Download - iadb

Transcript
Page 1: iadb

http://www.iadb.org

The Inter-American Development Bank Discussion Papers and Presentations are documents prepared by both Bank and non-Bank personnel as supporting materials for events and are often produced on an expedited publication schedule without formal editing or review. The information and opinions presented in these publications are entirely those of the author(s), and no endorsement by the Inter-American Development Bank, its Board of Executive Directors, or the countries they represent is expressed or implied.

This presentation may be freely reproduced.

Page 2: iadb

Sistema Regional de Indicadores Estandarizados de Convivencia y Seguridad Ciudadana.

Page 3: iadb

Motivaciones que dan origen al Proyecto

Page 4: iadb

Multiplicidad de indicadores para describir los eventos de criminalidad y violencia;

Delitos contra la vidaHonduras, 2007

208

3.676

71141

1.025

224

-500

1.0001.5002.0002.5003.0003.5004.000

Asesinato Homicidios Homicidiosculposos

Parricidio Otrosdelitos

contra lavida

Muertes portránsito

No

. de

caso

s

Fuente: DGIC, Honduras

Page 5: iadb

Diversas fuentes no conciliadas para los mismos temas o territorios;

-

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010Medicina Legal 24.236 23.209 25.681 26.311 27.829 22.199 17.556 15.031 14.616 14.751 15.250 17.717 15.681Policía 23.096 24.358 26.540 27.840 28.837 23.523 20.210 18.111 17.479 17.198 16.140 15.817 15.459DANE 24.715 25.855 28.789 30.103 31.807 25.612 22.369 18.875 17.816

Comparativo nacional de homicidios según fuenteColombia; 1998 - 2010

Elaborado por: Universidad del Valle, Instituto CISALVA. Colombia; 2011

Page 6: iadb

La comparación internacional tal como se hace, se dificulta por la diversidad de definiciones, mecanismos de procesamiento de los datos y desarrollos tecnológicos;

Page 7: iadb

Tasa de homicidios en Centroamérica, 2000 - 2006

Años Fuentes El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panama2000 OEA 37.3 25.8 49.9 9.0 10.12000 PNUD 45.0 28.0 0.0 9.0 10.0

2001 OEA 34.6 25.2 53.7 10.0 10.1

2001 PNUD 40.0 30.0 0.0 10.0 10.0

2002 OEA 31.1 30.7 55.9 10.0 12.42002 PNUD 39.0 32.0 69.0 10.0 12.0

2003 OEA 32.7 35.0 33.6 12.0 10.8

2003 PNUD 40.0 37.0 65.0 12.0 11.0

2004 OEA 41.0 36.3 31.9 12.0 9.72004 PNUD 49.0 38.0 35.0 12.0 10.02005 OEA 54.9 42.0 35.0 13.0 11.22005 PNUD 62.0 44.0 37.0 13.0 11.0

2006 OEA 55.3 45.2 42.9 12.4 11.3

2006 PNUD 65.0 47.0 46.0 13.0 11.0

Fuentes:

PNUD: Informe sobre desarrollo humano para America Latina 2009 - 2010, Octubre 2009.

OEA: La seguridad pública en las Américas, retos y oportunidades, 2da. Edición diciembre 2008.

Page 8: iadb

Fuente: Estadísticas nacionalesThe Economist. Organised crime in Central America. The rot spreads. Drug-trafficking gangs find a promising new home in some of the poorest and most vulnerable countries in the Americas. Enero 20 de 2011. En http://www.economist.com/node/17963313?story_id=17963313

Fuente: Estadísticas nacionalesThe Economist. Organised crime in Central America. The rot spreads. Drug-trafficking gangs find a promising new home in some of the poorest and most vulnerable countries in the Americas. Enero 20 de 2011. En http://www.economist.com/node/17963313?story_id=17963313

Homicidios por cada 100 mil Hbtes, por año

Page 9: iadb

Antecedentes del Proyecto

Quito, 2005Quito, 2005

Bogotá, 2006Bogotá, 2006

20072007

20082008

Medellín, 2005Medellín, 2005

Page 10: iadb

Ingreso de los países socios

Page 11: iadb

Proyecto financiado con recursos no reembolsables del BID en el marco del Programa Bienes Públicos Regionales

Es un instrumento de financiamiento del BID para proveer cooperación Sur-Sur con el propósito de impulsar la innovación y generación de soluciones colectivas a retos comunes entre países de América Latina y el Caribe.

Es un bien producido con carácter público, que busca generar beneficios comunes para los países participantes como resultado de las acciones concertadas por éstos. La solución debe haber sido generada en forma colectiva.

Permite funcionar como nodo articulador para la difusión de buenas prácticas y lecciones aprendidas de subregión a subregión y de país a país.

Un Bien Público Regional:

Page 12: iadb

Objetivo del Proyecto

Desarrollar y poner en funcionamiento como un Bien Público Regional, un sistema regional de indicadores estandarizados de convivencia y seguridad ciudadana que permitirá la medición, seguimiento y comparación regional de los fenómenos vinculados a estos temas, para fortalecer la capacidad de los tomadores de decisiones en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas de seguridad ciudadana.

“Jornada de capacitación y diálogo para la construcción de un Bien Público Regional en torno a la estandarización de indicadores de seguridad ciudadana”.

