e government

38
David Saiz Arranz Rubén Ruiz González Lorenzo Santos eGovernment (Gobierno Electrónico)

Upload: st2005

Post on 24-May-2015

1.171 views

Category:

Technology


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: E government

David Saiz ArranzRubén Ruiz GonzálezLorenzo Santos Mayo

eGovernment(Gobierno Electrónico)

Page 2: E government

ÍNDICE

1. eGovernment. Definiciones y aplicaciones

2. eGovernment a nivel mundial

3. eGovernment en Europa

4. eGovernment en el estado español

5. Factores de éxito y fracaso del eGovernment

6. Conclusiones

 

Page 3: E government

1. eGovernment. Definiciones y aplicaciones

1.1. Definición

1.2. Tipos de aplicaciones

Page 4: E government

eGovernment. Definiciones y aplicaciones - Definición

• eGovernment = “Gobierno electrónico”

• “Aplicación de las TIC a las tareas de las entidades gubernamentales”

• Cambio del gobierno tradicional hacia el eGovernment (expectativas de clientes, nuevas tecnologías…)

Page 5: E government

1. eGovernment. Definiciones y aplicaciones

1.1. Definición

1.2. Tipos de aplicaciones

Page 6: E government

eGovernment. Definiciones y aplicaciones – Tipos de aplicaciones

Aplicaciones según los agentes involucrados:

G2C: “Government to Citizen”

G2E: “Government to Employee”

G2B: “Government to Business”

G2G: “Government to Government”

Page 7: E government

Aplicaciones según los servicios proporcionados:

• eServices: Diferentes tipos de servicio: web, trámites, eLearning, eInclusion…

• eManagement: TIC en la administración pública: gestión de datos, trámites, eHealth…

• eDemocracy: Fomentan los mecanismos democráticos: eParticipation, eVoting…

• ePolicy: Regulación de todas las aplicaciones.

eGovernment. Definiciones y aplicaciones – Tipos de aplicaciones

Page 8: E government

2. eGovernment a nivel mundial

2.1. eGovernment en la crisis mundial

2.2. Ranking mundial del eGovernment

Page 9: E government

eGovernment a nivel mundial – eGovernment en la crisis mundial

• eGovernment provoca un gobierno más transparente y más participativo para la población

• eGovernment como forma eficiente de proporcionar los mismos servicios a menor precio

• ODMs (Objetivos del Desarrollo del Milenio) de la ONU:

El empleo para erradicar la pobreza

La educación

La igualdad de género

La salud

El medio ambiente

Page 10: E government

2. eGovernment a nivel mundial

2.1. eGovernment en la crisis mundial

2.2. Ranking mundial del eGovernment

Page 11: E government

eGovernment a nivel mundial – Ranking mundial del eGovernment

Medición de Brookings(Empresa norteamericana que realiza informes sobre diferentes temas):

• Estudiaremos los parámetros que utiliza para medir el eGovernment por su gran simplicidad

• Servicios evaluados (muy orientados al mundo Web):

- Servicios online

- Publicaciones

- Oferta de información

- Políticas de privacidad y seguridad

- Accesibilidad para discapacitados, W3C

- Traducción a lenguas extranjeras

- Anuncios

- Tasas

- Comentarios

- Actualizaciones de correo electrónico

- Personalización

Page 12: E government

eGovernment a nivel mundial – Ranking mundial del eGovernmentMedición de las Naciones Unidas:

• El índice de desarrollo del eGovernment de las Naciones Unidas es reconocido ampliamente como medida del nivel de gobierno electrónico

• Creada por la Asociación para la Medición de las TIC para el Desarrollo en 2006

• Los factores de medida son bastante complejos, pero guardan gran relación con la medida realizada por Brookings

Page 13: E government

eGovernment a nivel mundial – Ranking mundial del eGovernment•Los países más ricos y desarrollados ocupan las primeras posiciones en el ranking: cuentan con recursos e infraestructuras

•Países en desarrollo: gran trascendencia de la tecnología móvil (alternativa asequible)

•Reto para los países en desarrollo: invertir en investigación en servicios, infraestructuras y educación para el eGovernment (disminuir la “brecha digital”)

Page 14: E government

3. eGovernment en Europa

3.1. Medidas y situación a nivel de la UE

3.2. eSignature a nivel de la UE3.3. eGovernance a nivel de la UE3.4. eParticipation/eVoting en la UE

