diagnÓstico municipal del sector agua potable y … · honduras. la iglesia de san manuel de...

32
SERVICIO AUTONOMO NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO MUNICIPIO DE SAN MANUEL COLOHETE REPÚBLICA DE HONDURAS PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL SANAA/BID En el Marco de la Asesoría Municipal para la Implementación de Mecanismos de Coordinación Y Regulación a través de la Conformación y Capacitación de COMAS y USCL. Consultor: Ing. Mario Daniel Zambrano Murillo ENERO 2016

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

SERVICIO AUTONOMO NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

MUNICIPIO DE SAN MANUEL COLOHETE

REPÚBLICA DE HONDURAS

PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL SANAA/BID

En el Marco de la Asesoría Municipal para la Implementación de Mecanismos de Coordinación

Y Regulación a través de la Conformación y Capacitación de COMAS y USCL.

Consultor: Ing. Mario Daniel Zambrano Murillo

ENERO 2016

Page 2: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SANAA-CONASA Página 1

INDICEPágina

I Características del Municipio----------------------------------------------------------------------------------------------2

1.1 Localización Geográfica------------------------------------------------------------------------3

1.2 Organización Política----------------------------------------------------------------------------4

1.3 Recursos y Servicios de la Comunidad----------------------------------------------------7

1.4 Caracterización Socio Demográfica de la Población---------------------------------8

1.5 Estructura Ocupacional-------------------------------------------------------------------------12

1.6 Vulnerabilidad a Desastres Naturales-------------------------------------------------------17

II Análisis de los Sistemas actuales del Sector APyS-----------------------------------17

2.1 Análisis de cobertura de los Sistemas actuales del Sector APyS-------------------17

2.2 Análisis Datos SIASAR---------------------------------------------------------------------19

III Aspectos Políticos-------------------------------------------------------------------------------27

3.1 Estructura Organizacional del Sector a Nivel Municipal-------------------------------27

3.2 Planificación Sectorial del Municipio--------------------------------------------------------28

3.3 Prestación de los Servicios de APyS a nivel Municipal------------------------------28

3.4 Financiamiento del sector APyS 29

3.5 Gestión del recurso hídrico 29

IV Conclusiones 30

Page 3: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SANAA-CONASA Página 2

I. CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO

Su nombre en indígena significa “Nido de Alacranes”. Su área superficial es de

182.94km2. Del 6 al 8 de diciembre se celebra su feria patronal que es en honor a la

Virgen de La Concepción.

Tiene una de las iglesias coloniales más hermosas

en su arquitectura tipo barroco y ornamentación de

Honduras.

La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre

1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una

construcción especial de ornamentos y delicados

detalles exquisitamente europeos y cristianos; las

paredes son de adobe y vigas de madera que

sostienen una techumbre de teja de arcilla, típicos

de la arquitectura barroca colonial española.

La fachada muestra relieves y enredaderas cuyo fin

es elevar la vista hasta su campanario y luego al

cielo, sobre la puerta principal se identifican dos

ribetes que custodian una copa (Santo Grial) que está sobre dos alas, dispuestas a

emprender un vuelo.

La nave principal y su interior muestran muchos rasgos artísticos de maestros canteros

y tallistas de imágenes.1

En el censo de población de 1887 era un caserío de la aldea de Concepción Colohete

en el municipio de Gracias. En la administración del presidente Terencio Sierra y con

fecha 2 de febrero de 1901, es creado como municipio.

La localidad dispone de hospedaje y comedores.

Para la fecha de feria hay mucho turismo, también llegan comerciantes a ofrecer varios

tipos de mercaderías, entre lo que se puede encontrar artesanías típicas. La Alcaldía

ofrece acceso a Internet.

1 Wilkipedia Historia de San Manuel Colohete

Iglesia Católica, arquitectura Barroco

Page 4: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SANAA-CONASA Página 3

1.1 Localización Geográfica

Para llegar a la cabecera, se debe partir de la ciudad de Gracias que está a unos 43

km; Cuando se desciende de la comunidad de Santa Teresita hacia la cabecera, se

recorren unos 35 km, pasando por La Campa, faltando 6 km está el desvío a San

Marcos de Caiquin, debidamente señalizado. Tiene una extensión territorial de

182.94km2

Límites: San Manuel Colohete tiene los siguientes límites: al norte con el municipio

de Gracias; al sur los municipios de La Campa y San Sebastián. Al este con La Campa;

al oeste con el municipio de San Sebastián y el departamento de Ocotepeque.

Page 5: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SANAA-CONASA Página 4

1.2 Organización Política

San Manuel Colohete está dividido en 10 aldeas y 85 caseríos2, con una población

aproximada de 14,943 habitantes según INE. El municipio forma parte de la

mancomunidad de COLOSUCA, que comprende los municipios de Belén, Gracias, San

Marcos de Caiquin, San Manuel Colohete, San Sebastián

2 Wilkipedia historia de San Manuel de Colohete

Page 6: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SANAA-CONASA Página 5

Page 7: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SANAA-CONASA Página 6

En tabla 1 se describen las comunidades estudiadas en el ASIS-SCV, Salud.

Tabla 1. Aldeas y caseríos de San Manuel Colohete3

3 ASIS-SCV SAN MANUEL COLOHETE

Aldea/Caserio Números de viviendas

1. San Manuel 149

2. Barrio San Juan 137

3. San Lucas 70

4. San Isidro 84

5. Chachate 32

6. La Meande 56

7. San Antonio 97

8. Jicarrillo 86

9. Santa Teresa 111

10. El Zarzal 54

11. El Ciprés 96

12. Santa Teresita 19

13. Buenos Aires 30

14. Torola 43

15. Yuni 1 24

16. Yuni2 21

17. Barrio Nuevo 32

18. Corante 188

19. Azacualpita 40

20. Mapulaquita 25 21. Yamosque 15

22. La Cruz 46 23. Chimisito La Cruz 25 24. San Lorenzo 78 25. Chimis San Lorenzo 40

26. Chimis Mataras 67

27. Cerro Colorado 94

28. Quesuca 30

29. Minas 15

30. Pulaje 1 48

31. Pulaje 2 31

32. Membrillal 68

33. Guacutao 105

34. Rancho obispo 45

35. Arenales 34 36. Otolaca 45

37. Nuevo cedro 55

38. Naranjito 62

39. San Pedrito 138 40. Encontradero 78

41. Horcones 58 42. Laguna Seca 28

43. San José 67

44. Santa Elena 25 45. Santa Cruz 40

46. Chimis Montaña 39

47. Rio Negro 58

48. Malcincales 13

49. Petatillo 29

Total del Municipio 2,870

Page 8: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SANAA-CONASA Página 7

1.3 Recursos y Servicios de la comunidad

Agricultura. Por su elevación sobre el nivel del mar, sus alrededores son muy

adecuados para la siembra de café. Los cultivos de maíz y frijol son muy comunes en la

zona. Además del cultivo y cosecha de: caña de azúcar, maicillo, plátano, piña, arroz,

naranjas, aguacates, mangos, duraznos y limón.

Ganadería. La ganadería satisface solamente las necesidades locales y los productos

derivados son escasos. Caprino, Bovino, Porcino, Equino, Gallos, Gallinas y Patos

Comercio. En algunas casas particulares se venden combustibles como gasolina y

diesel. Cerca de la cabecera hay una cantera de piedra caliza, y es explotada para

abastecer la demanda local.

Medios de comunicación. Se tiene servicio de teléfono comunitario de Hondutel,

también con señal de telefonía Móvil, en la cabecera se brinda el servicio de internet.

Electrificación: Se cuenta con electricidad en la cabecera, en el Municipio solo un 30% de la Población posee el Servicio de Energía Eléctrica.

Organizaciones públicas en el municipio: Secretaria de Salud y Educación, Registro

Nacional de las Personas, Juzgado de Paz, Juntas de Agua y Patronatos Comunitarios

ONGs en el municipio: Plan Internacional y Helvetas de Honduras.