Bogotá, 2006

Page 13: iadb

Metodología

Page 14: iadb

Liderazgo institucional

Taller de coordinación. Perú, 2010

Page 15: iadb

Decisiones por consenso

Taller de planeación. República Dominicana, junio de 2009

Page 16: iadb

Construcción colectiva

Comité Técnico sobre encuestas. Colombia, febrero de 2011

Page 17: iadb

Mesa Regional en Perú

Mesa Regional en República Dominicana

Taller en Paraguay Taller en Nicaragua

Page 18: iadb

Sub Unidades TécnicasEn cada país socio se constituye una Sub Unidad Técnica SUT, bajo la coordinación del Ministerio o Secretaría de Estado responsable del tema. Este es un grupo de trabajo ad hoc compuesto por representantes de:

•Policía Nacional•Ministerio Público/Fiscalía •Ministerio/Secretaría de Salud•Responsables de los temas de violencia intrafamiliar/familiar•Responsables de las estadísticas nacionales•entre otros.

CSUT

Muertes por lesiones de

causa externa

Delitos

Violencia sexual

Violencia en la familia

Maltrato infantil y de

adolescentes

Victimización y percepción

de inseguridad

Convivencia

Tránsito y transporte

Page 19: iadb

COMITÉ DE DIRECCIÓNCOMITÉ DE DIRECCIÓN

Unidad Ejecutora Regional –UE-Unidad Ejecutora Regional –UE-

Directora

Staff

BIDBID

Coordinador Técnico

Coordinador Financiero

SUB UNIDADES TÉCNICASSUB UNIDADES TÉCNICAS

Comité TécnicoComité Técnico

ARAR COCO CR CR CL CL DODO ECEC SVSV GY GY HNHN JM JM MX MX PYPY PEPE UYUY

Organigrama

NINI

Socios EstratégicosSocios Estratégicos

OEA

UNODC

SICA

Page 20: iadb

Resultados

Page 21: iadb

Convivencia

Es la interrelación entre ciudadanos y de éstos con el Estado y con el entorno público. Esta

incluye la ausencia de violencia; la tolerancia entre las diversas opciones morales, culturales o

sociales sin que se transgreda la ley; el cumplimiento de las reglas sociales, tanto

formales como informales; y la simetría entre derechos y deberes.

Page 22: iadb

Seguridad Ciudadana

Es la situación de vivir en comunidad libre de riesgos, respetando los deberes y los

derechos de todos los ciudadanos.

Page 23: iadb

Criterios para la selección de los indicadores regionales

Page 24: iadb

Instrumentos desarrollados

Manual operativo del Sistema Regional.

Fichas Técnicas para los indicadores de registro administrativo.

Protocolo regional de transferencia de información.

Cuestionarios regionales e instrumentos para la aplicación de tres encuestas (victimización general y percepción de inseguridad, violencia en la familia y violencia sexual)

Programas de capacitación sobre captura, procesamiento y análisis de información y sobre calidad de los datos.

Page 25: iadb

Indicadores

Page 26: iadb

Indicadores de convivencia y seguridad ciudadana definidos

Fuente: Registros administrativosFuente: Registros administrativos

1. Tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes.

2. Tasa de suicidios por cada 100 mil habitantes en mayores de 5 años.

3. Tasa de muertes por lesiones de tránsito por cada 100 mil habitantes.

4. Tasa de muertes por armas de fuego por cada 100 mil habitantes.

5. Tasa de denuncias de violencia intrafamiliar/familiar/doméstica por cada 100 mil habitantes.

6. Tasa de denuncias de maltrato infantil y de adolescentes por cada 1.000 menores de 18 años.

Page 27: iadb

Indicadores de convivencia y seguridad ciudadana definidos

Fuente: Registros administrativosFuente: Registros administrativos

7. Tasa de denuncias de delitos sexuales por cada 100 mil habitantes.

8. Tasa de hurto por cada 100 mil habitantes.

9. Tasa de robo por cada 100 mil habitantes.

10.Tasa de hurto y robo de automotores por 1.000 automotores matriculados.

11.Tasa de secuestro por cada 100 mil habitantes.

12.Tasa de infracciones de tránsito por embriaguez etílica por cada 100 mil personas mayores de 15 años.

Page 28: iadb

Indicadores de convivencia y seguridad ciudadana definidos

Fuente: Encuestas Fuente: Encuestas

13.Tasa de victimización delictiva en personas de mayores de 18 años.

14.Porcentaje de victimización por hurto en personas mayores de 18 años.

15.Porcentaje de victimización por robo en personas mayores de 18 años.

16.Prevalencia de violencia intrafamiliar/familiar/doméstica.

17.Prevalencia de violencia sexual.

Page 29: iadb

Indicadores de convivencia y seguridad ciudadana definidos

Fuente: Encuestas Fuente: Encuestas

18.Porcentaje de personas con percepción de inseguridad.

19.Porcentaje de personas con percepción de miedo.

20.Porcentaje de personas con percepción de riesgo.

21.Porcentaje de personas con confianza en las instituciones.

22.Porcentaje de personas que justifican el uso de la violencia.

Indicadores de convivencia en proceso de construcción.

