Download - Noticiencia

Transcript
Page 1: Noticiencia

NOTICIENCIA

Page 2: Noticiencia

NOTICIENCIA

Director editorial o editor jefe: ROXANA CONTRERAS

Encargado de soporte técnico: CRISTIAN TIQUE, FABIAN TOVAR

Diseñador o diagramador de textos y pasatiempos: DANIELA TIMOTE, YESSICA MINA, LEONARDO MELO

Corrector de textos (ortografía, redacción – Apoyarse en docentes de Humanidades): ROXANA CONTRERAS, YESSICA CUBILLOS, DANIELA TIMOTE,

YESSICA MINA, LEONARDO MELO

Presupuesto: KEYDDY GUTIERREZ, DARLY AVILA

Impresión y calidad: ANA ALFONSO

Page 3: Noticiencia

NOTICIENCIA

Tabla de contenidoRESUMEN:........................................................5

PALABRAS CLAVES.......................................5

ABSTRAC:.........................................................5

KEYWORDS......................................................5

1 INTRODUCCION...........................................5

CARACTERISTICAS GENERALES:..............5

Trabajo infantil...................................................5

JUSTIFICACION...............................................6

PREGUNTA:......................................................6

DISEÑO METODOLOGICO............................6

ilustración 1........................................................7

Tabla 3................................................................8

Tabla 4................................................................8

Tabla 5................................................................9

Tabla 6................................................................9

Tabla 7................................................................9

Tabla 8................................................................9

Trabajo infantil sopa de Letras.........................10

Crucigrama:......................................................11

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR......................1

RESUMEN.........................................................1

PALABRAS CLAVES:......................................1

ABSTRACT.......................................................1

KEYWORDS:....................................................1

1 INTRODUCCION...........................................1

2 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR...................1

3 DESCRIPCION DEL PROBLEMA...............1

3.1 JUSTIFICADO.............................................1

3.2 ANTECEDENTES.......................................2

3.3 DISEÑO MEDOTOLOGICO......................2

Page 4: Noticiencia

NOTICIENCIA

3.4 OBJETIVO ELA PROBLEMATICA..........2

3.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS....................3

4 PROPUESTA..................................................3

4.1 PROCEDIMIENTO......................................3

5 CONCLUSIONES...........................................4

INTOXICACION POR ALIMENTOS..............4

RESUMEN.........................................................4

PALABRAS CLAVES.......................................4

ABSTRACT.......................................................4

KEYWORDS......................................................4

ANTECEDENTES.............................................4

OBJETIVOS.......................................................2

PREGUNTA.......................................................2

CLINICAS..........................................................2

INTOXICACION POR ALIMENTOS..............2

PRIMEROS SINTOMAS...................................2

PROBLEMA......................................................2

MARCO TEORICO...........................................2

DISEÑO METODOLOGICO............................2

EVIDENCIAS....................................................2

Ilustración 2........................................................2

Ilustración 3 Diana Pedraza................................2

Ilustración 4........................................................2

Ilustración 5........................................................2

Ilustración 6........................................................2

Ilustración 7........................................................3

Ilustración 8........................................................3

Ilustración 9........................................................3

Ilustración 10......................................................1

Ilustración 11......................................................1

Ilustración 12......................................................2

Ilustración 13......................................................2

Page 5: Noticiencia

NOTICIENCIA

Ilustración 14......................................................2

Ilustración 15......................................................2

Ilustración 16......................................................2

Ilustración 17......................................................3

Ilustración 18......................................................3

BIBLIOGRAFIA................................................3

sopa de Letras.....................................................4

Page 6: Noticiencia

NOTICIENCIA

RESUMEN: Escogí este tema para poder concientizar a la comunidad de el colegio o de ciudad bolívar del problema tan grande que están generando estas personas tan malas, también siento un tipo de interés como el ¿Por qué estos adultos no son capaces de trabajar por si solos?, pero por lo que he oído en las noticias los índices han bajado y ojala se acabe. Pues esta es mi propuesta para el proyecto de grado, el porqué lo escogí y también porque me interese en este tema tan conflictivo.

PALABRAS CLAVES: Trabajo, Niños y niñas, Padres desconsiderados, Necesidad, Obligación Trata de niños.

ABSTRAC:I chose this subject to be able to raise community awareness of school or town Bolivar big problem that are generating these very bad people, I also feel an interest rate as why these adults are not able to work for themselves? But from what I heard on the news rates have dropped and hopefully ends.

Well this is my proposal for the project grade, and why I chose it also because I'm interested in this very contentious issue.

