distribuciÓn de documentalesnew.eldocumentaldelmes.com/imag/post/ja-esta-disponible... ·...

41
DISTRIBUCIÓN DE DOCUMENTALES una iniciativa de Contacto: Laia Aubia [email protected] Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Tel. 93 452 46 18

Upload: docong

Post on 28-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DISTRIBUCIÓN DE DOCUMENTALES

una iniciativa de

Contacto: Laia Aubia

[email protected]

Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona

Tel. 93 452 46 18

ÍNDICE POR TEMAS

ÁFRICA .............................................................................................................................................................. 1 ITHEMBA Elinor Burkett (Zimbabwe, 2010, 72 minutos) ........................................................................................................... 1 KUCHU Malika Zouhali-Worrall i Katherine Fairfax Wright. (Estados Unidos, 2012, 87 minutos) ....................................... 1 SISTERS IN LAW Kim Longinotto (Reino Unido, 2005, 104 minutos) ........................................................................................ 1 THE DICTATOR’S HUNTER Klaartje Quirijns (Países Bajos, 2007, 56 minutos) ........................................................................ 1 TOWN OF RUNNERS Jerry Rothwell (Reino Unido, 2011, 85 minutos) .................................................................................... 1 ZORAN Y LOS TIGRES DEL GOL Sam Benstead (Reino Unido, 2013, 75 minutos) ................................................................ 2

ARTE Y CULTURA................................................................................................................................................ 2 APPROVED FOR ADOPTION Jung & Laurent Boileau (Bélgica, Francia, 2012, 75 minutos) ............................................... 2 ART AND CRAFT Sam Cullman, Jennifer Grausman (Estados Unidos, 2014, 89 minutos) ................................................. 2 HAIR INDIA Raffaele Brunetti y Marco Leopardi (Italia, 2009, 75 minutos) ......................................................................... 2 FIVE DAYS TO DANCE Rafa Molés, Pepe Andreu, (España, 2014, 77 minutos) ................................................................... 2 POR LA NOCHE, ELLAS BAILAN Isabelle Lavigne, Stéphane Thibault (Canadá, 2010, 80 minutos) ................................. 3 REMBRANDT’S J’ACCUSE Peter Greenaway (Países Bajos, 2008, 90 minutos) .................................................................... 3 THE HUMAN TOWER Ramo Devineni y Cano Rojas (EEUU, Chile, 2010, 74 minutos) .......................................................... 3 THE SOCIALIST, THE ARCHITECT AND THE TWISTED TOWER Fredrik Gertten (Suecia, 2005, 59 minutos) ............................ 3 VIDAL SASSOON Craig Teper (EEUU, 2010, 90 minutos) ......................................................................................................... 3 ¡VIVAN LAS ANTÍPODAS! Victor Kossakovsky (Alemania, Países Bajos, Argentina, Chile, 2011, 104 min) .................... 4

CHILE ................................................................................................................................................................. 4 LOS CASTORES Nicolás Molina y Antonio Luco (Chile, 2014, 66 minutos) .......................................................................... 4 THE HUMAN TOWER Ramo Devineni y Cano Rojas (EEUU, Chile, 2010, 74 minutos) .......................................................... 4

CIENCIA ............................................................................................................................................................ 4 LOCOS POR LAS PARTÍCULAS Mark Levinson (Estados Unidos, 2013, 99 minutos) ............................................................ 4

DEPORTES .......................................................................................................................................................... 5 CAMINO A OLIMPIA Niko von Glasow (Alemania, 2013, 85 minutos) ................................................................................ 5 OLÍMPICAMENTE GRANDES Jan Tenhaven (Alemania, 2010, 94 minutos) .......................................................................... 5 PURA VIDA Pablo Iraburu y Migueltxo Molina (España, 2012, 84 minutos) ........................................................................ 5 THIN ICE Håkan Berthas (Suecia, 2006, 58 minutos) ............................................................................................................... 5 TOWN OF RUNNERS Jerry Rothwell (Reino Unido, 2011, 85 minutos) .................................................................................... 5 ZORAN Y LOS TIGRES DEL GOL Sam Benstead (Reino Unido, 2013, 75 minutos) ................................................................ 6

DERECHOS HUMANOS...................................................................................................................................... 6 BURMA VJ Anders Østergaard (Dinamarca, 2008, 84 minutos)............................................................................................ 6 CHINA BLUE Micha X. Peled (Estados Unidos, 2005, 87 minutos) ........................................................................................ 6 EL ALCALDE Emiliano Altuna, Carlos F. Rossini, Diego Osorno (México, 2012, 80 minutos) ............................................. 6 EVERYDAY REBELLION Arash T. Riahi, Arman T. Riahi. (Áustria, Suiza, 2013, 104 minutos) ............................................... 7 KUCHU Malika Zouhali-Worrall i Katherine Fairfax Wright (Estados Unidos, 2012, 87 minutos) ........................................ 7 THE DICTATOR’S HUNTER Klaartje Quirijns (Países Bajos, 2007, 56 minutos) ....................................................................... 7 THE GOOD SON Shirley Berkovitz (Israel, 2013, 52 minutos) .................................................................................................. 7 THE ENGLISH SURGEON Geoffrey Smith (Reino Unido, 2007, 93 minutos) ............................................................................ 7

DROGAS ............................................................................................................................................................ 8 PECADOS DE MI PADRE Nicolás Entel (Argentina y Colombia, 2009, 94 minutos) ............................................................ 8

ECONOMIA Y CONSUMO ................................................................................................................................ 8 CASAS PARA TODOS Gereon Wetzel (Alemania, 2012, 52 minutos).................................................................................... 8 CAZADORES DE CORRUPCIÓN. LA RED Hege Dehli (Noruega, 2012, 54 minutos) ............................................................. 8 CONFESIONES DE UN BANQUERO Marc Bauder (Alemania, 2013, 88 minutos) ................................................................ 8 GMO OMG Jeremy Seifert (Estados Unidos, 2013, 90 minutos ) ........................................................................................... 8 GOD BLESS ICELAND Helgi Felixson (Islandia, Alemania y Suecia, 2009, 90 minutos) ..................................................... 9

MY STUFF Petri Luukkainen (Finlandia, 2013, 80 minutos) ..................................................................................................... 9 THE SOCIALIST, THE ARCHITECT AND THE TWISTED TOWER Fredrik Gertten (Suecia, 2005, 59 min) ................................... 9 WHAT WOULD JESUS BUY? – ¡NO COMPRÉIS PECADORES! Rob VanAlkemade (EEUU, 2007, 86 min).............................. 9

GENTE MAYOR .................................................................................................................................................. 9 CELEBRATION OF FLIGHT Lara Juliette (Alemania, 2007, 59 minutos) .................................................................................. 9 OLÍMPICAMENT GRANS Jan Tenhaven (Alemania, 2010, 94 minutos) ............................................................................. 10 PENSIONERS INC. Bertram Verhaag (Alemania, 2008, 52 minutos) .................................................................................. 10

ÍNDIA ............................................................................................................................................................... 10 HAIR INDIA Raffaele Brunetti i Marco Leopardi (Italia, 2009, 75 minutos) ........................................................................ 10 LA REVOLUCIÓN DE LOS SARIS ROSAS Kim Longinotto (Reino Unido, India, 2010, 96 minutos) .................................... 10 THE HUMAN TOWER Ram Devineni i Cano Rojas. (Chile, 2010, 74 minutos) .................................................................... 10

INFANTIL/ADOLESCENTE................................................................................................................................. 10 APPROVED FOR ADOPTION Jung & Laurent Boileau (França, Bélgica, 2012, 75 minutos).............................................. 10 ARGENTINIAN LESSON Wojciech Staroń (Polonia, 2011, 56 minutos) ............................................................................... 11 CHINA BLUE Micha X. Peled (Estados Unidos, 2005, 87 minutos) ...................................................................................... 11 FIVE DAYS TO DANCE Rafa Molés, Pepe Andreu (España, 2014, 77 minutos) ................................................................. 11 HOLD ME TIGHT, LET ME GO Kim Longinotto (Reino Unido, 2007, 100 minutos) ............................................................... 11 NO SOY UNA ESTRELLA DEL ROCK Bobbi Jo Hart (Canadá, 2012, 86 minutos) ............................................................... 11 THE 3 ROOMS OF MELANCHOLIA Pirjo Honkasalo (Finlandia, 2004, 106 minutos) .......................................................... 12

INTIMISTAS / HISTORIAS PERSONALES ........................................................................................................... 12 ALQUILA UNA FAMILIA, S.A Kaspar Astrup Schröder (Dinamarca, 2012, 76 minutos) ................................................... 12 APPROVED FOR ADOPTION Jung & Laurent Boileau (Bélgica, Francia, 2012, 75 minutos) ............................................ 12 ARGENTINIAN LESSON Wojciech Staroń (Polonia, 2011, 56 minutos) ............................................................................... 12 CELEBRATION OF FLIGHT Lara Juliette (Alemania, 2007, 59 minutos) ............................................................................... 13 CONFESIONES DE UN BANQUERO Marc Bauder (Alemania, 2013, 88 minutos) ............................................................. 13 DE PADRE A HIJO Visa Koiso-Kanttila (Finlandia, 2004, 70 min) ......................................................................................... 13 MI REENCARNACIÓN Jennifer Fox (Estados Unidos, 2010, 102 minutos) .......................................................................... 13 MY STUFF Petri Luukkainen (Finlandia, 2013, 80 minutos) .................................................................................................. 13 THE EDGE OF DREAMING Amy Hardie (Escocia, 2009, 73 minutos) .................................................................................. 14 THE GOOD SON Shirley Berkovitz (Israel, 2013, 52 minutos) ............................................................................................... 14 THE SPECIAL NEED Carlo Zoratti (Italia, 2013, 84 minutos) ................................................................................................... 14

ISRAEL Y PALESTINA ........................................................................................................................................ 14 CINCO CAMARAS ROTAS Emad Burnat i Guy Davidi (Holanda, Francia, Israel, Palestina, 2011, 90 min) .................. 14 INFILTRATORS Khaled Jarrar (Palestina, Líban, EAU, 2012, 70 minutos).............................................................................. 14

LATINOAMÉRICA ............................................................................................................................................ 14 ARGENTINIAN LESSON Wojciech Staroń (Polonia, 2011, 56 minutos)................................................................................. 14 EL ALCALDE Emiliano Altuna, Carlos F. Rossini, Diego Osorno (México, 2012, 80 minutos) ........................................... 15 MERCEDES SOSA. LA VOZ DE LATINOAMÉRICA. Rodrigo H. Vila. (Argentina, 2013, 92 minutos) ................................... 15 LOS CASTORES Nicolás Molina i Antonio Luco (Chile, 2014, 66 minutos) ........................................................................ 15

LIBERTAD DE EXPRESIÓN ................................................................................................................................. 15 BIG BOYS GONE BANANAS! Fredrik Gertten. (Suecia, 2011, 88 minutos) ......................................................................... 15 BURMA VJ Anders Østergaard (Dinamarca, 2008, 84 minutos).......................................................................................... 16 EVERYDAY REBELLION Arash T. Riahi, Arman T. Riahi (Austria, Suiza, 2013, 104 minutos) ............................................... 16 KUCHU Malika Zouhali-Worrall i Katherine Fairfax Wright (Estados Unidos, 2012, 87 minutos) ...................................... 16

MEDIO AMBIENTE ............................................................................................................................................ 16 BICICLETAS VS COCHES Fredrik Gertten (Suecia, 2015, 91 minutos) ............................................................................... 16 HABÍA UNA VEZ UNA ISLA Briar March (Nueva Zelanda, 2010, 80 minutos) .................................................................... 16 INTO ETERNITY Michael Madsen (Dinamarca, 2009, 75 minutos) ...................................................................................... 17 LOS CASTORES Nicolás Molina i Antonio Luco (Chile, 2014, 66 minutos) ........................................................................ 17

RECIPES FOR DISASTER John Webster (Finlandia, 2007, 85 minutos) .................................................................................. 17 THE MOSQUITO PROBLEM Andrey Paounov (Bulgaria, 2007, 80 minutos) ........................................................................ 17

MEMORIA HISTÓRICA ..................................................................................................................................... 17 BURMA VJ Anders Østergaard (Dinamarca, 2008, 84 minutos).......................................................................................... 17 GUETO. LA PEL·LÍCULA PERDUDA DE LA PROPAGANDA NAZI Yael Hersonski (Israel, 2010, 89 min) .............................. 18 PALME Kristina Lindström, Maud Nycander (Suecia, 2012, 105 minuts) ............................................................................ 18 THE 3 ROOMS OF MELANCHOLIA Pirjo Honkasalo (Finlandia, 2004, 106 minutos) ........................................................... 18 THE DICTATOR’S HUNTER Klaartje Quirijns (Países Bajos, 2007, 56 minutos) ...................................................................... 18

MUJER .............................................................................................................................................................. 18 LA REVOLUCIÓN DE LOS SARIS ROSAS Kim Longinotto (Reino Unido, India, 2010, 96 minutos) ..................................... 18 MERCEDES SOSA. LA VOZ DE LATINOAMÉRICA. Rodrigo H. Vila (Argentina, 2013, 92 minutos). ................................... 19 NO SOY UNA ESTRELLA DEL ROCK Bobbi Jo Hart (Canadá, 2012, 86 minutos) ................................................................. 19 POR LA NOCHE, ELLAS BAILAN Isabelle Lavigne i Stéphane Thibault (Canadá, 2010, 80 minutos) .............................. 19 RAFEA Y EL SOL Jehane Noujaim, Mona Eldaief (Estados Unidos, 2012, 76 minutos) ..................................................... 19 SISTERS IN LAW Kim Longinotto (Reino Unido, 2005, 104 minutos) ...................................................................................... 19 SU NOMBRE ES SABINE Sandrine Bonnaire (Francia, 2007, 85 minutos) ............................................................................. 20 THE EDGE OF DREAMING Amy Hardie (Escocia, 2009, 73 minutos) ................................................................................... 20 THE GOOD SON Shirly Berkowitz (Israel, 2014, 52 minutos) ................................................................................................. 20 THE QUEEN AND I Nahid Persson Sarvestani (Suecia, 2008, 90 minutos) ........................................................................... 20 THIN ICE Håkan Berthas (Suecia, 2006, 58 minutos) ............................................................................................................. 20 TOWN OF RUNNERS Jerry Rothwell (Reino Unido, 2011, 85 minutos) ................................................................................. 20

MÚSICA ........................................................................................................................................................... 21 CORAZÓN SUECO, SANGRE FINLANDESA Mika Ronkainen (Finlandia,Francia,Suecia, 2013, 90 min) ......................... 21 EL ÚLTIMO APLAUSO German Kral (Argentina y Alemania, 2009, 88 minutos)................................................................. 21 FIVE DAYS TO DANCE Rafa Molés, Pepe Andreu (España, 2014, 77 minutos) .................................................................. 21 ITHEMBA Elinor Burkett (Zimbabwe, 2010, 72 minutos) ......................................................................................................... 21 LOMAX - THE SONGHUNTER- Rogier Kappers (Países Bajos, 2004, 94 minutos) ............................................................... 21 MERCEDES SOSA, LA VOZ DE LATINOAMÉRICA Rodrigo H. Vila (Argentina, 2013, 93 minutos) ..................................... 22 NO SOY UNA ESTRELLA DEL ROCK Bobbi Jo Hart (Canadá, 2012, 86 minutos) ................................................................. 22 SCREAMING MEN Mika Ronkainen (Finlandia, Dinamarca, 2003, 76 minutos) ................................................................ 22

NOMINADOS A LOS OSCAR .......................................................................................................................... 22 BURMA VJ Anders Østergaard (Dinamarca, 2008, 84 minutos).......................................................................................... 22 CINCO CÁMARAS ROTAS Emad Burnat i Guy Davidi (Holanda, Francia, Israel, Palestina, 2011, 90 min) .................. 23

ORIENTAL ......................................................................................................................................................... 23 ALQUILA UNA FAMÍLIA, S.A Kaspar Astrup Schröder (Dinamarca, 2012, 76 minutos)..................................................... 23 BURMA VJ Anders Østergaard (Dinamarca, 2008, 84 minutos).......................................................................................... 23 CHINA BLUE Micha X. Peled (Estados Unidos, 2005, 87 minutos) ....................................................................................... 23 EL PLANETA DE LOS CARACOLES Seung-Jun Yi (Corea del Sud, Japón, 2011, 87 minutos) ........................................... 24

PERSONAS CON DISCAPACIDAD .................................................................................................................. 24 CAMINO A OLÍMPIA Niko von Glasow (Alemania, 2013, 85 minutos) ............................................................................. 24 EL PLANETA DE LOS CARCOLES Seung-Jun Yi (Corea del Sud i Japón, 2011, 87 minutos) ............................................ 24 ITHEMBA Elinor Burkett. (Zimbabwe, 2010, 72 minutos) ....................................................................................................... 24 THE SPECIAL NEED Carlo Zoratti (Alemania, Italia, 2013, 84 minutos) ............................................................................... 25

POLÍTICA ......................................................................................................................................................... 25 BYE BYE BELGIUM Philippe Dutilleul (Bélgica, 2006, 80 minutos) ....................................................................................... 25 BURMA VJ Anders Østergaard (Dinamarca, 2008, 84 minutos).......................................................................................... 25 CAZADORS DE CORRUPCIÓN. LA XARXA Hege Dehli. (Noruega, 2011, 54 minutos) ...................................................... 25 CASAS PARA TODOS Gereon Wetzel (Alemanya, 2012, 52 minutos) ................................................................................ 25 CONFESIONES DE UN BANQUERO Marc Bauder (Alemanya, 2013, 88 minutos) ............................................................. 26 EL ALCALDE Emiliano Altuna, Carlos F. Rossini, Diego Osorno. (México, 2012, 80 minutos) .......................................... 26

EVERYDAY REBELLION Arash T. Riahi, Arman T. Riahi (Austria, Suiza, 2013, 104 minutos) .............................................. 26 GOD BLESS ICELAND Helgi Felixson (Islandia, Alemania, Suecia, 2009, 90 minutos) ..................................................... 26 TAHRIR 2011 Tamer Ezzat, Ayten Amin i Amr Salama (Egipto, 2011, 90 minutos) ............................................................ 26 THE SOCIALIST, THE ARCHITECT AND THE TWISTED TOWER Fredrik Gertten (Suecia, 2005, 59 min) ................................. 26 PALME Kristina Lindström, Maud Nycander (Suecia, 2012, 105 minutos) .......................................................................... 27 ZORAN LOS TIGRES DEL GOL Sam Benstead (Reino Unido, 2013, 75 minutos) ................................................................. 27

PRÓXIMO ORIENTE Y PAÍSES ÁRABES ............................................................................................................ 27 CINCO CÁMARAS ROTAS Emad Burnat y Guy Davidi (Francia, Israel, Palestina, 2011, 90 minutos) ........................... 27 INFILTRATORS Khaled Jarrar (EAU, Estados Unidos, Líbano, 2012, 70 minutos) ................................................................ 27 RAFEA Y EL SOL Jehane Noujaim, Mona Eldaief (Estados Unidos, 2012, 76 minutos) ..................................................... 27 TAHRIR 2011 Tamer Ezzat, Ayten Amin y Amr Salama (Egipto, 2011, 90 minutos) ........................................................... 28 THE QUEEN AND I Nahid Persson Sarvestani (Suecia, 2008, 90 minutos) ........................................................................... 28

RELIGIÓN, CREENCIAS ................................................................................................................................... 28 MI REENCARNACIÓN Jennifer Fox (Estados Unidos, 2010, 102 minutos) ........................................................................... 28 THE EDGE OF DREAMING Amy Hardie (Escocia, 2009, 73 minutos) ................................................................................... 28

