dvisor

6
FeedJournal Basic feedjournal.com 1/14/2009 - 2/24/2009 Javier Zarracina: "es hora de experimentar y divertirse" By [email protected] (Carlos Gámez Kindelán) (dMultimedia) Submitted at 1/29/2009 12:42:00 PM Vayamos por partes. La banda sonora "ad hoc" si quieres la quitas, sobre todo para escuchar los videos. Casi todo el playlist de audio va dedicado a este post. (goooollllll del Sevilla!!!!!, minuto 89). Y ahora nos ponemos serios (a ver si puedo). En estos tiempos de crisis, dolores abdominales, diarreas, insomnio, tics varios, etc, creo que resulta más que interesante echar un ojo al otro lado del charco. Escapar de nuestra propia "locura" y pensar. Pero pensar al estilo José Francisco Sánchez: "pararse, y luego pensar". Todo lo contrario a lo que yo hago. Bueno, no dilato más mi dosis diaria de ego y os dejo con tres videos en los que Javier Zarracina, responsable de infografía papel y online en The Boston Globe, nos explica cómo fué su aterrizaje en dicho periódico y su visión de cómo debe ser un departamento de infografía. Además, hay que visitar su trabajo y el de su equipo. Y, sobre todo, no dejes de leer sus impresiones acerca del proceso de 'Integración' de las secciones de infografía en The Boston Globe. Que cada cual saque sus propias conclusiones: ( Sevilla 2-1 Valencia) Creo que a los que venimos del papel, nos merece la pena hacer un esfuerzo en profundidad por conocer al funcionamiento de la redacción digital: A los infografistas nos ha costado años el reunir suficiente experiencia en la redacción para ser capaces de participar en reuniones, proponer ideas, conseguir espacio y producir con eficacia gráficos impresos. Sin embargo, algunos todavía desconocemos aspectos básicos del funcionamiento de la redacción online: desde temas de contenidos, jerarquía y planificación, a aspectos de funcionamiento como el uso de recursos y actualizaciones. Sin olvidar temas técnicos como las bases de datos o gestores de contenidos. Esto no es mala fe sino simple ignorancia. Pero esta falta de experiencia provoca que cometamos errores de bulto que dañan el trabajo en equipo con nuestros vecinos online. Un ejemplo tonto pero significativo: En el Globe cuando hacíamos un gráfico interactivo, le mandábamos al productor un enlace o el swf. Claro, para este era un incordio, porque tenía que crear el código de la pagina, formatear el gráfico, optimizar tamaños, asignar los metadatos, enlaces, etc. Resultado: un trabajo añadido para alguien que ya estaba sobrecargado de trabajo. Así que el grafico final no se destacaba en la pagina y los resultados no eran satisfactorios. Desde que la sección de gráficos empezó a hacer un esfuerzo por asumir esas funciones, los resultados son mucho mejores y la comunicación, más fluida. Otra cosa que me voy dando cuenta: En la redacción tradicional, cada sección tendía a ser una unidad independientes que producía productos aislados: textos, fotos, ilustraciones o gráficos, que al final se combinaban en la página. Y luego- si quedaba tiempo y ganas, se producía una versión online.La nueva estructura integrada nos obliga a re- pensar el papel de la sección de gráficos. Yo creo que nuestra sección es una unidad que tiene que estar dispuesta suministrar contenidos visuales en cualquier área de la oferta informativa del medio. Yo veo que las nuevas secciones de infografía van a ser mucho menos herméticas y auto-suficientes, con infografistas trabajando en paralelo, diseminados por la redacción, cooperando en proyectos puntuales con programadores, expertos en bases de datos, productores de vídeo, redactores y diseñadores. En cuanto al proceso de trabajo- hay que planificar y producir a la vez online y papel y seleccionar donde aplicar los limitados recursos. Otro punto que me gustaría añadir, es que creo que es hora de experimentar y divertirse. A principios de los 90 cuando los infografistas de papel estábamos aprendiendo a usar el Illustrator y el Photoshop, cometimos muchos errores y aberraciones (no vamos a acordarnos de los degradados, los gráficos-decoración, etc...) Pero de algún modo esos experimentos primitivos tenían una frescura e inmediatez que favorecieron la evolución hacia gráficos más medidos y eficaces. Yo creo que los novatos en gráficos multimedia, tenemos una oportunidad similar: experimentar y probar ideas para conseguir primero el dominio técnico de las herramientas (¡imprescindible!) y luego ya adquiriremos el lenguaje narrativo y la sofisticación. Por último, yo he oído muy buenos argumentos a favor y en contra de la integración. Yo soy partidario de ella, sobre todo desde un punto de vista personal, porque es una ocasión única para reciclarse profesionalmente, aprender nuevas técnicas y explorar formas de comunicación visual. Estoy seguro que, aunque el panorama está nublado, los infografistas tienen un papel destacado en las redacciones del futuro. ¿En qué gastará Obama 1 billón 182 mil millones de dólares? By [email protected] (Carlos Gámez Kindelán) (dMultimedia) Submitted at 2/1/2009 11:24:00 AM Un interesante gráfico para explicar cuánto y dónde se gastará tantísimos dólares el nuevo presidente de los EEUU. Puedes navegar aquí mismo haciendo click, click, click sobre la imagen central y obtendrás un zoom magnífico o mueve la rudecilla de tu ratón. Para verlo en pantalla grande (fullscreen), pincha sobre el icono superior derecho de la imagen. Lo encontré aquí

Upload: carlos-gamez

Post on 28-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Todos los grandes medios tienen un visor pdf para sus contenidos. Así que dMultimedia no iba a ser menos, ¿no? Ala, a leer al estilo "tradicional"