Educación: a continuación se presenta la Tabla 2, donde se informa de los centros

educativos públicos y privados así como la población que asiste.

Tabla 2. Instituciones educativas matricula de San Manuel Colohete, 20144

Fuente: censo de salud familiar 2014

A nivel del municipio existen 18 centros educativos de preparatoria, donde asisten 413

niños y niñas menores de 6 años, de los cuales 143 son niños y 270 niñas; a nivel de

primaria son 46 escuelas, la matrícula sobrepasa los dos mil alumnos, siendo el 33%

varones y el 67% mujeres, por lo que se observa que en varones hay una gran

deserción, donde es grande el número que no finalizan la educación primaria.

4 ASIS-SCV, S.M. Colohete

Tipo de institución

Total instituciones Matricula según modalidad

Publica Privada

Públicas Privadas Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Pre-escolar 18 0 143 270 0 0 0 0

Primaria 46 0 1212 2467 0 0 0 0

Secundaria 8 0 231 505 0 0 0 0

Técnico 0 0 0 0 0 0 0 0

Universitario 0 0 0 0 0 0 0 0

Page 9: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SANAA-CONASA Página 8

1.4 Caracterización Socio Demográfica de la Población

En la Tabla 3, se presentan las Aldeas y caseríos estudiados en el ASIS-SCV, así

como su población y el número de habitantes por vivienda

Tabla 3. Viviendas y Habitantes por Aldeas y Caseríos, San Manuel Colohete5

5 ASIS-SCV, SM Colohete

Aldea/Caserío Números de viviendas Total habitantes Promedio miembros/hogar

1) San Manuel 149 666 4

2) Barrio San Juan 137 567 4

3) San Lucas 70 378 5

4) San Isidro 84 400 5

5) Chachate 32 241 8

6) La Meande 56 349 5

7) San Antonio 97 579 6

8) Jicarrillo 86 481 6

9) Santa Teresa 111 623 6

10) El Zarzal 54 309 6

11) El Ciprés 96 502 6

12) Santa Teresita 19 123 5

13) Buenos Aires 30 143 4

14) Torola 43 262 6

15) Yuni 1 24 162 5

16) Yuni2 21 151 6

17) Barrio Nuevo 32 220 7

18) Corante 188 771 4

19) Azacualpita 40 151 4

20) Mapulaquita 25 116 5

21) Yamosque 15 88 6

22) La Cruz 46 215 5

23) Chimisito La Cruz 25 117 5

24) San Lorenzo 78 241 3

25) ChimisSan Lorenzo 40 191 5

26) Chimis Mataras

67 340 5

27) Cerro Colorado 94 333 4

28) Quesuca 30 151 5

29) Minas 15 128 9

30) Pulaje 1 48 299 6

31) Pulaje 2 31 219 7

32) Membrillal 68 343 5

33) Guacutao 105 684 6

34) Rancho obispo 45 211 5

35) Arenales 34 218 6

36) Otolaca 45 196 4

37) Nuevo cedro 55 387 5

38) Naranjito 62 294 3

Page 10: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SANAA-CONASA Página 9

Fuente: censo de Salud familiar 2014

En el año 2014, según la Ficha Familiar de Salud, levantada por el personal de salud

con el apoyo de voluntarios de las comunidades; el municipio cuenta con 2,870

viviendas y 14,943 habitantes en total con un promedio de 5 habitantes por hogar en

general.

En la Tabla 4 se presentan los datos suministrados por el Instituto Nacional de

Estadísticas, proyectados a 2015 y 2016.

Tabla 4. Datos de Población INE proyectados San Manuel Colohete

Proyección INE Año Total Hombres Mujeres

San Manuel Colohete 2015 14,583 7,515 7,068

2016 14,854 7,668 7,186

Fuente: Cuadro elaboración propia con datos del INE

La Tabla 5, muestra datos levantados para el SIASAR, de las comunidades que se estudiaron a finales de 2015. Tabla 5. Datos de Viviendas y Población SIASAR (Comunidades levantadas)

Comunidad Latitud Longitud Viviendas Población

El Ciprés 14.422124 -88.670505 93 613

El Encontradero 14.469243 -88.687041 80 520

El Membrillal 14.389238 -88.636179 75 501

Guacutao 14.468143 -88.638841 160 976

La Miande 14.469817 -88.687172 53 300

Laguna Seca 14.464012 -88.710781 26 174

Mataras 14.427447 -88.656060 100 631

San Antonio 14.472751 -88.678033 60 410

39) San Pedrito 138

768

6

40) Encontradero 78 310 5

41) Horcones 58 307 7 42) Laguna Seca 28 175 7

43) San José 67 260 5

44) Santa Elena 25 148 5

45) Santa Cruz 40necesidades básicas insatisfehas

214 4

46) Chimis Montaña 39 266 10

47) Rio Negro 58 368 7

48) Malcincales 13 108 8

49) Petatillo 29 170 6 Total del Municipio

2,870 14,943

5

Page 11: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SANAA-CONASA Página 10

San Isidro o El Horno 14.432639 -88.680268 40 236

San José 14.432497 -88.701407 62 366

San José del Naranjo o Naranjito 14.441737 -88.735420 69 439

San Lorenzo 14.403902 -88.662685 185 1110

San Lucas Abajo 14.430508 -88.672885 40 244

San Lucas Arriba 14.430067 -88.666121 28 140

San Manuel Colohete 14.445287 -88.67558 219 1326

San Pedrito 14.439039 -88.702955 108 662

Santa Elena 14.441022 -88.691943 30 193

Santa Teresa 14.447007 -88.656063 320 1920

Yuni 14.489962 -88.6477762 23 130

TOTALES 1,771.00 10,891.00

Fuente: formulación propia con datos del SIASAR

La mancomunidad de COLOSUCA, nos suministra datos de población de los diferentes municipios que forman parte de la misma; son proyecciones ajustadas del INE.

Tabla 6: Población Total por Municipio de la Mancomunidad COLOSUCA6

Municipio Total Hombres Mujeres

Gracias 49,798 25,061 24,738

San Manuel Colohete 14,036 7,117 6,920

San Sebastián 9,714 5,093 4,622

Belén 6,148 3,060 3,088

San Marcos de Caiquín 5,170 2,691 2,479

Total 84,867 43,021 41,846

Fuente: Proyecciones ajustadas del INE/2010

Analizando las tablas 3, 4, 5, 6, consideramos que la base de datos de Salud Pública,

tabla 3, más amplia utiliza datos de más comunidades, por lo que para línea base se

deben utilizar los datos de diciembre 2015 siguientes: número de viviendas en el

municipio, 2,870; habitantes totales en el municipio 14,943 y promedio de

habitantes por vivienda 5.

En la Tabla 7, el ASIS-SCV de San Manuel Colohete, nos muestra la población de

acuerdo a los parámetros de edad, también de acuerdo al sexo; nos presenta los

resultados por porcentajes, tanto en varones y mujeres así como los totales de la

población del municipio.

6 Plan de Ordenamiento Ambiental Territorial, Mancomunidad COLOSUCA

Page 12: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SANAA-CONASA Página 11

.Tabla 7. Población según edad y sexo, año 2014, San Manuel Colohete

Grupos de edad Hombres Mujeres Total

N° % N° % N° %

Menores de 1 año 208 3 256 3 464 3

De 1-4 714 10 720 10 1434 10

5-9 768 10 774 10 1542 10

10-14 836 11 875 12 1711 11

15-19 855 11 659 9 1514 10

20-24 630 8 705 9 1335 9

25-29 473 6 546 7 1019 7

30-34 422 6 479 6 901 6

35-39 450 6 513 7 963 6

40-44 397 5 370 5 767 5

45-49 329 4 413 6 742 5

50-54 335 5 254 3 589 4

55-59 302 4 230 3 532 4

60-64 259 4 230 3 489 3

65-69 210 3 182 2 392 3

70-74 160 2 223 3 383 3

75 y mas 149 2 133 2 282 1

Total Municipio 7,439 100 7,504 100 14,943 100

Fuente: Ficha Familiar de Salud (CEFASA) 2014

De los 14,943 habitantes del Municipio, el 50% son varones y el 50 % mujeres; por

grupo etario el 13% son menores de 5 años, el 100% de la población está clasificada

como rural.

