Transcript
  • 8/17/2019 Guia Ordinario - Laboral - Leon Prieto

    1/7

    1ER PARCIAL TEÓRICO

    CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO LABORALTendencia ExpansivaPermite que el derecho laboral cada vez amplíe más la protección en actividades de trabajadores nprotegidas originariamente en benefcio de los mismos.

    FUENTES DEL DERECHO LABORALFuenes P!incipa"es de" De!ec#$ La%$!a"La Constitución Federal LF! "eglamentos !ratados #nternacionales del $erecho del !rabajo.

    INTERPRETACIÓNPara la interpretación de las normas del trabajo se tomarán en consideración sus &na"idades %art& ' ( de la LF!) en caso de duda* La interpretación más +avorable al trabajador es* ,ormas deinterpretación contenidas el art. -&(

    T!a%a'ad$!( Persona +ísica que presta a otra +ísica o moral un trabajo personal subordinado.

    Funci$nes de T!a%a'ad$! de C$n&an)a se*+n ART , LFT$irección inspección vigilancia ' fscalización.

    E"e-en$s Su%'eiv$s de "a !e"aci.n Individua" de T!a%a'$( !rabajador ' Patrón 

    Ca!ace!/sicas 0ue ideni&can a "as causas de suspensi.n de "a LFTl concluir la causa que las originó surte e+ectos plenos de nuevo la relación son temporalesliberan a las partes de sus deberes.

    C$n!a$ p$! Tie-p$ Dee!-inad$Puede estipularse /nicamente cuando lo e0ija la naturaleza del trabajo cuando se trate de sustitu

    temporalmente a un trabajador ' en los demás casos previstos por la LF!.

    Re"aci$nes de T!a%a'$ p$! Tie-p$ Indee!-inad$rtículo (12. 3n las relaciones de trabajo por tiempo indeterminado o cuando e0cedan de cienochenta días podrá establecerse un periodo a prueba el cual no podrá e0ceder de treinta días coel /nico fn de verifcar que el trabajador cumple con los requisitos ' conocimientos necesarios padesarrollar el trabajo que se solicita.

    E" pe!i$d$ de p!ue%a a que se refere el párra+o anterior podrá e0tenderse hasta ciento ochendías sólo cuando se trate de trabajadores para puestos de dirección gerenciales ' demás personque ejerzan +unciones de dirección o administración en la empresa o establecimiento de caráct

    general o para desempe4ar labores t5cnicas o pro+esionales especializadas.$urante el período de prueba el trabajador dis+rutará del salario la garantía de la seguridad sociade las prestaciones de la categoría o puesto que desempe4e. l t5rmino del periodo de prueba no acreditar el trabajador que satis+ace los requisitos ' conocimientos necesarios para desarrollar llabores a juicio del patrón tomando en cuenta la opinión de la Comisión 6i0ta de ProductividadCapacitación ' diestramiento en los t5rminos de esta Le' así como la naturaleza de la categoríapuesto se dará por terminada la relación de trabajo sin responsabilidad para el patrón.

    A!/cu"$ ,2B3 7e entiende por relación de trabajo para capaciaci.n inicia" aquella por virtud la cual un trabajador se obliga a prestar sus servicios subordinados bajo la dirección ' mando d

  • 8/17/2019 Guia Ordinario - Laboral - Leon Prieto

    2/7

    patrón con el fn de que adquiera los conocimientos o habilidades necesarios para la actividad pala que va'a a ser contratado.La vigencia de la relación de trabajo a que se refere el párra+o anterior tendrá una duracimá0ima de tres meses o en su caso hasta de seis meses sólo cuando se trate de trabajadores papuestos de dirección gerenciales ' demás personas que ejerzan +unciones de dirección administración en la empresa o establecimiento de carácter general o para desempe4ar labores qrequieran conocimientos pro+esionales especializados. $urante ese tiempo el trabajador dis+rutadel salario la garantía de la seguridad social ' de las prestaciones de la categoría o puesto qdesempe4e. l t5rmino de la capacitación inicial de no acreditar competencia el trabajador a juicdel patrón tomando en cuenta la opinión de la Comisión 6i0ta de Productividad Capacitacióndiestramiento en los t5rminos de esta Le' así como a la naturaleza de la categoría o puesto dará por terminada la relación de trabajo sin responsabilidad para el patrón.