KEYWORDS: I work, Children, Inconsiderate parents,

Necessity, Obligation, Trafficking of children.

1 INTRODUCCION: El trabajo infantil existe de muchas formas la mayoría son en las calles de la ciudades valiéndose de la mendicidad, en manos de alguien que se aprovecha de ellos poniéndolos a trabajar sin darles ningún tipo de remuneración, hay niños soldados reclutados por las fuerzas armadas; que se los lleva lejos de sus familias y les hacen vivir una guerra de la cual no deberían formar parte, también se ven niños trabajando como recicladores y entre otros.

CARACTERISTICAS GENERALES: El trabajo infantil está basado en los NNA (NIÑOS, NIÑAS Y

ADOLECENTES), que realizan trabajos como vender dulces en las calles de Bogotá.

Este problema se da, ya que en la mayoría de casos los padres maltratan y obligan a sus hijos a hacer trabajos que a estos no les corresponden, muchas veces por necesidades y otras veces por obligación.

Estos casos se ven mucho en las calles, en los medios de transporte como el transmilenio y el transporte público.

Siempre reviste las condiciones de explotación y tiene las siguientes características:

Trabajo a tiempo completo Horario laboral muy prolongado Trabajo y vida en las calles en malas

condiciones Baja remuneración Trabajos que obstaculizan el acceso a la

educación Trabajos que socavan la dignidad y autoestima

de los niños tales como la esclavitud o el trabajo servil y la explotación sexual

Trabajos que perjudican el pleno desarrollo social y psicológico

Los aspectos del desarrollo infantil que pueden verse afectados negativamente por el trabajo son los siguientes:

Desarrollo físico, que abarca a la salid en general

Desarrollo cognitivo, que abarca la alfabetización, el calculo y la adquisición de conocimientos necesarios para la vida

Desarrollo emocional, que abarca la autoestima, la afectividad, etc.

Trabajo infantilHeady Dayanna Rosero [email protected]

Claudia Vanesa Forero Herná[email protected]

Trabajo infantilHeady Dayanna Rosero Fontecha

[email protected]

Claudia Vanesa Forero Herná[email protected]

Page 7: Noticiencia

NOTICIENCIA

Desarrollo social y moral, que abarca el sentido de integridad grupal y la capacidad de distinguir el bien y el mal.

Antecedentes: Por lo general siempre ha habido niños

vendedores ambulantes por todo el país, desde las calles

hasta los medios de transporte, etc. Aquí están los

antecedentes de varias personas o entidades que han

investigado sobre este tema y que pueden ayudarnos a

nosotras a seguir con nuestro informe.

1. Se conoce el caso de Emerson un niño que fue entrevistado por la reportera Anne Marie Sallenave, del espectador; este niño de tan solo 13 años estudia en la jornada de la tarde, por lo que en las mañanas e lunes a sábado le ayuda a su abuela a vender cigarrillos y dulces en la estación de transmilenio de la parada de las aguas. Nadie lo obliga, el lo hace porque quiere, su papá está en prisión y su mamá perdió la custodia de él y sus hermanos así que por esta razón el vive con su abuela.

2. Según el DANE, en el año 2012, de octubre a

diciembre las estadísticas de niños vendedores

ambulantes eran, según la tasa de trabajo infantil,

y tasa de trabajo infantil ampliada, los niños de 5

a 14 años que trabajan eran el 5,4 y 8,0% de 15 a

17 años eran del 24,3 y 38,6%.

3. Según el reportaje de la revista semana en el año

2013 las cifras habían aumentado radicalmente

un 2.2% más que en el 2007, ya que la cifra en

este año era de 13.6% y en el 2013 es de 15.4%

según cifras del 2011. Ya que la revista Semana

con este reportaje dio a conocer una página

llamada “TE PROTEJO”, con la cual se pueden

publicar vía celular o computador casos de niños

trabajadores en las calles y así se ha podido

combatir este problema cada vez más, desde la

existencia de Este portal en mayo del 2012 se

reportaron 22000 casos denunciados de los

cuales 4600 se pudieron llevar a un proceso legal.

4. Estados Unidos apoyo el programa que se realizo

en el 2013 para suprimir el trabajo infantil en

Colombia. Según la revista el tiempo, el ministro

de trabajo Rafael Pardo dijo que Estados Unidos

dono 9 millones de dólares para la ejecución de

este

Proyecto. Se realizaron campañas de cultura y

educación para incentivar a estos niños para

que no realicen trabajo infantil.