3.5. Servicios básicos

Page 15: E government

eGovernment en Europa – Medidas y situación en la UE

Desarrollo igualitario del acceso a Internet (eInclusion) Medidas de desarrollo de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación: Políticas regulatorias. Extensión de las redes wireless. Inversión económica pública y privada. Monitorización y control. Estudios e investigación. Historial y archivo de datos

Evolución de los servicios electrónicos ofrecidos en Europa:

Page 16: E government

3. eGovernment en Europa

3.1. Medidas y situación a nivel de la UE

3.2. eSignature a nivel de la UE3.3. eGovernance a nivel de la UE3.4. eParticipation/eVoting en la UE

3.5. Servicios básicos

Page 17: E government

eGovernment en Europa – eSignature a nivel de la UE

Es la firma digital, y demás mecanismos de autenticación e identificación de personas y entidades a través de las TIC.

Requisitos necesarios para su implantación: Seguridad Privacidad Fiabilidad

3 tipos de servicio según su grado de seguridad(en orden creciente): Basic Advanced Qualified

Objetivos: Interoperabilidad entre países. Controlar los estándares que se adoptan. Marco jurídico de validez legal.

Consulta pública en la página de la Comisión Europea.

Page 18: E government

3. eGovernment en Europa

3.1. Medidas y situación a nivel de la UE

3.2. eSignature a nivel de la UE3.3. eGovernance a nivel de la UE3.4. eParticipation/eVoting en la UE

3.5. Servicios básicos

Page 19: E government

eGovernment en Europa – eGovernance a nivel de la UE

eGovernance: concepto de dirección y reglas que regulan la interacción y comportamiento entre los agentes de la sociedad (poderes ejecutivo, judicial y legislativo).

eGovernment: es un aspecto más amplio que engloba a este concepto, a la vez que otros muchos.

En la Unión Europea se desarrollan medidas para promulgar la intervención de la sociedad en la gobernación de sí mismos.

Page 20: E government

3. eGovernment en Europa

3.1. Medidas y situación a nivel de la UE

3.2. eSignature a nivel de la UE3.3. eGovernance a nivel de la UE

3.4. eParticipation/eVoting en la UE3.5. Servicios básicos

Page 21: E government

eGovernment en Europa – eParticipation/eVoting en la UE

Deliberación y voto de las leyes y propuestas de ley, para poder expresar de manera adecuada la opinión pública sin manipulaciones e injerencias externas.

Camino hacia la democracia pura o directa: la soberanía se presenta en la asamblea de todos los ciudadanos que deciden participar de ella.

Riesgos: Implementación inadecuada Fraude electoral Pérdida de privacidad (voto u opinión) → manipulación de las

“altas esferas” para preservar sus intereses particulares. Participación elitista: ausencia de eInclusion.

Beneficios: Participación deliberativa activa de la ciudadanía Transparencia de las instituciones y organismos Colaboración (“cultura de la consulta”) Inclusión de la sociedad completa Fortalecimiento de la comunidad y el individuo en el mundo

Page 22: E government

3. eGovernment en Europa

3.1. Medidas y situación a nivel de la UE

3.2. eSignature a nivel de la UE3.3. eGovernance a nivel de la UE3.4. eParticipation/eVoting en la UE

3.5. Servicios básicos

Page 23: E government

eGovernment en Europa – Servicios básicos

A nivel de la UE se consideran 20 servicios públicos básicos, que son los principales objetivos a atacar en el desarrollo de la administración pública.

Se usan para medir el grado de avance de un país en términos del desarrollo del eGovernment.

Impuestos sobre ingresos Búsqueda de trabajo Beneficios de seguridad social Documentos personales Registro de vehículos Permisos de construcción Declaración a la policía Bibliotecas públicas Certificados Acceso a educación superior

Anuncio de mudanza Servicios públicos de salud IVA Datos estadísticos Declaración de ingresos Permisos de entorno Registro de compañías Contribución social Impuestos corporativos Legislación pública

Page 24: E government

4. El eGovernment en el estado español

4.1. Plan Avanza 1

4.2. Plan Avanza 2

4.3. Estrategia 2011-2015

Page 25: E government

El eGovernment en el estado español - Plan Avanza 1

El Plan Avanza 1 forma parte del objetivo de la Unión Europea de convertirse en la economía más competitiva y dinámica del mundo a través de la Estrategia de Lisboa del 2000.

