Transcript

COMPENDIO DE

VETERINARIASCIENCIAS

7

PARASITÓSISEXTERNAENLASPRINCIPALESESPECIESDEPECESDELLAGOYPARACARAÍ

ABSTRACT. Parasites aredifferent speciesorganisms,morphologiesand lengths that causedisease in thehost

organism,itdevelopsthroughouttheirlifeasapermanenthost.ConsideringYpacaraiLake´simportanceandsocial

relevance,thestudywasconductedinordertodetermineexternalparasitesfromfishmainspeciesthatinhabitthe

lake,fortheporpousewerecaptureddiferentspeciesspecimensusingscientificgear,intwosamplepoints,Patiño

andCiervoKua.SamplesweretakenthroughtheintegumentscrapingtechniqueandanalyzedintheIctiopathology

Laboratory, at theFisheriesandAquacultureDepartment,VeterinaryScienceFaculty -UNA.A totalof663 fish

specimenswereanalyzed,42%werepositiveforparasites,belongingto:Ichthyobodosp.,Trichodinasp.,Lerneasp.

andErgasilussp.,dominatedbythefirsttwospecies.Consideringtheichthyofaunathehighincidenceparasiticfish

speciesvaryintheiroccurrence,andtheresultsallowustothewaterqualityfromthelakehasinadequateconditions

forfish.

Keywords:fishparasites,fishdiseases,Ypacarailake

Compend. cienc. vet. 2013; 03 (01) : 7 - 10

Direcciónparacorrespondencia:Prof.Dr.Mario Insaurralde.FacultaddeCienciasVeterinarias,UniversidadNacionaldeAsunción,CasilladeCorreoN°1061-RutaMcal.Estigarribiakm10,5-CampusUniversitario-SanLorenzo-ParaguayE-Mail:[email protected]:21deabrilde2013/Aceptado:12dejuniode2013

RESUMEN.Losparasitossonorganismosdediferentesespecies,morfologiasylongitudesquecausanenfermedadesalorganismohospedante;sedesarrollanviviendodurantetodosuciclocomounhospedadorpermanentequeviveaexpensasdelhospedero.ConsiderandoIaimportanciayIarelevanciasocialdelIagoYpacarai,elestudioserealizoconelpropositodedeterminarIaparasitosisexternadelasprincipalesespeciesdepecesquehabitanenelIago,paraelefectosecapturoejemplaresdevariasespeciesutilizandoartesdepescacientificaendospuntosdemuestreo,PatiiioyCiervoKua.Lasmuestras fuerontomadasa travésde Ia técnicadelraspadodel tegumentoyanalizadasenelLaboratoriodeIctiopatologiadelDepartamentodePescayAcuiculturadeIaFacultaddeCienciasVeterinariasUNA.Entotalfueronanalizados663ejemplaresdepeces,deloscualesel42%resultépositivoaparasitosis,siendoéstosparasitospertenecientesalaespecieIchthyobodosp.,Trichodinasp.,Lerneasp.yErgasilussp.,conpredominiodelosdosprimeros.ConsiderandoIaictiofauna,IaaltaincidenciaparasitariadeIchthyobodosp.enlasespeciesdepecesvaria en cuanto a su ocurrencia, y los resultados obtenidos permiten inferir que ello refleja las condicionesinadecuadasdeIacalidaddelaguadelIagoparalospeces.

Palabrasclave:parasitosisdepeces,enfermedadesdepeces,IagoYpacarai.

Negativos

INTRODUCCIÓN

Los parásitos son organismos biológicos de

diferentes especies,morfologías y longitudes que viven

sobreodentrodeotroorganismovivo,delqueobtienen

parte o todos sus nutrientes, sin dar ninguna

compensaciónacambioalhospedador.

Enmuchos casos, losparásitosdañano causan

enfermedades al organismo acuático hospedante y se

dividenenmacroymicroparásitos;organismosque se

desarrollan viviendo durante todo su ciclo como

hospedantepermanentequeviveaexpensasdelhuésped

(1,2,3).

