dossier general mdnet

13

Upload: team-bosque

Post on 01-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Dossier MDNet

TRANSCRIPT

Page 1: Dossier general MDNet
Page 2: Dossier general MDNet

2

MéxicoDesignNet Experience the City

En el 1900, solo un 10% de la población mundial habitaba en ciudades. Hoy, algo menos del 60% vive en contextos urbanos y se espera que esta cifra ascienda hasta un 75% en el año 2050 (“Living in the Endless City. An Urban Age Project by the London School of Economics and Deustche Bank Alfred Herrhausen Society”). Este importante aumento poblacional ha producido, y producirá, grandes transformaciones en los estilos de vida y la configuración de la ciudad, haciendo más evidente la inviabilidad del sistema actual.

El diseño, como nuevo eje de desarrollo de procesos de innovación, debe estar comprometido con la sociedad global y dar respuestas las nuevas necesidades sociales que exigen un replanteamiento en la gestión de los recursos físicos, sociales, humanos y culturales.

Esto implica un cambio de mentalidad en los procesos de diseño y construcción del entorno urbano. Una visión que va más allá del diseño de los elementos que la integran, un planteamiento que concibe el proceso de creación urbana como la construcción de un sistema vivo, una red de servicios integrados que tengan como objetivo principal la mejora de la calidad de la experiencia del ciudadano. Un espacio donde los ciudadanos, y no los objetos, son protagonistas, viven y deciden su propia experiencia de ciudad.

¿Qué papel juega entonces el diseñador en este contexto? El diseñador debe ser consciente y responsable de su papel como mediador, de diseñador de elementos o interfaces dentro

E n el momento actual, todas los sectores necesitan replantearse su papel en los próximos años, cómo reinventarse y evolucionar hacia un modelo más

acorde con las nuevas necesidades sociales, económicas, medioambientales y políticas.

El sector del diseño está posicionándose como una de las industrias clave para la innovación, por su gran adaptabilidad a los entornos cambiantes y vivos, así como por el valor añadido que aporta a los productos y servicios que lo integran.

Grandes empresarios, creativos y pensadores, están convencidos del importante papel que jugará el diseño en la sociedad del mañana, un rol más activo y propositivo en el que el diseñador no solo diseñe productos materiales sino que, además, proyecte acciones, interacciones, servicios, sistemas y entornos para el usuario.

A través de MéxicoDesignNet - Experience the City el IED Madrid y la Universidad Anáhuac Norte, proponen un cambio de paradigma en la concepción del diseño. Un posicionamiento que critica el papel central de la economía como criterio de evaluación exclusiva, el énfasis excesivo en el producto material, una estética basada en formas materiales que proviene de un código ético originario de la cultura de los negocios, una cosmología restringida al mercado, un sentido histórico condicionado por el concepto de progreso material y un sentido de tiempo limitado a los ciclos de la moda, las innovaciones tecnológicas y a la obsolescencia. (Alain Findeli, Profesor de Diseño de Producto en la Universidad de Montreal y Teórico del Diseño).

Bienvenidos a MexicoDesignNet, bienvenidos a Experience the City.

Page 3: Dossier general MDNet

4

de un sistema, participar en la definición de un nuevo tipo de diseño que tiene que tiene como principales campos de acción el diseño de políticas, organizaciones, empresas, sistemas, servicios y ecosistemas.

Este nuevo perfil de diseñador tiene en cuenta al usuario como centro de todo el proceso creativo y configura, a través de su proyecto, elementos que conforman una vivencia. Por ello en MéxicoDesignNet - Experience the City, se ha articulado todo el prouyecto en torno a tres categorías que configuran la experiencia humana respecto a un servicio:

EMOCIONAL: elementos afectivos y sentimentales que componen la experiencia.

• Bienestar: sensación de buen funcionamiento a nivel psíquico.

• Empatía: identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otros.

• Motivación: estímulos que conllevan la usuario a llevar a cabo determinadas acciones o movimientos.

• Hedonismo: grado de placer que produce uso o disfrute del servicio.