Page 30: iadb

Homicidio: Lesiones intencionales ocasionadas por una persona a otra que causan la muerte. (Excluye las muertes por lesiones de tránsito y otras lesiones no intencionales)

País RD HO COL EC PE PA URU JAM NICBuenos

AiresDMQ MEX CR

Número de casos 2008 2.394 4.473 16.140 2.607 3.413 941 221 1.618 736 139 238 14.007 512

Tasa bruta 24,87 58,04 36,31 18,88 11,85 15,10 6,63 60,10 12,98 4,57 11,37 13,13 11,50

Tasa estandarizada 23,24 55,34 34,20 17,58 10,88 14,06 6,60 56,92 11,87

Población total 2008 9.625.207 7.706.907 44.450.260 13.805.095 28.807.034 6.230.143 3.334.052 2.692.400 5.668.874 3.042.581 2.093.458 106.682.518 4.451.205

Número de casos 2009 2.375 5.265 15.817 2.625 4.079 831 227 1.618 754 150 223 19.804 525

Tasa bruta 24,34 66,84 35,17 18,74 14,00 13,11 6,79 59,95 13,13 4,92 10,51 18,41 11,64

Tasa estandarizada 22,74 63,61 33,03 17,44 12,86 12,16 6,74 56,62 11,96

Población total 2009 9.755.954 7.876.662 44.977.758 14.005.449 29.132.013 6.340.639 3.344.938 2.698.800 5.742.311 3.050.728 2.122.594 107.550.697 4.509.290

Número de casos 2010 2.474 6.236 15.459 2.638 5.473 734 205 1.430 785 138 289 527

Tasa bruta 25,03 77,50 33,97 18,57 18,58 11,38 6,11 52,90 13,50 3,85 13,43 11,55

Tasa estandarizada 23,38 73,60 31,86 17,27 17,06 10,53 6,06 49,90 12,26

Población total 2010 9.884.371 8.045.990 45.508.205 14.204.900 29.461.933 6.451.122 3.356.584 2.703.400 5.815.524 3.580.309 2.151.993 4.563.539

s.i. Sin Información (el país puede aportar los datos, pero no los ha reportado)

Cálculos: Instituto CISALVA - Universidad del Valle

Concepto:

Definición operativa:

Casos:

Fuente de datos/País DO HO CO EC PE PY UY JM NIBuenos

Aires DMQ MEX CR

Número total de homicidios

Consolidado

por la

Procuraduría

General de:

Policía

Nacional,

INACIF y

Fiscalías

Policía

Nacional

Policía

Nacional

Policía

Nacional

(Policía

J udicial)

Ministerio

Público

Ministerio

Público

Ministerio

del Interior

Policía y

Ministerio

de

Seguridad

Nacional

Policía

Nacional

Departamen

to Médico

Legal

INEGI.

Estadísticas

de

mortalidad.

Poder

J udicial

Total población ONE INE DANE INEC INEI DGEEC INE STATIN INIDE INEC CONAPO INEC

Observaciones: Según codificación CIE-10 se incluyen las siguientes causas de mortalidad: X85-Y09 y Y35-Y36. Sobre el método de cálculo de la tasa estandarizada ir "tasa estandarizada de homicidios por cada 100 mil habitantes" en http:/ / bprindicadoresbid.univalle.edu.co

Ficha Técnica

Homicidio: Lesiones intencionales ocasionadas por una persona a otra que causan la muerte

Se define como el cociente entre el número total de homicidios en un año y el total de población a mitad del mismo período expresada por 100.000 habitantes, por año en

cada país.

Número de víctimas

Page 31: iadb

País RD HO COL EC PE PA URU JAM NIC DMQ MEX CR

Número de casos 2008 536 316 1.841 728 1.032 308 562 47 121 174 4.681 304

Tasa bruta 6,26 4,76 4,58 5,89 3,99 5,60 18,17 1,90 2,42 9,19 4,93 7,56

Tasa estandarizada 7,36 6,22 5,21 6,85 4,64 9,93 19,09 2,14 3,06

Población total mayor de

5 años8.560.952 6.636.597 40.167.423 12.369.897 25.833.532 5.495.100 3.092.942 2.467.931 4.992.634 1.893.491 94.956.569 4.451.205

Número de casos 2009 568 422 1.845 715 832 316 548 56 173 163 5.190 362

Tasa bruta 6,54 6,20 4,53 5,69 3,18 5,64 17,65 2,26 3,42 8,48 5,41 8,87

Tasa estandarizada 7,65 8,06 5,11 6,58 3,67 6,83 18,48 2,53 4,27

Población total mayor de

5 años 8.690.220 6.800.988 40.699.504 12.573.545 26.164.1255.603.985 3.104.404

2.476.985 5.062.175 1.923.303 96.011.070 4.509.290

Número de casos 2010 547 323 1.476 748 787 290 615 34 201 179 333

Tasa bruta 6,20 4,64 3,58 5,85 3,04 5,08 19,73 1,37 3,92 9,16 8,04

Tasa estandarizada 7,22 5,98 4,01 6,74 3,40 6,12 20,59 1,54 4,85

Población total mayor de

5 años 8.818.550 6.966.701 41.227.842 12.775.956 25.915.093 5.713.008 3.116.990 2.485.556 5.133.135 1.953.277 96.983.988 4.563.539

s.i. Sin Información (el país puede aportar los datos, pero no los ha reportado)

Cálculos: Instituto CISALVA - Universidad del Valle

Concepto:

Definición operativa:

Casos:

Unidad de medida:

Fuente de datos/País DO HO CO EC PE PY UY JM NI DMQ MEX CR

Número total de

suicidios

Consolidado

por la

Procuraduría

General de:

Policía

Nacional e

INACIF

Policía

Nacional

Instituto

Nacional de

Medicina

Legal y

Ciencias

Forenses

Policía

Nacional

(Policía

J udicial)

Ministerio

Público

(Medicina

Legal)

Ministerio

del Interior

(Policía

Nacional)

Ministerio

del Interior

(Policía

Nacional)

Policía y

Ministerio

de

Seguridad

Nacional

Policía

Nacional

Departame

nto Médico

Legal

INEGI.

