diseÑo de un plan de mercadeo para la empresa animal …

103
1 DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL CARE VETERINARIA & PET SHOP ISABEL CRISTINA OTERO CAMPOS UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CALI FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS SANTIAGO DE CALI 2016

Upload: others

Post on 07-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

1

DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL CARE

VETERINARIA & PET SHOP

ISABEL CRISTINA OTERO CAMPOS

UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CALI

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

SANTIAGO DE CALI

2016

Page 2: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

2

DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL CARE

VETERINARIA & PET SHOP

ISABEL CRISTINA OTERO CAMPOS

Trabajo de grado presentado para optar al Título de

ADMINISTRADORA DE NEGOCIOS

DIRECTOR

VERENA GONZÁLEZ CABO

UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CALI

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

SANTIAGO DE CALI

2016

Page 3: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

3

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1. ANTECEDENTES ............................................................................................... 10

2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................. 14

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 18

4. OBJETIVOS ........................................................................................................ 19

4.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................. 19

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ....................................................................... 19

5. METODOLOGÍA ................................................................................................. 20

6. MARCO DE REFERENCIA ................................................................................ 23

6.1 MARCO TEÓRICO....................................................................................... 23

6.2 MARCO CONCEPTUAL .............................................................................. 40

7. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 43

7.1 Análisis DOFA .............................................................................................. 43

7.2 Situación competitiva del negocio ................................................................ 45

7.3 Estudio de Mercado ..................................................................................... 57

7.3.1 Muestreo ................................................................................................ 58

7.3.2 Resultados ............................................................................................. 60

7.3.3 Conclusiones de la encuesta ................................................................. 81

7.4 Objetivos estratégicos .................................................................................. 83

7.5 Estrategias ................................................................................................... 84

7.5.1 Estrategias de producto/marca .............................................................. 84

7.5.2 Estrategias de precio ............................................................................. 84

7.5.3 Estrategias de distribución ..................................................................... 84

7.5.4 Estrategias de promoción ...................................................................... 84

Page 4: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

4

7.6 Tácticas ........................................................................................................ 85

7.6.1 Tácticas de producto/marca .................................................................. 85

7.6.2 Tácticas de precio .................................................................................. 85

7.6.3 Tácticas de distribución ......................................................................... 85

7.6.4 Tácticas de promoción ........................................................................... 86

7.7 Presupuesto de implementación del plan de mercadeo ............................... 86

8. CONCLUSIONES ............................................................................................... 90

9. RECOMENDACIONES ....................................................................................... 93

10. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 94

Page 5: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

5

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Valoración para la dimensión Atractivo del Mercado. .................................. 47

Tabla 2. Valoración para la dimensión Posición Competitiva. ................................... 48

Tabla 3. Rating para las empresas del mercado de las mascotas. ........................... 54

Tabla 4. Matriz de perfil competitivo. ......................................................................... 55

Tabla 5: Proyecciones de población por grupos de edad en Cali .............................. 59

Tabla 6: Edad ............................................................................................................ 60

Tabla 7: Género ........................................................................................................ 60

Tabla 8: ¿Tiene usted mascotas? ............................................................................. 61

Tabla 9: ¿Por qué no tiene mascotas en su hogar? .................................................. 61

Tabla 10: ¿Le gustaría tener mascotas? ¿De qué tipo? ........................................... 62

Tabla 11: ¿Qué tipo de mascota tiene? .................................................................... 62

Tabla 12: ¿En qué estrato vive actualmente? ........................................................... 63

Tabla 13: ¿Cuántas mascotas tiene en su vivienda? ................................................ 63

Tabla 14: ¿Cuántos perros tiene en su hogar? ......................................................... 64

Tabla 15: ¿Cuántos gatos tiene en su hogar?........................................................... 64

Tabla 16: ¿Lleva su mascota a una Clínica veterinaria? ........................................... 65

Tabla 17: ¿Cuál es el motivo para no acudir a una Clínica veterinaria? ................... 65

Tabla 18: ¿Cuál es el motivo más frecuente para llevar su mascota a una Clínica

veterinaria?................................................................................................................ 66

Tabla 19: ¿Cuánto dinero estaría dispuesto a pagar por los siguientes servicios? ... 66

Tabla 20: ¿Con qué frecuencia utiliza cada uno de los siguientes servicios? ........... 67

Tabla 21: ¿Cuál de estos productos le compra a su mascota? ................................. 69

Tabla 22: ¿Cuánto dinero estaría dispuesto a pagar por los siguientes productos? . 69

Tabla 23: ¿Dónde compra cada uno de los siguientes productos? ........................... 71

Tabla 24 ¿La clínica veterinaria a la que acude actualmente cuenta con el servicio de

domicilios?................................................................................................................. 72

Tabla 25: ¿Le cobran por el servicio de domicilios? .................................................. 73

Tabla 26: ¿Cuánto paga o estaría dispuesto a pagar por el servicio de domicilio?... 73

Page 6: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

6

Tabla 27: ¿Con qué frecuencia usa o usaría el servicio de domicilios, tanto para sus

pedidos como para la atención de sus mascotas? .................................................... 74

Tabla 28: ¿Cuál de los siguientes tipos de promociones llama más su atención? .... 75

Tabla 29: ¿Qué tipo de promoción le gustaría recibir para cada uno de los siguientes

productos y servicios? ............................................................................................... 75

Tabla 30: ¿Le gustaría recibir notificación de las promociones? ............................... 76

Tabla 31: ¿Por qué medio le gustaría recibir esa información? ................................ 76

Tabla 32: ¿Conoce la veterinaria Animal Care? ........................................................ 77

Tabla 33: ¿Cómo conoció de la veterinaria Animal Care? ........................................ 77

Tabla 34: ¿Qué factores son más importantes para usted a la hora de escoger una

clínica veterinaria? .................................................................................................... 78

Tabla 35: Tienen o no mascotas según rango de edad. ........................................... 79

Tabla 36: Qué tipo de mascota tiene según rango de edad. ..................................... 80

Tabla 37: Motivo más frecuente para llevar una mascota a una clínica veterinaria

según el estrato. ........................................................................................................ 80

Tabla 38: Qué tipo de mascota tiene y que productos le compra más. ..................... 81

Tabla 39: Presupuesto de implementación del plan de mercadeo. ........................... 87

Page 7: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

7

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Planeación científica de mercadotecnia. .................................................... 24

Figura 2. Esquema básico del plan de marketing estratégico.. ................................. 26

Figura 3. Contenidos de un plan de marketing.. ........................................................ 27

Figura 4. Estructura del plan de marketing. ............................................................... 29

Figura 5. Elementos del plan de marketing. .............................................................. 31

Figura 6. Planeación estratégica de marketing. ........................................................ 32

Figura 7. Análisis DOFA ............................................................................................ 34

Figura 8. Cinco fuerzas competitivas de Porter. ........................................................ 36

Figura 9. Matriz DOFA. ............................................................................................ 45

Figura 10. Matriz de atractivo del mercado-posición. . .............................................. 49

Figura 11. Cinco fuerzas competitivas. .................................................................... 50

Page 8: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

8

LISTA DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfico 1: ¿Cuánto dinero estaría dispuesto a pagar por los siguientes servicios? .. 67

Gráfico 2: ¿Con qué frecuencia utiliza cada uno de los siguientes servicios? .......... 68

Gráfico 3: ¿Cuánto dinero estaría dispuesto a pagar por los siguientes productos? 70

Gráfico 4: ¿Con qué frecuencia compra cada uno de los siguientes productos? ...... 71

Gráfico 5: ¿Dónde compra cada uno de los siguientes productos? .......................... 72

Gráfico 6: ¿En qué tipo de transporte le gustaría que recogieran a su mascota en

caso de necesitar domicilio? ..................................................................................... 74

Gráfico 7: ¿Qué factores son más importantes para usted a la hora de escoger una

clínica veterinaria? .................................................................................................... 78

Page 9: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

9

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A: ESTUDIO DE MERCADO SOBRE MASCOTAS .......................................................... 97

Page 10: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

10

1. ANTECEDENTES

El cuidado de las mascotas presenta un crecimiento notorio al pasar los días, como lo

afirma Carrillo (2015) quien cita a Rafael España (s.f.):

“Es un hecho el ascenso del mercado de las mascotas en aquellas

sociedades donde el crecimiento poblacional se ha vuelto lento y donde

el número de hijos por mujer desciende. Colombia no es la excepción, lo

que representa una gran oportunidad de negocios”.

El Director económico de Fenalco explica que los sectores comerciales con mayor

crecimiento para las mascotas son los alimentos, accesorios y están en alza los

servicios de hoteles y spas dedicados a los animales.

De acuerdo con Meléndez (2015) comenta que el médico veterinario Juan Guillermo

García, fundador del almacén veterinario Happy Pets expresa que el crecimiento del

sector comercial se debe a que hay más conciencia del cuidado de las mascotas y

señala que ‘‘la estética canina, actualmente mueve más dinero que los cuidados

médicos’’.

Meléndez (2015) cita a Santander Barraza (s.f.) “Internet ha ayudado a que las

personas aprendan a cuidar a sus perros y vean las necesidades que ellos tienen”, y

también cita a Zaira Cervantes (s.f.) quien afirma que “Las redes sociales han ayudado

mucho a despertar conciencia del cuidado de los animales, hay más tenencia

responsable, aunque falta educar más en ese aspecto”.

Cada mascota debe tener unos cuidados especiales respecto a su raza, tamaño y

edad, y deben ser consultados con el médico veterinario, quién es la persona más

acertada para guiar y aconsejar a cada propietario sobre su vacunación, alimentación,

peluquería, accesorios, etc.

Según el artículo de la revista Dinero (2012) un estudio realizado por la firma GfK, en

Colombia, el 29% de la población cuenta con una mascota, “El mejor amigo del

hombre”, es también el preferido en las más grandes ciudades de Colombia: Medellín

y Barranquilla, en donde el 86% de quiénes tienen mascota, mencionan tener uno,

mientras que en Bogotá el registro fue del 80% y en Cali del 74%; también arrojó las

Page 11: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

11

siguientes cifras con relación a los felinos: Bogotá un 37%, Cali un 35%, Medellín un

17% y Barranquilla un 11%.

Entre otras cosas, el estudio permitió concluir que de ese 29% de los colombianos que

tienen una mascota, es Cali la ciudad que registra mayor número de mascotas con un

41 %, sigue Bogotá con un 27% y Medellín y Barranquilla igualan en un 24%.

Como menciona Parra (2015) según UsMedia Consulting, el mercado de mascotas en

Colombia ha notado un crecimiento anual promedio del 13% para el año 2014 y así

mismo, se estimó que en ese año, los colombianos gastaron $23.134 millones de

pesos en productos y servicios para mascotas. Actualmente, cifras demuestran que al

menos 1.291.000 hogares en Colombia tienen perros, 593.000 tienen gatos y 248.000

tienen ambas mascotas.

Una mascota puede brindar a los hogares diversión, compañía e inclusive seguridad

para cada uno de los miembros que conviven con ellos, y es por eso que los animales

se han convertido actualmente en un miembro más de la familia para aquellas

personas solteras, jóvenes, niños, parejas sin hijos y adultos mayores. Según un

estudio realizado por la firma GfK las personas que cuentan con una mascota dicen

ser más felices que aquellas personas que no tienen una.

En el periódico El Espectador (2015), se encuentra un artículo donde se menciona que

en seis de cada 10 hogares colombianos hay mascotas y los perros son los preferidos

con respecto a los gatos, seguido de los pájaros, los peces y en último lugar, algún

otro tipo de mascotas. Los felinos han presentado un crecimiento en los hogares

colombianos, sobre todo en las familias que no están todo el día en casa y buscan una

mascota más independiente que no requiera de mucha atención o contacto en

comparación con un perro.

En un artículo de la revista finanzas personales (2013) hace referencia que na persona

puede gastar en promedio mensualmente $200.000 al tener una mascota pequeña-

mediana con cuidados básicos como lo es la alimentación y peluquería, pero así

mismo este promedio puede variar de acuerdo con la ubicación de la veterinaria y a

Page 12: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

12

los precios que manejan de acuerdo con el tipo de raza, edad, tamaño, pelaje,

necesidades especiales, etc.

Estos compañeros necesitan cuidados como: Alimentación, vacunación, peluquería,

medicinas y accesorios; las vacunas oscilan entre los $20.000 y los $60.000 más la

consulta del veterinario que está alrededor de $50.000, se debe aplicar una dosis de

desparasitación interna que vale $5.000 y una ampolleta anti pulgas que está sobre

los $30.000 y según sea el tamaño de su mascota y el cariño que le tenga una cama

le puede costar mínimo $60.000, el bebedero y comedero $25.000, la correa y el collar

$30.000 y un juguete mensual $20.000.

Como reitera Carrillo (2015) la Cámara de Comercio de Cali para el año 2015 tiene

registradas 272 veterinarias, una cifra importante si se compara con las 34 clínicas y

hospitales que hay para las personas. Cuando un negocio de mascotas se registra en

la Cámara de Comercio queda codificado bajo servicios veterinarios, así no lo sea, es

decir, que una persona que desee comercializar productos como accesorios o

medicamentos y así no atienda mascotas queda igual registrado bajo servicios

veterinarios.

De acuerdo con lo anterior se ha demostrado que el negocio de las mascotas está en

expansión y que actualmente en los hogares colombianos, los animales domésticos

reciben por parte de sus dueños más cuidados que antes. Debido al crecimiento del

sector nace el 27 de Julio de 2015, la empresa Animal Care Veterinaria & Pet Shop

ubicada en el barrio Departamental de la ciudad de Santiago de Cali.

La idea de crear el negocio nace junto con mis hermanas, con el fin de ofrecer una

experiencia innovadora a los propietarios de las mascotas por medio de una nueva

decoración, exhibición de los productos, ambientación y diseño del local, para así

brindar productos y servicios de calidad a las mascotas, con unos precios competitivos

en el mercado y asequibles para los dueños.

Actualmente la empresa en términos de ventas no ha cumplido las expectativas que

se esperaban cuando se realizó la apertura de la misma debido a la gran competencia

Page 13: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

13

que tiene el negocio de las mascotas, y por eso se ve la necesidad de buscar nuevas

estrategias de marketing para incrementar ventas, llegar a nuevos mercados y lograr

una diferenciación para los clientes actuales.

Es por eso que aprovechando los estudios realizados de administración, se busca la

posibilidad de incrementar las ventas de la empresa y para esto se plantea la

necesidad de diseñar un plan de marketing para los años 2016-2017, con el objetivo

de posicionar la veterinaria para generar mayores ingresos a la empresa y llegar a

nuevos clientes.

Page 14: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

14

2. JUSTIFICACIÓN

De acuerdo con lo anterior se puede observar que en Colombia hay una gran

oportunidad en el mercado de los animales de compañía, debido a que los dueños de

las mismas están supliendo el estilo de vida que demanda cada uno de ellos.

Actualmente existen diferentes negocios para las mascotas y entre esos están los

servicios clínicos, funerarios, ropa, juguetes, guarderías y spas, que son cada vez más

demandados en el país.

En la actualidad Animal Care Veterinaria & Pet Shop, es una empresa dedicada a

prevenir, diagnosticar, tratar y curar las enfermedades de las mascotas domésticas

que tienen actualmente los hogares de Cali.

Cuando se realizó la apertura de la empresa se tuvo en cuenta que la empresa estaba

ingresando en el mercado y se proyectó un incremento entre el 5 y 7% en las ventas

mensuales; pero la realidad es que las ventas se han mantenido en el mismo rango

durante estos meses y por eso se ha visto la necesidad de elaborar un plan de

mercadeo en la veterinaria para fidelizar los clientes actuales con nuestros productos

y/o servicios y atraer nuevos clientes.

Cerca de la empresa hay alrededor de 6 veterinarias, pero estos negocios son más

pequeños, no tienen variedad en los productos y según los clientes actuales de la

empresa, esas veterinarias no brindan la suficiente confianza para dejar a sus

mascotas y por eso han buscado otras opciones donde puedan llevar y dejar a sus

animales domésticos.

Desde que la veterinaria abrió las puertas al público realizó unas estrategias de

mercadeo para darse a conocer en el sector, y entre esas estrategias está la publicidad

local, donde se enviaron volantes con mensajes de ofertas y descuentos por los barrios

cercanos, se realizaron cuñas radiales con una emisora ofreciendo nuestros productos

y servicios, grabaciones por el sector y afuera del local promocionando todo lo que

ofrecemos como veterinaria.

Page 15: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

15

Actualmente se está utilizando la internet como herramienta para promocionar y

brindar información de forma libre y gratuita, de tal modo que nuevas personas

conozcan los productos y servicios que ofrece la veterinaria y fidelizar los clientes

actuales. Se están utilizando las redes sociales como la página Fan page de Facebook

e Instagram para llegar a nuevas personas a través de concursos, artículos, galería de

fotos, recomendaciones de amigos o seguidores, compartiendo los contenidos de la

página, etc.; estas redes sociales permiten medir el impacto que tiene la empresa en

las personas y son inmediatamente visibles para retener al mayor número de personas

que llegan a estos medios.

La veterinaria también cuenta con un tablero al lado de los concentrados, donde se

escriben artículos de interés, para que los dueños de las mascotas puedan conocer

temas actuales, interesantes y atractivos sobre sus animales de compañía.

