diagnostico_enfermeria (2).doc

Upload: jose-antonio-ramos-munoz

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 diagnostico_enfermeria (2).doc

    1/17

     Diagnóstico de Enfermería

    DIAGNOSTICOS

    DEENFERMERIA

    LIC.ENF. JOSE ANTONIO RAMOS MUÑOZCORREO: jhosef-77@hotma!."om

    Ce!#!a$ $%": &&'(()()*

    El término “diagnostico” proviene de la palabra griega diagnisnoskein  que significadistinguir. La partícula “dia” significa “a través de” y “ gnisnoskein” significa“conocer”.Podemos concluir que cualquiera que haga una afirmación o conclusión acerca de lacausa o esencia de un estado situación o problema est! haciendo un diagnóstico.

    E"#L$%&'( )E L#*)&+,('*-&%#* )E E(E/0E/1++unque todos los autores coinciden en se2alar la reunión que se celebro en 3.456 en laEscuela de Enfermería de la $niversidad de *t Louis como el hito m!s importante parala aceptación y utili7ación de los )iagnósticos de Enfermería las dos décadas que

     precedieron a esta reunión estuvieron marcadas por continuos debates e intentos deapro8imar la profesión al término diagnóstico de enfermería.

    ue en 3.49: cuando /. Louise 0cnaus uso por primera ve7 el término de ).E. al

    discutir de las funciones profesionales refiriéndose a la identificación de problemas. En3.496 "era ry indica la posibilidad de formular un diagnóstico enfermero tras laobservación de cinco !reas del paciente;

    3. -ratamiento y medicación.. ,uía y ense2an7a9. (ecesidades humanas y personales.

    En 3.499 Lesnic? y +nderson definen que el !rea de responsabilidad de la enfermera

     puede llamarse ).E. En 3.4@: aye +bdellah propuso un sistema de ordenación paraidentificar problemas clínicos éste sistema se aplicó en algunas escuelas para facilitar a

    3

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 diagnostico_enfermeria (2).doc

    2/17

     Diagnóstico de Enfermería

    los alumnos la identificación de los problemas de los pacientes. (umerosos fueron los profesionales que durante los a2os @: trabaAaron e investigaron acerca de la utili7acióndel ).E. siendo en los a2os 5: cuando se consolida la utili7ación de los diagnósticoscomo fruto de la primera %#(E/E(%&+ (+%(+L )E %L+*&&%+%&'( )E)&+,('*-&%#* )E E(E/0E/1+ B3.456 C Escuela de Enfermería de la

    $niversidad de *t. LouisD celebrada tras la aprobación de la utili7ación del término).E. por la +sociación +mericana de Enfermería B+.(.+.D. El grupo de e8pertos que sereunió en 3.456 se convirtió posteriormente en los que hoy conocemos como asociaciónnorteamericana de ).E. B(.+.(.).+.D resultado del trabaAo reali7ado por la (+()+ sehan ido publicando diferentes listados de diagnósticos aceptados en sus conferencias. Laltima de estas listas fue la aprobada en la "&&& %onferencia nacional celebrada en3.4FF.

    )E&(&%&'( )E )&+,('*-&%#*

    )E E(E/0E/1+*on muchas las definiciones que podemos encontrar en los diferentes te8tos intentandodar una respuesta concreta sobre que es un diagnóstico enfermero pero todas ellas est!n

     basadas en la identificación de las respuestas humanas a los problemas de salud que lasenfermeras en el eAercicio de su profesión basada en sus conocimientos e8periencia yresponsabilidad legal est!n capacitadas para tratar independientemente.La +.(.+. en su propia definición de la profesión destaca la importancia de los ).E.; laenfermería es el diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas a los problemas desalud reales o potenciales.

    DEFINICIONES:

    El ).E. es la e8presión del problema de un paciente a la cual se llega haciendodeducciones sobre los datos recogidos. Este problema puede ser recogido por la propiaenfermera.

    (Mundinger y Jauron)

    El ).E. es un proceso de deducción clínica a través de la observación de los cambiosfísicos o psicológicos que se producen en el paciente; si se hace correcta einteligentemente conducir! a la identificación de las posibles causas de la

    sintomatología. (Aspinal)

    El ).E. es un Auicio clínico acerca de un individuo familia o grupo que deriva de un proceso sistem!tico y deliberado de recogida y an!lisis de datos.