SALUD .............................................................................................................................................................. 28 SU NOMBRE ES SABINE Sandrine Bonnaire (Francia, 2007, 85 minutos) ............................................................................. 28 GMO OMG Jeremy Seifert United States (Estados Unidos, 2013, 90 minutos) .................................................................. 29 THE ENGLISH SURGEON Geoffrey Smith (Reino Unido, 2007, 93 minutos) .......................................................................... 29 THE EDGE OF DREAMING Amy Hardie (Escocia, 2009, 73 minutos) ................................................................................... 29

SEXUALIDAD .................................................................................................................................................... 29 THE SPECIAL NEED Carlo Zoratti (Alemania, Italia, 2013, 84 minutos) ................................................................................ 29 THE GOOD SON Shirly Berkowitz (Israel, 2014, 52 minutos) ................................................................................................. 29

SOLIDARIDAD “con los más desprotegidos” .............................................................................................. 30 HOLD ME TIGHT, LET ME GO Kim Longinotto (Reino Unido, 2007, 100 minutos) .............................................................. 30 LA REVOLUCIÓN DE LOS SARIS ROSAS Kim Longinotto (Reino Unido, India, 2010, 96 minutos) ..................................... 30 RAFEA Y EL SOL Jehane Noujaim, Mona Eldaief (Estados Unidos, 2012, 76 minutos) ..................................................... 30 MERCEDES SOSA. LA VOZ DE LATINOAMÉRICA. Rodrigo H. Vila (Argentina, 2013, 92 minutos). ................................... 30 SISTERS IN LAW Kim Longinotto (Reino Unido, 2005, 104 minutos) ..................................................................................... 30 THE ENGLISH SURGEON Geoffrey Smith (Reino Unido, 2007, 93 minutos) ......................................................................... 31

SOLIDARIDAD “la unión hace la fuerza” ..................................................................................................... 31 EVERYDAY REBELLION Arash T. Riahi, Arman T. Riahi (Austria, Suiza, 2013, 104 minutos) ............................................... 31 GOD BLESS ICELAND Helgi Felixson (Islandia, Alemania, Suecia, 2009, 90 minutos) .................................................... 31 ITHEMBA Elinor Burkett (Zimbabwe, 2010, 72 minutos) ....................................................................................................... 31 PURA VIDA Pablo Iraburu i Migueltxo Molina (España, 2012, 81 minutos) ...................................................................... 31 TAHRIR 2011 Tamer Ezzat, Ayten Amin i Amr Salama (Egipto, 2011, 90 minutos) ........................................................... 32 THE HUMAN TOWER Ram Devineni i Cano Rojas (Chile, 2010, 74 minutos) .................................................................... 32

TRABAJO ......................................................................................................................................................... 32 CHINA BLUE Micha X. Peled (Estados Unidos, 2005, 87 minutos) ...................................................................................... 32 CONFESIONES DE UN BANQUERO Marc Bauder (Alemania, 2013, 88 minutos) .............................................................. 32 MI FÁBRICA Dieter Schumann (Alemania, 2010, 100 minutos) .......................................................................................... 32 PENSIONERS INC. Bertram Verhaag (Alemania, 2008, 52 minutos) .................................................................................. 33

¡VIVA LA REVOLUCIÓN! ................................................................................................................................ 33 5 CÁMARAS ROTAS Emad Burnat i Guy Davidi (Holanda, Francia, Israel, Palestina, 2011, 90 min) ............................. 33 BURMA VJ Anders Østergaard (Dinamarca, 2008, 84 minutos).......................................................................................... 33 EVERYDAY REBELLION Arash T. Riahi, Arman T. Riahi (Austria, Suiza, 2013, 104 minutos) ............................................... 33 GOD BLESS ICELAND Helgi Felixson (Islandia, Alemania, Suecia, 2009, 90 minutos) ..................................................... 33 TAHRIR 2011 Tamer Ezzat, Ayten Amin i Amr Salama (Egipto, 2011, 90 minutos). ........................................................... 33 THE QUEEN AND I Nahid Persson Sarvestani (Suecia, 2008, 90 minutos) ........................................................................... 34

ÍNDICE ALFABÉTICO

TÍTULO APARTADO TEMÁTICO

ALQUILA UNA FAMILIA S.A ........................................................................... INTIMISTAS/HISTORIAS PERSONALES, ORIENTAL

APPROVED FOR ADOPTION ..................... ARTE Y CULTURA, INFANTIL/ADOLESCENTE, INTIMISTAS/HISTORIAS PERSONALES

ARGENTINIAN LESSON ............................ INFANTIL/ADOLESCENTE, INTIMISTAS/HISTORIAS PERSONALES, LATINOAMÉRICA

ART AND CRAFT .............................................................................................................................................. ARTE Y CULTURA

BICICLETAS VS COCHES ............................................................................................................................... MEDIO AMBIENTE

BIG BOYS GONE BANANAS! ............................................................................................................. LIBERTAD DE EXPRESIÓN

BURMA VJ .............. LIB. DE EXPRESIÓN, MEMO. HISTÓRICA, NOMINADOS, ORIENTAL, POLÍTICA, ¡VIVA LA REVOLUCIÓN!

BYE BYE BELGIUM ....................................................................................................................................................... POLÍTICA

CAMINO A OLIMPIA ........................................................................................DEPORTES, PERSONAS CON DISCAPACIDAD

CASAS PARA TODOS ..................................................................................................... ECONOMIA Y CONSUMO, POLÍTICA

CAZADORES DE CORRUPCIÓN. LA RED ........................................................................ ECONOMIA Y CONSUMO, POLÍTICA

CELEBRATION OF FLIGHT .......................................................................GENTE MAYOR, INTIMISTAS/HISTORIAS PERSONALES

CHINA BLUE ............................................................ ORIENTAL, TRABAJO, DERECHOS HUMANOS, INFANTIL/ADOLESCENTE

CINCO CÁMARAS ROTAS ................... ISRAEL Y PALESTINA, NOMINADOS, PRÓXIMO ORIENTE Y P. ÁRABES, VIVA LA REV.

CONFESIONES DE UN BANQUERO ............... ECONOMIA Y CONSUMO, INTIMISTAS/HISTORIAS PERS., POLÍTICA, TRABAJO

CORAZÓN SUECO, SANGRE FINLANDESA ................................................................................................................... MÚSICA

DE PADRE A HIJO............................................................................................................. INTIMISTAS/HISTORIAS PERSONALES

EL ALCALDE ........................................................................................... POLÍTICA, LATINOAMÉRICA, DERECHOS HUMANOS

EL PLANETA DE LOS CARACOLES ..................................................................... ORIENTAL, PERSONAS CON DISCAPACIDAD

EL ÚLTIMO APLAUSO ..................................................................................................................................................... MÚSICA

EVERYDAY REBELLION ......................... DERECHOS HUMANOS LIB. DE EXPRESIÓN, POLÍTICA, SOLIDARIDAD, VIVA LA REV.

FIVE DAYS TO DANCE ............................................................................ ARTE Y CULTURA, INFANTIL/ADOLESCENTE, MÚSICA

GMO OMG ......................................................................................................................... ECONOMÍA Y CONSUMO, SALUD

GOD BLESS ICELAND .................................................... ECONOMÍA Y CONSUMO, POLÍTICA, SOLIDARIDAD, VIVA LA REV.

GUETO. LA PELÍCULA PERDIDA DE LA PROPAGANDA NAZI .................................................................. MEMORIA HISTÓRICA

HABÍA UNA VEZ UNA ISLA ............................................................................................................................ MEDIO AMBIENTE

HAIR INDIA ........................................................................................................................................... ARTE Y CULTURA, INDIA

HOLD ME TIGHT, LET ME GO ..................................................................................... SOLIDARIDAD, INFANTIL/ADOLESCENTE

INFILTRATORS ............................................................................... PRÓXIMO ORIENTE Y PAÍSES ÁRABES, ISRAEL Y PALESTINA

INTO ETERNITY ............................................................................................................................................... MEDIO AMBIENTE

ITHEMBA ........................................................................... ÁFRICA, MÚSICA, PERSONAS CON DISCAPACIDAD, SOLIDARIDAD

KUCHU ......................................................................................... ÁFRICA, DERECHOS HUMANOS, LIBERTAD DE EXPRESIÓN

LA REVOLUCIÓN DE LOS SARIS ROSAS ...................................................................................... INDIA, MUJER, SOLIDARIDAD

LOCOS POR LAS PARTÍCULAS ..................................................................................................................................... CIENCIA

LOMAX – THE SONGHUNTER ........................................................................................................................................ MÚSICA

LOS CASTORES ..................................................................................................... LATINOAMÉRICA, MEDIO AMBIENTE, CHILE

MERCEDES SOSA, LA VOZ DE LATINOAMÉRICA ........................................................LATIN., MUJER, MÚSICA, SOLIDARIDAD

MI FÁBRICA ................................................................................................................................................................ TRABAJO

MI REENCARNACIÓN ................................................................ RELIGIÓN/CREENCIAS, INTIMISTAS/HISTORIAS PERSONALES

MY STUFF .............................................................................. ECONOMÍA Y CONSUMO, INTIMISTAS/HISTORIAS PERSONALES

NO SOY UNA ESTRELLA DEL ROCK ........................................................................ INFANTIL/ADOLESCENTE, MUJER, MÚSICA

OLÍMPICAMENTE GRANDES ..................................................................................................................................... DEPORTES

PALME ................................................................................................................................... MEMORIA HISTÓRICA, POLÍTICA

PECADOS DE MI PADRE .............................................................................................................................................. DROGAS

PENSIONERS INC ............................................................................................................................. GENTE MAYOR, TRABAJO

POR LA NOCHE, ELLAS BAILAN ......................................................................................................... ARTE Y CULTURA, MUJER

PURA VIDA ....................................................................................................................................... DEPORTES, SOLIDARIDAD

RAFEA Y EL SOL ........................................................................ MUJER, PRÓXIMO ORIENTE Y PAÍSES ÁRABES, SOLIDARIDAD

RECIPES FOR DISASTER ................................................................................................................................. MEDIO AMBIENTE

REMBRANDT’S J’ACCUSE ................................................................................................................................ ARTE Y CULTURA

SCREAMING MEN ......................................................................................................................................................... MÚSICA

SISTERS IN LAW ........................................................................................................................ ÁFRICA, MUJER, SOLIDARIDAD

SU NOMBRE ES SABINE ...................................................................................................................................... SALUD, MUJER

TAHRIR 2011 .......................................... POLÍTICA, PRÓXIMO ORIENTE Y P. ÁRABES, SOLIDARIDAD, VIVA LA REVOLUCIÓN

THE 3 ROOMS OF MELANCHOLIA ................................................................ INFANTIL/ADOLESCENTE, MEMORIA HISTÓRICA

THE DICTATORS HUNTER ................................................................... ÁFRICA, DERECHOS HUMANOS, MEMÓRIA HISTÓRICA

THE EDGE OF DREAMING ................................ INTIMISTAS/HISTORIAS PERSONALES, MUJER, RELIGIÓN/CREENCIAS, SALUD

THE ENGLISH SURGEON .................................................................................. DERECHOS HUMANOS, SALUD, SOLIDARIDAD

THE GOOD SON .................................... DERECHOS HUMANOS, INTIMISTAS/HISTORIAS PERSONALES, MUJER, SEXUALIDAD

THE HUMAN TOWER ........................................................................................ ARTE Y CULTURA, CHILE, INDIA, SOLIDARIDAD

THE MOSQUITO PROBLEM............................................................................................................................. MEDIO AMBIENTE

THE QUEEN AND I..................................................... MUJER, PRÓXIMO ORIENTE Y PAÍSES ÁRABES, ¡VIVA LA REVOLUCIÓN!

THE SOCIALIST, THE ARCHITECT AND THE TWISTED TOWER .............. ARTE Y CULTURA, ECONOMÍA Y CONSUMO, POLÍTICA

THE SPECIAL NEED ............................ INTIMISTAS/HISTORIAS PERSONALES, PERSONAS CON DISCAPACIDAD, SEXUALIDAD

THIN ICE ....................................................................................................................................................... DEPORTES, MUJER

TOWN OF RUNNERS ....................................................................................................................... ÁFRICA, DEPORTES, MUJER

VIDAL SASSOON ............................................................................................................................................. ARTE Y CULTURA

¡VIVAN LAS ANTÍPODAS! ................................................................................................................................ ARTE Y CULTURA

WHAT WOULD JESUS BUY? - ¡NO COMPRÉIS PECADORES! ........................................................... ECONOMÍA Y CONSUMO

ZORAN Y LOS TIGRES DEL GOL................................................................................................................... ÁFRICA, DEPORTES

1

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

FICHAS Y SINOPSIS ÁFRICA ITHEMBA Elinor Burkett (Zimbabwe, 2010, 72 minutos)

La historia de la banda musical Liyana, un grupo formado por 8 músicos zimbabwenses con discapacidades físicas en un país donde su condición a menudoes vista como una maldición. El documental sigue este ocho jóvenes por una gira a través de todo Zimbabwe, en el interior de una África raramente vista por foráneos, donde la tradición no es necesariamente amable con los más desafortunados. Un canto a la vida necesario en la música y el sentido del humor de los protagonistas convierten en las armas más fuertes para luchar contra las tensiones y las dificultades de un país en crisis. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/195-ithemba.html

KUCHU Malika Zouhali-Worrall i Katherine Fairfax Wright (Estados Unidos, 2012, 87 minutos)

"Kuchu" es el término popular con que se denomina al colectivo lésbico, gay, bisexual y transexual (LGBT) en Uganda. Un colectivo perseguido social, cultural y judicialmente. La amenaza de una nueva "Ley contra la homosexualidad", que establece penas de prisión e incluso de muerte para homosexuales y seropositivos, convierte a los líderes locales y activistas en emblemas internacionales de la lucha contra la violación de los derechos humanos. David Kato, el primer hombre en Uganda abiertamente gay, es uno de los pocos que se atreven a protestar públicamente contra las sanciones homófobas del Estado. David lucha, junto con sus compañeros activistas, para cambiar el destino de los Kuchus en África, pues como dice el propio David "si nos seguimos escondiendo, dirán que no estamos aquí". http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/215-kuchu.html

SISTERS IN LAW Kim Longinotto (Reino Unido, 2005, 104 minutos)

En el pequeño poblado de Kumba, en Camerún, no ha habido ninguna condena judicial por casos de abusos sexuales en 17 años. Ante esta injusticia, Vera Ngassa y Beatrice Ntuba ayudan mujeres que han sufrido abusos a pesar de las presiones que reciben de sus familias y de la comunidad para silenciarlo. Con implacable compasión, Vera y Beatrice, severas y progresistas, dispensan sabiduría, ocurrencias divertidas y justicia, y sentencian penas muy duras a los condenados. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/140-sisters_in_law___mujeres_de_ley.html

THE DICTATOR’S HUNTER – EL CAZADOR DE DICTADORES Klaartje Quirijns (Países Bajos, 2007, 56 minutos)

"Si matas a alguien, vas a la cárcel. Si matas a 40 personas, te encierran en un psiquiátrico. Si matas 40.000 personas, te exilias cómodamente a otro país con una buena cuenta corriente. Esto es lo que queremos cambiar aquí," dice Reed Brody. Brody se gana la vida como abogado, buscando dictadores para Human Rights Watch. Durante siete años ha perseguido especialmente uno: Hissene Habré, el antiguo líder del Chad, acusado de matar miles de conciudadanos durante los años 80. Ahora Habré vive en Senegal y Brody intenta que éste sea procesado o extraditado. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/8-the_dictator_hunter.html

TOWN OF RUNNERS Jerry Rothwell (Reino Unido, 2011, 85 minutos)

En Bekoji, una pequeña comunidad rural de Etiopía, correr es una forma de vida. En los Juegos Olímpics de Pequín, los atletas de esta comunidad ganaron las cuatro medallas de oro de las carreras de larga distancia, dinamitando las marcas de cualquier de los países más industrializados. El éxito de estos corredores ha hecho que los niños y jóvenes nacidos en Bekoji vean más cerca el sueño de vivir una vida mejor. Cada mañana, Alemi, Hawii i Biruk, tres chicas adolescentes, se entrenan junto con más de 200 niños y jóvenes bajo las órdenes de Sentayehu, el preparador físico que hay detrás de la mayor parte de los oros olímpicos ganados. Su objetivo: diferenciarse del equipo y llegar a competir internacionalmente.

2

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

Un retrato de Etiopía visto a través de las esperanzas y aspiraciones de una generación decidida a construir un futuro mejor para ellos y para su país. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/222-town_of_runners.html

ZORAN Y LOS TIGRES DEL GOL Sam Benstead (Reino Unido, 2013, 75 minutos)

El Sudán del Sur se independizó en julio de 2011, después de haber vivido más de 50 años de guerra civil. A pesar de que las memorias de un gran número de víctimas de la violencia todavía están presentes, la nueva nación busca conseguir un lugar dentro del mundo del fútbol formando su primer equipo nacional. El hombre encargado de realizar esta tarea es el serbio Zoran Djordjevic, un entrenador veterano, dinámico y muy ambicioso. El estilo agresivo e incluso dictatorial de Zoran provoca conflictos con la federación de fútbol y varios políticos. Mientras la euforia de la independencia se apaga, el equipo se encuentra afectado por peleas internas, malaria y la crisis económica que también afecta el nuevo estado. Lo que sigue es una comicidad oscura y un retrato original del nacimiento de una nación. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/236-zoran_y_los_tigres_del_gol.html

ARTE Y CULTURA APPROVED FOR ADOPTION Jung & Laurent Boileau (Bélgica, Francia, 2012, 75 minutos) Jung. Dibujante. 42 años según el Registro. Él prefiere pensar que nació el día que, con 5 años de edad, fue encontrado por un policía, perdido por las calles de Seúl. Era uno de los 200.000 coreanos abandonados y adoptados por familias de todo el mundo. Superados los 40, Jung decide volver a Corea del Sur por primera vez y conocer el país que lo vio nacer, pisar la tierra de sus antecesores y, si es posible, encontrar el rastro de su madre biológica. Un viaje de retorno a la infancia con forma de documental de animación que le permitirá reconciliarse con sus raíces y descubrir su verdadera identidad. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/225-approved_for_adoption.html ART AND CRAFT Sam Cullman, Jennifer Grausman (Estados Unidos, 2014, 89 minutos)

Mark Landis es posiblemente el falsificador de art más prolífico de la historia de los Estados Unidos. Durante 30 años ha engañado a los responsables de museos de todo el país con imitaciones precisas de todo tipo, desde obras de arte del siglo XV hasta piezas de Picasso. Sus acciones son misteriosas: aunque podría ganar millones de dólares vendiendo sus falsificaciones, hace donaciones disfrazado de cura o de generoso filántropo. Matthew Leininger, Jefe de Registro del Museo de Cincinatti, tiene una obsesión desde que Landis logró engañarlo con una de sus creaciones: perseguirlo y detenerlo definitivamente. Lo que empieza como un juego del gato y el ratón se convierte en algo sorprendente y mucho más complicado, demostrando una vez más que la realidad muchas veces supera la ficción. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/256-art_and_craft.html HAIR INDIA Raffaele Brunetti y Marco Leopardi (Italia, 2009, 75 minutos) Los devotos hindúes entregan sus cabellos al templo de Simachalam en un acto de purificación. Al otro lado del mundo, un poderoso fabricante de extensiones italiano compra los miles de toneladas de pelo que los templos subastan y las vende a precio de oro a las cabelleras más célebres de orientey de occidente. Una historia sobre el culto a la belleza en la era de la globalización y una visión original sobre la India de hoy y sus contradicciones. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/48-hair_india.html FIVE DAYS TO DANCE Rafa Molés, Pepe Andreu (España, 2014, 77 minutos) Una pareja de bailarines aparece una mañana en el aula de un instituto. Es lunes y anuncian a un grupo de adolescentes que tienen cinco días para subirse a un escenario y bailar. Una semana para cambiar las cosas. Un pequeño plazo pero un gran reto: mover a las personas cuando el mundo nos paraliza.