El diseño de este plan de mercadeo brinda la posibilidad de alcanzar objetivos,

estrategias y tácticas para obtener una diferenciación de la empresa frente a los

competidores. Además permite aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado

para incursionar más en él y lograr el crecimiento de la empresa a futuro.

Actualmente en la ciudad de Cali hay más veterinarias que hospitales y clínicas de

salud, dado el crecimiento que está presentando el negocio de las mascotas. De

acuerdo a Doing business 2016, Colombia ocupa el puesto No. 54 en la clasificación

global para hacer negocios con mayor facilidad entre 189 economías. Por eso Cali es

una de las ciudades que ocupa el 4to lugar entre 23 ciudades en Colombia para facilitar

la apertura de una empresa, y solo se requiere un máximo de tres días para realizar

todos los procedimientos necesarios.

Adicional a eso, la ciudad de Cali está creciendo como se observa en el plan del

ordenamiento territorial (POT) 2000 donde se clasificaba la ciudad en cinco piezas:

Pieza Urbano Regional, Pieza de la Ciudad Sur, Pieza de la Ciudad Oriental, Pieza de

la Ciudad Sur Occidental, Pieza de la Ciudad Norte; y en el POT 2014 el área urbana

de Santiago de Cali está compuesta por quince (15) Unidades de Planificación Urbana:

Menga, Industrial, Río Cauca, Aguablanca., Villanueva, Centro, Versalles, Cerros,

Page 16: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

16

Manzana del Saber, Estadio, Santa Elena, Valle del Lili, Meléndez, Pance y Expansión,

donde cada uno tiene proyectos de escala zonal.

En la ciudad de Cali están surgiendo nuevas zonas y los barrios actuales se están

expandiendo, por lo que se ve la necesidad de montar nuevas veterinarias para suplir

las necesidades de la nueva población en la ciudad.

“La medicina veterinaria es una carrera que llama mucho la atención, en especial por

las nuevas generaciones que ven en los programas de televisión temas como el

cuidado de animales”, aseguró Juan Guillermo Maldonado, director de la Escuela de

Medicina Veterinaria, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de

Antioquia.

Gómez (2015) avala que según las cifras del Ministerio de Educación de Colombia,

entre 2010 y 2013 las carreras agropecuarias que mayor demanda fueron Agronomía,

Ingeniería Agronómica, Medicina Veterinaria y Medicina Veterinaria y Zootecnia, todas

clasificadas como Ciencias Agropecuarias. Según las cifras de la Universidad

Nacional, en 2014 a nivel nacional fueron admitidos 416 jóvenes, mientras que para

este primer periodo de 2015 ingresaron 238 bachilleres.

Según Pachón (2014) las carreras agropecuarias están ofertadas por todo el país, pero

existe una focalización en Antioquia, Santander, Risaralda, Valle del Cauca, Nariño y

Bogotá. El número de programas relacionados con medicina veterinaria y zootecnia

en el Valle va en aumento, lo que hace que estos profesionales deseen tener su propio

negocio y que la competencia sea muchos más difícil.

Además, la competencia monopolística en el negocio de las mascotas hace que cada

vez más las barreras de ingresos sean menores por todos los factores que se han

mencionado con anterioridad y hace que la competencia sea mucho más compleja

porque ahora es mucho más fácil entrar en el sector.

Realizar este plan de mercadeo a pesar de que la veterinaria aún no tiene más de un

año en el mercado no sería muy prematuro, por que como se ha mencionado antes se

Page 17: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

17

han tenido en cuenta herramientas y se han realizado estrategias para incrementar las

ventas de la veterinaria, pero las expectativas no han sido las mejores.

Se debe tener en cuenta que el plan de marketing no hará que se incrementen las

ventas de la veterinaria de un momento a otro, pero gracias a este plan habrá una

planificación constante con respecto a los productos y servicios, tendrá una visión

hacia dónde quiere llegar y en qué mercados se desea incursionar. Después de lo

anterior, y de revisar la parte presupuestal y las fuerzas del mercado se espera que

con el plan de marketing aumenten las ventas, con respecto a las necesidades que

presentan las mascotas en el mercado actual.

Por otro lado si no se realiza un plan de marketing es muy probable que la veterinaria

no visualice a dónde quiere llegar. Al especificar los objetivos y definir las acciones

requeridas para lograrlos, un plan de marketing proporciona las bases con las cuales

será posible comparar el desempeño real y el esperado. Además, permite responder

de manera objetiva quién soy y cómo quiero que me perciban los clientes, quiénes son

los clientes potenciales y cómo voy a llegar a ellos, necesidades de los clientes, precios

de los productos y servicios que se van a ofrecer, etc.

Dado que el negocio es nuevo en el mercado, se siguen realizando ajustes para

incursionar más en el sector. Se han hecho indagaciones iniciales, pero se ve la

importancia de realizar un plan de marketing.

El plan de marketing debería ser un documento que se realice por todas las empresas,

pero se recomienda hacerlo de forma ordenada, sistemática y estructurada, para dejar

los menores elementos posibles al azar. Este documento escrito permite ayudar a

organizar, fijar metas e indicadores, presupuestar, ejecutar planes de acción y

evidenciar los resultados obtenidos.

Page 18: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

18

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿De qué forma la empresa Animal Care Veterinaria & Pet Shop puede aumentar su

participación en el negocio de las mascotas?

Page 19: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

19

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Elaborar un plan de marketing para la empresa Animal Care Veterinaria & Pet Shop,

ubicada en la ciudad de Cali.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa.

Identificar la situación competitiva del negocio frente a los competidores del

mercado.

Conocer a los clientes, sus necesidades y deseos de compra.

Definir los objetivos, estrategias y tácticas para lograr la diferenciación de la

empresa.

Proyectar el presupuesto de implementación para el plan de mercadeo.

Page 20: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

20

5. METODOLOGÍA

La metodología aplicada en la investigación tiene dos componentes que son

cualitativos y cuantitativos. El componente cuantitativo se basa en los números para

investigar, analizar y comprobar información y datos obtenidos durante toda la

investigación; busca responder preguntas tales cómo, cuáles, dónde, cuándo. Este

estudio es importante realizarlo para satisfacer los clientes en su totalidad y encontrar

las diferentes necesidades referentes al precio, producto y calidad.

La investigación cualitativa sirve para evaluar estudios cuantitativos en el caso de

validación de la encuesta, para que los resultados no se queden sólo en escala

numérica y porcentaje: los resultados están muy en dependencia de las emociones o

de los análisis exhaustivos del contenido de las fuentes de información. Esta

investigación permite hacer interpretaciones variadas de la realidad y de los datos, no

sólo se trata de describir los hechos sino de comprenderlos mediante un análisis

exhaustivo y diverso de los datos, siempre mostrando un carácter creativo y dinámico.

El método de estudio es descriptivo, ya que se busca especificar las propiedades

importantes de diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o

fenómenos a investigar y que influyen al momento de elaborar el plan de mercadeo

para la veterinaria. El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a

conocer las situaciones, costumbres y actitudes a través de la descripción exacta.

Para realizar el plan de marketing, se realizó un diagnóstico de la situación actual de

la empresa, se tuvo en cuenta la relación entre las características particulares del

negocio y del entorno en el que la veterinaria compite. Este análisis se enfocó hacia

los factores claves de éxito del negocio, con el fin de resaltar las fortalezas, debilidades

internas, oportunidades y amenazas clave del entorno. Para eso, el análisis DOFA se

utilizó como una herramienta para reunir toda la información del entorno y la empresa;

se realizaron dos reuniones con los trabajadores de la veterinaria para hacer una lluvia

de ideas.

Se habla de realizar matrices de evaluación para identificar la situación competitiva del

negocio frente a los competidores del mercado, y se elaboró la matriz de atractivo del

Page 21: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

21

mercado-posición competitiva de la empresa. Para el atractivo del mercado se tuvieron

en cuenta aspectos como tamaño del mercado, precios, crecimiento del Mercado,

intensidad de la Competencia, entorno social, económico, etc. y para la posición

competitiva los factores que se tuvieron en cuanta fueron: participación en el mercado,

calidad del producto o servicio, imagen de la marca, fortalezas y debilidades, etc.

Adicional a lo anterior, se realizó el análisis de las cinco fuerzas competitivas de Porter

que incluye amenaza de la entrada de los nuevos competidores, poder de negociación

de los proveedores, poder de negociación de los compradores, amenaza de productos

sustitutos y rivalidad entre competidores.

Se elaboró la matriz MPC (Matriz de perfil competitivo) teniendo en cuenta los factores

críticos de éxito que son las áreas claves, que deben llevarse al nivel más alto posible

de excelencia si la empresa quiere tener éxito en una industria en particular, Cada

factor crítico de éxito debe tener un peso relativo que oscila entre 0,0 (poca

importancia) a 1.0 (alta importancia). El número indica la importancia que tiene el factor

en la industria y la suma de todos los pesos debe ser igual a 1,00, El rating en la MPC

se refiere a lo bien que lo están haciendo las empresas en cada área. Van desde 4 a

1, en donde 4 significa una gran fortaleza, 3 – fuerza menor, 2 – debilidad menor y 1 –

gran debilidad y el puntaje es el resultado de la multiplicación del peso por el rating.

Cada empresa recibe una puntuación en cada factor. El puntaje total es simplemente

la suma de todos los puntajes individuales y la empresa que recibe el mayor puntaje

total es relativamente más fuerte que sus competidores.

Para la investigación de mercados, se realizó una prueba piloto con 6 personas para

validar la encuesta. Está encuesta (Ver anexo A) se hizo de forma online a personas

de la Ciudad de Cali que pertenecían a los estratos 3, 4 y 5, que tuvieran animales

domésticos, pero también a algunas personas que no tenían para saber el porqué, con

el fin de recopilar datos sujetos a la investigación, analizar la información con base a

las opiniones de las personas encuestadas e investigar los diferentes servidos y

productos que las personas desean encontrar cuando llevan su mascota a una

veterinaria.

Page 22: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

22

A las personas que se les envió la encuesta, fueron seleccionadas de forma aleatoria

y por conveniencia para obtener resultados reales y evitar el sesgo de la información.

Estas personas eran conocidas, en su mayoría tenían mascotas y realizaron la

encuesta de acuerdo sus necesidades y deseos de compra.

Se definieron unos objetivos para la veterinaria en un periodo de tiempo, y una vez

planteados se determinaron los medios necesarios y las acciones o estrategias a

seguir para alcanzar los objetivos. Para desarrollar las estrategias se buscaron unas

posibles soluciones que se puedan aplicar para el logro de los objetivos del plan de

marketing. A la hora de definir los objetivos, estrategias y tácticas para lograr la

diferenciación de la empresa, se tuvieron en cuenta los puntos anteriores que son el

diagnóstico de la veterinaria, la evaluación del mercado actual y el estudio de

mercados. También el marco teórico y la literatura referente al tema de investigación.

Una vez definido todo lo anterior, se proyectó el presupuesto de implementación para

el plan de mercadeo y se tuvieron en cuenta las acciones concretas o tácticas que se

van a emplear con respecto a los componentes del marketing mix (precio, producto,

promoción y distribución/plaza) y así traducir los objetivos y planes de acción en

términos de costo.

Page 23: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

23

6. MARCO DE REFERENCIA

6.1 MARCO TEÓRICO

Un plan de mercadeo según Maldonado (2013) “Es un documento que plasma las

intenciones para proponer en ejecución las estrategias de mercadeo a fin de lograr los

objetivos y las metas de la organización”.

Luther (1985) manifiesta “Una vez concluido su plan estratégico, debe decidir lo que

ha de lograrse en los siguientes 12 meses, y estos objetivos y la forma de cómo

alcanzarlos se convierte en el núcleo de su plan de mercadeo”

Esto no quiere decir que deba limitarse solo a un año el plan de mercadeo; las

proyecciones de ventas y la investigación de mercados se pueden trazar en cinco

años, que constituye el documento a largo plazo, mientras que el plan de mercadeo

cubre los objetivos a corto plazo.

Existen muchos autores que hablan de los planes de marketing que deben

implementarse en las empresas para obtener un crecimiento y diferenciación con

respecto a sus competidores. Estos planes de marketing van de la mano con una

buena planeación para tomar las decisiones estrategias y tácticas de acuerdo al

mercado en el que esta la empresa actualmente.

En el siguiente trabajo se tienen en cuenta los siguientes autores para elaborar un plan

de mercadeo apropiado que se ajuste a la empresa Animal Care Veterinaria y Pet

Shop.

El plan de mercadeo es definido por los autores Hiening y Cooper (1992) confirman

que “La planeación disciplinada de un plan de mercadotecnia es un proceso de

decisión y acción secuencial, interrelacionado y paso a paso. Al emplear este método

se sigue un modelo lógico que permite definir problemas, contestar correctamente

preguntas y adoptar decisiones”.

Page 24: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

24

El método disciplinario, aunque en un principio sea más lento, incrementa de modo

extraordinario las probabilidades de éxito del producto o servicio.

Este plan tiene dos grandes componentes: El primero comprende la evaluación del

negocio, comúnmente llamada análisis situacional, y el segmento de problemas y

oportunidades de la empresa; el segundo componente como se puede observar en la

figura 1 abarca todos los elementos pertinentes, comenzando con los objetivos y

terminando con un presupuesto y calendario de las actividades necesarias que se van

a realizar para llevar a cabo el plan.

Figura 1. Planeación científica de mercadotecnia. Fuente: Cómo preparar el exitoso plan de mercadotecnia. Hiebing, Roman G. Jr. y Cooper, Scott W. 1era. Edición. Editorial Mc Graw Hill.

México, 1992. Pág. 2.

Page 25: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

25

Por otro lado, el modelo de plan de marketing que propone Sainz (2012) expone que

“El plan de marketing estratégico no es solo un plan de actuación sobre algún elemento

de marketing mix (publicidad, promoción,…), ni es tampoco un conjunto de acciones

de marketing o comerciales, ni un plan de ventas”.

Como todos los anteriores es un plan escrito, con un contenido concreto y con varias

partes claramente diferenciadas, que forma parte de la planificación empresarial y que,

como el resto de los planes, supone un instrumento de seguimiento y control.

En la figura 2 se observa que los planes de marketing pueden presentar variaciones

de acuerdo a los criterios de cada autor, pero todos coinciden en:

Primera Fase: ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN

1ª Etapa: Análisis de la situación.

2ª Etapa: Diagnóstico de la situación.

Segunda Fase: DECISIONES ESTRATÉGICAS DE MARKETING

3ª Etapa: Formulación de los objetivos de marketing a alcanzar.

4ª Etapa: Elaboración y elección de las estrategias de marketing a seguir.

Tercera Fase: DECISIONES OPERATIVAS DE MARKETING

5ª Etapa: Acciones o planes de acción.

6ª Etapa: Determinación del presupuesto de marketing y de la cuenta de explotación

previsional.

Page 26: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

26

Figura 2. Esquema básico del plan de marketing estratégico. Fuente: El plan de marketing en la práctica. José María Sainz De Vicuña Ancín. Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V, 2012. Pág. 82.

El plan de marketing es definido por Kotler y Armstrong (2012) “Como el proceso que

convierte las estrategias y los planes de marketing en acciones para alcanzar los

objetivos estratégicos”.

El plan inicia con un resumen ejecutivo, el cual de una visión rápida de las principales

evaluaciones, metas y recomendaciones. La sección principal muestra un análisis

FODA detallado de la situación actual de marketing, así como amenazas y

oportunidades potenciales. Después de esto se establecen objetivos para la marca y

señala los aspectos específicos de la estrategia para alcanzarlos.

La estrategia de marketing consiste en estrategias específicas para mercados meta,

posicionamiento, la mezcla de marketing y los niveles de los gastos de marketing.

Describe la forma en que la compañía busca crear valor para los clientes metas para

obtener valor a cambio. Las secciones adicionales del plan de marketing establecen

planes de acción para llevar a la práctica las estrategias propuestas, junto con los

detalles de un presupuesto de apoyo. La última sección de controles se utiliza para

Page 27: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

27

verificar el progreso, medir el rendimiento y tomar las medidas correctivas para cada

plan o estrategia como se muestra en la figura 3.

Figura 3. Contenidos de un plan de marketing. Fuente: Kotler, Philip y Armstrong, Gary. Marketing. México, D.F: Pearson Education, 2012. Pág. 55.

Para los autores Ferrel y Hartline (2012) “Los planes de marketing deben estar

correctamente organizados para asegurar que toda la información pertinente sea

considerada e incluida”.

La sección del plan de marketing es el análisis de situación, el cual resume toda la

información obtenida de tres entornos claves: el entorno interno, el entorno del cliente

y el entorno externo de la empresa. El análisis FODA se enfoca en los factores internos

Page 28: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

28

(fortalezas y debilidades) y los factores externos (oportunidades y amenazas)

derivados del análisis anterior para brindar ventajas y desventajas en la satisfacción

de los mercados meta.

Las metas y objetivos de marketing son las declaraciones formales de los resultados

deseados y esperados del plan de marketing. Esta sección del plan de marketing tiene

dos propósitos importantes. Primero, establecer las metas de desempeño que la

empresa busca alcanzar mediante su estrategia de marketing y segundo, definir los

parámetros con los cuales la empresa medirá el desempeño real en la fase de

evaluación y control del plan de marketing.