    (Shoea!er)

    El ).E. es un enunciado definitivo claro y conciso del estado de salud y los problemasdel paciente que pueden ser modificados por la intervención de la enfermera.

    ("# $a!er)

    El ).E. es el Auicio o conclusión que se produce como resultado de la valoración deenfermería.

  • 8/18/2019 diagnostico_enfermeria (2).doc

    3/17

     Diagnóstico de Enfermería

    (%e&&ie)El ).E. es una función independiente de la enfermeríaG una evaluación de las respuestas

     personales del cliente a sus e8periencias humanas a lo largo del ciclo vital ya sean crisisevolutivas o accidentales enfermedad dificultades u otras tensiones.

    ($ircher)

    El ).E. describe los problemas de salud reales o potenciales que las enfermeras envirtud de su educación y e8periencia est!n capacitadas y autori7adas a tratar.

    (%ordon)

    El ).E. es la manifestación del estado de alteración potencial o real de la salud de unusuario o usuarios que se deriva de una valoración de enfermería y que requiere laactuación por parte del profesional de enfermería.

    (J# '# Carlson) 

    El ).E. es una e8plicación que describe un estado de salud o una alteración real o potencial en los procesos vitales de una persona Bfisiológico psicológico sociológicode desarrollo y espiritualD. La enfermera utili7a el proceso de enfermería para identificar y sinteti7ar los datos clínicos y para disponer intervenciones de enfermería queredu7can eliminen o prevengan Bpromoción de la saludD las alteraciones de la salud que

     pertene7can al dominio legal y educativo de la enfermería.(Carpenito)

    6

  • 8/18/2019 diagnostico_enfermeria (2).doc

    4/17

     Diagnóstico de Enfermería

    +%-#/E* H$E &(L$IE( E( L+%+P+%&)+) P+/+

    )&+,(#*-&%+/  La Enfermería como cualquier otra profesión deber! combinar ciertos factores para

     poder hacer diagnósticos. Partiendo de la intuición BAuicio intuitivoD tendr! quecombinar los conocimientos teóricos con una cierta habilidad para poder llegar amateriali7ar los enunciados diagnósticos. Pero no sólo entran en Auego estos factoresaunque de ellos dependa en gran parte toda la elaboración de un diagnósticoG tambiéntendremos que saber conAugar una buena aptitud para reunir datos y una capacidadintelectual adecuada. -odos estos factores Aunto con nuestra filosofía personal el marcoconceptual de la profesión y una e8periencia cada ve7 mayor definir!n nuestra

    capacidad para la elaboración de diagnósticos.

    EJPE/&E(%&+ =+K&L&)+) &(-$&%&'(

    %#(#%&0&E(-#* EA$OACI*N DE %+P+%&)+)-E'/&%#* DIA%N*S+ICOS &(-ELE%-$+L

    +P-&-$) P+/+ &L#*#1+ PE/*#(+L/E$(&/ )+-#* I 0+/%# %#(%EP-$+L

    >

  • 8/18/2019 diagnostico_enfermeria (2).doc

    5/17

     Diagnóstico de Enfermería

    )&&%$L-+)E* P+/+ L+$-&L&+%&'( )E L#*

    )&+,('*-&%#* )E E(E/0E/1+Las dificultades para la utili7ación de los diagnósticos no son específicas de la profesiónde enfermería pero conviene tener en cuenta aquellas que dadas las características delcolectivo profesional son m!s relevantes en nuestro !mbito para poder tra7ar planes quenos ayuden a disminuirlas;

    ,# Falta de precisi-n en los t.rinosPrincipalmente motivo de la ine8periencia en la utili7ación de ).E. ésta nos puedellevar a clasificar estados del paciente erróneamente. *e podr! disminuir esta dificultad

    con el dominio de las características definitorias./# Falta de conociientos,enerados fundamentalmente por la aparición de nuevos diagnósticos en lasclasificaciones. Es posible confundir un diagnóstico de deterioro en el intercambio degases por uno de vía aérea no permeable.

