detour

60

Upload: felix-perez

Post on 12-Apr-2016

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

34EWQRWRWERWERE

TRANSCRIPT

Page 1: Detour
Page 2: Detour

2

Programa Montevideo Socio AudiovisualFondo Montevideo Filma

PONÉ A RODAR TUS IDEASMontevideo es tu socio

Juan Carlos Gómez 1276 - telefax: 2916 6197 [email protected]

Page 3: Detour

3

INDICE

PRESENTACIoN DETOURLABJURADOSLARGOS DOCUMENTAL Caddies Cannabis en UruguayEl hombre congelado Manual del macho alfaMultitudes Niños de cineTus padres volveránLARGOS FICCIoN23 segundos Los enemigos del dolorUna noche sin luna ZanahoriaEl 5 de talleresCORTOS DOCUMENTALCartitas FlorMágico SatisfySobre cotidianos Viento CORTOS FICCION10 centésimos Barajando terapiasCuento de medianoche El amor es una porqueríaEspañol nivel 1 FluirLa duna La grietaLa mar estaba serena La piscinaLiu Xia Lai Los asesinosProfunda espera VideochatViernesVIDEOCLIPSEnigma Hasta diezHeartbreaks JordanLibertango Mandé volar los miedosNo es mi primera vez Rueda giganteTe buscoMuestra: de buenas a primerasImpulsos trasnochesZoom outProgramacion

46814

21

26

32

47

52555657

Page 4: Detour

4

Hace tres años y guiados por un impulso extraño, nos embarcamos en la organización de este festival de cine uruguayo que ahora alcanza su tercera edición. Cada año, cuando los números no nos cierran, cuando los apoyos se reducen, cuando los tiempos no nos dan, y cuando a pesar de eso buscamos la forma para que el festival crezca, explorando nuevos rumbos, ofreciendo nuevos espacios y exhibiendo nuevas formas del cine y su lenguaje, volvemos a preguntarnos: ¿por qué rayos estamos haciendo esto?

Y siempre encontramos una respuesta. Estamos convencidos que el Detour es necesario como otro espacio de exhibición, en un contexto donde las pantallas para el cine y el audiovisual local están cada vez más replegadas. Como instancia física de encuentro, por fuera de las redes virtuales, para no perder del todo esa hermosa tradición local del cineclubismo, de la discusión, el diálogo y el enfrentamiento amistoso. Como espacio de competencia para lo nuevo y emergente. Necesario también como instancia para correr riesgos, “desviarse” y equivocarse, sin tener que rendirle cuentas a nadie más que ustedes, quienes desde un comienzo nos acompañaron y respaldaron la demencia.

En última instancia, o mejor dicho en primera, es porque nos sentimos acompañados que seguimos adelante, confiando en aquel impulso extraño. Los invitamos a seguir dándole una razón de ser a todo esto, un año más, en esta tercera edición del Detour: Festival de Cine Nuevo. A ustedes, gracias y bienvenidos de nuevo.

PRESENTACION

LUCiA MOREIRAAsistente de Producción

Page 5: Detour

5

Juan andres beloDirector

PABLO MAYTiA FERNaNDEZProductor

raquel sabridoFotografía y Laboratorios

marianela lebequeAsistencia de Logística

PEDRO ANDRES BORDABERRY

ProgramadorLUCiA MOREIRA

Asistente de ProducciónMARTiN ATANASIO

Diseñador

Page 6: Detour

6

Las ideas y los proyectos crecen cuando son puestos en

interacción, cuando se discuten sus múltiples aristas, una y otra

vez. Es necesario que existan espacios de encuentro donde se

propicie ese diálogo y la discusión a nivel local. Desde el Detour,

y a partir del año pasado, quisimos “formalizar” una instancia

de este tipo, construyendo el DetourLAB: una oportunidad para

que nuevos realizadores puedan encontrarse con productores y

realizadores destacados a pulir y mejorar sus nuevos proyectos

en jornadas con grupos reducidos de trabajo.

