dieznom

58
Manual Nóminas y Seguridad Social

Upload: luis-alberto-paez-g

Post on 19-Jul-2015

189 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 1/58

 

ManualNóminas y Seguridad Social

Page 2: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 2/58

 

INDICE1.- Datos Programa ......................................................................................................... 7

2.- Introducción de Datos (Ficheros datos) ...................................................................8

2.1.- Convenio colectivo: ...........................................................................................9

2.2.- Categorías: .......................................................................................................9

2.3.- Empresa: ......................................................................................................... 10

2.4.- Trabajadores : ................................................................................................ 12

3.- Incidencias ............................................................................................................... 14

3.1.- Incidencias mensuales ................................................................................. 14

3.2.- Incidencias de asistencia ............................................................................. 14

4.- Introducción de Bajas de IT. ................................................................................... 14

4.1.- Enermedad Común y Accidente Laboral: ................................................... 14

4.2.- Maternidad , Paternidad y Riesgo por embarazo: .................................... 15

5.- Cálculo de porcentaje de IRPF. ............................................................................... 16

5.1.- Manual ............................................................................................................ 165.2.- Automático ..................................................................................................... 18

Page 3: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 3/58

 

6.- Cálculo de los modelos de IRPF .............................................................................20

6.1.- Emisión del modelo de comunicación de datos 145 ..................................22

6.2.- Certiicados de Retenciones .........................................................................23

7.- Cálculo de la Nómina .............................................................................................24

7.1.- Nóminas por Trabajador. ..............................................................................24

7.2.- Nóminas por empresa. ................................................................................25

7.3.- Listado de nóminas .......................................................................................25

8.- Seguros Sociales .....................................................................................................27

9.- Remesas Bancarias ................................................................................................28

9.1.- Remesa bancaria automática:......................................................................28

10.- Atrasos de Convenio .............................................................................................30

11.- Resúmenes Nóminas .............................................................................................33

11.1.- Listado mensual: ...........................................................................................33

11.2.- Listado anual: ...............................................................................................34

11.3.- Listado deinible: ...........................................................................................34

11.4.- Resumen anual: ...........................................................................................35

11.5.- Movimientos por empresa: .........................................................................35

ANEXO I ..........................................................................................................................37

1.- Calendarios Laborales ............................................................................................37

1.1.- Calendarios laborales ....................................................................................38

1.2.- Emisión de Calendarios laborales. ...............................................................39

1.3.- Acceso al calendario laboral. .......................................................................40

ANEXO II ......................................................................................................................... 41

2.- Envío Telemático de contratos de trabajo a través del sistema de Contrat@ delINEM. .............................................................................................................................. 41

Page 4: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 4/58

 

ANEXO III ........................................................................................................................44

3.- Como introducir incidencias de asistencia ...........................................................44

3.1.- Tipos de incidencia de asistencia ................................................................44

3.2.- Introducción de incidencias de asistencia. .................................................453.3.- Convocatoria de huelga................................................................................46

3.4.- Resumen de incidencias de asistencia .......................................................49

3.5.- Regulación de empleo. .................................................................................50

ANEXO IV .......................................................................................................................52

4.- Envío telemático de partes de accidente a través del sistema Delt@ ...............52

ANEXO V ........................................................................................................................54

5.- Como realizar una tabla de I.T. personalizada ....................................................54

ANEXO VI .......................................................................................................................55

6.- Confguración de parámetros para el envío de Nóminas y pagasextraordinarias por correo electrónico .......................................................................55

Page 5: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 5/58

Page 6: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 6/58

 

1.- Temas de Desarrollo

6 Software de Gestión

Page 7: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 7/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

Software de Gestión 7

1.- Temas de desarrollo

1.- Datos Programa

El menú “Datos Programa” contiene una serie de apartados esenciales para

la coniguración de los datos necesarios para la realización de las nóminas y los

seguros sociales.

Estos apartados son los siguientes:

•Parámetroscálculo  

•Ficherosdedatos   •Listadosdedatos

En parámetros cálculo , se establecen todos los datos legislativos

(% cotización, % IT e IMS, Topes de cotización……), tanto a nivel general, siendo

los datos que se actualizan automáticamente por la aplicación, como a nivel

personalizado, que permite a cada usuario personalizar una serie de datos (tipos

de cotización, calendarios laborales, tablas de i.t…..).

En el apartado Ficheros de datos, coniguraremos todos los conceptos de

nómina necesarios para la correcta realización de los recibos de salario. Para

ello, debemos indicar la descripción del concepto, el tipo (retribución dineraria, en

especie, deducción..). la cotización a la seguridad social y si está sujeto a retención.

También crearemos los convenios a aplicar, empresas, trabajadores y

proesionales con los datos correspondientes para su correcto uncionamiento.

Page 8: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 8/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

8 Software de Gestión

1.- Temas de desarrollo

REFERENCIA: Ver punto 2, Introducción de datos.

El apartado Listado de datos nos permitirá emitir listados tanto de empresas,

categorías, trabajadores y proesionales.

2.- Introducción de Datos (Ficheros datos)

Para poder llegar a eectuar el cálculo de las nóminas previamente deberemos

introducir una serie de datos dentro de la aplicación:

Page 9: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 9/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

Software de Gestión 9

1.- Temas de desarrollo

2.1.- Convenio colectivo:

Para la introducción de un convenio colectivo indicaremos la descripción del

mismo y a continuación cumplimentaremos los datos necesarios a través de las

siguientes pestañas:

Antigüedad/Vacaciones:• Los datos relativos a la antigüedad los introdu-

ciremos por tramos anuales, bien por porcentaje o por importe, según es-

tablezca el convenio. Su cálculo será de orma acumulativa. Las vacaciones

serán los días a disrutar anualmente y en la órmula de cálculo del impor-te anual indicaremos los días y conceptos en unción de los cuales calcula-

remos el importe anual de las vacaciones pendientes de disrutar.