    Pa*$ de Da4$s 5 Pe!'uici$s"esponsabilidad civil que genera para el trabajador el incumplimiento de las normas de trabajo. %a4o)

    L$s C$n!a$s 5 "as Re"aci$nes de T!a%a'$ O%"i*an( lo e0presamente pactado a las consecuencias de las normas de trabajo a la buena +e ' a equidad.

    Causas de Suspensi.n Le*a"es(Falta de documentos que e0ijan las le'es3n+ermedad Contagiosaccidente o en+ermedad que constitu'a un riesgo de trabajo.Prisión preventiva ' arresto.

    P!incipi$ de Esa%i"idad en e" E-p"e$8no de los más importantes es la certeza que tiene el trabajador de que la relación laboral no vaconcluir por voluntad o decisión unilateral del patrón %debe e0istir causa prevista en le' que

     justifque).

    Di6e!encias en!e P!isi.n P!eveniva 5 A!!es$3l arresto es la privación de la libertad como consecuencia de un mandato de autorid

    administrativa que se impone como castigo por in+racciones de reglamentos de policía ' la prisipreventiva resulta de un acto +ormal de prisión ' por ejecución de sentencia.

    3l arresto tiene una duración de (9 horas ' la duración de la prisión preventiva dependede la gravedad del delito que se cometa.

    A pa!i! de 0u9 -$-en$ de%e !e*!esa! a !a%a'a! un !a%a'ad$! cuand$ c$nc"u5en "acausas de suspensi.n p$! en6e!-edad c$na*i$sa 5 en cas$ de p!isi.n p!eveni

    se*uida de senencia a%s$"u$!ia(P$! en6e!-edad c$na*i$sa* al día siguiente de la +echa en que termine la causa de

    suspensión.P$! P!isi.n P!eveniva se*uida de senencia a%s$"u$!ia( $entro de los quince d

    siguientes a la terminación de la causa de la suspensión.

    Indi0ue "as 6uenes de "a !e"aci.n de !a%a'$ 5 exp"i0ue cua"0uie!a de e""as(ContratoPrestación de un !rabajo o servicio

  • 8/17/2019 Guia Ordinario - Laboral - Leon Prieto

    3/7

    Ca!ace!/sicas 0ue c$-pa!en "as !e"aci$nes de !a%a'$ a p!ue%a 5 de capaciaci.inicia"(

    7e percibirán salarios ' prestaciones del cargo que se tenga a desempe4ar.$e ser que a juicio del patrón no se ha'a acreditado haber adquirido los conocimientos

    habilidades necesarias para el puesto ' pudiendo tomar la consideración ' opinión de la Comisi6i0ta de Productividad Capacitación ' diestramiento no generará una vez concluida la relación trabajo responsabilidades para el patrón 5ste queda absuelto de responsabilidades.

    3l periodo tanto de capacitación inicial ' de prueba para +unciones administrativa

    dirección gerencia ' especializadas puede incrementar.7on temporales

    Ca!ace!/sicas de" !a%a'$ decenes se*+n "a LFT7e respeta plenamente la dignidad humana.7e cuenta con 7eguridad 7ocial.,o se hace discriminación de ning/n tipo %"eligión se0o edad etnia discapacida

    origen)7e cuenta con derechos colectivos de trabajo.7e cuenta con las condiciones adecuadas ' de higiene.7e cuenta con capacitación para el correcto desempe4o de las +unciones.

    E"e-en$s O%'eiv$s de "a !e"aci.n de !a%a'$( Personal subordinada remunerada.

    8DO PARCIAL TEÓRICO

    CASOS EN =UE TRABA>ADORES PUEDEN SOLICITAR ?ODIFICACIÓNPuede solicitar ante la :unta de Conciliación ' rbitraje modifcación de las condiciones cuando*2 3l !rabajo no sea remunerador.2 La :ornada sea e0cesiva.2 Cuando concurran circunstancias económicas que la justifquen.

     >ORNADA DE E?ER@ENCIA3A!/cu"$ ACION DEL SALARIO3P$! unidad de ie-p$( $eterminado periodo.P$! unidad de $%!a( Por construcción determinada.P$! c$-isi.n( Por producción o venta.A p!eci$ a")ad$De cua"0uie! $!a -ane!a( 7alario de trabajadores especiales.

  • 8/17/2019 Guia Ordinario - Laboral - Leon Prieto

    4/7

    PA@O DE HORAS ETRASDe 1 a , #$!as ex!as( 7e pagan doble con un -;;< más del salario.De 1 #$!as en ade"ane( 7e pagan triple con un &;;< más del salario.