JUSTIFICACION: En Bogotá se ven muchísimos casos

de niños y adolescentes que trabajan en las calles,

Bogotá es una ciudad habitada por 6.776.009 personas

de las cuales un alto porcentaje son niños, y de estos

mismos hay una cifra muy preocupante de NNA que

trabajan en las calles según el DANE la tasa de trabajo

infantil fue del 9.7% en el tercer trimestre de octubre-

diciembre del 2013.

Por esta razón nosotras quisimos conocer el porque de

este problemas, quisimos investigar mas a fondo sobre

este mismo y queremos exponer este problema a la

comunidad del colegio Nicolás Gómez Dávila

PREGUNTA: ¿Es posible consolidar o liderar un

programa de protección infantil con apoyo de la

alcaldía local?

DISEÑO METODOLOGICO

¿estás de acuerdo con el trabajo infantil?

Page 8: Noticiencia

NOTICIENCIA

ilustración 1

¿estas de acuerdo con el trabajo infantil?

si

no

tal vez

13%66%

¿crees que aunque un niño sea de escasos

recursos, tiene el derecho a la educación

superior, y sobre todo a no ser obligado a

trabajar

¿Cuáles crees que son los riesgos que puede llegar

a tener el trabajo infantil?

Porque crees, que los niños entre 10 y

15 años terminan trabajando en la

calle o ejerciendo la prostitución?

si notal vez

10%20%

70%

21%

necesidadchantajegusto

46%

18%

46%

abuso sexualrobosagresionesninguno

6%

32%

34%

28%

Page 9: Noticiencia

NOTICIENCIA

¿Crees que debería ser penalizado

con prisión la persona que obligue a

realizar trabajo a un menor?

¿alguna vez trabajaste

siendo menor de

edad?

Tabla 1.

Crees que aunque un niño sea de escasos recursos, tiene el derecho a la educación superior, sobre todo a no ser obligado a trabajar?

Tabla 2.

uales crees que son los riesgos que puede llegar a tener el trabajo infantil? (Opción múltiple)

Opción múltiple

Número de personas

Abuso sexual 16

Robos 18

Agresiones 15

Ninguno 3

si

no

30%

70%

si no

40% 60%

sándwichpesos

70%

30%

Opción de respuesta

Número de personas

Si 4

No 20

Tal vez 6

Page 10: Noticiencia

NOTICIENCIA

Tabla 3.

1. Porque crees que los niños entre 10 y 15 años terminan trabajando en la calle o ejerciendo la prostitución?

Tabla 4.

¿consideras bueno o malo, en caso de que sus

padres se puedan cumplir con sus necesidades,

esta salida laboral?

¿si tuvieras que elegir entre darle un sándwich

o unos pesos a un niño en la calle, cual le

darías?

Tabulación de la encuesta:

Comunidad: Ciudad bolívar

Muestra: 30 personas

1. Estás de acuerdo con el trabajo infantil?

Opción de respuesta

Número de personas

Si 10

No 9

Tal vez 11

2. Crees que debería ser penalizado con prisión a la persona que obligue a realizar trabajo a un menor?

Tabla 5.

si

no

tal vez

30%

36%34%

Opción de respuesta

Número de personas

Si 21

No 6

Tal vez 3

Opción de respuesta

Número de personas

Si 21

No 9

Opción de respuesta

Número de personas

Si 18

No 12

Page 11: Noticiencia

NOTICIENCIA

T D G E X P L O C I O N

E R G A K W Q N S F O I

O D A G H W S D L Ò R ÑC F D J Q A D G K M Y O

I Q O D O M L A I C O SG Q L N X I A H L Ñ P Q

O F E T E T F C E K B VL Z C Q B S B A D M R Q

O R E J E E H L N J W M

C W N N E O G L J T W E

I W T G Q T W E J E I A

S Q E G N U E S Q M D L

P E S C L A V I T U D N

Trabajo infantil sopa de Letras

Trabajo infantil, adolecentes, niños, esclavitud, autoestima, calles, explotación, social, psicológico,

Page 12: Noticiencia

NOTICIENCIA

Crucigrama:

Page 13: Noticiencia

NOTICIENCIA

Verticales

Utilización para fines económicos de menores de edad por parte de adultos y afecta el desarrollo personal de los niños

municipio de todas las comunidades

   periodo de desarrollo biológico sexual psicológico  de niñez y comienza la

pubertad

Explotación utilización de una persona de beneficios propios y de forma abusiva sinónimo  de  confianza,  éxito, respecto,  a la seguridad y  moral de  sí mismo

es   conjunto  de  actitudes  realizadas    con  mucho esfuerzo 

Horizontal

cuando una  persona es  propiedad  de  otra  de  una  forma particular  de  producción

es  aquello que  pertenece  al grupo de  individuos que comparten una misma cultura  y  forman parte  de  una comunidad

  trastorno mental  que  sufre  una  persona  si  no  tiene  orientación y equilibrio   de

alguien  experto en el tema

personas  que    no  tienen  ninguna clase  de  preocupaciones  adultas.

