diseomicrocurricularminas3ntics-121012083806-phpapp02

Upload: manuel-aragon

Post on 18-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 diseomicrocurricularminas3ntics-121012083806-phpapp02

    PLAN DE TRABAJO

    MATERIA: Elementos de MineriaLa Paz Bolivia

    2012

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

    CARRERA: CIENCIAS DE EDUCACIN

    DIPLOMADO EN EDUCACIN SUPERIOR

    UNIDAD DE POSTGRADO

    MODULO: NUEVAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN

    LA EDUCACIN

    DOCENTE: Mg. Sc. Willy Portugal Duran

    POSTULANTE: Ren Coca Menacho

  • 5/28/2018 diseomicrocurricularminas3ntics-121012083806-phpapp02

    I. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA

    Institucin Educativa : UNIVERSIDAD TCNICA DE ORURO

    Rector : Ing. Rubn Medinaceli

    Jefe de Carrera : Ing. Jaime Lafuente De La Cruz

    Grado Acadmico : Licenciatura en Minera

    Carrera : INGENIERA DE MINAS PETRLEOS Y GEOTECNIA

    Docente : Ing. Ren Coca M

    Semestre : Cuarto

    Asignatura : ELEMENTOS DE MINERA

    Pre-requisito : Geologa GeneralRgimen de estudios : Semestral

    Carga horaria semestral : 90 horas

    Cantidad de semanas : 16 semanas

    Carga horaria semanal : 4 horas

    Horas tericas : 3 horas

    Horas prcticas : 1 horas

    Crditos : 4

    II. INFORMACION DOCENTE

    Nombre : Ren Coca Menacho

    Profesin : Ingeniero de Minas

    Nacionalidad : Boliviana

    E-Mail : [email protected], [email protected]

    Telefono Oficina-Dom. : 2682128- c. 72454854

    Estudios : Ingeniera de Minas, Universidad Tcnica de Oruro

    Diplomado Evaluacin de Proyectos Mineros

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 5/28/2018 diseomicrocurricularminas3ntics-121012083806-phpapp02

    III. COMPETENCIA GENERAL DE LA ASIGNATURA

    Define Elementos de Minera y su objeto de estudio a travs de la integracin de

    conocimientos solidos y fundamentales de Geologa y Minera presentada en libros ycompendios especializados, generando discusin de criterios tericos a un nivereproductivo.

    IV. COMPETENCIAS ESPECFICAS DE LA ASIGNATURA

    Indica las zonas y los procesos que determinan el origen de un yacimiento a partir de laadquisicin de informacin terica definidos en textos, explicando la formacin deyacimientos, e identificando las causas que permiten el desarrollo de un yacimientomediante procesos gneos (endgenos) y superficiales (exgenos), a nivereproductivo.

    Identifica mtodos de investigacin y recopilacin de informacin bibliogrficacorrespondiente a Minera y Geologa a travs de la adquisicin de conocimientostericos obtenidos de lecturas, seleccionando lo ms importante y pertinente sobreestas especialidades, a nivel reproductivo.

    Seala los fundamentos y principios del proceso inicial de la bsqueda de unyacimiento minero identificando anomalas geolgicas en la corteza terrestredemostrando y justificando la importancia de stas, en el descubrimiento de mineralesusceptibles de explotacin, a un nivel reproductivo.

    V. COMPETENCIAS GENRICAS DE LA ASIGNATURA (TRANSVERSALES)

    - Compromiso con su medio sociocultural- Capacidad para tomar decisiones- Valoracin y respeto por la diversidad y multiculturalidad- Capacidad crtica y autocrtica- Capacidad de trabajo en equipo

    VI. CARACTERIZACIN DE LA ASIGNATURA

    La asignatura de Elementos de Minera prepara al futuro Profesional (Ingeniero de Minas) a

    comprender y conocer las herramientas bsicas que se utilizan para conocer y evaluar unyacimiento, antes de proceder a la apertura de una operacin minera. Estos conocimientoshabilidades y valoraciones adquiridas, permitirn al estudiante comprender, analizar ysolucionar, problemas planteados en concordancia al contenido de la disciplina. Una sntesisde la misma se describe a continuacin.

  • 5/28/2018 diseomicrocurricularminas3ntics-121012083806-phpapp02

    INTRODUCCIN:

    Definiciones bsicas de Minera, factores que influyen en la definicin de unyacimiento, elementos abundantes y escasos de los minerales, distribucin de los

    elementos minerales, trminos importantes, procesos gneos y superficiales.