Estadísticas

de

mortalidad.

Poder

J udicial

Total polación ONE INE DANE INEC INEI DGEEC INE STATIN INIDE INEC CONAPO INEC

Observaciones:

Número de víctimas

Tasa por 100.000 habitantes

Según codificación CIE-10 se incluyen las siguientes causas de muerte: X60 - x84

Sobre el método de cálculo de la tasa estandarizada ir "tasa estandarizada de suicidios por cada 100 mil habitantes" en

http:/ / bprindicadoresbid.univalle.edu.co

Ficha Técnica

Suicidio: Es la muerte causada por lesiones autoinfligidas intencionales en personas mayores 5 años.

Se define como el cociente entre el número total de muertes registradas como suicidio en el año considerado y el total de población de 5 años y más, a

mitad del mismo periodo, por año en cada país.

Page 32: iadb

País RD HO COL EC PE PA URU JAM NICBuenos

AiresDMQ MEX CR

Número de casos 2008 1.854 1.207 5.670 1.353 3.489 1.183 463 343 514 128 401 12.426 751

Tasa bruta 19,262 15,661 12,756 9,801 12,112 18,988 13,887 12,740 9,067 4,21 19,155 11,648 16,872

Tasa estandarizada 20,77 17,98 13,51 10,47 12,88 20,73 14,02 13,38 9,93

Población total 2008 9.625.207 7.706.907 ######### 13.805.095 28.807.034 6.230.143 3.334.052 ######## 5.668.880 3.042.581 2.093.458 106.682.518 4.451.205

Número de casos 2009 1.873 1.200 5.796 1.422 3.243 1.151 467 347 601 76 405 18.337 721

Tasa bruta 19,20 15,23 12,89 10,15 11,13 18,15 13,96 12,86 10,47 2,49 19,08 17,05 15,99

Tasa estandarizada 20,64 17,42 13,58 10,81 11,80 19,74 14,06 13,45 11,40

Población total 2009 9.755.954 7.876.662 44.977.758 14.005.449 29.132.013 6.340.639 3.344.938 2.698.800 5.742.311 3.050.728 2.122.594 107.550.697 4.509.290

Número de casos 2010 2.015 1.176 5.704 1.683 2.856 1.218 471 317 571 104 386 592

Tasa bruta 20,39 14,62 12,53 11,85 9,69 18,88 14,03 11,73 9,82 2,90 17,94 13,00

Tasa estandarizada 21,87 16,45 13,16 12,58 10,25 20,45 14,09 12,25 10,65

Población total 2010 9.884.371 8.045.990 45.508.205 14.204.900 29.461.933 6.451.122 3.356.584 2.703.400 5.815.524 3.580.309 2.151.993 4.563.539

s.i. Sin Información (el país puede aportar los datos, pero no los ha reportado)

Cálculos: Instituto CISALVA - Universidad del Valle

Concepto:

Definición operativa:

Casos:

Fuente de datos/País DO HO CO EC PE PY UY JM NI

Buenos

Aires DMQ MEX CR

Número total de muertes

por lesiones de tránsito

Consolidado

por AMET

de: Policía

Nacional,

INACIF y

AMET

Policia

NacionalINMLCF

CNTTTSV y

DTTTSV*

Policía

Nacional

(División de

Policía de

Tránsito)

Ministerio de

Salud y

Bienestar

Social

(Dirección de

Bioestadística

s)

Ministerio del

Interior

Policía y

Ministerio

de

Seguridad

Nacional

Policía

Nacional

Departame

nto Médico

Legal

INEGI.

Estadísticas

de

mortalidad.

Consejo de

Seguriada

Vial

Total población ONE INE DANE INEC INEI DGEEC INE STATIN INIDE INEC CONAPO INEC

Observaciones:

* CNTTTSV y DTTTSV Comisión Nacional de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial y Dirección Nacional de de la Policía Nacional

Ficha Técnica

Muertes por lesiones de tránsito: Es la muerte ocasionada por una lesión en un evento de tránsito.

Es el cociente entre el número total muertes de una lesión de causa externa originada en un evento de tránsito y el total de la población a mitad de periodo, expresada por 100.000 habitantes, por año en cada país.

Número de víctimas

Según codificación CIE-10 se incluyen las siguientes causas de mortalidad: (V00-V98) Accidentes de transporte. No se incluyen (V90-V99) Accidentes de transporte en otros vehículos Sobre el método de cálculo de la tasa estandarizada ir "tasa estandarizada de muertes por lesiones de tránsito por cada 100 mil habitantes" en http:/ / bprindicadoresbid.univalle.edu.co

Page 33: iadb

País RD HO COL EC PE PA URU JAM NIC DMQ MEX CR

Número de casos 2008 1.797 3.612 11.389 1.669 603 599 s.i. 1.253 259 108 5.095 s.i.

Tasa bruta 18,670 46,87 25,62 12,09 2,09 9,61 46,54 4,57 5,16 4,78 s.i.