En la tabla 8, se muestra la escolaridad de acuerdo a nivel educativo y por sexo.

Tabla 8. Nivel de escolaridad alcanzado año 2014, San Manuel Colohete7

Nivel de Escolaridad Hombres Mujeres TOTAL

N° % N° % N° %

Ninguno 906 18 883 18 1789 18

Primaria Incompleta 2141 43 2036 43 4177 42

Primaria Completa 1528 31 1331 29 2859 29

Secundaria Incompleta 210 4 259 5 469 5

Secundaria completa 169 3 273 5 442 5

Educación superior 9 0 5 0 14 0.1

Sin Datos 49 1 43 92 1

La población del Municipio de San Manuel de Colohete es de 14,943 habitantes totales

de la cual, el 18% es analfabeta, un 42% no completó la primaria, siendo mayor el

7 ASIS-SCV, SM CAIQUÍN

Page 13: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SANAA-CONASA Página 12

acceso de los varones que de las mujeres, es importante observar que solamente el

5% llegaron a completar la secundaria y el acceso a educación superior es de 0.1%.

1.5 Estructura ocupacional, San Manuel Colohete En la Tabla 9 se presentan datos de las diferentes ocupaciones de los habitantes del municipio, considerando la población estudiada por Salud Pública.

Tabla 9. Tipo de ocupación de la población, año 2014

Aldeas/ localidades

Ocupación

Tipo de ocupación

Am

a

de

ca

sa

Pro

fesio

n

al

Oficin

ista

Ve

nta

s

Ag

ricultu

r

a

Jo

rna

lero

Tra

baja

do

ra

dom

éstica

otr

os

Estu

dia

nte

Nin

gu

no

1. San Manuel 666 68 138 25 24 60 0 27 6 283 0

2. San Juan 567 80 78 0 6 83 0 0 0 0 0

3. San Lucas 378 50 13 0 2 46 0 0 0 98 0

4. San Isidro 400 48 12 0 3 50 0 0 0 79 0

5. Chachate 241 14 7 0 3 16 0 0 0 48 0

6. La Meande 349 57 4 0 2 53 0 0 0 109 0

7. San Antonio 579 58 7 0 5 61 0 0 0 97 0

8. Jicarillo 481 97 5 0 3 93 0 0 0 105 0

9. Santa Teresa 623 112 6 0 3 99 0 0 0 197 0

10. Zara 309 51 3 0 2 44 0 0 0 69 0

11. Cipres 502 88 3 0 2 78 0 0 0 86 0

12. Santa Teresita 123 20 3 0 1 12 0 0 0 24 0

13. Buenos Aire 143 27 2 0 2 24 0 0 0 21 0

14. Torola 262 26 4 0 3 28 0 0 0 89 0

15. Yuni #1 162 36 2 0 1 41 0 0 0 41 0

16. Yuni #2 151 24 1 0 1 26 0 0 0 33 0

17. Barrio Nuevo 220 43 1 0 1 40 0 0 0 46 0

18. Corante 771 130 0 0 7 80 30 32 0 215 0

19. Azacualpita 151 51 0 0 1 51 10 10 0 19 0

20. Mapulaquita 116 27 0 0 1 30 5 5 0 31 0

21. Yamosque 88 22 0 0 0 15 5 1 0 0

22. La Cruz 215 57 0 0 1 43 13 12 0 72 0

23. Chimisito La Cruz 117 16 0 0 1 25 5 3 0 10 0

24. San Lorenzo 241 62 0 0 2 42 10 15 0 113 0

25. Chimis San Lorenzo 191 27 0 0 0 26 10 7 0 30 0

26. Chimis Mataras 340 66 0 0 1 46 8 15 0 119 0

27. Cerro Colorado 333 90 0 0 2 88 10 23 0 84 0

28. Quesuca 151 21 0 0 1 21 8 0 0 30 0

29. Minas 128 22 0 0 0 20 19 0 0 10 0

30. Pulaje #1 299 15 0 0 1 10 20 5 0 47 0

31. Pulaje # 2 219 56 0 0 2 40 20 3 0 31 0

32. Membrillal 343 64 0 0 2 62 14 26 0 90 0

Page 14: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SANAA-CONASA Página 13

33. Guacutao 684 150 5 0 8 100 14 0 0 20 0

34. Rancho Obispo 211 90 2 0 3 80 5 0 0 40 0

35. Arenales 191 70 3 0 1 100 9 0 0 0 0

36. Otolaca 196 95 1 0 2 88 11 0 0 2 0

37. Nuevo Cedro 387 142 0 0 2 90 12 0 0 45 0

38. Naranjito 244 120 2 0 3 100 9 0 0 25 0

39. Chimis Montañas 266 39 0 0 3 0 39 0 0 55 0

40. Rio Negro 368 57 0 0 1 0 58 0 0 64 0

41. Malcincales 108 13 0 0 1 0 13 0 0 23 0

42. San Pedrito 170 29 0 0 1 0 29 0 0 32 0

43. San José 768 162 30 2 0 186 0 0 0 137 0

44. Encontradero 260 55 14 0 0 45 0 0 0 25 0

45. Horcones 108 13 0 0 1 0 13 0 0 23 0

46. Laguna Seca 310 110 9 0 0 45 0 0 0 100 0

47. Santa Elena 307 70 1 0 0 45 0 0 0 65 0

48. Santa Cruz 175 20 3 0 0 41 0 0 0 55 0

Total de Municipio 14943 2860 359 27 112 2373 399 184 6 3037 0

Fuentes: Censo de salud familiar 2014

En relación a la ocupación, el 20% de la población son mujeres amas de casa, el 19%

de los hombres son agricultores trabajando su tierra y en algún momento realizan

trabajos por jornal, aprovechando la época de verano para trabajar en las cortas de

café, con lo que obtienen ingresos para el sostén de su familia; los pocos que logran

una profesión de nivel medio en su mayoría son desempleados.

En la tabla 10 hacemos un análisis de la población económicamente activa (PEA)

del municipio con sus porcentajes de acuerdo a la población total.

Tabla 10. Población Económicamente Activa por actividad, 2014

Rama de actividad PEA %

Servicios profesionales 359 2.40

Oficinista 27 0.18

Ventas 112 0.75

Agricultura 2373 15.88

Jornalero 399 2.67

Trabajadora domestica 184 1.23

Otros 6 0.04

Estudiantes 3037 20.32

TOTAL 6,497 43.48

Fuente: Censo de salud familiar 2014

La población económicamente activa del municipio es el 44% de la población total,

superior al parámetro nacional (42.1%), pero de estos el 32% están entre 15 y 30 años

(ver tabla 7).

Page 15: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SANAA-CONASA Página 14

La tabla 11 del ASIS-SCV, nos presenta la situación familiar de acuerdo a las

necesidades básicas insatisfechas, dándonos parámetros bastante preocupantes en

general.