    YACIMIENTOS MINERALES

    Clasificacin, procesos de formacin (gneos, superficiales), distribucin de depsitosminerales, caractersticas de estructuras mineralizadas.

    GEOLOGIA DE BOLIVIA

    Generalidades, provincias metalferas, clasificacin de yacimientos estannferos y

    argento estannferos Bolivianos, geomorfologa-historia-geologa y su relacin con lamineralizacin, yacimientos secundarios de oro.

    TECNICAS MINERASConcepto, labores mineras superficiales, labores mineras subterrneas.

    PROSPECCION EXPLORACION

    Concepto, criterios de prospeccin, herramientas de un prospector, mtodomodernos, bsqueda mediante prospeccin detallada, sondeos, perforacin dediamantina (superficie y subterrnea).

    CALCULO DE RESERVAS

    Concepto, ley promedio, ley mnima de explotacin, determinacin de factores declculo, peso especifico, valorizacin de yacimientos, calculo de reservas recursos.

    La enseanza de la disciplina comprende: clases magistrales, trabajos de investigacinindividual y grupal, prcticas relacionadas con rocas y minerales, adems de visitas guiadas acentros mineros.

    VII. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA

    JUSTIFICACION

    En Bolivia, durante el periodo 1985-2000, por la crisis mundial en los precios de los mineralesespecialmente del estao (octubre de 1985), varias operaciones mineras se cerraron, debido aque estas acusaban enormes prdidas econmicas. Desde 1989 a la fecha, los polimetlicos(Zinc, Plata y Plomo), se convierten en los principales minerales de exportacin que generarondivisas para el Estado Boliviano.

  • 5/28/2018 diseomicrocurricularminas3ntics-121012083806-phpapp02

    En este periodo, los postulantes a la carrera de ingeniera de minas disminuyeronconsiderablemente, a tal extremo que las pocas operaciones mineras existentes en el pascontrataron tcnicos extranjeros que a la fecha continan realizando sus laboresespecialmente en empresas extranjeras asociadas a empresas nacionales.

    El repunte de los precios de los minerales como el oro, plata, estao, zinc, cobre, plomoantimonio bismuto, hierro y otros, asimismo, la demanda que existe a nivel mundial de estoscommodities, ha permitido la reactivacin de varias minas que durante la dcada de los 80

    90-2000 se encontraban cerradas, adems ha permitido la apertura de nuevas operacionesmineras, incrementndose en progresin geomtrica, los requerimientos de especialistas enminera.

    A la fecha, con el fin de llenar las demandas de ingenieros de minas en la industria minera, launiversidades a tiempo de fortalecer la carrera de ingeniera de minas y actualizar su malla

    curricular y adecuarse a los tiempos actuales, ofrece la formacin de recursos humanos enesta especialidad.

    La asignatura responde a los requerimientos actuales de profesionales con competencias quepermitan enfrentar los desafos que plantea la siempre exigente rama de la minera.

    VIII. PROGRAMA ANALTICO

    1. COMPETENCIAS GENERALES

    COMPETENCIA GENERAL ELEMENTOS DE LA COMPETENCIAIndicadores de evaluacin Temtica/s

    Define Elementos de Minera ysu objeto de estudio a travsde la integracin deconocimientos solidos yfundamentales de Geologa yMinera presentado en libros y

    compendios especializados,generando la discusin decriterios tericos a un nivelreproductivo.

    1. Fundamenta con claridad losprincipios de Elementos deMinera.

    2. Identifica los mbitos deactuacin de Elementos deMinera.

    3. Expresa la importancia delestudio de la Geologa de Bolivia.

    4. Destaca la importancia de laejecucin de labores preliminaresde evaluacin de un yacimientoantes de proceder a suexplotacin.

    1. Introduccin2. Yacimientos Minerales3. Geologa de Bolivia.4. Tcnicas Mineras.5. Prospeccin,

    Exploracin

    6. Reservas y Recursos

  • 5/28/2018 diseomicrocurricularminas3ntics-121012083806-phpapp02

    2. COMPETENCIAS ESPECFICAS

    Tema N1 Introduccin

    COMPETENCIASESPECFICAS

    ELEMENTOS DE LA COMPETENCIAIndicadores de logro Contenidos

    COMPETENCIA ESPECFICA N1:

    Identifica nocionespreliminares de elementos deminera a travs de la revisinbibliogrfica de textos deGeologa y Minera codificando

    los contenidos masimportantes

    1. Conoce definiciones bsicas ytrminos tcnicos empleados enminera.2. Identifica minerales existentesdentro de la corteza terrestre.

