didactica interactiva,otra alternativa de calidad

8
DIDACTICA INTERACTIVA, OTRA ALTERNATIVA DE CALIDAD Institución Educativa Colonia Escolar Coconuco Departamento del Cauca, Municipio de Puracé - Coconuco Estudiantes Grado Décimo y Once Docente: Enna Rosio Salazar PROBLEMA El municipio de Puracé – Coconuco está ubicado a 30 Km. de Popayán, la capital del Departamento del Cauca. En él se encuentran los resguardos indígenas Coconuco, Puracé y Paletará de la familia Páez. Su proceso de organización como grupo étnico ha estado estrechamente ligado a los conflictos por la tenencia y recuperación de la tierra, así como por los recursos naturales de la región. Su patrón de asentamiento es disperso y la familia nuclear es la unidad social básica. En general cada familia posee una o dos parcelas, donde cultiva maíz y papa. Actualmente practican la ganadería y en menor escala, cultivan otros productos para su autoconsumo como el ulluco, el repollo y las habas. Para la realización de cultivos se utiliza la minga como sistema de cooperación o trabajo colectivo 1 . Los estudiantes de la Institución Educativa Colonia Escolar Coconuco proceden de estas comunidades indígenas, las cuales tienen muchos conflictos debidos a la desintegración familiar, insuficientes recursos económicos, violencia intrafamiliar y regional, los niños y jóvenes son de escasas aspiraciones, baja autoestima, conformistas, poco críticos y propositivos. Sumado a esto, la escasez de medios bibliográficos, hace que se dificulten procesos educativos como indagaciones y consultas, parte importante de la formación académica. Además de esto, la mayoría de las instituciones educativas están sufriendo las consecuencias de la falta de interés y desmotivación de sus estudiantes, a causa principalmente de la carencia de innovación en cuanto a métodos didácticos que les permitan acceder al conocimiento de una manera más apropiada para las circunstancias y contextos que viven los chicos el día de hoy. Es así como los docentes, educados en técnicas educativas tradicionales, nos vemos abocados a replantear los procesos de enseñanza y aprendizaje de cara a estas nuevas circunstancias. La Colonia Escolar Coconuco no es ajena a esta situación, presentando también bajos niveles de rendimiento escolar en los grados de básica primaria, por la falta de motivación de los estudiantes frente a sus procesos educativos. 1 Fuentes: Cerón, Carmen Patricia. “Los Coconuco”, en: Geografía Humana de Colombia; Región Andina Central, Tomo IV, Vol., 1. Instituto de Cultura Hispánica, 1996.Dane: Censo 1993 -Proyección 2001

Upload: convenio-cpe-unicauca

Post on 14-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLONIA ESCOLAR COCONUCO, ubicada en el municipio de PURACE, departamento de CAUCA, durante el desarrollo de la FP2007 llevada a cabo por el convenio CPE-UNICAUCA Región Sur Pacífico, desarrolló el proyecto: DIDACTICA INTERACTIVA, OTRA ALTERNATIVA DE CALIDAD, el cual es distribuido bajo la licencia: Creative Commons By-Nc-Nd. El proyecto fué socializado en el III Encuetro Nacional de CPE (año 2009).

TRANSCRIPT

Page 1: Didactica Interactiva,Otra Alternativa de Calidad

DIDACTICA INTERACTIVA, OTRA ALTERNATIVA DE CALIDAD

Institución Educativa Colonia Escolar Coconuco

Departamento del Cauca, Municipio de Puracé - Coconuco

Estudiantes Grado Décimo y Once

Docente: Enna Rosio Salazar

PROBLEMA

El municipio de Puracé – Coconuco está ubicado a 30 Km. de Popayán, la capital del Departamento del Cauca. En él se encuentran los resguardos indígenas Coconuco, Puracé y Paletará de la familia Páez. Su proceso de organización como grupo étnico ha estado estrechamente ligado a los conflictos por la tenencia y recuperación de la tierra, así como por los recursos naturales de la región. Su patrón de asentamiento es disperso y la familia nuclear es la unidad social básica. En general cada familia posee una o dos parcelas, donde cultiva maíz y papa. Actualmente practican la ganadería y en menor escala, cultivan otros productos para su autoconsumo como el ulluco, el repollo y las habas. Para la realización de cultivos se utiliza la minga como sistema de cooperación o trabajo colectivo1.