Page 14: Noticiencia

NOTICIENCIA

VIOLENCIA INTRAFAMILIARJessica Mina Varona

e-mail:[email protected] Nicolás Gómez Dávila

Bogotá D.C, Colombia

RESUMEN :La violencia intrafamiliar se ha

dado en distintas épocas del tales como el mundo, como en las época de la esclavitud, que se daba un cierto maltrato a los esclavos y ha venido progresando tanto como en el mundo actual, se ha ido observando como la violencia intrafamiliar ha ido creciendo tanto como en hogares, en los trabajos, en las instituciones en muchas ocasiones las mujeres, niños y jóvenes se quedan callados a este tipo de agresiones ya que tienen miedo o el mismo agresor lo ha amenazado con decir algún tipo de cometario esto pasa en muchas ocasiones.

PALABRAS CLAVES: violencia,

intrafamiliar, épocas, mundo, agresiones.

ABSTRACT: Domestic violence has been at

different times of the world such as, as in the days of slavery, which some mistreatment of slaves was and has been progressing well as in today's world has been watching as violence domestic has grown as much as in homes, in jobs, in institutions often women, children and youth remain silent to such attacks because they are afraid or same perpetrator has threatened to tell some kind of comment this happens often.

KEYWORDS: violence, domestic, times,

world, attacks.

1 INTRODUCCION

La presente investigación se centra en el tema de violencia intrafamiliar. Este problema es muy común en la comunidad de la localidad de ciudad Bolívar, así

como en los hogares de la población colombiana y es particularmente en las familias conyugales.

Empezamos a dar inicio a un proyecto en el sector San francisco con la cual se ha venido desarrollando este proceso de investigación:

2 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Debido a la problemática que se presenta en mi comunidad san francisco me he puesto en la tarea de informarme y desarrollar métodos para concientizar a la comunidad de la suma de importancia de saber cómo actuar frente a las diferentes agresiones que existen dentro de la familia.

3 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

La violencia intrafamiliar es un problema que provoca muchos interrogantes como los siguientes Debido al problema que he escogido como proyecto me en planteado las siguientes preguntas

-¿Qué proceso se debe tomar en la violencia intrafamiliar?

-¿Qué tipos de violencia existen? -¿cuáles son las consecuencias? -¿ Que deben de hacer los niños si ven

este tipo de agresiones?.

3.1 JUSTIFICADOEn la época actual se ha venido dando una serie más grande de la violencia

Page 15: Noticiencia

NOTICIENCIA

intrafamiliar a tal punto que se ha salido de control este tema es sumamente importante porque en la actualidad se visto que hasta los propios hijo le pegan a sus padres hay maltrato infantil hasta en él la propia formación educativa e institucional se ha visto maltrato sumamente grave, ahora este tipo de maltrato se hace llamar bullanga, también se ha visto como problemas graves el abuso a los niños malas palabras un vocabulario que se utiliza en estos momentos no tan adecuado.

3.2 ANTECEDENTESLa violencia intrafamiliar o la violencia doméstica se ha dado hace varios siglos en que se organizaron los grupos para trabajar con los señores feudales, que se fue dando un cierto maltrato tanto como mujeres, hombres, personas ancianas, etc. En la década de 1970 los feminizan analizaron el alcance de la violencia domestica (considerada como un fenómeno exclusivamente masculino)y se crearon centros de acogida y de ayuda para las mujeres maltratadas y para sus hijos .

En la imagen anterior podemos ver algo que ya puede ser común en muchas familias pero eso es violencia intrafamiliar y se paga con cárcel.

No podemos permitir que este tipo de agresiones sigan pasando por alto.

3.3 DISEÑO MEDOTOLOGICO

La fuente la cual estoy estudiando es en Bogotá, ciudad bolívar, sector san francisco y lo lleve a cabo de la siguiente manera:

Entrevistas Entrevistas a expertos Fotos Fuentes de investigación Evidencias

3.4 OBJETIVO ELA PROBLEMATICA

3.4.1 OBJETIVO GENERALES Crear en las personas un grado de reflexión sobre el tema violencia intrafamiliar, debido a la gran cantidad de problemas que trae este fenómeno para una sociedad como la nuestra, en donde la mayor parte del

Page 16: Noticiencia

NOTICIENCIA

tiempo bajo nos encontramos en un ambiente de violencia.