Tabla 11. Distribución hogares según NBI, Municipio San Manuel Colohete

Aldea/Localidad

Total Hogares

Hogares con 1 NIB

Hogares Con 2 NBI

Hogares con 3 NBI

Hogares con 4 NBI

Hogares con mas 3 NBI

N° % N° % N° % N° % N° %

San Manuel 131 86 66 33 25 8 6 4 3 12 9.1

San Juan 138 77 56 42 30 17 12 2 1 19 13.7

San Lucas 71 49 69 12 17 5 7 5 7 10 14

San Isidro 84 49 58 10 12 12 14 13 16 25 29.7

Chachate 32 25 78 4 13 3 9 0 0 3 9.3

La Meande 56 17 30 10 19 13 23 16 28 29 51.7

San Antonio 97 28 29 30 31 29 29 10 11 39 40.2

Jicarillo 86 33 38 30 35 10 12 13 15 23 26.7

Santa Teresa 111 23 21 40 36 20 18 28 25 48 43.2

Zarzal 68 36 53 18 26 8 12 6 9 14 25.9

Cipres 96 35 37 30 31 23 24 8 8 31 32.2

Santa Teresita 19 2 11 1 5 12 63 4 21 16 84.2

Buenos Aires 29 4 14 7 24 15 52 3 10 18 62

Torola 43 4 9 4 9 30 70 5 12 35 81.3

Yuni #1 22 6 27 8 37 6 27 2 9 8 36.3

Yuni #2 23 7 30 9 39 4 17 3 13 7 30.4

Barrio Nuevo 32 7 22 15 47 7 22 3 9 10 31.2

Corante 188 8 4 73 39 78 41 29 15 107 56.9

Azacualpita 40 5 13 22 55 8 20 5 13 13 32.5

Mapulaquita 25 2 8 12 48 11 44 0 0 11 44

Yamosque 15 3 20 3 20 7 47 2 13 9 60

La Cruz 46 5 11 17 37 19 41 5 11 24 52.1

Chimisito La Cruz 25 5 20 6 24 14 56 0 0 14 56

San Lorenzo 78 43 55 15 19 10 13 10 13 20 25.6

Chimis San Lorenzo 40 2 5 13 33 21 53 4 10 25 62.5

Chimis Mataras 67 8 12 11 16 47 70 1 1 48 71.6

Cerro Colorado 94 9 10 35 37 37 39 13 14 50 53.1

Quesuca 30 2 7 19 63 4 13 5 17 9 30

Minas 15 0 0 0 0 14 93 1 7 15 100

Pulaje # 1 48 4 8 8 17 29 60 7 15 36 75

Pulaje #2 31 5 16 15 48 7 23 4 13 11 35.4

Membrillal 68 6 9 14 21 36 53 12 18 48 70.5

Guacutao 105 55 52 35 33 10 10 5 5 15 14.2

Rancho Obispo 45 23 51 5 11 7 16 10 22 17 37.5

Arenales 34 10 29 13 38 1 3 10 29 11 32.3

Otolaca 55 20

36 23 42 3 5 9 16 12 21.8

Nuevo Cedro 55 23 42 20 36 8 15 4 7 12 21.8

Page 16: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SANAA-CONASA Página 15

Naranjito 62 27 44 10 16 5 8 20 32 25 40.3

San Pedrito 138 50 36 41 30 16 12 31 22 47 34.0

Encontradero 78 42 54 19 24 11 14 6 8 17 21.7

Horcones 58 13 22 6 10 10 17 29 50 39 67.2

Laguna Seca 28 12 43 8 29 3 10 5 18 8 28.5

San José 67 31 46 14 21 8 12 14 21 22 32.8

Santa Cruz 40 14 35 6 15 10 25 10 25 20 50

Santa Elena 25 3 12 16 63 2 8 4 16 6 24

Chimis Montañas 44 20 46 16 36 5 11 3 7 8 18

Rio Negro 64 44 69 14 22 3 5 3 4 6 10

Malcincales 15 9 60 4 27 1 7 1 6 2 13

Petatillo 31 6 19 22 71 2 7 1 3 3 9

Total Municipio 2870 997 34 838 31 669 23 338 12 1507 52

Fuente: Censo de salud familiar 2014

Del cuadro vemos que existen 997 (34%) viviendas u hogares con una necesidad básica insatisfecha, pero hay 1507 (52%) con más de 3 necesidades básicas insatisfechas. En cuanto al ingreso familiar se presenta la Tabla 12. Tabla 12. Ingreso Familiar, Municipio San Manuel Colohete, 2104

Rango de ingresos Número de familias %

Menos de 7000 2122 74

7001-14,000 397 14

De 14,001 y mas 351 12

Fuentes: Censo de salud familiar 2014

De las 2,870 familias del municipio, el 74% perciben un ingreso monetario inferior a L.

7,000.00 mensuales, para suplir las necesidades básicas de cada hogar, debido a que

en su mayoría son agricultores y solamente el 12% tienen ingresos superiores a

L.14,000.00 y son aquellas familias dueñas de pequeñas fincas.

En la Tabla 13 se muestra la convivencia dentro de los hogares con animales

domésticos, por lo general perros, gatos y en algunos casos, la entrada de gallinas en

algún momento del día, lo cual también es un problema de salubridad.

Tabla 13. Presencia de animales domésticos y de corral en las viviendas8

Aldea/Localidad

Total viviendas

Viviendas con animales domésticos

Viviendas con animales de corral

N° % N° %

San Manuel 149 57 38 46 31

Barrio San Juan 137 82 60 31 23

San Lucas 70 25 6 20 29

8 ASIS-SCV, SM Colohete

Page 17: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SANAA-CONASA Página 16

San Isidro 84 51 61 37 44

Chachate 32 23 72 22 69

La Meande 56 46 82 31 55

San Antonio 97 87 90 56 56

Jicarillo 86 50 58 18 21

Santa Teresa 111 16 14 11 10

El Zarzal 54 28 52 9 17

El Ciprés 96 51 53 16 17

Santa Teresita 19 16 84 11 59

Buenos Aires 30 11 37 11 37

Torola 43 24 56 19 44

Yuni 1 24 18 75 7 29

Yuni2 21 20 95 6 29

Barrio Nuevo 32 11 34 11 34

Corante 188 66 35 48 26 Azacualpita 40 8 20 17 43

Mapulaquita 25 10 40 13 52

Yamosque 15 9 60 8 53

La Cruz 46 7 15 31 67

Chimisito La Cruz 25 7 28 11 44

San Lorenzo 78 19 24 17 22

Chimis San Lorenzo 40 8 20 10 25

Chimis Mataras 67 19 28 9 13

Cerro Colorado 94 9 10 33 35

Quesuca 30 18 60 58 193

Minas 15 18 120 24 160

Pulaje 1 48 7 15 13 27

Pulaje 2 31 4 13 23 74

Membrillal 68 15 22 23 34

Guacutao 105 15 14 26 25

Rancho obispo 45 72 160 59 131

Arenales 34 30 88 33 97

Otolaca 45 19 42 13 29

Nuevo cedro 55 35 64 26 47

Naranjito 62 26 42 22 35

San Pedrito 138 60 43 45 33

Encontradero 78 39 50 31 40

Horcones 58 58 100 23 40

Laguna Seca 28 13 46 11 39

San José 67 29 43 14 21

Santa Elena 25 104 416 104 416

Santa Cruz 40 53 133 53 133

Chimis Montaña 39 44 113 42 108

Rio Negro 58 25 43 22 38

Malcincales 13 62 477 60 461

Petatillo 29 26 90 24 83

Total 2870 1566 55 1308 46

Page 18: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SANAA-CONASA Página 17

La presencia de animales conviviendo dentro de las viviendas es un problema serio en

este municipio de San Manuel de Colohete, porque en el 55% de las viviendas habitan

animales domésticos, sobre todo caninos (perros) y felinos (gatos) y en el 46% existe la

presencia de aves de corral (gallinas) dentro de las viviendas en algún momento del

día, lo que significa un riesgo sobre todo para la salud de los niños.

1.6 Vulnerabilidad a Desastres naturales9

Erosión: El territorio es extremadamente susceptible a la erosión hídrica. La

susceptibilidad a la erosión aquí se define como la erosión sin cobertura vegetal, como

ocurre sobre parcelas y potreros quemados en el periodo antes de las lluvias de mayo.