3

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

La danza obliga a esos jóvenes a romper sus roles justo en el momento de sus vidas en el que los roles sociales se están forjando. El líder deja de ser el más admirado, el tímido da un paso adelante... Bailar les obliga a tocarse. Se comunican, se igualan. Alguno no se liberará hasta el último instante. Wilfried Van Poppel y Amaya Lubeigt son los coreógrafos. Él holandés, ella vasca. La danza es el lenguaje común. No importa el lugar. Cinco días, una clase de adolescentes, un microcosmos en el que sucede un pequeño big-bang. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/239-five_days_to_dance.html POR LA NOCHE, ELLAS BAILAN Isabelle Lavigne, Stéphane Thibault (Canadá, 2010, 80 minutos) Ésta es la historia de una familia del Cairo y de un clan de mujeres donde el arte de bailar se transmite de madres a hijas desde tiempos remotos. La matriarca conduce a la vez familia y negocio, a veces con paciencia, pero casi siempre con mano dura. El punto de encuentro familiar es un pequeño apartamento donde afloran constantemente las quejas y súplicas de las hijas. Allí, el caos, el miedo y las discusiones también dejan espacio a la ternura, la vulnerabilidad y la esperanza de una vida mejor. La belleza en bruto triunfa sobre la realidad más cruel. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/203-de_nit__elles_ballen.html REMBRANDT’S J’ACCUSE Peter Greenaway (Países Bajos, 2008, 90 minutos) El 1642, año en que se pintó La ronda de noche, Rembrandt era un pintor de éxito. Treinta años después, era un hombre pobre y arruinado. Fue éste el resultado de una venganza debido a la peligrosa acusación que hizo en su pintura? Rembrandt 's J'accuse muestra la investigación personal del director Peter Greenaway sobre la conspiración y el asesinato que se esconden tras el famoso cuadro La ronda de noche. Greenaway asume el rol de historiador de arte, detective,fiscal y juez, con el objetivo de descubrir los asesinatos camuflados entre lospersonajes representados en la pintura. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/56-rembrandt_s_j_accuse.html THE HUMAN TOWER Ramo Devineni y Cano Rojas (EEUU, Chile, 2010, 74 minutos)

3 países, una pasión. 300 cuerpos escalando hacia el cielo para construir una torre humana, todo por un momento de gloria. Un entrenador enfermo de malaria en Mumbai (India), el grupo de castellers de Vilafranca del Penedès y un equipo chileno en Santiago que se prepara para una demostración pública en el Foro de las Culturas de Valparaíso. Estos son los protagonistas de una historia global sobre la pasión, la valentía y la tensión de las torres hechas por y con personas humanas. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/197-the_human_tower.html THE SOCIALIST, THE ARCHITECT AND THE TWISTED TOWER Fredrik Gertten (Suecia, 2005, 59 minutos) En 1999, el socialdemócrata Johnny Örbäck, director general de la cooperativa de viviendas HSB en Malmö, decide encargar a Santiago Calatrava la construcción de un edificio único en los viejos astilleros de la ciudad: la Turning Torso, una torre de 190 metros de de altura que se retuerce sobre sí misma y que fue reconocida como “el mejor proyecto de edificio residencial del mundo» en Cannes. Los años pasan y el proyecto se retrasa. Se sobrepasa el presupuesto en casi 85 millones de euros y Johnny Örbäck debe soportar la presión de los empresarios y os ciudadanos de Malmö, que no entienden por qué una cooperativa como la HSB financia un edificio "hecho para que se luzcan los ricos” y no construye pisos asequibles para la población. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/58-the_socialist_the_architect_and_the_twisted_tower.html VIDAL SASSOON Craig Teper (EEUU, 2010, 90 minutos) Vidal Sassoon recoge 80 años de revolución social, cultural y sexual, a lo largo de los cuales Vidal, un joven criado en un orfanato de Londres, se convierte en un hombre de éxito y fama internacionales. Más allá de una marca de champú y de un referente en el mundo de la estética femenina, Vidal Sassoon ha sido un personaje clave en la historia de la moda, el arte y la cultura del siglo XX. Sus peinados de estilo geométrico inspirados en la Bauhaus, junto con la filosofía "wash and wear" (lavar y poner), cambiaron radicalmente el aspecto de las mujeres y contribuir a su

4

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

liberación sexual, convirtiéndose en el mundo de la peluquería en el que la minifalda fue en el mundo de la moda. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/190-vidal_sassoon.html ¡VIVAN LAS ANTÍPODAS! Victor Kossakovsky (Alemania, Países Bajos, Argentina, Chile, 2011, 104 minutos) ¿Cuál sería el camino más corto entre la metrópoli china de Shanghái y Entre Ríos, en Argentina? Una simple línea recta a través del centro de la Tierra. El reconocido director Victor Kossakovsky escoge cuatro puntos del planeta y busca su antípoda geográfica exacta. En este viaje sin precedentes, Kossakovsky captura imágenes que ponen literalmente del revés nuestra visión del mundo y revela conexiones casi míticas entre cada pareja de antípodas, construyendo plano a plano, un fascinante calidoscopio del planeta en el que vivimos. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/204-__vivan_las_antipodas__.html

CHILE LOS CASTORES Nicolás Molina i Antonio Luco (Chile, 2014, 66 minu tos) Una joven pareja de biólogos llegan a la hostil Tierra del Fuego, en la Patagonia chilena, para investigar una devastadora plaga de castores que está destruyendo el ecosistema de la zona. En el año 1946 se introdujeron 50 especies de castores en la isla más austral de Sudamérica con la intención de impulsar el negocio de las pieles. Casi 70 años más tarde, los castores se han multiplicado por todos los rincones del paisaje. Devoran los troncos de los arboles, construyen presas en medio de los ríos, matan las plantas que protegen los pingüinos del viento y convierten la naturaleza salvaje en campos de pastura. Los habitantes de la zona sienten un odio profundo hacia los castores y simpatizan con la determinación de los biólogos de terminar con la plaga.Pero su misión no será fácil: los castores son expertos del camuflaje, trabajan silenciosamente durante la noche y desaparecen con la luz del sol. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/258-los_castores.html THE HUMAN TOWER Ramo Devineni y Cano Rojas (EEUU, Chile, 2010, 74 minutos) 3 países, una pasión. 300 cuerpos escalando hacia el cielo para construir una torre humana, todo por un momento de gloria. Un entrenador enfermo de malaria en Mumbai (India), el grupo de castellers de Vilafranca del Penedès y un equipo chileno en Santiago que se prepara para una demostración pública en el Foro de las Culturas de Valparaíso. Estos son los protagonistas de una historia global sobre la pasión, la valentía y la tensión de las torres hechas por y con personas humanas. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/197-the_human_tower.html

CIENCIA LOCOS POR LAS PARTÍCULAS Mark Levinson (Estados Unidos, 2013, 99 minutos) Imagina cómo debió ser el momento en que Edison encendió la primera bombilla, o cuando Franklin recibió su primera descarga de electricidad. Particle Fever ofrece a los espectadores un asiento en primera fila para presenciar el descubrimiento científico más significativo e inspirador de nuestra generación: El “Gran Colisionador de Hadrones”, un acelerador de partículas que permite recrear las condiciones que existían solo momentos después del big bang. 10.000 científicos de más de 100 países se unen para presenciar el gran momento. Pero nadie dijo que fuera fácil. ¿Qué somos y de dónde venimos? Un retrato apasionante y humanizador de la élite científica, a menudo incomprendida. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/234-locos_por_las_part__culas.html

5

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

DEPORTES CAMINO A OLIMPIA Niko von Glasow (Alemania, 2013, 85 minutos) El director de cine discapacitado Niko von Glasow se declara enemigo del deporte y considera los juegos paralímpicos una total incongruencia; no puede entender cómo alguien puede proponerse una meta como esta, cuando la vida cotidiana de las personas con discapacidad ya es un reto diario más que suficiente. Con estos prejuicios, von Glasow se adentra en las vidas de 4 atletas y un equipo de voleibol que compiten en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012. Con ellos habla del deporte, pero también de la vida y de los miedos. Cada vez más atraído por este mundo, Niko asiste a los Juegos Paralímpicos de Londres y se desplaza a la antigua ciudad de Olimpia, allí donde empezó todo, y donde la boccia, un deporte paralímpico, está prohibida. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/228-camino_a_olimpia.html OLÍMPICAMENTE GRANDES Jan Tenhaven (Alemania, 2010, 94 minutos) Cinco atletas de entre 80 y 100 años unidos por un mismo objetivo: participar en los campeonatos del mundo de atletismo en Finlandia. En la línea de meta de sus vidas, disputan una última carrera contra el tiempo y la edad mientras saltan, corren y lanzan el disco. Los protagonistas dan lo mejor de sí mismos en el camino hacia la medalla de oro y, con optimismo, afirman que ya descansarán cuando mueran. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/180-ol__mpicament_grans.html PURA VIDA Pablo Iraburu y Migueltxo Molina (España, 2012, 84 minutos) En la cara sur del Himalaya, a 7.400 metros de altura, un alpinista empieza a sentirse mal. Su compañero da el grito de alarma y arranca una de las operaciones de rescate más increíbles de la historia de la cordillera. Iñaki Ochoa de Olza es el alpinista que enfermó mientras ascendía el Annapurna, considerada una de las cimas más peligrosas del mundo, pues el 40% de las personas que intentan coronarla pierden la vida en el intento. Pura vida reconstruye una misión de rescate sin precedentes, una operación que juntó a 8 personas de procedencias dispares pero con una cosa en común: la pasión ilimitada por las montañas que escalan y, ante todo, unos principios y valores que definen la forma única, intensa, y muchas veces incomprendida, que han elegido para vivir sus vidas. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/205-pura_vida.html THIN ICE Håkan Berthas (Suecia, 2006, 58 minutos) Desde que el ejército introdujo el hockey sobre hielo en la provincia india de Ladakh, han dominado este deporte los hombres. En 2005, un grupo de chicas deciden que también tienen derecho a participar en el campeonato nacional. Para ello, Dolk, una joven budista, y sus compañeras de internado deciden organizarse: reúnen patines y bastones, reclutan jugadoras en un pueblo islámico en el Himalaya y, incluso, construyen la pista de hielo donde entrenarse. Dejando de lado las diferencias religiosas, budistas y musulmanas unen esfuerzos y luchan tanto sobre el hielo como fuera de la pista para desafiar a los responsables del Club de Deporte de Invierno, todos hombres, y demostrar que son capaces de competir en este deporte. http://www.eldocumentaldelmes.com/ca/documentals/50-thin_ice.html TOWN OF RUNNERS Jerry Rothwell (Reino Unido, 2011, 85 minutos) En Bekoji, una pequeña comunidad rural de Etiopía, correr es una forma de vida. En los Juegos Olímpics de Pequín, los atletas de esta comunidad ganaron las cuatro medallas de oro de las carreras de larga distancia, dinamitando las marcas de cualquier de los países más industrializados. El éxito de estos corredores ha hecho que los niños y jóvenes nacidos en Bekoji vean más cerca el sueño de vivir una vida mejor.

6

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

Cada mañana, Alemi, Hawii i Biruk, tres chicas adolescentes, se entrenan junto con más de 200 niños y jóvenes bajo las órdenes de Sentayehu, el preparador físico que hay detrás de la mayor parte de los oros olímpicos ganados. Su objetivo: diferenciarse del equipo y llegar a competir internacionalmente. Un retrato de Etiopía visto a través de las esperanzas y aspiraciones de una generación decidida a construir un futuro mejor para ellos y para su país. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/222-town_of_runners.html ZORAN Y LOS TIGRES DEL GOL Sam Benstead (Reino Unido, 2013, 75 minutos)

El Sudán del Sur se independizó en julio de 2011, después de haber vivido más de 50 años de guerra civil. A pesar de que las memorias de un gran número de víctimas de la violencia todavía están presentes, la nueva nación busca conseguir un lugar dentro del mundo del fútbol formando su primer equipo nacional. El hombre encargado de realizar esta tarea es el serbio Zoran Djordjevic, un entrenador veterano, dinámico y muy ambicioso. El estilo agresivo e incluso dictatorial de Zoran provoca conflictos con la federación de fútbol y varios políticos. Mientras la euforia de la independencia se apaga, el equipo se encuentra afectado por peleas internas, malaria y la crisis económica que también afecta el nuevo estado. Lo que sigue es una comicidad oscura y un retrato original del nacimiento de una nación. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/236-zoran_y_los_tigres_del_gol.html

DERECHOS HUMANOS BURMA VJ Anders Østergaard (Dinamarca, 2008, 84 minutos) Jóvenes reporteros birmanos luchan para informar desde un país aislado, a pesar del riesgo de tortura y cadena perpetua al que se exponen. Armados con sus pequeñas cámaras, viven la esencia del periodismo e insisten en mantener el flujo de noticias. Periodismo de alto riesgo y de disidencia en un estado policial, a la vez que un documento íntegro sobre los dramáticos hechos de septiembre de 2007, cuando los monjes budistas se enfrentaron al régimen. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/61-burma_vj.html

CHINA BLUE Micha X. Peled (EEUU, 2005, 87 minutos) Rodado clandestinamente y bajo duras condiciones en China, este documental muestra desde un acceso privilegiado, lo que tanto China como las grandes marcas internacionales quieren ocultar: cómo se produce la ropa que nosotros compramos. China Blue nos adentra en una fábrica de tejanos, donde dos jóvenes, Jasmine y Orchid, intentan sobrevivir a las difíciles condiciones laborales. Sus vidas se cruzan con las de otras compañeras y con la del director de la fábrica donde trabajan, el señor Lam. Desde los diferentes peldaños de la jerarquía de la empresa, el documental muestra, humanamente, los problemas complejos de un mundo globalizado. Un informe actualizado y alarmante sobre las presiones económicas que instauran las compañías occidentales y las consecuencias humanas que esto provoca. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/30-china_blue.html EL ALCALDE Emiliano Altuna, Carlos F. Rossini, Diego Osorno (México, 2012, 80 minutos)

En los últimos seis años, 60.000 personas han sido asesinadas en México. En 2010, catorce alcaldes fueron ejecutados. En este contexto de extrema violencia existe San Pedro, una ciudad que se jacta de ser una de las más seguras del país y en donde habitan algunas de las familias más ricas y poderosas de México. El Alcalde cuenta la historia de Mauricio Fernández, su alcalde, una figura polémica que no teme presentarse como alguien que se toma la justicia por su propia mano para “limpiar” su municipio de la presencia de los cárteles del narcotráfico. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/226-el_alcalde.html

7

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

EVERYDAY REBELLION Arash T. Riahi, Arman T. Riahi (Austria, Suiza, 2013, 104 minutos)

¿Qué tienen en común el movimiento Occupy Wall Street con los indignados de España o la Primavera Árabe? ¿Hay alguna conexión entre la lucha del movimiento iraní para la democracia y la revuelta de Siria? ¿Cuál es el enlace entre las activistas ucranianas en topless de Femen y una cultura islámica como Egipto? Y por encima de todo esto, ¿qué tienen que ver Serbia y Turquía? Los motivos para protestar de todos ellos son diferentes, pero las tácticas no violentas que utilizan en sus luchas están muy conectadas. También lo están los activistas que comparten estrategias, nuevas ideas y métodos establecidos. Everyday Rebellion es una historia sobre la riqueza de las protestas pacíficas, representadas cada día por gente apasionada en España, Irán, Siria, Ucrania, EEUU, Reino Unido y Serbia. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/248-everyday_rebellion.html

KUCHU Malika Zouhali-Worrall i Katherine Fairfax Wright (Estados Unidos, 2012, 87 minutos)

"Kuchu" es el término popular con que se denomina al colectivo lésbico, gay, bisexual y transexual (LGBT) en Uganda. Un colectivo perseguido social, cultural y judicialmente. La amenaza de una nueva "Ley contra la homosexualidad", que establece penas de prisión e incluso de muerte para homosexuales y seropositivos, convierte a los líderes locales y activistas en emblemas internacionales de la lucha contra la violación de los derechos humanos. David Kato, el primer hombre en Uganda abiertamente gay, es uno de los pocos que se atreven a protestar públicamente contra las sanciones homófobas del Estado. David lucha, junto con sus compañeros activistas, para cambiar el destino de los Kuchus en África, pues como dice el propio David "si nos seguimos escondiendo, dirán que no estamos aquí". http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/215-kuchu.html

THE 3 ROOMS OF MELANCHOLIA Pirjo Honkasalo (Finlandia, 2004, 106 minutos)

La película retrata la vulnerabilidad de los niños que viven en una guerra interminable. Durante toda su vida estarán acompañados por la melancolía y por eventuales ataques de odio. El documental se divide en tres espacios: ’añorar’, ’respirar’ y ’recordar’. En el primer espacio los principales protagonistas son niños de entre 9 y 14 años internados en la Academia militar de Kronstadt. En el segundo, una mujer, Hadizhat Gataeva, que salva a los niños de las ruinas de Chechenia y, en el tercero, los niños que viven al otro lado de la frontera en un campo de refugiados de Ingushetia. Un gran film lírico donde las imágenes y la música consiguen trasmitir todos los sentimientos ocultos en la mirada de sus protagonistas. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/148-the_3_rooms_of_melancholia.html

THE DICTATOR’S HUNTER – EL CAZADOR DE DICTADORES Klaartje Quirijns (Países Bajos, 2007, 56 minutos)

"Si matas a alguien, vas a la cárcel. Si matas a 40 personas, te encierran en un psiquiátrico. Si matas 40.000 personas, te exilias cómodamente a otro país con una buena cuenta corriente. Esto es lo que queremos cambiar aquí," dice Reed Brody. Brody se gana la vida como abogado, buscando dictadores para Human Rights Watch. Durante siete años ha perseguido especialmente uno: Hissene Habré, el antiguo líder del Chad, acusado de matar miles de conciudadanos durante los años 80. Ahora Habré vive en Senegal y Brody intenta que éste sea procesado o extraditado. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/8-the_dictator_hunter.html

THE ENGLISH SURGEON Geoffrey Smith (Reino Unido, 2007, 93 minutos)

Geoffrey Smith sigue a Henry Marsh, uno de los neurocirujanos más importantes del Reino Unido, y entra en su quirófano primitivo de Kiev, donde desde hace 15 años viaja para intentar mejorar la neurocirugía primitiva que se encontró en su primera visita. ¿Cómo debe ser para un cirujano tener poderes divinos pero a la vez que luchar contra la misma humanidad? ¿Cómo debe ser intentar salvar una vida y fracasar? http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/1-the_english_surgeon.html

8

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

DROGAS PECADOS DE MI PADRE Nicolás Entel (Argentina y Colombia, 2009, 94 minutos) El hijo del famoso narcotraficante colombiano Pablo Escobar, repasa su infancia junto a un padre a quien amaba, a pesar de saber que era el enemigo número uno de su país. El protagonista nos permite acompañarlo en su lucha por romper el ciclo de la venganza y reconciliarse con los hijos de los dos políticos que su padre asesinó. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/55-pecados_de_mi_padre.html

