dot magazine

24
Conoce nuest�a nueva linea de Calzado y en la compra del regalo para mamá, llévate la envolt�ra g�atis

Upload: dot-magazine

Post on 29-Feb-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista de sociales y Noticias de Río Grande, Zacatecas.

TRANSCRIPT

Page 1: Dot Magazine

Conoce nuest�a nueva linea de Calzado y en la compra

del regalo

para mamá, llévate la envolt�ra g�atis

Page 2: Dot Magazine

2

contenido.4 caramelos.fiesta en el colegio juan pablo II

8 momentos.baby shower de laura

10andares.viacrucis viviente

17perfiles.paty tórres, tanatóloga

18momentos.xv años amanda gabriela

20 momentos.boda guadalupe y rubén

22 momentos.boda suleika y salvador

fiesta en el colegio juan pablo II

baby shower de laura

viacrucis viviente

paty tórres, tanatóloga

xv años amanda gabriela

boda guadalupe y rubén

boda suleika y salvador

LOTES DE 10 mts x 20 mts ENGANCHE CON SOLO

$1,500.00 CREDITO A 18 MESES SIN

INTERESES ACCESO A LA AUTOPISTA EN LA MEJOR ZONA DE

AMPLIO CRECIMIENTO Y DESARROLLO

RUMBO AL CECyTe ESCRITURACION

INMEDIATA AL FINALIZA EL PAGO

¡COMPRA YATU TERRENO!

VENTA DE LOTES EN EL MEJOR LUGAR PARA INVERTIR

PARA MÁS INFORMACIÓN VISITANOS EN PRIVADA ZACATECAS #1 O A TELÉFONO 98 2 0 7 8 4

Page 3: Dot Magazine

3mayo 2012mayo 2012

.salud.

¿QUÉ ES LA PRESBICIE? Es el deterioro de acomodación en el cristalino, pues pierde elasticidad, por lo mismo se va perdiendo la elasticidad en la visión cercana.

SINTOMAS Visión borrosa a los 30cm de

distancia Al leer te mareas

No ves números o mensajes de celular

Dolor de cabeza

sto inicia aproximadamente a los 40 años de edad, aproximadamente y la distancia del brazo nos va ayudando a ver o leer y acudimos a atendernos la visión cuando el brazo ya no nos alcanza y no soluciona la

visión clara.La primera vez que usamos anteojos, pensamos que

nos hacen daño porque nos acostumbramos a ellos y nos los quitamos y ya no vemos.

Cabe aclarar que el brazo fue mi solución en primera instancia y cuando ya no me alcanzo empecé a com-prar anteojos de acuerdo a mi edad, que me agranda-ban la imagen, porque son una simple lupa pero que quede claro que nunca me corrigieron mi problema visual y cuando me recetan mis anteojos, me cuesta más trabajo adaptarme, porque me están corrigiendo la visión y estoy previniendo daños mayores a mi vista.

Para el futuro, ahora que conoces estas dos mane-ras de corregir tu vista cansada (Presbicie) valora, re-cuerda que tus ojos son la ventana al mundo y en tus manos está si corriges el problema o sólo agrandas la imagen.

Page 4: Dot Magazine

4

caramelos.D

ESFI

LE

3ro de Prescolar

Niños de 5to de Primaria

Maestros y Niños bailando

Las Maestras del 8 Los mas Pequeños del Colegio

6to de primaria

Festival del Día del Niño

Page 5: Dot Magazine

5mayo 2012

Katia I con sus padres, maestra y director

Los padres coronaron a la reina

Presentaron a las 3 candidatas a reina del estudianteMúsica a cargo de BKS

REINAS DEL 2011

CoronaciónCasandra I

Page 6: Dot Magazine

6

Que tu negocio no se quedeen el anonimato

ANÚNCIALOAQUÍ 982 74 61

[email protected]

Page 7: Dot Magazine

7mayo 2012

EL MEJOR REGALO PARA MAMÁ LO ENCUENTRAS CON NOSOTROSADEMAS MANEJAMOS TALLAS EXTRAS Y LO MEJOR DE LA MODA JUVENIL

Page 8: Dot Magazine

8

momentos.baby shower

Laura lista para la llegada de su hijo Adrián

Page 9: Dot Magazine

9mayo 2012

FRESNILLOCALLE JAVIER MINA

NO. 20

GONZALEZ ORTEGA

SUPER “MEDINA”

NIEVESFARMACIA DE JESÚS

Organizó: su Suegra Lupita NoyolaLugar: El HerraderoNombre del Bebé: Adrián

Page 10: Dot Magazine

10

andares.

Viacrucis VIVIENTE

Page 11: Dot Magazine

11mayo 2012

TIENEMOS LA MEJOR MODA EN

PANTALONES CORTE SKINY(TUBO),

RECTO, CASUAL, VAQUERO,VISITANOS Y CONVENCETE!!

Page 12: Dot Magazine

12

8 Se busca realizar transmisiones en espacios públicos e instituciones educativas.

8 Se anunciaron nuevos proyectos que harán que la estación se posicione como una radio de vanguardia en el plano nacional.