RACIONAL: elementos que permiten a los usuarios pensar, evaluar y actuar de acuerdo a principios de optimidad y lógica.

• Funcionalidad: todas aquellas competencias que desempaña el servicio.

• Usabilidad: facilidad y rapidez con las que los usuarios pueden acceder a las funcionalidades de un producto o servicio. Grado de confort y accesibilidad de uso.

• Comunicación: elementos transmisores de conocimiento del usuario al responsable del servicio y viceversa.

• Eficacia: consecución de los objetivos planteados por el servicio. Medición de la calidad general del servicio.

SOSTENIBILIDAD: estudio de la calidad de los procesos del servicio.

• Durabilidad: capacidad de mantenerse o perdurar en el tiempo.

• Eficiencia: equilibrio entre los recursos invertidos y el objetivos logrados. Se tendrán en cuenta:

>> Recursos económico-materiales.>> Recursos humanos.

• Responsabilidad: compromiso sobre los efectos positivos del propio servicio en su totalidad y su consonancia con los principios éticos universales.

Prroyecto MadridDesignNet Estatua de Viento

Page 4: Dossier general MDNet

6

Teniendo en cuenta estas premisas, IED Madrid y la Universidad Anáhuac Norte, han activado el proyecto MéxicoDesignNet, una plataforma de creación que propone mejorar la calidad de la experiencia de la ciudad.

Este cambio de paradigma implica un replanteamiento de los procesos existentes donde se busca la creación de un pensamiento divergente y flexible que nazca de la excelencia.

Proyecto MadridDesignNet Montículos

El proyecto MéxicoDesignNet puede dividirse en dos partes:

• Investigación de Buenas Prácticas Urbanas: desarrollo de investigaciones de servicios ejemplares que dotan de una mayor calidad de vida a los ciudadanos.

• Desarrollo de proyectos para la mejora de la experiencia ciudad.

INVESTIGACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS URBANAS

Las Buenas Prácticas Urbanas son procesos o servicios caracterizados por la excelencia y la eficiencia, que hacen más fácil, práctica y agradable la vida de los ciudadanos.

El objetivo de esta actividad es configurar una colección con los mejores servicios de diversas ciudades que sirvan de inspiración para la creación o mejora de otros sistemas, enfatizando la positividad de los mismos.

Estas Buenas Prácticas Urbanas deberán aportar, de forma clara, evidente y medible, una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos que lo utilizan y pueden tener un doble origen:

• Grandes servicios desarrollados por los poderes públicos, instituciones o empresas.

• Pequeñas iniciativas desarrolladas por ciudadanos anónimos.

Todas las universidades participantes desarrollarán una investigación acerca de la Buena Práctica seleccionada, según los parámetros dados por la metodología MéxicoDesignNet.

Los componentes fundamentales de la investigación son:>> Case Study explicativo de la Buena Práctica Urbana.>> Los 5 Principios de Excelencia.>> Mediciones graficadas de los efectos.>> Pieza comunicativa del servicio.

Page 5: Dossier general MDNet

8

DESARROLLO DE PROYECTOS

Los alumnos tomarán las referencias dadas por las investigaciones de las Buenas Prácticas Urbanas para crear, mejorar o inventar nuevos productos y servicios para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. El objetivo en esta fase no es que se repliquen modelos de servicios de otros países, sino que se tengan en cuenta los principios de excelencia para construir ciudades más habitables.

Todos los workshops se definirán teniendo en cuenta dos variables:

• Escala de actuación: ámbito territorial, conceptual y espacial de desarrollo del proyecto. En MéxicoDesignNet - Experience the City se tendrán en cuenta dos escalas de actuación:

>> Ámbito Macro: La Ciudad Red. Definición de nuevos tipos de relaciones que se establecen entre política, administración y sociedad civil tanto física como virtualmente. Creación de relaciones y dinámicas que permitan la comunicación entre los diferentes estratos y realidades que componen la ciudad ya sean territoriales, urbanísticos, sociales, económicos, culturales o políticos.