    0# Errores en la 1aloraci-nEstos nos pueden conducir a la formulación de diagnósticos equivocados o a omitir diagnósticos que deberían haberse reali7ado.

    2# Diagn-sticos preaturosundamentalmente reali7ados antes de tener todos los datos para reali7ar una valoracióncompleta. *e puede concluir que un paciente tiene un diagnóstico de falta deconocimientos cuando su modelo de percepción est! alterado por una causa quedistorsiona las respuestas por eAemplo dolor.

    3# "re4uicios personales+ veces tenemos pacientes con los que nos predisponemos por su forma de ser ocomportamiento cuando esto ocurra haga un esfuer7o por anteponer la profesionalidada sus principios o creencias.

    5# Estereotipaci-nLa valoración del paciente debe ser continua no podemos convertir una valoracióninicial en una constante para el paciente. $n diagnóstico de ansiedad en un paciente queva a ser sometido a la amputación de un miembro puede evolucionar a un diagnósticode perturbación de la imagen corporal.

    9

  • 8/18/2019 diagnostico_enfermeria (2).doc

    6/17

     Diagnóstico de Enfermería

    )&E/E(%&+ E(-/E)&+,(#*-&%# )E E(E/0E/1+ I

    P/#KLE0+ &(-E/)EPE()&E(-EEl plan de cuidados de nuestros pacientes tendr! que contemplar la planificación deunos cuidados que no se derivan e8clusivamente de los diagnósticos identificados.%ualquier paciente puede presentar problemas como consecuencia de su enfermedad yMolas pruebas diagnósticas o tratamientos Bmédicos quirrgicos etc...D que podemos

     prevenir resolver o reducir. +sí pues en las actuaciones interdependientes Bo dimensióninterdependiente corno la denomina %arpenitoD las enfermeras colaboran con otro

     profesional en la prevención resolución o reducción de un problema que de llegar a

     presentarse derivaría un tratamiento en el que la enfermera actuaría baAo laresponsabilidad directa del profesional que lo prescribe Bdimensión dependienteD."eamos unos eAemplos de complicaciones potenciales; $n paciente ingresado para ser sometido a un tratamiento médico de quimioterapia con una prescripción demantenimiento de vía permeable tiene una complicación potencial de flebitis.$n paciente que ha sido intervenido quirrgicamente tiene una complicación potencialde íleo paralítico relacionado con la inmovilidad la anestesia y la analgesia si e8istedolor.$n paciente con un diagnóstico médico de tromboflebitis tiene una complicación

     potencial de tromboembolismo relacionado con el desaloAo del trombo.$n paciente ingresado con un diagnóstico médico de anemia severa tiene una

    complicación potencial de hipo8emia relacionado con la disminución en la capacidaddel transporte de o8igeno en los glóbulos roAos.-odas estas complicaciones potenciales pueden evolucionar negativamente para el

     paciente y convertirse en un problema interdependiente. La enfermera actuando sobrelas complicaciones potenciales puede prevenir en muchos casos la evolución de éstashacia los mencionados problemas.En el desarrollo de un plan de cuidados nos pueden surgir dudas a la hora de distinguir la naturale7a de un problema nos puede ser de utilidad la utili7ación del siguienteesquema;

    @

  • 8/18/2019 diagnostico_enfermeria (2).doc

    7/17

     Diagnóstico de Enfermería

    &)E(-&&%+%&'( )E $( P/#KLE0+)E *+L$) /E+L # P#-E(%&+L

    NP$E)E L+ E(E/0E/+ E0P/E()E/ BLE,+L0E(-ED+%-&"&)+)E* &()EPE()&E(-E* P+/+

    P/E"E(&/ /E*#L"E/ # /E)$%&/ EL P/#KLE0+O

    *& (#

    )&+,(#*-&%# )E E(E/0E/1+ P/#KLE0+ &(-E/)EPE()&E(-E

    )&E/E(%&+* E(-/E)&+,(#*-&%# 0E)&%# y

    )&+,(#*-&%# )E E(E/0E/1+

    $na de las dificultades que nos podemos encontrar en la utili7ación de ).E. esestablecer la correcta diferenciación entre el ).E. y el ).0. %onviene deAar claro esteaspecto antes de abordar la formulación de ).E.El ).0. fiAa su atención en la patología tratamiento y curación de la enfermedad. El).E. fiAa su atención en las respuestas del paciente o familiar a su enfermedad o en losfactores que pueden afectar al mantenimiento de su estado óptimo.