Cuatro áreas de actuación:• Ciudadanía Digital • Economía Digital • Servicios Públicos Digitales • Contexto Digital

Page 26: E government

El eGovernment en el estado español - Plan Avanza 1

El cambio producido por este plan se ha dado para acercar a España al nivel de otros países con respecto a la Sociedad de la Información.

Tipos de cambios:• Actuación Directa • Impulso • Normativas • Difusión, dinamización y comunicación

Page 27: E government

El eGovernment en el estado español - Plan Avanza 1

Evolución de los presupuestos destinados a I+D+i en el periodo 2000-2008

Page 28: E government

4. El eGovernment en el estado español

4.1. Plan Avanza 14.2. Plan Avanza 2

4.3. Estrategia 2011-2015

Page 29: E government

El eGovernment en el estado español - Plan Avanza 2

Objetivo más importante del Plan Avanza 2: contribuir a la recuperación económica de España utilizando de forma generalizada las TIC.

Cinco ejes de actuación:• Desarrollo del sector TIC • Capacitación TIC • Servicios Públicos Digitales • Infraestructura • Confianza y Seguridad

Page 30: E government

4. El eGovernment en el estado español

4.1. Plan Avanza 14.2. Plan Avanza 2

4.3. Estrategia 2011-2015

Page 31: E government

El eGovernment en el estado español – Estrategia 2011-2015

En este periodo se continúa con las líneas generales del Plan Avanza 2.

10 objetivos a cumplir:

• Promover procesos innovadores TIC en las Administraciones Públicas

• Extender la utilización de las TIC en el sector sanitario

• Fomentar la utilización de estas tecnologías en el sector educativo

• Aumentar la extensión y la capacidad de nuestras redes de comunicaciones

• Aumentar la confianza de los ciudadanos y las empresas y de la seguridad en la red

• Extender el uso de estas tecnologías a la población

• Incrementar la utilización de soluciones TIC en las empresas

• Desarrollar las capacidades tecnológicas de este sector TIC

• Desarrollar las TIC verdes

• Mejorar el sector de contenidos digitales

Page 32: E government

5. Factores de éxito/fracaso del eGovernment

5.1. Contribuciones positivas5.2. Contribuciones negativas

Page 33: E government

Factores de éxito/fracaso – Contribuciones positivas

Factores de éxito/fracaso – Contribuciones positivas

Interacción con el resto de la sociedad de una manera más sencilla.

Injerencias externas: la presión ofrecida por la sociedad. Presión interna: el gobierno y sus funcionarios. Visión amplia y global del plan. Una infraestructura sólida. Adecuada gestión, planificación y supervisión de los proyectos. Diseño paulatino: objetivos incrementales. Responsabilidades de miembros capaces y cualificados. Comunicación adecuada entre agentes involucrados. Equipo de trabajo con personas que reúnan la experiencia

suficiente. Informar a todo interesado (stakeholder) de manera adecuada. Es necesaria una etapa de análisis con un tiempo razonable.

Page 34: E government

5. Factores de éxito/fracaso del eGovernment

5.1. Contribuciones positivas5.2. Contribuciones negativas

Page 35: E government

Falta de compromiso por parte de los gobiernos. Una deficiencia en la infraestructura necesaria. Estrategia inadecuada: gestión, planificación, visión a largo plazo... Falta de comunión entre los interesados. Plan excesivamente ambicioso. Estructura no incremental y

escaso análisis, unido a la causa anterior. Pobre cualificación de los actores. Falta de compromiso de la dirección en el proceso completo. Etapa de análisis de la viabilidad y entendimiento del proceso

consume una cantidad de tiempo excesiva. Migración o traslado de la información y datos al nuevo soporte

digital.

Factores de éxito/fracaso – Contribuciones negativas

Page 36: E government

6. Conclusiones

Page 37: E government

Conclusiones

• Las nuevas tecnologías han abierto un mundo de posibilidades que permiten su empleo en innumerables tareas cotidianas.

• Tarea pendiente a abarcar en un futuro próximo: creación de plataformas desde las cuales poder implementar una democracia directa o pura, en la que los miembros de la sociedad puedan participar en las decisiones de gobierno de manera más directa.

• El manejo de información personal en la red requiere un tratamiento seguro y con privacidad de la información y datos que son accesibles en Internet.

• La tecnología debe aparecer restringida y tras un detenido y exhaustivo análisis de sus repercusiones.

Page 38: E government

¿ALGUNA PREGUNTA?