Z acatecas, Zac.- “Hay que llevar la radio a los municipios, a las plazas, plazuelas y dar-le voz a los niños”, expresó el Gobernador

Miguel Alonso Reyes al visitar las instalaciones y re-conocer al equipo de trabajo de Radio Zacatecas, por un aniversario más de labores dedicadas a la difusión de la cultura, la enseñanza y la información.

Reunidos para celebrar 28 años de transmitir la primera señal de lo que hoy es Radio Zacatecas, la única estación permisionada del estado que transmite en frecuencia modulada por el 97.9, el mandatario estatal auguró muchos más años de trabajo y resultados.

“Veo una radio fresca, con más ánimo, con más creatividad, con mucha información, no una radio estancada, sino buscando esos convenios con ra-dio educación, la hora nacional y con tantas otras figuras del mismo corte cultural, para que Radio Zacatecas se vaya posicionando como una radio de vanguardia”, afirmó el ejecutivo Estatal.

Tras entregar reconocimientos por años de ser-vicio en la radio, el Gobernador reafirmó su com-promiso por seguir apoyando la modernización y profesionalización de esta estación radiofónica, además de la implementación de nuevas formas de comunicación por medio de las redes sociales, la telefonía celular e internet.

Asimismo, que se puedan realizar transmisiones en espacios emblemáticos para los zacatecanos como plazas, plazuelas, museos, en los municipios, además que se pueda llevar la radio a las institucio-

nes educativas y dar voz a los niños.En su oportunidad, Teresa Velázquez Navarrete,

directora de Radio Zacatecas, agradeció la defe-rencia que el Gobernador tuvo para poder visitar y constatar la evolución que ha tenido esta institu-ción en los últimos 17 meses.

Le informó que se ha trabajo con un equipo hu-mano comprometido con la educación y la cultura de los zacatecanos, y con el interés de hacer cre-cer aún más tanto la señal como la calidad de los programas que ahí se presentan.

Comentó que se tiene el proyecto de aumentar la cobertura en municipios donde no llega la señal, como la región de Sombrerete y Tlaltenango, ade-más de incursionar en los medios de comunicación que actualmente son más usados por la población, como el internet, y las telefonías celulares.

El Gobernador realizó un recorrido por las insta-laciones de Radio Zacatecas ubicadas en el edificio que alberga también el Instituto Zacatecano de Cul-tura “Ramón López Velarde”, y constató la puesta en marcha del nuevo equipo técnico que permitirá

RECONOCE MAR A RADIO ZACATECAS POR

28 AÑOS DE SERVICIO

Page 13: Dot Magazine

13mayo 2012

una mejor calidad en la transmisión de los progra-mas, así como reforzar el que actualmente tiene.

Este equipo permitirá, por ejemplo, hacer trans-misiones a control remoto de cualquier lugar, mejo-rar la calidad de la transmisión, proteger el equipo técnico de descargas eléctricas y lograr una trans-misión de cerca de 50 minutos sin interrupciones cuando hay problemas de energía.

Esta estación salió al aire en abril de 1984 como Estéreo DIF, con una señal que apenas alcanzaba a cubrir el Centro Histórico de nuestra capital. Ac-tualmente Radio Zacatecas supera las cien horas de programas orgullosamente realizados en el es-tado.

Años después, esta radiodifusora se integra a la Dirección de Comunicación Social y en 1998 inicia su migración administrativa al Instituto Zacateca-no de Cultura, al que a la fecha pertenece, según decreto publicado en el año 2002.

Radio Zacatecas se escucha en 40 municipios del estado y abarca algunos de los estados de Aguascalientes, San Luis Potosí y Jalisco.

Acompañaron al Gobernador en el recorrido Miguel Rivera Sánchez, coordinador general de Comunicación Social; Gustavo Salinas Íñiguez, di-rector del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, trabajadores de Radio Zacatecas, así como del Instituto Zacatecano de Cultura.

Page 14: Dot Magazine

14

ING. JOSÉ ARTURO CASTILLO RAMÍREZ

CRONISTA MUNICIPAL DE RÍO GRANDE, ZACATECAS

a biblia nos relata a través de uno de sus libros una crónica donde se reseñan todas las acciones de los in-dividuos que han transitado y concu-

rrirán a través de lo largo y ancho de este mundo terrenal. De igual forma, la Historia mediante la crónica explora los aspavientos del tiempo y el es-pacio que han dado forma a nuestro enigmático territorio nacional, y que como alguna vez lo defi-niera un autor hoy perdido entre el pesado recuer-do y el olvido; la heredad fértil donde la historia1 se mueve con pericia para llevarnos desde el inicial génesis chichimeca y guachichil, hasta el apocalip-sis de una ciudad y un estado que, como la dogmá-tica omega, firma su nombre con la última letra del alfabeto que nos legaron los conquistadores y que por igual nos designaron: ZACATECAS.

Y precisamente una de las avenidas2 con ma-yor actividad comercial en el centro histórico de Zacatecas lo es “La González Ortega”, en cuya ar-teria se encuentra un monumento que se yergue de forma majestuosa, un jinete sobre un caballo; y es el “caballo” el que llama la atención, un recur-so ineludible para quienes buscan una referencia geométrica de ubicación urbana, es muy habitual dar oídos que tal oficina de gobierno, jardín o mu-seo, está por “el caballito”.