TRANSCRIPT

FeedJournal Basic feedjournal.com1/14/2009 - 2/24/2009

Javier Zarracina: "es hora de experimentar ydivertirse"By [email protected] (CarlosGámez Kindelán)(dMultimedia)Submitted at 1/29/2009 12:42:00 PM

Vayamos por partes. La bandasonora "ad hoc" si quieres la quitas,sobre todo para escuchar los videos.Casi todo el playlist de audio vadedicado a este post. (goooollllll delSevilla!!!!!, minuto 89). Y ahora nosponemos serios (a ver si puedo). Enestos tiempos de crisis, doloresabdominales, diarreas, insomnio, ticsvarios, etc, creo que resulta más queinteresante echar un ojo al otro ladodel charco. Escapar de nuestra propia"locura" y pensar. Pero pensar alesti lo José Francisco Sánchez:"pararse, y luego pensar". Todo locontrario a lo que yo hago. Bueno, nodilato más mi dosis diaria de ego y osdejo con tres videos en los que JavierZarracina, responsable de infografíapapel y online en The Boston Globe,nos explica cómo fué su aterrizaje endicho periódico y su visión de cómodebe ser un depar tamento deinfograf ía . Además, hay que visitar su trabajoy el de su equipo. Y, sobre todo, nodejes de leer sus impresiones acercadel proceso de 'Integración' de lassecciones de infografía en TheBoston Globe. Que cada cual saquesus propias conclusiones: ( Sevilla 2-1 Valencia) Creo que a los que venimos delpapel, nos merece la pena hacer unesfuerzo en profundidad por conoceral funcionamiento de la redaccióndigital: A los infografistas nos hacostado años el reunir suficienteexperiencia en la redacción para sercapaces de participar en reuniones,proponer ideas, conseguir espacio yproducir con eficacia gráficosimpresos. Sin embargo, algunostodavía desconocemos aspectosbásicos del funcionamiento de laredacción online: desde temas decontenidos, jerarquía y planificación,a aspectos de funcionamiento como eluso de recursos y actualizaciones. Sinolvidar temas técnicos como las basesde datos o gestores de contenidos.Esto no es mala fe sino simpleignorancia. Pero esta fal ta deexperiencia provoca que cometamoserrores de bulto que dañan el trabajoen equipo con nuestros vecinosonline. U n e j e m p l o t o n t o p e r osignificativo: En el Globe cuando

hacíamos un gráfico interactivo, lemandábamos al productor un enlace oel swf. Claro, para este era unincordio, porque tenía que crear elcódigo de la pagina, formatear elgráfico, optimizar tamaños, asignarl o s m e t a d a t o s , e n l a c e s , e t c .Resultado: un trabajo añadido paraalguien que ya estaba sobrecargadode trabajo. Así que el grafico final nose destacaba en la pagina y losresultados no eran satisfactorios.Desde que la sección de gráficosempezó a hacer un esfuerzo porasumir esas funciones, los resultadoss o n m u c h o m e j o r e s y l ac o m u n i c a c i ó n , m á s f l u i d a . Otra cosa que me voy dandocuenta: En la redacción tradicional,cada sección tendía a ser una unidadindepend ien t e s que p roduc í aproductos aislados: textos, fotos,ilustraciones o gráficos, que al finalse combinaban en la página. Y luego-si quedaba tiempo y ganas, seproducía una versión online.La nuevaestructura integrada nos obliga a re-pensar el papel de la sección de

gráficos. Yo creo que nuestra secciónes una unidad que tiene que estardispuesta suministrar contenidosvisuales en cualquier área de la ofertainformativa del medio. Yo veo quelas nuevas secciones de infografíavan a ser mucho menos herméticas yauto-suficientes, con infografistastrabajando en paralelo, diseminadospor la redacción, cooperando enp r o y e c t o s p u n t u a l e s c o nprogramadores, expertos en bases deda tos , p roduc to res de v ídeo ,redactores y diseñadores. En cuantoal proceso de trabajo- hay queplanificar y producir a la vez online ypapel y seleccionar donde aplicar loslimitados recursos. Otro punto que me gustaría añadir,e s que c reo que e s ho ra deexpe r imen ta r y d ive r t i r s e . A principios de los 90 cuando losinfografistas de papel estábamosaprendiendo a usar el Illustrator y elPhotoshop, cometimos muchoserrores y aberraciones (no vamos aacordarnos de los degradados, losgráficos-decoración, etc...) Pero de

algún modo esos experimentosprimitivos tenían una frescura einmediatez que favorecieron laevolución hacia gráficos más medidosy eficaces. Yo creo que los novatosen gráficos multimedia, tenemos unaoportunidad similar: experimentar yprobar ideas para conseguir primeroe l d o m i n i o t é c n i c o d e l a sherramientas (¡imprescindible!) yluego ya adquiriremos el lenguajenarrativo y la sofisticación. Porúltimo, yo he oído muy buenosargumentos a favor y en contra de laintegración. Yo soy partidario de ella,sobre todo desde un punto de vistapersonal, porque es una ocasión únicapara reciclarse profesionalmente,aprender nuevas técnicas y explorarformas de comunicación visual. Estoyseguro que, aunque el panorama estánublado, los infografistas tienen unpapel destacado en las redaccionesdel futuro.