Page 7: Detour

7

Trabajando principalmente con proyectos de óperas primas, este taller se convierte en una oportunidad única para dar un puntapié a un proyecto nuevo: empezar a trabajar una idea desordenada y transformarla en un proyecto formal, poder descubrir

Juan Alvarez Neme

Director y productor. Egresa de la Escuela de Cine de Uruguay en 1999. Crea Tarkiofilm en 2008. “Al pié del árbol blanco”, “El cultivo de la flor invisible” & “Avant”, son parte de su producción como director y productor de cine documental.

laboratorio de cine Documental

talleristas

sus puntos débiles y potenciar lo que ya se viene trabajando, pero que no termina de cerrar.

Los laboratorios de desarrollan con cupos limitados, luego de una selección de los proyectos, durante el festival.

Page 8: Detour

8

JURADOs

Jose Pedro CharloEs realizador y productor de los largometrajes documentales: HÉCTOR, EL TEJEDOR (1999); A LAS CINCO EN PUNTO (2004), El Círculo (2008) y El Almanaque (2012). Produjo los largometrajes-ficción LA ESPERA (2002 - dir. Aldo Garay) y ALMA MATER (2005 - dir. Alvaro Buela) Incursionó en la docencia en la Universidad ORT, en la UTU y en la EICTV ( San Antonio de los Baños, Cuba).

Sergio De LeonProductor y Asistente de Dirección en 18 películas documentales y largometrajes de ficción. Profesor del curso de Asistencia de Dirección en la Escuela de Cine de Uruguay. Profesor en la La Licenciatura de Lenguajes y Medios Audiovisuales Escuela Nacional de Bellas Artes de la Universidad de la República y en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba.

Yvonne RuoccoDirectora y fundadora de la empresa Guazú Media. Comienza su actividad en la distribución de cine de calidad en 1979 en Alemania. A partir de 1987 se dedida a la coproducción. Entre sus producciones se encuentran El padre de Gardel,La Murga: ópera popular,Made in Bangkok, Rambleras, Tan desparejas, El círculo, El casamient, Elalmanaque, Palabras verdaderas, Matar a todos.

jurados documental

Page 9: Detour

9

Rosalba Oxandabarat VonellaPeriodista y crítica de cine. Integró el grupo de cine de la Facultad de Arquitectura y la Cinemateca del Tercer Mundo. Escribió en Marcha (1970-1974).En Perú trabajó en el suplemento Variedades, en el diario La Crónica (1974- 1978), fue co fundadora e integrante de las publicaciones El Caballo Rojo, El Buho y 30 Días. De regreso a Montevideo en 1985 se integra a Brecha, donde ejerció como periodista cultural, editora de cultura y directora del semanario.

jurados ficcion

Leticia JorgeGuionísta, directora, productora y docente. Dirigió los cortos El cuarto del Fondo, Corredores de verano, 60 primaveras y el largometraje Tanta Agua. Actualmente está desarrollando su próximo proyecto, Alelí.

Patricia ZavalaEs directora de Programación en la Coordinadora de Programación Regional de la Red de Salas Digitales del MERCOSUR y consultora en programación de cine para la Sala Zitarrosa. Dirige la muestra de cine mexicano en Uruguay México acá y es programadora para Cinema Planeta, Festival Internacional de Cine y Medioambiente de México.

Page 10: Detour

10

Flavio LiraA partir del 2002 empieza a escribir sobre cine en el portal web Arte7. Desde entonces ha publicado reseñas cinematográficas en distintos medios, incluyendo Freeway, Revista Zur, Brecha, y más recientemente en la revista de cine Tercer Film. Además, desde el año 2006 integra la banda Carmen Sandiego y se encarga de programar el ciclo Trasnoches para Cinemateca Uruguaya.