Considerando el impacto de la erosión sobre la eco sostenibilidad del territorio (en otras

palabras contrarrestar la desertificación del territorio), como parte de una estrategia de

desarrollo económico es necesario dar prioridad a un programa de conservación de

suelos y agua10.

II. Análisis de la Situación Actual del Sector APyS a Nivel Municipal

2.1 Análisis de Cobertura e Infraestructura del Sector APyS

Agua Potable

La cobertura de hogares con agua dentro de la propiedad en las comunidades

con sistemas de agua en el municipio es de 69% (1991 viviendas) por lo que 754

viviendas carecen de este servicio. Sin embargo las juntas de agua cada año

realizan dos análisis de laboratorio a los diferentes componentes de los sistemas de

agua (Fuente, Tanque de almacenamiento y llave pública).

Analizando los cuadros anteriores y comparándolos con los resultados del taller FODA,

los participantes consideraron como una fortaleza, que las Juntas de agua, están bien

organizadas y con sus reglamentos, además existe una asociación de Juntas municipal

fuerte, en cuanto a organización y empoderamiento, pero reconocen que hace falta

capacitación y mayor cobertura de agua potable y saneamiento, que complemente la

buena organización y disposición de las comunidades para resolver sus problemas.

Las declaratorias de áreas protegidas dan como resultado suficientes recursos hídricos.

En las debilidades consideraron como muy importante la falta de legalización de las

Juntas de agua (Personalidad Jurídica) y que la vida útil de los acueductos ya está

sobrepasada, por lo que urgen mejoras para ampliar capacidades y cobertura,

considerando que las fuentes son suficiente para las ampliaciones respectivas.

9 Plan de Ordenamiento Ambiental Territorial, Mancomunidad COLOSUCA

10 Plan de Ordenamiento Ambiental Territorial, Mancomunidad COLOSUCA

Page 19: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SANAA-CONASA Página 18

En el ASIS-SCV del 2015, del municipio, presentan la Tabla 14, donde muestran las

viviendas con disposición de agua dentro de las viviendas con sus porcentajes de

acuerdo a las comunidades estudiadas y las viviendas que cuentan con algún tipo de

eliminación de excretas.

Tabla 14. Disposición de agua y eliminación de excretas en el hogar11

Aldea/Localidad

Total viviendas

Viviendas con disposición de agua

Viviendas con sitio para eliminación de excretas

N° % N° %

1. San Manuel 149 70 47 55 37

2. Barrio San Juan 137 77 56 73 53

3. San Lucas 70 24 34 29 41

4. San Isidro 84 59 70 40 48

5. Chachate 32 30 94 28 88

6. La Meande 56 35 63 30 54

7. San Antonio 97 73 75 55 57

8. Jicarillo 86 75 87 81 94

9. Santa Teresa 111 91 82 50 45

10. El Zarzal 54 38 70 32 59

11. El Ciprés 96 72 75 57 59

12. Santa Teresita 19 16 84 12 63

13. Buenos Aires 30 30 100 30 100

14. Torola 43 38 88 28 65

15. Yuni 1 24 22 92 18 75

16. Yuni2 21 21 100 18 86

17. Barrio Nuevo 32 18 56 8 25

18. Corante 188 150 80 81 43

19. Azacualpita 40 38 95 27 68

20. Mapulaquita 25 14 56 15 60 21. Yamosque 15 9 60 6 40 22. La Cruz 46 29 63 22 48

23. Chimisito La Cruz 25 11 44 12 48

24. San Lorenzo 78 78 100 43 55

25. Chimis San Lorenzo 40 20 50 15 38 26. Chimis Mataras 67 49 73 38 57 27. Cerro Colorado 94 46 49 44 47 28. Quesuca 30 26 87 20 66 29. Minas 15 0 0 1 7 30. Pulaje 1 48 12 25 13 27 31. Pulaje 2 31 25 81 20 65 32. Membrillal 68 52 76 20 29 33. Guacutao 105 98 93 80 76 34. Rancho obispo 45 40 93 30 67 35. Arenales 34 30 88 20 59

36. Otolaca 45 40 89 33 73 37. Nuevo cedro 55 45 82 40 73 38. Naranjito 62 40 65 35 56

11

Análisis Situacional de Salud Según Condiciones de Vida, SM Colohete

Page 20: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SANAA-CONASA Página 19

39. San Pedrito 138 31 22 8 6

40. Encontradero 78 44 56 14 18

41. Horcones 58 12 21 1 2

42. Laguna Seca 28 26 93 3 11

43. San José 67 67 100 62 93

44. Santa Elena 25 25 100 21 84

45. Santa Cruz 40 35 88 39 98

46. Chimis Montaña 39 25 64 20 51

47. Rio Negro 58 51 88 50 86

48. Malcincales 13 13 100 8 62

49. Petatillo 29 21 72 27 93

Total 2870 1991 69 1512 53

Fuente: ASIS-SCV, SM Colohete

El ASIS-SCV nos informa que el porcentaje de cobertura de viviendas con algún tipo de

abastecimiento agua es del 69%, y la cobertura de viviendas con algún tipo de

eliminación de excretas es del 53%

Saneamiento Básico.

Cabecera Municipal

En la cabecera existe un sistema de alcantarillado sanitario con planta de tratamiento

consistente en dos lagunas de oxidación.

En el Área Rural

En relación a la disposición de excretas, solamente un 53% de las viviendas del

municipio cuentan con una disposición adecuada, siendo las comunidades de

Horcones con la cobertura más baja que corresponden a un 2%, Laguna Seca 11% y

Encontradero con 18%.

2.2 ANÁLISIS DE DATOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE AGUA Y

SANEAMIENTO RURAL (SIASAR).

Page 21: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SANAA-CONASA Página 20

En la Tabla 15, se informa de las coberturas de agua y saneamiento correspondiente a las comunidades levantadas por el

técnico del SANAA, viviendas y población atendida, así como los porcentajes respectivos, dentro del SIASAR

Comparando datos del SIASAR con los datos de Salud, hay diferencias en los valores de cobertura, pero sabemos que la

base de datos de salud es más amplia, pero la del SIASAR es de a finales del 2015 y solo levanto 19 comunidades, por lo que

para el análisis y línea base, consideraremos una ponderación así: Cobertura de las comunidades del municipio que

TABLA 15. DATOS DE VIVIENDA Y COBERTURA APyS DE COMUNIDADES DE SAN MANUEL COLOHETE

Comunidad Viviendas Población Viviendas con agua

Cobertura agua %

Viviendas con

saneamiento

Viviendas con LCH

Cobertura Saneamiento

%

1.El Ciprés 93 613 90 96.77 62 60 66.67

2.El Encontradero 80 520 66 82.5 42 40 52.5

3.El Membrillal 75 501 64 85.33 52 50 69.33

4.Guacutao 160 976 160 100 120 110 75

5.La Miande 53 300 53 100 36 36 67.92

6.Laguna Seca 26 174 15 57.69 20 20 76.92

7.Mataras 100 631 84 84 90 90 90

8.San Antonio 60 410 55 91.67 30 30 50

9.San Isidro o El Horno 40 236 40 100 29 26 72.5

10.San José 62 366 55 88.71 25 25 40.32

11.San José del Naranjo o Naranjito 69 439 63 91.3 55 55 79.71

12.San Lorenzo 185 1110 185 100 136 130 73.51

13.San Lucas Abajo 40 244 32 80 25 20 62.5

14.San Lucas Arriba 28 140 24 85.71 20 20 71.43

15.San Manuel Colohete 219 1326 210 95.89 145 115 66.21

16.San Pedrito 108 662 98 90.74 67 60 62.04

17.Santa Elena 30 193 30 100 28 28 93.33

18.Santa Teresa 320 1920 298 93.13 205 180 64.06

19.Yuni 23 130 23 100 13 13 56.52

TOTALES 1771 10,891 1,645 90.71 1,200 67.92

Page 22: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SANAA-CONASA Página 21

cuentan con sistemas de agua potable es del 80% y Cobertura en saneamiento de las comunidades que tienen un

sistema de agua potable 61%.

