Transcript
Page 1: Pitiriasis versicolor

PITIRIASIS VERSICOLORTINEA VERSICOLOR | TINEA FLAVA | MAL DE AMORES | ACROMIA PARASITARIA

CROMOFITOSITOSIS | MANCHA HEPÁTICA | DERMATOMICOSIS FURFURÁCEA

Page 2: Pitiriasis versicolor

EPIDEMIOLOGÍA

Zonas tropicales

Costas de México

Predomina en varones (2:1)

20 a 45 años

Antecedentes familiares 19%

Page 3: Pitiriasis versicolor

ETIOLOGÍA

Malassezia sp (Pityrosporum)

• M. furfur

• M. pachydermatis

• M. sympodialis

• M. globosa [97%]

• M. slooffiae

• M. restricta

• M. obtusa

• M. dermatis

Page 4: Pitiriasis versicolor

PATOGENIA

Factores endógenos

Predisposición genética

Piel seborreica

Hiperhidrosis

Infecciones crónicas

Desnutrición

Estados de inmunosupresión

Factores exógenos

Calor

Exposición solar

Humedad ambiental excesiva

Actividades deportivas

Uso de ropa con alto contenido de fibras sintéticas

Aplicación de aceites y bronceadores

Uso de corticoides tópicos y sistémicos

Levadura Micelio

Page 5: Pitiriasis versicolor

PATOGENIA

Mic

elio

Estr

ato

corn

eo

Aci

do

dica

rbox

ílic

o In

hibe

la

tiro

sina

saEf

ecto

ci

totó

xico

so

bre

los

mel

anoc

itos

Alter

a el

ta

mañ

o de

lo

s

mel

anos

omas

Áci

dos

gras

os

irrita

ntes

Efec

to

quer

atol

ític

o

Page 6: Pitiriasis versicolor

CUADRO CLÍNICO

Page 7: Pitiriasis versicolor

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL COLOR DE LAS LESIONES

Hipocrómica Hipercrómica Eritematosa

Page 8: Pitiriasis versicolor

FORMAS CLÍNICAS

Vitiligoide Dermatofitoide Atrófica

Page 9: Pitiriasis versicolor

OTRAS AFECCIONES RELACIONADAS CON MALASSEZIA

Foliculitis por Malassezia• Jóvenes con antecedentes de tratamiento

con glucocorticoides o antibióticos (tetraciclinas)

Pustulosis cefálica neonatal • Erupciones postulares o papulopustulares

en la cara


Top Related