Pagas extraordinarias:• Dentro de los datos esenciales para la introducción

de una paga extraordinaria cabe destacar el día y mes de pago, (aectan-

do este dato para su inclusión en el modelo 110/111) y los datos del deven-

go. Cuando el cálculo de la paga se realiza teniendo en cuenta conceptosretributivos, rellenaremos el apartado días y conceptos, si se tratase de un

importe ijo lo indicaremos posteriormente en la categoría.

Importes unitarios:• En este apartado indicaremos únicamente los concep-

tos cuyos importes varíen en unción de las unidades.

2.2.- Categorías:

Para dar de alta las categorías indicaremos la descripción y posteriormente

le asignaremos los conceptos retributivos correspondientes. También nos da la

posibilidad de introducir las pagas extraordinarias por importes ijos.

En el caso de que previamente hayamos introducido el importe de las pagas por

convenio, este se sumará al importe introducido en la categoría.

Page 10: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 10/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

10 Software de Gestión

1.- Temas de desarrollo

Por último tendremos la opción de introducir precios unitarios por conceptos,

(que tendrán el mismo tratamiento que el indicado con anterioridad en el convenio)

y las indemnizaciones por tipo de contrato.

El cálculo de estas indemnizaciones se basará en multiplicar el importe unitario

correspondiente a cada tipo de contrato, por los días de alta en la empresa.

2.3.- Empresa:

Dentro de la empresa cabe destacar una serie de apartados undamentalespara el posterior cálculo de la nómina.

Datos generales:• Dentro de este apartado destacamos los siguientes

puntos.

Calendario laboral: la aplicación nos da la posibilidad de introducir los

calendarios laborales establecidos por ley, o bien de personalizarlossegún convenio.

REFERENCIA: Ver Anexo I.

Cuentas de cotización: indicaremos la cuenta de cotización principal de la

empresa así como las posibles cuentas secundarias, teniendo en cuenta

que a los trabajadores se les aplicará por deecto la cuenta principal, sal-

vo que indiquemos en el apartado de contratación alguna de las cuentas

secundarias.

Tipo envío recaudación: En este apartado seleccionaremos el modo de en-

vío de los seguros sociales, pudiendo ser bien en impreso o bien a través

del envío de icheros por Sistema Red.

Cnae (código nacional de actividades económicas)

Convenio colectivo

Page 11: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 11/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

Software de Gestión 11

1.- Temas de desarrollo

Existen otros datos adicionales aplicables a la empresa destacando entre otros:

El apartado de datos bancarios para la realización de remesas bancarias,•

envío de seguros sociales y modelos 110/190 vía telemática.

Datos agencia tributaria donde indicaremos el régimen iscal, el tipo de•

liquidación para el cálculo del modelo 110 y inalmente podremos optar por

la orma en la que queremos eectuar el cálculo del IRPF.

Por último en los botones de otros datos, recibo de salario y datos de cál-•

culo tendremos la opción, entre otras, de acumular a otra empresa datos

iscales de otras, seleccionar el modelo de salarios y personalizar cálculos

relativos a las baja de I.T., pagas extraordinarias y complementos sobre

salario respectivamente.

Page 12: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 12/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

12 Software de Gestión

1.- Temas de desarrollo

2.4.- Trabajadores :

Para introducir los datos correspondientes a los trabajadores los desglosaremos

en dos apartados:

Datos:• En este apartado indicaremos los datos personales de cada tra-

bajador, la modalidad del cobro de la nómina, y los datos anuales de irp 

reerentes al año correspondiente.

Contratación• : Indicaremos los datos relativos a la situación contractual del

trabajador como el grupo de cotización, situación especial de AA.TT (en

caso de asignarle un CNAE dierente al de la empresa), contrato de trabajo,

categoría…

Esta pantalla además nos permitirá particularizar datos del contrato que de

orma automática incidirán en el cálculo de la nomina, como el tiempo parcial, el

pluriempleo, el pago mensual de las nominas y los salarios ijos.

En esta misma pantalla nos encontraremos a una serie de botones de acceso

directo a través de los cuales podemos realizar contratos (en impreso ó a travésdel sistema de contrat@, certiicado de empresa, partes de alta, baja ó variación

Page 13: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 13/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

Software de Gestión 13

1.- Temas de desarrollo

a través del sistema red, previsión del coste anual del trabajador, posibilidad de

acceder a la nómina del mes en curso, emisión de la icha del trabajador…

REFERENCIA: Ver Anexo I.

Finalmente se nos va a permitir visualizar los conceptos salariales introducidos en

la categoría, así como introducir aquellos conceptos particulares de cada trabajador

y que se añadirán o sustituirán a los establecidos en la categoría.

Cabe destacar el acceso directo para la creación de diferentes contrataciones, lo cual nos posibilita reflejar una variación de datos del 

contrato (transformación de contrato, cambio de categoría…) ó bien una 

nueva contratación a un trabajador cuya ficha ya estaba creada en la 

empresa sin necesidad de crear una ficha nueva.

Page 14: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 14/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

14 Software de Gestión

1.- Temas de desarrollo

3.- Incidencias

Nos reerimos a las incidencias como hechos concretos o circunstancias que se

ven relejadas en las nóminas y pagas mediante conceptos salariales que aecten

a un trabajador en un mes concreto.