¿En qué gastará Obama 1 billón 182 mil millones de dólares?By [email protected] (CarlosGámez Kindelán)(dMultimedia)Submitted at 2/1/2009 11:24:00 AM

Un interesante gráfico para explicar

cuánto y dónde se gastará tantísimosdólares el nuevo presidente de losEEUU. Puedes navegar aquí mismohaciendo click, click, click sobre laimagen central y obtendrás un zoommagnífico o mueve la rudecilla de tu

ratón. Para verlo en pantalla grande(fullscreen), pincha sobre el iconosuperior derecho de la imagen. Lo encontré aquí

2 FeedJournal Basic

Gumersindo Lafuente: ¿Tiene laculpa Internet?By [email protected] (CarlosGámez Kindelán)(dMultimedia)Submitted at 2/3/2009 12:03:00 PM

Será mi nueva secretari@ laencarcargad@, si queréis, de leerosy/o traduciros este interesante artículopublicado por Gumersindo Lafuente,actual director de soitu.es, en elnúmero de diciembre de 2008 de larevista Esquire. Siento mucho que minuev@ compañer@ no os lea más de2 5 0 c a r a c t e r e s . C o m o e s t o yempezando en esto, no le puedo pagarpara que lea más. Y no pienso llamara Wyoming . Copiad y pegad (laspalabras de Lafuente aparecen debajode mi secretari@) Get the Oddcast TTS Translatorwidget and many other great freewidgets at Widgetbox! "Oportunidad, esa es la palabrac lave en es tos momentos deconfusión que vive la industria delperiodismo. El pesimismo se ha idoapoderando de los gestores degrandes medios de comunicación enlos últimos años. Todos ven ya, nosólo intuyen, cómo algo tremendoestá pasando a su alrededor. Algo quetiene mucho que ver con la sustanciade su negocio, pero no se para en susdespachos , no a t i ende a susdecisiones, no reporta beneficios ensus cuentas de resultados. ¿Y los periodistas? Acostumbradosa ser el ombligo del mundo, eleslabón necesario en la cadena de

creación de estados de opinión, elfiltro imprescindible para fijar laagenda informativa, se ven cada díamás desbordados por un nuevoescenario en el que su poder y suinfluencia se empieza a reducir demanera dramática. Toda esta revolución tiene unnombre: Internet. Los soportesdigitales y su particular manera decrear y divulgar la información son elmotor de todos estos cambios que hanpuesto contra las cuerdas a lasmaquinarias más poderosas de losmayores grupos de comunicación detodo el mundo. Ahora, además, a losproblemas estructurales del negociode la Prensa, que no comenzaronayer, que tiene su principio en unaceguera que dura ya al menos diezaños, se ha unido la crisis económicainternacional, que va a acelerar losprocesos de degradación que yaes taban i r remediablemente enmarcha. ¿Qué ha sucedido en pocomás de diez años para llevar a losmedios convencionales a unasituación de despiste y desamparoque en ocasiones bordea lo ridículo? M u c h a s c o s a s , a l g u n averdaderamente dramática, porquetiene ya difícil solución y estáre lacionada con cómo se hansostenido económicamente losgrandes diarios de todo el mundo. Lapublicidad. Esos anuncios breves, ode empleo, o de vivienda, quellenaban páginas y páginas y queantes de empezar el ejercicio eran una

base segura de ingresos, se hanperdido seguramente para siempre. Yno ha ocurrido de pronto. Ha idosucediendo poco a poco, ante lapasividad de los muchas vecespomposos directivos de las grandescorporaciones de medios que estabanmás ocupados en sus chalaneos con elpoder pol í t ico para conseguirconcesiones en radio y televisión.Pensaban que ese mercado les iba adar en el futuro una posición deventaja frente a sus competidores. Yen el proceso se olvidaron de la Red. Ahora, cuando no ver lo evidente sehace insoportable, su única receta esreducir gastos, empobrecer la calidadde las redacciones, asimilar tareasdiversas sobre los hombros de unaúnica persona, proclamar que losperiodistas ha de adaptarse a estenuevo escenario...Y no reconocer suserrores. Pero en vez de obsesionarse con lacrisis y el ahorro de costes, deberíanampliar su mirada y su vocabulario.Recuperar alguna palabra perdida(rigor, por ejemplo) e incorporar,respetar y explotar alguna nueva:tecnología, movilidad, participación,interactividad, personalización...Yhumildad, mucha humildad paraconversar y aprender de los nuevosactores que desde la Red empiezan ac o n v e r t i r s e e n c r e a d o r e s d einformación, opinión y tendencias".

AnimusicBy [email protected] (CarlosGámez Kindelán)(dMultimedia)Submitted at 1/19/2009 12:15:00 PM

¡Pon a un niño a ver esto y mírale lacara!. Si alguno de vosotros aún tieneun niño dentro (no a lo Pessoa, sinoun niño normal y corriente), no dejéisde descargaros estos dos fabulososDVD porque lo váis a pasar genial.Para muestra el siguiente video deyoutube. Pero para no perder detallees mejor conectar el home cinema (sí,eso que tienes al lado de la tele): Aquí os dejo los enlaces dedescarga directa. Sí, son muchos (¡notantos hombre!), pero merece la penatenerlo en buena calidad: DVD1 Animusic 1/ Animusic 2/ Animusic3/ Animusic 4/ Animusic 5/ Animusic6/ Animusic 7/ Animusic 8/ Animusic9/ Animusic 10/ DVD2 Animusic 1/ Animusic 2/ Animusic3/ Animusic 4/ Animusic 5/ Animusic6/ Animusic 7/ Animusic 8/ Animusic9/ Animusic 10/ Para aquéllos que sepan bajarlostodos a la vez y darse un paseo: DVD1

http://rapidshare.com/files/167341176/anim_Dvd1.part01.rar http://rapidshare.com/files/167651501/anim_Dvd1.part02.rar http://rapidshare.com/files/167668321/anim_Dvd1.part03.rar http://rapidshare.com/files/167679174/anim_Dvd1.part04.rar http://rapidshare.com/files/167691928/anim_Dvd1.part05.rar http://rapidshare.com/files/167825414/anim_Dvd1.part06.rar http://rapidshare.com/files/167837586/anim_Dvd1.part07.rar http://rapidshare.com/files/167993244/anim_Dvd1.part08.rar http://rapidshare.com/files/168124740/anim_Dvd1.part09.rar http://rapidshare.com/files/168134771/anim_Dvd1.part10.rar DVD2

http://rapidshare.com/files/168141760/Animusic_2.part01.rar http://rapidshare.com/files/168164883/Animusic_2.part02.rar http://rapidshare.com/files/168173326/Animusic_2.part03.rar http://rapidshare.com/files/168183147/Animusic_2.part04.rar http://rapidshare.com/files/168285079/Animusic_2.part05.rar http://rapidshare.com/files/168296223/Animusic_2.part06.rar http://rapidshare.com/files/168310092/Animusic_2.part07.rar http://rapidshare.com/files/168441679/Animusic_2.part08.rar http://rapidshare.com/files/168451524/Animusic_2.part09.rar http://rapidshare.com/files/168455252/Animusic_2.part10.rar

