Transcript
Page 1: Presentación general - World Food Programme · 2018. 5. 14. · Presentación general El Centro Regional de Respuesta Humanitaria en El Salvador ha sido establecido para el Programa

Presentación generalEl Centro Regional de Respuesta Humanitaria en El Salvador ha sido establecido para el Programa Mundial de Alimentos de NacionesUnidas (PMA) para fortalecer las capacidades de respuesta rápida a emergencias humanitarias que puedan suscitarse en la regiónCentroamericana. Esta representa una de las regiones más vulnerables a los desastres naturales en el mundo y tiene una poblaciónaproximada de 37 millones de personas.

La creación del Centro es el resultado de un convenio particular firmado en febrero de 2006 entre el PMA y el Gobierno de ElSalvador. El Salvador ha sido elegido como base logística del Centro a la luz de su valor agregado en términos de infraestructuras,servicios y acceso. Por otro lado, el desarrollo de este Centro se inscribe en el marco de la estrategia regional del PMA de fortalecimientode las capacidades de Preparación y Respuesta a Emergencias en América Latina y el Caribe.

¿Quiénes somos?

El Centro Regional de RespuestaHumanitaria en El Salvador es partede la Red de Centros de RespuestaHumanitaria desarrollada en AméricaLatina y el Caribe por el PMA y sirvecomo base de coordinación y respuestalogística para Centro Américabrindando lo siguiente:

Eficiencia en el tiempo.

Su ubicación estratégica en elAeropuerto Internacional de Comalapay su acceso directo a la rampa deaterrizaje garantiza la recepción y ladistribución del equipo y de losalimentos de emergencia en la zonadel desastre durante las primeras 24-48 horas.

Eficiencia económica.

El Centro Regional de RespuestaHumanitaria de El Salvador permiteel ahorro de costos en la recepción,almacenamiento, manejo y transporteinmediato de insumos de emergenciapor su sistema de funcionamiento yproximidad del área de crisis.

Eficiencia inter-agencial y de sistema.

El funcionamiento del Centro se basaen un acuerdo técnico que une lossocios garantizando alcanzar abordajes“de sistema” en el manejo y elsuministro de insumos y servicios.

Desarrollo de estándares y manejo de información

ConceptoEl concepto operacional del Centro es elde funcionar como una herramientahumanitaria de respuesta rápida, la cualse activa en situaciones de emergencianacionales, para brindar servicios eficacesy efectivos del Sistema Naciones Unidas ainstituciones de Gobierno y sociosregionales y ONGs. El modelo operacionales el mismo que el que el PMA estádesarrollando con éxito en cincocontinentes a través del UNHRD.

Capacidades

El Centro Regional de RespuestasHumanitarias tiene una capacidad de 1,500m² de almacenamiento de insumosalimentarios y no alimentarios. Suubicación es temporánea y garantizadagracias a l apoyo de la FuerzaAérea/Ministerio de la Defensa de ElSalvador. El PMA ya está trabajando enuna fase dos, que contempla la posiblereubicación en el aeropuerto Internacionalde Comalapa, y la expansión de lascapacidades del Centro.

StocksEl stock (las reservas de insumosalimentarios y no alimentarios) y equipode respuesta de emergencia esseleccionado, comprado y preposicionadodentro del depósito. Está constituido porinsumos básicos como alimentos, equipode agua y saneamiento, refugio y otrosartículos que los socios del PMA deseenalmacenar. Es un stock rotativo que se irámanteniendo gracias a donaciones.

Servicios logísticosEl Centro Regional de Respuestas Humanitarias aseguralas siguientes funciones:

Cargo: Recepción, inspección, mantenimiento,manejo y consolidación.Servicios aduanales de proceso rápido deimportación y exportación.Preparativos de transporte (por tierra, aire ymar).Ejecución de operaciones logísticas de respuestarápida en toda Centroamérica.

Los principales socios incluirán Gobiernos, las entidadesde Protección Civil nacionales, las instituciones regionalescon mandato en el área de manejo y mitigación dedesastres, las agencias de NNUU, ONGs, el Sistema CruzRoja y organizaciones de cooperación internacional.