ECONOMIA Y CONSUMO CASAS PARA TODOS Gereon Wetzel (Alemania, 2012, 52 minutos)

Poco después de que la burbuja inmobiliaria explotara en los Estados Unidos, España sufrió la misma suerte. Hasta entonces, las políticas de crédito permisivas, combinadas con una promoción exagerada de la demanda, habían llevado a la construcción compulsiva de viviendas, especialmente para segundas residencias. Gereon Wetzel nos lleva a un universo paralelo lleno de absurdidad. Un guardia que vigila 30.000 pisos vacios, ovejas que se pasean entre urbanizaciones a medio construir, una autoescuela que ahorra combustible conduciendo por las calles abandonadas de una ciudad fantasma. Wetzel encuentra imágenes de la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera que convierten estos términos abstractos en conceptos tan comprensibles como increíbles. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/229-casas_para_todos.html CAZADORES DE CORRUPCIÓN. LA RED Hege Dehli (Noruega, 2012, 54 minutos)

La Red, creada por la magistrada noruega Eva Joly el 2005, está abierta sólo a los cazadores de corrupción más profesionales y audaces del mundo. Veinte son los fiscales e investigadores de países africanos, asiáticos, latinoamericanos y europeos que se reúnen cada seis meses para apoyarse y desarrollar juntos las mejores estrategias para cada caso. Se encuentran con el objetivo de encontrar nuevas herramientas para luchar contra la corrupción. Investigan algunas de las empresas y líderes más ricos, avariciosos e influyentes del mundo. Lo más alarmante: muchos cazadores de corrupción han muerto asesinados. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/221-cazadores_de_corrupci__n._la_red.html CONFESIONES DE UN BANQUERO Marc Bauder (Alemania, 2013, 88 minutos)

Los verdaderos amos del universo no son ni los políticos, ni los ejércitos, ni los gobiernos. Los verdaderos amos del universo son los bancos de inversiones.Un poderoso banquero alemán nos ofrece una inquietante visión de sus emociones, motivaciones y predicciones, mientras nos desvela un universo paralelo de ingresos desorbitados y presión despiadada.Descubrimos un sistema que aísla los banqueros del resto del mundo y los convierte en incapaces de reflexionar sobre su propio trabajo. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/240-confesiones_de_un_banquero.html GMO OMG Jeremy Seifert (Estados Unidos, 2013, 90 minutos)

El director Jeremy Seifery es un padre preocupado que viaja en busca de respuestas. ¿Cómo afectan los transgénicos a nuestros hijos, a la salud de nuestro planeta, y a nuestra libertad de elección? Seifert se pone a prueba: ¿Es posible rechazar el sistema alimentario actual, o hemos perdido algo que ya no podemos recuperar? OMG Organismo modificado genéticamente muestra el viaje del director desde la mesa del comedor de su familia, pasando por Haití, París o Noruega, hasta el vestíbulo de la empresa proveedora de productos químicos para la agricultura Monsanto, de la que es expulsado sin contemplaciones. En el camino profundizará en una cuestión que cada vez suscita más preocupación entre los ciudadanos de todo el mundo: ¿Sabemos lo que comemos? http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/233-omg__organismo_modificado_gen__ticamente.html

9

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

GOD BLESS ICELAND Helgi Felixson (Islandia, Alemania y Suecia, 2009, 90 minutos)

Hace unos años, Islandia era uno de los países más prósperos del mundo. Ahora es una metáfora de la crisis global y una prueba del poco control que tenemos sobre el capitalismo. El documental narra la historia de la crisis financiera islandesa, explicando cómo no sólo ha acabado con la economía de un país, sino también con su identidad. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/51-god_bless_iceland.html MY STUFF Petri Luukkainen (Finlandia, 2013, 80 minutos) Petri tiene 26 años y se siente completamente perdido. Abandonado por su novia, acorralado por una enorme hipoteca y con una tarjeta de crédito al límite, Petri siente que su vida está vacía mientras su piso está lleno de cosas. Hay algo que echa de menos, así que decide averiguar qué es lo que realmente le falta embarcándose en un experimento con tres reglas: durante un año todas sus pertinencias materiales estarán en un almacén, sólo podrá recuperar una cada día y estará prohibido comprar nada de nuevo. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/243-my_stuff__chile_.html THE SOCIALIST, THE ARCHITECT AND THE TWISTED TOWER Fredrik Gertten (Suecia, 2005, 59 minutos) En 1999, el socialdemócrata Johnny Örbäck, director general de la cooperativa de viviendas HSB en Malmö, decide encargar a Santiago Calatrava la construcción de un edificio único en los viejos astilleros de la ciudad: la Turning Torso, una torre de 190 metros de de altura que se retuerce sobre sí misma y que fue reconocida como “el mejor proyecto de edificio residencial del mundo» en Cannes. Los años pasan y el proyecto se retrasa. Se sobrepasa el presupuesto en casi 85 millones de euros y Johnny Örbäck debe soportar la presión de los empresarios y os ciudadanos de Malmö, que no entienden por qué una cooperativa como la HSB financia un edificio "hecho para que se luzcan los ricos” y no construye pisos asequibles para la población. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/58-the_socialist_the_architect_and_the_twisted_tower.html WHAT WOULD JESUS BUY? – ¡NO COMPRÉIS PECADORES! Rob VanAlkemade (EEUU, 2007, 86 minutos) Bill Talen era un idealista que fue hasta Nueva York haciendo autostop sólo para comprobar que Times Square estaba convirtiéndose en un centro comercial. Inspirado por los predicadores que le rodeaban, Bill se compró un alzacuellos para colocar a su americana blanca, se decoloró el pelo y se convirtió en el reverendo Billy de la Iglesia del Fin de las Compras. Desde 1999 el reverendo Billy ha pasado de ser un predicador solitario con un púlpito portátil que predicaba en el metro, a liderar una congregación los seguidores de la que se cuentan por miles. A través de intervenciones en comercios, exorcismos corporativos y plegarias pasadas de moda, el reverendo Billy nos recuerda que hemos perdido el auténtico significado de la Navidad. ¡No compréis, pecadores! es un viaje por la América profunda que termina en la Tierra Prometida ... Disneyland. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/159what_would_jesus_buy_____no_compreis__pecadores_.html

GENTE MAYOR CELEBRATION OF FLIGHT Lara Juliette (Alemania, 2007, 59 minutos) Celebration of flight relata una peculiar aventura que no es propia de nuestros días. Un filme sobre un piloto de jeques y reyes como Haille Selassie o el rey del Yemen. Un filme sobre el sueño más antiguo de la humanidad y el único sueño que le queda a un anciano: a los 78 años, Daniel Rundstroem quiere construir su propio avión en medio de la selva tropical, en Dominica, una isla paradisíaca del Caribe. Y sobre una amistad única entre un sueco de 78 años y un nativo del Caribe de 16. Comparten un único deseo por el que son capaces de sacrificarlo todo: desarrollar y crear su propio avión. Para el chico, es el primero de todos sus sueños. Para el anciano, es el último. Y la herencia de una relación de padre e hijo. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/10-celebration_of_flight_.html

10

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

OLÍMPICAMENTE GRANDES Jan Tenhaven (Alemania, 2010, 94 minutos) Cinco atletas de entre 80 y 100 años unidos por un mismo objetivo: participar en los campeonatos del mundo de atletismo en Finlandia. En la línea de meta de sus vidas, disputan una última carrera contra el tiempo y la edad mientras saltan, corren y lanzan el disco. Los protagonistas dan lo mejor de sí mismos en el camino hacia la medalla de oro y, con optimismo, afirman que ya descansarán cuando mueran. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/180-ol__mpicament_grans.html

PENSIONERS INC. Bertram Verhaag (Alemania, 2008, 52 minutos) En una fábrica en Boston, la media de edad de los trabajadores es de 74 años. Todos ellos han encontrado en la empresa un nuevo hogar y, además, se sienten felices y necesarios. Una crítica a las actitudes de nuestra sociedad, que trata la gente de más de 50 años como si fuera práctica-mente inútil. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/47-pensioners_inc..html

INDIA HAIR INDIA Raffaele Brunetti y Marco Leopardi (Italia, 2009, 75 minutos) Los devotos hindúes entregan sus cabellos al templo de Simachalam en un acto de purificación. Al otro lado del mundo, un poderoso fabricante de extensiones italiano compra los miles de toneladas de pelo que los templos subastan y las vende a precio de oro a las cabelleras más célebres de orientey de occidente. Una historia sobre el culto a la belleza en la era de la globalización y una visión original sobre la India de hoy y sus contradicciones. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/48-hair_india.html

LA REVOLUCIÓN DE LOS SARIS ROSAS Kim Longinotto (UK, India, 2010, 96 minutos) "La vida de una niña es cruel, la vida de una mujer es muy cruel", apunta Sampat Pal, protagonista de La revolución de los Saris Rosas. Casada por obligación muy joven, fue a parar a una familia que la maltrataba y la hacía trabajar muy duro. Lejos de lo habitual, Sampat los abandonó para convertirse en la líder de la Gulab Gang (la banda rosa), un grupo de mujeres de la región india de Uttar Pradesh, identificables por sus saris rosas, que luchan contra los matrimonios forzados y el acoso que sufren muchas chicas. Una mirada dura pero a la vez divertida hacia estas activistas y su carismática líder. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/187-la_revoluci___dels_saris_roses.html

THE HUMAN TOWER Ramo Devineni y Cano Rojas (EEUU, Chile, 2010, 74 minutos) 3 países, una pasión. 300 cuerpos escalando hacia el cielo para construir una torre humana, todo por un momento de gloria. Un entrenador enfermo de malaria en Mumbai (India), el grupo de castellers de Vilafranca del Penedès y un equipo chileno en Santiago que se prepara para una demostración pública en el Foro de las Culturas de Valparaíso. Estos son los protagonistas de una historia global sobre la pasión, la valentía y la tensión de las torres hechas por y con personas humanas. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/197-the_human_tower.html

INFANTIL/ADOLESCENTE APPROVED FOR ADOPTION Jung & Laurent Boileau (Bélgica, Francia, 2012, 75 minutos) Jung. Dibujante. 42 años según el Registro. Él prefiere pensar que nació el día que, con 5 años de edad, fue encontrado por un policía, perdido por las calles de Seúl. Era uno de los 200.000 coreanos abandonados y adoptados por familias de todo el mundo. Superados los 40, Jung decide volver a Corea del Sur por primera vez y conocer el país que lo vio nacer, pisar la tierra de sus antecesores y, si es posible, encontrar el rastro de su madre biológica. Un

11

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

viaje de retorno a la infancia con forma de documental de animación que le permitirá reconciliarse con sus raíces y descubrir su verdadera identidad. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/225-approved_for_adoption.html

ARGENTINIAN LESSON Wojciech Staroń (Polonia, 2011, 56 minutos) Después de la caída del comunismo en Polonia, en 1989, el gobierno polaco decide mantener el contacto con las personas que emigraron creando un programa para conservar los vínculos con las generaciones que nacieron fuera del territorio. Wojciech Staroń, director y cámara del documental, retrata el traslado de su familia de Polonia a la provincia de Misiones, en Argentina, dónde su mujer dará clases de lengua polaca. Dentro del proceso de adaptarse en un país extranjero, su hijo Janek, de 8 años, conoce a Marcia, una niña argentina de 11 años de origen polaco. Janek y Marcia iniciarán una gran amistad compartiendo aventuras, buscando trabajo y explorando la belleza de la naturaleza que les rodea. Una historia íntima, filmada en 16mm, que nos muestra la inocencia de la infancia rodeada por las complicadas realidades de la vida adulta. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/220-argentinian_lesson.html CHINA BLUE Micha X. Peled (EEUU, 2005, 87 minutos) Rodado clandestinamente y bajo duras condiciones en China, este documental muestra desde un acceso privilegiado, lo que tanto China como las grandes marcas internacionales quieren ocultar: cómo se produce la ropa que nosotros compramos. China Blue nos adentra en una fábrica de tejanos, donde dos jóvenes, Jasmine y Orchid, intentan sobrevivir a las difíciles condiciones laborales. Sus vidas se cruzan con las de otras compañeras y con la del director de la fábrica donde trabajan, el señor Lam. Desde los diferentes peldaños de la jerarquía de la empresa, el documental muestra, humanamente, los problemas complejos de un mundo globalizado. Un informe actualizado y alarmante sobre las presiones económicas que instauran las compañías occidentales y las consecuencias humanas que esto provoca. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/30-china_blue.html FIVE DAYS TO DANCE Rafa Molés, Pepe Andreu (España, 2014, 77 minutos) Una pareja de bailarines aparece una mañana en el aula de un instituto. Es lunes y anuncian a un grupo de adolescentes que tienen cinco días para subirse a un escenario y bailar. Una semana para cambiar las cosas. Un pequeño plazo pero un gran reto: mover a las personas cuando el mundo nos paraliza. La danza obliga a esos jóvenes a romper sus roles justo en el momento de sus vidas en el que los roles sociales se están forjando. El líder deja de ser el más admirado, el tímido da un paso adelante... Bailar les obliga a tocarse. Se comunican, se igualan. Alguno no se liberará hasta el último instante. Wilfried Van Poppel y Amaya Lubeigt son los coreógrafos. Él holandés, ella vasca. La danza es el lenguaje común. No importa el lugar. Cinco días, una clase de adolescentes, un microcosmos en el que sucede un pequeño big-bang. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/239-five_days_to_dance.html HOLD ME TIGHT, LET ME GO Kim Longinotto (Reino Unido, 2007, 100 minutos) Para los cuarenta niños que lo llaman hogar, Mulberry Bush es su última oportunidad. Excluidos de la escolarización por mal comportamiento, y a menudo con traumas emocionales severos, pasan tres años en el internado de Oxford para intentar encarrilar su vida. Los jóvenes y frágiles chicos que son el núcleo del film arremeten de forma extrema y chocante - pegando, insultando y escupiendo la miseria de su arruinada infancia. Incansablemente pacientes y decididos, los miembros de la orga-nización dialogan, a menudo teniendo que reducir también físicamente. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/9-hold_me_tight__let_me_go.html NO SOY UNA ESTRELLA DEL ROCK Bobbi Jo Hart (Canadá, 2012, 86 minutos) La niña prodigio canadiense Marika Bournaki tiene un talento especial para tocar el piano. No soy

una estrella del rock documenta el proceso de crecimiento de los doce hasta los veinte años y nos hace testigos de cómo Marika pasa de ser una niña a una adulta, y de genio a persona.

12

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

La presión familiar que ejercen sus padres, artistas frustrados, nos revela la complejidad de las relaciones familiares cuando hay una sobrecarga de aspiraciones y se inicia una carrera profesional desde la infancia. El documental propone una mirada al mundo de la música clásica donde descubrimos cómo el talento, el sacrificio, la pasión y la suerte se combinan para que Marika se convierta en una concertista brillante. Marika busca su identidad y su verdadera relación con la música hasta llegar a la conclusión de que no es una estrella del rock http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/217-no_soy_una_estrella_del_rock.html THE 3 ROOMS OF MELANCHOLIA Pirjo Honkasalo (Finlandia, 2004, 106 minutos) La película retrata la vulnerabilidad de los niños que viven en una guerra interminable. Durante toda su vida estarán acompañados por la melancolía y por eventuales ataques de odio. El documental se divide en tres espacios: ’añorar’, ’respirar’ y ’recordar’. En el primer espacio los principales protagonistas son niños de entre 9 y 14 años internados en la Academia militar de Kronstadt. En el segundo, una mujer, Hadizhat Gataeva, que salva a los niños de las ruinas de Chechenia y, en el tercero, los niños que viven al otro lado de la frontera en un campo de refugiados de Ingushetia. Un gran film lírico donde las imágenes y la música consiguen trasmitir todos los sentimientos ocultos en la mirada de sus protagonistas. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/148-the_3_rooms_of_melancholia.html

INTIMISTAS / HISTORIAS PERSONALES ALQUILA UNA FAMILIA, S.A Kaspar Astrup Schröder (Dinamarca, 2012, 76 minutos)

Esta es la historia única e impredecible sobre el Sr. Ryuichi Ichinokawa y su curiosa forma de vida. Ryuichi es un hombre japonés aparentemente normal. Tiene 44 años, está casado, es padre de dos hijos y cada día va a trabajar a la oficina de correos. Desde fuera, la familia Ichinokawa parece llevar una vida completamente normal. Sin embargo, hay un lado secreto de Ryuichi incluso desconocido para su familia: posee una empresa llamada Hagemashi Tai (“quiero levantarte el ánimo”), uno de los negocios más peculiares de Japón, dedicado al alquiler de parientes, amigos, colegas o parejas falsas. ¿Se puede aparentar la felicidad? http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/232-alquila_una_familia__s.a.html APPROVED FOR ADOPTION Jung & Laurent Boileau (Bélgica, Francia, 2012, 75 minutos) Jung. Dibujante. 42 años según el Registro. Él prefiere pensar que nació el día que, con 5 años de edad, fue encontrado por un policía, perdido por las calles de Seúl. Era uno de los 200.000 coreanos abandonados y adoptados por familias de todo el mundo. Superados los 40, Jung decide volver a Corea del Sur por primera vez y conocer el país que lo vio nacer, pisar la tierra de sus antecesores y, si es posible, encontrar el rastro de su madre biológica. Un viaje físico y emocional de retorno a la infancia que le permitirá reconciliarse con sus raíces y descubrir su verdadera identidad. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/225-approved_for_adoption.html ARGENTINIAN LESSON Wojciech Staroń (Polonia, 2011, 56 minutos) Después de la caída del comunismo en Polonia, en 1989, el gobierno polaco decide mantener el contacto con las personas que emigraron creando un programa para conservar los vínculos con las generaciones que nacieron fuera del territorio. Wojciech Staroń, director y cámara del documental, retrata el traslado de su familia de Polonia a la provincia de Misiones, en Argentina, dónde su mujer dará clases de lengua polaca. Dentro del proceso de adaptarse en un país extranjero, su hijo Janek, de 8 años, conoce a Marcia, una niña argentina de 11 años de origen polaco. Janek y Marcia iniciarán una gran amistad compartiendo aventuras, buscando trabajo y explorando la belleza de la naturaleza que les rodea. Una historia íntima, filmada en 16mm, que nos muestra la inocencia de la infancia rodeada por las complicadas realidades de la vida adulta. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/220-argentinian_lesson.html

13

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

CELEBRATION OF FLIGHT Lara Juliette (Alemania, 2007, 59 minutos) Celebration of flight relata una peculiar aventura que no es propia de nuestros días. Un filme sobre un piloto de jeques y reyes como Haille Selassie o el rey del Yemen. Un filme sobre el sueño más antiguo de la humanidad y el único sueño que le queda a un anciano: a los 78 años, Daniel Rundstroem quiere construir su propio avión en medio de la selva tropical, en Dominica, una isla paradisíaca del Caribe. Y sobre una amistad única entre un sueco de 78 años y un nativo del Caribe de 16. Comparten un único deseo por el que son capaces de sacrificarlo todo: desarrollar y crear su propio avión. Para el chico, es el primero de todos sus sueños. Para el anciano, es el último. Y la herencia de una relación de padre e hijo. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/10-celebration_of_flight_.html CONFESIONES DE UN BANQUERO Marc Bauder (Alemania, 2013, 88 minutos)