La observación justifica el nombre de esa avenida, que esta tan al día en cualquiera de los zacatecanos y que hoy, al menos entre los capita-linos despistados, es más conocida la avenida por su “caballito”, que por el nombre del personaje y sus grandes hazañas militares en defensa de la soberanía nacional.

El monumento que se erige, es una muestra perfecta de la admiración que se tiene hacia ese hombre que descolló por encima de la calamidad y que arriesgó su vida favoreciendo a construir esta gran nación.

Su nombre, José3 Canuto de Jesús González Ortega y quien muy a pesar de su sencillo origen llegó a ser gobernador de su natal Zacatecas, defensor de las instituciones y de la libertad de los mexicanos, su pensamiento liberal lo lleva a realizar grandes proezas en la vida histórica de nuestro país, demostrando su heroísmo en la gue-rra de reforma, intervención francesa y contra el gobierno monárquico de Maximiliano. Para 1855 ya era un consolidado del pensamiento universal haciéndose patente su ideario en Tlaltenango, mu-nicipio zacatecano, quien se manifiesta en el cabil-do como entrada en un discurso cívico:

1 Benjamín Morquecho.- De memoria y olvido.- portada.2 Raúl García Santos.- Editorial Bicentenario. Pág. 2, edición N° 9. Bicentenario de Zacatecas3 Manuel González Ramírez.- Jesús González Ortega, pág. 5, edición N° 9, Bicentenario de Zacatecas

Tirad4 una ojeada al abismo de lo pasado si queréis resolver el problema de lo presente; mirad lo que fue y comprendan sus resultados, la naturaleza de lo que es; sí, abrid la historia de las sociedades, la historia de sus adelantos y de sus decadencias, considerada bajo sus aspectos moral y material, y encontraran en el decurso de los siglos, un simula-cro irrisorio del poder de un pueblo que dominara al mundo, y que hoy atado al cetro del fanatismo no ve siquiera, para regenerarse, por el vehículo de la historia, a la luz que despide la crónica, las glorias de su pasado.

Hombre culto e inteligente incursiona en el perio-dismo, desempeñándose como redactor de “El Es-pectro”, y “Pobre diablo”, periódicos de Tlaltenan-go, Zac., además de ser editor de “La Sombra de García”, posteriormente como co-editor sale a la luz “El Guardia Nacional”; periódico que circularía a lo largo y ancho del estado.

Como diputado insistió en tres elementos bási-cos que repercutieron para siempre en la política nacional:

Uno. En la defensa de la República y de su go-bierno, cuya dirección era del patricio republicano don Benito Juárez.

Dos. La instauración del imperio de la ley, como el mecanismo necesario para el funcionamiento de una sociedad de iguales y libres.

Tres. La definición de los espacios privado y público. Más aún: la separación de la virtud re-publicana, respecto del ejercicio de una moral hipócrita.

A partir del momento en que la república em-pieza a definir rumbo, en Zacatecas se viven mo-mentos por de más trémulos, porque para enton-ces, han pasado muchos episodios en la vida públi-ca nacional. Para empezar los liberales ya se han dividido tanto local como nacionalmente, iniciando un periodo de rebelión entre ellos mismos, prácti-camente no hay momento en que dejen de existir desavenencias con Juárez, entre otros, el más destacado, Porfirio Díaz; se hace remembranza del grave diferendo entre los liberales zacateca-nos con Juárez, a partir de que este no recono-ció el derecho constitucional de que ocupara la presidencia de la república por ministerio de ley y quitarle el honor de poder manejar los destinos de la nación al distinguido del pensamiento liberal, al de San Mateo, Valparaíso, Zac.. Agotándose la presidencia interina de Benito Juárez y con ello exacerbando más el contundente “no” al zaca-

4 Ismael Gutiérrez Loera.- Discurso del muy Respetable Gran Maestro de la Gran Logia del Edo. de Zacatecas, en el homenaje al Gral. Jesús González Ortega, 29/ene/2012

tecano. Cabe hacer mención y como menester recordar que el 8 de mayo de 1865 estando Or-tega en Nueva York le pide autorización a Juárez para solicitar un préstamo, para seguir haciendo la guerra a los franceses; carta que nunca tuvo respuesta, por el contrario, lo despojó de los dere-chos que le correspondían como Presidente de la Suprema Corte, las crónicas como fieles testimo-nios de la historia no descartan las intenciones de Pedro Santacilia5 (de origen cubano), esposo de Manuela Juárez Maza hija mayor del benemérito, en el que a través de un epistolar por demás nutri-do, se expresa de González Ortega de una forma inquisidora; en cuanto al benemérito de “QUERIDO PADRE”, así este, es escuchado para dar paso o curso al simple ideario nacional.

Existen muchas testimonios en cuanto al tema, muchas aproximaciones a este fenómeno que se vivió, pero es plausible que todas estas opiniones al respecto dejaron limpio el nombre y la convic-ción política de González Ortega, sencillamente porque él tuvo la atingencia de renunciar, el no insistir con beligerancia en reclamar el derecho que por ordenanza le asistía, engrandeció el espí-ritu del luchador y singular ganador de San Miguel Calpulalpan.