    MEDICO ENFEME6A)escribe una enfermedad concreta )escribe una respuesta humanaPermanece invariable durante el proceso Puede variar &mplica tratamiento médico &mplica cuidados de enfermería=ace referencias a alteracionesfisiopatológicas

    =ace referencia a la percepción que el paciente tiene de su propio estado de salud

    *e suele aplicar solo a individuos Puede aplicarse a individuos y grupos.

    5

  • 8/18/2019 diagnostico_enfermeria (2).doc

    8/17

     Diagnóstico de Enfermería

    "eamos unos eAemplos de estas diferencias;

    DIA%NOS+ICO MEDICODIA%NOS+ICO

    ENFEME6Al. 0iastenia grave. )eterioro de la comunicación relacionadacon la fatiga de msculos faciales yrespiratorios.

    . )iabetes tipo & en pacientes de @ a2os de

    edad.

    )éficit de conocimiento relacionado con

    la reciente aparición de la enfermedad.

    P/#%E*# P+/+ L+ EL+K#/+%&'()E )&+,('*-&%#* )E

    E(E/0E/1+

    3. #btención de los datos BvaloraciónD.

  • 8/18/2019 diagnostico_enfermeria (2).doc

    9/17

     Diagnóstico de Enfermería

    ,ordon planteó el formato P.E.*. para anunciar y confirmar diagnósticos.

    +IA,NOSTICO REAL

    P. E. *.

    %+-E,#/1+ )&+,(#*-&%+ E-L#,1+ *&,(#* *1(-#0+*P/#KLE0+* # %+$*+ 0+(&E*-+%(E*

    En relación con 0anifestado por 

    DIA%NOS+ICO EA; déficit nutricional en relación con la anore8ia nauseas yvómitos. 0anifestado por fatigas y desequilibrio electrolítico.

    +IA,NOSTICO OTENCIAL

    %+-E,#/1+ )&+,('*-&%+ +%-#/ )E /&E*,#

    /iesgo de potencial En relación con

    DIA%N*S+ICO "O+ENCIA; riesgo de BpotencialD alteración de la integridadcut!nea relacionado con la inmovilidad.

    +IA,NOSTICO OSILE

    +%-#/ )E =+%E BQD  %+-E,#/1+ )&+,('*-&%+

    *#*PE%=+/ EL )&+,('*-&%#

    Posible En relación con

    BQD /ena m!s datos para determinar si el factor de riesgo o los signos o síntomas est!n presentes.

    DIA%NOS+ICO "OSI$E: posible perturbación de la imagen corporal en relacióncon la amputación del 0.*.&.

    +unque la mayoría de los autores recomiendan la utili7ación de las palabras en relación

    con y manifestado por para unir la etiología al problema y ésta a los signos o síntomas

    4

  • 8/18/2019 diagnostico_enfermeria (2).doc

    10/17

     Diagnóstico de Enfermería

    esta forma de escribir diagnósticos no es obligado cumplimiento aunque recomendamossu utili7ación hasta que la e8periencia nos indique una forma de enunciado alternativa.$na ve7 enunciado un diagnóstico deber! tener en cuenta que en algunos casos deber!ser modificado cuando;

    C =ayan surgido nuevos datos.C *i las respuestas del paciente a su proceso han variado.C *i el estadio del proceso modifica las respuestas del paciente.

    +%-#/E* )E*E(%+)E(+(-E*)E /E*P$E*-+*

    C )efectos congénitosC ases de desarrolloC actores hereditariosC Estilo de vidaC Enfermedad y lesionesC actores situacionalesC *ignos y *íntomas

    C actores ambientalesC actores psicosocialesC Errores humanosC actores isiológicosC IatrogeniasC -ratamientos y )iagnósticos.