Tasa estandarizada 17,44 44,68 24,11 11,25 2,22 8,95 44,07 4,17

Población total 2008 9.625.207 7.706.907 44.450.260 13.805.095 28.807.034 6.230.143 3.334.052 2.692.400 5.668.880 2.093.458 106.682.518 4.451.205

Número de casos 2009 1.651 4.285 14.497 1.752 757 551 s.i. 1.290 338 106 8.875 s.i.

Tasa bruta 16,92 54,40 32,23 12,51 2,60 8,69 47,80 5,89 4,99 8,25 s.i.

Tasa estandarizada 15,80 51,77 30,28 11,64 2,75 8,09 45,14 5,36

Población total 2009 9.755.954 7.876.662 44.977.758 14.005.449 29.132.013 6.340.639 3.344.938 2.698.810 5.742.311 2.122.594 107.550.697 4.509.290

Número de casos 2010 1.726 5.194 13.987 1.749 1.019 520 s.i. 1.081 410 103 11.400 406

Tasa bruta 17,46 64,55 30,74 12,31 3,46 8,06 39,99 7,05 4,79 10,52 8,90

Tasa estandarizada 16,31 61,30 28,83 11,45 3,17 7,46 37,72 6,40

Población total 2010 9.884.371 8.045.990 45.508.205 14.204.900 29.461.933 6.451.122 3.356.584 2.703.400 5.815.524 2.151.993 108.396.211 4.563.539

s.i. Sin Información (el país puede aportar los datos, pero no los ha reportado)

Cálculos: Instituto CISALVA - Universidad del Valle

Concepto:

Definición operativa:

Casos:

Fuente de datos/País DO HO CO EC PE PY UY JM NI DMQ MEX CR

Número total de muertes

por armas de fuego

Consolidado

por la

Procuradurí

a General

de: Policía

Nacional e

INACIF

Policía

Nacional

Instituto

Nacional de

Medicina

Legal y

Ciencias

Forenses

Policía

Nacional

(Policía

J udicial)

Ministerio

Público

(Medicina

Legal)

Ministerio

del Interior

(Policía

Nacional)

Instituto

Técnico

Forense

Policía y

Ministerio

de

Seguridad

Policía

Nacional

Departame

nto Médico

Legal

Secretariado

Ejecutivo del

Sistema

Nacional de

Seguridad

Pública.

Incidencia

Delictiva -

Fuero Común

Poder

J udicial

Total población ONE INE DANE INEC INEI DGEEC INE STATIN INIDE INEC CONAPO INEC

Observaciones:

Número de víctimas

Según codificación CIE-10 se incluyen las siguientes causas de muerte: W32-W34; X72-X74 y X93-X95.

Sobre el método de cálculo de la tasa estandarizada ir "tasa estandarizada de muertes por armas de fuego por cada 100 mil habitantes" en

http:/ / bprindicadoresbid.univalle.edu.co

Ficha Técnica

Muerte por arma de fuego: Toda muerte causada por lesiones de proyectil(es) disparado(s) con arma de fuego.

Se define como el cociente entre el número total de muertes registradas cuya causa fue una lesión de proyectil de arma de fuego y el total de la población, a

mitad de periodo, expresada por 100.000 habitantes, por año en cada país.

Page 34: iadb

País RD HO COL EC PE PA URU JAM NICBuenos

AiresDMQ MEX CR

Número de casos 2008 33 79 197 26 231 4 s.i 47 6 73 5 907 8

Tasa bruta 0,34 1,03 0,44 0,19 0,80 0,06 1,75 0,11 2,40 0,24 0,85 0,18

Tasa estandarizada 0,35 1,17 0,44 0,19 0,81 0,07 1,67 0,11

Población total 2008 9.625.207 7.706.907 44.450.260 13.805.095 28.807.034 6.230.143 2.692.400 5.668.880 3.042.581 2.093.458 106.682.518 4.451.205

Número de casos 2009 56 111 160 28 378 8 si. 30 6 66 3 1.162 5

Tasa bruta 0,57 1,41 0,36 0,20 1,30 0,13 1,11 0,10 2,16 0,14 1,08 0,11

Tasa estandarizada 0,59 1,60 0,35 0,20 1,30 0,13 1,06 0,11

Población total 2009 9.755.954 7.876.662 44.977.758 14.005.449 29.132.013 6.340.639 2.698.800 5.742.311 3.050.728 2.122.594 107.550.697 4.509.290

Número de casos 2010 38 71 188 32 269 3 s.i. s.i. 7 104 4 1.284 11

Tasa bruta 0,38 0,88 0,41 0,23 0,91 0,05 0,12 2,90 0,19 1,18 0,24

Tasa estandarizada 0,39 0,99 0,40 0,22 0,91 0,04 0,13

Población total 2010 9.884.371 8.045.990 45.508.205 14.204.900 29.461.933 6.451.122 2.703.400 5.815.524 3.580.309 2.151.993 108.396.211 4.563.539

s.i. Sin Información (el país puede aportar los datos, pero no los ha reportado)

Cálculos: Instituto CISALVA - Universidad del Valle

Concepto:

Definición operativa:

Casos:

Fuente de datos/País DO HO CO EC PE PY UY JM NI

Buenos

Aires DMQ MEX CR

Número total de

secuestros

Policía

Nacional

Policía

Nacional

Fondeliberta

d

Policía

Nacional

(UNASE)

Policía

Nacional

Unidad

Antisecuest

ro

Ministerio

del

Interior

(Policía

Nacional)

Policía

Nacional

Policía

Nacional

Unidad

Antisecuestr

o extorsión

de la Policía

Nacional

(UNASE)

Secretariado

Ejecutivo del

Sistema

Nacional de

Seguridad

Pública.