Conceptos clave: conexiones, movilidad, relaciones, Smart City, tecnología, intercambio, nodo, flujo urbano, cartografía, integración, comunicación, estratificación urbana.

>> Ámbito Micro: La Utopía del Barrio. Actuaciones cercanas al ciudadano que devuelvan la identidad perdida, favorezcan ha rehumanización de las relaciones, generen sueños, existan microintervenciones y creen nuevos espacios para la democracia. El diseño juega aquí un papel activador de procesos, facilitador de activismos espontáneos e informales que humanizan el del entorno cotidiano.

Conceptos clave: participación, comunidad, colaboración, identidad, humanización, acción, apropiación.

• Esferas de actuación: son ámbitos de trabajo o conceptos a desarrollar no excluyentes entre sí y aplicables a todos las escalas de intervención urbana.

>> Sostenibilidad: intervenciones que buscan encontrar un equilibrio entre los recursos invertidos y los objetivos logrados.

>> Movilidad: intervenciones que multiplican los flujos y desplazamientos.

>> Espacios vivos: intervenciones que persiguen la dinamización de espacios urbanos.

>> Cultura y formación ciudadana: intervenciones que buscan aumentar los intercambios de conocimiento.

ESCALA DE ACTUACIÓN

WORKSHOP

Page 6: Dossier general MDNet

10

Herramientas

En MéxicoDesignNet - Experience the City estamos convencidos del poder de la co-creación y los procesos de construcción inclusivos, por ello, se pone a disposición de todos los participantes en el proyecto dos herramientas que faciliten la colaboración, el intercambio de conocimiento y la consecución de resultados: la metodología IED Toolkit y la red mexicodesignnet.com

• IED Toolkit una metodología de proyecto, creada para los participantes en los workshops de MexicoDesignNet, pensada para las personas involucradas en el diseño del futuro, la innovación, la gestión horizontal del conocimiento y la evaluación de los productos en el contexto real, tanto global como local. IED Toolkit potencia la creatividad colectiva y el lado lúdico del diseño, focalizando las necesidades reales de los usuarios y receptores de la innovación. Incluye en su método distintas actividades que fomentan la investigación práctica y social, y varias tácticas del mundo de la creatividad.

• La Red: la plataforma mexicodesignnet.com es una red social que permite el trabajo, intercambio de conocimiento y la co-creación entre creativos, empresas, profesionales e instituciones de todo el mundo, así como la comunicación y visibilidad de todas las fases del proyecto. En el momento actual esta plataforma cuenta con más de 1.600 usuarios de más 50 nacionalidades. Durante el proyecto la red se convertirá en un centro de conexiones de la cultura y la economía, un punto de encuentro abierto que apuesta por la modernización y la experimentación a través de la creación, y que, a la vez, impulsa los nuevos modelos de aprendizaje y organización profesional multidiciplinar.

La Red MéxicoDesignNet - Experience the City

Page 7: Dossier general MDNet

12

Actividades

MéxicoDesignNet se hará visible a través de diferentes acciones, eventos y actividades en la ciudad del 13 de octubre al 17 de noviembre de 2011.

EXPOSICIONES

• MéxicoDesignNet: Buenas Prácticas Urbanas.

Museo de la Ciudad. Del 13 de Octubre al 17 de noviembre de 2011.

Se exponen las investigaciones de Buenas Prácticas Urbanas desarrolladas por cada una de las ciudades participantes.

• Visiones y Experiencias de Ciudad de México.

Museo San Carlos. Del 18 de Octubre al 17 de noviembre de 2011.

En este espacio se contará la historia y transformación de la Ciudad de México a través de la visión de diferentes artistas locales.

Exposición MadridDesignNet.

Page 8: Dossier general MDNet

14

• Cartografías.

Museo Universitario Arte Contemporáneo. Del 18 de octubre al 17 de noviembre de 2011.

Una visión urbanística de la expansión de la ciudad de México.

WORKSHOPSdel 17 al 21 de Octubre de 2011

De forma simultánea se desarrollarán talleres en universidades del mundo. Unos 1.600 alumnos, de 24 universidades, organizados en 80 workshops, pensarán cómo mejorar los servicios que ofrece su ciudad.