3.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOSDar a las personas ya sean lectores o los que escuchan sobre el tema apropiado con el fin de hacer de ellos un medio para difusión de la violencia intrafamiliar.Crear en las personas conciencia acerca de las consecuencias que traen para una familia este tipo de violencia.Difundir algunas formas de prevención y denuncia de estos casos.

4 PROPUESTA

Ayudar a que las personas que no conocen de este tipo de problemáticas conozcan más sobre la violencia intrafamiliar y hacer una charla y un experto en el tema dicho.

4.1 PROCEDIMIENTO

Se realizaron varias entrevistas a las personas del sector san francisco.Di una charla a los estudiantes del colegió Nicolás Gómez Dávila me informe más sobre el tema con un experto.

Esta es una de las entrevistas de un señor del sector sanfrancias a mis preguntas respondió:ORLANDO. 45  JESSICA-para usted que es la violencia intrafamiliar?

-la violencia no es nada.-conoce las formas en que se utiliza la violencia intrafamiliar?-pues pelean y se a amistan.-conoce las consecuencias de la violencia intrafamiliar?-no la conozco.-considera usted que el alcohol es una causas para la violencia intrafamiliar?-si es una brutalidad

nombre edad 1 2 3 4 5

Armando 27 no si si no si

Guillermo 43 no si no

no si

óscar 23 si si no

no si

Sofía 24 no si no

no si

Luis 63 no si no

no si

Alberto 57 Si Si

si si si

Carlos 42 no Si

no

no si

Page 17: Noticiencia

NOTICIENCIA

5 CONCLUSIONES

Las personas del sector San Francisco La Casona no tienen claro de la consecuencia que puede causar la violencia intrafamiliar.

Pero conocen alguna de las forma en qué se utiliza la violencia intrafamiliar algunas de ellas son el alcohol drogas ira negligencia desaseo intolerancia.También comentaron que no saben cómo se podría detener anunciar este tipo de casos por miedo.

Page 18: Noticiencia

NOTICIENCIA

V F V H S V S D A W

M I B N W E H A L I

D Z O R P W X Q C N

N R Y L U J D K O T

E O O C E L O S H R

G G I G S N G E O A

L D S C A W C J L F

I E D Ñ E F W I A A

G S O T A R T L A M

E O B Q A H G E B I

N R A E Y W D A H L

C D S R A R Y N B IViolencia celos golpes abuso negligencia maltrato intrafamiliar droga alcohol desorden agresión

Page 19: Noticiencia

NOTICIENCIA

HorizontalesViolencia uso de fuerza especialmente para dominar a alguien o imponer algo a  la fuerza

Negligencia falta de cuidado aplicación y diligencia de una persona en lo que hace  en especial el cumplimiento de una obligación

Celos sentimiento que experimenta una persona cuando  sospecha que la persona amada siente amor por otra persona o le es infiel

efecto que   impresiona o sorprende  por ser inesperada

comportamiento violento que causa daño físico o moral

bebida que tiene  sustancia para embriagar

Verticales

Intrafamiliar todos aquellos abusos y agresiones  que ocurren en el seno de la familiamedicamento que tiene sustancias fuertes para causar desorden mental  y causa reacción. Al olerla o tomarla

 acción violenta que realiza  una persona con la intención de  causar daño a otro

  delito en qué consiste la  exageración o extra limitación  que abusan de su cargo de una manera inapropiada

 antónimo de orden

Page 20: Noticiencia

NOTICIENCIA

INTOXICACION POR ALIMENTOSAnggie Carolina Riaño Daza

[email protected]

Vivian Ashley Gutiérrez Rodríguez

[email protected]

Colegio Nicolás Gómez Dávila

Bogotá D.

RESUMENEn el pasado se creía que las infecciones bacterianas eran más prevalentes debido a que pocos lugares tenían la capacidad de comprobar la presencia de Noro virus, el procedimiento no tiene un inicio definido porque la intoxicación por alimentos ha estado desde siempre por la contaminación y por las bacterias en alimentos. De esta manera se van expandiendo hasta llegar a intoxicar a las personas. La intoxicación por alimentos es la manifestación clínica de toxicidad se presenta tanto en sólidos como en líquidos ocurre tras la ingestión de alimentos que están contaminados. Algunas sustancias orgánicas e inorgánicas perjudiciales para el organismo son, veneno, toxinas, metales pesados, agentes biológicos, patógenas etc. Los primeros síntomas: cólicos abdominales, diarrea, vomito, fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, debilidad, unas de estas pueden llegar a ser graves En la localidad ciudad Bolívar no es la excepción, ya que se han encontrado alimentos vencidos o dañados en establecimientos públicos.