En Enero de 1870 Trinidad García de la Cade-na se une a un pronunciamiento que un año an-tes hicieron los liberales en la ciudad de San Luis Potosí en contra de Juárez. Haciendo las cosas fáciles y sencillas don Benito nombra un nuevo gobernador y jefe militar de Zacatecas, pues de generales era conocido que don Trinidad García ya no comulgaba con la filosofía del benemérito.

Y es qué tal parece que la historia nos ocultó el desenlace del acuerdo de junio de 1866 que se tuvo a valores entendidos entre don Jesús y Trini y que quizá, es de creerse, porque don Jesús era un hombre tan caballeroso que nunca le pudo haber dicho a don Benito:

“Oye6 , pues ya caifáz con la silla”Obvio que nunca se lo dijo don Jesús de forma

personal, sino que arengo al bueno de don Trini para que el fuera el vínculo institucional entre am-bos:

“Ándele don Trini, vaya y dígale a Don Benito a ver aquihoras verdad”Entonces don Trini parte de la capital de la pla-

ta en busca del benemérito y le hace el pedimen-to con las solemnidades que el caso merecía:

“Oiga licenciado con el respeto que se mereceY si no es mucha la molestia… pues ya le toca a

5 David Castañeda Medrano.- Gral. González Ortega en el Archivo Juárez. Pág. 376 José Enciso Contreras.- fragmento de conferencia dictada, pág. 5, Edición Bicentenario N° 9 (domingo 28/ll/2010)

don Jesús no cree”Como era de esperarse, lo más probable fue

que cimbrara a Juárez de pies a cabeza con tales revelaciones, y que nunca las olvidó el Beneméri-to, por lo que estas pretensiones movilizan la lle-gada del nuevo Gobernador. Lo que hizo Trinidad García de la Cadena de alguna manera era en un ambiente de hostilidad y de guerra; simplemente era darle secuencia a la ideología de la doctrina liberal.

González Ortega muy a pesar de los avata-res de la vida permaneció estoico dándole fin a su aspiración sin dejar posibilidad a otra página o escena nueva en nuestra historia. Se retira a la tranquilidad de su hogar, será lejos de la vida pública y de los escenarios, se separa de esa vida llena de tumultos y sobrecargos; en el ocaso de su existencia, el 13 de enero de 1881 el Gobierno7 de la Republica le hace justo reconocimiento públi-co y al conocer la noticia a más de un mes, el 28 de febrero de 1881 se llenó tanto de alegría que le permitió recordar lejanas glorias; momentos más tarde le cerraría la luz a la vida en la ciudad de Saltillo, Coah. Los restos de José Canuto de Jesús González Ortega son trasladados a Zaca-tecas donde recibe homenajes póstumos por los tres poderes del estado, para después trasladar sus despojos en donde reposan en la actualidad, en la rotonda de los hombres ilustres de la ciudad de México, lugar donde descansan los forjadores de la historia nacional y ejemplos de las postreras generaciones. Muere el “TINTERILLO DE LA RE-FORMA”, el General en Jefe del Ejército Mexicano, el Ministro y Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, muere el Defensor de la Constitución, de la Patria y su Soberanía.

Es por igual acentuar la camaradería histórica entre los liberales zacatecanos, como lo irradian las gloriosas partes que tuvieron Jesús Gonzales

7 Instituto Nacional Para la Educación de los Adultos.- Per-sonajes de Zacatecas. Pág. 52. 1996.

XX CONGRESO NACIONAL DE LA CRÓNICA TEXCOCO 2012

Page 15: Dot Magazine

15mayo 2012

Ortega y Miguel Auza en aras de mantener la de-fensa del Fuerte de Santa Inés aquella noche del 24 de abril de 1863. González Ortega transfirió la orden del General Zaragoza: “QUE8 SEAN CUA-LES FUERAN LAS PÉRDIDAS QUE SE RESIEN-TAN, DEFIENDA USTED EL PUNTO HASTA RE-CHAZAR AL ENEMIGO O CAER MUERTO O PRI-SIONERO CON LAS FUERZAS DE SU MANDO”. Miguel Auza, con palabras espartanas contestó: “DIGA USTED AL GENERAL EN JEFE QUE SUS ÓRDENES QUEDARAN EXACTAMENTE CUMPLI-DAS”. fiel a su palabra, en unión de los suyos que estaban formados en la misma escuela del pundonor y patriotismo, se aprestaron a enfrentar su destino entablando la férrea resis-tencia que la historia ya conoce.

En esos meses previos a la restauración de la república, cabe recordar que Juárez uno de los lugares que visitó fue Zacatecas, a donde arribo en el mes de enero de 1867, entrando por el mu-nicipio de Sombrerete para posteriormente ser recibido –También jubilosamente- el día 27 del mismo mes en la capital del estado. Sin embargo a pesar del caluroso recibimiento, don Benito no tuvo una estadía muy prolongada y su comitiva tuvo que salir por el inminente arribo de las fuer-zas monarquitas; cabe destacar en esta acción, la actitud y el atinado sentido común del liberal Cristóforo9 Hernández Alcalde, un riograndense que bajo el mando de Miguel Auza, alerta al be-nemérito de lo que se cernía, subiendo a Juárez en las enancas de su caballo “El Cuernito”, aleján-dolo del peligro, llevándoselo por el rumbo de la ciudad de Jerez. De donde parte posteriormente a Fresnillo10 a donde llega el día 31 de enero de ese mismo año.