JURADOs Leo Lagos

Es músico, humorista y realizador audiovisual. Como parte del grupo The Supersónicos ha editado un casete (Mundo Pistola), cuatro cedés (Irrupción en el Cosmos, Hola Estática, Telekinesis y Neptunia) y varios trabajos en nuevos formatos (Uesebé, The Bobby Holly Story, 20 Años sin un hit). Como realizador audiovisual ha dirigido y creadoprogramas como Gladiadores del Ring, Prohibido Pensar, Superhéroes de la Física y Paleodetectives.

Manuel FacalA los 20 rueda su primer largometraje: “Achuras” (2003). Al año ingresa en la Escuela de Cine del Uruguay y en el 2009 gana el premio FONA con su proyecto “Relocos y Repasados”, película que estrena en el 2013 junto con lasecuela express de su primer largo, “Achuras 2”. Actualmentese encuentra en la post-producción de su nueva película de cienciaficción “(We’re not going to) Fiesta Nibiru”.

jurados videoclip

Page 11: Detour

11

JURADOs

jurados desafio bares en una toma

Diego FernandezDirector y Productor de amplia trayectoria. Durante 8 años fue director en Transparente Films, donde desarrolló el área de contenidos, con series de animación educativas además de proyectos documentales y de ficción para cine y televisión. Su primer largometraje de ficción es RINCON DE DARWIN (Uruguay-Portugal 2013). Actualmente desarrolla su segundo largometraje LA TEORIA DE LOS VIDRIOS ROTOS, con el cual ya obtuvo el Fondo de Fomento del ICAU.

Guillermo RocamoraGuillermo Rocamora trabaja como director de publicidad desde el año 2005. Escribió y dirigió los cortometrajes ‘Conexiones’ y ‘Buen viaje’. Es el co-guionista y director del largometraje “Solo”. Actualmente se encuentra desarrollando su segundo largometraje “Padre, hijo e hijo”. A su vez desarrolla como productor y co-guionista el largometraje “Respirar”, dirigido por Javier Palleiro

Lucia GaviglioDesde el 2003 se dedica a la producción de contenidos audiovisuales. Formó parte del equipo de Coral Cine, es directiva de Asoprod desde 2011, de Egeda desde 2014. Actualmente se desampeña como productora en la productora U Films; y como gestora de proyectos culturales y sociales en la Fundación Rara Peripecia.

Page 12: Detour

12

Page 13: Detour

13

Page 14: Detour

14

largom

etrajes documental

CADDIESPablo Accuosto - 2014 - 52’

Tres hermanos viven en un asentamiento y trabajan como caddies en un exclusivo club de golf cuando una demanda laboral les abre la puerta a un futuro mejor.

Martes 3, 20.00Sábado 7, 17.30

Page 15: Detour

15

largom

etrajes documental

Viernes 6, 21.30Sábado 7, 16.00

Cannabis en UruguayFederika Odriozola - 2015 - 60´51’’

El 10 de diciembre de 2013 Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en regular de forma integral el mercado de marihuana. Esta decisión supuso un hito en la historia de la política de drogas, y colocó a Uruguay en el foco de la atención internacional. Cannabis en Uruguay es un documental que ilustra cuáles fueron las circunstancias políticas, sociales y culturales para que el país diera este paso y llevara adelante esta innovadora propuesta.

Page 16: Detour

16

largom

etrajes documental

El hombre congeladoCarolina Campo Lupo - 2014 - 84’

El tiempo parece haberse detenido y el trabajo que nos convierte en máquinas se vuelve el único rasgo de humanidad. Perdido en medio del océano, un barco militar carga en su interior un grupo

de hombres que ha convertido su vida en riesgo y cansancio. Camino a la Antártida, estos hombres atraviesan el tormentoso océano para enfrentarse a paredes heladas y cumplir la misión que

los mueve. Mirando la costa, enfrentados a esos hielos eternos, entraremos en un viaje poético arrastrados por los cantos de un diácono ruso. Allí, en la tormenta, todo rasgo de humanidad parece

haberse borrado y el mundo nos absorbe y diluye en las aguas del deshielo.