Incidencia

Poder

J udicial

Corresponde a los

siguientes datos por

país:

Secuesto SecuestroSecuestro

extorsivoPlagio

Secuestro con

extorsión Secuesto Secuestro Secuestro Secuestro Plagio

Total población ONE INE DANE INEC INEI DGEEC INE STATIN INIDE INEC CONAPO INEC

Observaciones:Para el cálculo de la tasa ajustada, se tomó como población estándar, la de Colombia del año 2007 y los eventos de este mismo año, por rango de edad.

Ficha TécnicaSecuestro: Privación de la libertad de una persona, plenamente identificada, en contra de su voluntad, exigiendo una ventaja económica o de otra índole a cambio de su

liberación.

Es el cociente entre el número de secuestros registrados y el total de la población a mitad de periodo, expresado por cada 100.000 habitantes, por año en cada país.

Número de víctimas

Page 35: iadb

País RD HO COL EC PE PA URU JAM NICBuenos

AiresDMQ MEX CR

Número de casos 2008 10.048 17.344 65.625 14.162 19.305 17.968 10.750 2.660 33.512 193 17.797 656.877 s.i.

Tasa bruta 104,39 225,04 147,64 102,59 67,01 288,40 322,43 98,80 591,16 6,34 850,12 615,73

Población total 2008 9.625.207 7.706.907 44.450.260 13.805.095 28.807.034 6.230.143 3.334.052 2.692.400 5.668.880 3.042.581 2.093.458 106.682.518 4.451.205

Número de casos 2009 27.539 20.656 80.458 14.221 26.985 21.696 11.387 3.021 32.442 232 11.075 680.566 s.i.

Tasa bruta 282,28 262,24 178,88 101,54 92,63 342,17 340,42 111,94 564,96 7,60 521,77 632,79

Población total 2009 9.755.954 7.876.662 44.977.758 14.005.449 29.132.013 6.340.639 3.344.938 2.698.800 5.742.311 3.050.728 2.122.594 107.550.697 4.509.290

Número de casos 2010 s.i 21.445 55.435 15.982 28.951 25.479 13.829 2.837 28.429 12.491 738.138 43.185

Tasa bruta 266,53 121,81 112,51 98,27 394,95 412,00 104,94 488,85 580,44 680,96 946,30

Población total 2010 8.045.990 45.508.205 14.204.900 29.461.933 6.451.122 3.356.584 2.703.400 5.815.524 3.580.309 2.151.993 108.396.211 4.563.539

s.i. Sin Información (el país puede aportar los datos, pero no los ha reportado)

Cálculos: Instituto CISALVA - Universidad del Valle

Concepto:

Definición operativa:

Casos:

Fuente de datos/País DO HO CO EC PE PY UY JM NI

Buenos

Aires DMQ MEX Costa Rica

Total de robos

Procuradurí

a General

de la

República

Ministerio

Público

Fiscalía

General de la

Nación

Policía

Nacional

(Policía

J udicial)

Ministerio

Público

(Fiscalía)

Ministerio

Público

Ministerio

del Interior

(Policía

Nacional)

Policía

Nacional

Policía

Nacional

Fiscalía

Distrital de

Pichincha

Secretariado

Ejecutivo del

Sistema

Nacional de

Seguridad

Pública.

Incidencia

Delictiva -

Fuero Común

Organismo

de

Investigación

J udicial

Total población ONE INE DANE INEC INEI DGEEC INE STATIN INIDE INEC INEC

Número de víctimas

Ficha TécnicaRobo: El acto apoderarse de una cosa o mueble ajena con el propósito de obtener provecho para sí o para otro mediante el ejercicio de cualquier tipo de violencia sobre las

personas y/ o cosas.

Es el cociente entre el número total de investigaciones iniciadas por robo y el total de la población, a mitad de periodo, expresada por 100.000 habitantes, por año en cada país.

Page 36: iadb

País RD HO COL EC PE PA URU NICBuenos

AiresDMQ MEX CR

Número de casos 2008 46.366 13.124 56.379 64.801 80.380 s.i. 12.450 5.521 2.663 11.794 28.498 s.i.

Tasa bruta 481,71 170,29 126,84 469,40 279,03 373,42 97,39 87,52 563,37 26,71 s.i.

Población total 2008 9.625.207 7.706.907 44.450.260 13.805.095 28.807.034 3.334.052 5.668.880 3.042.581 2.093.458 106.682.518 4.451.205

Número de casos 2009 52.403 13.622 69.699 72.848 87.711 s.i. 13.712 3.858 2.934 14.812 32.750 s.i.

Tasa bruta 537,14 172,94 154,96 520,14 301,08 409,93 67,19 96,17 697,83 30,45 s.i.