Don Cristóforo fue uno de esos personajes que impactaban visualmente por su presencia e inspiraban respeto por su formación. Por azares del destino le toco existir en tres épocas de la his-toria de nuestro pueblo: cuando aun se llamaba Santa Elena, Villa Ortega y por último le toco vivir en el primer tercio del siglo XX del Rio Grande ya como Municipio Libre.

Combatió en Peñuelas al lado de Miguel Auza, derrotando a Silerio Ramírez, cabecilla de los con-servadores. Tuvo una destacada intervención en la batalla del Fuerte de Santa Inés en el cuerpo denominado “Tiradores Ortega” creado por el mismo Coronel Miguel Auza dentro del 50 Bata-llón del Estado.

En el mes de mayo de 1866 participó en el ataque a la ciudad de Fresnillo, donde los france-ses imponían préstamos forzosos para aseo de la ciudad y para construir camas para la tropa.

8 Limonar Soto Salazar.- Miguel Auza Valiente entre los Valientes, pág. 9, edición N° 19.9 Abel Cruz Medina.- de Nuestra Historia, La Entrevista a Descendientes, febrero de 1968, Revista de Carnaval 1968.10 Ms. J. S-171 Juárez, Benito ---- Archivo Juárez, Biblio-teca Nacional de México.

El sentimiento o anhelo de libertad derramó lagrimas y sangre, muchos patriotas de Villa Or-tega se alistaron en la “Legión Zacatecana de Defensores de la Independencia”; las bajas no se hicieron esperar, entre ellos lamentablemente lo fue el Teniente Joaquín Calderón11, integrante de “La Compañía de la Laguna”, quien es capturado por las tropas francesas defendiendo la plaza de Fresnillo en ese fatídico 25 de mayo de 1866.

En ese mismo año regresó don Cristóforo con Miguel Auza a San Miguel del Mezquital a reor-ganizar las tropas y designar las autoridades. Para el día 31 de agosto acompaña a Miguel Auza a instalar el Cuartel General en Santa Ma-ría de las Nieves, lugar del Gobierno Provisional, cambiándose poco después a Villa Ortega de Río Grande.

Otros liberales zacatecanos que destacaron por su arrojo y valentía fueron, Manuel González Cosió, Jesús Lalanne, Manuel y Jesús Loera, Francisco del Hoyo, Pedro Echeverría, Joaquín González Ortega, el Coronel José María Sánchez Román y los de la brigada “Patriotas del Sur”, el General Jesús Arechiga Mojarro bajo las órde-nes del bueno J. Trinidad García de la Cadena. Finalmente otro riograndense hace presencia con inteligencia valor y mesura, el Coronel Miguel

Canales Dávila12, hijo por supuesto del heroico estado de Zacatecas; el joven Canales sintiendo arder en su pecho el patriotismo, se inscribió en la Guardia Nacional, para rechazar la invasión extranjera que se formaba en Sombrerete, en el año de 1847.

El termino fatal de esa guerra, le impidió batir-se con los yankees; pero en 1857, cuando Méxi-co sacudía el yugo ominoso del partido clerical, en la época gloriosa de los hombres de Ayutla, Canales, aspiró con delicia los efluvios de la liber-tad, y volvió a la Guardia Nacional de su pueblo. En

11 Salvador Gómez Molina.- Monografía de Rio Grande. Pág. 3312 Irineo Paz.- MËXICO Actual – Galería de Contemporá-neos, 7898, Miguel Canales, pág. 197, 198

1858, fue nombrado jefe de una fuerza de ciuda-danos, para perseguir a los malhechores reaccio-narios que merodeaban en los límites de Duran-go y Zacatecas, por cuyo servicio, el Jefe del Esta-do General Jesús González Ortega, le confirió el Despacho de Comandante de Infantería.

Constante y entusiasta, defendió siempre al lado del pueblo los principios de Libertad y Re-forma, sosteniendo firme è inquebrantable, la bandera constitucional aun en las épocas más difíciles y dolorosas para la patria. Asistió con el General González Ortega a la Batalla de Peñuelas, la primera entonces que preparo los triunfos de Silao y Calpulalpan.

Cuando la guerra de intervención, recibió el Sr. Canales orden para organizar el 5º batallón de la Guardia Nacional, con voluntarios de pueblos que comprenden los partidos de Nieves, Sombrerete y Fresnillo; y Jefe de ese Cuerpo, que tenia mas de 500 plazas, se puso a las ordenes del Coronel Antonio Santiago, quien mandaba una columna, marchando a reunirse con el General Ortega, que emprendió la campaña sobre San Luis Poto-sí, cuya plaza ocupaba el infidente Tomas Mejía.