La aplicación nos permite la introducción de dos tipos de incidencias, incidencias

mensuales, conceptos cuyos importes pueden variar de un mes a otro, e incidencias

de asistencia, como las vacaciones, altas de asistencia, huelgas, regulación de

empleo…

3.1.- Incidencias mensuales

Las podremos introducir por trabajador, por conceptos, o por empresa,

destacando que por trabajador nos permite añadir la incidencia hasta un mes

concreto cuando se trate del mismo importe.

3.2.- Incidencias de asistencia

REFERENCIA: Ver Anexo III.

4.- Introducción de Bajas de IT.

Las bajas de IT las cumplimentaremos indicando las echas que la comprenden,

el tipo de baja, y la base reguladora para el posterior cálculo de la nómina.

4.1.- Enermedad Común y Accidente Laboral:

En este tipo de bajas, la aplicación tomará la base de cotización del mes anterior

a la baja para el cálculo de la base reguladora, teniendo en cuenta también la echa

de la primera baja en caso de ser recaída.

Page 15: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 15/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

Software de Gestión 15

1.- Temas de desarrollo

Una vez conigurados los datos reerentes a la baja podremos generar los

partes de alta, baja y conirmación médicos para su envío a través del sistema red,

quedando registrado en el apartado Datos fichero Sistema RED.

En caso de accidente laboral podremos acceder al parte de accidente de trabajo

y así poder realizar su envío a través de Delta.

REFERENCIA: Ver Anexo IV.

Cabe destacar la opción “Realizar cálculos de I.T. según una tabla personalizada”, este apartado está pensado para aquellos convenios colectivos

que regulan mejoras a la prestación por I.T. establecidas legalmente.

REFERENCIA: Ver Anexo V.

Cuando se reconozca un pago directo por el INSS dicha baja será nuevamente

introducida, indicando el tipo correspondiente.

4.2.- Maternidad , Paternidad y Riesgo por embarazo:

Introduciremos de la misma orma las bajas por maternidad y paternidad con

la única salvedad de que en el caso de que se tratase de una baja a tiempo parcial

tendríamos que introducir la echa correspondiente.

En esta pantalla tendremos acceso a los distintos certiicados correspondientes

a los distintos tipos de bajas.

La aplicación, en relación con las Bajas por incapacidad temporal, nos permitirá

la generación de dos tipos de inormes. El resumen de Bajas de I.T nos genera un

listado en distintos ormatos, de las bajas por incapacidad temporal causadas porlos trabajadores, permitiéndonos ordenar dichos listados por trabajador, por tipo de

baja y por echa.

Page 16: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 16/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

16 Software de Gestión

1.- Temas de desarrollo

5.- Cálculo de porcentaje de IRPF.

La aplicación permite el cálculo del porcentaje de irp de los trabajadores, bien

de orma manual o bien de orma automática.

Para dicho cálculo, seguirá el proceso de regularización previsto en la legislación

actual, teniendo en cuenta una previsión de retribuciones anuales del trabajador,

las cantidades ya satisechas y pendientes por percibir, además de todos los datos

personales que previamente se habrán tenido que introducir en la pestaña de datos

de la icha del trabajador.

5.1.- Manual

Si optamos por el cálculo manual éste podrá ser:

Por• trabajador:

Para realizar dicho cálculo, nos situaremos en la pestaña de contratación,

donde encontraremos un acceso directo para el cálculo del porcentaje.

Page 17: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 17/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

Software de Gestión 17

1.- Temas de desarrollo

Una vez calculado, le trasladaremos a su icha pinchando en 1, donde

posteriormente le grabaremos.

Por• empresa:

Indicaremos el año correspondiente al cálculo, así como el código de la

empresa (no indicar nada si son todas).

El proceso para el cálculo del mismo se realizara pulsando F8, mostrándo-

nos a continuación el cálculo correspondiente a cada uno de los trabajado-

res y el traspaso del nuevo porcentaje a aplicar será llevado a la icha del

trabajador pulsando F5.

Page 18: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 18/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

18 Software de Gestión

1.- Temas de desarrollo

También existe la posibilidad de imprimir un listado de retenciones para las

correspondientes comprobaciones.

5.2 Automático

Para ello en la empresa se han incluido las siguientes opciones: regularización

trimestral automática (se realizará en los meses de Enero, Abril, Julio, Octubre y

Diciembre), mensual automática (se realizará todos los meses), o anual automática

(se realizará en los meses de Enero y Diciembre).

Page 19: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 19/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

Software de Gestión 19

1.- Temas de desarrollo

Una vez seleccionada la modalidad correspondiente, dicha regularización sellevará a cabo en el cálculo de las nóminas, tanto a nivel de empresa como a nivel

de trabajador.

El porcentaje calculado le asignará automáticamente en la nómina para su

posterior cálculo.

La regularización del tipo de retención se llevará a cabo del siguiente modo:

1) Se procederá a calcular una nueva cuota de retención, teniendo en cuenta las

circunstancias que motivan la regularización.

2) Esta nueva cuota de retención se minorará en el importe de las retenciones e

ingresos a cuenta practicados hasta ese momento.

3) El nuevo tipo de retención se obtendrá multiplicando por 100 el coeicienteobtenido de dividir la dierencia resultante del punto anterior por la cuantía total

de las retribuciones a las que se reiere el artículo 78.2 del RD 214/1999 que resten

Page 20: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 20/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

20 Software de Gestión

1.- Temas de desarrollo

hasta inal de año. Cuando la base para calcular el tipo de retención uese cero o

negativa, el tipo de retención será cero.