En la siguiente sección se describe la forma en que la empresa logrará sus objetivos

de marketing, esto incluye seleccionar y analizar los mercados meta y crear y mantener

un programa de marketing apropiado (producto, distribución, promoción y precio) para

satisfacer los mercados meta.

La sección de implementación del plan de marketing como se observa en la figura 4

describe la forma como se ejecutará el programa de marketing y la última sección

detalla cómo se evaluarán y controlarán los resultados del programa.

Page 29: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

29

Figura 4. Estructura del plan de marketing. Fuente: O.C. Ferrell, Michael D. Hartline. Estrategia de Marketing. 5ª Edición | © Cengage Learning Editores. 2012. Pág. 42.

Lamb, Hair y McDaniel (2011) testifican que “El plan de marketing es un documento

escrito que actúa como guía de las actividades para el gerente de marketing, todos los

elementos como líneas de productos, canales de distribución, comunicación y fijación

de precios están delineados en el plan”.

Los planes de marketing se pueden presentar de varias formas. La mayoría de los

negocios requiere un plan de marketing escrito, porque es extenso y puede ser

complejo. Los detalles sobre las tareas y las actividades pueden perderse si se

comunican de forma oral. Sin importar la forma en que se presenta un plan de

marketing, hay algunos elementos comunes a todos ellos. Éstos incluyen la definición

Page 30: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

30

de la misión de negocios, la realización de un análisis de situación, la definición de los

objetivos, un mercado meta potencial y el establecimiento de los componentes de la

mezcla de marketing.

La declaración de la misión de la empresa, responde a la pregunta: “¿En qué negocio

estamos?”. La manera en que la empresa define su misión de negocios afecta en gran

medida la distribución de sus recursos a largo plazo, así como su rentabilidad y

supervivencia; después de eso como se observa en la figura 5 se dirige un análisis de

situación donde se debe entender el entorno actual y potencial en el que se

comercializará el producto o servicio. Un análisis de la situación se conoce en

ocasiones como análisis FODA.

Antes de desarrollar los detalles de un plan de marketing, es preciso establecer los

objetivos del mismo. Sin objetivos no existe una base para medir el éxito de las

actividades del plan de marketing. La selección de una alternativa estratégica es el

siguiente paso en la planeación de marketing, y seguido de esto la estrategia de

marketing abarca las actividades de selección y descripción de uno o más mercados

meta, así como desarrollar y mantener una mezcla de marketing que produzca

intercambios mutuamente satisfactorios con los mercados meta.

Una vez realizado lo anterior sigue realizar la mezcla de marketing, que se refiere a

una combinación única de estrategias de producto, plaza (distribución), promoción y

fijación de precios diseñada para producir intercambios mutuamente satisfactorios con

un mercado meta. Finalmente se realiza la implementación es el proceso que convierte

un plan de marketing en asignaciones para la acción y se asegura de que estas tareas

se realicen de manera que se logren los objetivos del plan.

Page 31: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

31

Figura 5. Elementos del plan de marketing. Fuente: Lamb W. Charles Jr., Hair F. Joseph Jr. y McDaniel Carl. Libro: Marketing, Onceava Edición. Editorial Cengage Learning. (2011). Pág. 36.

Y por último los autores Stanton, Etzel Y Walker (2007) ratifican que “Se deben trazar

planes para cada área funcional importante y debe estar guiada por la misión de toda

la empresa y por sus objetivos”.

Este plan de marketing es un proceso de cinco pasos:

Realizar un análisis de la situación.

Plantear objetivos de marketing.

Determinar el posicionamiento y la ventaja diferencial.

Elegir los mercados meta y medir la demanda de mercado.

Diseñar la mezcla estrategia de marketing.

Page 32: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

32

El primer paso consiste en examinar dónde ha estado el programa de marketing de la

compañía, cómo ha funcionado y qué es probable que enfrente en los años por venir,

normalmente esto abarca el ambiente externo y los recursos internos. En el siguiente

paso las metas del marketing deben guardar una relación estrecha con las metas y las

estrategias de toda la compañía.

El tercer paso abarca dos decisiones: como posicionar un producto en el mercado y

cómo distinguirlo de los competidores, después de posicionar el producto hay que

encontrar una ventaja viable distinta a la de la competencia. Como se observa en la

figura 6 el cuarto paso consiste en elegir los mercados meta para concentrarse en uno

o algunos segmentos con necesidades que satisfacer, dinero para gastar y disposición

para comprar, y finalmente para analizar las oportunidades, se diseña una mezcla de

marketing, y cada elemento contiene numerosas opciones que deben ser

consideradas para cada mercado meta.

Figura 6. Planeación estratégica de marketing. Fuente: Stanton, Etzel Y Walker. Fundamentos de Marketing, decimocuarta edición. México. McGraw-Hill Interamericana. Pág. 601

Para realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa se abordan dos

subetapas: el análisis de la situación externa (economía, social, política, etc.) y el

análisis de la situación interna que explica Sainz (2012).

El primer punto de referencia, a la hora de analizar la situación externa, es el mercado

por aquellos elementos no controlables que determinan el entorno. Es necesario

contemplarlo antes de analizar el mercado porque nos da una idea bastante buena del

marco en el que se va a desenvolver dicho mercado. La finalidad del análisis es

Page 33: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

33

identificar las fortalezas y debilidades propias frente a la de sus competidores, así

como las oportunidades y amenazas a las que nos podemos enfrentar.

Este análisis de la situación externa debe contemplar los siguientes tipos de análisis:

Analizar el entorno es examinar el impacto de aquellos factores externos que

están fuera del control de la empresa (económico, social, tecnológico, etc.).

Análisis del sector suele ser conveniente contemplarlo con el análisis de las

fuerzas competitivas de Porter para conocer el grado de competitividad del

sector en el que estamos.

Análisis del mercado, se trata de analizar de forma cuantitativa como cualitativa,

la evolución y las tendencias del mercado para identificar las características del

mercado en el que compite la empresa.

Análisis de los clientes para analizar cuantitativa y cualitativamente los clientes

o segmentos de los clientes claves para la empresa.

Análisis de los competidores con el propósito de analizar la forma en que

nuestros competidores se posicionan en el mercado.

Análisis de los proveedores sobre los aprovisionamientos de la empresa y el

poder de los proveedores frente a los componentes o servicios que sean claves

para la empresa.

Como se observa en la figura 7 el análisis de la situación externa trata de descubrir las

oportunidades y amenazas que presenta el entorno, el análisis interno ayuda a

detectar las debilidades y potencialidades de nuestra empresa.

Rivera y Garcillán (2012) certifican que el Análisis FODA (Debilidades, Amenazas,

Fortalezas y Oportunidades) “Consiste en estudiar cuales son los puntos fuertes y

débiles de una empresa en relación con las amenazas y las oportunidades que

presentan sus mercados y su entorno. Análisis interno: fortalezas y debilidades, y

externo: amenazas y oportunidades”.

FORTALEZAS: son los recursos y habilidades que tiene la empresa, en

cantidad igual o mejor que la competencia, y que le permiten satisfacer las

Page 34: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

34

demandas del mercado. Sirven para alcanzar las oportunidades y para afrontar

las amenazas.

DEBILIDADES: son los recursos y habilidades que le faltan a la empresa para

satisfacer las necesidades de sus mercados y para provechar las

oportunidades. Asimismo, son las limitaciones que pueden impedir a la empresa

defenderse de las amenazas.

AMENAZAS: son los peligros potenciales generados por las fuerzas

procedentes del entorno, la competencia o el mercado y que pueden dificultar

el funcionamiento a la empresa. Su nivel dependerá de las fortalezas y

debilidades que tenga la empresa.

OPORTUNIDADES: cambios favorables en el entorno y los mercados que la

empresa pueda convertir en ventas, siempre y cuando tenga las fortalezas

necesarias.

Figura 7. Análisis DOFA. Fuente: Kotler, Philip y Armstrong, Gary. Marketing. México, D.F: Pearson Education, 2012. Pág. 54.

Page 35: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

35

Como se mencionó anteriormente, es importante realizar el análisis de las cinco

fuerzas de Porter. El profesor Michael Porter de la Escuela de Negocios Harvard, en

el año 1979 elaboró este modelo estratégico.

Rivera y Garcillán (2012) avalan que:

“La noción de rivalidad ampliada, debida a Porter, se apoya en la idea

de la capacidad de una empresa para explorar una ventaja competitiva

en su mercado no solo depende de la competencia directa, sino también

por las fuerza rivales existentes en el sector”.

Las cinco fuerzas de Porter como se observa en la figura 8 incluyen:

Amenazas de nuevos entrantes:

Un segmento es poco atractivo si es probable que penetren en el mismo, nuevos

competidores que desarrollen nuevas capacidades y con deseo de ampliar sus cuotas

de mercado. La cuestión principal es analizar si los nuevos competidores pueden o no

entrar fácilmente.

Rivalidad entre competidores:

Un segmento es poco atractivo si tiene competidores numerosos, fuertes o agresivos.

Esta competencia se acentúa por las siguientes causas: gran número de competidores

igualmente equilibrados, crecimiento lento en el sector industrial, costos fijos elevados,

falta de diferenciación, etc.

Poder de negociación de los clientes:

Un segmento es poco atractivos si: existen compradores de grandes volúmenes, las

materias primas que compran representan una fracción importante de los costes o

costes del comprador, los productos son no diferenciados, se enfrentan costes bajos

por cambios de proveedor, etc.

Poder de negociación de los proveedores:

Un segmento es poco atractivo si los proveedores son capaces de incrementar los

precios y reducir la cantidad y la calidad de los bienes y servicios demandados. Su

Page 36: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

36

poder aumenta cuando: está dominado por pocas empresas, no están obligados a

competir con productos sustitutos, la empresa no es un cliente importante, los

productos están diferenciados, etc.

Amenaza de productos sustitutos:

Los productos sustitutos son aquellos que desempeñan la misma función para el

mismo grupo de consumidores pero se basan en una tecnología diferente. Estos

productos constituyen una amenaza permanente en la medida en que los sustitutos

puedan hacerse siempre.

Figura 8. Cinco fuerzas competitivas de Porter. Fuente: Dvoskin. Fundamentos de Marketing: teoría y práctica, primera edición. Buenos Aires. Ediciones Granica S.A. Pág. 191

Además de eso, es importante tener claro la diferencia que existe entre los siguientes

conceptos: objetivos, estrategias y tácticas a la hora de elaborar un plan de mercadeo.

Maldonado (2013) explica que “El objetivo tiene que ver con el objeto o el fin a alcanzar,

son aspiraciones de lograr algo. También puede ser la expresión de un deseo que se

puede concretar mediante la ejecución de acciones para conseguirlo”.

Un objetivo sirve para:

Page 37: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

37

Planificar acciones a corto, mediano y largo plazo.

Formular concretamente resultados.

Orientar procesos hacia resultados.

Medir y cuantificar resultados.

Sainz (2012) afirma que “La estrategia es un conjunto consciente, racional y coherente

de decisiones sobre acciones a emprender y sobre recursos a utilizar, que permite

alcanzar los objetivos finales de la empresa, teniendo en cuenta las decisiones que

puede tomar la competencia”.

Por tanto, en el conjunto de decisiones, movimientos y enfoques que guía la dirección

de la empresa para obtener los resultados marcados como objetivos, y además la

estrategia consiste en adecuar los factores internos a los factores externos con el fin

de obtener la mejor posición competitiva.

Hiening y Cooper (1992) mencionan que “Las estrategias de mercadotecnia son más

amplias y ofrecen orientación a todas las áreas del plan de mercadotecnia. También

sirven de puntos de referencia a la realización de programas de la mezcla de

mercadotecnia en el plan de marketing”.

Existen diferentes estrategias y debe determinarse si es necesario centrarse en una o

más estrategias para desarrollar el plan de marketing. Algunas estrategias de

mercadotecnia son:

Estrategias del mercado meta:

La sección destinada al mercado meta describe en forma pormenorizada el mercado

primario y secundario. Puede dirigirse a un mercado secundario solo a través de

incentivos en la tienda o, bien, aplicando técnicas promocionales en el punto de

compra y reservando todos los gastos destinados a los medios masivos para el

mercado primario.

Estrategia de posicionamiento:

Page 38: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

38

Una vez definido el mercado o mercados meta y establecidos los objetivos y

estrategias de mercadotecnia, hay que conocer el posicionamiento del producto en el

mercado. Por posicionamiento se entiende crear una imagen del producto en la mente

de los integrantes del mercado meta.

Conviene preparar más de una estrategia con el fin de realizar una comparación entre

ellas y evaluar cual posicionamiento refleja mejor el producto en relación con la

competencia y satisface las necesidades/deseos del mercado meta.

Estrategias de producto:

También hay que adoptar decisiones estratégicas en lo relacionado al producto. Si son

bajos los índices de repetición de compra del producto y si el producto de la compañía

no presenta atributos muy buenos, habrá que decidir cómo mejorarlo para cumplir con

los objetivos de mercadotecnia.

Debe iniciarse el desarrollo de nuevos productos o de extensiones de la línea actual,

si son necesarios para realizar los objetivos.

Estrategia de marca:

Es importante crear una estrategia de marca antes de crear alternativas de nombres,

esto incrementa muchísimo la probabilidad de que llegue a un nombre que sea

compatible con el producto y tenga en cuenta todos los usos del nombre a corto y largo

plazos.

Esta estrategia debería surgir del enunciado de posicionamiento y acompañarse de

una lista de parámetros para el nuevo nombre. Esta debería subrayar los componentes

que comunican las principales percepciones al mercado meta.

Estrategias de precios:

Un punto que debe considerarse en la estrategia de precios es decidir si se usaran

precios altos o bajos en relación con la competencia o si simplemente se igualaran los

precios de ella y si la ventaja competitiva descansa exclusivamente sobre el servicio o

los atributos superiores del producto. Algunas compañías adoptan una estrategia de

Page 39: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

39

precios altos para conseguir un posicionamiento superior en relación con la

competencia.

Estrategias de distribución del producto/penetración o cobertura:

Las decisiones estratégicas que han de tomarse en esta área son diferentes en las

empresas de productos empacados y en las que venden a otras empresas, por una

parte, y en las compañías detallistas y de servicios, por la otra.

Los detallistas y las empresas de servicios han de decidir estratégicamente si es

posible logar los objetivos a través de las tiendas actuales, si hay que incluir otras en

los mercados o si hay que inaugurar más tiendas abriendo nuevos mercados.

Estrategias de promoción:

Las promociones han de canalizarse para satisfacer necesidades específicas y deben

incorporarse en el plan global de mercadotecnia en una forma ordenada. Las

estrategias de promoción en esta sección del plan indicaran las áreas que tendrán gran

importancia en el plan promocional más adelante dentro del plan general de

mercadotecnia.

Una estrategia de mercadotecnia con la cual puede lograrse esto sería estimular las

compras múltiples mediante incentivos promocionales.

Estrategias de publicidad:

La estrategia publicitaria, llamada también estrategia creativa, constituye el catalizador

de una buen publicidad, proporciona orientación sobre lo que debería comunicarse en

el mensaje publicitario y como debería trasmitirse. Es una gran parte de los medios

con que la percepción deseada del producto entra en la mente del público.

Esta estrategia es la guía del desarrollo de una publicidad creativa y comunicativa; las

metas son captar la atención, ser recordado, influir positivamente en las actitudes y

contribuir a lograr que el mercado adquiera el producto.

Page 40: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

40

Maldonado (2013) describe las tácticas como “Procedimientos o herramientas de

ejecución utilizadas en las acciones necesarias que atienden a calendarios (tiempos

definidos) y modalidades”.

Una táctica puede ser la utilización de un catálogo de productos o servicios con precios

promocionales y está enmarcada dentro de una estrategia de ventas y obedece a

lograr un objetivo o meta de incrementar las ventas durante un periodo de tiempo

específico.

6.2 MARCO CONCEPTUAL

Clínica veterinaria: son instituciones especializadas en la prestación de servicios

veterinarios, en donde cuentan con servicios desarrollados en los que configuran

programas de interacción entre múltiples veterinarios, que participan en el servicio de

acuerdo a su especialidad, con la finalidad de prestar una mejor atención.

Costo: es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de

una actividad económica destinada a la producción de un bien, servicio o actividad.

Distribución: Elemento de la mezcla que utilizamos para conseguir que un producto

llegue satisfactoriamente al cliente.

Estrategia de marketing: es el elemento que define y encuadra las líneas maestras

de comunicación y comercialización de la empresa, para aprovechar las oportunidades

del mercado.

Estrategia: conjunto de acciones que alinean las metas y objetivos de una

organización.

Gromming: Se denomina Grooming al conjunto de operaciones destinadas a

mantener a un Perro en condiciones higiénico sanitarias óptimas y estéticamente

caracterizado con su raza.

Page 41: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

41

Investigación de mercados: es el proceso por el cual se adquiere, registra, procesa

y analiza la información, con respecto a clientes, competidores y el mercado. Ayuda a

crear el plan estratégico de la empresa, preparar el lanzamiento de un producto o

facilitar el desarrollo de los productos lanzados.

Marca: es una identificación comercial primordial y/o el conjunto de varios

identificadores con los que se relaciona y ofrece un producto o servicio en el mercado.