Terminada esa campaña en Salinas, tomó parte en las de Coahuila y Nuevo León, protegien-do la retirada del Presidente de la República y de las personas que lo acompañaban, recibiendo de ese alto Magistrado, el despacho de Tenien-te Coronel de Auxiliares del Ejército. El Coronel siguió prestando sus eminentes servicios a la causa liberal en la administración de don Sebas-tián Lerdo de Tejada. Cuando la revolución de Tuxtepec, se adhirió a ella; y a su tiempo, fue elec-to diputado por el 4º distrito electoral de Zaca-tecas al 8º Congreso de la Unión al comenzar su periodo presidencial el General Díaz, habiendo sido reelecto para desempeñar el mismo cargo, cuando ocupó la Presidencia de la República el General Manuel González; ingresando de nuevo a la Representación Nacional, al volver a la misma Magistratura el General Porfirio Díaz.

Fue electo diputado a la Legislatura del Estado, por el Partido de Nieves; y al desempeñar esos cargos con que lo honrara el pueblo de Zacate-cas, mereció la gratitud de sus representados.

Filántropo y generoso, hizo cuanto fue posible en bien de las clases pobres, dando impulso a la instrucción primaria y procurando al mismo tiem-po el desarrollo de la industria y a cuanto significó trabajo y prosperidad en el estado.

Contribuye al progreso de la Minería, debién-dose a su iniciativa, el que honorables ciudadanos de los Estados Unidos, con quienes cultiva rela-ciones, se hayan fijado en ese ramo de tanta im-portancia para Zacatecas. Hemos de considerar, que el Coronel Miguel Canales Dávila fue una de las figuras más notables, y uno de los hombres más modestos que existieron en el partido liberal. El no pudo estimar el valor de sus servicios en bien de la patria; pero este humilde testimonio le vive reconocido.

La historia es la gran maestra de nues-tra vida, pues nos permite conocer el pasado del hombre y nos explica los sucesos del presen-te como consecuencia de hechos anteriores, por ello, los testimonios que nos proporcionan un conocimiento del pasado constituyen una fuente para comprender nuestro presente y diseñar un mejor futuro. Una verdadera gota de agua, en un largo océano de nuestra historia mexicana.

Con una mirada desde el presente, parecía que no había otro camino para la reconstrucción y desarrollo del país; la búsqueda de la consolida-ción de un estado nacional fuerte, inicio en 1857 y tuvo que enfrentar múltiples y serios retos, y si Juárez no lo consiguió si sentó las bases sobre las cuales el ejecutivo podía hacerse de un ma-yor poder y convertirse en el árbitro de la vida nacional. Lo de Ortega fue una relación13 ver-daderamente ríspida, pletórica de divergencias y llena de descalificaciones, que nos recuerda que nuestros héroes no fueron las estatuas de bronce que vemos hoy, sino que fueron seres hu-manos con pasiones y emociones similares a la de los mortales.

Para ultimar, un introversión redactada ele-gantemente sobre las enormes aspiraciones de la reforma fue que, “el proyecto14 histórico de los liberales, aspiraba a sustituir la tradición colonial, basada en la doctrina del catolicismo, por una afirmación igualmente universal: la libertad y la fraternidad de la persona humana”.

BIBLIOGRAFÍARaúl García Santos.- Editorial BicentenarioManuel González Ramírez.- Jesús Glez. Ortega,

Bicentenario de Zacatecas Ismael Gutiérrez Loera – Discurso del Respeta-

ble Gran Maestro de la Gran Logia del Edo. De Zacatecas, en el homenaje al Gral. Jesús González Ortega, 29/ene/2012

José Enciso Contreras.- fragmento de conferen-cia dictada, Bicentenario Nº 9 (domingo 28 / II / 2010).

Limonar Soto Salazar.- Miguel Auza Valiente en-tre los Valientes

Instituto Nacional Para la Educación de los Adul-tos.- Personajes de Zacatecas.

Abel Cruz Medina.- De Nuestra Historia, La En-trevista a Descendientes, febrero de 1968, Revista de Carnaval Rio Grande 1968.

Ms. J. S-171 Juárez, Benito ---- Archivo Juárez, Biblioteca Nacional de México.

Irineo Paz.- México Actual- Galería de Contempo-ráneos, 1898.

David Castañeda Medrano.-Gral. González Orte-ga en el Archivo Juárez.

Octavio Paz.- El Laberinto de la Soledad. Benjamín Morquecho.-De memoria y olvidoSalvador Gómez Molina.- Monografía de Rio Grande

13 David Castañeda Medrano.- Gral. González Ortega en el Archivo Juárez. Pág. 28514 Octavio Paz.- El Laberinto de la Soledad.

Page 16: Dot Magazine

16

Todo para su Estética.

Marcas Reconocidas

en línea Profesional

Aldama 22, Centro Rio GrandeVenta de Mayoreo y Menudeo

Page 17: Dot Magazine

17mayo 2012

H ace unos años la vida era como de costumbre. Me levante como cualquier día hacer mis acti-vidades de ama de casa y mi rutina de ejercicios en el gimnasio.

Era precisamente en el mes de marzo, yo iniciaba mi día pensando qué rutina me tocaba hacer, dedicaba una hora.