Los nuevos tipos de retención se aplicarán a partir de la echa en que se produzcan

las variaciones correspondientes y a partir del momento en que el perceptor de los

rendimientos del trabajo comunique al pagador las variaciones, siempre y cuando

tales comunicaciones se produzcan con al menos cinco días de antelación a la

conección de las correspondientes nóminas, sin perjuicio de las responsabilidades

en que el perceptor pudiera incurrir cuando la alta de comunicación de dichas

circunstancias determine la aplicación de un tipo inerior al que corresponda.

6.- Cálculo de los modelos de IRPF

Los sujetos obligados a retener, o a ingresar a cuenta, asumirán la obligación de

eectuar el correspondiente ingreso a la Administración de Hacienda del importe de

la retención que hubieran debido practicar en los plazos previstos. El incumplimientode esta obligación constituye una inracción tributaria de carácter grave.

El retenedor u obligado deberá expedir a avor del trabajador certiicación

acreditativa de la retención practicada, o de los ingresos a cuenta eectuados, así 

como de los restantes datos que deben incluirse en el resumen anual de retenciones.

La citada certiicación deberá ponerse a disposición del trabajador con anterioridad

a la apertura del plazo de declaración de este impuesto.

Los pagadores deberán comunicar asimismo a los trabajadores la retención o

ingreso a cuenta practicados en el momento en que satisagan las rentas indicando

los porcentajes aplicados.

Existen dos ormas de cálculo e impresión de los modelos, individual o colectiva

(de todas las empresas a la vez).

Individual.• Nos dará la posibilidad de acceder de orma individual a los

modelos 110, 111, 216, 190 y 296 correspondientes a una empresa, tenien-

Page 21: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 21/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

Software de Gestión 21

1.- Temas de desarrollo

do la posibilidad de emitir liquidaciones complementarias en los modelos

110 y 190.

Este acceso permitirá el cálculo y visualización del modelo, así como suimpresión, generación del modelo en PDF, lo cuál nos permitirá enviar dicho modelo

por correo electrónico.

Desde la misma pantalla, encontraremos un acceso directo para la generación

del ichero necesario para el envío del documento a través de la página de

hacienda.

Page 22: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 22/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

22 Software de Gestión

1.- Temas de desarrollo

Todos los modelos tienen la posibilidad de generar y listar un borrador.

El acceso individual al modelo 190, nos permitirá, además, seleccionar el tipo

de declaración (normal, complementaria o sustitutiva), y listar los certiicados de

retenciones de los trabajadores.

Colectivo.• Da la posibilidad de calcular por lotes (varias empre-

sas a la vez), tanto el modelo 110 como el 111, así como el pro-

ceso de listarlos, bien de orma oicial como en ormato borrador.

Asimismo, nos da la opción de listar un resumen de los modelos, que nos

permitirá llevar un control de los que han sido listados en pd y cuáles han

sido enviados vía telemática.

6.1.- Emisión del modelo de comunicación de datos 145

La legislación iscal obliga a los trabajadores a realizar una comunicación de

datos amiliares y los que sean necesarios para el cálculo de las retenciones. La

Page 23: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 23/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

Software de Gestión 23

1.- Temas de desarrollo

aplicación permite la emisión de los modelos, según el ormato oicial, con los datos

introducidos en la icha del trabajador.

Se puede optar por la emisión de las comunicaciones de los trabajadores de

una o varias empresas, o tan solo de un trabajador, con tan solo cumplimentar los

datos solicitados en la icha.

6.2.- Certiicados de Retenciones

Tomando los datos de las declaraciones anuales calculadas, se pueden emitirlos certiicados de retenciones tanto de los trabajadores como de los proesionales

relacionados en los modelos, o cuyos datos se encuentren introducidos en la

aplicación.

Los modelos utilizados para la impresión, son los facilitados por la 

AEAT en cada ejercicio.

Page 24: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 24/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

24 Software de Gestión

1.- Temas de desarrollo

7.- Cálculo de la Nómina

El pago y la previa liquidación del salario han de realizarse documentalmente,

es decir, contra recibo.

Para ello la aplicación nos permitirá dos ormas de cálculo de la nómina, por

trabajador y por empresa.

7.1.- Nóminas por Trabajador.

Mediante esta opción podremos calcular automáticamente las nóminas

de los trabajadores de orma individual.

En ella aparecen desglosados todos los conceptos salariales así como la

cotización del trabajador y empresarial.

El cálculo de la nómina será realizado en base a los datos introducidospreviamente en la categoría y icha del trabajador, pudiendo ser modiicada

manualmente. Los datos inalmente grabados serán los recogidos para realizar el

cálculo de los seguros sociales.

Cuando la nómina corresponda al pago de un salario de tramitación deberá ser

marcada la casilla habilitada para ello. De igual orma se activará automáticamente

la marca de pagado en el caso de una liquidación, pudiéndose desactivar

manualmente.

En el caso en que un trabajador tenga más de una contratación en el mes en

que se realice el cálculo, podremos acceder a las dierentes nóminas a través de los

botones de acceso F10 y F11.

El acceso a la nómina de orma individual nos permitirá visualizar un borrador

del recibo de salarios además de imprimir, enviar por correo electrónico y generarel documento en pd.

Page 25: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 25/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

Software de Gestión 25

1.- Temas de desarrollo

7.2.- Nóminas por empresa.

Este acceso nos permitirá realizar el cálculo y borrado de nóminas y liquidacio-nes de una o varias empresas a la vez del mes seleccionado, dándonos la opciónde acotar este cálculo por códigos de trabajador.

7.3.- Listado de nóminas.

Este acceso nos permitirá la impresión de las nóminas y liquidaciones de una o

varias empresas a la vez del mes seleccionado. Además nos permitirá enviarlas por

correo electrónico a las direcciones previamente coniguradas.

Otro documento a imprimir es la conormidad de salario, que se trata de un

documento que releja la justiicación del cobro del recibo.