El mundoen guerra...By [email protected] (CarlosGámez Kindelán)(dMultimedia)Submitted at 2/19/2009 2:08:00 PM

...o 'Regreso al futuro'. ¿Dónde estánlas guerras? No es que uno las quiera,ni mucho menos. Pero si miramos lasportadas de los diarios lo queabundan son guerras particulares.Guerras traducidas a 'CRISIS': crisisde la prensa, de los bancos, delsistema judicial, de ideologías, de lajuventud, de la política local, etc, etc,etc. Peleas de barrio, vaya. Pareceque ya no vende mirar un ratito aIraq, a Sudán, a Afganistán, y tantosotros. Ahora, unos empujan a otros y,como 'efecto dominó', se mueve elplaneta entero. ¿Esto no es laglobalización, no? A ver si laglobalización significa que tiene queexistir un presidente norteamericanoque le de al botón de la guerra. ¡Vayatela! ¿Y esto a qué venía? Ah, ya.., siqueréis ver qué hicieron los ilustrespresidentes de los EEUU durante 231años de historia en pro de esta'globalización' que me acabo deinventar aquí, os dejo sólo un ejemplode un archivo espectacular que me heencontrado al visitar de nuevo Mapsof War(dedicadle tiempo a éste sitioporque tiene mucho fondo). Ya loseñaló Chiqui Esteban hace un par deaños, pero creo que merece la penainsistir. Míralo aquí mismo si quieres: ¿Quieres recordar qué ocurre enSudán? pues pincha sobre la siguienteimagen: Y para hacer lo mismo perorecordando las atrocidades sobre Iraq,mucho cuidado con el siguienteenlace ( imagen): un proyectointeractivo no apto para menores contodos los ataques sobre Iraq desde laentrada de las tropas estadounidensesel 20 de marzo de 2003 hasta el 5 deoctubre de 2007. Interactivo coninformación y datos de icasualties yglobalsecurity. o este otro con narrador incluído: Como me han dicho que BarackObama es asiduo a dMultimedia puesle dejo un mensajito sureño:"killobaráh, a vé ande te mete". Lo que yodigo: 'Regreso al futuro'.

Las 5W de la blogosferaBy [email protected] (CarlosGámez Kindelán)(dMultimedia)Submitted at 1/29/2009 11:58:00 AM

Q u i z á u n p o c o / b a s t a n t edesactualizado, o quizá no. Esta

entrada va dedicada a aquéllos que noconocen este cacharro. Se trata de 'Twingly', el salvapantallas 2.0. Lomismo vamos ya por la era 18.5.0, notengo ni idea. Internet funciona así.Te acuestas creyendo que lo sabestodo y, al día siguiente, no tienes ni

pajolera idea. ¡Qué estresss! En fin,que me ha llamado la atención.¿Cuántos blogs hay?, ¿cuántosnuevos blogs hay?, ¿quiénes son?,¿ d e q u é t r a t a n ? , ¿ d e d ó n d evienen?...,¿no te interesa? Puesdebería. Dato importantísimo: parece

ser que este salvapantallas (que no lohe dicho, ¡anda que...!) sólo funcionaen Pc. Yo sólo tengo que cruzar elrellano de mi planta y pedirle a micuñada que me deje un momento suordenador. No sé tú.

3FeedJournal Basic

Alfa Romeo y la crisis de la prensatradicionalBy [email protected] (CarlosGámez Kindelán)(dMultimedia)Submitted at 2/9/2009 12:09:00 PM

Hace unos días estaba en casaviendo la televisión cuando derepente me llamó la atención lamusiquilla de un anuncio. Y un derepente después pegué un salto delsofá porque leí un cartelillo delmismo anuncio donde se leía: "C R I S I S J O U R N A L " . I n t e n t écalmarme, miré al cristal que sosteníami mano para confirmar que estaballeno dMahou y no dRedBull. Cuandome quise dar cuenta el anuncio diopaso a otro anuncio, y sin darmecuenta otro anuncio dio paso a estedel que os hablo: Alfa Romeo Mito:"My good news". Un anuncio de uncoche en donde se habla de la crisisde la prensa: !PERO ESTO QUÉ ES!.No he logrado encontrar en internet (youtube y demás) la campaña queactualmente se emite en la televisiónespañola. Sí el resto de anuncios paraotros países, sobre todo Italia como eslógico. Aquí la muestra: Bueno, pues parece ser que la

campaña española tiene un targetmuy peculiar: la comunidad bloguera.El Alfa Romeo Mito viene a intentartumbar al chiquitín de Porsche, elMini. He leído por ahí que el anunciono es nada del otro mundo pero que lamúsica sí que tiene "su cosa".Efectivamente, la banda sonora laregistra el grupo francés ' DaftPunk'.Con el título 'Technologic' y una letradigna para futuros diccionarios"netacadémicos". Ahí va:"Buy it, useit, break it, fix it,Trash it, change it,mail - upgrade it,Charge it, point it,zoom it, press it,Snap it, work it,quick - erase it,Write it, cut it, pasteit, save it,Load it, check it, quick -rewrite it,Plug it, play it, burn it, ripit,Drag and drop it, zip - unzip it,Lockit, fill it, call it, find it,View it, codeit, jam - unlock it,Surf it, scroll it,pause it, click it,Cross it, crack it,switch - update it,Name it, rate it,tune it, print it,Scan it, send it, fax -rename it,Touch it, bring it, Pay it,watch it,Turn it, leave it, start -format it". O yo estoy muy loco o este anuncioestá vendiendo algo así como que elfuturo del periodismo se llama