Marketing Mix: herramientas o variables de las que dispone el responsable de la

mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía. Las estrategias de

marketing son Producto, Precio, Punto de venta (distribución), Promoción. La empresa

usa esta estrategia cuando busca acaparar mayor clientela.

Marketing: proceso que comprende la identificación de necesidades y deseos del

mercado objetivo, la formulación de objetivos orientados al consumidor, la construcción

de estrategias que creen un valor superior, la implantación de relaciones con el

consumidor y la retención del valor del consumidor para alcanzar beneficios.

Mascota: animal domesticado que se conserva con el propósito de brindar compañía

o para disfrute del cuidador, los animales de compañía no son conservados para traer

beneficios económicos o alimenticios, aunque sí un beneficio personal.

Médico veterinario: es aquel profesional universitario encargado de la salud animal,

con estudios equivalentes a una licenciatura. Este papel es el equivalente de un

médico en humanos.

Mercado: Organizaciones o individuos con necesidades o deseos que tienen

capacidad y que tienen la voluntad para comprar bienes y servicios para satisfacer sus

necesidades.

Plan de marketing: es un documento que plasma las intenciones para proponer en

ejecución las estrategias de mercadeo a fin de lograr los objetivos y las metas de la

organización.

Page 42: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

42

Precio: pago o recompensa asignado a la obtención de bienes o servicio o, más en

general, una mercancía cualquiera.

Producto: es una opción elegible, viable y repetible que la oferta pone a disposición

de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso

o consumo.

Promoción: la comunicación persigue difundir un mensaje y que éste tenga una

respuesta del público objetivo al que va destinado. Los objetivos principales son

Comunicar las características del producto, los beneficios del producto y que se

recuerde o se compre la marca/producto.

Publicidad: es una forma de comunicación que intenta incrementar el consumo de un

producto o servicio, insertar una nueva marca o producto dentro del mercado, mejorar

la imagen o reposicionar un producto o marca en la mente de un consumidor.

Servicio: conjunto de actividades que buscan satisfacer las necesidades de un cliente.

Veterinaria: establecimiento que se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento

de enfermedades, trastornos y lesiones en los animales no humanos.

Zootecnia: Es una ciencia que estudia diversos parámetros para el mejor

aprovechamiento de los animales domésticos y silvestres, pero siempre teniendo en

cuenta el bienestar animal ante todo.

Page 43: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

43

7. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

7.1 Análisis DOFA

Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las

características particulares del negocio y el entorno en el cual éste compite. El análisis

DOFA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito del negocio, y

lo ideal es resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo

de manera objetiva y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas

claves del entorno.

La matriz DOFA es una importante herramienta de formulación de estrategias que

conduce al desarrollo de cuatro tipos de estrategias: FO, DO, FA y DA. Las estrategias

FO se basan en el uso de las fortalezas internas con el objeto de aprovechar las

oportunidades externas, la estrategia DO intenta minimizar las debilidades y maximizar

las oportunidades, la estrategia FA se basa en las fortalezas de la institución que

pueden copar con las amenazas del medio ambiente externo y las estrategias DA

minimizan tanto las debilidades como las amenazas.

A continuación en la figura 9 se presentan las principales fortalezas y debilidades

internas de la veterinaria, al igual que las oportunidades y amenazas presentes en el

mercado de las mascotas.

El análisis DOFA se construyó a partir de unas reuniones con los miembros del equipo

de trabajo de la veterinaria, y se logró detectar lo siguiente:

Page 44: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

44

ANÁLISIS

INTERNO

ANÁLISIS

EXTERNO

Fortalezas

- Se hace ropa a la medida

para las mascotas.

- Buena ubicación de la

veterinaria.

- Instalaciones adecuadas

para la parte de estética,

cirugías y procedimientos.

- Crédito y facilidad de pago

para algunos clientes.

- Profesionales graduados

en la parte de médico

veterinario y Grooming.

- Precios similares a la

competencia, algunos son

más asequibles para los

dueños de las mascotas.

Debilidades

- Poca rotación de algunos

productos.

- No cuenta con laboratorio

clínico propio, por lo que los

resultados se demoran más.

- Falta de transporte propio

para las mascotas.

- No tiene servicio 24 horas.

- No cuenta con servicio

personalizado, para recordar

fechas y productos que

necesite cada mascota.

- No tiene el servicio de

guardería.

Oportunidades

- Mercado en crecimiento de

servicios veterinarios y en el

consumo de alimentos para

mascotas.

- Concientización de las

personas por cuidar a sus

mascotas.

- Aumento de animales

domésticos de la ciudad de

Cali.

- Ley en contra de maltrato

animal. Una ley que protege

y sanciona a la persona que

no la cumpla.

Estrategias FO

- Realizar eventos y

campañas para llegar a más

personas.

- Aprovechar cuando un

cliente está insatisfecho por

uno de nuestros

competidores, para

implementar estrategias

promocionales con ellos.

- Impulsar programas

preventivos de salud para las

mascotas, a cargo de

médicos veterinarios.

Estrategias DO

- Tercerizar el servicio de

transporte para llegar a más

clientes, mientras se

adquiere el propio.

- Personalizar la atención a

través de una buena base de

datos, que permita un

manejo eficiente de la

información.

- Implementar nuevos

servicios, para que los

clientes encuentren todo lo

que pueden llegar a

necesitar sus mascotas en

un solo lugar.

Page 45: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

45

Amenazas

- Incremento del IPC.

- Mayor oferta de programas

académicos de veterinaria y

zootecnia.

- Mayor apertura de Tiendas

veterinarias u otros lugares

que comercializan

concentrados, accesorios,

entre otros.

- Variación del precio del

dólar, que afecta los precios

de los insumos,

concentrados importados y

medicamentos.

- Incremento en servicios

públicos.

Estrategias FA

- Ofrecer un catálogo de ropa

a la medida para mascotas,

con el fin de que no acudan a

otras tiendas de mascotas.

- Brindar paquetes

promocionales con los

productos y/o servicios que

tiene la veterinaria.

- Continuar con los precios

competitivos que ofrece en

sus servicios, para que los

clientes se sientan atraídos.

- Aprovechar la

competitividad del personal

para generar más

recordación de la marca.

Estrategias DA

- Conseguir otro médico

veterinario para el turno de

las noches y lograr atender

24 horas.

- Lograr ofrecer un servicio

diferenciado, para ser

reconocido por los servicios

prestados y lograr la lealtad

del cliente.

- Realizar negociaciones con

los proveedores, para hacer

promociones dentro del local

para aumentar la rotación de

los productos.

Figura 9. Matriz DOFA. Fuente: Autor.

7.2 Situación competitiva del negocio

A continuación, se presenta la matriz de atractivo del mercado-posición competitiva de

la empresa. El atractivo del mercado de la industria es el eje horizontal y la posición

competitiva de la unidad estratégica de negocios es el eje vertical.

La tabla de Valoración se construye escogiendo los factores que la empresa considera

importantes en cada uno de las dimensiones. Supóngase que, los factores relevantes

en la dimensión Atractivo del Mercado de la Industria son: tamaño del mercado,

crecimiento del mercado, rentabilidad de la industria. Los factores escogidos se

colocan en la primera columna de la tabla. Se procede entonces a asignar un peso a

cada uno de esos factores. Como se trata de un peso ponderado la suma de esos

Page 46: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

46

pesos debe sumar 1. Enseguida la empresa califica su desempeño en cada uno de

esos factores usando una escala de 1 a 5 (1 para muy poco atractivo y 5 para muy

atractivo). El resultado de multiplicar el peso por la calificación proporciona el valor del

factor en cuestión. La suma de los valores de los factores es el valor de la dimensión.

Igual se hace para la dimensión Posición Competitiva de la Unidad Estratégica de

Negocios. Supóngase que los factores a considerar son: canales de distribución,

calidad del producto o servicio, imagen de la marca y nivel tecnológico.

A continuación para la dimensión atractivo del mercado se tienen en cuenta los

factores más relevantes, como se muestra en la tabla 1:

Tamaño del mercado: depende en gran parte del éxito de la empresa.

Precios: son el pago a la obtención de bienes o servicio.

Crecimiento del mercado: aumento particular de la demanda de un servicio o

producto.

Rentabilidad de la industria: generar suficiente utilidad o ganancia.

El peso para esta tabla 1, se asigna teniendo en cuenta cómo está la veterinaria Animal

care en el mercado de las mascotas. La calificación se realiza mirando que tan

atractivo es o no este mercado actualmente.

La calificación 3 se asigna a tres factores porque son atractivos tanto para la

veterinaria como para el sector, ya que actualmente es un mercado rentable

La calificación 4 se asigna al crecimiento del mercado, dado que es bastante

atractivo, porque el mercado de las mascotas en Colombia ha tenido un

crecimiento anual promedio del 13% para el año 2014.

Page 47: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

47

Tabla 1. Valoración para la dimensión Atractivo del Mercado.

Factores Peso Calificación Valor

Tamaño del mercado 0.26 3 0.78

Precios 0.23 3 0.69

Crecimiento del mercado 0.30 4 1.2

Rentabilidad de la industria 0.21 3 0.63

Total 1.00 3.3

Fuente: Autor.

Para la veterinaria, una puntuación de 3.3 en el atractivo del mercado, significa que

aún tiene algunos factores por mejorar para incrementar su posición. En la actualidad

la posición 3.3 está un poco más arriba del valor regular que es 3.0, y lo ideal es llegar

a ocupar una posición 4.5 que sea buena-excelente dentro del mercado.

En la tabla 2 para la dimensión posición competitiva se tienen en cuenta los siguientes

factores más relevantes:

Participación en el mercado: es el porcentaje que se tiene del mercado de un

producto o servicio específico.

Capacidad de los proveedores: satisfacer las necesidades de los clientes, si

ellos fallan en suministrar productos y/o servicios ocasionarán inconvenientes

que se verán reflejados en el cliente.

Calidad del producto/servicio: características o propiedades inherentes, que

tiene un producto o servicio las cuales satisfacen las necesidades del cliente.

Imagen de la marca: es la percepción de la identidad de la marca en la mente

de los consumidores.

Nivel tecnológico: se presenta como un valor claramente diferenciador y las

empresas empiezan a invertir más en tecnología para lograr una ventaja

competitiva.

El peso para esta tabla 2 se asigna teniendo en cuenta cómo está actualmente la

veterinaria Animal Care frente a la competencia, según las debilidades y fortalezas que

Page 48: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

48

tiene hasta ahora y la calificación se realiza mirando que tan atractivo o no está el

mercado.

La calificación 3 se asigna a tres factores porque son atractivos tanto para la

veterinaria como para la competencia y se deben buscar estrategias para ir

incrementando en el mercado.

La calificación 4 se asigna a dos factores, dado que deben ser bastante

atractivos para lograr captar más clientes a la hora de contar con toda la

tecnología necesaria para ofrecer unos servicios eficientes y de calidad.

Tabla 2. Valoración para la dimensión Posición Competitiva.

Factores Peso Calificación Valor

Participación en el mercado 0.20 3 0.6

Capacidad de los proveedores 0.20 3 0.6

Calidad del producto/servicio 0.26 4 1.04

Imagen de la marca 0.22 3 0.66

Nivel tecnológico 0.12 4 0.48

Total 1.00 3.38

Fuente: Autor.

La puntuación 3.38 para la empresa, significa que debe aumentar su participación en

el mercado y esmerarse en subir su posición frente a la competencia. Su posición

actualmente está entre regular-bueno, pero se necesita mayormente incrementar su

nivel tecnológico, para tener aparatos de alta tecnología en la veterinaria y poder hacer

rayos x, exámenes, etc., para ofrecer servicios eficientes a los dueños de las

mascotas.

A continuación, se marca dentro de los cuadrantes de la matriz un punto que

representa la intersección de los valores totales obtenidos de las figuras anteriores de

valoración. Dependiendo de dónde la UEN (unidad estratégica de negocio) quede

ubicada dentro de la matriz, la empresa debe invertir/crecer, mantener una posición de

equilibrio entre la generación y el uso de fondos, u ordeñar o retirarse.

Page 49: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

49

Figura 10. Matriz de atractivo del mercado-posición. Fuente: Autor.

Tal como se observa en la figura 10, la empresa está en una ubicación media-alta en

el cuadrante de invertir. Lo ideal es enfocarse en asignar los recursos de forma

prioritaria en los puntos débiles que se posean. Uno de estos puntos es invertir en

publicidad para que más gente conozca la veterinaria y los servicios que ofrece, para

así lograr un mayor crecimiento en el tamaño del mercado de las mascotas, y lograr

que la posición atractiva de la industria incremente su puntuación.

Es importante fortalecer la posición frente a la competencia, y para ello es necesario

invertir en tecnología para ofrecer a los dueños de las mascotas unos servicios con

calidad y en el menos tiempo posible. La competencia tiene su propia maquinaria

especializada, y esto hace que los servicios no se tercericen y el tiempo de espera se

reduzca en un porcentaje considerable.

Al tomar la decisión de invertir en el nivel tecnológico, la posición competitiva de la

empresa aumenta, debido a que se presentaría un incremento en la participación del

mercado, porque se ofrecerían servicios y productos de calidad para las mascotas. Al

mismo tiempo se lograría aumentar la imagen de la marca por que los dueños llevarían

de forma constante a sus mascotas al conocer lo que ofrece la veterinaria.

Page 50: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

50

Cinco fuerzas competitivas

Otra herramienta para determinar el nivel de atractivo del mercado, es realizando el

modelo de las 5 Fuerzas Competitivas de Porter. Según Michael Porter, existen cinco

fuerzas para determinar la rentabilidad de un negocio y al realizar esté análisis se va

a evaluar cada una de ellas para la veterinaria Animal Care, como se observa en la

figura 11.

Figura 11. Cinco fuerzas competitivas. Fuente: Autor.

a) Rivalidad de competidores existentes

• Este segmento tiene numerosos competidores, para el 2015 Cali tiene

registradas 272 veterinarias, donde abarca no sólo clínicas veterinarias, sino

todas aquellas tiendas de mascotas que vendan accesorios o medicamentos

sin importar que atiendan o no a las mascotas. Igualmente, la competencia

RIVALIDAD DE COMPETIDORES

EXISTENTES

-Este segmento tiene numerosos competidores,

para el 2015 Cali tiene registradas 272

veterinarias.

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

-Proveedores de concentrados y medicamentos pedidos de

contado.

- Proveedores de accesorios pedidos a crédito.

AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS

- Tiendas agropecuarias y

tiendas de mascotas productos sustitutos.

- Servicios sutitutos: Spa, adiestramiento,

hotel,etc.

AMENAZA DE NUEVOS

ENTRANTES

- Cali es la cuarta ciudad en facilitar la apertura a nuevos

- Carreras con mayor demanda son

medicina veterinaria y zootecnia.

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES

- Poder de negociación medio.

- Algunos clientes tiene creditos.

Page 51: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

51

depende de los precios, la infraestructura con la que cuente la veterinaria, el

equipo de trabajo como el médico veterinario, la persona encargada de

Grooming y ventas.

b) Amenaza de nuevos competidores

Las barreras de entrada para nuevos competidores son bajas, debido a que el grado

de dificultad que tiene el sector no es muy elevado. Cali es la cuarta ciudad en facilitar

la apertura a nuevos negocios, donde los trámites y papeles se realizan

aproximadamente en tres días. Actualmente las carreras relacionadas con estas áreas

del conocimiento con mayor demanda son medicina veterinaria con 13.477 estudiantes

y zootecnia con 12.585, por lo que estos estudiantes al terminar su carrera empiezan

a montar su propio negocio. Estas nuevas veterinarias pueden ubicarse en zonas

estratégicas y ofrecer productos diferenciados para entrar en el mercado de las

mascotas de una forma más rápida.

c) Productos sustitutos

La amenaza de productos sustitutos es alta. Un producto sustituto que reemplaza una

clínica veterinaria es una tienda agropecuaria que abarca más mercado como la parte

ganadera y otros segmentos que no sean animales domésticos. También están las

tiendas de mascotas y grandes superficies que solo venden accesorios, concentrados

y medicamentos. Por otro lado existen servicios sustitutos que la veterinaria no ofrece

actualmente, y dentro de esos servicios se pueden encontrar en Cali:

Adiestramiento canino: 23 entrenadores en la ciudad.

Spa canino: 2 lugares que prestan este servicio con todo el espacio necesario.

Hoteles: 5 lugares, y se puede elegir si se desea campestre o no.

d) Poder de negociación de los proveedores

Los proveedores en la parte de concentrados y medicamentos presentan un poder de

negociación alto, ya que son pocos los que ofrecen buenos precios para distribuir a las

veterinarias; estos proveedores ya tienen unas tarifas establecidas, los pedidos son de

Page 52: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

52

contado, por lo tanto pedido que se solicita debe de cancelarse apenas llegue. Por otro

lado los proveedores de accesorios presentan un poder de negociación bajo porque

hay muchas empresas que ofrecen accesorios y entran a competir en precios, por eso

se buscan diferentes proveedores de accesorios para brindar mayor diversificación de

productos a precios competitivos, y dan la facilidad de sacar pedidos a crédito, con un

tiempo de 15 a 30 días como máximo.

El poder de negociación de los proveedores es medio, debido a que los proveedores

imponer sus condiciones de precio, forma de pago y tamaño del pedido.

e) Poder de negociación de los clientes

Para la veterinaria los clientes son los dueños de las mascotas, las personas que van

a la empresa por algún producto o servicio. Existen algunos clientes a los cuales se

les ha dado la posibilidad de un crédito, cuando al momento de ir a la veterinaria no

tienen todo el dinero que necesitan o se les presenta alguna emergencia.