La importancia de los estudios parasitológicos

queserealizanenlospecesparadeterminarlapresencia

deparásitosdecualquierespecie,locualenciertoscasos

debeconsiderarseparagarantizarlasanidaddelacarne

de pescado para el consumo humano, propiciando un

producto de buena calidad que no afecte la salud del

hombre.

Considerando la importancia de la relevancia

social del Lago Ypacaraí, el estudio se realizó con el

propósito de determinar la parasitósis externa de las

principalesespeciesdepecesquehabitanenellago.

MATERIALESYMÉTODOS

La población de peces estudiada estuvo

conformada por el total de los peces de las distintas

especiescapturadasdurantelos10muestreosmensuales

de 24 horas en dos puntos referenciales en el Lago

Ypacaraí,unoenPatiño(Areguá)yotroenCiervoKúa(San

Bernardino)Lascoordenadasson:25º18`39.53”S,y57º

22`08.50”O..Lascapturasdelospecesserealizómediante

la utilización de redes de espera, de arrastre, atarraya,

espinel,pescaamano,bastidormallafina.Cadaejemplar

capturadofuesometidoalaidentificacióntaxonómicade

laespecie(4).

Lasmuestrasparalosanálisisparasitológicosse

obtuvieron de cada ejemplar capturado, mediante la

técnica del raspado externo (Piel, Escama, Branquias y

Aletas)(5),dichasmuestrasfueronidentificadasyluego

fijadasensoluciónneutralizadadeformalinaal5%(6),

para su posterior remisión al Laboratorio de

IctiopatologíadelDepartamentodePescayAcuiculturade

laFacultaddeCienciasVeterinarias–U.N.A.

Enellaboratorio,lasmuestrasfueronextendidas

sobre láminas porta objeto para su observación al

microscopio óptico, previo a su fijación en solución de

formalinaal10%ycoloreadoconeosinaparafacilitarla

visualizacióndelparásito(7).

RESULTADOSYDISCUSIÓN

Entotalfueronanalizadaslasmuestrasobtenidas

de663ejemplaresdepecescapturadosatravésdelapesca

científica, durante el periodo de 10 meses (Enero –

Octubre2009)deloscualesrevelaron273casospositivos;

quecorrespondeal42%(Gráfico1).

Elestadosanitariodelospecesesresultantede

lascondicionesdelacalidaddelaguadondeviven(8).El

alto grado de infestación de Ichthyobodo sp. los peces

estaríacondicionadoalambienteacuático del lagoque

presentaenlaactualidad.

Los parásitos identificados en los peces

capturadossonIchthyobodosp.(FiguraNº2),Trichodina

sp.(FiguraNº3),Lerneasp.(FiguraNº4)y Ergasilussp.,

siguiendo la clasificación taxonómica de Brown (1)

8 Compend. cienc. vet. 2013; 03 (01) : 7 - 10

9

Tabla 1. Número de ejemplares positivos a la infestación parasitaria según especies de peces analizados del Lago Ypacarai.