Los estudiantes de la Institución Educativa Colonia Escolar Coconuco proceden de estas comunidades indígenas, las cuales tienen muchos conflictos debidos a la desintegración familiar, insuficientes recursos económicos, violencia intrafamiliar y regional, los niños y jóvenes son de escasas aspiraciones, baja autoestima, conformistas, poco críticos y propositivos. Sumado a esto, la escasez de medios bibliográficos, hace que se dificulten procesos educativos como indagaciones y consultas, parte importante de la formación académica.

Además de esto, la mayoría de las instituciones educativas están sufriendo las consecuencias de la falta de interés y desmotivación de sus estudiantes, a causa principalmente de la carencia de innovación en cuanto a métodos didácticos que les permitan acceder al conocimiento de una manera más apropiada para las circunstancias y contextos que viven los chicos el día de hoy. Es así como los docentes, educados en técnicas educativas tradicionales, nos vemos abocados a replantear los procesos de enseñanza y aprendizaje de cara a estas nuevas circunstancias. La Colonia Escolar Coconuco no es ajena a esta situación, presentando también bajos niveles de rendimiento escolar en los grados de básica primaria, por la falta de motivación de los estudiantes frente a sus procesos educativos.

1 Fuentes: Cerón, Carmen Patricia. “Los Coconuco”, en: Geografía Humana de Colombia; Región Andina Central, Tomo IV, Vol., 1. Instituto de Cultura Hispánica, 1996.Dane: Censo 1993 -Proyección 2001

Page 2: Didactica Interactiva,Otra Alternativa de Calidad

A partir del año 2004 llegó a esta Institución Educativa el Programa Computadores para Educar, despertando en los niños y jóvenes un enorme interés por usar las computadoras, convirtiendo la sala de informática en el sitio de preferencia de los estudiantes. Son estas preferencias las que impulsan a trabajar con los estudiantes de 10º y 11º en lo que hoy se denomina “Didáctica Interactiva, otra alternativa de calidad”, en un trabajo que a la par de aprender el uso del computador, se generen materiales que puedan ser utilizados por los estudiantes de primaria.

En este sentido, se considera que la computadora no se puede limitar a ser utilizada sólo como procesador de texto o herramienta de dibujo, pues las dificultades de bajo rendimiento escolar y falta de motivación en los chicos de primaria por carencia de nuevas metodologías que favorezcan el ambiente escolar, apremian la necesidad de articular la informática con otras áreas del conocimiento.

En esta institución educativa las TIC tienen una gran importancia por la incidencia que tienen en el cambio de costumbres institucionales, las formas de trabajo del docente, de los estudiantes, en los modos de pensar y de aprender, y en el tipo de persona y ciudadano que se pretende formar en este colegio.

Los docentes son concientes que para poder implementar una educación integral, deben apropiarse de las TIC como instrumento de un proceso formativo, dinámico, armónico y coherente con la realidad nacional e internacional. Por tanto surge la siguiente pregunta como guía para el desarrollo del presente proyecto:

¿Implementando el uso de la computadora en la Institución Educativa Colonia Escolar, se propician mejores ambientes de aprendizaje?

OBJETIVO GENERAL

Incorporar sistemática y gradualmente el uso significativo de las TIC basándose en el modelo pedagógico de la Institución Educativa Colonia Escolar Coconuco, orientado a mejorar y enriquecer el aprendizaje en las diferentes áreas del currículo para lograr mejor calidad educativa, proyección comunitaria y empresarial en los estudiantes

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Integrar el uso de la computadora al trabajo escolar, planificando e implementando actividades significativas para abordar algunas temáticas de las diferentes áreas del currículo.