El poder de negociación de los clientes es medio, y así mismo el atractivo de la

industria es medio. En la parte de los gastos médicos como cirugías, consultas o algún

otro procedimiento, los clientes no cuentan con un gran poder de negociación ya que

no pueden influir en la empresa para que bajen los precios que ya tienen establecidos,

pero por otro lado para el servicio de Estética los clientes cuentan con varias opciones

de precios a la hora de escoger el servicio que desean para su mascota de acuerdo a

lo que ellos están dispuestos a pagar.

Matriz de perfil competitivo

Una de las herramientas que compara la empresa y sus rivales y pone de manifiesto

sus fortalezas y debilidades relativas, es la matriz MPC (Matriz de perfil competitivo).

La matriz identifica los principales competidores de una empresa y los compara a

través del uso de los factores críticos de éxito de la industria. El análisis también revela

las fortalezas y debilidades en contraposición de los competidores, por lo tanto la

empresa sabría, qué áreas debe mejorar y que áreas proteger.

Page 53: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

53

Los factores críticos de éxito (FCE) son las áreas claves, que deben llevarse al nivel

más alto posible de excelencia si la empresa quiere tener éxito en una industria en

particular. Cada factor crítico de éxito debe tener un peso relativo que oscila entre 0,0

(poca importancia) a 1.0 (alta importancia). El número indica la importancia que tiene

el factor en la industria.

El rating en la MPC se refiere a lo bien que lo están haciendo las empresas en cada

área. Van desde 4 a 1, en donde 4 significa una gran fortaleza, 3 – fuerza menor, 2 –

debilidad menor y 1 – gran debilidad. Valoraciones, así como los pesos, se les asigna

subjetivamente a cada empresa. Este proceso se puede hacer más fácil a través de la

evaluación comparativa. Benchmarking revela lo bien que están haciendo las

empresas en comparación el uno con el otro o el promedio de la industria. El puntaje

es el resultado de la multiplicación del peso por el rating. Cada empresa recibe una

puntuación en cada factor. El puntaje total es simplemente la suma de todos los

puntajes individuales. La empresa que recibe el mayor puntaje total es relativamente

más fuerte que sus competidores.

Para establecer los factores críticos de éxito para la veterinaria, se tienen en cuenta

aquellos factores más importantes para el mercado de las mascotas, y cada peso se

establece de acuerdo a como está la empresa actualmente.

La veterinaria Animal Care se compara con dos veterinarias que tienen el mismo

tamaño, locales con la misma infraestructura, similares productos y servicios para los

dueños de las mascotas. El rating que se asigna para cada una de ellas depende de

que tan débil o fuerte este en ese factor de éxito, siendo 1 una gran debilidad y 4 una

gran fortaleza. A continuación se puede observar el rating para cada una de estas

empresas, como se observa en la tabla 3.

Page 54: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

54

Tabla 3. Rating para las empresas del mercado de las mascotas.

Factor clave de éxito

Animal care Tienda de Maskotas My Friends Tienda de mascotas

Participación de mercado

2 Tiene poca participación en el mercado.

3 Tiene una buena participación en el mercado, gracias a la trayectoria que lleva en el mercado.

3 Aunque no lleva más de dos años en el mercado, tiene una buena participación en él.

Calidad del producto / servicio

3 Buena calidad de los productos y servicios que ofrece.

3 Buena calidad de los productos y servicios que ofrece.

3 Buena calidad de los productos y servicios que ofrece.

Servicio al cliente

3 Se está al pendiente de la mascota, aunque falta un poco más para recordar las citas.

4 Se está al pendiente de la mascota cuando tiene algún control o recordar citas.

4 Se está al pendiente de la mascota cuando tiene algún control o recordar citas.

Lealtad de los cliente

2 Los clientes empiezan a ir de manera más constante a la veterinaria.

3 Los clientes van de seguido a la misma veterinaria por el servicio que se les brinda.

3 Los clientes van de seguido a la misma veterinaria por el servicio que se les brinda.

Competitividad de los precios

4 Tiene precios justos para que la gente pueda comprar más cosas a su mascota.

3 Tiene precios altos y la gente puede buscar otras opciones de precios.

4 Tiene precios justos para que la gente pueda comprar más cosas a su mascota.

Variedad de productos / servicios

2 Tiene gran variedad de productos y servicios, pero aún falta un poco más.

4 Tiene mucha variedad de productos y servicios para los clientes.

3 Tiene variedad de productos y servicios para los clientes.

Promociones

3 Realiza promociones constantes para que los clientes visiten la veterinaria.

1 No realizan promociones.

1 No realizan promociones.

Recordación de la marca

2 La gente está apenas empezando a recordar la marca.

3 La gente conoce la marca, pero aún falta un poco más.

3 La gente conoce la marca, pero aún falta un poco más.

Page 55: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

55

Publicidad

2 Manejan una publicidad básica como volantes y letreros.

2 Manejan una publicidad básica como volantes.

2 Manejan una publicidad básica como volantes.

Personal con experiencia

4 Tienen personas graduadas y capacitados para atender a las mascotas.

4 Tienen personales graduados y capacitados para atender a las mascotas.

4 Tienen personales graduados y capacitados para atender a las mascotas.

Fuente: Autor

Una vez definidos los factores críticos de éxito y el rating para cada una de las

empresas, se realiza la Matriz MPC que se observa en la tabla 4 que se muestra a

continuación.

Tabla 4. Matriz de perfil competitivo.

Animal Care Tienda de Maskotas My Friends Tienda de mascotas

Factores críticos de éxito

Peso Rating Puntaje Rating Puntaje Rating Puntaje

Participación de mercado

0.06 2 0.12 3 0.18 3 0.18

Calidad del producto / servicio

0.12 3 0.36 3 0.36 3 0.36

Servicio al cliente

0.10 3 0.3 4 0.4 4 0.4

Lealtad de los cliente

0.12 2 0.24 3 0.36 3 0.36

Competitividad de los precios

0.09 4 0.36 3 0.27 4 0.36

Variedad de producto/servicios

0.12 2 0.24 4 0.48 3 0.36

Promociones

0.10 3 0.3 1 0.1 1 0.1

Recordación de la marca

0.06 2 0.12 3 0.18 3 0.18

Publicidad

0.09 2 0.18 2 0.18 2 0.18

Personal con experiencia

0.14 4 0.56 4 0.56 4 0.56

TOTAL 1.00 2.78 3.07 3.04 Fuente: Autor.

Page 56: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

56

En la matriz de perfil competitivo se observa que en algunos aspectos la veterinaria no

está muy por debajo de la competencia, que maneja algunos factores más altos como

en las promociones, y en otros están en el mismo nivel como por ejemplo en la

publicidad y personal con experiencia. Gracias a este análisis se puede evidenciar que

la veterinaria esta con una puntuación de 2.78, y solo se aleja de la competencia 0.26

puntos. Este valor no está muy por debajo de los otros dos competidores, por lo que

es ideal reforzar factores débiles como recordación de marca, variedad de productos

y/o servicios, etc.

En los siguientes factores: participación en el mercado, lealtad de los clientes, variedad

de productos y/o servicios, servicio al cliente y recordación de marca, la veterinaria

está por debajo de la competencia, y por eso es importante que la empresa mejore

estos aspectos para igualar o mejorar la posición de la veterinaria frente a la

competencia, ya que son unos factores representativos para lograr que el cliente nos

prefiera como empresa antes que a otra.

En la publicidad, personal con experiencia y en la calidad del servicio y/o producto, la

veterinaria presenta el mismo puntaje que las otras dos veterinarias, es decir, que la

empresa ha venido realizando una buena labor en estos factores hasta alcanzar la

competencia, pero no se puede conformar con estar igual que ellos, sino que por el

contrario lograr superar estos factores de éxito.

La veterinaria en los siguientes aspectos: competitividad de los precios y promociones,

está en mejor puntaje que la competencia. Esto quiere decir que la veterinaria realiza

de manera constante promociones para que los clientes visiten la empresa de seguido,

y se ha logrado que los precios de los productos y/o servicios sean competitivos para

captar a aquellos dueños que visitaban una veterinaria diferente a la nuestra.

Al identificar la situación competitiva del negocio frente a los competidores del

mercado, se ha logrado evidenciar que la veterinaria necesita ser más agresivo con la

publicidad, para generar una mayor recordación de la marca e incrementar la imagen

de la empresa. Es importante ser competitivos con los precios y contar con una

Page 57: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

57

variedad de productos y/o servicios para que la gente prefiera la clínica veterinaria, y

no busque la competencia como tiendas de mascotas, de barrio o supermercados.

En Cali, existe mucha facilidad para abrir una empresa, y adicional a eso cada

semestre hay más graduados en las carreras de Médico Veterinario y Zootecnista, esto

hace que el crecimiento del sector sea mayor, pero así mismo la competencia aumenta

para estas empresas.

Abarcar un mayor crecimiento en el mercado es un gran reto para la empresa, y para

eso es necesario fidelizar los clientes actuales con nuevos productos y/o servicios que

aún no ofrece la veterinaria. Invertir en tecnología para lograr un valor diferenciador y

así obtener una ventaja competitiva frente a la competencia.

Se puede evidenciar como la competencia ofrece servicios adicionales como

adiestramiento, guardería, médicos especialistas, y todo esto hace que las personas

prefiera una veterinaria que ofrezca todos los productos y/o servicios que un dueño de

mascotas pueda llegar a necesitar, sin necesidad de buscar en otro lugar.

7.3 Estudio de Mercado

En un estudio de mercado, se dificulta mucho obtener datos de toda la población a la

cual se piensa dirigir, y por eso es importante enfocarse en una parte representativa

de la población (muestra). La muestra es en cierta manera una réplica en miniatura de

la población, y se necesita tener claras las características que deben poseer las

personas que harán parte del estudio.

También tener el número de elementos que conforman la población, si este número se

conoce con certeza o se puede estimar, el tipo de muestreo y la técnica utilizada, el

tamaño de la muestra y el error de muestreo establecido.

Page 58: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

58

7.3.1 Muestreo

La población objetivo para el proyecto son los ciudadanos de la ciudad de Cali que

tengan mascotas en sus hogares. El tipo de muestreo será aleatorio simple y se medirá

con una muestra representativa, parte de la base que cualquier persona puede ser

elegida.

La ventaja de utilizar una muestra aleatoria es la ausencia de sesgos de muestreo y

sistemáticos. Si la selección aleatoria se hace correctamente, la muestra será

representativa de toda la población.

Se utilizará la información suministrada por parte del departamento de planeación de

la ciudad de Cali, con el fin de realizar la recolección de la información. La fórmula a

utilizar es:

Dónde:

n es el tamaño de la muestra;

Z es el nivel de confianza;

p es la variabilidad positiva;

q es la variabilidad negativa;

N es el tamaño de la población;

E es la precisión o el error.

Para el trabajo, la información a utilizar para la fórmula de muestreo aleatorio simples

es:

Z= 94%, con un Z de 1.88 de confiablidad en los resultados.

p= 0.5

q= 0.5

Page 59: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

59

E= 8% -> 0.08

N= 1’855,640

En la tabla 5 se pueden observar las proyecciones de la población en Cali para el año

2016. Se realizó por grupos de edades, comenzando con los jóvenes de 15 años en

adelante, para encontrar el tamaño de la población y poder aplicar la fórmula de

muestreo.

Tabla 5: Proyecciones de población por grupos de edad en Cali

Edad Total población 2016

15 – 19 198,029

20 – 24 205,990

25 – 29 201,089

30 – 34 193,358

35 – 39 175,349

40 – 44 154,782

45 – 49 152,289

50 – 54 149,246

55 – 59 126,048

60 – 64 97,843

Mayores a 65 201,617

Total 1’855,640

Fuente: Proyecciones de población municipal 2005-2020 / DANE

n = (1.88)² x (0.5) x (0.5) x (1’855,640)

(1’855,640) x (0.08)² + (1.88)² x (0.5) x (0.5)

n = 138 Encuestas.

Page 60: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

60

7.3.2 Resultados

Después de realizar las 138 encuestas en la ciudad de Cali a la parte representativa

de la población, se obtienen los resultados que se presentan a continuación para cada

una de las preguntas planteadas en el estudio de mercado sobre las mascotas.

Tabla 6: Edad

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos 15-20 años 20 14,4 14,5 14,5

21-30 años 63 45,3 45,7 60,1

31-40 años 28 20,1 20,3 80,4

41-50 años 18 12,9 13,0 93,5

Mayor de 51 años 9 6,5 6,5 100,0

Total 138 99,3 100,0

Fuente: Autor.

El 65% de las personas encuestadas se encuentran entre la edad de los 21 y 40 años,

y el rango de edad que las personas menos votaron pertenecen a los mayores de 51

años con un 6%.

Tabla 7: Género

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos 0 1 ,7 ,7 ,7

Masculino 35 25,2 25,4 26,1

Femenino 102 73,4 73,9 100,0

Total 138 99,3 100,0

Fuente: Autor.

La mayoría de las personas pertenecen al género femenino con un 74%, frente al

masculino que representa un 26% de los encuestados.

Page 61: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

61

Tabla 8: ¿Tiene usted mascotas?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos 0 3 2,2 2,2 2,2

Si 113 81,3 81,9 84,1

No 22 15,8 15,9 100,0

Total 138 99,3 100,0

Fuente: Autor.

De las personas encuestadas, 113 tienen mascotas actualmente por lo que la opción

más alta corresponde al sí, a diferencia del no con 22 personas.

Tabla 9: ¿Por qué no tiene mascotas en su hogar?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos No tengo el tiempo

suficiente para su cuidado.

10 7,2 45,5 45,5

No lo puedo tener donde

resido.

3 2,2 13,6 59,1

No cuento con los recursos

económicos para cubrir su

sostenimiento

1 ,7 4,5 63,6

El espacio donde resido es

pequeño.

2 1,4 9,1 72,7

No cuento con una persona

para su cuidado

3 2,2 13,6 86,4

Otras razones 3 2,2 13,6 100,0

Total 22 15,8 100,0

Fuente: Autor.

De las 22 personas que no tienen mascotas, el 45% de ellas argumentan no tener el

tiempo suficiente para su cuidado. Otras razones que tienen estas personas para no

tener mascotas es porque su perro murió hace poco y aún no están preparadas para

tener otro.

Page 62: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

62

Tabla 10: ¿Le gustaría tener mascotas? ¿De qué tipo?

Respuestas Porcentaje de

casos Nº Porcentaje

Perro 31 73,8% 93,9%

Gato 7 16,7% 21,2%

Aves 1 2,4% 3,0%

Peces 3 7,1% 9,1%

Total 42 100,0% 127,3%

Fuente: Autor.

La mayoría de las personas que aún no tienen mascotas en su hogar, desean como

primera opción tener un perro con un 74%, seguido de los gatos.

Tabla 11: ¿Qué tipo de mascota tiene?

¿Tiene usted mascotas?

Total Si No

Perro 100 2 102

Gato 45 1 46

Peces 2 0 2

Aves 11 0 11

Otro 2 0 2

Total 112 2 114

Fuente: Autor.

La mascota que más tienen las personas son los perros con 100 votos a favor con

base a las personas que afirmaron tener mascotas. Algunas personas respondieron

tener perro y gato, y en la opción de otras mascotas, una persona dice que tiene una

tortuga y otra persona tiene conejos.

Page 63: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

63

Tabla 12: ¿En qué estrato vive actualmente?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos 0 4 2,9 2,9 2,9

1 6 4,3 4,3 7,2

2 14 10,1 10,1 17,4

3 59 42,4 42,8 60,1

4 28 20,1 20,3 80,4

5 21 15,1 15,2 95,7

6 6 4,3 4,3 100,0

Total 138 99,3 100,0

Fuente: Autor.

La mayoría de las personas encuestada corresponden a los estratos 3 y 4 de la ciudad

de Cali. Estas personas representan un 62% de la encuesta.

Tabla 13: ¿Cuántas mascotas tiene en su vivienda?

Frecuencia

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos 1 48 42,1 42,1

2 27 23,7 65,8

3 9 7,9 73,7

4 10 8,8 82,5

Otro 20 17,5 100,0

Total 114 100,0

Fuente: Autor.

El 42% de las personas tienen 1 mascota en su vivienda, y solo 27 de ellas tienen 2

mascotas siendo la segunda opción más alta. En la opción Otro, 20 personas afirmaron

tener más de 4 mascotas, con un máximo de 12 mascotas por hogar.

Page 64: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

64

Tabla 14: ¿Cuántos perros tiene en su hogar?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos 0 14 10,1 15,6 15,6

1 32 23,0 35,6 51,1

2 22 15,8 24,4 75,6

3 12 8,6 13,3 88,9

Otro 10 7,2 11,1 100,0

Total 90 64,7 100,0

Fuente: Autor.

Las personas afirman tener un perro en su hogar como opción más alta con un 36%.

De la opción otro la persona que más tiene perros es su vivienda dice tener 9.

Tabla 15: ¿Cuántos gatos tiene en su hogar?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos 0 44 31,7 51,2 51,2

1 20 14,4 23,3 74,4

2 7 5,0 8,1 82,6

3 6 4,3 7,0 89,5

Otro 9 6,5 10,5 100,0

Total 86 61,9 100,0

Fuente: Autor.