    -R/0&(#* $-&L&+)#* E( L+

    EL+K#/+%&'( )E)&+,('*-&%#*

    C alta deC +lteración deC )éficit deC %ircunstancialmente baAaC &ntolerancia aC Percepción delC Perturbación del

    C Posibilidad deC )isminución delC &nferior a M superior aC )eterioro delC %onflicto conC Posibilidad deC +umento del

    +)SE-&"#* H$E P$E)E( $(&/ +LE($(%&+)# )&+,(#*-&%#

    C +gudoC %ompleto

    C #casionalC %rónico

    C ParcialC Espor!dico

    C -otalC 0!8imo

    C 0oderadoC &ntermitente

    C LeveC Potencial

    3:

  • 8/18/2019 diagnostico_enfermeria (2).doc

    11/17

     Diagnóstico de Enfermería

    C ,raveC 0ínimo

    C PosibleC &dentificar

    E//#/E* 0+* /E%$E(-E* E(

    L+ #/0$L+%&'( )E)&+,('*-&%#* )E E(E/0E/1+La formulación de diagnósticos de Enfermería requiere una pr!ctica de la que hoy nodisfrutamos y de una larga e8periencia. %omo en cualquier profesión no estamos libresde cometer errores hasta que gocemos de una cierta habilidad para intentar facilitar laelaboración de enunciados diagnósticos con precisión deberemos evitar algunos erroresde frecuente aparición en su construcción.+l enunciar los ).E. no debemos cometer los siguientes errores;

    C E8presar el diagnóstico como una necesidad del pacienteC E8presar el diagnóstico en términos de actividad de enfermeríaC &nvertir el orden en las dos primeras partes del diagnóstico.C %onfundir los signos y síntomas con la primera parte del diagnóstico.C Enunciar en las dos primeras partes dos problemas uno consecuencia del otro.C ormular un diagnóstico como si fuera un tratamiento o prueba diagnóstica.C &ncluir m!s de un problema.C E8presar el diagnóstico de enfermería como si fuera un diagnóstico médico.C Emplear terminología medicaC Emitir Auicios de valor 

    C %omprometerse legalmente.

    E*-/+-E,&+ P+/+ L+&)E(-&&%+%&'( )E

    )&+,('*-&%#* )E E(E/0E/1+

    Para llegar a formular correctamente los ).E.  tendremos que haber identificado previamente los problemas de salud que presenta el paciente. La identificación de problemas requiere aplicar en toda su e8tensión las técnicas de valoración B#bservaciónentrevista e8amen físicoD aunque conviene utili7ar estrategias que nos garanticen unadefinición precisa y homogénea de los mismos. )ichas estrategias tendr!n comoreferencia el modelo de cuidados que apliquemos en nuestra pr!ctica profesional si esteno est! definido con claridad o su grado de desarrollo no nos lo permite tendremos queelaborar una estrategia alternativa.

    33

  • 8/18/2019 diagnostico_enfermeria (2).doc

    12/17

     Diagnóstico de Enfermería

    $na de ellas puede ser la utili7ación de los modelos funcionales de salud de ,ordon;

    C 0odelo de percepciónC %uidado de la saludC 0odelos nutricional metabólico

    C 0odelo de eliminación.C 0odelo de actividad M eAercicio.C 0odelo cognitivo M perceptivo.C 0odelo sue2o M descanso.C 0odelo de percepción M concepto de sí mismo.C 0odelo de papel M relación social.C 0odelo de se8ualidad M reproducción.C 0odelo de adaptación M tolerancia al estrés.C 0odelo de valores M creencias.

    +dem!s de identificar los problemas del paciente a la lu7 del modelo de referenciaelegido deberemos hacer lo mismo con los problemas interdependientes para lo que

     podemos servirnos de cualquier revisión sistem!tica como la siguiente;

    "alores por sistemas M aparatos;C %ardiovascularC /espiratorioC #./.L.C /enalC  (eurológicoC 0sculo M esqueléticoC EndocrinoC ,astrointestinalC ,enitoCreproductorC Piel

    La identificación correcta de problemas interdependientes e8ige detectar cualquier complicación real o potencial relacionada con la evolución de una enfermedad sutratamiento o estudio diagnóstico.