PALABRAS CLAVES Infección Contaminación Toxinas Sustancias Norovirus

ABSTRACTIn the past believed that bacterial infections were more prevalent because few places had the capability to check the presence of Noro virus, the procedure has no defined start because food poisoning to state always by pollution and bacteria

and foods. In this way they will expand up to poison people. Food poisoning is the clinical manifestation of toxicity occurs in both solids and liquids occur after ingestion of contaminated food. Some harmful organic and inorganic substances are organism, poison, toxins, heavy metals, biological agents, pathogens etc. Early symptoms: abdominal cramps, diarrhea, vomiting, fever, chills, headache, weakness, some of these can become serious.

KEYWORDS • Infection

• Pollution

• Toxins.

• Substance

•Noro virus

ANTECEDENTESLa antigua teoría sobre la causa de intoxicación alimentaria involucraba a las tomaínas, al coloide presente en la materia animal y vegetal en descomposición. En el pasado se creían que las infecciones bacterianas eran más prevalentes debido a que pocos lugares tenían la capacidad de comprobar la presencia de Norovirus que se hacía una vigilancia activa para este organismo particular.

Este procedimiento no tiene un inicio definido por que la intoxicación por alimentos a estado desde siempre por la contaminación y por como atacan las bacterias a los alimentos, de esta manera se van expandiendo hasta llegar a intoxicar a las personas. En el reino unido durante el año 200 las

Page 21: Noticiencia

NOTICIENCIA

bacterias implicadas, fueron Campynobacter, Salmonella, Escherichia y todas las demás.

OBJETIVOSInvestigar todo lo relacionado sobre la intoxicación con alimentos para dar una prevención lógica e intensiva sobre ello a las personas.

PREGUNTA¿Es posible que el ser humano pueda llegar a soportar por sí mismo cualquier alimento sin necesidad de intoxicarse?

CLINICAS Clínica Palermo (Calle 45 c 22-02) Clínica San Rafael (Carrera 8a No. 1-45

sur) Clínica Del Norte (Carrera 22 No. 139-

55) Clínica del occidente (Av. Américas No.

71c-2ª)

Hospital Meissen (Carrera 18b No. 60 g-36 sur)

Hospital tunal (Carrera 20 No. 47b-35 sur)

INTOXICACION POR ALIMENTOS

Una intoxicación alimentaria es la manifestación clínica de toxicidad (intoxicación) consecuente con la exposición de sustancias toxicas vehiculadas por los alimentos tanto sólidos como líquidos. Ocurre tras la gestión de alimentos que están contaminados con sustancias orgánicas e inorgánicas perjudiciales para el organismo tales como:

Veneno Toxinas Metales pesados Agentes Biológicos, Patógenos, etc.

PRIMEROS SINTOMAS Cólicos abdominales Diarrea (puede tener sangre) Fiebres y escalofríos Dolor de cabeza Náuseas y vomito Debilidad (puede ser grave)

PROBLEMAEl cuerpo no siempre tiene la suficiente hidratación. Cuando un alimento no está en buen estado, es consumido por una persona la primera causa que hace son los síntomas primarios y secundarios es necesario remitir a urgencias para hidratarlo, hacer una dieta astringente e introducir

liquido por la vena analgésica. Si la persona no es remitida a urgencias esto causa una muerte por la deshidratación del cuerpo, baja tensión e inconscientes brotes.

MARCO TEORICO1. Intoxicación por alimentos

1.1Que es: Es cuando ocurre cuando uno ingiere alimento o agua que contiene bacterias, parásitos, virus o las toxinas producidos por estos microorganismos.

2. como se puede tratar: Recibir suficiente líquido y saber qué comer le ayudará a usted a mantenerse cómodo.

3. Algunas sustancias orgánicas e inorgánicas.

3.1.Veneno:Sustancia que provoca trastornos graves o incluso la muerte cuando es introducida en el cuerpo de un ser vivo

3.2.Toxinas:Producto venenoso elaborado por ciertos microorganismos, que daña o destruye las células del hospedador no específicamente sensibilizadas por una previa infección

3.3Metales pesados: Producto venenoso elaborado por ciertos microorganismos, que daña o destruye las células del hospedador no específicamente sensibilizadas por una previa infección

3.4. Agentes biológicos patógenos:Un patógeno o agente biológico patógeno es aquel elemento o medio capaz de producir algún tipo de enfermedad o daño en el cuerpo de un animal, un ser humano o un vegetal, cuyas condiciones estén predispuestas a las ocasiones mencionadas. O sea aquellos elementos o medios que provocan enfermedades. Por ejemplo: virus y bacterias.

