Transcript
Page 1: No l el a s - Revista de la Universidad de México · Emilio Soto. Anexa al acta de fund~ción se re ... Constará de tres prernios de $ 3,000, para poesía, novela o cuento y ensayo,

í

diantes que albergan las universida­des de la América Latina, la cual as­ciende a unos 3,400, así como lasde los Estados Unidos, que llegan a1,294. La mayor parte de estos es­tudiantes siguen los cursos de me­dicina, bellas artes y letras. El nú­mero más reducido corresponde a lasartes aplicadas, la física y las mate­máticas. '

Esta importante publicación de laUnesco contiene datos relativos a 55países y próximamente apareceránsuplementos destinados al intercam­bio de obreros y profesores universi­tarios, cursillos de verano y bolsas deviaje, que serán editados por la im­portante organización.

SERVICIO DE RADIODIFUSIÓN

Durante el mes de enero se lleva­ron a cabo las siguientes transmisio­nes: 108 programas con grabacionesmusicales; 34 programas ,literarios dela Academia de Santa Aphra, Tópi­cos del Arte y Lecturas Selectas; 25programas de música viva; 4 progra­mas de la Mesa J3..edonda de Filoso-

CONSEJO DEL ESCRITOR

Se acaba de recibir en esta Uni­versidad el acta de fundación de laSociedad Consejo del Escritor, que seconstituyó en noviembre del añopróximo pasado y que tiene comofinalidad estimular las actividades li­terarias y hacer conciencia pública delrespeto y jerarquía que correspondenal escritor argentino.

La Sociedad fué fundada en laciudad de Buenos Aires, Argentina, yestá formada por escritores de esahermana República. El Consejo que­dó integrado por las siguientes perso­nas: Escritores, señor Luciano Rottin,presidente; señora Esmeralda Radae­lIi, secretaria; señor Abelardo Arias,tesorero; y vocales los señores ManuelAgromayor, Leónidas Barletta, PedroLarralde, . Pablo Rojas Paz y LuisEmilio Soto.

Anexa al acta de fund~ción se re­cibió la convocatoria que lanza parael concurso literario que organiza ycuyas bases son las siguientes: 1.Constará de tres prernios de $ 3,000,para poesía, novela o cuento y ensayo,y $ 2,000 premio estímulo. 2. Elconcurso se dedica a libros editadosen 1950 y pueden intervenir los es-

" critores que residan en nuestro país.3. Los interesados deben enviar 8ejemplares de sus obras acompañadosde una comunicación con los datospersonales, firmada y dirigida al Pre­sidente del Consejo del Escritor, Salís674, 20. piso, Buenos Aires, Argen­tina. 4. El Consejo constituído enJurado dará su fallo el' 20 de abril de1951, 5. Los premios se entregaránen acto público quince días después.

Las personas que se interesen poreste certamen pueden dirigirse direc­tamente al Consejo del Escritor, Sa­lís 674, Buenos Aires, Argentina.

México, D. F.

REPERTORIO DE LA UNESCO

SOBRE BECAS

La tercera edición del volumenEstudios en el extranjero que acabade aparecer, describe el carácter par-.ticular y finalidades de 35,000 becasde estudio que se ofrecen en el ex­tranjero a los estudiantes, profesoresy especialistas de todo el mundo. Es­te repertorio da !lna idea del movi­miento cultur¡tI, del intercambio deestudiantes entre establecimientos uni­verSitarios y de la cantidad de estu-

\que contenga esos datos. En la parteexterna del sobre irá consignado eltítulo del libro que se presenta. Ba­se cuarta, El plazo de admisión delos originales comprende hasta el 31

, de marzo inclusive. El concurso seráfallado' el día 19 de junio de 1951,por un Jurado cuya composición se­rá dada a conocer en la misma fecha.Base quinta.' El premio Boscán im­porta cuatro mil pesetas y es indivi­sible. Base sexta. El autor premiadocede los derechos de la prí'mera edi­ción de su obra al Seminario de Li­teratura Juan Boscán. Esta ediciónconstará ,de 500 ejemplares.