'BLOG'. La campaña de Leo Burnetty Arista(de esto no estoy muy seguro) ha elegido el eslógan ' My goodnews' para la versión española. Haymuchas versiones, inclúso cada unode vosotros puede hacer la suyapropia, pero en España han decididohablar de "CRISIS JOURNAL". ¿Porqué?. Si alguien conoce la respuestaque me lo diga, por favor. Y paraf ina l i za r os de jo mi va l iosod o c u m e n t o d e e s t e a n u n c i odcustomizado. Sí, muy mala calidad,pero si fuera un video inédito deObama fumándose un cigarrillomientras "Twittea" con su BlackBerry"confiscada", ahora mismo tendríamil emails de mil cadenas de TV, milwebs pidiéndome la exclusiva...milquién sabe... MY GRAPHIC Y para refinalizar, el video musicalque realmente me gusta de DaftPunk,el mítico 'Around the World"; videoarchipremiado por su excelentecoreografía y puesta en escena. Aligual que le ocurrirá a Blanca Li porsu magnífico musical ' EnamoradosAnónimos'. ¡Ala, buen día a tod@s!

El "papel" de la prensa tradicionalBy [email protected] (CarlosGámez Kindelán)(dMultimedia)Submitted at 1/25/2009 9:56:00 AM

Más de uno pensaría que iba aanalizar la situación actual de laprensa (¡estamos locos?). Me refieroal papel, papel. En ocasiones he vistojefes ( ninguno mío, que quede claro)que a diario salen de su despachodespués de una dura jornada detrabajo. Apagan la luz, cierran lapuerta y se dirigen al ascensor con ElPaís, AS, The Guardian, El Mundo,ABC, La Gaceta de los Negocios,The New York Times, las ofertas deCarrefour, Público, Marca y ElJueves bajo el brazo. ¿Adónde vas con tanto papelmujer/hombre de Dios? No me creoque se vaya a leer todo eso. Más deuna vez me he quedado con latentación de perseguirl@ hasta elparking con una honda reflexión:"¡este/a lo tira todo antes de meterseen el coche!". Imaginemos que estapersona vive en Madrid y sale deltrabajo alrededor de las 22h. Por muycerca que viva seguro que tarda unahorilla en llegar a casa (las 23h.).Entre que saluda a la familia, se poneel pijama, se bebe un par de "Mahous", le cuenta a su espos@ locansad@ que está, y cena, le van adar mínimo la 01h. Y en esemomento, justo antes de irse a lacama, o en la cama mismo que es más

de película, este señor/a pretendeleerse 9 diarios, el Jueves y las ofertasde Carrefour. Y todo esto sin tener encuenta que su querid@ espos@ no lehaya guiñado un ojito ;-) durante el"momento Mahou". No me lo creo!!.Pues si no lo vas a leer, unarecomendación: !!no lo saques deldespacho mujer/hombre de Dios!! (yavan 2 veces). Para eso tu empresapaga a una servicio de limpieza quese deshará de todo ese papel como esdebido. Lo mandará a reciclar paraque mañana tengas otra vez como

nuevos a tus compañeros de paseobajo el brazo. Descárgate el pdf de Área-11pinchando sobre la imagen. Cuandollegues a la página de descarga, miraarriba a la derecha. Gracias a todo este alboroto delógica dominical puedo enlazar con loque realmente me interesa. En estecaso una 'Oda al hermano de uno'.Hace casi 20 años que José Juan, JJ,Killo, OC1, se curró un pedazo degráfico (mira arriba otra vez) tamañopóster para explicar esto del papel.No estaría mal que más de unopensáramos (me incluyo) quéhacíamos hace 20 años. En este casoexplicaba cómo llegaba el diarioMARCA al quiosco. Desconozco siesto ha cambiado mucho hoy en día.Y reconozco que me asombra mirar20 años atrás y ver este tipo detrabajos. En esa época sólo existíantres programas: Aldus Freehand,Illustrator y Photoshop (me refiero aprogramas serios). Hoy en día tepuedes volver loco eligiendo.... Y después de 20 años, José Juantrabaja como Director de Arte.Flamante Director de Arte deMARCA, Expansión y mil cosas más.Trabaja en mi competencia y paracolmo es el único sevillano de lafamilia. Nadie es perfecto, pero JoséJuan sí.

Multimediay/o/Vs.InteractivoBy [email protected] (CarlosGámez Kindelán)(dMultimedia)Submitted at 1/19/2009 1:13:00 PM

