diptico_invernal_2011

Upload: gobierno-del-estado-de-sinaloa

Post on 07-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 diptico_invernal_2011

    1/2

    Y T...

    Ya Estas Preparado?

    Temporada InvernalRecomendaciones para

    En esta Temporada Invernal estamos expuestos a diversosriesgos que pueden causarnos graves daos, por lo cual tesugerimos llevar a cabo las acciones que a continuacin se

    Directorio

    Lic. Mario Lpez ValdezGobernador del Estado de Sinaloa

    Dr. Francisco Manuel Crdoba CelayaSecretario de Seguridad Pblica

    Lic. Ismael Checa LanderosDirector Estatal de Proteccin Civil

    Direccin Estatal de Proteccin Civilc. Prolongacion Mariano escobedo #913 pte.Col. Recursos Hidraulicos, Culiacn sinaloa

    Tel/Fax: 01(667)7-17-82-87E-mail: [email protected]

    Para mayor informacin consultar en los sitios:www.proteccioncivil.gob.mx www.cenapred.unam.mx

    Recuerda Tu Vida Es Primero.Prevenir es Tarea de Todos

    Procedimientos de Atencin de Quemaduras:

    En esta temporada son frecuentes las quemaduras provocadas por eluso de calentadores de cualquier tipo utilizados en el interior de lasviviendas, ante las cuales debemos hacer lo siguiente:

    Cortar la ropa con tijeras y quitrsela, no desgarrarla.Cubrir a la victima con sbanas o trapos limpios.Si la quemadura no es extensa ponerla bajo chorro suave de

    agua y no aplicar ninguna sustancia (caf, pasta dental,etc.).

    Revisa el buen estado de enchufes y cables desechando los queestn calientes al tacto o pelones.No conectes varios adornos en un mismo enchufe.Desconecta los aparatos elctricos jalando de la clavija y no delcordn.Antes de acostarte o salir de casa, desconecta las luces de navidad y

    Recomendaciones Para el Uso de Adornos Navideos:

    La Direccin Estatal de Proteccin Civil te Desea!!! Felices y Seguras Fiestas !!!

  • 8/6/2019 diptico_invernal_2011

    2/2

    Qu Hacer Antes y Durante las Heladas?

    Mantente Alerta

    Toma Tus Precauciones

    Estar atento a la informacin meteorolgica de las Unidades deProteccin Civil, Sector Salud, Comisin Nacional del Agua, etc. quese transmiten por los medios de comunicacin o va internet en el sitio:smn.cna.gob.mx

    Informar a las autoridades correspondientes sobre la localizacin degrupos o personas sujetas a riesgo (indigentes, nios, ancianos oenfermos desprotegidos).

    Fomentar entre la familia y la comunidad, medidas de autoproteccincomo :

    Viste ropa gruesa cubriendo todo el cuerpo (chamarra,abrigos, bufandas, guantes, calzado, etc. )

    Come frutas y verduras ricas en vitaminas A y C.

    Almacena combustible (lea, gas y/o carbn) para prevenir laposible falta de suministro.Ten cobijas suficientes para cubrirte por las noches que es

    cuando baja ms la temperatura.Mantn en buen estado las instalaciones de gas.

    Permanece resguardado en el interior de tu casa.No salir de inmediato a la intemperie despus de baarte, si sales

    abrgate bien y cbrete la boca, as evitars respirar aire fro y contraerenfermedades respiratorias.No dejes encendido el automvil en cocheras cerradas por periodosprolongados.En caso de que el fro sea muy intenso y el lugar se encuentre bienventilado usa chimenea, calentadores u hornillas, cuidando que estosno estn al alcance de nios, ancianos o personas con capacidades

    Cuida tu Casa y tu Salud

    Refuerza los techos de madera o lmina.Incluye en todas tus comidas grasas, dulces, chocolates y todoaquello que te d energa para incrementar tu capacidad deresistencia al fro.Sella puertas y ventanas para evitar cruce de corrientes y salida decalor acumulado en la casa.Recuerda siempre contar en tu hogar con: radio con batera,

    Si Alguien ha Sido Afectado Por los Fros Intensos seSugieren las Siguientes Acciones:

    Abrigar a la persona con ropa seca y una manta y mantenerla bajotecho;Darle de beber lquidos en cantidad suficiente si est consciente;No darle alcohol, drogas o comida;Genere calor corporal mediante movimientos; ejemplo: correr,

    saltar o caminar

    Si Sales de Viaje:

    Revisa la unidad antes de viajar asegurndote de traer ropaabrigadora, herramienta, linterna, extintor, sealamientosreflejantes y botiqun.Evita conducir de noche, ya que los peligros son ms difciles dedetectar.No manejes por periodos prolongados, desvelado o con sueo.Maneja con precaucin, enciende las luces, baja la velocidad y

    respeta las seales de trnsito.No manejes bajo el efecto de alcohol o drogas.Evita detenerte en lugares solitarios.

    ATENCIN PADRES DE FAMILIA:Evita que tus hijos compren y utilicen productos pirotcnicos ya que durante las festividades de fin de ao se incrementan loscasos de nios quemados e incendios en hogares. Recuerda que el mal manejo de estos productos puede provocar no soloprdidas materiales, sino tambien quemaduras graves, amputaciones e incluso puede cobrar vidas.