Población total 2009 9.755.954 7.876.662 44.977.758 14.005.449 29.132.013 3.344.938 5.742.311 3.050.728 2.122.594 107.550.697 4.509.290

Número de casos 2010 s.i. 13.089 52.603 79.090 95.219 s.i. 15.277 3.984 2.897 15.275 49.784

Tasa bruta 162,68 115,59 556,78 323,19 455,14 68,51 80,91 709,81 1.090,90

Población total 2010 8.045.990 45.508.205 14.204.900 29.461.933 3.356.584 5.815.524 3.580.309 2.151.993 108.396.211 4.563.539

s.i. Sin Información (el país puede aportar los datos, pero no los ha reportado)

Cálculos: Instituto CISALVA - Universidad del Valle

Concepto:

Definición operativa:

Casos:

Fuente de datos/País DO HO CO EC PE PY UY NI

Buenos

Aires DMQ MEX Costa Rica

Número total de

denuncias de violencia

intrafamiliar/familiar/do

méstica

Procuraduría

General de la

República

(Fiscalía)

Ministerio

Público

Fiscalía

General de la

Nación

DINAGE

(Contravenci

ones) y

Fiscalía

(Delitos)

Policía

Nacional y

Ministerio

Público

Ministerio

Público y

J ueces de

Paz

Instituto

Nacional de

las Mujeres

Policía

Nacional

Centros de

Equidad y

J usticia

INEGI.

Anuarios

Estadísticos de

los Estados.

Organismo de

Investigación

J udicial

Total población ONE INE DANE INEC INEI DGEEC INE INIDE INEC CONAPO INEC

Ficha Técnica

Violencia Intrafamiliar: Todo acto u omisión que genere violencia entre los miembros de la familia o pareja/ ex-pareja, excluye los delitos sexuales.

Se define como el cociente entre el número total de denuncias por violencia intrafamiliar registradas y el total de la población a mitad de periodo, por año en cada país.

Número de víctimas según denuncias realizadas ante autoridad competente en el país

Page 37: iadb

País RD HO COL EC PE PA URU JAM NICBuenos

AiresDMQ MEX CR

Número de casos 2008 2.613 3.664 20.890 5.255 11.014 2.776 1.188 s.i. 4.736 1.087 375 36.857 s.i.

Tasa bruta 27,15 47,54 47,00 38,07 38,23 44,56 35,63 83,54 35,73 34,55 s.i.

Población total 2008 9.625.207 7.706.907 44.450.260 13.805.095 28.807.034 6.230.143 3.334.052 5.668.874 3.042.581 2.093.458 106.682.518 4.451.205

Número de casos 2009 8.473 3.573 23.430 5.034 23.776 3.104 1.209 s.i. 4.118 6.199 342 33.612 s.i.

Tasa bruta 86,85 45,36 52,09 35,94 81,61 48,95 36,14 71,71 203,20 16,11 31,25 s.i.

Población total 2009 9.755.954 7.876.662 44.977.758 14.005.449 29.132.013 6.340.639 3.344.938 5.742.311 3.050.728 2.122.594 107.550.697 4.509.290

Número de casos 2010 5.488 3.716 18.984 4.876 26.960 3.452 1.115 1.206 3.626 4.891 302 s.i 6.511

Tasa bruta 55,52 46,18 41,72 34,33 91,51 53,51 33,22 44,61 62,35 136,61 14,03 142,70

Población total 2010 9.884.371 8.045.990 45.508.205 14.204.900 29.461.933 6.451.122 3.356.584 2.703.400 5.815.524 3.580.309 2.151.993 108.396.211 4.563.539

s.i. Sin Información (el país puede aportar los datos, pero no los ha reportado)

Cálculos: Instituto CISALVA - Universidad del Valle

Concepto:

Definición operativa:

Casos:

Fuente de datos/País HO CO EC PE PY UY JM NI

Buenos

Aires DMQ MEX Costa Rica

Número total de denuncias

de delitos sexuales

Ministerio

Público

Fiscalía

General de la

Nación

Fiscalía

General del

Estado

Ministerio

Público

(Medicina

Legal)

Ministerio

Público

Ministerio del

Interior

(Policía

Nacional) y

Poder J udicial

(juzgados)

Policía

Nacional

Policía

Nacional

Fiscalía

Distrital de

Pichincha

INEGI. Anuarios

Estadísticos de

los Estados.

Organismo

de

Investigació

n J udicial

Total población INE DANE INEC INEI DGEEC INE STATIN INIDE INEC CONAPO INEC

Ficha TécnicaDelitos Sexuales: Cualquier acto de carácter sexual que se realice sin el consentimiento de una persona, haya o no penetración y en el caso de los niños, niñas y adolescentes,

aún con su consentimiento.

Es el cociente entre el número total de denuncias por delitos sexuales y el total de la población, a mitad de periodo, expresada por 100.000 habitantes, por año en cada país.

Número de víctimas según denuncias realizadas ante autoridad competente en el país

Page 38: iadb

SES y otras fuentes

Page 39: iadb

País SES 2008WHO/PAHO

2008

UNODC

2008OAS 2008 SES 2009

WHO/PAHO

2009

UNODC

2009OAS 2009 SES 2010

WHO/PAHO

2010UNODC 2010 OAS 2010

República

Dominicana 24,87 S.I S.I 24,23 24,34 S.I S.I 24,07 25,03 S.I 24,90 S.IHonduras 58,04 19,70 61,30 61,06 66,84 S.I 70,70 66,85 77,50 S.I 82,10 81,83Colombia 36,31 S.I 35,90 35,86 35,17 S.I 34,60 34,64 33,97 S.I 33,40 S.IEcuador 18,88 21,70 S.I 19,33 18,74 S.I 18,40 19,26 18,57 S.I 18,20 S.I