El listado de situación de nóminas nos permitirá llevar un control de las nóminasque están grabadas y pendientes de calcular.

Page 26: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 26/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

26 Software de Gestión

1.- Temas de desarrollo

Otra posibilidad dentro de este mismo menú, nóminas, será el cálculo de laspagas extraordinarias donde se nos presentan las mismas opciones que hemos

visto anteriormente respecto a las nóminas, es decir, pagas por trabajador, pagas

por empresa, listado de pagas y situación de pagas.

Finalmente tendremos la opción control de seguridad, que nos permite el

bloqueo de las nóminas una vez hayamos realizado todo el proceso tanto del

cálculo e impresión de las mismas como la presentación de los seguros sociales, nopermitiendo de esta manera realizar ningún tipo de modiicación en las mismas.

Para el envío de nóminas y pagas extraordinarias por correo electrónico nos

remitiremos al anexo VI.

REFERENCIA: Ver Anexo VI.

Page 27: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 27/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

Software de Gestión 27

1.- Temas de desarrollo

8.- Seguros Sociales

La transmisión de los seguros sociales podremos realizarla, bien a través del

Sistema Red, (Remisión Electrónica de Documentos), o bien mediante la impresión

de los modelos oiciales, pudiendo visualizar previamente un borrador del mismo.

Su coniguración la determinaremos en la icha de la empresa, donde indicaremos

el tipo de envío de recaudación y la modalidad de pago.

La aplicación nos posibilita la generación de los seguros sociales del Régimen

general así como de los distintos regímenes especiales (régimen del mar, régimenagrario…), permitiéndonos generar el ichero de una cuenta de cotización o de

todas a la vez.

En las distintas pantallas, tanto de impresión de modelos como de generación

de icheros por sistema Red, tenemos la opción, en su caso, de indicar el importe

de boniicaciones del Forcem o los porcentajes de recargo.

Todos los tipos de liquidaciones incluidos en la aplicación están conigurados

para su envío a través del sistema Red.

Si el envío a realizar corresponde a una liquidación complementaria, accederemos

desde el menú, Seguridad Social, liquidaciones complementarias. Aquí indicaremos

la empresa, el tipo L03, L04, L09, el mes o meses a los que corresponde la liquidación,

la echa de presentación de la misma, el trabajador y la base correspondiente.

Desde este mismo código de liquidación podremos visualizar, imprimir y generar

el ichero Fan.

Es imprescindible que para poder generar los ficheros para el envío 

de los mismos a través de la Winsuite haber configurado previamente 

los parámetros en el apartado correspondiente Utilidades/ Parámetros 

aplicación.

Page 28: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 28/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

28 Software de Gestión

1.- Temas de desarrollo

9.- Remesas Bancarias

La remesa bancaria nos va a permitir la emisión de un listado en el que nos

aparecerá un detalle de los distintos pagos que la empresa tiene que realizar con

el in de remitirlo a su entidad bancaria para que procedan a su liquidación.

Las remesas que la aplicación nos va a permitir generar son las siguientes:

Remesas de nóminas y del modelo 110.

Dentro de la remesa bancaria de nómina tenemos dos opciones:

9.1.- Remesa bancaria automática:

Para generar este listado previamente debemos introducir una serie de datos

tanto en la icha de la empresa como de los trabajadores:

En la icha de la empresa, en el apartado datos bancarios indicaremos el bancoo bancos donde queremos que se haga el cargo de las nóminas.

Page 29: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 29/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

Software de Gestión 29

1.- Temas de desarrollo

En la icha del trabajador, indicaremos la modalidad del cobro de la nómina y

el número de cuenta bancaria del trabajador. Tenemos la opción de poder indicar

que un importe de la nómina se eectué mediante una orma de pago o cuenta

bancaria, indicando dicho importe en la casilla importe ijo y el resto hasta llegar

al líquido de la nómina se haga por otro modo de pago o cuenta bancaria. Así por

ejemplo podremos establecer que un importe ijo de 700 euros se ingrese en un

número de cuenta de un trabajador y el resto hasta llegar al importe líquido de la

nómina vaya a otra cuenta de ese mismo trabajador.

Para poder generar este listado iremos al menú Remesas, Remesas bancariasautomáticas, donde indicaremos el tipo de pago, mes, año, empresa, banco y echa

de cargo.

La aplicación nos tomará de orma automática los datos bancarios indicados

así como los importes líquidos de las nóminas, una vez pulsemos para visualizar en

pantalla, impreso o generación de soporte magnético.

Page 30: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 30/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

30 Software de Gestión

1.- Temas de desarrollo

10.- Atrasos de Convenio

Este proceso nos permite calcular las dierencias salariales de los conceptos

entre distintos convenios.

Para realizar dicho calculo, lo primero que se hará es actualizar el convenio que

hasta el momento se ha venido aplicando.

Para ello tendremos dos posibilidades:

Por un lado, podremos machacar el convenio anterior, indicando el que se•

está aplicando en la empresa, tanto en convenio actual como en datos del

nuevo convenio.

Por otro lado, podremos actualizar el convenio creando uno nuevo, indi-•

cando en convenio actual el que vengamos aplicando hasta el momento

y en datos del nuevo convenio un nuevo código con la descripción corres-pondiente.

En este caso, podremos indicar en la parte inerior de la pantalla, que nos

sustituya el convenio actual por el nuevo, tanto en la empresa como en la

icha del trabajador.

En ambos casos tendremos que indicar el porcentaje de incremento, que puede

ser general (aplicando el mismo incremento a todos los conceptos), o particularizado

(indicando a cada concepto su porcentaje de incremento).