Los verdaderos amos del universo no son ni los políticos, ni los ejércitos, ni los gobiernos. Los verdaderos amos del universo son los bancos de inversiones.Un poderoso banquero alemán nos ofrece una inquietante visión de sus emociones, motivaciones y predicciones, mientras nos desvela un universo paralelo de ingresos desorbitados y presión despiadada.Descubrimos un sistema que aísla los banqueros del resto del mundo y los convierte en incapaces de reflexionar sobre su propio trabajo. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/240-confesiones_de_un_banquero.html DE PADRE A HIJO Visa Koiso-Kanttila (Finlandia, 2004, 70 minutos) De padre a hijo es un documental que habla de la experiencia de la infancia y la paternidad. Mediante una historia conmovedora, el film expone el choque que se produce entre diferentes generaciones y el modo en como los distintos métodos de educación van pasando de una a la siguiente. ¿En qué medida, cuando tenemos hijos, repetimos los patrones de comportamiento de nuestros padres? ¿Podemos romper este círculo o bien la repetición de roles es inevitable? ¿Cuantas generaciones hacen falta para que se produzca un cambio? ¿Son aún válidos en el mundo moderno los valores que hemos heredado de nuestros padres? De padre a hijo es un viaje íntimo en clave masculina, donde el director intenta descubrir la historia de su propia familia y encontrar una respuesta a los interrogantes que genera la paternidad. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/178-de_padre_a_hijo.html MI REENCARNACIÓN Jennifer Fox (EEUU, 2010, 102 minutos) Yesh es hijo del maestro budista Namkhai Norbu Rinpoche y fue reconocido como la reencarnación de un famoso líder espiritual que murió cuando China invadió el Tíbet. Pero Yesh creció en Italia y la relación que ha tenido con su padre ha estado llena de tensiones y frialdad. Bajo ningún concepto quiere volver al Tíbet y seguir el camino que tiene marcado. Sin embargo, a medida que el documental avanza y la salud de su padre empeora, la sus ideas cambian. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/202-mi_reencarnaci__n.html MY STUFF Petri Luukkainen (Finlandia, 2013, 80 minutos)

Petri tiene 26 años y se siente completamente perdido. Abandonado por su novia, acorralado por una enorme hipoteca y con una tarjeta de crédito al límite, Petri siente que su vida está vacía mientras su piso está lleno de cosas. Hay algo que echa de menos, así que decide averiguar qué es lo que realmente le falta embarcándose en un experimento con tres reglas: durante un año todas sus pertinencias materiales estarán en un almacén, sólo podrá recuperar una cada día y estará prohibido comprar nada de nuevo. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/243-my_stuff__chile_.html

14

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

THE EDGE OF DREAMING Amy Hardie (Escocia, 2009, 73 minutos)

Amy Hardie no solía recordar sus sueños hasta que un día soñó que su caballo se estaba muriendo. Se despertó tan asustada que salió a media noche y, sí, se lo encontró muerto. El siguiente sueño le dijo que ella moriría a los 48 años. The Edge of Dreaming sigue cada momento de ese año. La película explora la vida y la muerte en el contexto de una acogedora familia, la felicidad de la que se ve cada vez más amenazada cuando el sueño parece hacerse realidad. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/54-the_edge_of_dreaming.html THE GOOD SON Shirley Berkovitz (Israel, 2013, 52 minutos)

¿Qué pasa por la cabeza de un joven que decide cumplir su sueño a cualquier precio? ¿Dónde está el límite entre la realización personal y la fidelidad y honestidad hacia tu familia? Nos unimos a la increíble historia de Or, un chico de 22 años que, mintiendo a sus conservadores padres, decide seguir adelante a cualquier precio. Un retrato apasionante sobre el miedo, la duda, la importancia de la familia y la fuerza de voluntad de ser uno mismo. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/250-the_good_son.html THE SPECIAL NEED Carlo Zoratti (Alemania, Italia, 2013, 84 min)

Esta es la historia de amistad de tres jóvenes italianos que deciden ayudar a uno de ellos a tener su primera relación con una chica. Su misión no será fácil. Carlo y Alex quieren ayudar a su amigo Enea de 29 años a acercarse a las chicas, aunque no saben exactamente cómo hacerlo pues Enea es autista. Comenzarán un viaje por toda Europa donde encontrarán mucho más de lo que estaban buscando. Una road movie italiana, alegre, sin complejos y fresca que recoge el espíritu del neorrealismo y lo incorpora al documentalismo. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/253-the_special_need.html

ISRAEL Y PALESTINA 5 CÁMARAS ROTAS Emad Burnat y Guy Davidi (Francia, Israel, Palestina, 2011, 90 minutos)

Emad es un joven palestino aficionado a las cámaras domésticas. Vive en Bil'in, al oeste de la ciudad de Ramala, en Cisjordania. En 2005 las excavadoras israelíes llegan a Bil'in para construir un muro que delimitará el perímetro de un gigantesco asentamiento judío. Con su cámara Emad, graba estos primeros movimientos. 5 años y 5 cámaras de vídeo le harán falta a Emad para registrar la historia de la resistencia de su pueblo a la opresión israelí, y, en paralelo, el crecimiento de su hijo Gibreel Emad, nacido en los primeros días de la resistencia. Un retrato único, personal y desde primera fila de uno de los movimientos de resistencia pacífica palestinos más famosos, apoyados por la comunidad internacional. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/212-5_c__meres_trencades.html

INFILTRATORS Khaled Jarrar (Emiratos Árabes Unidos,Estados Unidos,Líbano, 2012, 70 minutos)

El documental nos revela los arriesgados intentos de hombres, mujeres y niños palestinos para pasar al otro lado del muro de separación de Jerusalén. No son traficantes ni contrabandistas, algunos son miembros de familias separadas, gente que trabaja o reza al otro lado de la frontera. Todos se arriesgan a ser descubiertos e incluso a romperse las piernas mientras lo intentan: “Seguiremos pasando, aunque construyan mil muros” afirma uno de los protagonistas. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/224-infiltrators.html

LATINOAMÉRICA ARGENTINIAN LESSON Wojciech Staroń (Polonia, 2011, 56 minutos) Después de la caída del comunismo en Polonia, en 1989, el gobierno polaco decide mantener el contacto con las personas que emigraron creando un programa para conservar los vínculos con las generaciones que nacieron fuera del territorio.

15

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

Wojciech Staroń, director y cámara del documental, retrata el traslado de su familia de Polonia a la provincia de Misiones, en Argentina, dónde su mujer dará clases de lengua polaca. Dentro del proceso de adaptarse en un país extranjero, su hijo Janek, de 8 años, conoce a Marcia, una niña argentina de 11 años de origen polaco. Janek y Marcia iniciarán una gran amistad compartiendo aventuras, buscando trabajo y explorando la belleza de la naturaleza que les rodea. Una historia íntima, filmada en 16mm, que nos muestra la inocencia de la infancia rodeada por las complicadas realidades de la vida adulta. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/220-argentinian_lesson.html

EL ALCALDE Emiliano Altuna, Carlos F. Rossini, Diego Osorno (México, 2012, 80 minutos) En los últimos seis años, 60.000 personas han sido asesinadas en México. En 2010, catorce alcaldes fueron ejecutados. En este contexto de extrema violencia existe San Pedro, una ciudad que se jacta de ser una de las más seguras del país y en donde habitan algunas de las familias más ricas y poderosas de México. El Alcalde cuenta la historia de Mauricio Fernández, su alcalde, una figura polémica que no teme presentarse como alguien que se toma la justicia por su propia mano para “limpiar” su municipio de la presencia de los cárteles del narcotráfico. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/226-el_alcalde.html

MERCEDES SOSA, LA VOZ DE LATINOAMÉRICA Rodrigo H. Vila (Argentina, 2013, 93 minutos)

Cuando en 2009 murió la cantante folk argentina Mercedes Sosa, Latinoamérica perdió una gran voz en los escenarios, pero sobretodo perdió una voz valiente en las protestas contra las injusticias. Mercedes, miembro del Manifiesto del Nuevo Cancionero, recibió muchas amenazas de muerte y fue exiliada por el régimen militar en los años 80. En este retrato de Sosa, el director nos muestra a su hijo Fabián explorando el legado de su madre mientras hablas con familiares, amigos, compañeros de profesión, visita los lugares más emblemáticos de su vida, al mismo tiempo que vemos las entrevistas, actuaciones y recuerdos más personales. Un viaje íntimo al mundo de Mercedes Sosa, la mujer, la artista, la activista. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/249mercedes_sosa__la_voz_de_latinoamerica.html LOS CASTORES Nicolás Molina y Antonio Luco (Chile, 2014, 66 minutos)

Una joven pareja de biólogos llegan a la hostil Tierra del Fuego, en la Patagonia chilena, para investigar una devastadora plaga de castores que está destruyendo el ecosistema de la zona. En el año 1946 se introdujeron 50 especies de castores en la isla más austral de Sudamérica con la intención de impulsar el negocio de las pieles. Casi 70 años más tarde, los castores se han multiplicado por todos los rincones del paisaje. Devoran los troncos de los arboles, construyen presas en medio de los ríos, matan las plantas que protegen los pingüinos del viento y convierten la naturaleza salvaje en campos de pastura. Los habitantes de la zona sienten un odio profundo hacia los castores y simpatizan con la determinación de los biólogos de terminar con la plaga.Pero su misión no será fácil: los castores son expertos del camuflaje, trabajan silenciosamente durante la noche y desaparecen con la luz del sol. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/258-los_castores.html

LIBERTAD DE EXPRESIÓN BIG BOYS GONE BANANAS!* Fredrik Gertten (Suecia, 2011, 88 minutos) ¿Hasta dónde puede llegar una multinacional para proteger su imagen? El director sueco Fredrik Gertten se enfrenta a la persecución legal y psicológica emprendida por la multinacional alimentaria Dole Food Company cuando estrena su anterior film Bananas!*, que relata el pleito de 12 trabajadores de una plantación en Nicaragua contra la poderosa empresa. La película fue seleccionada para competir en el Festival de cine de Los Ángeles en 2009, pero desde la organización deciden retirarla de la competición. Seguidamente, Gertten recibe una carta de Dole

amenazándole con acciones legales si el film se estrena en el festival.

16

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

En el documental Big Boys Gone Bananas!* se muestra desde el proceso de acoso de la multinacional contra Gertten y su productora, a través de tácticas de intimidación, hasta la manipulación de los medios de comunicación presionados por Dole. Un film que reflexiona sobre la libertad de expresión, la libertad de prensa y la importancia de contar la verdad. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/214-big_boys_gone_bananas__.html BURMA VJ Anders Østergaard (Dinamarca, 2008, 84 minutos) Jóvenes reporteros birmanos luchan para informar desde un país aislado, a pesar del riesgo de tortura y cadena perpetua al que se exponen. Armados con sus pequeñas cámaras, viven la esencia del periodismo e insisten en mantener el flujo de noticias. Periodismo de alto riesgo y de disidencia en un estado policial, a la vez que un documento íntegro sobre los dramáticos hechos de septiembre de 2007, cuando los monjes budistas se enfrentaron al régimen. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/61-burma_vj.html EVERYDAY REBELLION Arash T. Riahi, Arman T. Riahi (Austria, Suiza, 2013, 104 minutos)

¿Qué tienen en común el movimiento Occupy Wall Street con los indignados de España o la Primavera Árabe? ¿Hay alguna conexión entre la lucha del movimiento iraní para la democracia y la revuelta de Siria? ¿Cuál es el enlace entre las activistas ucranianas en topless de Femen y una cultura islámica como Egipto? Y por encima de todo esto, ¿qué tienen que ver Serbia y Turquía? Los motivos para protestar de todos ellos son diferentes, pero las tácticas no violentas que utilizan en sus luchas están muy conectadas. También lo están los activistas que comparten estrategias, nuevas ideas y métodos establecidos. Everyday Rebellion es una historia sobre la riqueza de las protestas pacíficas, representadas cada día por gente apasionada en España, Irán, Siria, Ucrania, EEUU, Reino Unido y Serbia. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/248-everyday_rebellion.html KUCHU Malika Zouhali-Worrall i Katherine Fairfax Wright (Estados Unidos, 2012, 87 minutos) "Kuchu" es el término popular con que se denomina al colectivo lésbico, gay, bisexual y transexual (LGBT) en Uganda. Un colectivo perseguido social, cultural y judicialmente. La amenaza de una nueva "Ley contra la homosexualidad", que establece penas de prisión e incluso de muerte para homosexuales y seropositivos, convierte a los líderes locales y activistas en emblemas internacionales de la lucha contra la violación de los derechos humanos. David Kato, el primer hombre en Uganda abiertamente gay, es uno de los pocos que se atreven a protestar públicamente contra las sanciones homófobas del Estado. David lucha, junto con sus compañeros activistas, para cambiar el destino de los Kuchus en África, pues como dice el propio David "si nos seguimos escondiendo, dirán que no estamos aquí". http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/215-kuchu.html

MEDIO AMBIENTE BICICLETAS VS COCHES Fredrik Gertten (Suecia, 2015, 91 minutos)

El mundo está inmerso en una gran crisis global que tarde o temprano se deberá afrontar: el cambio climático, el agotamiento de los recursos fósiles y la contaminación urbana y la de los océanos. La bicicleta se erige como una poderosa herramienta para el cambio, pero la industria automovilística invierte millones de dólares cada año para favorecer sus negocios.Bicicletas vs. Coches nos presenta varios activistas y pensadores que luchan para conseguir ciudades más sostenibles. Se niegan a dejar de ir en bicicleta, a pesar del aumento del nombre de muertos en accidentes de tráfico. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/257-bicicletes_vs_cotxes.html HABÍA UNA VEZ UNA ISLA Briar March (Nueva Zelanda, 2010, 80 minutos)

Una pequeña isla del Pacífico ve amenazada su supervivencia por culpa de la subida del nivel del mar. Los habitantes de una comunidad auto subsistente de tradiciones centenarias deben decidir entre quedarse en la isla o trasladarse a una tierra extraña y abandonar su lengua, la cultura

17

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

y su modo de vida para pasar a ser una pieza más en un sistema de producción industrial que no entienden. La cara humana del cambio climático. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/199-hi_havia_una_vegada_una_illa.html INTO ETERNITY Michael Madsen (Dinamarca, 2009, 75 minutos)

Cada día grandes cantidades de residuos de alto nivel radiactivo generados por las centrales nucleares se depositan en almacenes provisionales, depósitos vulnerables a catástrofes naturales o los desastres provocados por el hombre. En estos momentos se está construyendo en Finlandia el primer cementerio nuclear permanente. Una vez los residuos están almacenados, las instalaciones se cerrarán y no se pueden volver a abrir nunca más, o al menos hasta pasados 100.000 años, el tiempo durante el cual los residuos continúan siendo peligrosos. Pero, ¿somos capaces de asegurar que se mantendrán cerrados? ¿Como podemos advertir a nuestros descendientes que los residuos letales están ahí? http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/63-into_eternity__hacia_la_eternidad_.html LOS CASTORES Nicolás Molina y Antonio Luco (Chile, 2014, 66 minutos) Una joven pareja de biólogos llegan a la hostil Tierra del Fuego, en la Patagonia chilena, para investigar una devastadora plaga de castores que está destruyendo el ecosistema de la zona. En el año 1946 se introdujeron 50 especies de castores en la isla más austral de Sudamérica con la intención de impulsar el negocio de las pieles. Casi 70 años más tarde, los castores se han multiplicado por todos los rincones del paisaje. Devoran los troncos de los arboles, construyen presas en medio de los ríos, matan las plantas que protegen los pingüinos del viento y convierten la naturaleza salvaje en campos de pastura. Los habitantes de la zona sienten un odio profundo hacia los castores y simpatizan con la determinación de los biólogos de terminar con la plaga.Pero su misión no será fácil: los castores son expertos del camuflaje, trabajan silenciosamente durante la noche y desaparecen con la luz del sol. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/258-los_castores.html RECIPES FOR DISASTER John Webster (Finlandia, 2007, 85 minutos)

El director John Webster convence a su mujer y sus dos hijos para que toda su familia empiece una "dieta del petróleo" durante un año entero, pero sin abandonar su estilo de vida suburbano de familia de clase media. La experiencia se convierte en una comedia de errores: acaban cuestio-nando sus valores, poniendo a prueba sufuerza de voluntad, y en última instancia, su felicidad. El director apunta: "Un filme sobre el cambio climático puede tener fe en la humanidad y esperanza en el futuro pero éste está hecho de algo más grande, como dijo mi mujer: tal vez yo hice este filme por convicción pero ella (y mis hijos) por amor ". http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/7-recipes_for_disaster_.html THE MOSQUITO PROBLEM Andrey Paounov (Bulgaria, 2007, 80 minutos)

Una pequeña ciudad y sus optimistas ciudadanos están a punto de embarcarse en un prometedor viaje. Inmensas grúas oxidadas, inversores extranjeros y los cantos alegres de las animadoras anuncian la esperada construcción de una central nuclear. Tan sólo preocupados por unos mosquitos gigantes, los ciudadanos celebran la llegada atómica grabando el logotipo de la central en edificios y cuencos de sopa. En medio de la aparente prosperidad que puede llevar la energía atómica, existe un pasado que nadie quiere recordar, un territorio tomado por secretos aterradores, historias de crímenes horribles que dominan la ciudad de la misma manera que lo hacen las nubes negras de los mosquitos que descienden hacia la villa. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/3-the_mosquito_problem_.html

MEMORIA HISTÓRICA BURMA VJ Anders Østergaard (Dinamarca, 2008, 84 minutos)

Jóvenes reporteros birmanos luchan para informar desde un país aislado, a pesar del riesgo de tortura y cadena perpetua al que se exponen. Armados con sus pequeñas cámaras, viven la esencia del periodismo e insisten en mantener el flujo de noticias.