    DESCUENTOS PER?ITIDOS AL SALARIO ?INI?O3Pensiones alimenticias decretadas por autoridad competente.Pago de rentas.Pago de abonos #,F=,>#!.Pago de abonos para cubrir cr5ditos otorgados o garantizados por el F=,C=!.

    NOR?AS PROTECTORAS DEL SALARIO ?INI?O3$erecho a disponer del salario#rrenuncibilidad del salario3l cobro del salario es personalProhibición de imponer multas intereses ' compensaciones.Libre disponibilidad del salario7alario debe darse en moneda de curso legal ' en e+ectivo.$ebe pagarse en el lugar de trabajo ' durante la jornada.,o se puede ceder en +avor de (ras personas.

    E?PRESAS ECEPTUADAS DE REPARTIR UTILIDADESLas empresas de nueva creación durante el primer a4o.Las empresas de nueva creación dedicadas a la elaboración de un producto nuevo durante los dprimeros a4os.Las empresas de industria e0tractiva de nueva creación durante el período de e0ploraciónLas instituciones de asistencia privada reconocidas por las le'es que con bienes de propiedparticular ejecuten actos con fnes humanitarios de asistencia sin propósitos de lucro.3l #nstituto 6e0icano del 7eguro 7ocial ' las instituciones p/blicas descentralizadas con fnculturales asistenciales o de benefcencia?

    Las empresas que tengan un capital menor del que fje la 7ecretaría del !rabajo ' Previsión 7ocial (;;;;;.

    PLAO =UE TIENE EL PATRON PARA ENTRE@AR A LOS TRABA>ADORES COPIA DE DECLARACION ANUAL SUS NEOS$iez días contado a partir de la +echa de la presentación de su declaración anual entregará a ltrabajadores copia de la misma ' ane0os.

    OBLI@ACIONES PROHIBICIONES A PATRONES TRABA>ADORESC"asi&caci.n de "as O%"i*aci$nes2 Se*+n su c$nenid$( $ar hacer no hacer ' tolerar.

    2 Se*+n su C$-p"e'idad( Si-p"es %Cuando se re/ne una sola acción u obligaciónC$-p"e'as %Cuando se re/nen & o más acciones u obligaciones)

    OBLI@ACIONES DE TRABA>ADORESSE@N SU CONTENIDODAR"estituir los materiales no usados.

    HACERCumplir normas laborales.=bservar las normas de reglamentos ' ,=67.

  • 8/17/2019 Guia Ordinario - Laboral - Leon Prieto

    5/7

    $esempe4ar servicio bajo la dirección del patrón.3jecutar el trabajo con esmero ' cuidado apropiado.$ar aviso a patrón de las causas que le impidan ir a trabajar.

    NO HACER Gp!$#i%ici$nes73jecutar actos que pongan en peligro la empresa o trabajadoresFaltar sin causa justifcadaPresentarse en estado de ebriedad7ubstraer de las empresas /tiles o materiales primaPortar armar de cualquier clase

    TOLERAR7ometerse a reconocimientos m5dicos previstos en el "#! %reglamento interno de trabajo)

    SE@N SU CO?PLE>IDADSi-p"es* !odas las de dar hacer o no hacer.C$-p"e'as* Cumplir disposiciones de las normas =bservar medidas preventivas e higi5nicas.

    OBLI@ACIONES DE PATRONESDAR Gp!$p$!ci$na!7Local seguro.7illas para trabajadores.6edicamentos proflácticos.

    HACERCumplir normas laborales.Pagar salarios.Proporcionar /tiles ' herramientas.30pedir cada -@ días constancia de trabajo.Cumplir reglamento de seguridad e higiene.

    NO HACER Gp!$#i%ici$nes730igir que compren artículos en tienda determinada.=bligar a afliarse a alg/n sindicato.Aacer o autorizar colectas.#ntervenir en el r5gimen interno de trabajo.

    TOLERARBue +alten a trabajar por comisión sindicalBue acudan a emitir su su+ragioLa inspección ' vigilancia de autoridades laborales

    SE@N SU CO?PLE>IDADO%"i*aci$nes Si-p"es( !odas las de dar hacer no hacer ' tolerar.O%"i*aci$nes C$-p"e'as( =torgar capacitaciones cumplir normas al+abetización de trabajadore

    PROHIBICIONES CO?UNES A PATRONES TRABA>ADORES2 Llevar a cabo colectas.2 coso se0ual2 Portar armas en el establecimiento.