Las personas que se interesen porel presente certamen pueden dirigirsedirectamente a la siguiente dirección:Sr. Presidente del Instituto de Estu-

l'

dios Hispánicos. Valencia 231, pral.Barcelona, España.

I

Venustiano Carranza 25

ADQUIERA CERTIFICADOSDE PARTICIPACION~..

(Autori'zado "por la Comisión Nacional Bancaria en Oficio N9 601-II-7399 de28 !le abril de 1948.)

NACIONAL FINANCIERA, S. A.Apartado 353

México requiere una creciente producción de ener­gía eléctrica, acero, cobré, papel, fertilizarltes, petróleo,hilados y tejidos, cemento, productos alimenticios, arotículos eléctricos, vidrio, carbón, química, etc.

Lograr este desenvolvimiento industrial· es la metade nuestros Certificados de Participación, títulos que ofre­cen a sus tenedores seguridad, liquidez y rendimientos

satisfaetoriós.

Economía y de Jurisprudencia denuestra Universidad, para que se lesdé difusión y publicidad enÚe losalumnos de dichas E~cuelas,

PREMIO "BOSCÁN" 1951

El Seminario de Literatura "JuanBoscán" de la Sección Universitariadel Instituto de Estudios Hispánicosde Barcelona, España, envió una'con­vocatoria a esta Universidad para dara conocer Jas bases de su concursoanual para premiar el.mejor libro depoesía, de tema libre, escrito en len­gua española.

Las bases de dicho concurso sonlas siguientes: Base' primera. Cadapoeta presentará un solo original.Base segunda. La extensión de losoriginales no sobrepasará los sete­cientos versos. Métrica y forma li­'bres. Base tercéra. Los originales sepresentarán por duplicado y escritosa máquina. No constará en ellos niel nombre ni la dirección del autor.Aparte enviarán los poetas un sobre

, "

No . ."l l el a sde la Dirección General de

Difusión Cultural

DEPARTAMENT.O DE EXTENSIÓN

UNIVERSITARIA

Durante el mes de enero se hicie­ron visitas a los siguientes lugares:al Jardín Botánico de Chapultepec;al ex Convento de San Agustín Ac~l­

man, Estado de México; al ex Con­vento de San Agustín en Mixquic,'D. F.; al Tempio de Regina Coeli; alMuseo Nacional de Historia en el Cas­tillo de Chapultepec; al Templo y exConvento Dominicano de Atzcapot­zalco, , D. F.; al Museo Nacional deAntropología; a la Pirámide de Te­nayuca, D. F. Y a la Galería ·~Iturbi­

de". Todas estas visitas fueron acom­pañadas con "pláticas alusivas.

También se llevaron a cabo exhi­biciones cinematográficas educativasen el Sindicato de Trabajadores delPoder Judicial; en el Club de Excur­sionismo "Tequitepetl"; en el ClubSocial "Juventino Rosas", y con te­mas adecuados a los trabajadores dela Imprenta Universitaria. En laAgrupación Obrera "Lorenzo (:as­tro" se exhibieron asimismo películaseducativas y recreativas y se llevó a

'cabQ una conferencia que sustentó ladoctora J. Boone viuda de Cortina,con el tema "Debe el obrero mejorarsu estandar de vida". En' el Sindicatode Artefactos Metálicos se exhibieronpelículas cinematográficas y el profe­sor Antonio Ramos R. sustentó unaconferencia con el tema "Derechos yobligaciones de los trabajadores en lossindicatos". En la Agrupación Obre­ra de E.xcursionismo se llevó a cabouna conferencia sustentada por elprofesor Vissuet, con el tema' "Losvalores del deporte", así como tam­bién se exhibieron películas ilustra­tivas y recreativas y una confeienáaque sustentó el profesor Ramón. Vis­suet, con, el tema "La fuerza moral deldeportista". El día 22 del mismomes en la Agrupación "Lorenzo Cas­tro", también se exhibieron películaseducativas, y una conferencia quesustentó la doctora Boone viuda deCortina con el tema "Enseñanza so­bre masaje en algunas contusiones".