Las personas tienen mascotas en su casa, pero la mayoría de ellas no tienen gatos, y

lo afirma un valor de 51% de los encuestados. La opción otro, por el contrario afirma

que la persona que más tiene gatos en su hogar dice tener 16 de ellos.

Page 65: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

65

Tabla 16: ¿Lleva su mascota a una Clínica veterinaria?

Frecuencia

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Si 97 82,9 82,9

No 20 17,1 100,0

Total 117 100,0

Fuente: Autor.

El 83% de las personas dicen llevar su mascota a una clínica veterinaria, siendo esta

la opción más alta comparada con el no.

Tabla 17: ¿Cuál es el motivo para no acudir a una Clínica veterinaria?

Respuestas Porcentaje de

casos Nº Porcentaje

Falta de tiempo 4 14,3% 16,7%

Dificultad para

transportarlos

4 14,3% 16,7%

Desconfianza acerca del

lugar

1 3,6% 4,2%

No lo ve necesario 7 25,0% 29,2%

No sabe a cuál acudir 2 7,1% 8,3%

Son muy costosas 3 10,7% 12,5%

Otro 7 25,0% 29,2%

Total 28 100,0% 116,7%

Fuente: Autor.

De las personas que no llevan su mascota a una clínica veterinaria, dan como primera

opción con un 25% que no lo ven necesario y la opción otro, como razón principal es

que prefieren el servicio en la casa y no ir hasta una clínica.

Page 66: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

66

Tabla 18: ¿Cuál es el motivo más frecuente para llevar su mascota a una Clínica veterinaria?

Respuestas Porcentaje de

casos Nº Porcentaje

Estética 49 20,4% 43,4%

Vacunación 64 26,7% 56,6%

Consulta veterinaria 49 20,4% 43,4%

Desparasitación 50 20,8% 44,2%

Accidentes 9 3,8% 8,0%

Cirugías 10 4,2% 8,8%

Profilaxis 7 2,9% 6,2%

Paquete asistencial 2 ,8% 1,8%

Total 240 100,0% 212,4%

Fuente: Autor.

Las personas que llevan sus mascotas a una clínica veterinaria las llevan

principalmente por motivos de vacunación con un 27%, seguido de la desparasitación,

estética y consulta veterinaria. El servicio que menos utilizan es el paquete asistencial

con un 0.8%.

Tabla 19: ¿Cuánto dinero estaría dispuesto a pagar por los siguientes servicios?

Menos de

$15.000

$15.000-

$30.000

$30.000-

$45.000

$45.000-

$60.000

$60.000-

$75.000

$75.000-

$90.000

Mayor de

$90.000 Total

Estética 15 64 19 5 1 2 0 106

Vacunación 9 30 28 25 7 0 6 105

Consulta

veterinaria 41 45 10 3 1 2 2 104

Desparasitación 46 39 10 4 4 1 2 106

Cirugías 1 5 7 11 13 15 39 91

Profilaxis 8 17 14 18 8 15 8 88

Adiestramiento 11 11 12 15 8 9 18 84

Guardería 15 19 18 13 11 8 2 86 Fuente: Autor.

La mayoría de las personas estarían dispuestas a pagar por estética y vacunación

entre $15.000 – $45.000, la consulta veterinaria y desparasitación un máximo de

Page 67: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

67

$30.000, cirugías entre $75.000 y mayor de $90.000, profilaxis entre $15.000 -

$60.000, adiestramiento entre $45.000 y mayor de $90.000 y como último la guardería

entre $15.000 - $45.000.

En la parte del total de la tabla 19, se puede evidenciar la cantidad de personas que

respondieron cuanto pagarían por cada uno de los productos para sus mascotas.

Gráfico 1: ¿Cuánto dinero estaría dispuesto a pagar por los siguientes servicios?

Fuente: Información obtenida a partir de la tabla 18.

Tabla 20: ¿Con qué frecuencia utiliza cada uno de los siguientes servicios?

Unas o dos

veces al mes

Cada dos

meses

Cada

trimestre

Cada

semestre

Cada

año Nunca Total

Estética 40 17 12 2 2 32 105

Vacunación 4 7 10 10 64 9 104

Consulta

veterinaria 6 9 30 18 14 18 95

Desparasitación 6 15 44 22 9 10 106

Profilaxis 1 1 4 11 20 46 83

Adiestramiento 3 0 0 0 3 78 84

Guardería 5 1 1 2 6 69 84 Fuente: Autor.

Page 68: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

68

La mayoría de las personas usan con frecuencia estética una o más veces al mes,

vacunación cada año, consulta veterinaria y desparasitación cada trimestre o

semestre. Estas personas nunca utilizan los tres servicios que son: profilaxis,

adiestramiento y guardería.

En la parte del total de la tabla 20, se puede observar la cantidad de personas que

respondieron con qué frecuencia usan cada uno de los productos para sus mascotas.

Gráfico 2: ¿Con qué frecuencia utiliza cada uno de los siguientes servicios?

Fuente: Información obtenida a partir de la tabla 20.

Page 69: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

69

Tabla 21: ¿Cuál de estos productos le compra a su mascota?

Respuestas Porcentaje de

casos Nº Porcentaje

Accesorios (Collares,

corbatines, placas, etc.)

77 15,7% 69,4%

Ropa 34 6,9% 30,6%

Concentrados 97 19,7% 87,4%

Alimentos húmedos (Latas y

salsa)

53 10,8% 47,7%

Juguetes 75 15,2% 67,6%

Medicamentos 77 15,7% 69,4%

Elementos y productos de

aseo

78 15,9% 70,3%

Otro 1 ,2% ,9%

Total 492 100,0% 443,2%

Fuente: Autor.

El producto que más compran las personas para su mascota son los concentrados con

un total de 97 personas y un porcentaje del 20% de los encuestados. El producto que

menos compran es la ropa con un 7%.

Tabla 22: ¿Cuánto dinero estaría dispuesto a pagar por los siguientes productos?

Menos de $5.000

$5.000-$15.000

$15.000-$30.000

$30.000-$45.000

$45.000-$60.000

Mayor de $60.000 Total

Accesorios 6 47 33 7 6 6 105

Ropa 14 27 35 4 7 3 90

Concentrados 3 20 29 21 18 19 110

Alimentos húmedos 25 38 19 6 3 4 95

Juguetes 17 46 27 7 4 5 106

Medicamentos 0 10 24 23 20 19 96

Elementos y

productos de aseo 2 27 35 16 11 7 98 Fuente: Autor.

Page 70: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

70

El rango de precios que las personas que tienen mascotas están dispuestas a pagar

está distribuido en: Accesorios, ropa, juguetes y elementos y productos de aseo entre

$5.000 - $30.000, concentrados y medicamentos entre $15.000 - $45.000, alimentos

húmedos hasta $15.000.

En la parte del total de la tabla 22, se puede evidenciar la cantidad de personas que

respondieron cuanto pagarían por cada uno de los productos para sus mascotas.

Gráfico 3: ¿Cuánto dinero estaría dispuesto a pagar por los siguientes productos?

Fuente: Información obtenida a partir de la tabla 21.

$ 0

$ 5.000

$ 10.000

$ 15.000

$ 20.000

$ 25.000

$ 30.000

$ 35.000

$ 40.000

$ 45.000

$ 50.000

$5.000-$30.000 $15.000-$45.000 Hasta $15.000

Accesorios, ropa,juguetes, elementos y

productos de aseo

Concentrados ymedicamentos

Alimentos húmedos

Page 71: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

71

Gráfico 4: ¿Con qué frecuencia compra cada uno de los siguientes productos?

Fuente: Autor.

Los productos que con más frecuencia compran las personas para su mascota una o

más veces por mes son los concentrados, alimentos húmedos, elementos y productos

de aseo. Los accesorios, ropa y juguetes son comprados eventualmente por los

dueños de las mascotas.

Tabla 23: ¿Dónde compra cada uno de los siguientes productos?

Supermercado Clínica veterinaria Tienda de mascotas Total

Accesorios 21 19 53 93

Ropa 15 11 46 72

Concentrados 51 21 31 103

Alimentos húmedos 53 18 12 83

Juguetes 27 23 41 91

Medicamentos 3 67 16 86

Elementos y productos de aseo 38 24 28 90 Fuente: Autor.

Las personas compran los accesorios, ropa y juguetes principalmente en las tiendas

de mascotas; los concentrados, los alimentos húmedos y los elementos y productos

de aseo en los supermercados. Los únicos productos que la mayoría compra en una

clínica veterinaria son los medicamentos, porque lo demás se puede conseguir en las

opciones anteriores y no es tan restringida su venta.

Page 72: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

72

En la parte del total de la tabla 23, se puede observar la cantidad de personas que

respondieron donde compraban cada uno de los productos para sus mascotas.

Gráfico 5: ¿Dónde compra cada uno de los siguientes productos?

Fuente: Información obtenida a partir de la tabla 22.

Tabla 24 ¿La clínica veterinaria a la que acude actualmente cuenta con el servicio de domicilios?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos 0 4 2,9 3,8 3,8

Si 62 44,6 59,6 63,5

No 38 27,3 36,5 100,0

Total 104 74,8 100,0

Fuente: Autor.

Un 60% de las personas encuestadas afirman que la clínica veterinaria a la que acuden

actualmente cuenta con el servicio de domicilios.

Page 73: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

73

Tabla 25: ¿Le cobran por el servicio de domicilios?

Frecuencia

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos 0 1 1,6 1,6

Si 22 34,4 35,9

No 41 64,1 100,0

Total 64 100,0

Fuente: Autor.

El 64% de Las personas que acuden a una clínica veterinaria y cuenta con el servicio

de domicilios, no están dispuestas a pagar ningún valor por este servicio.

Tabla 26: ¿Cuánto paga o estaría dispuesto a pagar por el servicio de domicilio?

Frecuencia

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos 0 1 1,3 1,3

$2.000 o menos. 1 1,3 2,6

5.000 47 61,0 63,6

7.000 7 9,1 72,7

Ningún valor. 19 24,7 97,4

Otro 2 2,6 100,0

Total 77 100,0

Fuente: Autor.

La mayoría de las personas pagan o estarían dispuestas a pagar por el servicio de

domicilios un valor de $5.000 según 47 personas. La segunda opción más alta es que

no pagarían ningún valor con un 25%, y en la opción otro pagarían un valor de $3.000

Page 74: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

74

Tabla 27: ¿Con qué frecuencia usa o usaría el servicio de domicilios, tanto para sus pedidos como

para la atención de sus mascotas?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Una o más veces a la

semana.

3 2,2 2,8 2,8

Una o más veces al mes 74 53,2 69,2 72,0

Nunca uso el servicio. 30 21,6 28,0 100,0

Total 107 77,0 100,0

Fuente: Autor.

El servicio de domicilios lo usa o usarían las personas para pedidos o atención de sus

mascotas, una o más veces a la semana con un porcentaje de 69% a diferencia de

personas que no usan el servicio con un 28%.

Gráfico 6: ¿En qué tipo de transporte le gustaría que recogieran a su mascota en caso de necesitar domicilio?

Fuente: Autor.

Las personas tienen como preferencia que recojan a sus mascotas en carro o minivan,

en caso de solicitar el servicio de domicilios.

Page 75: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

75

Tabla 28: ¿Cuál de los siguientes tipos de promociones llama más su atención?

Respuestas Porcentaje de

casos Nº Porcentaje

Porcentaje de descuento 58 24,2% 53,2%

Productos de obsequio 38 15,8% 34,9%

2x1 52 21,7% 47,7%

Bonos de regalo 27 11,3% 24,8%

Paquetes promocionales 49 20,4% 45,0%

Cupones 16 6,7% 14,7%

Total 240 100,0% 220,2%

Fuente: Autor.

Para las personas que tienen mascotas, el tipo de promoción que más llama su

atención es el porcentaje de descuentos con un 24% y el 2x1 para aprovechar cuando

se tiene más de una mascota con un 22%.

Tabla 29: ¿Qué tipo de promoción le gustaría recibir para cada uno de los siguientes productos y

servicios?

Porcentaje

de descuentos

Productos de obsequio 2x1

Bonos de regalo

Paquetes promocionales Cupones Total

Estética 35 9 24 7 14 6 95

Vacunación 36 11 26 2 18 4 97

Consulta veterinaria 39 14 18 3 13 6 93

Desparasitación 32 10 31 2 19 4 98

Cirugías 51 4 8 5 18 4 90

Profilaxis 45 4 11 4 13 6 83

Adiestramiento 33 7 15 8 12 6 81

Guardería 34 8 12 8 13 6 81

Accesorios 29 16 21 14 4 4 88

Ropa 24 19 20 10 1 5 79

Concentrados 31 12 30 3 13 5 94

Alimentos

húmedos 22 15 27 4 10 3 81

Juguetes 19 20 26 13 7 3 88

Medicamentos 54 6 6 2 13 4 85

Elementos y productos de aseo 28 12 20 4 18 5 87

Fuente: Autor.

Page 76: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

76

Para los siguientes productos y/o servicios la gente desea recibir las siguientes

promociones: estética, vacunación, consulta veterinaria, desparasitación,

adiestramiento, accesorios, ropa, concentrados, alimentos húmedos, elementos y

productos de aseo los porcentajes de descuentos y el 2x1. Para los procedimientos

como cirugías y profilaxis la gente espera porcentajes de descuentos y paquetes

promocionales. Y en productos como los juguetes la gente desearía recibir 2x1 y

productos de obsequio.

Tabla 30: ¿Le gustaría recibir notificación de las promociones?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Si 79 56,8 73,8 73,8

No 28 20,1 26,2 100,0

Total 107 77,0 100,0

Fuente: Autor.

El 74% de las personas desea recibir notificación de las promociones, para saber en

qué productos y/o servicios puede utilizar todo lo mencionado anteriormente.

Tabla 31: ¿Por qué medio le gustaría recibir esa información?

¿Le gustaría recibir notificación

de las promociones?

Total Si

Correo electrónico. 34 34

WhatsApp 22 22

Facebook 12 12

Llamada telefónica 12 12

Total 67 67

Fuente: Autor.

Page 77: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

77

Las personas que si desean recibir notificaciones sobre las promociones, les gustaría

recibirlas principalmente a través del correo electrónico, y por medio del whatsApp en

segundo lugar.

Tabla 32: ¿Conoce la veterinaria Animal Care?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Si 52 37,4 47,7 47,7

No 57 41,0 52,3 100,0

Total 109 78,4 100,0

Fuente: Autor.

Acerca de si la gente conoce o no la veterinaria Animal Care, el 48% de la gente

contestó conocerla, vs un 52% que no la conoce actualmente.

Tabla 33: ¿Cómo conoció de la veterinaria Animal Care?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Internet (Fan page,

Instagram).

13 9,4 24,1 24,1

Volantes 3 2,2 5,6 29,6

Referido (Amigo / Familiar) 38 27,3 70,4 100,0

Total 54 38,8 100,0

Fuente: Autor.

Del porcentaje de personas que conocen la veterinaria actualmente, han conocido de

ella por medio de un referido, ya sea amigo o familiar.

Page 78: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

78

Tabla 34: ¿Qué factores son más importantes para usted a la hora de escoger una clínica veterinaria?

Respuestas Porcentaje de

casos Nº Porcentaje

Variedad de servicios 46 10,6% 42,6%

Atención a la mascota 89 20,6% 82,4%

Ubicación 55 12,7% 50,9%

Precios 67 15,5% 62,0%

Confianza en el veterinario 87 20,1% 80,6%

Servicio 24 horas 53 12,3% 49,1%

Servicio a domicilio 35 8,1% 32,4%

Total 432 100,0% 400,0%

Fuente: Autor.

Los factores más importantes que tienen en cuenta los dueños a la hora de escoger

una clínica veterinaria para sus mascotas son la atención a la mascota con un 21% y

la confianza en el veterinario con un 20%. Factores como servicio a domicilio y

variedad de servicios no son fundamentales para ellos, a la hora de escoger una

clínica.

Gráfico 7: ¿Qué factores son más importantes para usted a la hora de escoger una clínica veterinaria?

Fuente: Información obtenida a partir de la tabla 34.

Page 79: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

79

Con base en las preguntas anteriores en este cuestionario se pueden cruzar algunas

variables para conocer con exactitud lo que las personas quieren o no para sus

mascotas, lo que desean y cuáles son esas frecuencias de uso para los diferentes

productos y/o servicios que ofrece una clínica veterinaria.

En la tabla 35 se pueden ver los rangos de edades de las personas encuestadas, y

como estas tienen o no mascotas actualmente. Por ejemplo la edad que más tiene

mascotas según esta encuesta son las personas de 21 a 30 años con 47 afirmaciones;

este cruce nos muestra como ahora las personas a una edad joven tienen mascotas

en su hogar.

Tabla 35: Tienen o no mascotas según rango de edad.

¿Tiene usted mascotas?

Total 0 Si No

Edad 15-20 años 1 17 2 20

21-30 años 1 47 15 63

31-40 años 0 25 3 28

41-50 años 1 15 2 18

Mayor de 51 años 0 9 0 9

Total 3 113 22 138

Fuente: Autor.