Casi a diario al terminar mis ejercicios me sentía mal con un DOLOR DE CABEZA. Así durante algunos años. Al-gunos médicos que llegue a ver, me decían que era migra-ña, otros estrés, menopausia, etc. Hasta que un buen día no podía ver bien, mi vista se empezó a nublar.

Mi esposo inmediatamente me trasladó a la ciudad de Torreón, a una revisión de un oftalmólogo revisándome varios estudios, y es aquí donde el especialista donde no era problema de mis ojos, sino que había una masa que invadía mi ojo izquierdo ¡un tumor cerebral!

Ese mismo día consulte a un neurólogo el cual me con-firmo el diagnostico, a partir de ese momento mi vida se volvió un caos emocional. Iniciaban en mi muchas pregun-tas sin repuesta;

¿Cómo? ¿Por qué yo? ¿Qué he hecho para padecer esto? ¡No me lo merezco!

Ahí en ese momento empezó mi primera etapa de duelo:

LA NEGACIONMe negaba a creer que a mi me estaba pasando, y

pensaba que tal vez se equivocaron, buscando algo de esperanza.

Inicio mi camino en el túnel del dolor, la segunda etapa de mi duelo fue la

DEL ENOJO Y CORAJESÍ me enoje con Dios, a alguien tenía que culpar y au-

tomáticamente me solté de su mano, y entro en mi la desesperación el desaliento, la falta de fe y esperanza, la depresión, andaba con el coraje de estar enferma, pa-deciendo. Así transcurrieron los días pesados y largos y entre noches sin dormir y una profunda tristeza sentía el vació espiritual.´

Ya me encontraba en Monte-rrey recibiendo radiacio-

nes. Pasaban los días tan lentamente en oncología viendo rostros que reflejaban la muerte.

Solo se habla de tratamientos y diagnostico, ahí no hay vanalidades ni temas superficiales, solo el dolor de pade-cer y sufrir una enfermedad, las preguntas que me hacían:

¿De qué estas enferma? ¿Cuántas quimioterapias vas a recibir? ¿Cuántas radiaciones? Y la pregunta más im-portante que me hizo una señora que padecía cáncer de estomago: ¿cuánto te queda de vida?

Como a la decima radiación experimente una tristeza más, la caída de mi pelo en varias partes de mi cabeza.

En esa ocasión yo estaba con mi mamá, era domingo y salí muy cansada de mi baño, al cepillarme me traje un buen mechón de pelo, recuerdo muy bien cuando mi ma-dre me dijo: tú no eres los pelos, eres una persona que vales mucho, nosotros te queremos con pelo o sin pelo.

QUÉ SABIDURIA DE MI MADREOtra red de apoyo aparte de mi esposo, hijos, cuñadas,

concuñas y familia en general fue: la de mis amigas y mis hermanos de colores, que con sus misas, oraciones, apo-yo, llamadas telefónicas, me llevaron a atravesar mi túnel de dolor.

No se en que momento empecé a entablar la comunica-ción con mi Dios, es ahí donde inicia otra etapa de mi duelo.

LA NEGOCIACION DE MI SALUDLa voz de Dios me permitió darme cuenta que sin Él nada soy y con Él todo lo puedo.

Necesitaba estar tomada de la mano de Dios para seguir luchando por mi vida.

Solo Él me daría la fortaleza de seguir en este trata-miento.

Pedí a Dios Padre que me diera mi salud, con el com-promiso de revisar mi vida y poder cambiar mis actitu-des y comportamiento.

Así transcurrieron varios meses y terminé mis radia-ciones, regresé a casa a Rio Grande muy débil, cansada y triste.

Pasaron los meses y poco a poco la ayuda de Dios y de tanta oración, empecé a recuperarme.

Mis chequeos son constantes, pues aún no estoy dada de alta. Acepto que tengo un tumor cerebral, al pa-sar los días recibo una llamada de un sacerdote amigo de la familia para invitarme a estudiar un diplomado de tanatología, yo no sabía ni qué era eso, ni cómo yo podía cursarlo y es así como empecé a asistir a la ciudad de Zacatecas a los Servicios Coordinados de Salud a mis clases. Yo tenía mucha incertidumbre de poder gra-duarme, pues aún me sentía mal de mi cabeza.

Pasaron los años y gracias a Dios me gradué de ta-natología.

Hoy continúo mis estudios con otro diplomado en con-sejería y acompañamiento con enfermos en etapa ter-minal en el Seguro Social de San Luis Potosí.

Así le doy gracias a Dios por todo lo que me ha dado, porque de eso he crecido.

Doy gracias a Dios por mi familia y amigos que siem-pre han estado conmigo.

Doy gracias a Dios por mis conocimientos.Doy gracias a Dios por mi salud.Sé que algún día voy a morir y por eso es que decidí:

VIVIR BIEN PARA MORIR BIEN, VIVIR EN PAZ CON DIOS Y CONMIGO MISMA.

¡No esperes que un acontecimiento doloroso marque tu vida!

Haz un balance de tu estilo de vida y vive tu presente maravillado de lo que tienes y posees.

¡LA VIDA SIEMPRE TE ENSEÑA!APRENDE, ENRIQUECETE Y CRECE.