18

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

Periodismo de alto riesgo y de disidencia en un estado policial, a la vez que un documento íntegro sobre los dramáticos hechos de septiembre de 2007, cuando los monjes budistas se enfrentaron al régimen. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/61-burma_vj.html GUETO. LA PELÍCULA PERDIDA DE LA PROPAGANDA NAZI Yael Hersonski (Israel, 2010, 89 minutos) La recuperación de una bobina de película con material descartado de las grabaciones hechas por equipos nazis en el gueto de Varsovia en los años 40, saca a la luz la ficción y la auténtica finalidad manipuladora existentes detrás de unas imágenes que los historiadores han utilizado durante décadas para ilustrar las condiciones de vida de los judíos en esta versión inicial de lo que luego serían los campos de concentración. PALME Kristina Lindström, Maud Nycander (Suecia, 2012, 105 minutos)

Olof Palme, el político más destacado de Suecia, fue asesinado a tiros en las calles de Estocolmo una noche de febrero de 1986. En un abrir y cerrar de ojos, Suecia se transformó. Esta película habla sobre su vida y su tiempo, de cómo alteró la historia y de la Suecia que creó. A través de una selección de clips de archivo enlazados con entrevistas a colegas d’Olof Palme, amigos y, por primera vez, con su familia al completo, esta película acerca el político a una audiencia más amplia. Una oportunidad única de acceder a los archivos privados de la familia de Palme, fotografías y películas en 8mm. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/230-palme.html THE 3 ROOMS OF MELANCHOLIA Pirjo Honkasalo (Finlandia, 2004, 106 minutos)

La película retrata la vulnerabilidad de los niños que viven en una guerra interminable. Durante toda su vida estarán acompañados por la melancolía y por eventuales ataques de odio. El documental se divide en tres espacios: ’añorar’, ’respirar’ y ’recordar’. En el primer espacio los principales protagonistas son niños de entre 9 y 14 años internados en la Academia militar de Kronstadt. En el segundo, una mujer, Hadizhat Gataeva, que salva a los niños de las ruinas de Chechenia y, en el tercero, los niños que viven al otro lado de la frontera en un campo de refugiados de Ingushetia. Un gran film lírico donde las imágenes y la música consiguen trasmitir todos los sentimientos ocultos en la mirada de sus protagonistas. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/148-the_3_rooms_of_melancholia.html

THE DICTATOR’S HUNTER – EL CAZADOR DE DICTADORES Klaartje Quirijns (Países Bajos, 2007, 56 minutos) "Si matas a alguien, vas a la cárcel. Si matas a 40 personas, te encierran en un psiquiátrico. Si matas 40.000 personas, te exilias cómodamente a otro país con una buena cuenta corriente. Esto es lo que queremos cambiar aquí," dice Reed Brody. Brody se gana la vida como abogado, buscando dictadores para Human Rights Watch. Durante siete años ha perseguido especialmente uno: Hissene Habré, el antiguo líder del Chad, acusado de matar miles de conciudadanos durante los años 80. Ahora Habré vive en Senegal y Brody intenta que éste sea procesado o extraditado. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/8-the_dictator_hunter.html

MUJER LA REVOLUCIÓN DE LOS SARIS ROSAS Kim Longinotto (UK, India, 2010, 96 minutos)

"La vida de una niña es cruel, la vida de una mujer es muy cruel", apunta Sampat Pal, protagonista de La revolución de los Saris Rosas. Casada por obligación muy joven, fue a parar a una familia que la maltrataba y la hacía trabajar muy duro. Lejos de lo habitual, Sampat los abandonó para convertirse en la líder de la Gulab Gang (la banda rosa), un grupo de mujeres de la región india de Uttar Pradesh, identificables por sus saris rosas, que luchan contra los matrimonios forzados y el acoso que sufren muchas chicas. Una mirada dura pero a la vez divertida hacia estas activistas y su carismática líder. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/187-la_revoluci___dels_saris_roses.html

19

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

MERCEDES SOSA, LA VOZ DE LATINOAMÉRICA Rodrigo H. Vila (Argentina, 2013, 93 minutos)

Cuando en 2009 murió la cantante folk argentina Mercedes Sosa, Latinoamérica perdió una gran voz en los escenarios, pero sobretodo perdió una voz valiente en las protestas contra las injusticias. Mercedes, miembro del Manifiesto del Nuevo Cancionero, recibió muchas amenazas de muerte y fue exiliada por el régimen militar en los años 80. En este retrato de Sosa, el director nos muestra a su hijo Fabián explorando el legado de su madre mientras hablas con familiares, amigos, compañeros de profesión, visita los lugares más emblemáticos de su vida, al mismo tiempo que vemos las entrevistas, actuaciones y recuerdos más personales. Un viaje íntimo al mundo de Mercedes Sosa, la mujer, la artista, la activista. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/249mercedes_sosa__la_voz_de_latinoamerica.html NO SOY UNA ESTRELLA DEL ROCK Bobbi Jo Hart (Canadá, 2012, 86 minutos)

La niña prodigio canadiense Marika Bournaki tiene un talento especial para tocar el piano. No soy

una estrella del rock documenta el proceso de crecimiento de los doce hasta los veinte años y nos hace testigos de cómo Marika pasa de ser una niña a una adulta, y de genio a persona. La presión familiar que ejercen sus padres, artistas frustrados, nos revela la complejidad de las relaciones familiares cuando hay una sobrecarga de aspiraciones y se inicia una carrera profesional desde la infancia. El documental propone una mirada al mundo de la música clásica donde descubrimos cómo el talento, el sacrificio, la pasión y la suerte se combinan para que Marika se convierta en una concertista brillante. Marika busca su identidad y su verdadera relación con la música hasta llegar a la conclusión de que no es una estrella del rock http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/217-no_soy_una_estrella_del_rock.html POR LA NOCHE, ELLAS BAILAN Isabelle Lavigne, Stéphane Thibault (Canadá, 2010, 80 minutos)

Ésta es la historia de una familia del Cairo y de un clan de mujeres donde el arte de bailar se transmite de madres a hijas desde tiempos remotos. La matriarca conduce a la vez familia y negocio, a veces con paciencia, pero casi siempre con mano dura. El punto de encuentro familiar es un pequeño apartamento donde afloran constantemente las quejas y súplicas de las hijas. Allí, el caos, el miedo y las discusiones también dejan espacio a la ternura, la vulnerabilidad y la esperanza de una vida mejor. La belleza en bruto triunfa sobre la realidad más cruel. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/203-de_nit__elles_ballen.html RAFEA Y EL SOL Jehane Noujaim, Mona Eldaief (Estados Unidos, 2012, 76 minutos)

Rafea es una mujer beduina que vive con sus cuatro hijas en uno de los pueblos más pobres del desierto de Jordania, en la frontera con Irak. A Rafea se le ofrece la oportunidad de viajar a la India para asistir al programa del Barefoot College, donde mujeres analfabetas de todo el mundo se forman durante 6 meses para ser ingenieras solares. Si lo consigue, podrá electrificar su pueblo, formar a otros ingenieros y mantener a sus hijas. Será un viaje difícil para Rafea, pero su mayor reto será el de romper con la mentalidad tradicional beduina, que mantiene que el lugar de una mujer está en casa para servir a su marido. El documental muestra el poder de la educación enfrentado a la fuerza de la tradición. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/231-rafea_y_el_sol.html SISTERS IN LAW Kim Longinotto (Reino Unido, 2005, 104 minutos)

En el pequeño poblado de Kumba, en Camerún, no ha habido ninguna condena judicial por casos de abusos sexuales en 17 años. Ante esta injusticia, Vera Ngassa y Beatrice Ntuba ayudan mujeres que han sufrido abusos a pesar de las presiones que reciben de sus familias y de la comunidad para silenciarlo. Con implacable compasión, Vera y Beatrice, severas y progresistas, dispensan sabiduría, ocurrencias divertidas y justicia, y sentencian penas muy duras a los condenados. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/140-sisters_in_law___mujeres_de_ley.html

20

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

SU NOMBRE SABINE Sandrine Bonnaire (Francia, 2007, 85 minutos)

La reconocida actriz francesa Sandrine Bonnaire realiza un emocionante retrato de su hermana autista, Sabine. A través de archivos personales filmados durante 25 años, el filme describe su vida actual en un centro adaptado en Charente. El documental evoca los dones y la personalidad sen-sible de Sabine, y explica el efecto devastador que tuvo sobre ella la estancia de 5 años en un centro psiquiátrico, y la complicada tarea de recuperación que ha emprendido junto a la familia y los amigos. Una dura crítica a las instituciones psiquiátricas francesas y un retrato cercano y muy tierno de una enfermedad que nuestra sociedad nunca ha sido capaz de entender correctamente. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/98-el_seu_nom___s_sabine.html THE EDGE OF DREAMING Amy Hardie (Escocia, 2009, 73 minutos)

Amy Hardie no solía recordar sus sueños hasta que un día soñó que su caballo se estaba muriendo. Se despertó tan asustada que salió a media noche y, sí, se lo encontró muerto. El siguiente sueño le dijo que ella moriría a los 48 años. The Edge of Dreaming sigue cada momento de ese año. La película explora la vida y la muerte en el contexto de una acogedora familia, la felicidad de la que se ve cada vez más amenazada cuando el sueño parece hacerse realidad. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/54-the_edge_of_dreaming.html THE GOOD SON Shirley Berkovitz (Israel, 2013, 52 minutos)

¿Qué pasa por la cabeza de un joven que decide cumplir su sueño a cualquier precio? ¿Dónde está el límite entre la realización personal y la fidelidad y honestidad hacia tu familia? Nos unimos a la increíble historia de Or, un chico de 22 años que, mintiendo a sus conservadores padres, decide seguir adelante a cualquier precio. Un retrato apasionante sobre el miedo, la duda, la importancia de la familia y la fuerza de voluntad de ser uno mismo. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/250-the_good_son.html THE QUEEN AND I Nahid Persson Sarvestani (Suecia, 2008, 90 minutos)

Después de 30 años en el exilio por haber participado en la Revolución Islámica para derrocar al régimen monárquico del Sha de Irán, la cineasta iranianosueca Nahid Persson Sarvestani regresa a su país de origen de visita y decide enfrentarse al reto de hacer una nueva película centrada en Farah Diba, la viuda del Sha. La ex reina recibe a Nahid en su vida pero pronto descubre el papel que tuvo la cineasta en la Revolución y empieza a sospechar sobre sus intenciones. La grabación se detiene, pero después de pocos meses, Nahid vuelve a ganarse la confianza de la reina. En el proceso de grabar el antagonista de su pasado revolucionario, Nahid y la reina emprenden un viaje imprevisible a través del cual dos mujeres en el exilio descubren que tienen más en común de lo que nunca habrían llegado a imaginar. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/43-the_queen_and_i.html THIN ICE Håkan Berthas (Suecia, 2006, 58 minutos)

Desde que el ejército introdujo el hockey sobre hielo en la provincia india de Ladakh, han dominado este deporte los hombres. En 2005, un grupo de chicas deciden que también tienen derecho a participar en el campeonato nacional. Para ello, Dolk, una joven budista, y sus compañeras de internado deciden organizarse: reúnen patines y bastones, reclutan jugadoras en un pueblo islámico en el Himalaya y, incluso, construyen la pista de hielo donde entrenarse. Dejando de lado las diferencias religiosas, budistas y musulmanas unen esfuerzos y luchan tanto sobre el hielo como fuera de la pista para desafiar a los responsables del Club de Deporte de Invierno, todos hombres, y demostrar que son capaces de competir en este deporte. http://www.eldocumentaldelmes.com/ca/documentals/50-thin_ice.html TOWN OF RUNNERS Jerry Rothwell (Reino Unido, 2011, 85 minutos)

En Bekoji, una pequeña comunidad rural de Etiopía, correr es una forma de vida. En los Juegos Olímpics de Pequín, los atletas de esta comunidad ganaron las cuatro medallas de oro de las carreras de larga distancia, dinamitando las marcas de cualquier de los países más industrializados. El éxito de estos corredores ha hecho que los niños y jóvenes nacidos en Bekoji vean más cerca el sueño de vivir una vida mejor.

21

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

Cada mañana, Alemi, Hawii i Biruk, tres chicas adolescentes, se entrenan junto con más de 200 niños y jóvenes bajo las órdenes de Sentayehu, el preparador físico que hay detrás de la mayor parte de los oros olímpicos ganados. Su objetivo: diferenciarse del equipo y llegar a competir internacionalmente. Un retrato de Etiopía visto a través de las esperanzas y aspiraciones de una generación decidida a construir un futuro mejor para ellos y para su país. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/222-town_of_runners.html

MÚSICA CORAZÓN SUECO, SANGRE FINLANDESA Mika Ronkainen (Finlandia,Francia,Suecia, 2013, 90 minutos)

Kai, un músico retirado de cuarenta años, emprende un viaje en coche con su padre en búsqueda de una identidad ambivalente: la de ser finlandés criado en Suecia. Juntos conducen desde el norte de Finlandia hasta el sur de Suecia para volver a visitar los lugares donde vivieron desde la infancia de Kai hasta su adolescencia. Una road movie musical intergeneracional y una reflexión sobre el fenómeno migratorio que durante los años 60 y 70, condujo a 600.000 finlandeses a instalarse en tierras suecas buscando el trabajo que no encontraban en su país. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/223-coraz__n_sueco__sangre_finlandesa.html EL ÚLTIMO APLAUSO German Kral (Argentina, Alemania, 2009, 88 minutos)

Un grupo de cantantes de tango de Buenos Aires se queda sin trabajo cuando el pintoresco bar donde cantaban, Bar “El Chino", cierra por fallecimiento de su propietario. El filme sigue el camino de estos cantantes de tango olvidados y muestra su lucha por un único sueño: volver a cantar ante el público, aunque sea por última vez, y recibir su último aplauso. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/49-el___ltimo_aplauso.html FIVE DAYS TO DANCE Rafa Molés, Pepe Andreu (España, 2014, 77 minutos) Una pareja de bailarines aparece una mañana en el aula de un instituto. Es lunes y anuncian a un grupo de adolescentes que tienen cinco días para subirse a un escenario y bailar. Una semana para cambiar las cosas. Un pequeño plazo pero un gran reto: mover a las personas cuando el mundo nos paraliza. La danza obliga a esos jóvenes a romper sus roles justo en el momento de sus vidas en el que los roles sociales se están forjando. El líder deja de ser el más admirado, el tímido da un paso adelante... Bailar les obliga a tocarse. Se comunican, se igualan. Alguno no se liberará hasta el último instante. Wilfried Van Poppel y Amaya Lubeigt son los coreógrafos. Él holandés, ella vasca. La danza es el lenguaje común. No importa el lugar. Cinco días, una clase de adolescentes, un microcosmos en el que sucede un pequeño big-bang. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/239-five_days_to_dance.html ITHEMBA Elinor Burkett (Zimbabwe, 2010, 72 minutos)

La historia de la banda musical Liyana, un grupo formado por 8 músicos zimbabwenses con discapacidades físicas en un país donde su condición a menudoes vista como una maldición. El documental sigue este ocho jóvenes por una gira a través de todo Zimbabwe, en el interior de una África raramente vista por foráneos, donde la tradición no es necesariamente amable con los más desafortunados. Un canto a la vida necesario en la música y el sentido del humor de los protagonistas convierten en las armas más fuertes para luchar contra las tensiones y las dificultades de un país en crisis. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/195-ithemba.html LOMAX - THE SONGHUNTER- Rogier Kappers (Países Bajos, 2004, 94 minutos)

Alan Lomax (1915-2002) dedicó gran parte de su vida a viajar por todo el mundo con la grabadora para cazar las mejores canciones folk. Cuando Rogier Kappers, el director, lo visita para entrevistarlo descubre un Alan que no puede hablar por culpa de una hemorragia cerebral.

22

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

El director decide entonces, buscar las personas que Lomax había grabado años antes. El viaje le lleva a través de las desoladas islas escocesas, el interior deshabitado de España o los pueblos de montaña aislados de Italia. Kappers se encuentra con aquellos que Lomax convirtió en artistas: granjeros, trabajadores, amas de casa, pastores ..., todos dan lo mejor de sí mismos para cantar la canción más bonita. En esta road movie pasional y musical, descubrimos lentamente por qué la música folk puede ser tan bella y cuál es el tesoro que podía haber poseído, en ese tiempo, Alan Lomax. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/46-lomax__the_songhunter.html MERCEDES SOSA, LA VOZ DE LATINOAMÉRICA Rodrigo H. Vila (Argentina, 2013, 93 minutos)

Cuando en 2009 murió la cantante folk argentina Mercedes Sosa, Latinoamérica perdió una gran voz en los escenarios, pero sobretodo perdió una voz valiente en las protestas contra las injusticias. Mercedes, miembro del Manifiesto del Nuevo Cancionero, recibió muchas amenazas de muerte y fue exiliada por el régimen militar en los años 80. En este retrato de Sosa, el director nos muestra a su hijo Fabián explorando el legado de su madre mientras hablas con familiares, amigos, compañeros de profesión, visita los lugares más emblemáticos de su vida, al mismo tiempo que vemos las entrevistas, actuaciones y recuerdos más personales. Un viaje íntimo al mundo de Mercedes Sosa, la mujer, la artista, la activista. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/249mercedes_sosa__la_voz_de_latinoamerica.html NO SOY UNA ESTRELLA DEL ROCK Bobbi Jo Hart (Canadá, 2012, 86 minutos) La niña prodigio canadiense Marika Bournaki tiene un talento especial para tocar el piano. No soy

una estrella del rock documenta el proceso de crecimiento de los doce hasta los veinte años y nos hace testigos de cómo Marika pasa de ser una niña a una adulta, y de genio a persona. La presión familiar que ejercen sus padres, artistas frustrados, nos revela la complejidad de las relaciones familiares cuando hay una sobrecarga de aspiraciones y se inicia una carrera profesional desde la infancia. El documental propone una mirada al mundo de la música clásica donde descubrimos cómo el talento, el sacrificio, la pasión y la suerte se combinan para que Marika se convierta en una concertista brillante. Marika busca su identidad y su verdadera relación con la música hasta llegar a la conclusión de que no es una estrella del rock http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/217-no_soy_una_estrella_del_rock.html SCREAMING MEN Mika Ronkainen (Finlandia, Dinamarca, 2003, 76 minutos) Screaming men es una película sobre el arte de gritar. Un grupo de canto coral finlandés viaja por todo el mundo –de Japón en Islandia, pasando por París– para cantar de una manera muy especial. Una cámara los sigue durante cinco años. Los chicos del coro finlandés masculino Mieskuoro Huutajat, vestidos con traje negro y camisa blanca, son el único corazón que actúa gritando y chillando, y que, allí donde, siempre encuentra la misma respuesta del público: sorpresa y confusión. Pero su reconocimiento internacional no es sólo debido a esta singularidad, Petri Sirviö, su director, es famoso por sus críticas al nacionalismo creando versiones de himnos nacionales diferentes que no siempre gustan a todos. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/99-screaming_men.html

NOMINADOS A LOS OSCAR BURMA VJ Anders Østergaard (Dinamarca, 2008, 84 minutos)

Jóvenes reporteros birmanos luchan para informar desde un país aislado, a pesar del riesgo de tortura y cadena perpetua al que se exponen. Armados con sus pequeñas cámaras, viven la esencia del periodismo e insisten en mantener el flujo de noticias.