Page 31: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 31/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

Software de Gestión 31

1.- Temas de desarrollo

Cuando el incremento se trate de un importe y no un porcentaje, acudiremos a

modiicarlo directamente a la categoría.

Además de la actualización del convenio como tal, puede darse la posibilidad

de que algunas empresas actualicen los conceptos establecidos en la icha de los

trabajadores.

Para ello, entraremos en el apartado de incrementos en trabajadores e

indicaremos a nivel de empresa el porcentaje de incremento, que al igual que

en la actualización del convenio puede ser general (aplicando el mismo a todos

los conceptos) o particularizado (indicando a cada concepto su porcentaje de

incremento).

Page 32: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 32/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

32 Software de Gestión

1.- Temas de desarrollo

Una vez actualizado el convenio para realizar el cálculo de atrasos, deberemos

acceder desde el menú atrasos a la pantalla de cálculo automático, donde se

nos asignará un código para posteriormente darle a esa liquidación de atrasos

una descripción e indicar el día y mes de pago, datos del devengo, el convenio

actualizado y poder optar por eectuar el cálculo sobre todos los conceptos o sobre

los conceptos que hayamos determinado.

A continuación pulsando el botón F1 procederemos a la realización del

cálculo automático de los atrasos de convenio en base a los datos previamente

introducidos.

Una vez realizado el cálculo, accederemos al apartado de Introducción manual,

donde podremos visualizar de orma individual los atrasos de cada trabajador,

pudiéndolo modiicar de orma manual.

Page 33: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 33/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

Software de Gestión 33

1.- Temas de desarrollo

Una vez realizado todo el proceso de cálculo de atrasos de convenio, dentro del

apartado de liquidación de atrasos, tendremos la posibilidad de emitir un resumen

con los atrasos calculados (importe, base de I.R.P.F. seguridad social y líquido), así 

como la emisión de las nóminas correspondientes y el envío de los seguros sociales,

bien por sistema red ó bien por impreso.

11.- Resúmenes Nóminas

Desde el menú resúmenes podremos obtener distintos listados a partir de las

nóminas que previamente hemos calculado:

11.1.- Listado mensual:

Permite la emisión de un listado con la inormación desglosada por trabajador

de la nómina de un mes, una paga o una liquidación de atrasos.

Page 34: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 34/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

34 Software de Gestión

1.- Temas de desarrollo

Este listado podemos emitirlo por totales, conceptos y grupos salariales a la vez

que nos permite establecer dierentes modos de agrupación (sin agrupación, grupo

de cotización, categoría y centro de trabajo)

11.2.- Listado anual:

Permite la emisión de un listado con la inormación desglosada por trabajador

de las nóminas de un año, dándonos la opción de acotar los meses y establecer

dierentes modos de agrupación.

11.3.- Listado deinible:

A través de este listado podemos igualmente obtener listados mensuales,

anuales, de pagas extraordinarias o salarios de tramitación, pero a dierencia de

los anteriores nos va a permitir determinar aquellos aspectos de las nóminas que

queremos listar, tanto de los totales que aparecen en las nóminas como de los

distintos conceptos retributivos, haciendo un iltrado de datos por trabajador, grupode cotización, categoría o centro de trabajo...

Page 35: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 35/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

Software de Gestión 35

1.- Temas de desarrollo

1.4.- Resumen anual:

Permite la emisión de un listado con la inormación desglosada trabajador por

trabajador de las nóminas de un año determinado. Esta inormación podemos

emitirla detallada por conceptos, por grupos salariales o sin inormación de

detalle.

También nos detalla los contratos existentes tanto ijos como eventuales, mes

por mes dentro de ese periodo.

11.5.- Movimientos por empresa:

A través de este apartado obtendremos inormación sobre el número de nóminas,

altas, bajas y prórrogas realizadas dentro de la empresa y el mes seleccionado.

Todos los listados podrán ser visualizados por pantalla, pd o Excel, pudiendo

emitirse asimismo por impresora.

Page 36: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 36/58

 

2.- Anexos

36 Software de Gestión

Page 37: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 37/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

Software de Gestión 37

2.- Anexos

ANEXO I

1.- Calendarios Laborales

El calendario laboral es un instrumento a través del cual se regula el número de

horas anuales de trabajo pactado en los convenios colectivos, y al mismo tiempo

incide en la orma de pago de los conceptos salariales, naturales o laborables; en

las altas de asistencia, ya que cuando el trabajador haya que descontarle el salario

correspondiente a algún día de trabajo, podrá descontársele la parte proporcionaldel descanso semanal; en el cálculo de las jornadas reales de los trabajadores del

régimen agrario…

Para ello, quedan determinadas anualmente en el Boletín Oicial del Estado y en

los Boletines de las Comunidades Autónomas, las iestas nacionales, autonómicas

y locales.

La aplicación cargará y actualizará automáticamente las iestas nacionales,

provinciales y locales del año en curso. Se podrán visualizar en la siguiente

pantalla:

Page 38: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 38/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

38 Software de Gestión

2.- Anexos

Además, permitirá la personalización de los calendarios laborales mediante

la opción Datos programa / Parámetros cálculo / parámetros personalizados /

CALENDARIOS LABORALES y la impresión de los mismos mediante la opción Datos

programa / listado de datos /listado de empresas/ EMISIÓN DE CALENDARIOS

LABORALES.

1.1.- Calendarios laborales

En esta pantalla, daremos de alta el registro indicando la descripción y provincia

a la que hacemos reerencia.

Una vez grabado seleccionaremos Defnir calendario y automáticamente nosllevará a la siguiente pantalla:

Aquí, introduciremos los días que consideremos estivos para que en el cálculo dela nómina se tengan en cuenta.