    3. Seala con precisin laprocedencia de los yacimientos

    1. Definiciones bsicas.2. Factores que influyen

    en la definicin de unyacimiento.

    3. Elementos abundantes

    y escasos de minerales4. Distribucin de los

    minerales.5. Explicacin de trminos

    importantes.6. Origen de los

    yacimientos.

    Tema N2 Yacimientos Minerales

    COMPETENCIASESPECFICAS

    ELEMENTOS DE LA COMPETENCIAIndicadores de logro Contenidos

    COMPETENCIA ESPECFICA N2:

    Conoce el proceso deformacin, distribucin ycaractersticas de losyacimientos minerales mediante

    el anlisis qumico de muestrasde roca y minerales valorandolos resultados obtenidos.

    1. Explica el proceso de formacinde yacimientos.

    2. Fundamenta la distribucin de losdepsitos mineras.

    3. Describe las caractersticas delas estructuras mineralizadas

    1. Clasificacin2. Proceso de formacin

    de yacimientosminerales.

    3. Distribucin dedepsitos minerales.4. Caractersticas de

    estructurasmineralizadas.

  • 5/28/2018 diseomicrocurricularminas3ntics-121012083806-phpapp02

    Tema N3 Geologa de Bolivia

    COMPETENCIASESPECFICAS

    ELEMENTOS DE LA COMPETENCIAIndicadores de logro Contenidos

    COMPETENCIA ESPECFICA N3:

    Describe la Geologa deBolivia a partir de laidentificacin en un mapageolgico, seleccionando lasprovincias metalferas y losyacimientos existentes encada caso.

    1. Enuncia de manera objetiva, lasprovincias metalferas.

    2. Clasifica los yacimientosexistentes en Bolivia.

    3. Diferencia tipos de yacimientosconsiderando la presencia demineralizacin que es propio decada depsito mineralizado.

    1. Generalidades.2. Provincias metalferas3. Clasificacin de

    Yacimientosestannferos y argentoestannferos Boliviano

    4. Geomorfologa Historia-Geologa y su

    relacin con lamineralizacin.5. Yacimientos

    secundarios de Oro.

    Tema N4 Tcnicas Mineras

    COMPETENCIAS

    ESPECFICAS

    ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA

    Indicadores de logro Contenidos

    COMPETENCIA ESPECFICA N4:

    Conoce las diferentes laboresmineras que se ejecutan en unaoperacin minera a partir de laconstruccin de Maquetas aescala, observando lascaractersticas ms importantesde cada labor.

    1. Analiza y toma conocimiento decada una de las laboressuperficiales y subterrneas.

    2. Ilustra la teora sobre laboresmineras, con fotografas eimgenes sealando su utilidaden la explotacin de unaoperacin minera.

    1. Concepto.2. Labores mineras

    superficiales.3. Labores mineras

    subterrneas.

  • 5/28/2018 diseomicrocurricularminas3ntics-121012083806-phpapp02

    Tema N5 Prospeccin Exploracin

    COMPETENCIASESPECFICAS

    ELEMENTOS DE LA COMPETENCIAIndicadores de logro Contenidos

    COMPETENCIA ESPECFICA N5:

    Seala con precisin los pasosque se requieren en laplanificacin de la exploracinminera en base a laimplementacin de un programaespecifico de trabajo,

    justificando su ejecucin coninformacin preliminar existente

    de la zona a prospectar.

    1. Fundamenta la importancia de laplanificacin en las operacionesde exploracin.

    2. Propone la elaboracin decronogramas de trabajo para laejecucin de diferentes fases deexploracin.

    3. Proyecta con su equipo de

    trabajo, las actividades logsticasque permitan el cumplimiento delos cronogramas establecidos.

    1. Concepto.2. Criterios de

    prospeccin3. Bsqueda mediante

    prospeccin detallada4. Herramientas del

    prospector.5. Mtodos modernos de

    exploracin.6. Prospeccin porsondeos

    7. Exploracin mediantetaladros de diamantin

    8. Perforacinsubterrnea.

    Tema N6 Recursos y Reservas Mineras

    COMPETENCIASESPECFICAS

    ELEMENTOS DE LA COMPETENCIAIndicadores de logro Contenidos

    COMPETENCIA ESPECFICA N6:

    Calcula las variablesdependientes e independientesa partir de un anlisis de lafuncin Reserva, apreciando laimportancia de la variable

    independiente y el crecimientode los recursos mineros.