23

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

Periodismo de alto riesgo y de disidencia en un estado policial, a la vez que un documento íntegro sobre los dramáticos hechos de septiembre de 2007, cuando los monjes budistas se enfrentaron al régimen. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/61-burma_vj.html

5 CÁMARAS ROTAS Emad Burnat y Guy Davidi (Francia, Israel, Palestina, 2011, 90 minutos) Emad es un joven palestino aficionado a las cámaras domésticas. Vive en Bil'in, al oeste de la ciudad de Ramala, en Cisjordania. En 2005 las excavadoras israelíes llegan a Bil'in para construir un muro que delimitará el perímetro de un gigantesco asentamiento judío. Con su cámara Emad, graba estos primeros movimientos. 5 años y 5 cámaras de vídeo le harán falta a Emad para registrar la historia de la resistencia de su pueblo a la opresión israelí, y, en paralelo, el crecimiento de su hijo Gibreel Emad, nacido en los primeros días de la resistencia. Un retrato único, personal y desde primera fila de uno de los movimientos de resistencia pacífica palestinos más famosos, apoyados por la comunidad internacional. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/212-5_c__meres_trencades.html

ORIENTAL ALQUILA UNA FAMILIA, S.A Kaspar Astrup Schröder (Dinamarca, 2012, 76 minutos)

Esta es la historia única e impredecible sobre el Sr. Ryuichi Ichinokawa y su curiosa forma de vida. Ryuichi es un hombre japonés aparentemente normal. Tiene 44 años, está casado, es padre de dos hijos y cada día va a trabajar a la oficina de correos. Desde fuera, la familia Ichinokawa parece llevar una vida completamente normal. Sin embargo, hay un lado secreto de Ryuichi incluso desconocido para su familia: posee una empresa llamada Hagemashi Tai (“quiero levantarte el ánimo”), uno de los negocios más peculiares de Japón, dedicado al alquiler de parientes, amigos, colegas o parejas falsas. ¿Se puede aparentar la felicidad? http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/232-alquila_una_familia__s.a.html BURMA VJ Anders Østergaard (Dinamarca, 2008, 84 minutos) Jóvenes reporteros birmanos luchan para informar desde un país aislado, a pesar del riesgo de tortura y cadena perpetua al que se exponen. Armados con sus pequeñas cámaras, viven la esencia del periodismo e insisten en mantener el flujo de noticias. Periodismo de alto riesgo y de disidencia en un estado policial, a la vez que un documento íntegro sobre los dramáticos hechos de septiembre de 2007, cuando los monjes budistas se enfrentaron al régimen. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/61-burma_vj.html

CHINA BLUE Micha X. Peled (EEUU, 2005, 87 minutos) Rodado clandestinamente y bajo duras condiciones en China, este documental muestra desde un acceso privilegiado, lo que tanto China como las grandes marcas internacionales quieren ocultar: cómo se produce la ropa que nosotros compramos. China Blue nos adentra en una fábrica de tejanos, donde dos jóvenes, Jasmine y Orchid, intentan sobrevivir a las difíciles condiciones laborales. Sus vidas se cruzan con las de otras compañeras y con la del director de la fábrica donde trabajan, el señor Lam. Desde los diferentes peldaños de la jerarquía de la empresa, el documental muestra, humanamente, los problemas complejos de un mundo globalizado. Un informe actualizado y alarmante sobre las presiones económicas que instauran las compañías occidentales y las consecuencias humanas que esto provoca. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/30-china_blue.html

24

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

EL PLANETA DE LOS CARACOLES Seung-Jun Yi (Corea del Sur, 2011, 87 minutos) Young-Chan pierde la visión y el oído a causa de una enfermedad que sufre de niño. Él se describe a sí mismo como un caracol, pues debe confiar en su sentido táctil, tan lento como un caracol, para comunicarse con el mundo. Young-Chan se siente muy solo hasta que encuentra a su mujer, Soon-Ho, también con una discapacidad física, con quien acaba formando un gran equipo. La pareja se comunica a través de un lenguaje de signos táctil, moviendo las puntas de los dedos sobre las manos del otro. Su relación permite a Young-Chan descubrir las cosas que no puede ver ni oír. Momentos cotidianos, desde cambiar una bombilla hasta sentir la lluvia, se transforman en auténticas aventuras "sensibles". El planeta de los caracoles trata sobre el amor, la empatía y la soledad. Y, especialmente, sobre los sentidos que nos permiten percibir el mundo. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/213-el_planeta_de_los_caracoles.html

PERSONAS CON DISCAPACIDAD CAMINO A OLIMPIA Niko von Glasow (Alemania, 2013, 85 minutos) El director de cine discapacitado Niko von Glasow se declara enemigo del deporte y considera los juegos paralímpicos una total incongruencia; no puede entender cómo alguien puede proponerse una meta como esta, cuando la vida cotidiana de las personas con discapacidad ya es un reto diario más que suficiente. Con estos prejuicios, von Glasow se adentra en las vidas de 4 atletas y un equipo de voleibol que compiten en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012. Con ellos habla del deporte, pero también de la vida y de los miedos. Cada vez más atraído por este mundo, Niko asiste a los Juegos Paralímpicos de Londres y se desplaza a la antigua ciudad de Olimpia, allí donde empezó todo, y donde la boccia, un deporte paralímpico, está prohibida. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/228-camino_a_olimpia.html EL PLANETA DE LOS CARACOLES Seung-Jun Yi (Corea del Sur, 2011, 87 minutos) Young-Chan pierde la visión y el oído a causa de una enfermedad que sufre de niño. Él se describe a sí mismo como un caracol, pues debe confiar en su sentido táctil, tan lento como un caracol, para comunicarse con el mundo. Young-Chan se siente muy solo hasta que encuentra a su mujer, Soon-Ho, también con una discapacidad física, con quien acaba formando un gran equipo. La pareja se comunica a través de un lenguaje de signos táctil, moviendo las puntas de los dedos sobre las manos del otro. Su relación permite a Young-Chan descubrir las cosas que no puede ver ni oír. Momentos cotidianos, desde cambiar una bombilla hasta sentir la lluvia, se transforman en auténticas aventuras "sensibles". El planeta de los caracoles trata sobre el amor, la empatía y la soledad. Y, especialmente, sobre los sentidos que nos permiten percibir el mundo. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/213-el_planeta_de_los_caracoles.html ITHEMBA Elinor Burkett (Zimbabwe, 2010, 72 minutos) La historia de la banda musical Liyana, un grupo formado por 8 músicos zimbabwenses con discapacidades físicas en un país donde su condición a menudo es vista como una maldición. El documental sigue este ocho jóvenes por una gira a través de todo Zimbabwe, en el interior de una África raramente vista por foráneos, donde la tradición no es necesariamente amable con los más desafortunados. Un canto a la vida necesario en la música y el sentido del humor de los protagonistas convierten en las armas más fuertes para luchar contra las tensiones y las dificultades de un país en crisis. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/195-ithemba.html

25

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

THE SPECIAL NEED Carlo Zoratti (Alemania, Italia, 2013, 84 min) Esta es la historia de amistad de tres jóvenes italianos que deciden ayudar a uno de ellos a tener su primera relación con una chica. Su misión no será fácil. Carlo y Alex quieren ayudar a su amigo Enea de 29 años a acercarse a las chicas, aunque no saben exactamente cómo hacerlo pues Enea es autista. Comenzarán un viaje por toda Europa donde encontrarán mucho más de lo que estaban buscando. Una road movie italiana, alegre, sin complejos y fresca que recoge el espíritu del neorrealismo y lo incorpora al documentalismo. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/253-the_special_need.html

POLÍTICA BYE BYE BELGIUM Philippe Dutilleul (Bélgica, 2006, 80 minutos) El 13 de diciembre de 2006 el presentador del informativo de la Radio Télévision Belgique Française (RTBF) anuncia el fin de Bélgica. El rey decide irse, el Parlamento flamenco declara la inde-pendencia y el insalvable conflicto comunitario se convierte en un problema de estado. El telespectador asiste atónito a la división del país. La primera hora del fin del reino de Bélgica es un documental de ficción que prevé un escenario de ruptura tan improbable para algunos como deseable para otros. Periodistas, políticos y economistas se interpretan a sí mismos en la pantalla. ¿Ficción? ¿Anticipación? ¿Provocación? http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/179-bye_bye_belgium.html

BURMA VJ Anders Østergaard (Dinamarca, 2008, 84 minutos) Jóvenes reporteros birmanos luchan para informar desde un país aislado, a pesar del riesgo de tortura y cadena perpetua al que se exponen. Armados con sus pequeñas cámaras, viven la esencia del periodismo e insisten en mantener el flujo de noticias. Periodismo de alto riesgo y de disidencia en un estado policial, a la vez que un documento íntegro sobre los dramáticos hechos de septiembre de 2007, cuando los monjes budistas se enfrentaron al régimen. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/61-burma_vj.html CAZADORES DE CORRUPCIÓN. LA RED Hege Dehli (Noruega, 2012, 54 minutos)

La Red, creada por la magistrada noruega Eva Joly el 2005, está abierta sólo a los cazadores de corrupción más profesionales y audaces del mundo. Veinte son los fiscales e investigadores de países africanos, asiáticos, latinoamericanos y europeos que se reúnen cada seis meses para apoyarse y desarrollar juntos las mejores estrategias para cada caso. Se encuentran con el objetivo de encontrar nuevas herramientas para luchar contra la corrupción. Investigan algunas de las empresas y líderes más ricos, avariciosos e influyentes del mundo. Lo más alarmante: muchos cazadores de corrupción han muerto asesinados. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/221-cazadores_de_corrupci__n._la_red.html CASAS PARA TODOS Gereon Wetzel (Alemania, 2012, 52 minutos) Poco después de que la burbuja inmobiliaria explotara en los Estados Unidos, España sufrió la misma suerte. Hasta entonces, las políticas de crédito permisivas, combinadas con una promoción exagerada de la demanda, habían llevado a la construcción compulsiva de viviendas, especialmente para segundas residencias. Gereon Wetzel nos lleva a un universo paralelo lleno de absurdidad. Un guardia que vigila 30.000 pisos vacios, ovejas que se pasean entre urbanizaciones a medio construir, una autoescuela que ahorra combustible conduciendo por las calles abandonadas de una ciudad fantasma. Wetzel encuentra imágenes de la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera que convierten estos términos abstractos en conceptos tan comprensibles como increíbles. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/229-casas_para_todos.html

26

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

CONFESIONES DE UN BANQUERO Marc Bauder (Alemania, 2013, 88 minutos)

Los verdaderos amos del universo no son ni los políticos, ni los ejércitos, ni los gobiernos. Los verdaderos amos del universo son los bancos de inversiones.Un poderoso banquero alemán nos ofrece una inquietante visión de sus emociones, motivaciones y predicciones, mientras nos desvela un universo paralelo de ingresos desorbitados y presión despiadada.Descubrimos un sistema que aísla los banqueros del resto del mundo y los convierte en incapaces de reflexionar sobre su propio trabajo. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/240-confesiones_de_un_banquero.html EL ALCALDE Emiliano Altuna, Carlos F. Rossini, Diego Osorno (México, 2012, 80 minutos) En los últimos seis años, 60.000 personas han sido asesinadas en México. En 2010, catorce alcaldes fueron ejecutados. En este contexto de extrema violencia existe San Pedro, una ciudad que se jacta de ser una de las más seguras del país y en donde habitan algunas de las familias más ricas y poderosas de México. El Alcalde cuenta la historia de Mauricio Fernández, su alcalde, una figura polémica que no teme presentarse como alguien que se toma la justicia por su propia mano para “limpiar” su municipio de la presencia de los cárteles del narcotráfico. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/226-el_alcalde.html EVERYDAY REBELLION Arash T. Riahi, Arman T. Riahi (Austria, Suiza, 2013, 104 minutos)

¿Qué tienen en común el movimiento Occupy Wall Street con los indignados de España o la Primavera Árabe? ¿Hay alguna conexión entre la lucha del movimiento iraní para la democracia y la revuelta de Siria? ¿Cuál es el enlace entre las activistas ucranianas en topless de Femen y una cultura islámica como Egipto? Y por encima de todo esto, ¿qué tienen que ver Serbia y Turquía? Los motivos para protestar de todos ellos son diferentes, pero las tácticas no violentas que utilizan en sus luchas están muy conectadas. También lo están los activistas que comparten estrategias, nuevas ideas y métodos establecidos. Everyday Rebellion es una historia sobre la riqueza de las protestas pacíficas, representadas cada día por gente apasionada en España, Irán, Siria, Ucrania, EEUU, Reino Unido y Serbia. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/248-everyday_rebellion.html GOD BLESS ICELAND Helgi Felixson (Islandia, Alemania y Suecia, 2009, 90 minutos) Hace unos años, Islandia era uno de los países más prósperos del mundo. Ahora es una metáfora de la crisis global y una prueba del poco control que tenemos sobre el capitalismo. El documental narra la historia de la crisis financiera islandesa, explicando cómo no sólo ha acabado con la economía de un país, sino también con su identidad. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/51-god_bless_iceland.html TAHRIR 2011 Tamer Ezzat, Ayten Amin y Amr Salama (Egipto,2011, 90 minutos) 25 de enero de 2011. Cuando los egipcios se levantaron aquella mañana, ninguno de ellos imaginaba que una manifestación de un solo día programada en jornada festiva en la Plaza Tahrir de El Cairo sería el desencadenante de una revolución absoluta que acabaría con más de 30 años de gobierno totalitario. Durante los 18 días que siguieron el 25 de enero de 2011, el mundo vio millones de egipcios marchando contra la injusticia, la pobreza y la corrupción. La historia de una revolución gestada y liderada por la llamada "generación Facebook" que ha marcado un antes y un después en muchos de los países vecinos sometidos a regímenes antidemocráticos. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/194-tahrir_2011.html THE SOCIALIST, THE ARCHITECT AND THE TWISTED TOWER Fredrik Gertten (Suecia, 2005, 59 minutos) En 1999, el socialdemócrata Johnny Örbäck, director general de la cooperativa de viviendas HSB en Malmö, decide encargar a Santiago Calatrava la construcción de un edificio único en los viejos astilleros de la ciudad: la Turning Torso, una torre de 190 metros de de altura que se retuerce sobre sí misma y que fue reconocida como “el mejor proyecto de edificio residencial del mundo» en Cannes. Los años pasan y el proyecto se retrasa. Se sobrepasa el presupuesto en casi 85 millones de euros y Johnny Örbäck debe soportar la presión de los empresarios y os ciudadanos de Malmö, que no

27

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

entienden por qué una cooperativa como la HSB financia un edificio "hecho para que se luzcan los ricos” y no construye pisos asequibles para la población. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/58-the_socialist_the_architect_and_the_twisted_tower.html PALME Kristina Lindström, Maud Nycander (Suecia, 2012, 105 minutos) Olof Palme, el político más destacado de Suecia, fue asesinado a tiros en las calles de Estocolmo una noche de febrero de 1986. En un abrir y cerrar de ojos, Suecia se transformó. Esta película habla sobre su vida y su tiempo, de cómo alteró la historia y de la Suecia que creó. A través de una selección de clips de archivo enlazados con entrevistas a colegas d’Olof Palme, amigos y, por primera vez, con su familia al completo, esta película acerca el político a una audiencia más amplia. Una oportunidad única de acceder a los archivos privados de la familia de Palme, fotografías y películas en 8mm. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/230-palme.html ZORAN Y LOS TIGRES DEL GOL Sam Benstead (Reino Unido, 2013, 75 minutos)

El Sudán del Sur se independizó en julio de 2011, después de haber vivido más de 50 años de guerra civil. A pesar de que las memorias de un gran número de víctimas de la violencia todavía están presentes, la nueva nación busca conseguir un lugar dentro del mundo del fútbol formando su primer equipo nacional. El hombre encargado de realizar esta tarea es el serbio Zoran Djordjevic, un entrenador veterano, dinámico y muy ambicioso. El estilo agresivo e incluso dictatorial de Zoran provoca conflictos con la federación de fútbol y varios políticos. Mientras la euforia de la independencia se apaga, el equipo se encuentra afectado por peleas internas, malaria y la crisis económica que también afecta el nuevo estado. Lo que sigue es una comicidad oscura y un retrato original del nacimiento de una nación. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/236-zoran_y_los_tigres_del_gol.html

PRÓXIMO ORIENTE Y PAÍSES ÁRABES 5 CÁMARAS ROTAS Emad Burnat y Guy Davidi (Francia, Israel, Palestina, 2011, 90 minutos) Emad es un joven palestino aficionado a las cámaras domésticas. Vive en Bil'in, al oeste de la ciudad de Ramala, en Cisjordania. En 2005 las excavadoras israelíes llegan a Bil'in para construir un muro que delimitará el perímetro de un gigantesco asentamiento judío. Con su cámara Emad, graba estos primeros movimientos. 5 años y 5 cámaras de vídeo le harán falta a Emad para registrar la historia de la resistencia de su pueblo a la opresión israelí, y, en paralelo, el crecimiento de su hijo Gibreel Emad, nacido en los primeros días de la resistencia. Un retrato único, personal y desde primera fila de uno de los movimientos de resistencia pacífica palestinos más famosos, apoyados por la comunidad internacional. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/212-5_c__meres_trencades.html

INFILTRATORS Khaled Jarrar (Emiratos Árabes Unidos,Estados Unidos,Líbano, 2012, 70 minutos) El documental nos revela los arriesgados intentos de hombres, mujeres y niños palestinos para pasar al otro lado del muro de separación de Jerusalén. No son traficantes ni contrabandistas, algunos son miembros de familias separadas, gente que trabaja o reza al otro lado de la frontera. Todos se arriesgan a ser descubiertos e incluso a romperse las piernas mientras lo intentan: “Seguiremos pasando, aunque construyan mil muros” afirma uno de los protagonistas. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/224-infiltrators.html RAFEA Y EL SOL Jehane Noujaim, Mona Eldaief (Estados Unidos, 2012, 76 minutos)

Rafea es una mujer beduina que vive con sus cuatro hijas en uno de los pueblos más pobres del desierto de Jordania, en la frontera con Irak. A Rafea se le ofrece la oportunidad de viajar a la India para asistir al programa del Barefoot College, donde mujeres analfabetas de todo el mundo se forman durante 6 meses para ser ingenieras solares. Si lo consigue, podrá electrificar su pueblo, formar a otros ingenieros y mantener a sus hijas.

28

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

Será un viaje difícil para Rafea, pero su mayor reto será el de romper con la mentalidad tradicional beduina, que mantiene que el lugar de una mujer está en casa para servir a su marido. El documental muestra el poder de la educación enfrentado a la fuerza de la tradición. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/231-rafea_y_el_sol.html TAHRIR 2011 Tamer Ezzat, Ayten Amin y Amr Salama (Egipto, 2011, 90 minutos) 25 de enero de 2011. Cuando los egipcios se levantaron aquella mañana, ninguno de ellos imaginaba que una manifestación de un solo día programada en jornada festiva en la Plaza Tahrir de El Cairo sería el desencadenante de una revolución absoluta que acabaría con más de 30 años de gobierno totalitario. Durante los 18 días que siguieron el 25 de enero de 2011, el mundo vio millones de egipcios marchando contra la injusticia, la pobreza y la corrupción. La historia de una revolución gestada y liderada por la llamada "generación Facebook" que ha marcado un antes y un después en muchos de los países vecinos sometidos a regímenes antidemocráticos. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/194-tahrir_2011.html THE QUEEN AND I Nahid Persson Sarvestani (Suecia, 2008, 90 minutos) Después de 30 años en el exilio por haber participado en la Revolución Islámica para derrocar al régimen monárquico del Sha de Irán, la cineasta iranianosueca Nahid Persson Sarvestani regresa a su país de origen de visita y decide enfrentarse al reto de hacer una nueva película centrada en Farah Diba, la viuda del Sha. La ex reina recibe a Nahid en su vida pero pronto descubre el papel que tuvo la cineasta en la Revolución y empieza a sospechar sobre sus intenciones. La grabación se detiene, pero después de pocos meses, Nahid vuelve a ganarse la confianza de la reina. En el proceso de grabar el antagonista de su pasado revolucionario, Nahid y la reina emprenden un viaje imprevisible a través del cual dos mujeres en el exilio descubren que tienen más en común de lo que nunca habrían llegado a imaginar. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/43-the_queen_and_i.html

RELIGIÓN, CREENCIAS MI REENCARNACIÓN Jennifer Fox (EEUU, 2010, 102 minutos) Yesh es hijo del maestro budista Namkhai Norbu Rinpoche y fue reconocido como la reencarnación de un famoso líder espiritual que murió cuando China invadió el Tíbet. Pero Yesh creció en Italia y la relación que ha tenido con su padre ha estado llena de tensiones y frialdad. Bajo ningún concepto quiere volver al Tíbet y seguir el camino que tiene marcado. Sin embargo, a medida que el documental avanza y la salud de su padre empeora, la sus ideas cambian. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/202-mi_reencarnaci__n.html THE EDGE OF DREAMING Amy Hardie (Escocia, 2009, 73 minutos) Amy Hardie no solía recordar sus sueños hasta que un día soñó que su caballo se estaba muriendo. Se despertó tan asustada que salió a media noche y, sí, se lo encontró muerto. El siguiente sueño le dijo que ella moriría a los 48 años. The Edge of Dreaming sigue cada momento de ese año. La película explora la vida y la muerte en el contexto de una acogedora familia, la felicidad de la que se ve cada vez más amenazada cuando el sueño parece hacerse realidad. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/54-the_edge_of_dreaming.html

SALUD

SU NOMBRE SABINE Sandrine Bonnaire (Francia, 2007, 85 minutos) La reconocida actriz francesa Sandrine Bonnaire realiza un emocionante retrato de su hermana autista, Sabine. A través de archivos personales filmados durante 25 años, el filme describe su vida actual en un centro adaptado en Charente. El documental evoca los dones y la personalidad sen-sible de Sabine, y explica el efecto devastador que tuvo sobre ella la estancia de 5 años en un centro psiquiátrico, y la complicada tarea de recuperación que ha emprendido junto a la familia y