ĈÉĒÊÆĄĂĄÉËÆĒ

ÈŇNdeEjemplares

ÊÉĒČĔČĘÉĒ ĔŇÔÏ ŁPositivos

ĔŇÔÏ ŁNegativosÆÒĴ Ï ÓĹŁÕÓÓÑ ČĬĶÔĶŐŇĪ Ňİ ŇÓÑ ĔÒĹĬĶŇİ ĹŃÏ ÓÑ ĎĮÒŃĮ Ï ÓÑ

ĎŇÒĹĬÏ ÒĹĹĬĶÔĶŐÓŁÏ Ī ĹÏ ŁĮÓ ¹ 6 2 18 12 2 34 38

Paraloricariavetula ⁰ 8 4 10 13 5 32 32

Auchenipterusnuchalis 9⁰ 2 21 12 - 35 21

Pachyurusbonariensis 99 - 11 5 - 16 39

Acestrorhynchuspantaneiro 94 1 13 9 3 26 24

Sturisomarobustum 85 1 8 8 - 17 24

Pimelodellasp. 85 1 10 9 1 21 20

Pimelodellagracilis 7³ - 18 9 2 29 10

Triportheussp. 79 2 6 - 3 11 24

Hypostomusalbopunctatus 79 3 14 - - 17 18

Plagioscionternetzi 75 - 7 - - 7 24

Trachydorasparaguayensis 6² - 5 6 2 13 15

Tracheylopterusgaleatus 67 1 - - - 1 22

Cyphocharaxvoga 5³ - 1 - - 1 18

Astyanax(P)bimaculatusparag. 5² - - - 1 1 17

Hypopomusedentatus 59 - 2 - - 2 13

Leporinuspellegrini 59 1 3 3 - 7 8

Potamotrygonmotoro 57 1 3 2 1 7 6

Doraseigenmani 57 - - 1 - 1 12

Totales 663 19 150 89 20 278 385

Porcentaje 100% 7% 54% 32% 7% 42% 58%

Compend. cienc. vet. 2013; 03 (01) : 7 - 10

Ichthyobodosp. Ergasilussp.Trichodinasp. Lerneasp.

SegúnNielsenyJohnson1985,losparásitosmáscomunesenloscuerposdeaguacontinentales,ríos;lagosyarroyos, lointegranProtozoos,MetazoosyCrustáceos(9).

Los datos generados incluyen los grupostaxonómicosmencionadosyseencontraron guarismosmayoresa Ichthyobodosp. enmayorporcentaje,seguidodeTrichodinasp.,luegoLerneaspseguidodeErgasilussp.

En otro aspecto, considerando la ictiofauna yacorde a las informaciones generadas, la prevalenciaparasitariavarióenlasespeciesdepeces,observándosemayor ocurrencia de Ichthyobodo sp., seguido deTrichodinasp.yenmenorcantidadLerneasp.yErgasilussp.(Tabla1).

10

CONCLUSIÓN

El estudio realizado permitió detectar la

presenciadeparásitosexternosenungrannúmerode

lasprincipalesespeciesdepecesdelLagoYpacaraí.

Los datos generados sobre la presencia de

parásitosen lospecesdenotaronaltaprevalenciade

Ichthyobodosp,seguidodeTrichodinasp,Lerneaspy

Ergasilussp.

Elgradodeinfestaciónparasitariadelafauna

ícticadependedelasusceptibilidaddelaespeciedel

pez al parásito, la virulencia del agente causal y el

estadodelambienteacuático(10).Endichoaspectolas

condiciones físicas de los peces es un indicador del

bienestarambientaldellago.

Por consiguiente, los resultados obtenidos

permiten inferirque laalta incidenciaparasitariaen

los peces refleja las condiciones inadecuadas de

calidad de agua del Lago Ypacaraí en el tiempo de

estudio.

BIBLIOGRAFÍA

.1. Brown L. Acuicultura para veterinarios: producción yclínicadepeces.Zaragoza:Acribia;2000.

2.BaptistaT,CostaJ.Patologíasmáscomunespeces.Revista

AquaTIC(Port.).1999;7:1-6

3.CorderoDelCampilloM, RojoF;MartínezA,SánchesE,

Navorrete I, Diez P, Quiroz H, Carvalho M. Parasitología

veterinaria.Madrid:MGraw-Hill;1999.

4.MarttyH. Lospeces y sus enfermedades.BuenosAires:

Albatros;1991.

5. Eiras J, Takeno R, Pavanelli G. Métodos de estudio y

técnicas laboratoriales en parasitología de peces. [S.l.]:

Maringa;2002.

6. De Kinkelin P, Michel C, Ghittino P. Tratados de las

enfermedadesdelospeces.Zaragoza:Acribia;1985.

7.RorchertA. Parasitologíaveterinaria. 3aed.Zaragoza:

Acribia;1971.

8.RingueletR.Pecesargentinosdeaguadulce:.BuenosAires

:MinisteriodeAsuntosAgrarios;1961.

9.NielsenL.A.L;JohnsonD.J.editores.Fisheriestechniques.

Bethesda,Maryland:AmericanFisheriesSociety;1985.

10. Welcomme R.L. Pesca fluvial: documento técnico de

pesca.Roma:FAO;1992.

Compend. cienc. vet. 2013; 03 (01) : 7 - 10


Top Related