La Tabla 16, muestra las viviendas y población atendida, las capacidades de las fuentes, caudales de los sistemas en

operación, suficiencia en verano, las fuentes financieras que construyeron los sistemas, tipo y estado de las fuentes.

TABLA 16. DATOS DE FUENTES Y CAUDALES DE LOS SISTEMAS, SIASAR.

Comunidad Viviendas Atendidas

Población Atendida

Fuente- Caudal Estiaje GPM

Caudal del

Sistema GPM

Agua Suficiente

en Verano

Fuente financiera

Monto Total

Tipo de Fuente Estado de la

fuente

El Ciprés 93 613 46 10 SI SANAA 150000 Quebrada Malo

El Encontradero 80 520 66 16 NO OTRA 150000 Ojo de agua o manantial Malo

El Membrillal 75 501 130 22 SI OTRA 7000000 Quebrada Bueno

Guacutao 160 976 350 31 SI OTRA 300000 Quebrada Regular

La Miande 53 300 200 32 SI OTRA 320000 Río Regular

Laguna Seca 26 174 412 22 SI OTRA 300000 Quebrada Regular

Mataras 100 631 263 61 SI SANAA 350000 Quebrada Bueno

San Antonio 60 410 240 15 SI OTRA 250000 Quebrada Regular

San Isidro o El Horno 40 236 220 16 NO OTRA 300000 Quebrada Regular

San José 62 366 156 18 SI OTRA 300000 Ojo de agua o manantial Regular

San José del Naranjo o Naranjito 69 439 350 23 SI OTRA 300000 Quebrada Regular

San Lorenzo 185 1110 159 34 SI OTRA 500000 Quebrada Malo

San Lucas Abajo 40 244

San Lucas Arriba 28 140 164 6 SI OTRA 250000 Quebrada Bueno

San Manuel Colohete 219 1326 220 56 SI OTRA 450000 Quebrada Regular

San Pedrito 108 662 126 29 SI SANAA 250000 Quebrada Bueno

Santa Elena 30 193 86 15 SI Club Rotario 600 Ojo de agua o manantial Bueno

Santa Teresa 320 1920 196 88 SI OTRA 250000 Quebrada Regular

Yuni 23 130 400 14 SI OTRA 150000 Quebrada Regular

Totales 1,771.00 10,891.00 Fuente: Datos obtenidos del SIASAR

Page 23: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SANAA-CONASA Página 22

Todas las fuentes tienen un caudal del 200% mayor que el caudal captado, pero se informó que El Encontradero y San Isidro

en verano tienen problemas de abastecimiento por lo que se deben ampliar de inmediato los sistemas.

En cuanto a la fuente de financiamiento sólo se identifica al SANAA y al Club Rotario en un caso. Es preocupante el

resultado de las condiciones de las fuentes, las que están de regular a mala.

En la Tabla 17 se presentan datos de capacidades de almacenamiento, continuidad y calidad de las aguas servidas tanto

Bacteriológica como Química.

TABLA 17. ALMACENAMIENTO, CALIDAD DEL AGUA SUMINISTRADA , SIASAR.

Comunidad Capacidad total

Almacenamiento galones

Horas de servicio

Porcentaje Cobertura de la

Demanda (Aforo/Demanda)

Tipo de tratamiento

Fecha último análisis

bacteriológico

Dentro de parámetros

(pasa prueba)

Fecha análisis

Químicos

Pasa análisis

químicos

Laguna Seca 5000 24 41.79 Ninguno 10/11/2014 SI 10/11/2014 NO

El Encontradero 5000 12 13.63 Ninguno 10/11/2014 SI 10/11/2014 NO

El Membrillal 20000 24 27.68 Ninguno NO NO

El Ciprés 20000 24 52.99 Ninguno 12/11/2014 SI 12/11/2014 NO

San Antonio 10000 24 49.55 Ninguno 10/11/2014 SI 10/11/2014 NO

Mataras 15000 24 66.83 Ninguno 10/11/2014 SI 10/11/2014 NO

Guacutao 10000 24 22.4 Ninguno 10/11/2014 SI 10/11/2014 NO

La Miande 9000 24 61.7 Ninguno 15/11/2014 SI 15/11/2014 NO

San Isidro o El Horno 5000 12 74.94 Ninguno 20/11/2014 SI 20/11/2014 NO

San José 10000 12 38.65 Ninguno 10/11/2014 SI 10/11/2014 NO

San José del Naranjo 5000 24 75.7 Ninguno 10/10/2014 SI 10/10/2014 NO

San Lorenzo 20000 24 11.71 Ninguno 16/11/2014 SI 16/11/2014 NO

San Lucas Arriba 5000 12 93.11 Ninguno 18/11/2014 SI 18/11/2014 NO

San Manuel Colohete 25000 24 14.27 Ninguno 15/10/2014 SI 15/10/2014 NO

San Pedrito 15000 24 17.52 Ninguno 18/11/2014 SI 18/11/2014 NO

Santa Elena 5000 24 39.06 Ninguno 15/11/2015 SI 15/11/2015 NO

Santa Teresa 15000 24 8.96 Ninguno 19/11/2014 SI 19/11/2014 NO

Yuni 5000 24 236.97 Ninguno 21/11/2014 SI 21/11/2014 NO

Page 24: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SANAA-CONASA Página 23

Los sistemas tienen capacidad para cubrir la demanda existente; de las fuentes, se puede captar un mayor caudal del actual,

pero se deben realizar ampliaciones inmediatas de las líneas de conducción, distribución y redes para El Encontradero, San

Isidro, San José y San Lucas Arriba, porque solo suministran 12 horas de servicio.

En lo concerniente a calidad del agua suministrada, vemos que no se realiza ningún tratamiento (Algunos miembros de

juntas manifestaron que tratan el agua con cloro, pero necesitan capacitación), al hacérsele pruebas bacteriológicas, los

resultados están dentro de los parámetros para el consumo humano; caso contrario con el análisis químico, que no pasa la

prueba, siendo necesario hacerse una investigación para ver el tipo de contaminante y la posibilidad de mejorar

En la Tabla 18 se presenta el estado de cada componente de los sistemas, estado de la microcuenca y la clasificación de acuerdo al SIASAR.

TABLA 18. ESTADO DE LOS COMPONENTES DE LOS SISTEMAS

Comunidad Año

construcción Estado Obra de

Toma Estado Línea de

Conducción Estado -

Almacenamiento Estado - Red de Distribución

Clasificación Estado de

Micro cuenca

Laguna Seca 1987 Requiere obras menores

Buenas condiciones Buenas condiciones

Requiere obras menores A Sin deforestar

El Encontradero 1987 Requiere obras menores

Requiere obras menores

Requiere obras menores

Requiere obras menores B Sin deforestar

El Membrillal 2006 Buenas condiciones

Buenas condiciones Buenas condiciones

Buenas condiciones A Sin deforestar

El Ciprés 1997 Requiere mantenimiento

Requiere mantenimiento

Requiere mantenimiento

Requiere mantenimiento A Sin deforestar

San Antonio 1980 Requiere mantenimiento

Requiere mantenimiento

Requiere mantenimiento

Requiere mantenimiento A Sin deforestar

Mataras 1993 Requiere mantenimiento

Requiere mantenimiento

Requiere mantenimiento

Requiere mantenimiento A Sin deforestar

Guacutao 1983 Buenas condiciones

Buenas condiciones Buenas condiciones

Buenas condiciones A Sin deforestar

La Miande 1981 Requiere Requiere Requiere Requiere A Sin deforestar

Page 25: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SANAA-CONASA Página 24

Fuente: Datos obtenidos del SIASAR

Todos los sistemas de agua potable han sobrepasado su vida útil, a excepción de El Membrillal y Santa Elena (de

reciente construcción), no han llegado al tiempo de diseño o vida útil. También nos indica el estado de cada componente del

sistema los cuales están en buenas condiciones pero se necesita mantenimiento.

