Transcript

Neuroestimulación tibial percutanea en la incontinencia

urinaria

Gil Augusto Pires Rodrigues, Maria Boldó Alcaine, Àngels Ribera Alcàraz, Alicia López Vázquez, Valentín Jiménez

Vilchis, MJ Durà Mata.Servicio de Rehabilitación

23/02/2016

Definiciones

òVejiga Hiperactiva: Urgencia urinaria, acompañada de aumento de frecuencia y nicturia, con o sin incontinencia de urgencia, sin existir infección o cualquier otra patología*.

òIUM predominio Urgencia: Pérdidas incontrolables de orina debido a:

-Debilidad de la musculatura pélvica

-Contracciones involuntarias del detrusor

*Haylen BT, de Ridder D, freeman RM et al: An International Urogynecological Association (IUGA)/ International Continence Society(ICS) joint report on the terminology for female pelvic floor dysfunction. Neurourol Urodyn 2010; 29: 4.

Epidemiología

ò 7-27% Hombres / 9- 43% Mujeres

ò Incidencia y severidad tiende a aumentar con la edad.

Impacto negativo

ò Impacto Psicosocial y calidad de vida (ABVDs)

ò Impacto en la satisfacción y función sexual

Enfermedad depresiva

Diagnóstico

ò Anamnesis:

òSíntomas urinariosòHábitos dietéticosòDiario miccional ( DM3d): Urgencia, Escapes,

Volumen miccionado, Ingesta hídrica. òFármacos (Diuréticos...)

ò Pruebas complementarias:

òUrodinamia

2º3º

Neuroestimulación del Tibial Percutánea (NETP)ò Aprobada por la FDA en el año 2000.

Mecanismo de acción

ò Raíces S2-S4 involucradas en el control vesical

ò Nervio tibial contiene fibras de L4-S3.

ò Raíz S3:

ò Fibras sensitivas y motoras MSP

ò Fibras motoras parasimpáticas del detrusor

ò Fibras motoras esfínter vesical

Mecanismo incierto: Estimulación de vías aferentes sacras,produce modulación de les vías eferentes del tracto urinarioinferior.

Objetivos del estudio

1. Valorar los resultados del tratamiento mediante NETP en pacientes afectos de vejiga hiperactiva e incontinencia urinaria mixta de predominio de urgencia,

2. Determinar el momento en el que se produce la mejoría clínica a lo largo del tratamiento.

3. Analizar la duración del efecto terapéutico.

Material y Método

ò 1s/ semana/ 12 semanas. 30 min duración

ò Aguja de 34-gauge, 3 cms por encima del maleolo tibial.

ò Parche tierra arco plantar.

ò Flexión dedo gordo. Frecuencia: 20Hz, I: 0,5-9mA.

*Peters, K. M. Et al. Sustained therapeutic effects of percutaneous tibial nerve stimulation: 24-month results of the STEP study.Neurourol. Urodyn. 32, 24-29 (2012)

Material y Método

ò Variables:

Inicio, 6s, 10s,12s, 1, 3 m

SUBJETIVAS

Gravedad de incontinencia: Sandvick

Valoración de incontinencia y calidad de vida: ICIQ-SF/ EVA

Valoración de Vejiga Hiperactiva: VH8

Función sexual en la incontinencia: PISQ-12/ SHIM

OBJETIVAS

Diario miccional: DM3d

Resultados

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Begining 6° Sesion 10° Sesion 12°Sesion 1st Month 3rd Month

SANDVICK

SANDVICK

Test de Wilcoxon

P=0,02

P=0,01 P=0,01

P=0,02P=0,02

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Begining 6° Sesion 10° Sesion 12°Sesion 1st Month 3rd Month

ICIQ-SF

ICIQ-SF

P=0,02

Test de Wilcoxon

P=0,03

P=0,02

0

5

10

15

20

25

30

35

Begining 6° Sesion 10° Sesion 12°Sesion 1st Month 3rd Month

VH8

VH8

Test de Wilcoxon

P=0,016

P=0,008

P=0,005

P=0,016

7

7,2

7,4

7,6

7,8

8

8,2

8,4

8,6

Begining 6°Sesion 10°Sesion 12°sesion 1st Month 3rd Month

EVA

EVA

Test de Wilcoxon

29

29,5

30

30,5

31

31,5

32

32,5

33

33,5

34

Begining 6°Sesion 10°Sesion 12°sesion 1st Month 3rd Month

PISQ-12

PISQ-12

Test de Wilcoxon

Variables objetivas: DM3D

P=0,03

P=0,02

Test de Wilcoxon

Conclusiones

ò La NETP es efectiva en el tratamiento de la vejiga hiperactiva y la incontinencia urinaria mixta de predominio de urgencia.

ò A partir de la 6ª sesión se observa mejoría significativa en el test de gravedad de Sandvick, y a partir de la 10ª y 12ª sesión en el test VH8 y en el ICIQ-SF respetivamente.

ò La duración del efecto de esta modalidad de tratamiento es de por lo menos 3 meses.

Gil Pires


Top Related