AUTORA SEÑORA PATY TORRES

TANATÓLOGA

¡Vive el aquí y el ahora!VIVE TU PRESENTE MARAVILLADO DE LO QUE TIENES.

esto? ¡No me lo merezco!Ahí en ese momento empezó mi primera etapa de duelo:

de dolor. tanatología, yo no sabía ni qué era eso, ni cómo yo podía cursarlo y es así como empecé a asistir a la ciudad de Zacatecas a los Servicios Coordinados de Salud a mis clases. Yo tenía mucha incertidumbre de poder gra-duarme, pues aún me sentía mal de mi cabeza.

Pasaron los años y gracias a Dios me gradué de ta-natología.

Hoy continúo mis estudios con otro diplomado en con-sejería y acompañamiento con enfermos en etapa ter-minal en el Seguro Social de San Luis Potosí.

Así le doy gracias a Dios por todo lo que me ha dado, porque de eso he crecido.

Doy gracias a Dios por mi familia y amigos que siem-pre han estado conmigo.

Doy gracias a Dios por mis conocimientos.Doy gracias a Dios por mi salud.Sé que algún día voy a morir y por eso es que decidí:

VIVIR BIEN PARA MORIR BIEN, VIVIR EN PAZ CON DIOS Y CONMIGO MISMA.

¡No esperes que un acontecimiento doloroso marque tu vida!

Haz un balance de tu estilo de vida y vive tu presente maravillado de lo que tienes y posees.

¡LA VIDA SIEMPRE TE ENSEÑA!APRENDE, ENRIQUECETE Y CRECE.

SEÑORA PATY TORRES

Ahí en ese momento empezó mi primera etapa de duelo:

LA NEGACIONMe negaba a creer que a mi me estaba pasando, y

pensaba que tal vez se equivocaron, buscando algo de esperanza.

Inicio mi camino en el túnel del dolor, la segunda etapa de mi duelo fue la

DEL ENOJO Y CORAJESÍ me enoje con Dios, a alguien tenía que culpar y au-

tomáticamente me solté de su mano, y entro en mi la desesperación el desaliento, la falta de fe y esperanza, la depresión, andaba con el coraje de estar enferma, pa-deciendo. Así transcurrieron los días pesados y largos y entre noches sin dormir y una profunda tristeza sentía el vació espiritual.´

Ya me encontraba en Monte-rrey recibiendo radiacio-

Page 18: Dot Magazine

18

momentos.xv añosAmanda GabrielaPAPÁS: Amanda Judith Sandoval Cardona y Luis

Gabriel Rubio EstradaPADRINOS: Adriana del Carmen Guerrero Rubio, Jorge

Manuel Tovar Moreno y Adrián Rubio Estrada

Page 19: Dot Magazine

19mayo 2012

PASIÓN POR LA MODA

CONTAMOS CON:Vales a 8 Quincenas , Ropa para Dama, Vestidos de Gala, Ropa para Niños, Zapatos, Cupones de ahorro 15% de descuento en compras de contado

Encu

entr

anos

en

Face

book

Corregidora 15 “A” y Allende 2

Page 20: Dot Magazine

20

momentos.boda

PADRES DE LOS NOVIOS:SR. ARMANDO ARREDONDO ORDAZ y SRA. ELVA ESPARZA CAMPOS, SR. J. ISABEL ALMARAZ JIMÉNEZ y SRA. MA. DEL SOCORRO ZÚÑIGA BELTRÁNSe efectuó: 27 de Abril en el Templo de Señor de la Santa Veracruz.

GuadalupeyRubén

Ana, Elva y Elva Hija

Rubén y Elvira

La Novia y sus Amigas

Coco y Rubén

La Familia del Novio

Elva Sandoval y Rubén Guadalupe y PepeGuadalupe y Daniel Elva y Rubén

Page 21: Dot Magazine

21mayo 2012

momentos.boda

Lalito

Page 22: Dot Magazine

22

momentos.boda

Organización de eventos

Miguel Ángel Morquecho GonzálezLicenciado en Administración de Empresas Turísticas

CALLE HIDALGO NO. 19-B RÍO GRANDE, ZAC. CEL. 498 105 7491 Nextel: 62*10*34326

Organización de eventos

No te preocupes por organizar tu evento¡nosotros lo hacemos todo!

Suleika y Salvador

Familia Jasso Bermúdez: José Antonio, Adriana, Dr. Antonio Jasso, Juan Manuel, Sra. Angélica Bermúdez, Yazmin.

Mis Papás: Sra. Angélica Bermúdez y Dr. Antonio Jasso.

Presbítero: Fernando Contreras Berúmen

Dra. Laura Bermúdez, Sra. Rocío Bermúdez, Sra. Angélica Bermúdez, Sra. Inocencia Longoria.

Page 23: Dot Magazine

23mayo 2012

Mamá de Salvador: Sra. Micaela Landeros

Dama de honor: Ursula

Padrinos de lazo: Dra. Laura Bermúdez, Ramiro Ríos.

Mis Princesas: Naomi y Marion.

Damas de Honor: Fabiola, Lauren, Alejandra, Yazmin, Yuliana.

Cumpleaños de

Jorge

Page 24: Dot Magazine