Prometo tomarme las pastillas parala memoria, pero es que nunca mea c u e r d o . H a c e a ñ o s v í u nprograma/deba te ( ? ) con sust e r t u a l i a n o s ( ? ) s e n t a d o s e nsemic í r cu lo a l r ededo r de unmoderador (?) que nunca hablaba(¿sería un buen moderador?). Todoshablaban sin parar interrumpiéndoseunos a otros..., y todos repetían lamisma fórmula: "Yo opino que...".Menos uno que no abría la boca hastaque e l moderador se percató ,interrumpió el griterío y dijo algo asícomo: "señores, dejémos que tambiénhable "x". Lo primero que dijo "x"fue: "y a mí que carajo me importa loque opinen todos estos". Era un sabio.Como yo no lo soy me gustaría ponersobre el blog un pequeño debateacerca de los gráficos multimediay/o/vs. interactivos. Me explico:parece ser que si un gráfico no esinteractivo, ya no es un gráfico, o esuna categoría menor. Primero teníanque moverse sí o sí y de un modolineal (de A a B), y esto sigueteniendo validez. Y, después, teníanque ser "profundos", una ventana(primer contenido) que te lleva a otraventana (segundo contenido), que tel l eva a o t r a ven t ana ( t e r ce rcontenido)....y así hasta que ya nosabes donde estás. Y, después, fueronlos gráficos basados en bases de datosque utilizan servidores para "pintar"la información. Hagamos esto últimocon un 'breaking news' a ver qué sale.Parece que hubiera que elegir entreellos, y que unos fueran 'mejores' queotros ¿Por qué?, ¿no pueden ser todosbuenos hermanos?. El criterio deberíaestar basado en qué cuento y cómo locuento y no en cuán multimediay/o/vs. interactivo sea. Siendo yo elprimero que, a menudo, mete la pata.Pero me quedo con la tranquilidad deque al señor "x" le importa "uncarajo". Para acceder a los gráficos pinchadsobre la imagen.

Qué ocurre mientras me leesBy [email protected] (CarlosGámez Kindelán)(dMultimedia)Submitted at 1/22/2009 12:08:00 PM

Si aún no conoces este juguete correy pincha sobre cualquier imagen.Entrarás en una nueva dimensión dewidgets que parecen fabricados para

infografistas. ¿cuántos mails se estánenviando mientras lees esto? ¿cuántosde esos mails son spam?, ¿cuántosbebés están naciendo ahora mismo?.Pues todo y mucho más lo tienes paratu ordenador, para tu teléfono móvil,para tu blog (parece esto aquelanuncio de Coca-Cola!!). Aquímismo (en dmultimedia, torciendo

abajo a la derecha puedes ver de loque te hablo. Yo lo he llamado

'dMultiwidgets'. Otra cosa: puedo quitar el modoautomático de la música cuandoentras al blog, pero no me da la gana(de momento). Por eso al player lo hellamado "Dale al Play....o al Stop".

4 FeedJournal Basic

Nicola Bovoli: "Estoycompletamente a favor de laIntegración".By [email protected] (CarlosGámez Kindelán)(dMultimedia)Submitted at 2/16/2009 5:52:00 AM

Mi primera entrevista digital. ParadMultimedia es todo un honorcompartir con vosotros las palabrasde un peso pesado en el mundo de laComunicación, el Periodismo, laPublicidad, Internet, el Marketing, lasRelaciones Públicas. Mi amigo (esome dice Facebook) Nicola Bovoli. dM-¿Conoce usted algún caso de'Integración' en medios periodísticositalianos? NB- En Italia existen al menos 8tipos de contrato en función de losmedios de comunicación. Esto impideel proceso de Integración. dM-¿Podría explicar cómo se llevóa cabo? NB- Todavía no se ha desarrolladoy el único intento que se ha hecho lopodemos encontrar en el contrato deintegración que firmó el año pasadoel Grupo Repubblica/Espresso conrepresentantes sindicales internos.

Según este acuerdo el trabajo de losnuevos periodistas contratados podráser utilizado por el Editor en todos losMedios controlados. Pero teniendo encuenta el r i tmo de los nuevoscontratos el proceso será lentísimo. dM-¿Cómo afecta la crisiseconómica global a los medios decomunicación en Italia? NB- Tiene un efecto devastador,sobre todo en los ingresos porpublicidad, que conlleva una batalladesde la retaguardia: reducir lo másposible los gastos y las inversiones enlos productos editoriales. Durante lasúltimas semanas los editores se estándando cuenta de que la situación estadest inada a la catástrofe peroc o n s i g u e n t o m a r d e c i s i o n e si m p o r t a n t e s . d M - S i u s t e d t u v i e r a l aresponsabilidad de crear un periódiconuevo hoy en día, ¿contaría con unacebecera tradicional (papel) o sólo loenfocaría a Internet? NB- Creo que haría algo mixto: unaparte online de lunes a viernes y unaparte tradicional para el fin de

semana, cuando la gente está en casay tiene más tiempo para leer. dM-¿Está usted a favor o en contradel 'Proceso de Integración' deredacciones periodísticas? NB- Estoy completamente a favorde la 'Integración'. Es más, creo quesólo a través de la Integración sepueda reforzar e l peso de laInformación en la sociedad moderna.Como señala Juan Antonio Giner, loseditores de prensa y sobre todo losperiodistas deben convencerse de queel "focus" de nuestro trabajo no es laprensa escrita sino la creación de unainformación correcta y útil. Si encimaestá bien presentada y se lee confacilidad todos juntos podremoscantar Bingo! Y para finalizar un video que nosconfirma que el negocio de la prensatiene que replantearse. Nadie semuere por una crisis de identidad.Una crisis puede ser el anuncio decambios favorables y del fin deproblemas y dificultades.¡Tomémosloasí!

dMultimedia 'Dashboard Widget'By [email protected] (CarlosGámez Kindelán)(dMultimedia)Submitted at 2/21/2009 9:06:00 AM

Hay que tratar bien a nuestrosusuarios y no parar de ofrecer más ym á s s o p o r t e s p a r a n u e s t r o scontenidos. Así que ahí va mi versióndel blog para tu macintosh dashboard.Ya no necesitas tener el navegadorabierto para pasarte por aquí .Lógicamente yo he editado unmodelo RRS, pero existen multitudde estilos. Pincha en la imagen ydescárgatelo de forma gratuita (sólotiene un pero: el famoso códigoCaptcha) ¿Quieres saber cómo lo he hecho?