Page 22: Noticiencia

NOTICIENCIA

4. Síntomas primarios: Cólicos abdominales, Diarrea (puede tener sangre), Fiebre y escalofríos Dolor de cabeza, Náuseas y vómitos, Debilidad (puede ser grave)

DISEÑO METODOLOGICO

EVIDENCIASSiguiendo la continuidad de nuestra investigación, el día 2 de Julio del 2014 nos dirigimos al

Hospital Vista Hermosa en donde evidenciamos una U.P.A de primer nivel de complejidad en donde tratan una urgencia. Al llegar nos dirigimos a Atención al Usuario en donde exponemos nuestra investigación en la cual la Funcionaria nos contacta con la Doctora Diana Pedraza (Medico General) donde nos explica que la intoxicación por alimentos se genera frecuentemente por el pescado, alimentos

Vencidos y agua de otras regiones, la razón por la cual es necesario asistir a Urgencias seria por los síntomas diarrea, vomito, fiebre, dolor abdominal, escalofríos y malestar general. En intoxicación por alimentos el primer órgano que ataca en el cuerpo es el estómago. Ya sabiendo que la persona esta intoxicada el mejor proceso para tratarlo es la hidratación, dieta astringente, anti diarrea y liquido por la vena analgésico

Ilustración 2Esta imagen fue tomada el día 07/02/2014 la entrevista a la doctora Diana Pedraza (Medico General)

Ilustración 3 Diana PedrazaEsta imagen fue tomada el día 07/02/2014 la entrevista a la doctora Diana Pedraza (Medico General)

Ilustración 4Esta imagen fue tomada el día 07/02/2014 para comprobar que estuvimos en el Hospital Vista Hermosa (U.P.A)

Page 23: Noticiencia

NOTICIENCIA

El día 8 de Julio del 2014 nos dirigimos al Hospital Meissen en el cual al llegar no nos permitieron la entrada. Pero encontramos allí una Ambulancia y logramos evidenciarla, obteniendo información de Ángela Rodríguez (auxiliar) y de Enrique Cortes (Medico) permitiéndonos hacerles una pequeña encuesta:

1. ¿A qué tipo de personas se genera más la intoxicación?RTA: A los niños y a los ancianos por las defensas

2. ¿En qué estado llegan los pacientes por intoxicación y cuál podría ser el más crítico?RTA: Deshidratación, vómito, diarrea, fiebre (fuerte). Estado crítico: Canalizar y tendría la lengua seca, ojos con mucosas orales secas

3. ¿Con que frecuencia se presenta este caso?RTA: En evento masivos, onces de colegios, semana santa, en vacaciones, no es tan frecuente.

4. ¿Hasta qué estado puede llegar a morir una persona por intoxicación de alimentos?RTA: Baja tensión, inconscientes brotes, deshidratación.Lo más viables para el mejoramiento de esta persona es la solución salina, la hidratación, electrolitos. Para desintoxicar se introduce una sonda por la nariz que le llegue al estómago para que por esta misma lo pueda expulsar y después controlar los medicamentos.

Ilustración 5En esta imagen fue tomada el día 07/08/2014 nos firma el señor Enrique Cortes (Medico)

Ilustración 6Esta imagen fue tomada el día 07/08/2014 donde nos firma Ángela Rodríguez (auxiliar)

Page 24: Noticiencia

NOTICIENCIA

Ilustración 7Esta imagen fue tomada el día 07/08/2014 donde podemos encontrar soluciones para tratar la intoxicación alimentaria

Ilustración 8Esta imagen fu e tomada el día 07/08/2014 donde podemos ver la estudiante Vivian Gutiérrez realizándole unas preguntas a Ángela Rodríguez (auxiliar)

Ilustración 9Esta imagen fue tomada el día 07/08/2014 donde podemos encontrar soluciones para tratar la intoxicación alimentaria

El día 11 de julio del 2014 realizamos una encuesta a diferentes personas de un establecimiento grande, haciéndoles esta misma pregunta:

¿Señor o Señora cuando usted va a realizar una compra a un supermercado, se fija en la fecha de

Nombre Si No A Veces

Nunca

Claudia Marcela

X

Hernando Arévalo

X

Teresa Torres

X

Tatiana Martínez

X

Williston Velázquez

X

Katherine Rueda

X

Martha Jiménez

X

Cenaida Soler

X

Ingrid Guerrero

X

María Elena Castellano

X

Herman Hernández

X

Andrea Romero Quiroga

X

Luz Aida Bermúdez

X

Francisco Campo

X

John Contreras

X

Page 25: Noticiencia

NOTICIENCIA

vencimiento?