En México D.F. muchos de los talleres se desarrollarán en lugares representativos de la ciudad: Plaza Garibaldi, Plaza de la Revolución, Plaza de la Cuidadela, Tabacalera o Casa de los Azulejos entre otros.

CONFERENCIAS

Diseñar para la Humanidad. Museo Interactivo de Economía (MIDE). 17 de Octubre de 2011.

5 conferenciantes de primer nivel darán su visión sobre los nuevos procesos de creación urbana. Estas serán retransmitidas online a través del portal : www.mexicodesignnet.com

Mesa redonda, Better Cities Design.20 de Octubre de 2011.

Los representantes de las buenas prácticas premiadas participarán en una mesa redonda, una reflexión acerca de la mejora de la experiencia de ciudad centrada en el rediseño de los servicios.

PREMIOS Better Cities Design Award. Museo de la Ciudad 13 de octubre de 2011

Otorgarán premios a las mejores Prácticas Urbanas expuestas por cada una de las universidades participantes.

Workshop MadridDesignNet

Page 9: Dossier general MDNet

16

Categorías:• Medioambiente y sostenibilidad• Salud y bienestar social• Educación y cultura• Economía abierta

Jurado:• Director Universidad Anáhuac Norte, Mtro. Ricardo Salas• Director IED Madrid, Riccardo Marzullo• Comité Fundación IED• Representante Institucional del Ayuntamiento de México D.F.

Premios MéxicoDesignNet - Experience the City Diciembre 2011

Los mejores proyectos desarrollados durante la semana de los workshops serán premiados por la Fundación IED Madrid.

Categorías:• Premio al mejor proyecto de Innovación• Premio al mejor proyecto Experience the City• Premio a la popularidad Jurado:• Miembros de la Fundación IED• Comité de periodistas• Patrocinadores • Miembros Anáhuac Este jurado seleccionará los mejores proyectos de las categorías Innovación y Experience the City. El premio de la popularidad se hará por voto popular a través de la web: www.mexicodesignnet.com

La comunicación se realizará a todos los ganadores a través de la web www.mexicodesignnet.com así como por parte de las Universidades.

EXPOSICIÓN Salón del Mueble de Milán 2012.Del 17 al 22 de Abril de 2012.

El Salón Internacional del Mueble de Milán es la feria de diseño más importante del mundo. Se celebra desde hace más de 50 años en la ciudad italiana y que cuenta con unos 300.000 visitantes y 2.500 exhibidores.

Es la cita anual más importante del año donde empresas, estudios, instituciones y organismos públicos presentan las novedades de la creación y el diseño.

Page 10: Dossier general MDNet

18

Etapas de Proyecto

El proyecto MéxicoDesignNet - Experience the City tiene como objetivo la mejora de los procesos que componen la experiencia urbana.

La metodología planteada busca ir más allá de los clásicos modelos lineales y unidireccionales que buscan la solución a problemas cerrados. En este proyecto se busca la inclusión de multitud de actores relacionados con un servicio para su optimización dentro de un sistema de servicios interconectados al que llamamos ciudad.

Investigación de las Buenas Prácticas Urbanas01 de Julio - 08 de Septiembre 2011

Análisis de las mejores prácticas urbanas, una forma de poner en valor los servicios y productos de excelencia ya existentes en las ciudades, tomarlos como modelo para la mejora y creación de productos y servicios. Se pretende de este modo comunicar de una forma diferente, basada en las acciones positivas creando así una forma de integración y voluntad de mejora desde la excelencia.

Estas investigaciones serán interpretadas y adaptados a formato expositivo para ser mostradas del 10 al 17 de Octubre en México D. F. Cada una de las instituciones participantes colaborará con un profesional para que adapte las investigaciones desarolladas a un lenguaje expositivo fundamentalmente audiovisual. Se buscan piezas de ilustración, videocreación, motion graphics, infografía, fotografía...