• Usar la tecnología como soporte para un aprendizaje centrado en las necesidades de los alumnos.

• Guiar a los estudiantes en el desarrollo de contenidos y actividades de aprendizaje adecuadas a cada asignatura, con ambientes enriquecidos tecnológicamente.

• Aprovechar el acompañamiento oportuno que ha brindado el programa Computadores para Educar, con el fin de articular lo aprendido a las diferentes áreas del conocimiento dentro del desarrollo del presente proyecto.

Page 3: Didactica Interactiva,Otra Alternativa de Calidad

POBLACION OBJETIVO

La población seleccionada inicialmente para desarrollar el proyecto son los estudiantes de educación media, pero también los estudiantes de transición y básica primaria de la Institución Educativa Colonia Escolar Coconuco, los cuales se deberían beneficiados con los desarrollos de materiales que se realizan en el marco del proyecto.

AREAS DE TRABAJO

Partiendo de la visión institucional de que la computadora es un recurso, no un medio en sí mismo, los docentes de los distintos grados, proponen una forma alternativa de abordar los contenidos de las diferentes áreas mediante la integración adecuada de la informática en cada una de ellas. A continuación se presenta una aproximación a las áreas participantes en el proyecto con las temáticas tecnológicas que se trabajan.

En Informática:

Desde transición hasta quinto los docentes de cada grado son los encargados de orientar esta área. Lo que se busca fundamentalmente es que la computadora ayude a la coordinación de los ojos y las manos, a estimular la adquisición temprana del lenguaje, la mejoría en las habilidades numéricas, la capacidad de reconocimiento, las habilidades con el teclado y el desarrollo de algunas temáticas en las principales áreas (matemáticas, español, ciencias, Inglés) haciendo uso de tutoriales elaborados por estudiantes del grado 10 y 11.

Los estudiantes de grado sexto hasta once se preparan en el manejo completo del paquete Office, correo electrónico, Internet, software educativo, recursos multimediales, bases de datos, diseños en Paint.

En Lengua:

Utilización de procesador de texto tanto para la producción de escritos como para mejorar la comprensión lectora, correo electrónico, Internet, software educativo, recursos multimediales.

En Matemáticas:

Resolución de situaciones problemáticas que impliquen algoritmo de las operaciones, construcción de figuras en la pantalla, utilización del procesador de texto, hoja de cálculo, Internet, software educativo, recursos multimediales.

Page 4: Didactica Interactiva,Otra Alternativa de Calidad

En Ciencias:

Selección, organización clasificación y almacenamiento de información, utilización del procesador de texto, presentaciones en PowerPoint, software educativo, recursos multimediales.

Para el logro de estas acciones los docentes se están formando permanentemente para orientar a sus alumnos en la sala de computación y lograr así una verdadera integración de las TIC y contenidos curriculares.

Para nosotros como docentes no es suficiente saber manejar las computadoras y la informática, sino es crucial también saber el significado y el valor de la información y cómo usarlo para los fines apropiados.

PRINCIPALES ACTIVIDADES DESARROLLADAS CON TIC

A través de la practica pedagógica en la Institución Educativa Colonia Escolar Coconuco, se ha encontrado siempre la preocupación por la innovación, con el ánimo de contribuir positivamente a la búsqueda de una educación de calidad, que genere expectativas en los estudiantes para lograr una adecuada motivación que permita alcanzar los logros y metas establecidas en el plan de estudios.