Por medio de la Legación de Sue­cia en nuestro país se recibieron ~l­

gunos murales de la Universidad deEstocolmo relativos a los cursos quesobre temas de economía, sociologíay ciencias políticas impartirá esa U ni­versidad durante un año. Dichos mu­rales ya se enviaron a las Escuelas de

CURSOS EN LA UNIVERSIDAD DE

ESTOCOLMO

UNIVERSIDAD DE MEXICO * 25

, )

Page 2: No l el a s - Revista de la Universidad de México · Emilio Soto. Anexa al acta de fund~ción se re ... Constará de tres prernios de $ 3,000, para poesía, novela o cuento y ensayo,

fía; 34 de orientación. entre ellos"Por el Mundo de la Filosofía" y

. ,"Por el Mundo de la Música", y 56programas v¡¡¡rios. entre los cualesfueron difundidos 'Variedades de .laB. B. c.", Radio-Teatro de la B.B. c.. Noticias Mundiales de, laUNESCO, Reportero Universitario yotros' más.

BECAS QUE OFRECE EL GOBIERNO

DEL BRASIL

Se recibieron en esta Universidaddos 'notas de la Secretaría de Rela­ciones Exteriores y de la Secretaríade Educación Pública, acompañadasde la traducción de una nota de laEmbajada del Brasil en la que da aconocer los deseos del Gobierno de esepaís de conocer seis nombres de pro-·fesionales mexicanos que puedan fi­gurar en la lista de candidatos a be­cas de estudios en 195 l. Las becasserán concedidas por el perío\do dello. de marzo hasta el fin del· añolectivo del BrasiL e importarán 2.300cruzeiros mensuales, El gobierno delBrasil no Se hace responsable de losgastos de viaje, que son por cuentade los interesados,

Los seis -profes(ona:les deberán serde nacionalidad mexicalla, como sedice arriba,' y haber terminado su eneseñanza superior. I El gobierno delBrasil desearía que tre,s de los mismosestuviesen en condiciones de cursar enel Instituto Oswaldo Cruz (Micro-.biología) o en el Instituto' de Bio­física. Los beneficiarios de las otrastres becas podrían hacer estudios deliteratura brasileña. de la lengua por­tuguesa. o dedicarse a estudios espe­ciales brasileños.

Los candidatos deberán exhibir lostítulos u otras referencias que po~ean

a fin de que las informaciones co­rrespondientes sean transmitidas aRío de J aneiro, donde las autorida­des brasileñas procederán a escogerdefinitivamente a los becados.

Esta Dirección General envió sen­das notas a los. señores doctor NabarCarrillo Flores y licenciado Agustíny áñez, Coordinador de Investiga­ción Científica y Coordinador de'Humanidades respectivamente, solici­tando los nombres de tres profesio­nales mexicanos que puedan optar aesas becas, tanto de estudios científi­cos como literarios. El Coordinador

de Humanidades procedió desde luegoa enviar los nombres de tres profe­sionales, que ya se· dieron: a conocera la Embajada del. Brasil por con­ducto de la Secretaría· de EducaciónPública.

HIMNO UNIVERSITARIO

Como resultado del encargo que elseñor Rectpr le dió por medio de estaDirección General al Maestro JuanD. Tercero, Director· de la EscuelaNacional de Música, para· que proce­diera a hacer la música para el Him-,no Universitario cuya letra fué es-crita por el, poeta Carlos Pellicer, elprofesor Tercero acaba de presentara esta Dirección el Himno ya listo.el cual se estrenará en el acto de aper­tura de cursos de la Universidad. quese reali:z:ará el día 6 de marzo próxi­mo.

DONATIVOS DE LIBROS

Durante el mes de ~nero se obse­quiaron libros editados por la Uni­versidad a las siguientes Instituciones:Escuela Primaria Urbana Federal"Emiliano Zapata" de Casacuarán,Yuriria, Guanajuato; Confederación

I;'roletaria NacionaL Dele-gaciÓn Ge­neral eh el Norte de la República enMonterrey. Nuevo León; a la Federa­ción Proletaria 'de Nuevo, León _' n ..Monterrey, N. L.; a la 'Biblioteca Po­pular Matías Romero ·de' :Oaxaca,y al señor diputado -Graciano Pinedapara -las Bibliotecas }?opulares' de losMunicipios del Barr~o y de San JuanGuic~icovi, Oaxaca.