    N =e tenido en cuenta las causas que considera el paciente o su familia como

    desencadenantes o responsables del problemaON =e detectado factores causantes relacionados con el estado del paciente y estilo devida del mismoON =e agotado las fuentes de obtención de información para asociarla a datos que nosindiquen la e8istencia o riesgo de problemasON =e agotado mi Auicio intuitivo para detectar o asociar factores que indicarían la

     presencia o riesgo de un problemaO

    3

  • 8/18/2019 diagnostico_enfermeria (2).doc

    13/17

     Diagnóstico de Enfermería

    %L+*&&%+%&'( )&+,(#*-&%+*

    Evidentemente cualquier enfermera puede intentar la formulación de diagnóstico que noapare7ca en la lista aprobada por (.+.(.).+. pero parece lógico apoyarse en el trabaAode un grupo de e8pertos que han trabaAado en la validación de ).E. para esto le

     proponemos que siga los siguientes pasos;

    C &ntente en primer lugar encontrar la categoría diagnóstica Baprobada por  (+()+D que corresponda al problema identificado por "d.

    C (o comience utili7ando la totalidad de los diagnósticos.C amiliarícese con aquellos que "d. cree que son m!s comunes en sus pacientes.C *i tiene una especial resistencia para emplear alguno de ellos no se sienta

    obligado a emplearlos.C &ntente utili7ar los diagnósticos médicos para asociar determinados ).E.C %omente con sus compa2eros las dificultades con las que se encuentra.C Kusque el momento oportuno para consultar algn manual donde confirmar las

    categorías definitorias y las etiologías con los datos obtenidos por "d. en lavaloración.

    C *i detecta algn error en un diagnóstico ya enunciado sea asertivo ymodifíquelo.

    C *i la lista de la (.+.(.).+. no incluye un diagnóstico al problema identificado por "d. y considera que debe ser enunciado como tal tenga presente lossiguientes puntos;

    o +segrese que no est! ante un problema interdependiente.o /epase los datos y valide los mismos.o -enga presente los errores que se cometen m!s frecuentemente al

    elaborar enunciados diagnósticos.o $tilice el formato P.E.*. para formular su enunciado.o *i este diagnóstico no le plantea problemas para su inclusión en el plan

    de cuidados y el paciente e8perimenta una evolución de la que podemosseguir siendo los responsables someta el mismo a la opinión de un grupode e8pertos qui7!s pueda proponer un nuevo diagnóstico para suvalidación.

    o *i lo considera así elabore su propuesta;C Elabore el enunciado Bcategoría diagnósticaD.C )efínalo brevemente de tal manera que se pueda comprender su

    significado y diferenciarlo de otros diagnósticos.C Enumere las características definitorias que se observan en el paciente

    cuando se detecta el diagnóstico.C &dentifique las causas y factores etiológicos m!s frecuentes con los que

    se relaciona el diagnóstico.C Sustifíquelo con la documentación suficiente para su validación.

     (o obstante y aunque no se debe deAar cerrada la opción a formular nuevos diagnósticos

    no incluidos en el listado de la (.+.(.).+. esfuércese en el empleo del mismo.

    36

  • 8/18/2019 diagnostico_enfermeria (2).doc

    14/17

     Diagnóstico de Enfermería

    )&+,('*-&%#* )E E(E/0E/1+)E L+ (+()+

    Clasi7icaci-n de Diagn-sticos de En7erer8a por "atrones Funcionales de Salud #

    &. Percepción de salud T 0odelo de control de la salud.&&. (utricional T 0odelo metabólico&&&. 0odelo de eliminación&". 0odelo de actividad T EAercicio". 0odelo de sue2o T /eposo"&. 0odelo cognoscitivo de la percepción"&&. 0odelo de autopercepción T +utoconcepto"&&&. 0odelo de papel T /elación&J. 0odelo se8ual reproductivoJ. 0odelo de enfrentamiento T -olerancia al estrés.J&. 0odelo de valores T %reencias.