Peru 11,85 S.I 5,60 11,56 14,00 S.I 5,20 10,18 18,58 S.I S.I S.IParaguay 15,10 16,40 15,10 12,33 13,11 S.I 13,40 12,16 11,38 S.I 11,50 S.IUruguay 6,63 S.I 6,60 6,60 6,79 S.I 6,80 6,72 6,11 S.I 6,10 S.I

Chile S.I S.I 3,50 3,50 S.I S.I 3,70 3,71 S.I S.I S.I S.IEl Salvador S.I 64,20 51,90 51,72 S.I S.I 70,90 70,58 S.I S.I 66,00 64,68

Guyana S.I S.I 21,00 20,71 S.I S.I 15,50 15,35 S.I S.I 18,40 S.IJamaica 60,10 50,60 59,50 59,49 59,95 S.I 61,60 61,79 52,90 S.I 52,10 S.I

Nicaragua 12,98 S.I 13,10 13,00 13,13 S.I 14,00 S.I 13,50 S.I 13,20 S.IBuenos Aires 4,57 S.I S.I S.I 4,92 S.I S.I S.I 3,85 S.I S.I S.IDistrito Met.

De Quito 11,37 S.I S.I S.I 10,51 S.I S.I S.I 13,43 S.I S.I S.IMéxico 13,13 12,70 11,90 12,16 18,41 17,70 14,40 14,71 S.I 21,50 18,10 17,86

Costa Rica 11,50 8,70 11,30 11,33 11,64 S.I 11,40 10,57 11,55 S.I 11,30 S.IArgentina S.I 4,40 5,80 5,77 S.I S.I 5,50 5,45 S.I S.I S.I S.I

Tasa Bruta

Datos significativamente más altos con relación a las otras fuentes

Datos significativamente más bajos con relación a las otras fuentes

Page 40: iadb

Los datos de UNODC y OAS son reportados por Policía y/o Cancillería por lo que no hay validación nacional.

– La información de policía no retipifica eventos una vez han ingresado al sistema. Ej. Un suicidio que luego se convierte en homicidio, no cambia en la base de datos o viceversa.

UNODC usa algunos datos del SES que no están actualizados.

Informes regionales o globales que toman datos preliminares a tercer

trimestre.

Los datos de WHO/PAHO son exclusivos del sector salud. En la captura del dato, no necesariamente lo hacen con criterios criminalísticos.

– Ej: El médico forenses como causa de muerte no pone homicidio con arma blanca o de fuego, sino “paro cardiorespiratorio”.

Errores del año anterior son incluidos (solucionados) en el siguiente.

Múltiples fuentes para un solo indicador.

Page 41: iadb

Arreglos Institucionales Ecuador:

– Ecuador consolidó la SUT como la Comisión Nacional de Estadísticas de Seguridad y Justicia, en el marco del Sistema Nacional Estadístico liderado por el INEC.

Honduras:– Unificó la policía bajo un solo mando y constituyó el D8, como

un departamento adicional especializado en la producción de información estadística.

Nicaragua:– Firmó un acuerdo con los jefes de cada una de las instituciones

que hacen parte de la SUT para institucionalizar la producción de los indicadores regionales (ver documento).

Page 42: iadb
Page 43: iadb

Paraguay:– La consolidación de la SUT se hace a través de Resolución

Ministerial (ver documento)

Page 44: iadb

– En Paraguay también se está trabajando, a partir de una Consultoría Normativa en el marco del Proyecto, en un Decreto de la Presidencia de la República, para la constitución de un Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana como máximo rector de la política nacional y estaría conformado por los integrantes de la SUT.

– El SES quedó consolidado como una estrategia nacional en la política de seguridad ciudadana.

Perú: – Desde el CONASEC se presentó al Ministerio del Interior una propuesta para

regular el funcionamiento del Sistema de Producción Estadística, denominada: Normatividad y Reglamentación del Sistema Nacional de Indicadores en Convivencia y Seguridad Ciudadana.

Colombia– En la Política Nacional de Convivencia y Seguridad, recientemente promulgada por

el gobierno nacional, en el capítulo sobre sistema nacional de información, se estableció el SES como una estrategia para la consolidación de información. (http://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=3KyHfv3BJcs%3D&tabid=304). Pág. 28

Page 45: iadb

Página Webhttp://bprindicadoresbid.univalle.edu.co

Page 46: iadb

PROPUESTA DE GRUPO:

– HACIA DONDE IR:LA S CIFRAS DE UNODC - OEA – SICA – SES/ BID-Cisalva DEBERIAN SER LAS MISMAS Y PERMITIR FORMAS DE COMPARABILIDAD.

– COMO: ASEGURAR UN MISMO PUNTO FOCAL PARA LA ENTREGA DE INFORMACION. GARANTIZAR COLECTIVAMENTE LA CALIDAD DE LOS DATOS DE CADA PAIS. Y QUE CADA CANCILLERIA TOME DATOS DE ESE PUNTO FOCAL.

– USAR EN LOS PAISES MIEMBROS DEL SES LOS PUNTOS FOCALES Y LAS REDES INTERINSTITUCIONALES (mesas de trabajo) CONSTITUIDAS EN EL MARCO DEL PROYECTO.

– AMPLIAR EL NUMERO DE LOS PAISES MIEMBROS QUE COMPARTAN ESTE SISTEMA.

Page 47: iadb
Page 48: iadb

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIASJorge SrurJorge Srur

[email protected]@iadb.org

Agradecimiento al equipo técnico del Instituto Cisalva para la preparación de esta presentación


Top Related