En la tabla 36 se puede evidenciar no solo si tienen mascotas, sino que tipo de mascota

tienen según su rango de edad. Por ejemplo en el rango de edad de 31-40 años, hay

22 personas que tienen perros y 2 aves, y para una edad de 21-30 años, hay 19

personas que tienen gatos y 1 peces. Este cruce nos muestra que tipo de mascotas

tiene cada una de las edades, si tienen una o varias según su rango de edad.

Page 80: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

80

Tabla 36: Qué tipo de mascota tiene según rango de edad.

Edad

Total 15-20 años 21-30 años 31-40 años 41-50 años Mayor de 51 años

Perro 17 42 22 14 7 102

Gato 4 19 11 9 3 46

Peces 0 1 1 0 0 2

Aves 2 3 2 4 0 11

Otro 1 0 1 0 0 2

Total 17 48 25 15 9 114

Fuente: Autor.

A continuación se puede evidenciar como según el estrato de las personas, llevan

más frecuente a sus mascotas a una clínica veterinaria. En la tabla 37 se observa

que en estrato 3 con más frecuencia lleva a su mascota a la estética y por último

piensa en un paquete asistencial, al contrario del estrato 5 que los lleva más

seguido a una consulta veterinaria. Este cruce nos aporta una buena información

para especializarse en el servicio de estética y ofrecer a los clientes una variedad

de baños según como ellos lo prefieran.

Tabla 37: Motivo más frecuente para llevar una mascota a una clínica veterinaria según el estrato.

¿En qué estrato vive actualmente?

Total 1 2 3 4 5 6

Estética 1 4 17 14 11 2 49

Vacunación 1 6 28 17 6 6 64

Consulta veterinaria 2 6 21 9 9 2 49

Desparasitación 1 4 24 11 6 4 50

Accidentes 2 0 4 1 1 1 9

Cirugías 0 0 2 1 5 1 9

Profilaxis 0 0 5 1 1 0 7

Paquete asistencial 0 0 0 0 2 0 2

Total 5 12 46 24 19 6 112

Fuente: Autor.

Page 81: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

81

En la tabla 36 se puede evidenciar cómo las personas según el tipo de mascota que

tengan, le compran productos como accesorios, ropa, concentrados, medicamentos,

etc. Para animales como el perro y el gato la gente compra principalmente

concentrados, seguidos de accesorios y medicamentos.

Tabla 38: Qué tipo de mascota tiene y que productos le compra más.

¿Qué tipo de mascota tiene?

Total Perro Gato Peces Aves Otro

Accesorios (Collares, corbatines,

placas, etc.)

69 30 2 6 0 76

Ropa 31 12 2 1 0 33

Concentrados 82 41 2 9 2 93

Alimentos húmedos (Latas y salsa) 43 23 2 5 1 51

Juguetes 66 27 2 7 0 73

Medicamentos 68 35 2 8 2 74

Elementos y productos de aseo 68 29 2 6 0 75

Otro 1 0 0 0 0 1

Total 94 44 2 11 2 106

Fuente: Autor.

7.3.3 Conclusiones de la encuesta

Las encuestas realizadas a las personas que tenían o no mascotas en la ciudad de

Cali, se hizo con el fin de conocer a los clientes, sus necesidades, preferencias, gustos

y deseos de compra para sus mascotas. Estos resultados arrojaron que el 70% de los

dueños llevan su mascota a una clínica veterinaria, lo que representa para nosotros

una oportunidad debido a que un gran porcentaje de las personas acude a alguna ya

sea para el servicio de estética, consulta veterinaria, desparasitación y vacunación de

una forma más frecuente.

De igual manera se puede evidenciar que el producto que más compran las personas

que tienen perro o gato son los concentrados, pero que estos a su vez son preferidos

para comprar en los supermercados. Sería ideal aplicar una promoción para este

Page 82: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

82

producto que se vea reflejado en un porcentaje de descuento y así lograr más

aceptación por los clientes y que ellos prefieran comprar en la clínica veterinaria a un

supermercado.

Los dueños se preocupan por dar un grado de bienestar a su mascota y con un uso

frecuente de servicios veterinarios pueden elevar estos índices; sin importar el estrato

buscan lo mejor para tenerlos bien.

Es importante destacar que las personas prefieren un servicio de domicilios en carro o

minivan, y para la clínica veterinaria es importante empezar a buscar la manera de

obtener este servicio propio, con el fin de ofrecer comodidad y seguridad de transporte

a los dueños de las mascotas. Este servicio es utilizado con más frecuencia una o más

veces al mes, y aunque no sea un servicio fundamental, puede ayudar a para captar

más clientes. Cabe destacar que las personas estarían dispuestas a pagar por este

servicio un valor de $5.000 o menos.

Por último, las personas lo que buscan en una veterinaria es una buena atención de

su mascota y que encuentren un veterinario de confianza, ya que para muchas

personas no es solo una mascota, sino un miembro más de su familia. Siempre van a

querer lo mejor para ellos y cuando lo encuentran, vuelven de manera más frecuente

a la misma clínica veterinaria.

Con respecto a los cruces que se realizaron, es importante destacar que las personas

que están en un rango de edad joven ahora tienen mascotas, y son muy pocas las

personas que no tienen ni una sola mascota en su hogar. Actualmente estas personas

tienen más de una mascota en su casa, y aunque la mayoría tiene perros, los gatos

representan la mitad de los perros para las edades más importantes que están entre

los 21 y 40 años.

Según la clasificación del estrato de las personas encuestadas, el estrato 3 se

preocupa por darle a sus mascotas los servicios de estética, vacunación, consulta

veterinaria y desparasitación. El servicio de estética es el más utilizado para los

estratos 3 y 4, por lo que la clínica veterinaria debe enfocarse en personalizar este

Page 83: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

83

servicio y brindarle a los clientes variedad en baños y adicionar servicios como keratina

para el cabello de algunas razas de perro.

Cada dueño según su tipo de mascota, está dispuesto a comprarle accesorios, ropa,

medicamentos, concentrados, y cabe destacar que la mayoría de las personas que

tienen perros compran más concentrados y accesorios, que otros productos. Por

ejemplo la ropa tanto para h=gatos como perros es el producto que menos compran

para sus mascotas y prefieren invertirlo en alguna otra cosa. La clínica veterinaria debe

ampliar su variedad de accesorios, en aspectos como precios, tamaños y colores para

que los clientes tengan más opciones a la hora de realizar su compra.

7.4 Objetivos estratégicos

Con base en toda la información anterior, según el diagnóstico de la situación actual

de la veterinaria, la situación competitiva del negocio frente a los competidores del

mercado actual y el estudio de mercado que se realizó para conocer las necesidades

de los clientes y sus deseos de compra, se plantean los siguientes objetivos,

estrategias y tácticas para ser implementadas el próximo año 2017.

Ofrecer un servicio integral que incluya todo lo relacionado con el cuidado de la

mascota.

Aumentar el proceso de recompra de los clientes actuales, por medio de

porcentaje de descuentos en productos y/o servicios.

Atraer clientes nuevos con nuevos servicios y productos para sus mascotas.

Incrementar la publicidad de la veterinaria en medios relacionados con el

mercado.

Ofrecer el servicio de domicilios tanto para pedidos como para transporte y

movilidad de la mascota.

Complementar el servicio de estética para que lo clientes tengan más opciones

de baño para sus mascotas.

Page 84: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

84

7.5 Estrategias

7.5.1 Estrategias de producto/marca

Ofrecer a los clientes variedad de productos y/o servicios de manera integral.

Implementar el servicio de guardería en la veterinaria.

Ofrecer servicio de adiestramiento para las mascotas.

7.5.2 Estrategias de precio

Ofrecer descuentos por volumen en los productos y/o servicios, en aquellas

personas que tienen más de una mascota o que acuden regularmente a la

veterinaria.

7.5.3 Estrategias de distribución

Implementar el servicio de domicilio para entregar productos y/o servicios que

se soliciten online, por medio de correos electrónicos, WhatsApp, etc.

7.5.4 Estrategias de promoción

Dirigir las promociones a las personas entre 21-40 años.

Dar una valoración gratuita de la mascota, para tener un diagnóstico y definir

un tratamiento acorde al presupuesto del dueño.

Crear una página web de la veterinaria y tener la opción de compras online de

los productos.

Ofrecer los productos y/o servicios a través de WhatsApp, correos electrónicos

o visitas a domicilio.

Page 85: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

85

7.6 Tácticas

7.6.1 Tácticas de producto/marca

Tener paquetes y servicios adicionales a la hora de escoger el baño para sus

mascotas. Por ejemplo ofrecer keratina para algunas razas de perros.

Ofrecer servicios integrales que ofrezcan todo para la mascota con una sola

llamada. Por ejemplo consulta médica veterinaria, estética, adiestramiento y

guardería, alimentos, medicamentos, accesorios, entre otros.

Ofrecer el servicio de guardería para aquellas personas que no tienen el tiempo

suficiente para cuidarlas mientras trabajan, o también para cuando salgan de

viaje y no puedan llevar a sus mascotas con ellos.

Clases grupales de adiestramiento para compartir experiencias con otros

dueños y sus perros. Dar las herramientas necesarias para corregirlos o

tratarlos, para garantizar un excelente compañero y evitar situaciones negativas

con los perros.

Adiestramiento personalizado para las personas que desean que su mascota

entre a concursos y exposiciones caninas.

7.6.2 Tácticas de precio

Ofrecer descuentos a aquellas personas que tienen más de una mascota y la

llevan el mismo día para un servicio específico, o que acuden regularmente a la

veterinaria. Por ejemplo cuando llevan a ambas para la consulta veterinaria,

estética o vacunación.

7.6.3 Tácticas de distribución

Prestar el servicio de domicilios por medio de un carro o minivan, para mascotas

y entrega de productos.

Page 86: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

86

7.6.4 Tácticas de promoción

Ofrecer a los clientes paquetes promocionales que incluyan varios servicios a

precios más bajos y que de esta manera visiten la veterinaria de forma más

constante.

Realizar eventos y concursos, en alianza con los proveedores en fechas como

amor y amistad, para que la gente empiece a conocer la veterinaria y pase

momentos divertidos con sus mascotas.

Ofrecer porcentajes de descuentos por paquetes en los procedimientos como

cirugías y profilaxis para captar más clientes en el mercado de las mascotas.

Obsequiar a la gente 2x1 en desparasitación y juguetería, para aquellas

personas que tienen más de una mascota.

Tener una tienda virtual donde la gente pueda hacer compra de medicamentos,

accesorios, ropa, etc., y reciba sus productos de forma más rápida; además de

tener contenidos de interés para las personas que tienen mascotas.

Llamar a los clientes para recordar cuando les toca a sus mascotas la estética,

vacunación, desparasitación, etc.

7.7 Presupuesto de implementación del plan de mercadeo

En la tabla 39 se presenta un presupuesto aproximado del plan de mercadeo a realizar

por la veterinaria y para ellos se consideró que la implementación tendrá un costo de

$ 20.820.000 para el primer semestre del año 2017. En la estrategia de promoción se

destinará mayor cantidad de recursos, porque es necesario invertir en un plan de

promoción que ayude a incrementar las ventas, atraer nuevos clientes y que las

personas conozcan todos acerca de los productos y/o servicios, que se ofrecen en la

veterinaria.

Page 87: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

87

Tabla 39: Presupuesto de implementación del plan de mercadeo.

A N I M A L C A R E V E T E R I N A R I A

&

P E T S H O P

P R O D U C T O

PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MERCADEO

ESTRATEGIA TÁCTICAS COSTO

PRESUPUESTADO JUSTIFICACIÓN

Ofrecer a los clientes

variedad de productos y/o servicios de

manera integral.

Tener paquetes y servicios adicionales a la hora de escoger el baño para sus mascotas. Por ejemplo ofrecer keratina para algunas razas de perros.

$490.000

Cada tarro de keratina vale $70.000, la idea es

comenzar con 6 unidades y

promocionar por medio de volantes que valen

$70.000.

Ofrecer servicios integrales que ofrezca todo para la mascota con una sola llamada. Por ejemplo consulta médica veterinaria, estético, adiestramiento y guardería.

$90.000

Para la publicidad de este servicio integral se realizara un pasacalle

de 8mts.

Implementar el servicio de

guardería en la veterinaria.

Ofrecer el servicio de guardería para aquellas personas que no tienen el tiempo suficiente para cuidarlas mientras trabajan, o también para cuando salgan de viaje y no puedan llevar a sus mascotas con ellos.

$1.000.000

Adecuar un espacio en la veterinaria acorde a la necesidad que tiene

cada mascota.

Ofrecer servicio de

adiestramiento para las

mascotas.

Clases grupales de adiestramiento para compartir experiencias con otros dueños y sus perros, simulando situaciones de la vida real. Dar las herramientas necesarias para corregirlos o tratarlos, para garantizar en excelente compañero y evitar situaciones negativas con los perros.

$1.000.000

Contratar dos horas a la persona encargada de realizar las clases

tiene un costo de $250.000, y la idea es

realizar 1 clase por semana, durante 1 mes

para un grupo de clientes que solicite con anterioridad el servicio.

$70.000

Realizar volantes para

que las personas interesadas llamen a conocer del servicio.

Adiestramiento personalizado para las personas que desean que su mascota entre a concursos y exposiciones caninas en la ciudad de Cali.

$90.000

Realizar volantes para que las personas

interesadas llamen a conocer del servicio Y contratar a la persona encargada de dictar la

clase.

Page 88: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

88

A N I M A L C A R E V E T E R I N A R I A

&

P E T S H O P

P R E C I O

Ofrecer descuentos por volumen en los productos y/o servicios, en

aquellas personas que tienen más de una mascota o

que acuden regularmente a la veterinaria.

Ofrecer descuentos a aquellas personas que tienen más de una mascota y la llevan el mismo día para un servicio específico, o que acuden regularmente a la veterinaria. Por ejemplo cuando llevan a ambas para la consulta veterinaria, estética o vacunación.

$100.000

Realizar una publicidad que se pueda enviar

por correo electrónico y WhatsApp.

D I S T R I B U C I Ó N

Implementar el servicio de

domicilio para entregar

productos y/o servicios que se soliciten online, por medio de correos

electrónicos, WhatsApp, etc.

Prestar el servicio de domicilios por medio de un carro o minivan, para mascotas y entrega de productos.

$9.000.000 Contratar una persona

para realizar este servicio.

P R O M O C I Ó N

Dirigir las promociones a las personas entre 21-40

años.

Ofrecer a los clientes nuevos paquetes promocionales que incluyan varios servicios a precios más bajos y que de esta manera visiten la veterinaria de forma más constante.

$600.000

Pagar un aviso publicitario en el

periódico para llegar a más personas con la promoción de 5 cm a color. Realizarlo 1 vez

por semana por un mes.

Obsequiar a la gente 2x1 en desparasitación y

juguetería, para aquellas personas que tienen más

de una mascota.

$80.000

Realizar unos cupones para entregar a las

personas, y lo puedan utilizar en su próxima

visita.

Realizar eventos y concursos, en alianza con los proveedores en fechas como amor y amistad, para que la gente empiece a conocer la veterinaria y pase momentos divertidos con sus mascotas.

$2.000.000

Pagar una cuña radial que vale $82.000 cada una, hacerla 3 veces a la semana durante un mes. Pagar la logística

del evento y la decoración.

Page 89: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

89

P R O M O C I Ó N

Dar una valoración

gratuita de la mascota, para

tener un diagnóstico y

definir un tratamiento acorde al

presupuesto del dueño.

Ofrecer porcentajes de descuentos en los procedimientos como cirugías y profilaxis para captar más clientes en el mercado de las mascotas.

$400.000

Pagar 10 afiches a color de tamaño 50 x 40 cm y colocarlos en

puntos visibles del sector.

Crear una página web de la veterinaria y tener la opción

de compras online de los productos.

Tener una tienda virtual donde la gente pueda hacer compra de medicamentos, accesorios, ropa, etc., y reciba sus productos de forma más rápida; además de tener contenidos de interés para las personas que tienen mascotas.

$5.000.000

Pago de crear una página web, con la opción de compra

online y contenidos interactivos.

Ofrecer los productos y/o

servicios a través de whatsApp,

correos electrónicos o

visitas a domicilio.

Llamar a los clientes para recordar cuando les toca a sus mascotas la estética, vacunación, desparasitación, etc.

$900.000

Modificar la base de datos existentes para

recordar estas fechas y contar con un auxiliar

medio tiempo para esta labor.

TOTAL 20.820.000

Fuente: Autor.

Page 90: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

90

8. CONCLUSIONES

En los últimos años se ha presentado un crecimiento significativo en los hogares

colombianos que tienen mascotas, y por eso se ha logrado un aumento en el

mercado de las mascotas. Actualmente hay una variedad de productos y/o

servicios para los animales de compañía, brindando un bienestar para la

mascota desde accesorios hasta todo lo correspondiente a la salud de ellos.

Las personas han tomado conciencia del cuidado que deben tener con sus

mascotas, y por eso se puede observar cómo se ha presentado un aumento de

clínicas veterinarias en el país. Este mercado representa una oportunidad para

muchas empresas que han buscado ofrecer todos los productos y/o servicios

que necesite una mascota en un solo lugar, para que no tenga que ir a la

competencia a buscar un servicio adicional.