También 'Se hizo el donativo de 6lotes, de 5 libros escogidos cada uno,a las siguientes escuelas incorporadasa la Universidad, por acuerdo del se­ñor Rector Interino de la misma:ColeRio Groso, Instituto Patria (~ec­

ción de Preparatoria), (:bleg,io. Cr~s­tóbal Colón." Universidad' Mi!itarLatinO' Americana, Colegio FrancoEspañol y Acaclemia MilitarizapaMéxico. Con cada uno de dichos lo­tes se enviaron también catálogos depl:lblicaciones de la Universidad, paraque los direCtores de esas. escuelas quese interesen en la adquisición de tales

. -obras puedan pedirlas directamente ala Librería Universitaria.

La Academia. ¡,

\

I

(Viene de la página 24)

Hidalgo Carpio, José Barceló' yVillagrán, Rafael Lucio, Francis­co .Ortega, Lauro M. Jiménez,Agustín Andrade, José' M. Reyes,Eduardo Liceaga, Rafael Lavista,Manuel Carmona y Valle, JuanMaría Rodríguez, ManuelDomín_guez, José María Bandera, Fede­rico Semeleder, Francisco de P.Chacón, Dem(úio Mejía, José Ra­mos, Luis E. Ruiz, José Ramón!caza, José Terrés, Manuel Gutié­rrez, Domingo Orvañanos, Nico­lás Ramírez de Arellano, Manuel

.Toussaint, Francis:co Vázquez Gó­mez, Julián Villarreal, Ulises Val­dés, Juan G: Cosía, Juan Veláz-'quez U riarte, Ricardo É. Cicero,Emilio F. Montaña, Germá'n DíazLombardo, Francisco Bulman, Ra~fael Silva, Demetrio López, Gon­zalo Castañeda, Ricardo E.- Ma-.nuell, Everardo Landa y Franciscode P. Miranda.

Por falta de sitio apropiado, nohan. podido colocarse en la Sala deActos de la Academia los retratosde los cúatro últimos presidentes'record:ldos· arriba. Los de los de­más figlJran en la Galería que hon­rajustificadamente dicha sala yconstituye su mejor ornamento.Ellos sane! mejor estímulo y el·respeúbleejemplo para quienes,'en una o en otra forma, colabora­mos en la obra académica y nos es_forzamos en cOlltribulr al presti­gio de la agrupación. médica ,másantigua de México, de la Acade­mia Nacional de Medicina, de cu­ya labor en su octogésimo sextoaño de- vida se han ocupado estaslíneas.

••..•

•e

••..•••••

••••••

• •• •• •• • • • • • •.. ". .. .• •

,El tiempo

eo n ~Upf2'c cem~nto

es dinero••• ·

El empleo de jU(2flt <emento fepre­senta, además. UfI ahorro consldetable~en

tiempo de "curd4d·'...mano de' obra, y en

moldes que prontamente removidos SE'

pueden emplear un mayor "ú m e' o de

El JU(2flt cemento posee tambien una

alta finura que proporciona mayor plasb·

(,dad d las revolturas.

mento para que los concretos alcancen Su

re$istencia (apldamel"l~e y las estructuras

se puedan po~e( en servicio con prontitud.

• •

Cuando usted necesfre un ;Upflt cemento, especifique: _

l-oIoy más que nunCd, el tiempo Inver·tido en terminar una construcción signd;,ca dinero.'

tn la general;ddd de las const{ucc;ones

en quE' el tador ··tiempo·: es de impar.

tanc;a, conviene constru;' con ;L:.flflt c€',

El jUp~f cemento es un cemento derápida resistencia alta que. en solo 3 dlascomunica al concreto una resistencia Slm;,

lar a la que con cemento común se> ad·au;e>re a tos 14 dias.

UNIVERSIDAD DE MEXICO'26 *


Top Related