1) Vas al centro de desarrollo deApple 2) Abres una cuenta (gratis) 3) Descargas Xcode 4) Lo instalas 5) Introduces'dashcode' en Youtube Y listo!!, el resto es cosa tuya.

Aquí un ejemplo de la facilidad deuso de este cacharro: Ahora (bueno, mañana, dentro deuna semana, un mes, nunca ) me tocaregalaros el blog para iPhone. Me daque esto va a ser un pelín máscomplejo. Ya veremos.

En otro orden de cosas (¡qué frasemás fea!), si os habéis fijado, hequitado el módulo/encuesta acerca dela Integración. Ganó el'SÍ' con un68%, el 'NO' quedó en un 26%, y losque no tienen ni idea son un 5%.Como ya sabréis en Prisacom va ahaber ciertos cambios para mejorarlas relaciones entre medios. ¿cambiosen Infografía?, ninguno. Sólo un reto:trabajar para ELPAÍS.com, AS.com,l o s 4 0 . c o m , C i n c o D í a s . c o m ,CadenaSer.com, Kalipedia.com,parasaber.com, lal is tawip.com,Cuatro.com, Plus.es

20/01/09: Cambia el mundo... y El PaísBy [email protected] (CarlosGámez Kindelán)(dMultimedia)Submitted at 1/20/2009 12:54:00 PM

Lo siento mucho pero estoy cansado(primero el trabajo y en no sé quelugar el blog). No me puedo permitirel lujo de llenar este post con losgráficos multimedia relacionados conla movida de Obama. Así que sólocuriosidades, enlaces y noticias deimpacto. Curiosidades: cuando unova a los EEUU en plan"guiri"(uno de

los nuestros me refiero), de lasprimeras gilipolleces que haces esfotografiarte con la Policía(da igual elEstado, son todos de película. De ahíla gilipollez). De hecho, tengo unamigo que de viaje a NYC se acercó aun policía y le dijo: "señor agente,¿podría hacer usted como que medispara?". Esto traducido quedaríaasí:"Mister agent, there might do youas whom you shoot me?". Total, quecuando estuve en Boston una de lasvisitas obligadas fue a el museo deJFK donde compré esta alfombrilla

entre otras cosas. Pues hoy Obamame la ha desactualizado. Sin quererloo queriendo, una de las primeras

medidas de la política del gobierno deBarack Hussein Obama se fijadirectamente en la actualización detodo el merchandising que proyecta laimagen de los EEUU (esto tiene ungráfico!). Pero ¿que harán con todoaquello que haya quedado obsoleto?,¿reciclar?. No sigo. Apuntada la curiosidad y losenlaces ahí va la noticia de impacto:El País se renueva.

Chris JohnsonBy [email protected] (CarlosGámez Kindelán)(dMultimedia)Submitted at 1/14/2009 2:05:00 PM

C h r i s e s u n i n f o g r a f i s t anorteamericano todoterreno. Sólohace falta echar un vistazo a lasclaves de su web:'Online and printjournalism - Flash, Javascript, php,mysql, Flex'. De hecho, es uno de losmejores infografistas multimedia queconozco. Despues de trabajar en elSun-Sentinel de Miami se instaló enel IndyStar.com. Ambos coincidimosen el congreso de la SND de 2007 enBoston, pero no nos conocimos. Unosmeses después aterrizó en Madrid ycompartimos una mañana y parte dela tarde en Prisacom. Chris estaba devacaciones por Europa. No digo más. De hace ya unos añitos, uno de susexperimentos (como el los llama):histórico de huracanes desde 1851hasta nuestros días con informaciónde NOAA

5FeedJournal Basic

Apple: 25 años con lamanzanita...By [email protected] (CarlosGámez Kindelán)(dMultimedia)Submitted at 1/24/2009 10:00:00 AM

...y todavía hay gente que siguediscutiendo si Bill Gates le copio elsistema Mac OS a Steve Jobs paracrear Windows. ¡Qué sí hombre, quese lo copió!, pero el primer Windowsno llevaba un simpático bicho,Groucho creo que se llamaba, dueñode la papelera (trash) que al vaciarlasalía y te cantaba:"Goodbyeee myfriend". Pero sin duda, y esto lo sabebien mi amigo Manolo Solís, lo quemás me ha llamado la atención desdesiempre han sido los sonidos de

arranque de ambas plataformas. Sonla puerta de entrada a nuestra"segunda piel". Para muestra de ello,dos vídeos. La sencillez de Applefrente a la complejidad de Windows: La revista Wired ha realizado unestupendo reportaje para conmemorarestos 25 años de la manzana. Desdeaquí le envío un fuerte abrazo a SteveJobs para que se recupere lo antesposible de su iDesajuste iHormonal.Es lo que ocurre si te apellidas jobs,que está todo el día currando y a lamenos pensada, al médico. El otro,Gates, todo el día cogiendo lapuerta...(¡qué tontería más grande!, ala cama).

Libros recomendadosBy [email protected] (CarlosGámez Kindelán)(dMultimedia)Submitted at 1/19/2009 11:44:00 AM

A l g r a n o . P a r a h o ytenemos:'SIGNOS Y SÍMBOLOS:G U Í A I L U S T R A D A D E S UORIGEN Y SIGNIFICADO'. Con unprecio de 26 euros, un diseño demirar para otro lado pero con unoscontenidos muy interesantes. Porejemplo, descifrar qué significa ellenguaje de signos que le realiza eloperario de turno al comandante deturno en los aviones. No penséis quecontiene uno que signifique "amerizaaquí que hay sitio de sobra". Pero el

resto están todos. Y muchos más. Ellugar más cercano para encontrarlo:OpenCor. El siguiente lo compré enFNAC,'WEB DESING INDEX 7'.Hay que tenerlo a mano. Más de 1000si tes con los mejores diseñoscontemporáneos. La editorial PepinPress(¡vaya nombre!) brinda laoportunidad de añadir nosotrosmismos (online) aquéllas web quenos resulten brillantes y si les parecebien la publican en la siguienteedición. Vaya, que Pepín trabajamenos que el marido de Emilia (ya oscuento mañana quién es el marido deEmilia).