La clasificación de acuerdo a los parámetros del SIASAR (Tabla 19), asignado por el técnico del SANAA que hizo el

levantamiento de los sistemas, informa que se tienen 4 acueductos tipo B y los demás tipo A, indicativo que se necesitan

reparaciones menores o mantenimiento, pero en general los sistemas operan en buenas condiciones. Las obras de

mantenimiento o reparación menor, no afectan el buen desempeño del sistema, pero se deben tomar los correctivos

necesarios para evitar daños mayores.

mantenimiento mantenimiento mantenimiento mantenimiento

San Isidro o El Horno 1981 Requiere mantenimiento

Requiere mantenimiento

Requiere mantenimiento

Requiere mantenimiento A Sin deforestar

San José 1987 Requiere mantenimiento

Requiere mantenimiento

Requiere mantenimiento

Requiere obras menores B Sin deforestar

San José del Naranjo o Naranjito 1997

Requiere mantenimiento

Requiere mantenimiento

Requiere mantenimiento

Requiere mantenimiento A Sin deforestar

San Lorenzo 1997 Requiere obras menores

Requiere obras menores

Requiere obras menores

Requiere obras menores B Sin deforestar

San Lucas Arriba 1997 Buenas condiciones

Requiere mantenimiento

Requiere mantenimiento

Requiere mantenimiento A Sin deforestar

San Manuel Colohete 1991 Requiere mantenimiento

Requiere mantenimiento

Requiere mantenimiento

Requiere mantenimiento A Sin deforestar

San Pedrito 1987 Buenas condiciones

Buenas condiciones Buenas condiciones

Buenas condiciones A Sin deforestar

Santa Elena 2011 Buenas condiciones

Requiere mantenimiento

Requiere mantenimiento

Requiere mantenimiento A Sin deforestar

Santa Teresa 1990 Requiere mantenimiento

Requiere mantenimiento

Requiere mantenimiento

Requiere mantenimiento B Sin deforestar

Yuni 1983 Requiere mantenimiento

Requiere mantenimiento

Requiere mantenimiento

Requiere mantenimiento A Sin deforestar

Page 26: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SANAA-CONASA Página 25

En lo concerniente al estado de las microcuencas, se informa que están en buenas condiciones, protegidas y sin deforestación,

indicativo que se tiene conciencia del recurso, para tener disponibilidad de agua en cada fuente utilizada. Este aspecto fue

considerado una fortaleza en el FODA realizado.

La tabla 19, presenta las 4 categorías de los sistemas que utiliza el SIASAR, donde la categoría A es un sistema operando en

buenas condiciones y la junta realiza una buena labor administrativa; la categoría D nos indica que es un sistema que necesita

una reconstrucción completa o fuerte inversión.

TABLA 19. CATEGORIZACIÓN DE LOS SISTEMAS POR SIASAR

Categoría A: Sus componentes operan bien y no requieren inversión inmediata, cuentan con una tarifa que cubre costos operativos y su JAA

está organizada y capacitada.

Categoría B: El sistema opera bien y no requiere inversión inmediata, la tarifa no cubre en totalidad los costos operativos y la JAA no está

organizada ni capacitada.

Categoría C: El sistema tiene algunos problemas de operación que pueden ser resueltos con poca inversión, su tarifa no cubre costos operativos

y la JAA no está organizada ni capacitada.

Categoría D: El sistema requiere de gran inversión para volver a operar que no puede ser cubierta por la comunidad o se requiere de un nuevo

sistema por ser obsoleto, tarifa no cubre costos operativos y la JAA no está organizada ni capacitada.

En la Tabla 20, se analiza la parte administrativa en relación a los ingresos y egresos, tarifas, costos de mantenimiento y

algo muy importante la legalización del operador.

Page 27: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SANAA-CONASA Página 26

TABLA 20. DATOS DE ADMINISTRACIÓN, SISTEMAS DEL MUNICIPIO DE SAN MANUEL COLOHETE

Comunidad Conexiones

Domiciliarias

N° Usuarios

al día

Tarifa mensual

Ingreso mensual

promedio

Monto Fondos

disponibles

Costo operación

mantenimiento

Tiene cuenta

Bancaria

Lleva registros contables

Prestador Legalizado

Operador-Fontanero

Laguna Seca 15 15 15 300 17000 ND SI SI No NO

El Encontradero 66 66 15 990 130000 100 SI SI No SI

El Membrillal 64 64 25 1600 30000 ND SI SI No NO

El Ciprés 90 90 15 1350 40000 ND SI SI No NO

San Antonio 55 55 7 385 70000 ND SI SI No NO

Mataras 84 84 15 1260 70000 200 SI SI No SI

Guacutao 160 160 20 3200 132000 ND SI SI No SI

La Miande 53 53 20 1060 1000 100 NO SI No SI

San Isidro o El Horno 40 40 20 800 30000 200 SI SI No SI

San José 55 55 10 550 50000 ND SI SI No SI

San José del Naranjo o Naranjito 63 63 15 945 50000 ND SI SI No NO

San Lorenzo 185 185 15 2775 120000 ND SI SI No NO

San Lucas Arriba 24 24 15 360 17000 ND SI SI No SI

San Manuel Colohete 210 115 20 4200 35000 1500 SI SI No SI

San Pedrito 98 98 15 1470 50000 ND SI SI No SI

Santa Elena 30 30 20 600 60 ND SI SI No SI

Santa Teresa 298 298 15 4470 130000 200 SI SI No SI

Yuni 23 23 20 460 3000 ND NO SI No NO

La morosidad es cero, en vista de que todos los usuarios están al día, a excepción de San Manuel que informa de un

55% de morosidad.

Page 28: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SANAA-CONASA Página 27

Las tarifas son bajas, según reporte de la mayoría no presentan datos de gastos de

mantenimiento e ingresos mínimos, con lo cual no pueden tener personal para

operación y mantenimiento; en consecuencia no hay tratamiento de las aguas

suministradas. Todos reportan valores disponibles en sus cuentas, lo cual es

positivo para la sana administración.

Podemos considerar que son acueductos casi familiares, el mantenimiento lo

realizan sin llevar control de los costos (no tienen fontanero), sino que realizan

las reparaciones contando con la disponibilidad de los usuarios, sin costo

monetario sino de trabajo personal.

Por otro lado ninguna Junta está legalizada, por lo que debe ser prioridad dentro

de los planes operativos de la USCL, con el apoyo de la COMAS y la

Municipalidad.

III. Aspectos Políticos

La municipalidad dentro de su planificación apoya el proceso de implementación de la

Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento, asumiendo el rol de titular de los

servicios de agua potable y saneamiento, creando las instancias locales que la ley

define.

3.1 Estructura Organizacional del Sector a nivel municipal

Dentro del marco de la intervención del SANAA-CONASA con esta consultoría, se

organizaron las instancias locales: COMISIÓN MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y

SANEAMIENTO (COMAS), LA UNIDAD DE SUPERVISIÓN Y CONTROL LOCAL

(USCL) y se nombró al Técnico en Regulación y Control (TRC), cumpliendo con la

Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento.

Estas instancias fueron conformadas en reuniones de asamblea, donde se tomó en

cuenta los sectores de la sociedad civil organizada (metodología Clip), eligiendo las

personas que de acuerdo al criterio de los asambleístas, reunían las condiciones más

adecuadas para cada puesto, siendo juramentados los miembros en sesión de

Corporación.

Los sistemas son operados por Juntas Administradoras, quienes a su vez constituyeron

la Asociación de Juntas de agua del municipio, estas instancias necesitan urgente

capacitación puesto que no hay transferencia de conocimientos entre directivos y son

renuentes a capacitarse, lo cual salió como una debilidad en el FODA realizado durante

esta consultoría.