     OBLI@ACIONES DE LOS TRABA>ADORES EN ?ATERIA DE CAPACITACIÓN( ART3 1;2D

  • 8/17/2019 Guia Ordinario - Laboral - Leon Prieto

    6/7

    #. sistir puntualmente a los cursos sesiones de grupo ' demás actividades que +ormen parte dproceso de capacitación o adiestramiento?##. tender las indicaciones de las personas que impartan la capacitación o adiestramiento ' cumpcon los programas respectivos? '###. Presentar los e0ámenes de evaluación de conocimientos ' de aptitud o de competencia laboque sean requeridos.

    NE@ACIÓN DE TRABA>ADORES A CAPACITACIÓN2 Cuando acredita 'a tener los conocimientos mediante certifcado de competencia

    aprobar e0amen de sufciencia.2 Cuando las capacitaciones se realicen durante jornada laboral o +uera de la empresa.

    CRITERIOS DE PREFERENCIA PARA OCUPAR UNA ACANTEA!/cu"$ 1;:3  Los patrones estarán obligados a pre+erir en igualdad de circunstancias a ltrabajadores me0icanos respecto de quienes no lo sean a quienes les ha'an servisatis+actoriamente por ma'or tiempo a quienes no teniendo ninguna otra +uente de ingreeconómico tengan a su cargo una +amilia a los que ha'an terminado su educación básobligatoria a los capacitados respecto de los que no lo sean a los que tengan ma'or aptitudconocimientos para realizar un trabajo ' a los sindicalizados respecto de quienes no lo est5n.

    PRI?A DE ANTI@EDADPrestación que se entrega al trabajador cuando se e0tingue la relación de trabajo que consiste en días de salario por cada a4o de servicio.

    CASOS EN =UE EL TRABA>ADOR NO PUEDE RECIBIR PRI?A DE ANTI@EDAD7iempre se paga a e0cepción de ser una renuncia voluntaria menor a -@ a4os de servicio.

    DERECHOS ESPECIALES DE ?ADRES TRABA>ADORASLas madres trabajadoras tendrán los siguientes derechos*#.$urante el período del embarazo no realizarán trabajos que e0ijan es+uerzos considerables

    signifquen un peligro para su salud en relación con la gestación tales como levantar tirarempujar grandes pesos que produzcan trepidación estar de pie durante largo tiempo o que act/o puedan alterar su estado psíquico ' nervioso?##. $is+rutarán de un descanso de seis semanas anteriores ' seis posteriores al parto?###. Los períodos de descanso a que se refere la +racción anterior se prorrogarán por el tiemnecesario en el caso de que se encuentren imposibilitadas para trabajar a causa del embarazo o dparto? #>. 3n el período de lactancia tendrán dos reposos e0traordinarios por día de media hora cada unpara alimentar a sus hijos en lugar adecuado e higi5nico que designe la empresa?>. $urante los períodos de descanso a que se refere la +racción ## percibirán su salario íntegro. 3los casos de prórroga mencionados en la +racción ### tendrán derecho al cincuenta por ciento de

    salario por un período no ma'or de sesenta días?>#. regresar al puesto que desempe4aban siempre que no ha'a transcurrido más de un a4o de+echa del parto? '>##. que se computen en su antigedad los períodos pre ' postnatales.

    DERECHOS ESPECIALES DE ?ENORES DE EDADBueda sujeto a vigilancia ' protección especiales de la #nspección del !rabajo.La jornada de trabajo de los menores de diecis5is a4os no podrá e0ceder de seis hor

    diarias ' deberán dividirse en períodos má0imos de tres horas.Bueda prohibida la utilización del trabajo de los menores de diecis5is a4os en hor

    e0traordinarias ' en los días domingos ' de descanso obligatorio. 3n caso de violación de es

  • 8/17/2019 Guia Ordinario - Laboral - Leon Prieto

    7/7

    3F3C!=7

    P$! e" acue!d$

    7e obliga a* %(-)

    lo e0presamente pactado

    consecias de las normas de trabajo

    de la buena +e '

    equidad.

    Si incu-p"e

    3l patron* el trabajador puede e0igirle cumplimiento

    3l trabajador* patron no puede e0igir cumplimiento

    7olo nace responsabilidad civil %(&)

    Si n$ #a5 esc!i$ G8


Top Related