29

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

los amigos. Una dura crítica a las instituciones psiquiátricas francesas y un retrato cercano y muy tierno de una enfermedad que nuestra sociedad nunca ha sido capaz de entender correctamente. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/98-el_seu_nom___s_sabine.html GMO OMG Jeremy Seifert (Estados Unidos, 2013, 90 minutos) El director Jeremy Seifery es un padre preocupado que viaja en busca de respuestas. ¿Cómo afectan los transgénicos a nuestros hijos, a la salud de nuestro planeta, y a nuestra libertad de elección? Seifert se pone a prueba: ¿Es posible rechazar el sistema alimentario actual, o hemos perdido algo que ya no podemos recuperar? OMG Organismo modificado genéticamente muestra el viaje del director desde la mesa del comedor de su familia, pasando por Haití, París o Noruega, hasta el vestíbulo de la empresa proveedora de productos químicos para la agricultura Monsanto, de la que es expulsado sin contemplaciones. En el camino profundizará en una cuestión que cada vez suscita más preocupación entre los ciudadanos de todo el mundo: ¿Sabemos lo que comemos? http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/233-omg__organismo_modificado_gen__ticamente.html THE ENGLISH SURGEON Geoffrey Smith (Reino Unido, 2007, 93 minutos) Geoffrey Smith sigue a Henry Marsh, uno de los neurocirujanos más importantes del Reino Unido, y entra en su quirófano primitivo de Kiev, donde desde hace 15 años viaja para intentar mejorar la neurocirugía primitiva que se encontró en su primera visita. ¿Cómo debe ser para un cirujano tener poderes divinos pero a la vez que luchar contra la misma humanidad? ¿Cómo debe ser intentar salvar una vida y fracasar? http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/1-the_english_surgeon.html THE EDGE OF DREAMING Amy Hardie (Escocia, 2009, 73 minutos) Amy Hardie no solía recordar sus sueños hasta que un día soñó que su caballo se estaba muriendo. Se despertó tan asustada que salió a media noche y, sí, se lo encontró muerto. El siguiente sueño le dijo que ella moriría a los 48 años. The Edge of Dreaming sigue cada momento de ese año. La película explora la vida y la muerte en el contexto de una acogedora familia, la felicidad de la que se ve cada vez más amenazada cuando el sueño parece hacerse realidad. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/54-the_edge_of_dreaming.html

SEXUALIDAD THE SPECIAL NEED Carlo Zoratti (Alemania, Italia, 2013, 84 min) Esta es la historia de amistad de tres jóvenes italianos que deciden ayudar a uno de ellos a tener su primera relación con una chica. Su misión no será fácil. Carlo y Alex quieren ayudar a su amigo Enea de 29 años a acercarse a las chicas, aunque no saben exactamente cómo hacerlo pues Enea es autista. Comenzarán un viaje por toda Europa donde encontrarán mucho más de lo que estaban buscando. Una road movie italiana, alegre, sin complejos y fresca que recoge el espíritu del neorrealismo y lo incorpora al documentalismo. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/253-the_special_need.html THE GOOD SON Shirley Berkovitz (Israel, 2013, 52 minutos)

¿Qué pasa por la cabeza de un joven que decide cumplir su sueño a cualquier precio? ¿Dónde está el límite entre la realización personal y la fidelidad y honestidad hacia tu familia? Nos unimos a la increíble historia de Or, un chico de 22 años que, mintiendo a sus conservadores padres, decide seguir adelante a cualquier precio. Un retrato apasionante sobre el miedo, la duda, la importancia de la familia y la fuerza de voluntad de ser uno mismo. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/250-the_good_son.html

30

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

SOLIDARIDAD “con los más desprotegidos”

HOLD ME TIGHT, LET ME GO Kim Longinotto (Reino Unido, 2007, 100 minutos)

Para los cuarenta niños que lo llaman hogar, Mulberry Bush es su última oportunidad. Excluidos de la escolarización por mal comportamiento, y a menudo con traumas emocionales severos, pasan tres años en el internado de Oxford para intentar encarrilar su vida. Los jóvenes y frágiles chicos que son el núcleo del film arremeten de forma extrema y chocante - pegando, insultando y escupiendo la miseria de su arruinada infancia. Incansablemente pacientes y decididos, los miembros de la orga-nización dialogan, a menudo teniendo que reducir también físicamente. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/9-hold_me_tight__let_me_go.html LA REVOLUCIÓN DE LOS SARIS ROSAS Kim Longinotto (UK, India, 2010, 96 minutos) "La vida de una niña es cruel, la vida de una mujer es muy cruel", apunta Sampat Pal, protagonista de La revolución de los Saris Rosas. Casada por obligación muy joven, fue a parar a una familia que la maltrataba y la hacía trabajar muy duro. Lejos de lo habitual, Sampat los abandonó para convertirse en la líder de la Gulab Gang (la banda rosa), un grupo de mujeres de la región india de Uttar Pradesh, identificables por sus saris rosas, que luchan contra los matrimonios forzados y el acoso que sufren muchas chicas. Una mirada dura pero a la vez divertida hacia estas activistas y su carismática líder. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/187-la_revoluci___dels_saris_roses.html RAFEA Y EL SOL Jehane Noujaim, Mona Eldaief (Estados Unidos, 2012, 76 minutos)

Rafea es una mujer beduina que vive con sus cuatro hijas en uno de los pueblos más pobres del desierto de Jordania, en la frontera con Irak. A Rafea se le ofrece la oportunidad de viajar a la India para asistir al programa del Barefoot College, donde mujeres analfabetas de todo el mundo se forman durante 6 meses para ser ingenieras solares. Si lo consigue, podrá electrificar su pueblo, formar a otros ingenieros y mantener a sus hijas. Será un viaje difícil para Rafea, pero su mayor reto será el de romper con la mentalidad tradicional beduina, que mantiene que el lugar de una mujer está en casa para servir a su marido. El documental muestra el poder de la educación enfrentado a la fuerza de la tradición. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/231-rafea_y_el_sol.html MERCEDES SOSA, LA VOZ DE LATINOAMÉRICA Rodrigo H. Vila (Argentina, 2013, 93 minutos)

Cuando en 2009 murió la cantante folk argentina Mercedes Sosa, Latinoamérica perdió una gran voz en los escenarios, pero sobretodo perdió una voz valiente en las protestas contra las injusticias. Mercedes, miembro del Manifiesto del Nuevo Cancionero, recibió muchas amenazas de muerte y fue exiliada por el régimen militar en los años 80. En este retrato de Sosa, el director nos muestra a su hijo Fabián explorando el legado de su madre mientras hablas con familiares, amigos, compañeros de profesión, visita los lugares más emblemáticos de su vida, al mismo tiempo que vemos las entrevistas, actuaciones y recuerdos más personales. Un viaje íntimo al mundo de Mercedes Sosa, la mujer, la artista, la activista. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/249mercedes_sosa__la_voz_de_latinoamerica.html SISTERS IN LAW Kim Longinotto (Reino Unido, 2005, 104 minutos)

En el pequeño poblado de Kumba, en Camerún, no ha habido ninguna condena judicial por casos de abusos sexuales en 17 años. Ante esta injusticia, Vera Ngassa y Beatrice Ntuba ayudan mujeres que han sufrido abusos a pesar de las presiones que reciben de sus familias y de la comunidad para silenciarlo. Con implacable compasión, Vera y Beatrice, severas y progresistas, dispensan sabiduría, ocurrencias divertidas y justicia, y sentencian penas muy duras a los condenados. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/140-sisters_in_law___mujeres_de_ley.html

31

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

THE ENGLISH SURGEON Geoffrey Smith (Reino Unido, 2007, 93 minutos) Geoffrey Smith sigue a Henry Marsh, uno de los neurocirujanos más importantes del Reino Unido, y entra en su quirófano primitivo de Kiev, donde desde hace 15 años viaja para intentar mejorar la neurocirugía primitiva que se encontró en su primera visita. ¿Cómo debe ser para un cirujano tener poderes divinos pero a la vez que luchar contra la misma humanidad? ¿Cómo debe ser intentar salvar una vida y fracasar? http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/1-the_english_surgeon.html

SOLIDARIDAD “la unión hace la fuerza” EVERYDAY REBELLION Arash T. Riahi, Arman T. Riahi (Austria, Suiza, 2013, 104 minutos) ¿Qué tienen en común el movimiento Occupy Wall Street con los indignados de España o la Primavera Árabe? ¿Hay alguna conexión entre la lucha del movimiento iraní para la democracia y la revuelta de Siria? ¿Cuál es el enlace entre las activistas ucranianas en topless de Femen y una cultura islámica como Egipto? Y por encima de todo esto, ¿qué tienen que ver Serbia y Turquía? Los motivos para protestar de todos ellos son diferentes, pero las tácticas no violentas que utilizan en sus luchas están muy conectadas. También lo están los activistas que comparten estrategias, nuevas ideas y métodos establecidos. Everyday Rebellion es una historia sobre la riqueza de las protestas pacíficas, representadas cada día por gente apasionada en España, Irán, Siria, Ucrania, EEUU, Reino Unido y Serbia. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/248-everyday_rebellion.html GOD BLESS ICELAND Helgi Felixson (Islandia, Alemania y Suecia, 2009, 90 minutos)

Hace unos años, Islandia era uno de los países más prósperos del mundo. Ahora es una metáfora de la crisis global y una prueba del poco control que tenemos sobre el capitalismo. El documental narra la historia de la crisis financiera islandesa, explicando cómo no sólo ha acabado con la economía de un país, sino también con su identidad. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/51-god_bless_iceland.html ITHEMBA Elinor Burkett (Zimbabwe, 2010, 72 minutos) La historia de la banda musical Liyana, un grupo formado por 8 músicos zimbabwenses con discapacidades físicas en un país donde su condición a menudo es vista como una maldición. El documental sigue este ocho jóvenes por una gira a través de todo Zimbabwe, en el interior de una África raramente vista por foráneos, donde la tradición no es necesariamente amable con los más desafortunados. Un canto a la vida necesario en la música y el sentido del humor de los protagonistas convierten en las armas más fuertes para luchar contra las tensiones y las dificultades de un país en crisis. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/195-ithemba.html PURA VIDA Pablo Iraburu y Migueltxo Molina (España, 2012, 84 minutos) En la cara sur del Himalaya, a 7.400 metros de altura, un alpinista empieza a sentirse mal. Su compañero da el grito de alarma y arranca una de las operaciones de rescate más increíbles de la historia de la cordillera. Iñaki Ochoa de Olza es el alpinista que enfermó mientras ascendía el Annapurna, considerada una de las cimas más peligrosas del mundo, pues el 40% de las personas que intentan coronarla pierden la vida en el intento. Pura vida reconstruye una misión de rescate sin precedentes, una operación que juntó a 8 personas de procedencias dispares pero con una cosa en común: la pasión ilimitada por las montañas que escalan y, ante todo, unos principios y valores que definen la forma única, intensa, y muchas veces incomprendida, que han elegido para vivir sus vidas. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/205-pura_vida.html

32

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

TAHRIR 2011 Tamer Ezzat, Ayten Amin y Amr Salama (Egipto,2011, 90 minutos) 25 de enero de 2011. Cuando los egipcios se levantaron aquella mañana, ninguno de ellos imaginaba que una manifestación de un solo día programada en jornada festiva en la Plaza Tahrir de El Cairo sería el desencadenante de una revolución absoluta que acabaría con más de 30 años de gobierno totalitario. Durante los 18 días que siguieron el 25 de enero de 2011, el mundo vio millones de egipcios marchando contra la injusticia, la pobreza y la corrupción. La historia de una revolución gestada y liderada por la llamada "generación Facebook" que ha marcado un antes y un después en muchos de los países vecinos sometidos a regímenes antidemocráticos. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/194-tahrir_2011.html THE HUMAN TOWER Ramo Devineni y Cano Rojas (EEUU, Chile, 2010, 74 minutos) 3 países, una pasión. 300 cuerpos escalando hacia el cielo para construir una torre humana, todo por un momento de gloria. Un entrenador enfermo de malaria en Mumbai (India), el grupo de castellers de Vilafranca del Penedès y un equipo chileno en Santiago que se prepara para una demostración pública en el Foro de las Culturas de Valparaíso. Estos son los protagonistas de una historia global sobre la pasión, la valentía y la tensión de las torres hechas por y con personas humanas. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/197-the_human_tower.html

TRABAJO CHINA BLUE Micha X. Peled (EEUU, 2005, 87 minutos)

Rodado clandestinamente y bajo duras condiciones en China, este documental muestra desde un acceso privilegiado, lo que tanto China como las grandes marcas internacionales quieren ocultar: cómo se produce la ropa que nosotros compramos. China Blue nos adentra en una fábrica de tejanos, donde dos jóvenes, Jasmine y Orchid, intentan sobrevivir a las difíciles condiciones laborales. Sus vidas se cruzan con las de otras compañeras y con la del director de la fábrica donde trabajan, el señor Lam. Desde los diferentes peldaños de la jerarquía de la empresa, el documental muestra, humanamente, los problemas complejos de un mundo globalizado. Un informe actualizado y alarmante sobre las presiones económicas que instauran las compañías occidentales y las consecuencias humanas que esto provoca. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/30-china_blue.html

CONFESIONES DE UN BANQUERO Marc Bauder (Alemania, 2013, 88 minutos) Los verdaderos amos del universo no son ni los políticos, ni los ejércitos, ni los gobiernos. Los verdaderos amos del universo son los bancos de inversiones.Un poderoso banquero alemán nos ofrece una inquietante visión de sus emociones, motivaciones y predicciones, mientras nos desvela un universo paralelo de ingresos desorbitados y presión despiadada.Descubrimos un sistema que aísla los banqueros del resto del mundo y los convierte en incapaces de reflexionar sobre su propio trabajo. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/240-confesiones_de_un_banquero.html MI FÁBRICA Dieter Schumann (Alemania, 2010, 100 minutos)

Los ingresos de un tercio de los habitantes de la ciudad alemana de Wismar dependen de la empresa constructora de barcos. En agosto de 2008 un inversor ruso se queda la empresa alemana. El futuro parece seguro. Pero cuando empiezala crisis mundial, 5.000 puestos de trabajo se ponen en duda. El filme sigue las angustias y miedos de los trabajadores que ven como con el trabajo pierden una dignidad lograda generación tras generación. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/198-la_meva_f__brica.html

33

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

PENSIONERS INC. Bertram Verhaag (Alemania, 2008, 52 minutos) En una fábrica en Boston, la media de edad de los trabajadores es de 74 años. Todos ellos han encontrado en la empresa un nuevo hogar y, además, se sienten felices y necesarios. Una crítica a las actitudes de nuestra sociedad, que trata la gente de más de 50 años como si fuera práctica-mente inútil. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/47-pensioners_inc..html

¡VIVA LA REVOLUCIÓN! 5 CÁMARAS ROTAS Emad Burnat y Guy Davidi (Francia, Israel, Palestina, 2011, 90 minutos) Emad es un joven palestino aficionado a las cámaras domésticas. Vive en Bil'in, al oeste de la ciudad de Ramala, en Cisjordania. En 2005 las excavadoras israelíes llegan a Bil'in para construir un muro que delimitará el perímetro de un gigantesco asentamiento judío. Con su cámara Emad, graba estos primeros movimientos. 5 años y 5 cámaras de vídeo le harán falta a Emad para registrar la historia de la resistencia de su pueblo a la opresión israelí, y, en paralelo, el crecimiento de su hijo Gibreel Emad, nacido en los primeros días de la resistencia. Un retrato único, personal y desde primera fila de uno de los movimientos de resistencia pacífica palestinos más famosos, apoyados por la comunidad internacional. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/212-5_c__meres_trencades.html BURMA VJ Anders Østergaard (Dinamarca, 2008, 84 minutos) Jóvenes reporteros birmanos luchan para informar desde un país aislado, a pesar del riesgo de tortura y cadena perpetua al que se exponen. Armados con sus pequeñas cámaras, viven la esencia del periodismo e insisten en mantener el flujo de noticias. Periodismo de alto riesgo y de disidencia en un estado policial, a la vez que un documento íntegro sobre los dramáticos hechos de septiembre de 2007, cuando los monjes budistas se enfrentaron al régimen. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/61-burma_vj.html EVERYDAY REBELLION Arash T. Riahi, Arman T. Riahi (Austria, Suiza, 2013, 104 minutos)

¿Qué tienen en común el movimiento Occupy Wall Street con los indignados de España o la Primavera Árabe? ¿Hay alguna conexión entre la lucha del movimiento iraní para la democracia y la revuelta de Siria? ¿Cuál es el enlace entre las activistas ucranianas en topless de Femen y una cultura islámica como Egipto? Y por encima de todo esto, ¿qué tienen que ver Serbia y Turquía? Los motivos para protestar de todos ellos son diferentes, pero las tácticas no violentas que utilizan en sus luchas están muy conectadas. También lo están los activistas que comparten estrategias, nuevas ideas y métodos establecidos. Everyday Rebellion es una historia sobre la riqueza de las protestas pacíficas, representadas cada día por gente apasionada en España, Irán, Siria, Ucrania, EEUU, Reino Unido y Serbia. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/248-everyday_rebellion.html GOD BLESS ICELAND Helgi Felixson (Islandia, Alemania y Suecia, 2009, 90 minutos) Hace unos años, Islandia era uno de los países más prósperos del mundo. Ahora es una metáfora de la crisis global y una prueba del poco control que tenemos sobre el capitalismo. El documental narra la historia de la crisis financiera islandesa, explicando cómo no sólo ha acabado con la economía de un país, sino también con su identidad. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/51-god_bless_iceland.html TAHRIR 2011 Tamer Ezzat, Ayten Amin y Amr Salama (Egipto,2011, 90 minutos)

25 de enero de 2011. Cuando los egipcios se levantaron aquella mañana, ninguno de ellos imaginaba que una manifestación de un solo día programada en jornada festiva en la Plaza Tahrir de El Cairo sería el desencadenante de una revolución absoluta que acabaría con más de 30 años de gobierno totalitario. Durante los 18 días que siguieron el 25 de enero de 2011, el mundo vio millones de egipcios marchando contra la injusticia, la pobreza y la corrupción.

34

El Documental del Mes. C/ Rosselló 184, 2º 3ª. 08008 Barcelona Contacto: Laia Aubia [email protected]. 93 452 46 18

La historia de una revolución gestada y liderada por la llamada "generación Facebook" que ha marcado un antes y un después en muchos de los países vecinos sometidos a regímenes antidemocráticos. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/194-tahrir_2011.html THE QUEEN AND I Nahid Persson Sarvestani (Suecia, 2008, 90 minutos)

Después de 30 años en el exilio por haber participado en la Revolución Islámica para derrocar al régimen monárquico del Sha de Irán, la cineasta iranianosueca Nahid Persson Sarvestani regresa a su país de origen de visita y decide enfrentarse al reto de hacer una nueva película centrada en Farah Diba, la viuda del Sha. La ex reina recibe a Nahid en su vida pero pronto descubre el papel que tuvo la cineasta en la Revolución y empieza a sospechar sobre sus intenciones. La grabación se detiene, pero después de pocos meses, Nahid vuelve a ganarse la confianza de la reina. En el proceso de grabar el antagonista de su pasado revolucionario, Nahid y la reina emprenden un viaje imprevisible a través del cual dos mujeres en el exilio descubren que tienen más en común de lo que nunca habrían llegado a imaginar. http://www.eldocumentaldelmes.com/es/documentals/43-the_queen_and_i.html