d.its (1)

14
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL

Upload: aide-solano

Post on 31-Jul-2015

709 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: D.Its (1)

INFECCIONES DE

TRANSMISION SEXUAL

Page 2: D.Its (1)

• Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son aquellas que se propagan principalmente a través de relaciones sexuales desprotegidas con una persona infectada.

Page 3: D.Its (1)

Se transmiten mas frecuentemente por:

Coito vaginal y/o anal

Contacto bucal con OSPES o el ano

Contactos de la boca a los OSPES con otras zonas infectadas de la piel.

Vía Sanguinea.

Vía Perinatal

Page 4: D.Its (1)

INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUALEnfermedad Causa Síntomas Tratamiento Consecuencias

TRICOMONIASIS H.M. Relaciones Sexuales

Parásito Protozoo

H Molestias en el Pene. Escozor al orinar. Secreción acuosa. M Secreción vaginal maloliente. Dolores abdominales y al orinar. Picores en el área genital. Molestias en el coito

Antibiótico Infecciones urinarias

PEDICULOSIS (Ladillas) M y H R. Sexuales, contac-to con cama, ropa, baños y toallas

Parásito externo

Picor. Pequeños parásitos móviles visibles a simple vista y agarrados al vello púbico

Desparasitados Desinfección de ropas

Ninguna

GONORREA H.M. Relaciones Sexuales.Vía Perinatal

Bacteria Gonococo

H Secreción viscosa o purulenta por el pene. Escozor al orinar. M Aumento de flujo vaginal. Trastornos en la regla. Escozor al orinar

Antibióticos H Infecciones articulaciones (artritis). Dolores de pene e ingles. Esterilidad. M Infecciones en articulaciones (artritis). Esterilidad. Recién nacidos: ceguera o neumonía

LINFOGRA-NULOMA H.M. Vía Perinatal Relaciones Sexuales

Bacteria Chalamydia trachomatis

El 75% de los infectados no presentan síntomas. Parecidos a los de la gonorrea y, normalmente, difíciles de detectar. Más fácilmente reconocibles en el hombre

Antibióticos Semejantes a los de la gonorrea

Page 5: D.Its (1)
Page 6: D.Its (1)

INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUALEnfermedad Causa Síntomas Tratamiento Consecuencias

SÍFILISH.M.

RelacionesSexuales

BacteriaTreponemapallidum

Etapa 1: Ulcera rojizaindolora en genitales,boca o ano.

Etapa 2: (De 1 a 6meses después delcontacto): Nóduloslinfáticos en inglés,axilar o cuello.Manchas en pecho,espalda y extremidades

Antibióticos Lesiones destructivas en elsistema circulatorio y elsistema nervioso, que puedenser mortales.

HERPESGENITAL

H.M.

RelacionesSexuales

VirusHerpetico

Inflamacionesalrededor de losgenitales y el ano conpequeñas ampollasdolorosas. Escozor alorinar. En el primerepisodio, síntomasparecidos a la gripe

Evitar todocontacto sexualmientraspersistan lasampollas.Tratamientodifícil

Rebrote de los síntomas ensituaciones de estrés.Riesgo de aborto.Riesgo de cáncer cervical

CONDILOMASó Verruga Venerea

H.M.

RelacionesSexuales

VirusPapiloma

Lesiones indoloras deaspecto verrugoso(como coliflor),normalmente en lavagina, cuello del úteroy en los genitalesexternos y alrededores

Crioterapia,láser,electrocoagula-ción.Tratamientodifícil

Rebrotes frecuentesPosibles desarrolloscancerosos

Page 7: D.Its (1)
Page 8: D.Its (1)
Page 9: D.Its (1)
Page 10: D.Its (1)

INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUALmedad Causa Síntomas Tratamiento Consecuencias

INFECCION VIHY SIDAH.M.Vía SanguíneaVía PerinatalRelacionesSexuales

Virus Normalmente no haysíntomas visiblesdurante muchos años,pero pueden asítransmitir laenfermedad

Medicamentospara disminuir lavelocidad deprogresión

Transmisión al feto.Gran vulnerabilidad ainfecciones. Cánceres raros yproblemas neurológicosMuerte

CHANCROBLANCOH.M.

Rel. Sexuales

BacteriaBacilo deDucrey

Ulceras en zona genital Antibióticos Lesiones locales graves

HEPATITIS B.H.M.Vía SanguíneaVía PerinatalRelacionesSexuales

VirusHepatitis

Se presenta convómito, cansancio,depresión, coloramarillento en la piel yojos, la orina se ponemuy oscura y elexcremento más claro

MedicamentoInterferonLaminvudinaCirugía

CirrosisInsuficienciaHepática

CANCER DEÚTERO (VPH:Virus delPapilomaHumano) M.RelacionesSexuales

Virus En ocasiones por VPHque progresivamentepuede degenerar encáncer cervico- uterino.No todas las lesionesson malignas, como lasdisplasias que sonlesiones de alerta quesi son detectadas atiempo son curables

crioterapia o conláserQuimioterapiaHisterectomía

MuerteMetástasis

Page 11: D.Its (1)
Page 12: D.Its (1)
Page 13: D.Its (1)

Medidas de profilaxis y prevención de las ITS

• Uso de CondónPermanecer informado(a)Mostrarse muy observador (a)Ser honrado (a)Ser precavido (a)De preferencia tener rel. con una sola pareja sexualReducir el número de compañeros (as) sexualesRecibir atención médica lo más tempranamente posible

Page 14: D.Its (1)

Mitos sobre la ITSMitos sobre la ITS::

•El tomar la píldora o el llevar el DIU proporciona alguna protección.•Una inyección de penicilina de vez en cuando elimina los riesgos.•Los desodorantes y sprays vaginales proporcionan alguna protección•Las ladillas se curan al lavarse con agua caliente y jabón•Los hombres que padecieron gonorrea y se cura, no pueden contraer nuevamente la infección•Las pruebas para detectar ITS son cara, complicadas y dolorosas•Las padecen sólo las personas pobres e incultas•Te contagias automáticamente al tener contacto con las personas infectadas•Pueden curarse con remedios caseros y hierbas especiales•No se contraen sino hay penetración•Son fáciles de adquirir en baños públicos y albercas•Se curan solas