Page 39: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 39/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

Software de Gestión 39

2.- Anexos

1.2.- Emisión de Calendarios laborales.

La aplicación nos permite la impresión, visualización y generación en PDF de los

calendarios laborales por centros de trabajo a través de la siguiente pantalla:

Este calendario releja las iestas laborales y el horario del centro de trabajo.

Daremos de alta un centro de trabajo dentro de la empresa correspondiente.

La aplicación tomará por deecto el calendario asignado en la empresa. En caso

de tener uno dierente, pincharemos en la opción “Otros datos”, donde nos dará la

posibilidad de indicar uno distinto.

Además en esta pantalla tendremos la posibilidad de indicar el horario del

centro de trabajo para la posterior impresión del calendario laboral.

Page 40: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 40/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

40 Software de Gestión

2.- Anexos

1.3.- Acceso directo al calendario laboral de la empresa.

Desde esta pantalla la aplicación nos permitirá visualizar y posteriormente listar

el calendario laboral previamente asignado a la empresa de orma directa.

Page 41: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 41/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

Software de Gestión 41

2.- Anexos

ANEXO II

2.- Envío Telemático de contratos de trabajo a través del siste-ma de Contrat@ del INEM.

Al igual que la Seguridad Social con el Sistema Red y las mutuas de accidentes de

trabajo con el sistema Delt@, el INEM utilizará el sistema Contrat@, para posibilitar el

envío de comunicaciones de contratación y prórrogas por Internet.

Se utilizará un sistema de icheros XML, al igual que Delt@ y al contrario del

sistema Red que utilizará un sistema de icheros de texto.

Pasos a seguir para utilizar el sistema contrat@:

1.• Coniguración de la ruta en donde se grabarán los icheros en el aparta-

do de coniguración de la aplicación.

Page 42: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 42/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

42 Software de Gestión

2.- Anexos

2.• Para generar el ichero contrat@, se procederá accediendo al botón

“Inem Contrat@”, donde cumplimentaremos el ormulario correspondiente.

3.• Una vez generado el ichero XML podremos acceder directamente a la

página del SPEE para hacer el envío.

Page 43: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 43/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

Software de Gestión 43

2.- Anexos

4.• Podremos hacer el seguimiento de los envíos y recepción de respuestas

desde el apartado “utilidades, “Seguimiento del sistema Contrat@”. Desde

este apartado podremos ver los icheros enviados, las respuestas recibidas

(el ichero de respuestas deberá grabarse en la misma carpeta deinida en

“Parámetros de la aplicación”) y marcar si el envío se ha realizado de orma

satisactoria.

Page 44: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 44/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

44 Software de Gestión

2.- Anexos

ANEXO III

3.- Como introducir incidencias de asistencia

Las incidencias de asistencia son aquellas alteraciones que introducidas en la

aplicación relejan la no asistencia al puesto de trabajo, repercutiendo o no en el

cálculo de la nómina.

Las incidencias de asistencia en la aplicación se cumplimentaran a través de lossiguientes apartados:

3.1.- Tipos de incidencia de asistencia

Donde introduciremos los dierentes tipos de incidencia de asistencia que vayan

siendo utilizados.

Distinguiremos entre las siguientes incidencias de asistencia:

Faltas de asistencia:• hacen reerencia a la alta de asistencia al trabajo

durante los días laborables completos como en el supuesto de altas de

puntualidad en el acceso al trabajo durante un determinado número de

horas o minutos.

Page 45: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 45/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

Software de Gestión 45

2.- Anexos

La unción de la alta de asistencia en la aplicación es añadir en la nomina

un concepto que no cotice en negativo.

 Vacaciones:• La duración de las vacaciones en ningún caso podrá ser ine-

rior a 30 días naturales (en su cómputo se incluyen domingos y estivos) o

22 días hábiles anuales.

La unción de las vacaciones como incidencia de asistencia en la aplica-

ción, es añadir en la nomina un concepto con el importe proporcional a los

días de vacaciones disrutadas, siempre y cuando marquemos incidenciaen la nomina.

Una vez seleccionado el tipo de incidencia del que se trate, indicaremos si tiene

incidencia en nómina, y a que concepto queremos que la lleve en el recibo de

salario.

3.2.- Introducción de incidencias de asistencia.

En este apartado indicaremos los días a los que hace reerencia la incidencia,con la posibilidad de que tenga en cuenta la parte proporcional de estivos.

Page 46: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 46/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

46 Software de Gestión

2.- Anexos

Una vez introducidos los días de la incidencia y haber seleccionado el tipo de

incidencia, la aplicación recogerá automáticamente los datos conigurados en el

apartado anterior para dicha incidencia.

3.3.- Convocatoria de huelga

Para ello accedemos al menú “Incidencias / Convocatoria de Huelga /

Introducción de convocatorias”.

 

En esta pantalla indicamos la Empresa y las echas en las que va a tener lugar

dicha huelga. La aplicación de orma automática marcará la casilla correspondiente

a la parte proporcional de estivos realizando el cálculo correspondiente, ya que

legalmente se establece, que el descuento correspondiente a los días de huelgaaecta tanto a los días no trabajados como a la parte proporcional de los días

estivos. Aún así se permite la opción de quitar la marca de orma manual.

Una vez indicadas las echas, la introducción de trabajadores aectados se

puede hacer ,añadiendo trabajador por trabajador desde la parte inerior de lapantalla ó haciendo un llamamiento de todos los trabajadores en alta en estas

echas pinchando el botón F5.