Page 26: Noticiencia

NOTICIENCIA

SINOAVECESNUNCA

Nosotras realizamos una encuesta a las personas de un establecimiento público, en el cual realizamos la siguiente pregunta

¿Señor(a) cuando usted va a realizar una compra a un supermercado, presta atención a la fecha de vencimiento?

El 35 % de las personas respondieron SI, entre una edad de 35 y 45 años

El 10 % de las personas respondieron NO, entre una edad de 20 a 25 años

El 35 % de las personas respondieron A VECES, entre una edad de 30 y 45 años

El 20 % de las personas respondieron Nunca, entre una edad de 25 y 25 años

Nosotras sacamos la conclusión de que las persona entre la edad de 30 y 45 años SI miran la fecha de vencimiento, ya que son mayores y tienen más experiencia, y las personas entre la edad de 20 a 25 años NO miran la fecha de vencimiento ya que no es muy común que realicen compras.

IMÁGENES TOMADAS DE UN ESTABLECIMIENTO

Ilustración 10Esta imagen fue tomada el día 07/14/2014 En un supermercado donde encontramos unos yogures dañados.

Ilustración 11Esta imagen fue tomada el día 07/14/2014 En un fruver, donde encontramos unas maracuyás dañadas.

Page 27: Noticiencia

NOTICIENCIA

Ilustración 12Esta imagen fue tomada el día 07/14/2014 En un fruver, donde encontramos yuca dañada

Ilustración 13Esta imagen fue tomada el día 07/14/2014 En un fruver, donde encontramos papa dañada

Ilustración 14Esta imagen fue tomada el día 07/14/2014 En un fruver, donde encontramos bananos dañados

Ilustración 15Esta imagen fue tomada el día 07/14/2014 En un fruver, donde encontramos naranja dañada

Ilustración 16Esta imagen fue tomada el día 07/14/2014 En un fruver, donde encontramos limos dañado.

Page 28: Noticiencia

NOTICIENCIA

Ilustración 17Esta imagen fue tomada el día 07/14/2014 En un fruver, donde encontramos arracacha dañada.

Ilustración 18Esta imagen fue tomada el día 07/14/2014 En un establecimiento público, donde encontramos este producto ya vencido

BIBLIOGRAFIALlibro: intoxicaciones alimentarias de etiología microbiana (R.eley) Editorial a briba, S.A

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001652.htm:

http://www.webconsultas.com/categoria/salud-

Al-día/intoxicaciones

A I D F G E X Q S Q S

S E N B X X Q V A X S M S

U M A T Q S A Q I A A G A

R T E W O Y F J R K N E I

I E J D S X L H E B I V C

V T V E U Q I D T A X K N

O L M Ñ Ñ Q C C S O S A

R O T N E M I L A D T D T

Page 29: Noticiencia

NOTICIENCIA

O Q M V T S J S B C A L S

N Q N O I C C E F N I F U

A L I M E N T O S W O O S

C O N T A M I N A C I O N

Sopa de Letras

Sustancias, intoxicación, alimentos, contaminación, toxina, infección,

bacterias, noro virus

Page 30: Noticiencia

NOTICIENCIA

Verticales

son microorganismo procariotas  presentan tan tamaño de unos pocos micrómetros

es la introducción  de sustancias de un medio  que provoca que sea inseguro o no apto de su uso

Horizontales

el ámbito de las ciencia químicas  es toda porción de la materia que comparte propiedades intensivas

lo que necesitamos para vivir y no sentir hambre

es una sustancia venenosa producidas por las células vivas y organismos como animales , plantas y bacterias

invasión y multiplicación de agentes patógenos  en los tejidos de un organismo

Page 31: Noticiencia

NOTICIENCIA

Director editorial o editor jefe: ROXANA CONTRERAS

Encargado de soporte técnico: CRISTIAN TIQUE, FABIAN TOVAR

Diseñador o diagramador de textos y pasatiempos: DANIELA TIMOTE, YESSICA MINA, LEONARDO MELO

Corrector de textos (ortografía, redacción – Apoyarse en docentes de Humanidades): ROXANA CONTRERAS, YESSICA CUBILLOS, DANIELA

TIMOTE, YESSICA MINA, LEONARDO MELO

Presupuesto: KEIDDY GUTIERRES, DARLY AVILA

Impresión y calidad: ANA ALFONSO

BOGOTA D.C 2014

Page 32: Noticiencia

NOTICIENCIA

04/11/2014J.M


Top Related