que no hubo masacre, ni muertos, ni compañía bananera. Algún día se nos dirá que no existió Macondo, que los Buendía son una mera ficción, y por decreto se abolirá la humanidad.

García Márquez reacciona y no acepta la voz de la muerte. (Muerte que es eliminación y olvido)

Hasta se podría afirmar que no exagera lo suficiente. Doscientos vagones son pocos para todos los trabajadores asesinados de América.

[Ariel Dorfman: Imaginación y violencia en América]

Extraído de: http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/HISTORIA_LITERATURA/GGM/index_ggm.htm

5.- García Márquez habla de la escritura de Cien Años de Soledad en el Congreso de la Lengua.

https://www.youtube.com/watch?v=BWKQxvf3hgw

6.- El Árbol Genealógico…http://sigma.poligran.edu.co/politecnico/apoyo/Decisiones/curso/

arbol.pdf

7.- Análisis de Cien Años de Soledad:http://www.youtube.com/watch?v=K9p0sc8_F74 (parte 1)

http://www.youtube.com/watch?v=_aEuU3kJjjg (parte 2)

http://www.youtube.com/watch?v=7tcneHJdUbw (parte 3)

23

INSL Lengua y Literatura 5 Prof Mario Valdivia

8.- Proyección literaria sobre Cien Años de Soledad.

a) Canción sobre Macondo

http://www.youtube.com/watch?v=iq2WKeEH32Q

b) Teatro sobre Cien Años de Soledad

https://www.youtube.com/watch?v=sG5Gkfss7tk

c) Animación sobre la obra.

https://www.youtube.com/watch?v=k6ksOI9xOzo

d) Infografía.

http://d1nabln2bqz383.cloudfront.net/wp-content/uploads/2014/04/Cien-a%C3%B1os-de-soledad.gif

24