Page 29: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SANAA-CONASA Página 28

Como departamento municipal la Unidad Municipal Ambiental (UMA), trabaja en la

protección de los recursos naturales y ambiente; la parte técnica de la operación del

alcantarillado sanitario de la cabecera municipal lo maneja la UMA cuyo director

es el TRC. Desarrollo Comunitario, sirve como una oficina gestora, organizan y

elaboran informes de perfiles de proyectos, tomando en cuenta los aportes

municipales.

Salud Pública tiene un equipo técnico a tiempo completo, conformado por Doctores y

personal de apoyo como TSA, médico General y Odontólogo, etc. quienes como parte

de su trabajo rutinario, monitorean la calidad de las aguas suministradas por los

prestadores o Juntas de agua.

En la organización departamental, el municipio forma parte de la mancomunidad

COLOSUCA, con los municipios de Belén, Gracias, San Marcos de Caiquin y San

Sebastián.

3.2 Planificación Sectorial del Municipio

El municipio tiene un Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque de Ordenamiento

Territorial, con una estrategia de apoyo al sector agua y saneamiento, así como la

protección del medio ambiente, protección de microcuencas, etc.

Las Juntas Administradoras de Agua, no cuentan con planes para el mantenimiento,

operación y mejoramiento de sus sistemas, trabajando de acuerdo a los ingresos

recaudados por tarifa mensual, que pagan los usuarios y los trabajos de operación y

mantenimiento se realizan en base a las necesidades que se van presentando.

3.3 Prestación de los Servicios de APyS a Nivel Municipal

Servicios a nivel de la Cabecera Municipal

La municipalidad administra de manera directa el sistema de alcantarillado sanitario

por medio de su departamento de Administración Tributaria, pero la parte técnica

es manejada por la UMA y no tienen empleados paras trabajar en la operación del

sistema; las demás comunidades eliminan las excretas por medio de letrinas de cierre

hidráulico en su mayoría.

Servicio a Nivel Rural

El municipio cuenta con 9 sistemas de agua, que son operados por juntas

Administradoras, quienes justifican el no tratamiento de las aguas servidas a la buena

calidad de las mismas y a las bajas tarifas, que no les permite cubrir el costo de la

desinfección respectiva; están organizadas de acuerdo al reglamento de JAA, pero en

la mayoría no funcionan los comités de apoyo; no tienen planes operativos ni de

operación y mantenimiento, por lo cual sus acciones son de tipo correctivo.

Page 30: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SANAA-CONASA Página 29

3.4 Financiamiento del Sector APyS

En este aspecto la municipalidad no tiene un valor especificado de financiamiento

propio, porque sólo cuentan con la transferencia de gobierno, la cual sólo ajusta para

sueldos e inversiones menores, las cuales se hacen de acuerdo a las necesidades y

disponibilidad económica existente, pero los montos son mínimos. Para inversiones

mayores buscan financiamiento externo, pero en el SIASAR sólo se identificaron al

SANAA y al Club Rotario en un caso.

3.5 Gestión del Recurso Hídrico

San Manuel es parte de la zona protegida, Parque Nacional Montaña de Celaque. En

el seno de este parque nacen 11 ríos que abastecen a más de 100 comunidades, lo

que explica que Celaque sea conocida como la “Caja de Agua de Occidente”; su

espesa vegetación le da el carácter de Bosque nublado, dando especial atractivo a la

montaña más alta de Honduras. Sobresale la abundancia y variedad de flora, en

especial los epífitos, además de coníferas, hay una gran diversidad de latifoliadas,

entre ellas el roble y liquidámbar.

En el municipio se han identificado las siguientes microcuencas abastecedoras de

agua:

1. El Zacatal 2. San Juan 3. Peña Negra

4. El Bejuco 5. El Cipresal 6. El Rancho 7. Cojutepeque 8. La lima 9. Río Grande 10. Río Mocal 11. Rió Chiquito 12. Quesuca

13. Río Chiquirín

Page 31: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SANAA-CONASA Página 30

IV. Conclusiones

1. Comparando datos del SIASAR con los datos de Salud, hay diferencias en los

valores de cobertura, pero sabemos que la base de datos de salud es más

amplia, pero la del SIASAR es de a finales del 2015 y solo levanto 19

comunidades, por lo que para el análisis y línea base, consideraremos una

ponderación así: Cobertura de las comunidades del municipio que cuentan con

sistemas de agua potable es del 80% y Cobertura en saneamiento de las

comunidades que tienen un sistema de agua potable 61%.

2. Todas las fuentes tienen un caudal del 200% mayor que el caudal captado, pero

se informó que El Encontradero y San Isidro en verano tienen problemas de

abastecimiento por lo que se deben ampliar de inmediato los sistemas.

3. Es preocupante el resultado de las condiciones de las fuentes, las que están de

regular a mala

4. Los sistemas tienen capacidad para cubrir la demanda existente según informe

del SIASAR.

5. De las fuentes, se puede captar un mayor caudal del actual, para realizar

ampliaciones inmediatas de las líneas de conducción, distribución y redes para

El Encontradero, San Isidro, San José y San Lucas Arriba, porque solo

suministran 12 horas de servicio.

6. En lo concerniente a calidad del agua suministrada, no se realiza ningún

tratamiento (Algunos miembros de juntas manifestaron que tratan el agua con

cloro, pero necesitan capacitación); al hacérsele pruebas bacteriológicas, los

resultados están dentro de los parámetros para el consumo humano.

7. El análisis químico no pasa la prueba, siendo necesario hacerse una

investigación para ver el tipo de contaminante.

8. Todos los sistemas de agua potable han sobrepasado su vida útil, a excepción

de El Membrillal y Santa Elena (de reciente construcción),

9. El estado de los componentes de los sistemas es bueno, pero se necesita

mantenimiento.

10. La clasificación de acuerdo a los parámetros del SIASAR asignado por el

técnico del SANAA que hizo el levantamiento de los sistemas, informa que se

tienen 4 acueductos tipo B y los demás tipo A, indicativo que se necesitan

Page 32: DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y … · Honduras. La Iglesia de San Manuel de Colohete, erigida entre 1600 y 1700 por frailes y colonos presenta una ... La nave principal

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DEL SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

SANAA-CONASA Página 31

reparaciones menores o mantenimiento, pero en general los sistemas operan en

buenas condiciones. Las obras de mantenimiento o reparación menor, no

afectan el buen desempeño del sistema, pero se deben tomar los correctivos

necesarios para evitar daños mayores.

11. En lo concerniente al estado de las microcuencas, se informa que están en

buenas condiciones, protegidas y sin deforestación, indicativo que se tiene

conciencia del recurso, para tener disponibilidad de agua en cada fuente

utilizada.

12. En el tema de morosidad los datos indican que andan bien, en vista de que

todos los usuarios están al día a excepción de San Manuel que informa de un

55% de morosidad.

13. Las tarifas son bajas, según reporte de la mayoría no presentan datos de gastos

de mantenimiento e ingresos mínimos, con lo cual no pueden tener personal

para operación y mantenimiento; en consecuencia no hay tratamiento de las

aguas suministradas. Todos reportan valores disponibles en sus cuentas, lo cual

es positivo para la sana administración.

14. Podemos considerar que son acueductos casi familiares, el mantenimiento lo

realizan sin llevar control de los costos (no tienen fontanero), sino que realizan

las reparaciones contando con la disponibilidad de los usuarios, sin costo

monetario sino de trabajo personal.

15. Por otro lado ninguna Junta está legalizada, por lo que debe ser prioridad dentro

de los planes operativos de la USCL, con el apoyo de la COMAS y la

Municipalidad.

16. En cuanto a la fuente de financiamiento sólo se identifica al SANAA y al Club

Rotario en un caso.

17. Es necesario continuar con el apoyo técnico de SANAA-CONASA-ERSAPS,

para continuar con el proceso de implementación de la Ley Marco, así como en

temas de operación, mantenimiento y calidad de las aguas.