    1. Construye tablas ponderadas conlas muestras de mineralanalizadas.

    2. Obtiene valores de la ley mediade cada mineral, contenidas en la

    estructura mineralizada.3. Calcula volmenes, tonelajes,

    leyes diluidas y el contenido demineral en una estructuramineralizada.

    1. Concepto.2. Ley Promedio.3. Ley mnima de

    explotacin4. Determinacin de

    factores de clculo.5. Peso especifico.6. Valorizacin de

    yacimientos.7. Calculo de recursos

    de reservas.

  • 5/28/2018 diseomicrocurricularminas3ntics-121012083806-phpapp02

    IX. ESTRATEGIAS METODOLGICAS ORGANIZATIVAS

    Para un buen desarrollo del proceso terico, la implementacin de la asignatura contar conmedios e instrumentos didcticos, como exposiciones de videos sobre geologa y minera(yacimientos, exploracin, labores mineras, evaluacin), asimismo, sobre equipo mineroutilizado en la exploracin, perforacin, transporte y otras actividades mineras.

    La est rateg ia di dcti cautilizada en la enseanza de la materia, considera la utilizacin dela tcnica del panel de discusin, para cuyo efecto se conformaran grupos debidamenteorganizados, compuestos por 5 participantes cada uno, donde cada integrante de grupodebe interactuar dinmicamente.

    Este tipo de estrategia genera varias ideas o respuestas a una sola pregunta o grupo depreguntas, por lo que en ese contexto se preparar inicialmente una lista de interrogantesrelativamente fciles relacionadas con la unidad de estudio, para que cada estudiante y e

    grupo en conjunto pueda debatir y polemizar el tema antes de dar respuesta a lascuestionantes.

    Cada representante de grupo debe escribir la respuesta en la hoja proporcionada para eseefecto y responder verbalmente a las interrogantes efectuadas. Una vez conocidos ycotejados los resultados, el docente complementara las mismas con una explicacinobjetiva breve y puntual.

    Para las siguientes sesiones, las cuestionantes subirn de nivel de dificultad lo quepermitir estimular el pensamiento crtico del estudiante y por lo tanto del grupo.

    Se complementaran las enseanzas de los contenidos tericos, con trabajos deinvestigacin propuestos a los estudiantes, quienes deben presentar los resultados de lamisma en texto y formato digital. Simultneamente deben exponer en aula el trabajo

    preparado.

    Los elementos metodolgicos proporcionados, permitirn a los estudiantes apropiarse yelaborar sus conocimientos cientficos de su propio contexto acadmico.

    X. SISTEMA DE EVALUACIN

    ACTIVIDAD FECHAS PONDERACINCUANTITATIVA

    Participacin en clases, trabajos individuales y grupales Continuo 20%

    Trabajos de investigacin Continuo 20%

    Exmenes parciales Continuo 25%

    Trabajo final. Presentacin de un perfil de proyecto 30 de junio 35%

    TOTAL 100%

  • 5/28/2018 diseomicrocurricularminas3ntics-121012083806-phpapp02

    1

    XI. ACTIVIDADES DE INTERACCIN SOCIAL

    Se dar prioridad a las prcticas de los estudiantes, en centros mineros, con los cuales laUniversidad tiene suscritos convenios de cooperacin, entre otros para la prctica de

    desarrollo de los contenidos tericos. La complementacin al conocimiento de la asignaturaconsidera la visita (de acuerdo a cronograma establecido anticipadamente) a los siguientedistritos mineros:

    - Empresa Minera Colquiri (explotacin subterrnea).Departamento de La Paz- Empresa Minera Corocoro (explotacin a cielo abierto). Departamento de La Paz.- Empresa Minera Huanuni (explotacin subterrnea). Departamento de Oruro

    - Empresa Minera Bolvar (explotacin subterrnea). Departamento de OruroCentros mineros donde se observan actividades minero-metalrgicas en cuyas operacionesmineras es posible observar el tipo de un yacimiento, su geologa, el desarrollo de una

    minera subterrnea, labores horizontales, verticales, inclinadas, preparacin, explotacintransporte ventilacin y otros.

    Se conformaran 4 grupos compuestos de 5 integrantes cada uno, que efectuaran una visitaguiada (segn cronograma) a labores mineras asignadas anticipadamente para ese efectoCada grupo debe recabar informacin de la inspeccin efectuada, a cuya conclusin debepreparar un informe tcnico circunstanciado sobre los temas sealados como motivo de lainvestigacin.