Teniendo en cuenta que se trata de una institución ubicada en la zona urbana del municipio, que los estudiantes pertenecen a una población indígena con muy pocos recursos económicos y ausencia de programas estatales, se define la estrategia de construir conocimiento desarrollando ayudas didácticas para los estudiantes del colegio, para otras instituciones educativas del municipio e incluso para la comunidad en general, con el fin de brindar espacios significativos que favorezcan habilidades de aprendizaje autónomo y afianzamiento de valores, que le den al dicente la competencia para seguir aprendiendo cada día y capacitarse para enfrentar los permanentes cambios de la sociedad apoyado en el uso de las tecnologías que dominan las tendencias del mundo actual. De esta forma se pone énfasis en la relación de las TIC con el currículo, agregando elementos del Área Tecnología e Informática a las tareas de aprendizaje para un mejor logro de los objetivos planteados por el currículo vigente.

Para el desarrollo del presente proyecto se desarrollaron las siguientes actividades:

Diseño de tutoriales digitales

El diseño de un tutorial digital se inicia con la definición de los requerimientos, lo cual abarca el contenido y la utilidad del sistema detallando el propósito del mismo y estableciendo el tipo de usuario al que estará dirigido. Para los tutoriales se contemplaron características relacionadas con: i) interactividad, ii) integración de contenidos, iii) profundización y evaluación de conceptos.

Page 5: Didactica Interactiva,Otra Alternativa de Calidad

En esta primera parte se trabajaron diversos programas como Word, Power Point. JClic, Excel, Hot Potatoes, con el fin de explorar su funcionalidad y las características que se tomarían para la elaboración del material didáctico.

Selección y preparación de contenidos.

Los contenidos incorporados al tutorial digital, tienen como finalidad proporcionar al estudiante otros ambientes de aprendizaje para reforzar y ampliar contenidos vistos en las diferentes áreas del conocimiento.

Para esta parte se contó con el concurso de los docentes de las diferentes áreas involucradas en el proyecto, quienes se encargaron de seleccionar las temáticas específicas que serían parte de los materiales. Así mismo, se planteó una primera aproximación a la funcionalidad y características visuales que se esperaban de estos.

Selección de herramientas.

Teniendo en cuenta la funcionalidad y características del software probado, para la construcción de los tutoriales digitales se eligieron las siguientes herramientas: PowerPoint, Jclic, Word, Excel, editores gráficos, ayudas multimedia, Hot Potatoes e Internet.

Integración de contenidos.

Esta etapa, consistió en la incorporación de los contenidos y elementos en los tutoriales digitales realizados por estudiantes de los grados 10º y 11º con la asesoría y acompañamiento de docentes de diferentes áreas, quienes proporcionaron las temáticas a trabajar para ser creativamente transformadas con el uso de diferentes herramientas software.

Para valorar el esfuerzo y dedicación de los estudiantes de grado 10 y 11, se acuerda a nivel de Consejo Directivo, justificar las horas dedicadas a la elaboración de estos trabajos como desarrollo de su Labor Social.

DESCRIPTORES QUE LO HACEN INNOVADOR

Más que presentar una visión del proyecto como un proceso lineal en el que todo se tiene previsto, se quiere presentar un posible camino para la construcción de opciones para mejorar la calidad educativa en escuelas con deficiencias económicas y logísticas. Se pretende resaltar el carácter innovador y creativo de la institución educativa, presentando una forma de ver y experimentar el proyecto, desde una mirada tanto retrospectiva como prospectiva. Se destaca la dinámica de crecimiento que se tuvo en lo académico y cómo a partir de unos supuestos iniciales y una de agenda construida colectivamente, se van estructurando acciones institucionales, las cuales permiten que el proyecto se amplíe y crezca para dar la oportunidad a jóvenes creativos de dejar huella institucional proyectada a sus compañeros estudiantes.