Page 47: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 47/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

Software de Gestión 47

2.- Anexos

Para comunicar el ichero de baja y alta de los trabajadores al sistema red,

se genera un único ichero mediante los botones F7 y F8, que incluya todos los

trabajadores aectados por la huelga con los datos correspondientes.

Aún así, en el caso en que se quiera generar el ichero de orma individual, se

permite la realización del mismo desde el acceso a partes de alta/baja ó variación

de la icha del trabajador indicando como tipo de variación “Huelga”.

Page 48: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 48/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

48 Software de Gestión

2.- Anexos

Page 49: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 49/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

Software de Gestión 49

2.- Anexos

Una vez realizado todo el proceso de introducción de datos, la aplicación nos da

la posibilidad de emitir listados con las huelgas introducidas.

Por un lado podemos emitir un listado de cada una de las convocatorias, desde

la pantalla de introducción, pulsando la unción F6.

Y por otro lado, nos permite emitir un listado de todas las convocatoriasintroducidas en todas las empresas accediendo al menú Incidencias / Convocatorias

de Huelga /Listado de Convocatorias.

3.4.- Resumen de incidencias de asistencia

Este resumen nos da la posibilidad de obtener un listado con los dierente tiposde incidencia de asistencia que hayan tenido los trabajadores.

Page 50: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 50/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

50 Software de Gestión

2.- Anexos

3.5.- Regulación de empleo

El expediente de regulación de empleo es un procedimiento administrativo

contemplado en la legislación española mediante la cual una empresa en crisis

busca obtener autorización administrativa para suspender o despedir a sus

trabajadores.

El ERE se utiliza para la reducción de una jornada laboral, la suspensión o

extinción del contrato de trabajo.

La peculiaridad en materia de cotización consiste en que el trabajador se

encuentra parte de la jornada en situación de activo, con lo que la empresa es

responsable del ingreso de la aportación empresarial y la obrera; y parte de la

jornada se encuentra en situación de desempleo.

Por la parte de jornada en situación de ERE, la empresa debe ingresar sólo su

aportación por todas las contingencias.

La cuota obrera la ingresa el SPEE previo descuento al trabajador de la misma al

hacerle eectiva el abono de la prestación.

Para gestionar esta situación, se ha habilitado el apartado de Gestión de

expedientes (Incidencias/Incidencias asistencia/Regulación Empleo).

La aplicación nos da la posibilidad de introducir manualmente los

trabajadores aectados por esta situación, calculando automáticamente la base

reguladora, quedándonos por introducir la jornada de regulación con los días

correspondientes.

Page 51: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 51/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

Software de Gestión 51

2.- Anexos

Por otro lado, dicha opción posibilita la emisión de los certiicados de empresa

correspondientes al número de expediente, pudiéndose realizar de orma individual

o conjunta (a través de la unción F6).

Page 52: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 52/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

52 Software de Gestión

2.- Anexos

ANEXO IV

4.- Envío telemático de partes de accidente a través delsistema Delt@

Una vez introducida la baja de I.T. por accidente accederemos al documento

correspondiente a través del acceso directo “DELT@”.

Posteriormente rellenaremos todos los datos necesarios y generaremos el

ichero para su posterior envío a través de la página Delt@.

Page 53: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 53/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

Software de Gestión 53

2.- Anexos

La coniguración de la ruta para generar el ichero y poder realizar el envío serealizará en el apartado Parámetros aplicación .

Page 54: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 54/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

54 Software de Gestión

2.- Anexos

ANEXO V

5.- Como realizar una tabla de I.T. personalizada

El acceso a su coniguración la realizaremos desde el menúDatos de programas,

Parámetros, Cálculo, Parámetros Personalizados, Cálculos de I.T .

Estas tablas están divididas en tres columnas, A cargo de la Empresa,

Complemento de empresa y A cargo de la Seguridad Social, iremos cumplimentandolas mismas, indicando en cada línea los días, porcentajes y conceptos

correspondientes, siguiendo la legislación vigente y los complementos de empresa

que determine el convenio colectivo, dejando en blanco cuando no corresponda.

Así, por ejemplo, en caso de que el complemento de empresa sea del 100%

del salario desde el primer día de la baja por enermedad común la tabla sería la

siguiente:

Hay dos opciones a la hora de indicar el tipo de complemento de empresa, sobre

salario o sobre base de cotización. Cuando queramos que un concepto tenga la

condición de salario, a eectos de ese cálculo, activaremos la opcióncomplemento de I.T. dentro del menú Conceptos nómina .

Page 55: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 55/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

Software de Gestión 55

2.- Anexos

Para que por deecto nos aplique una tabla determinada, introduciremos su

código en la icha de la empresa, en el apartado Tablas de I.T. a aplicar por 

defecto ; Si por el contrario queremos que se aplique solamente a un trabajador, la

indicaremos manualmente al introducir la baja.

ANEXO VI

6.- Confguración de parámetros para el envío de Nóminas ypagas extraordinarias por correo electrónico

Para conigurar el envío de las nóminas y pagas extraordinarias por correo

electrónico accederemos al menú Procesos – configuración Puesto de trabajo ,

donde introduciremos los datos correspondientes al apartadoparámetros servidor 

e-mail , es decir, los datos de coniguración de la cuenta a través de la cual vamos

a realizar el envío.

Estos datos son los mismos que se coniguran dentro de la cuenta de correo del

usuario (e-mail origen).

Page 56: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 56/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

56 Software de Gestión

2.- Anexos

Posteriormente tendremos que conigurar la cuenta de correo del destinatario,

bien en la empresa o bien en la icha de los trabajadores.

Page 57: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 57/58

 

NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL

Software de Gestión 57

2.- Anexos

Page 58: DIEZNOM

5/17/2018 DIEZNOM - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dieznom 58/58