    Esta informacin recabada permitir al docente conformar una mesa de discusin entre lo

    diferentes grupos, para permitir el intercambio de opiniones y puntos de vista de cada unocon relacin a la visita realizada, permitiendo una retroalimentacin sobre los temasconsiderados entre los estudiantes.

    XII. ACTIVIDADES DE APOYO Y TUTORA

    a. Correo electrnico

    Se dispondr de un correo electrnico, mediante el cual, el estudiante puede enviar susdudas y/o consultas entorno al contenido de la materia a la siguiente direccin([email protected])

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 5/28/2018 diseomicrocurricularminas3ntics-121012083806-phpapp02

    1

    XIII. BIBLIOGRAFA

    Elementos de GeologaCharles Lyell, Barcelona. 2011

    Manual de Evaluacin y Diseo de Explotaciones Mineras Manuel Bustillo Revuelta y Carlos Lopez Jimeno. Madrid. 1997

    Manual de Evaluacin de Yacimientos MineralesEnrique Orche Garca. 1999

    Manual del Prospector MineroMinisterio de Energa y Minas del Per Ing. Verheye T.

    Yacimientos Minerales de Rendimiento EconmicoAlan M. Bateman. Omega Barcelona. 1982

    Geologa de MinasHugh Exton Mackinstry. Omega Barcelona.1977

    Rocas y Minerales, La Gua Visual Definitiva

    Ronald Louis Bonewitz, Omega, Barcelona, 2009 Los Yacimientos Minerales de Bolivia

    Federico Ahlfeld, Alejandro Shneider-Scherbina. Ministerio de Minas y Petrleo La Paz.1964 Los Yacimientos Minerales y de Hidrocarburos de Bolivia

    Federico Ahlfeld y Dr. Alejandro Schneider Scherbina. Ministerio de Minas y Petrleo La Paz Geologa de Bolivia

    Leonardo Branisa, Federico Ahlfeld. Don Bosco. La Paz. 1960 Las Especies Minerales de Bolivia

    Federico Ahlfeld y Jorge Muoz Reyes. Gua de los Yacimientos Metalferos de Bolivia

    Osvaldo R. Arce Burgoa. La Paz. 2007

    Minera Boliviana Su Realidad.Jorge Espinoza Morales. La Paz. 2010

    Ingeniera GeolgicaLuis Gonzales de Vallejo, Madrid. 2006

    Geologa FsicaDoris Holmes L. Arthur Holmes Omega Barcelona. 1987

    Manual General de Minera y Metalurgia, Minas, concentradoras, refineras, fundicionesPortal Minero Chile.2006

    Instructivo para la Valuacin de Reservas en las Minas de COMIBOLIng. Aurelio Bustos.1973

    ANEXOS

    Grafico 1: Origen de un YacimientoGrafico 2: Mapa Geolgico de Bolivia (Provincias Metalferas)Grafico 3: Labores Mineras Subterrneas (Empresa Minera Huanuni) Vista IsomtricaGrafico 4: Perforacin con Diamantina (Superficie)Grafico 5: Perforacin con Diamantina (Subterrnea)

    Cuadro 1: Planilla Clculo de Reserva

  • 5/28/2018 diseomicrocurricularminas3ntics-121012083806-phpapp02

    1

    ORIGEN DE UN YACIMIENTOGrafico N 1

  • 5/28/2018 diseomicrocurricularminas3ntics-121012083806-phpapp02

    1

    MAPA GEOLGICO DE BOLIVIA(PROVINCIAS METALFERAS)

    Grafico N 2

  • 5/28/2018 diseomicrocurricularminas3ntics-121012083806-phpapp02

    1

    LABORES MINERAS SUBTERRNEASEMPRESA MINERA HUANUNI

    Grafico N 3

    EMPRESA MINERA HUANUNIEMPRESA MINERA HUANUNIEMPRESA MINERA HUANUNI

  • 5/28/2018 diseomicrocurricularminas3ntics-121012083806-phpapp02

    1

    PERFORACIN CON DIAMANTINA(SUPERFICIE) Grafico N 4

    PERFORACIN CON DIAMANTINA(SUBTERRNEA) Grafico N 5

  • 5/28/2018 diseomicrocurricularminas3ntics-121012083806-phpapp02

    1

    PLANILLA CALCULO DE RESERVASCuadro N 1