Transcript
  • IPC

    1PCI2015 Tema 2 - 13-02-15

    APELLIDO:

    SOBRE N:

    NOMBRES:

    Duracin del examen: 1.15hs

    DNI/CI/LC/LE/PAS. N:

    CALIFICACIN: Apellido del Evaluador:

    E-MAIL:

    TELFONOS part: cel:

    Completar con letra clara, mayscula e imprenta El parcial tiene dos partes, una dedicada a la unidad de lgica y otra a la de historia de la ciencia. Cada una de las partes vale 5

    puntos.

    Lea atentamente la consigna completa antes de responder.

    La seleccin de una respuesta correcta con una justificacin incorrecta no tiene puntaje

    Primera Parte:

    Ejercicio I (1 punto) NO HAY PUNTAJE PARCIAL.

    De acuerdo Documento de ctedra Historia de la ciencia: dos revoluciones, (Primera Parte):

    Indique si la siguiente afirmacin es verdadera o falsa y justifique su eleccin. (Seale con un crculo su

    respuesta y marque con una cruz la opcin que la justifica)

    El universo aristotlico estaba conformado por cuatro elementos que componan la totalidad de los objetos materiales.

    Verdadero

    Porque

    Eso slo se aplica a los cuerpos supralunares.

    Los elementos eran: Agua, Tierra, Fuego y Aire.

    Falso

    X Eran cuatro para los cuerpos sublunares y un quinto elemento para los supralunares.

    Ningn objeto poda estar compuesto por ms de dos elementos.

    Ejercicio II (2 puntos) (UN ERROR 1 PUNTO, MS DE UN ERROR 0 PUNTOS)

    De acuerdo con el contenido del Documento de ctedra Historia de la ciencia: dos revoluciones,(Primera

    Parte):

    Complete el siguiente prrafo escribiendo en cada lnea punteada, una de las opciones que se presentan entre

    parntesis para cada frase. Tenga en cuenta que en cada caso debe ponerse solo una de las opciones que se

    proponen.

    Con sus escritos GALILEO. (Aristteles / Coprnico / Galileo / Newton / Ptolomeo) contribuy a

    popularizar las ideas COPERNICANAS(aristotlicas / copernicanas / galileanas / newtonianas /

    ptolemaicas) poniendo en cuestin la concepcin ARISTOTLICA(aristotlica / copernicana /

    galileana / newtoniana / ptolemaica) que sustentaba fsica y filosficamente la astronoma PTOLEMAICA.

    (aristotlica / copernicana / galileana / newtoniana / ptolemaica).

    Ejercicio III (2 puntos) NO HAY PUNTAJE PARCIAL.

    De acuerdo con el Documento de ctedra Historia de la ciencia: dos revoluciones, (Segunda Parte):

    Identifique, marcando con una cruz en la primera columna, el enunciado que represente ms adecuadamente la

    posicin de Darwin, y seleccione la opcin que lo justifica marcando con una cruz en la cuarta columna.

    Segn Darwin:

    X

    La adaptacin de los organismos al ambiente se explica por medio de una evolucin gradual producida por causas que todava hoy siguen actuando.

    Porque

    La seleccin natural hace que la evolucin siempre se dirija al perfeccionamiento de la especie, de modo que podemos encontrar a las especies ms evolucionadas en la actualidad.

    La adaptacin se explica por medio de la combinacin de las leyes de uso y desuso y de herencia de los caracteres adquiridos.

    Las adaptaciones de los organismos al ambiente son usualmente heredadas, en diferentes especies, de sus ancestros.

    La adaptacin de los organismos vivos se explica por la direccin que la evolucin tiene hacia el perfeccionamiento y complejizacin de los organismos vivos.

    Las partes utilizadas por los organismos se desarrollan y las no utilizadas se retrotraen, y estos rasgos adquiridos son heredados a la descendencia.

    La adaptacin de los organismos vivos se explica por medio de la teora del ancestro comn.

    X

    La seleccin natural explica la adaptacin, y la seleccin natural se sustenta sobre la variacin, la herencia de las variaciones, y el modo en que las variaciones ms adecuadas al ambiente influyen sobre la descendencia, todos fenmenos que actualmente se encuentran en funcionamiento.

  • Parte 2

    Ejercicio IV (1 punto) NO HAY PUNTAJE PARCIAL.

    Los razonamientos inductivos pueden tener conclusin falsa aunque sus premisas sean verdaderas.

    Verdadero

    Porque

    La conclusin de los razonamientos inductivos siempre es falsa.

    Los razonamientos inductivos no dan ningn tipo de apoyo a la conclusin.

    Falso

    Algunos razonamientos inductivos son invlidos, otros son vlidos.

    X

    Los razonamientos inductivos son ampliativos y no permiten inferir con certeza la conclusin de las premisas.

    Ejercicio V (2 puntos) 1 PUNTO POR DICCIONARIO Y FORMALIZACIN 1 PUNTO POR IDENTIFICAR LA FORMA. (LA IDENTIFICACIN DE LA FORMA DEBE SER CONSISTENTE CON LA FORMA PRESENTADA)

    De acuerdo con lo estudiado en la Unidad 2 sobre lgica proposicional simblica, extraiga la forma del siguiente razonamiento, identificando en el diccionario proposiciones atmicas. Razonamiento:

    Si la Tierra gira los objetos en su superficie no pueden mantenerse estables. Los objetos se

    mantienen estables, en consecuencia, la Tierra no gira.

    Diccionario

    p: La Tierra gira

    q: Los objetos en su superficie pueden mantenerse estables

    Razonamiento formalizado:

    p q

    q

    p

    La forma de razonamiento corresponde a

    x un modus tollens.

    un modus ponens.

    una falacia de afirmacin del consecuente.

    una falacia de negacin del antecedente.

    ninguna de las formas mencionadas

    Ejercicio VI (2 puntos)

    UN ERROR EN TABLA O AL MARCAR SI ES VLIDO O NO, 1 PUNTO. 2 ERRORES, 0 PUNTO. SE EVALUA LA COHERENCIA ENTRE EL RESULTADO DE LA TABLA Y LA IDENTIFICACIN DE LA VALIDEZ /INVALIDEZ DE LA FORMA.

    Forma del razonamiento Tabla de verdad del condicional asociado

    p q

    v v v f f f V f v

    f v f v f v V v f

    v f f v v f V v f

    f f f v v f V v f

    El razonamiento es x vlido

    ya que su condicional asociado es x tautolgico

    invlido no tautolgico

    SE CORREGE SEGN FORMA PRESENTADA

    SE CORREGE CONSISTENCIA CON RESULTADO DE LA TABLA


Top Related