El Centro funcionará también como espacio compartidode intercambio de información y tecnología en preparacióny respuesta a las emergencias. El Centro impulsará eldesarrollo de estándares, protocolos y acuerdos con todaslas instituciones nacionales y regionales involucradas einteresadas en fortalecer la generación y gestión deinformación en situaciones de emergencias.

Espacio físico de almacenaje en un ambiente seguro. Servicios de abastecimiento. Servicios logísticos, tales como:

Socios

Oficina de coordinación

La oficina de PMA en El Salvador coordina y administralas actividades del Centro Regional de RespuestasHumanitarias de Naciones Unidas para Centroamérica.

Page 2: Presentación general - World Food Programme · 2018. 5. 14. · Presentación general El Centro Regional de Respuesta Humanitaria en El Salvador ha sido establecido para el Programa

El Programa Mundial de Alimentosde las Naciones Unidas

en El SalvadorEn el ámbito humanitario, el Programa Mundial deAlimentos es la agencia más grande del Sistema deNaciones Unidas, y es su punta de lanza en situacionesde crisis y desastres: el PMA opera en 82 paísesasistiendo y brindando ayuda a un promedio de 35millones de personas en operaciones de emergenciacada año.

En el marco de la reforma del Sistema de NacionesUnidas, en situaciones de desastres y emergencia elPMA funciona también como agencia líder en lalogística humanitaria (así como en sistemas decomunicación y asuntos de seguridad alimentaria ynutricional).

El PMA enfoca sus esfuerzos en el cumplimiento delObjetivo del Milenio numero 1 (reducir a la mitadel número de personas que padecen pobreza yhambre para el 2015).

(lucha contra la desnutrición crónica, micronutrientes, programa meriendasescolares). En ambos enfoques el PMA provee también asistencia técnica,capacitación, transferencia de conocimientos y apoya al desarrollo depolíticas públicas destinadas a fortalecer la capacidad del Sistema Paísy mejorar las condiciones nutricionales y las oportunidades de desarrollohumano;

Al nivel de la región centroamericana, tiene una función de desarrollode capacidades y soporte técnico en el área de manejo de desastres yde preparación y respuesta humanitaria, impulsando políticas y estrategiasde reducción de riesgo, y fortaleciendo las capacidades colectivas degestión de desastres. Esto se realiza a través de una serie de iniciativasy actividades en las áreas de análisis de riesgo y alerta temprana,planificación de contingencias, análisis y mapeo de inseguridad alimentaria,manejo sistemas de información en emergencias, análisis de impacto ynecesidades, entre otras actividades.

Junto con el Centro Regional de Respuestas Humanitarias, el PMA estádesarrollando un proyecto dirigido a establecer un Centro de Excelenciapara el Manejo de las Emergencias y Desastres Naturales en CentroAmérica, el cual funcionará como un espacio de conocimiento que apoyaráy fortalecerá el trabajo de la ONU y de los socios nacionales einternacionales. El componente de conocimiento vendrá de diferentesactores especializados, priorizando varias áreas que incluyen la preparacióny respuesta a emergencias, gestión de riesgo a desastres, análisis devulnerabilidad, análisis de impacto y necesidades, sistemas de alertatemprana y manejo de información, procedimientos estándares deoperaciones, logística y almacenamiento.

La Oficina del PMA en El Salvador tiene un doblemandato:

A nivel nacional, enfoca su trabajo en dos ejesprincipales, i) Actividades de prevención, mitigacióny respuesta ante desastres para reducir lavulnerabilidad de riesgo de las comunidades;ii)Combate a la desnutrición, apoyando lasinstituciones nacionales en la erradicación de ladesnutrición infantil a través de varios programas

Con

tact

os: PMA Oficina de El Salvador

Paseo General Escalón, N°5355Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador

http://www.wfp.org

Gerente del Centro Regional de Respuesta

Andrew StanhopeOficial de Logística, PMA ELS

Tel.: (503) 2263- 6144

Oficina Regional de Panamá para América Latina y el Caribe

E-mail:[email protected]

E- mail:[email protected]

ELS:(503)2263- 6144

Fax.:(503)2263-1317


Top Related