La fecha límite para la entrega de la investigación completa es el día 8 de septiembre de 2011. La entrega debe de contener:

>> Dossier case study explicativo del servicio.>> Mapa de la experiencia con la identificación de los 5 principios de excelencia localizados (gráfico).

>> Valoración del proyecto según las categorías de la experiencia (gráfico).

>> Pieza de comunicación del servicio. Decisión del título y contenido del workshop. 16 de Septiembre de 2011

Todas las universidades deben decidir, y enviar a la coordinación del proyecto el contenido de su workshop. El entregable debe contener:

>> Título>> Descripción (500 caracteres)>> Contenidos (500 caracteres)>> Bibliografía y material de investigación previo (documentos descargables de la web mexicodesignnet.com)

Confirmación de los profesores y alumnos participantes en el proyecto. 1 de Octubre de 2011

Las universidades deben enviar a la coordinación del proyecto los nombres, apellidos y dirección de correo electrónico con el fin de dar de alta en la red iednetwork.com a los participantes del proyecto.

Page 11: Dossier general MDNet

20

Las personas registradas recibirán un correo electrónico de parte de [email protected]. Es importante que todos los participantes tengan su nombre de usuario y contraseña con el fin de poder publicar sus trabajos y procesos de desarrollo de workshops en la red.

En numerosas ocasiones las contraseñas y passwords acaban en la carpeta de correo no deseado, por lo que es importante revisarlas. En el caso de no haber recibido la comunicacion, pueden ponerse en contacto con la coordinación de proyecto.

Workshops. 17 al 21 de Octubre de 2011

Todas las ciudades desarrollarán un workshop como mínimo, siendo México y Madrid los que desarrollen mayor número de actividades. Cada uno de los workshops tendrá una media de entre 15 y 20 alumnos, con un docente que guiará el contenido de los proyectos y un tutor que asume el correcto desarrollo metodológico del workshop. La decisión final del número de workshops y alumnos participantes corresponderá a cada una de las universidades implicadas.

Los detalles del desarrollo metodológico y los detalles operativos durante los cinco días de workshops serán detallados en el IED Toolkit, que se enviará por correo postal a todas las Universidades.

Selección de proyectos y exposición

Los mejores proyectos desarrollados durante la semana de los workshops serán premiados por la Fundación IED en tres categorías:

>> Premio al mejor proyecto de Innovación>> Premio al mejor proyecto Experience the City>> Premio al proyecto más popular

PROCESO DE SELECCIÓN

>> El último día del workshop el profesor selecciona los dos mejores proyectos del workshop. (21 de Octubre 2011)

>> Un Comité IED y Comité ANAHUAC seleccionarán los diez mejores. (Diciembre 2011)

>> El jurado selecciona un ganador de cada categoría (Diciembre 2011)

>> Comunicación de los seleccionados vía web>> Presentación a prensa de los 10 proyectos seleccionados en

Page 12: Dossier general MDNet

22

JUL 2011 AGO

01/07Inicio Investigaciones.

SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR 2012

ACTIVIDADESINVESTIGACIONES

BUENAS PRÁCTICAS URABANASEXPOSICIÓN SALÓN

DEL MUEBLE DE MILÁN

2012

01/10Confirmación Alumnos yProfesores Participantes.

08/09Entrega Final Investigaciones.

?Inicio InvestigacionesBuenas Prácticas Urbanas

17/10Entrega de PremiosBuenas Prácticas Urbanas

13/10

Inicio MéxicoDesignNet.

Inauguración Exposición MéxicoDesignNet.

Entrega de Premios Better Cities Design Award.

21/10

Clausura MéxicoDesignNet.

17/10

Conferencias Diseñar para la Humanidad. Inicio Workshops.

20/10

Mesa Redonda Better Cities Design.

18/10

ExposiciónVisiones y Experiencia de Ciudad de México.

Exposición Cartografía, Ciudad de México.

13 OCT 14 OCT 15 OCT 16 OCT 17 OCT 18 OCT 19 OCT 20 OCT 21 OCT

Cronograma de Proyecto

Semana MéxicoDesignNet

Page 13: Dossier general MDNet