La investigación cualitativa permitió obtener información detallada sobre la

veterinaria para conocer lo que desean los clientes en cuanto al precio,

producto, promoción y distribución de los productos y/o servicios; al igual que la

cuantitativa que ayudó a medir y analizar la información que se obtuvo durante

toda la investigación, brindando una realidad sobre un grupo de personas con

características específicas y similares.

Con el método descriptivo se logró conocer los hábitos, deseos,

comportamiento y necesidades de los clientes, además de eso conocer el estilo

de vida que tienen para las mascotas y sus opiniones.

El plan de marketing aplicado en este caso a la veterinaria Animal Care, facilitó

plantear unos objetivos específicos y el análisis real de la empresa. Ayudó a

obtener una información detallada de todas las herramientas que se necesitan

para cumplir cada objetivo y lograr que la empresa conozca una descripción

clara del posicionamiento y de la competencia en el sector de las mascotas.

La Matriz DOFA es muy importante para la veterinaria, ya que se busca

maximizar las fortalezas y minimizar las debilidades que se tienen actualmente.

Al momento de formular las cuatro estrategias se pueden crear nuevas ideas

Page 91: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

91

para el negocio y planes para contrarrestar las amenazas en el sector de las

mascotas, y al mismo tiempo aprovechar las oportunidades externas.

Según el análisis interno como externo de la veterinaria, la fortaleza y debilidad

más significativa para la empresa es que se hace ropa a la medida para las

mascotas y en la debilidad que no cuenta con servicio personalizado, para

recordar fechas y productos que necesite cada mascota. Para la empresa es

una oportunidad que se presente un aumento de animales domésticos en la

ciudad de Cali, pero así mismo es una amenaza que se realicen mayores

aperturas de Tiendas veterinarias u otros lugares que comercializan

concentrados, accesorios, entre otros.

La veterinaria debe invertir y asignar los recursos de manera prioritaria para así

lograr que la empresa tenga una posición competitiva en el mercado; debe

preocuparse en aspectos importantes en los que aún no está muy fuerte, como

la publicidad y la tecnología para aumentar en la participación del mercado de

las mascotas.

Cali es la cuarta ciudad que facilita la apertura de los negocios y por eso se

puede evidenciar la rivalidad en el sector de las mascotas. Este mercado tiene

varios productos sustitutos que abarcan no solo animales domésticos, sino

también otros mercados como el ganado, bovinos, aves, etc., y también existen

diferentes servicios que complementan el cuidado de las mascotas.

Cada empresa tiene unos factores de éxito que la hacen destacar frente a la

competencia. La veterinaria es muy buena en las promociones, pero al mismo

tiempo tiene factores en los cuales debe mejorar para aumentar su posición

como en la fidelización del cliente y en la recordación de la marca.

Este trabajo de investigación ofrece oportunidades para los clientes de los

productos y/o servicios de la veterinaria, y un reto para la empresa porque hay

muchas estrategias a implementar de ahora en adelante para llegar a todos los

consumidores según sus preferencias y gustos.

Según la investigación de mercados, los factores más importantes para que los

dueños de mascotas escojan una clínica veterinaria es la excelente atención a

Page 92: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

92

la mascota por parte de todo el personal de la empresa y tener confianza en el

veterinario para cuando se realicen consultas, diagnósticos y tratamientos.

Se establecieron objetivos, estrategias y tácticas que serán efectivas para que

la veterinaria logre atraer más clientes potenciales, y pueda aumentar las ventas

ofreciendo nuevos servicios y/o productos en la empresa.

La mezcla de marketing ayuda a combinar tácticas y factores claves para el

éxito de la empresa. Es importante realizar esta mezcla para llegar a los clientes

para satisfacer sus necesidades específicas y así lograr una respuesta positiva

en ellos.

El presupuesto permite tener una idea de cuánto cuesta realizar la

implementación de cada una de las tácticas para la mezcla de marketing de la

empresa. El factor más importante en este presupuesto es la promoción para

que la gente conozca de la empresa y de todo lo que ofrece para las mascotas.

Page 93: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

93

9. RECOMENDACIONES

Es necesario hacer benchmarking constantemente, para observar que está

haciendo la competencia y cómo se pueden mejorar las estrategias de la

veterinaria.

Continuar estudiando el comportamiento y los deseos de los clientes, para

ofrecer lo que ellos esperan y necesitan encontrar en una clínica veterinaria. por

ejemplo brindar promociones según la edad, género o tipo de mascota de cada

cliente.

Ampliar la presencia de la marca en redes sociales, para hacer una estrategia

de marketing directo y lograr que los clientes visiten la veterinaria y compren los

productos y/o servicios.

Hacer un seguimiento continuo de todas las actividades y estrategias a realizar,

para medir la eficacia que género en los clientes de la empresa, o en algún caso

detectar errores y buscar una solución.

Aprovechar la capacidad económica que tiene algunos clientes para ofrecer

nuevos y mejores productos para el cuidado de las mascotas.

Hacer jornadas periódicas de actualización de datos, para tener toda la

información de los clientes al día y poder brindar toda la información de

intereses para ellos, como promociones, descuentos, etc.

Page 94: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

94

10. BIBLIOGRAFÍA

¿Cuánto cuesta mantener una mascota? (2013). Revista Finanzas personales.

Recuperado de: http://www.finanzaspersonales.com.co/ahorro-e-

inversion/articulo/cuanto-cuesta-mantener-mascota/50896

Alcaldía de Santiago de Cali. Recuperado de:

http://www.cali.gov.co/egov/publicaciones/pot__pub

Alcaldía de Santiago de Cali. Recuperado de:

http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/plan_de_ordenamiento_territorial_po

t_pub

Carreras agropecuarias concentran 6,6% de la población universitaria (s.f). Periódico

de los empresarios del agro Agronegocios. Recuperado de:

http://espanol.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/colombia/sub/cali/

Carrillo S., J.L. (2015). Las mascotas y su cuidado, un renglón económico que ha

cobrado protagonismo. Diario el País (Colombia) recuperado de:

http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/mascotas-y-su-cuidado-renglon-

economico-ha-ganado-importancia

Colombia necesita profesionales para el agro (2014). Recuperado de:

http://www.semana.com/educacion/articulo/profesionales-del-sector-

agropecuario/408268-3

Doing Business. Recuperado de:

http://espanol.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/colombia.

Dvoskin., R. (1ª Edición). (2004). Fundamentos de Marketing: teoría y práctica, primera

edición. Buenos Aires. Ediciones Granica S.A.

En Colombia ¡Los prefieren perros! (2012). Revista Dinero. Recuperado de:

http://www.dinero.com/pais/articulo/en-colombia-los-prefieren-perros/161464

Page 95: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

95

En seis de cada 10 hogares colombianos hay mascotas (2015). Recuperado de:

http://www.elespectador.com/noticias/economia/seis-de-cada-10-hogares-

colombianos-hay-mascotas-articulo-540449

Ferrell., O.C & Hartline., M.D. (5ª Edición). (2012). Estrategia de Marketing. México:

Cengage Learning Editores

Gómez. R., L (2015). INFORME: Conozca el panorama de las carreras agropecuarias

en Colombia. Recuperado de: http://www.contextoganadero.com/agricultura/informe-

conozca-el-panorama-de-las-carreras-agropecuarias-en-colombia

Hiebing R., G.Jr. & Cooper., S.W. (1ª Edición). (1992). Cómo preparar el exitoso plan

de mercadotecnia. México: Editorial Mc Graw Hill.

Kotler., P. & Armstrong., G. (2012). Marketing. México, D.F: Editorial Pearson

Education.

Lamb., C.W, Hair JR., J.F & McDaniel., C. (11ª Edición). (2011). Marketing. México:

Cengage Learning

Luther., W.M. (1985). El plan de mercadeo: como prepararlo y ponerlo en práctica.

Colombia: Editorial Norma S.A

Maldonado, P., J.E. (1ª Edición). (2013). Principio de Marketing. Bogotá, Colombia:

Ediciones de la U.

Matriz DOFA. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos75/analisis-foda-

herramienta-planeacion-estrategica/analisis-foda-herramienta-planeacion

estrategica2.shtml.

Meléndez S., K (2015). La vida de perros mueve millones. Diario el Heraldo (Colombia)

recuperado de: http://www.elheraldo.co/tendencias/la-vida-de-perros-mueve-millones-

196275

Page 96: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

96

Pachón, M., V. (2014). Revista La República. Recuperado de:

http://www.larepublica.co/carreras-agropecuarias-concentran-66-de-la-

poblaci%C3%B3n-universitaria_183336

Parra S., A. (2015). Guía de servicios para mascotas en la era del "petfriendly".

Recuperado de: http://www.revistapym.com.co/noticias/mercadeo/gu-servicios-

mascotas-era-petfriendly

Rivera C., J. & Garcillán M. (2ª Edición). (2012). Dirección de Marketing: Fundamentos

y aplicaciones. México: Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V

Sainz V., J.M. (17ª Edición). (2012). El plan de marketing en la práctica. México:

Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V

Sainz V., J.M. (2ª Edición). (2012). El plan estratégico en la práctica. México:

Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V

Stanton, Etzel & Walker. (14ª Edición). (2007). Fundamentos de Marketing. México:

McGraw-Hill Interamericana.

Wikipedia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada.

Page 97: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

97

ANEXOS

Anexo A: ESTUDIO DE MERCADO SOBRE MASCOTAS

La información que nos proporcione será utilizada para elaborar un plan de marketing para la empresa

Animal Care Veterinaria & Pet Shop, ubicada en la ciudad de Cali.

Esta información será tratada de forma confidencial y será utilizada exclusivamente por parte de la

veterinaria, para el propósito señalado.

Edad: (15-20 años) (21-30 años) (31 a 40 años) (41-50 años) (Mayor de 51 años)

Género: Masculino ( ) Femenino ( )

1. ¿Tiene usted mascotas?

a) Sí.

b) No.

Si la respuesta anterior es negativa, por favor conteste la pregunta No. 2, de lo contrario pase a la

pregunta No. 4.

2. ¿Por qué no tiene mascotas en su hogar?

a) No tengo el tiempo suficiente para su cuidado.

b) No lo puedo tener donde resido.

c) No cuento con los recursos económicos para cubrir su sostenimiento.

d) El espacio donde resido es pequeño.

e) No cuento con una persona para su cuidado

f) No me gustan.

g) Generan enfermedades

h) Otras razones, especifique: ________________________________

3. ¿Le gustaría tener mascotas? ¿De qué tipo?

a) Perro

b) Gato

c) Aves

d) Peces

e) Otros, especifique:___________________________________

Page 98: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

98

4. ¿Qué tipo de mascota tiene?

a) Perro

b) Gato

c) Peces

d) Aves

e) Otro, especifique: ________________________

5. ¿En qué estrato vive actualmente?

a) 1

b) 2

c) 3

d) 4

e) 5

f) 6

g) Si no sabe, especifique el barrio________________________

6. ¿Cuántas mascotas tiene en su vivienda?

a) 1

b) 2

c) 3

d) 4

e) Otro, cuántas?____

Si tiene más de una mascota por favor responda la pregunta No. 7, de lo contrario pase a la pregunta

No. 9.

7. ¿Cuántos perros tiene en su hogar?

a) 0

b) 1

c) 2

d) 3

e) Otro, cuántos? ____

8. ¿Cuántos gatos tiene en su hogar?

a) 0

b) 1

c) 2

d) 3

e) Otro, cuántos? ____

Page 99: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

99

9. ¿Lleva su mascota a una Clínica veterinaria?

a) Sí

b) No

Si su respuesta anterior es negativa, por favor pase a la pregunta No. 10, de lo contrario pase a la

pregunta No. 11.

10. ¿Cuál es el motivo para no acudir a una Clínica veterinaria?

a) Falta de tiempo

b) Dificultad para transportarse

c) Desconfianza acerca del lugar

d) No lo ve necesario

e) No sabe a cuál acudir

f) Son muy costosas

g) Otro, especifique:___________________________

11. ¿Cuál es el motivo más frecuente para llevar su mascota a una Clínica veterinaria?

a) Estética

b) Vacunación

c) Consulta veterinaria

d) Desparasitación

e) Accidentes

f) Cirugías

g) Profilaxis

h) Paquete asistencial

i) Otro, especifique:____________________________

12. ¿Cuánto dinero estaría dispuesto a pagar por los siguientes servicios?

Rango de precios

Servicios Menos

de $15.000

$15.000 - $30.000

$30.000 - $45.000

$45.000 - $60.000

$60.000 - $75.000

$75.000 - $90.000

Mayor de $90.000

Estética

Vacunación

Consulta veterinaria

Desparasitación

Cirugías

Profilaxis

Adiestramiento

Guardería

Page 100: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

100

13. ¿Con que frecuencia utiliza cada uno de los siguientes servicios?

Frecuencia

Servicios Unas o dos

veces al mes Cada dos

meses Cada

trimestre Cada

semestre Cada año Nunca

Estética

Vacunación

Consulta veterinaria

Desparasitación

Profilaxis

Adiestramiento

Guardería

14. ¿Cuál de estos productos le compra a su mascota?

a) Accesorios (Collares, corbatines, placas de identificación, etc.)

b) Ropa

c) Concentrados

d) Alimentos húmedos (Latas y salsas)

e) Juguetes

f) Medicamentos

g) Elementos y productos de aseo)

h) Otro, especifique:______________________

15. ¿Cuánto dinero estaría dispuesto a pagar por los siguientes productos?

Rango de precios

Productos Menos de

$5.000 $5.000 - $15.000

$15.000 - $30.000

$30.000 - $45.000

$45.000 - $60.000

Mayor de $60.000

Accesorios

Ropa

Concentrados

Alimentos húmedos

Juguetes

Medicamentos

Elementos y productos de aseo

Page 101: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

101

16. ¿Con qué frecuencia compra cada uno de los siguientes productos?

Frecuencia

Productos Eventualmente Una o más veces

por semana Una o más

veces por mes Una o más

veces por año

Accesorios

Ropa

Concentrados

Alimentos húmedos

Juguetes

Medicamentos

Elementos y productos de aseo

17. ¿Dónde compra cada uno de los siguientes productos?

Productos Supermercado Clínica veterinaria Tienda de mascotas

Accesorios

Ropa

Concentrados

Alimentos húmedos

Juguetes

Medicamentos

Elementos y productos de aseo

18. ¿La clínica veterinaria a la que acude actualmente cuenta con el servicio de domicilios?

a) Sí.

b) No.

Si la respuesta anterior es afirmativa por favor responda la pregunta No.19, de lo contrario pase a la

pregunta No. 20.

19. ¿Le cobran por el servicio de domicilios?

a) Sí.

b) No.

20. ¿Cuánto paga o estaría dispuesto a pagar por el servicio de domicilio?

a) $2.000 o menos.

b) 5.000

c) 7.000

d) Ningún valor.

e) Otro, especifique:__________________

Page 102: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

102

21. ¿Con qué frecuencia usa o usaría el servicio de domicilios, tanto para sus pedidos como para

la atención de sus mascotas?

a) Una o más veces a la semana.

b) Una o más veces al mes.

c) Nunca uso el servicio.

22. ¿En qué tipo de transporte le gustaría que recogieran a su mascota en caso de necesitar

domicilio?

a) Carro.

b) Moto.

c) Minivan.

d) Cualquiera de los anteriores.

23. ¿Cuál de los siguientes tipos de promociones llama más su atención?

a) Porcentajes de descuentos.

b) Productos de obsequio.

c) 2x1.

d) Bonos de regalo.

e) Paquetes promocionales.

f) Cupones.

g) Otro, especifique:__________________________

24. ¿Qué tipo de promoción le gustaría recibir para cada uno de los siguientes productos y

servicios?

Promociones

Productos / Servicios Porcentaje de

descuentos Productos

de obsequio 2x1

Bonos de regalo

Paquetes promocionales

Cupones

Estética

Vacunación

Consulta veterinaria

Desparasitación

Cirugías

Profilaxis

Adiestramiento

Guardería

Accesorios

Ropa

Concentrados

Alimentos húmedos

Juguetes

Medicamentos

Elementos y productos de aseo

Page 103: DISEÑO DE UN PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA ANIMAL …

103

25. ¿Le gustaría recibir notificación de las promociones?

a) Sí.

b) No.

Si la respuesta anterior es afirmativa por favor conteste la pregunta No. 26, de lo contrario pase a la

pregunta No. 27.

26. ¿Por qué medio le gustaría recibir esa información?

a) Correo electrónico. ¿Cuál? __________________________________

b) WhatsApp. ¿Cuál? __________________________________

c) Facebook ¿Cuál? __________________________________

d) Llamada telefónica. ¿Cuál teléfono? __________________________________

27. ¿Conoce la veterinaria Animal Care?

a) Sí

b) No

Si la respuesta anterior es afirmativa, por favor conteste la pregunta No.28, de lo contrario pase a la

pregunta No. 29.

28. ¿Cómo conoció de la veterinaria Animal Care?

a) Radio.

b) Internet (Fan page, Instagram).

c) Volantes.

d) Referido (Amigo / Familiar)

29. ¿Qué factores son más importantes para usted a la hora de escoger una clínica veterinaria?

a) Variedad de servicios

b) Atención a la mascota.

c) Ubicación.

d) Precios.

e) Confianza en el veterinario.

f) Servicio 24 horas.

g) Servicio a domicilio.

La encuesta ha concluido.

Muchas gracias por su colaboración.