Charles M. Blow también en dMultimediaBy [email protected] (CarlosGámez Kindelán)(dMultimedia)Submitted at 1/26/2009 2:35:00 PM

Mi primer ' dBreaking news'. Si teperdiste anoche la entrevista alcolumnista visual de The New YorkTimes en ' The Marc Steiner Show',dMultimedia te la ofrece en primicia.

Sólo tienes que darle al play en elplayer de audio del blog (busca'Blow.mp3). No llegué a tiempo, mecomí un par de minutos, pero llegué. Por si hay alguien que aún no losabe: Charles M. Blow es columnistavisual de The New York Times yantiguo Director de gráficos de estemismo periódico y de National

Geographic: "Cuando era director de gráficos en

e s t a r e d a c c i ó n , p e d í a q u eexperimentara con gráficas exóticas ysets de datos complejos. En mitrabajo actual, intento hacer gráficaslos más simples que me sea posible.( . . . ) Mis lectores no se dejanimpresionar por los trucos visuales.Quieren argumentaciones sólidasfáciles de digerir."

AludidosBy [email protected] (CarlosGámez Kindelán)(dMultimedia)Submitted at 1/21/2009 11:49:00 AM

No tardaron en llegarme fotosacerca de esas "gilipolleces" (lee elpost anterior) que uno hace con lacámara en cuanto llega a EEUU. Mirapor donde, lo que pretendía ser unaanécdota se conviente en recuerdo.

En la foto (de izquierda a derecha yde arriba abajo): Antonio MartínHervás, José Juan Gámez Kindelán,

Agente Mary Willkinson Fernández," R e s o p l ó n " , A g e n t e L i o n e lAmbrosetti y "Valeroso". Igualito queen España (ver fo to super iorizquierda) . /Por cierto brother, no me llamesgritando que la música suena aCasiotone ;-) /

www.Lainformacion.comBy [email protected] (CarlosGámez Kindelán)(dMultimedia)Submitted at 2/2/2009 3:08:00 PM

Ya es público. El proyecto de Mario

Tascón y su equipo abre una nuevapuerta. Desde primeras horas de lam a ñ a n a e l d o m i n i oLainformacion.com redirecciona a233grados.com, el blog con el quecomenzaron su andadura en la red.

Desde dMultimedia os deseo muchasuerte a todos. Ex compañeros,amigos...sois como de la familia. ;-)

Adobe IllustratorCS4: what's new!By [email protected] (CarlosGámez Kindelán)(dMultimedia)Submitted at 1/30/2009 1:22:00 PM

ADOBE page 6

6 FeedJournal Basic

ADOBEcontinued from page 5

Lo prometido es deuda (quién seinventaría esta frase!!, normalmenteno te "deudan" todo lo que teprometen). Pero prometo que si tebajas estos videotutoriales cambiarásde opinión acerca de la solidez ypotencia de Illustrator. Por cierto,dato importante, Illustrator tambiénapuesta por el desarrollo web y sealeja de los estándares de los "mil

pinceles" y de la rejilla isométrica.Está por ver si se integrará con Flashmejor que Freehand. Vamos a darleuna oportunidad de futuro. Pincha enla imagen (un sólo enlace).

Star Wars SketchbookBy [email protected] (CarlosGámez Kindelán)(dMultimedia)Submitted at 1/28/2009 6:43:00 AM

Cambio en la programación delblog. Estaba prevista una entrada conlos mejores tutoriales de Illustrator

CS4, pero no me ha dado tiempo. Asíque lo cambio por una joya para losinteresados en la ilustración (todos,¿no?). Os apunto un enlace donde lotienen gratis (pincha en la imagen). Yrecordad, el próximo viernes 30 deenero, Javier Zarracina nos hablará dela 'Integración' en The Boston Globe.

General Electric:hiperinfografía"ecológica"By [email protected] (CarlosGámez Kindelán)(dMultimedia)Submitted at 2/6/2009 1:29:00 PM

La crisis azota sobremanera a lascompañías e léc t r icas . Que lepregunten a General Electric. Quémejor manera de vender su nuevaideología ecologista que con underroche multimedia alucinante.Interactividad, videos, audios, 3d,diseño..., no me caben etiquetas.Dedicadle tiempo porque abunda ensorpresas.

Facebook: 50 millonesde personas en 2 añosBy [email protected] (CarlosGámez Kindelán)(dMultimedia)Submitted at 2/23/2009 8:54:00 AM

Así de rápido ha captado facebookla atención de los internautas. A estosritmos acabaremos envolviéndonosen nosotros mismo o algo así. Gracias a Jorge Heili por lainformación.(FUENTE: MorganStanley)

25 años de Apple (y II)By [email protected] (CarlosGámez Kindelán)(dMultimedia)Submitted at 1/30/2009 2:37:00 PM

Mi pequeña aportación al 25cumpleaños de Apple. A esto lopodríamos etiquetar como ' marrónautoadquirido'. A ver si lo ve SteveJobs y me ficha para dar conferenciasen la ' Chamar Tin University'.

Zona Botiquín-4: 3dMultimedia Studio v1

By [email protected] (CarlosGámez Kindelán)(dMultimedia)Submitted at 2/14/2009 9:15:00 AM

Fabuloso paquete con hasta 20diferentes estilos para enmarcar tusproyectos multimedia en Flash. Ytodo en un sólo enlace (pincha en laimagen).