Page 6: Didactica Interactiva,Otra Alternativa de Calidad

El desarrollo del proyecto implicó necesariamente la articulación de sus ejes y componentes en diferentes acciones a todos los niveles, las cuales se pueden enmarcar en los siguientes frentes o ámbitos de trabajo, que fueron desarrollándose simultáneamente:

• Sensibilización y generación de condiciones iniciales: Las primeras acciones realizadas estuvieron encaminadas a la reflexión y estudio sobre el proyecto para interiorizar su envergadura, adquirir una visión global del mismo y crear algunas condiciones individuales e institucionales para ganar confianza y seguridad antes de iniciar su desarrollo en el aula.

• Incorporación gradual del uso del software para el afianzamiento en las diferentes áreas: Gracias a las expectativas y motivación de los docentes al participar en las jornadas de formación realizadas por la Universidad del Cauca en el marco de la etapa de formación del Programa Computadores para Educar, se conforma un grupo de investigación para proponer un uso contextualizado de la tecnología en áreas de enseñanza particulares, para articular los diferentes aspectos del currículo.

• Participación de los estudiantes en el desarrollo de los materiales educativos. Fueron los estudiantes del grado once quienes con base en lo aprendido en las clases de informática lideraron este proyecto con el fin de contribuir en el proceso educativo propiciando otros ambientes de aprendizaje.

• La principal innovación del presente proyecto radica en el hecho de haber logrado un trabajo conjunto entre docentes y estudiantes para conseguir unos objetivos propuestos, es así como se obtienen unos materiales educativos adecuados a las condiciones de la institución educativa, a las temáticas propuestas por los docentes y diseñados teniendo en cuenta la población a la que van dirigidos.

RELACION CON EL PEI

A mediados del 2006 se modifica el PEI de la institución educativa con el fin implementar la informática no solo como otra área más del currículo sino como herramienta para diseñar de forma creativa tutoriales y fichas didácticas con temáticas específicas de las diferentes áreas, desde el nivel preescolar hasta el grado quinto de la educación Básica Primaria. Este proceso se desarrolla con la asesoría de cada uno de los docentes del área.

El proyecto “Didáctica interactiva, otra alternativa de calidad” ilustra algunos elementos relevantes y significativos tanto de la tarea educativa como de la identidad que se desea proyectar en el entorno comunitario, elementos que se afirman a través de las orientaciones, capacitaciones y apoyo logístico de la Universidad del Cauca en el marco del programa de Computadores para Educar.

Las TIC constituyen un elemento fundamental del currículo institucional y dentro del PEI se ha establecido que esta área deberá actualizarse periódicamente a fin de ofrecer a la comunidad educativa proyectos concretos, capaces de auto regularse, crecer y trascender. En este sentido, el presente proyecto aporta a esta visión que el proyecto educativo institucional pretende de esta área en particular.

Con las TIC aplicadas a las diversas áreas del plan de estudios también se pretende mejorar la calidad del servicio educativo de la Institución Educativa Colonia Escolar Coconuco, además de responder a las exigencias y características de una sociedad y de

Page 7: Didactica Interactiva,Otra Alternativa de Calidad

un mundo inmerso en el tercer milenio y en la globalización, lo cual se traduce en una mayor interdependencia entre nuestros pueblos y en una progresiva interacción de las estructuras sociales y culturales.

Ya puntualmente sobre los diferentes aspectos que contempla en PEI, este proyecto aporta a los siguientes:

• Principios y fundamentos de la comunidad educativa. Como se ha mencionado anteriormente, es responsabilidad de la institución la procura de una educación pertinente y de calidad. El presente proyecto es parte de estos principios en la medida en que propende por el mejoramiento en los procesos educativos para alcanzar la visión institucional aquí consignada, en la que los estudiantes puedan llegar a un aprendizaje significativo y pertinente para sus necesidades concretas y de cara a las exigencias del mundo actual.

• Estrategia pedagógica. Siendo esta iniciativa una fuente de posibilidades didácticas para los estudiantes, se tiene una clara visión del aporte que se realiza a los procesos de enseñanza y aprendizaje que se han planteado para la institución, pues se pretende no solo la articulación de las áreas, sino el concurso de la tecnología como parte importante del desarrollo pedagógico.