    Clasi7icaci-n de Diagn-sticos de En7erer8a seg9n los Modelos de espuesta'uana

    &. %ambio

    &&. %omunicación&&&. /elación&". "aloración". Elección"&. 0ovimiento"&&. Percepción"&&&. %onocimiento&J. *entimiento

    Clasi7icaci-n de Diagn-sticos de En7erer8a seg9n las Necesidades 'uanas$sicas #

    &. /espiración&&. +limentación M =idratación&&&. Eliminación&". 0ovili7ación". /eposo M *ue2o

    "&. "estirse y elegir ropa adecuada."&&. -emperatura

    "&&&. =igiene M Piel&J. *eguridadJ. %omunicación

    J&. /eligión M %reencias

    J&&. -rabaAar M /eali7arseJ&&&. +ctividades ldicas

    3>

  • 8/18/2019 diagnostico_enfermeria (2).doc

    15/17

     Diagnóstico de Enfermería

    J&". +prender 

    "E(-+S+* E &(%#("E(&E(-E* )EL+ $-&L&+%&'( )E L#*

    )&+,('*-&%#* )E E(E/0E/1+

    *ólo desde el an!lisis de las ventaAas e inconvenientes que se derivan de la utili7ación

    de los ).E.  podemos abordar la resistencia contra el cambio natural en todo procesodirigido a modificar pr!cticas profesionales muy consolidadas. *eguro que a cualquierade vosotros desde vuestra e8periencia como profesionales se os ocurre m!s ventaAas einconvenientes que las e8puestas a continuación no dudéis en incluirlas y valorar lanecesidad de su utili7ación en vuestra actividad diaria.

    "E(-+S+* E &(%#("E(&E(-E*P+/+ EL P+%&E(-EC%L&E(-E

    ;enta4asC Permite la identificación de sus necesidades particulares.C Permite plantear obAetivos para sus cuidados personales.C Permite una nueva visión profesional de sus problemas.C Permite un tratamiento específico de las enfermeras sobre alguno de sus

     problemas.

    Incon1enientesC *e puede perder el trato personal al paciente y convertirlo en uno o varios

    diagnósticos.C *e pueden inferir datos de otros pacientes con el mismo problema.

    "E(-+S+* E &(%#("E(&E(-E*P+/+ L+ E(E/0E/+M#

    ;enta4asC acilitar! la comunicación por el uso de una ta8onomía propia.

    C avorecer! la implantación del proceso de atención de enfermería como métodode trabaAo.

    39

  • 8/18/2019 diagnostico_enfermeria (2).doc

    16/17

     Diagnóstico de Enfermería

    C +umentar! la información sobre el paciente.C Permitir! una participación con contenido específico en las reuniones del equipo

    de salud.C acilitar! los cambios de turno y meAorara la información entre los

     profesionales.

    Incon1enientesC )ificultad en la utili7ación de una ta8onomia no desarrollada.

    "E(-+S+* E &(%#("E(&E(-E*%#0# P/#E*&'(

    ;enta4asC )efinir! nuestra !rea de responsabilidad.C +umentar! nuestro prestigio profesional ante los usuarios y otros profesionales.C +umentar! la motivación.C avorecer! el crecimiento profesional.

    Incon1enientesC alta de convencimiento para su utili7ación por parte del colectivo profesional.C %onflicto con otros colectivos profesionales.

    Los profesionales de la enfermería estamos obligados a prestar cuidados de la m!8imacalidad posible el convencimiento de que la utili7ación de los ).E. aumentar! esacalidad debe persuadirnos para su utili7ación pero esto es una decisión que nadie

     puede tomar por nosotros. El é8ito de esta empresa no sólo nos afecta a los profesionales sino que abre nuevas perspectivas al desarrollo del derecho a la meAor salud de nuestros clientes vuestro compromiso es el nico que puede conducir a esta

     profesión al lugar que se merece en la sociedad.

    $I$IO%AF6A:

    http;MMteleline.terra.esMpersonalMduenas

    +puntes de enfermería reali7ados a partir de la siguiente bibliografía;

    o /. +lfaro U+PL&%+%&'( )EL P/#%E*# )E E(E/0E/1+U Ed. )#I0+ [email protected] ". +u?amp. UPL+(E* )E %$&)+)#* E( E(E/0E/1+ 0+-E/(# C &(+(-&LU

    Ed. )#I0+ 34F>.o %. %ampbe33 U)&+,('*-&%#* )E E(E/0E/1+U Ed. )#I0+ 34F>.o S.=. %arlson U)&+,('*-&%#* )E E(E/0E/1+U Ed. P&/V0&)E 34F

  • 8/18/2019 diagnostico_enfermeria (2).doc

    17/17

     Diagnóstico de Enfermería

    35