• Plan de estudios. Dado que este ítem contiene aspectos como: logros, competencias y conocimientos; metodologías y materiales, e indicadores de desempeño, este proyecto aporta a cada uno de estos por cuanto contribuye al mejoramiento del proceso educativo de los estudiantes a través de la generación de posibilidades metodológicas que nutran las opciones de aprendizaje y es posible con el tiempo llegar a verificar que los resultados de su aplicación redunden en el rendimiento escolar y la aplicación de conocimientos en situaciones específicas.

RESULTADOS, APRENDIZAJES Y CONCLUSIONES

Mejorar la calidad educativa en el entorno local, así como implementar nuevos procesos de enseñanza, fue sin lugar a dudas el primer impulso que condujo a buscar nuevas metodologías motivantes que lograran despertar el interés de los estudiantes, teniendo en cuenta que la base de formación empieza desde la temprana edad y es allí donde se detectan dificultades, falencias y también oportunidades que permiten alcanzar mejores resultados académicos y disciplinares.

Cuando se incorpora la didáctica interactiva en la institución para orientar, profundizar y evaluar áreas del currículo, se observa inicialmente en los docentes un temor al cambio ya que aplicar nuevos métodos no es sencillo. En este proyecto se requirió todo un proceso de sensibilización para lograr superar los obstáculos interpuestos por algunos docentes que se resistían al uso de este tipo de métodos. Luego del proceso de acercamiento tecnológico apoyado por los formadores de la Universidad del Caca en el marco de la etapa de formación de Computadores para Educar, se acordó ofrecer una oportunidad para desarrollar material didáctico y evaluar los resultados esperados

Actualmente los resultados hablan por sí solos puesto que los niños no solamente aprenden con mayor facilidad sino que son personitas que saben comportarse dentro de la sala de sistemas mostrándose cada vez más motivados y auto disciplinados.

Page 8: Didactica Interactiva,Otra Alternativa de Calidad

La aplicación de tecnologías informáticas para el trabajo en las diferentes áreas académicas del plan de estudios, propicia un mejor desempeño escolar. Los nuevos métodos de evaluación que se emplean dentro de esta didáctica permiten lograr estudiantes más interesados por aprender y comprender, pues se les incentiva la sana competencia a través de las pruebas puntuadas.

Es un verdadero impacto el uso de nuevas tecnologías en una región tan marginada y azotada por la pobreza y la violencia. Se logró concientizar a los docentes que el uso de las TIC aplicado a fines académicos, investigativos, científicos; es otro recurso innovador dentro de la labor educativa, puesto que no se puede estar ajeno a un mundo que va en una dirección tal que la tecnología va cada día copando más espacios y ofreciendo más soluciones a las personas.

El acompañamiento y las oportunas capacitaciones que se recibieron por parte de los formadores de la Universidad del Cauca en el marco del programa Computadores para Educar, fue sin lugar a dudas la opción que permitió innovar y sacar provecho de los recursos informáticos como tal.

En la actualidad se cuenta con un banco de tutoriales recopilados en formato DVD los cuales se han socializado a nivel municipal, y han sido implementados en algunas escuelas del municipio.

PROYECCION Y SOSTENIBILIDAD

El contar con un banco de tutoriales ha permitido abrir espacios a nivel municipal, departamental y regional, son varios los reconocimientos que se han obtenido por el trabajo desarrollado logrando el posicionamiento en diversos encuentros, foros e intercambio de experiencias educativas.

Las escuelas del municipio que están dotadas de buenos equipos trabajan con los materiales que se crearon como fruto de este proyecto, comprando el DVD que actualmente se comercializa.

A corto plazo se pretende hacer un trabajo más amplio construyendo nuevos tutoriales digitales para cubrir también el nivel de educación secundaria.

En la institución se realizan semestralmente olimpiadas del saber utilizando las mismas herramientas de los tutoriales digitales.