Miércoles 4, 16.00Viernes 6, 19.40

Page 17: Detour

17

largom

etrajes documental

Manual del Macho AlfaGuillermo Kloetzer - 2014 - 80’

Manual del Macho Alfa, recoge los momentos clave en la aventura de vida de dos lobos marinos, al tiempo que revela con ironía, aspectos que tenemos en común con estos seres peludos y de pocos modales. El documental acompaña desde el nacimiento a sus personajes, señalando cada acierto y cada error en sus carreras por llegar a ser un macho alfa. El objetivo final: la conquista de un harem con diez hembras; por el camino, el drama y la comedia se disputan el protagonismo en un relato crudo de la condición vital.

Miércoles 4, 19.10Jueves 5, 16.00

Page 18: Detour

18

largom

etrajes documental

MultitudesMonica Talamás Sarli, Emiliano Mazza De Luca; Colaboradores: Pablo

Riera, Pablo Ramos, Vasco Elola, Micaela Solé, Horacio Gómez,Ferrucco Musitelli / 2014 / 70’

¿Qué sucede cuando dejamos de lado nuestra individualidad para actuar en colectivo? Multitudes observa las pasiones que atraen a miles de individuos a

unirse en un personaje coral. Descubriremos a la multitud mientras transgrede, hace catarsis, busca milagros y esperanza, en continuo movimiento se divide y se vuelve a

unir... hasta que se disipa y los individuos vuelven a surgir en su propia soledad.

Miércoles 4, 18.00Jueves 5, 17.45

Page 19: Detour

19

largom

etrajes documental

Niños de cineKico Márquez - 2015 - 61’

La resistencia cultural en el Uruguay de la dictadura. La educación concebida de otra manera: la creación, la libertad, la expresión. Una experiencia que despertó vocaciones. O las creó. Treinta años después, varios referentes de la cultura uruguaya en general y del cine en particular reviven y cuentan una experiencia que los unió cuando niños. En momentos en que se debate en torno a la educación y a la importancia del cine en nuestra identidad cultural, Niños de Cine rescata esa experiencia inédita que marcó para siempre a una generación de creadores.

Miércoles 4, 21.00Jueves 5, 18.10

Page 20: Detour

20

largom

etrajes documental

Tus padres volveranPablo Martínez Pessi - 2015 - 80’

En 1983 un grupo de 154 niños, entre 3 y 17 años, volaron solos desde Europa a Montevideo. Eran hijos de exiliados políticos de Uruguay, que imposibilitados

de regresar a su país, enviaron a sus hijos a conocer a sus familiares y su país de origen. Este gesto humano, cargado de un mensaje político, influyó para siempre

en el desarrollo de la identidad de los niños. Hoy, 6 de ellos recuerdan el día que una multitud los recibió cantando “tus padres volverán”.

Miércoles 4, 20.30Sábado 7, 17.30

Page 21: Detour

21

largom

etrajes ficcion

23 segundosDimitry Rudakov - 2013 - 112’

Emiliano es un limpiavidrios de autos que trabaja en las calles de Montevideo. Un día estando en su cruce habitual, un incidente trágico sucede y conoce a Carina, una chica de clase alta y completamente diferente a él. Sus vidas se cruzan en el lugar y momento equivocado. Las circunstancias del momento lo llevarán a decidir qué hacer en una situación tan complicada.

Jueves 5, 16.00Viernes 6, 19.20

Page 22: Detour

22

Los enemigos del dolorArauco Hernández / 2014 / 81’

Perdido en las calles de Montevideo, un actor alemán está a punto de representar su mejor papel en la parodia salvaje de los corazones rotos

.largom

etrajes ficcion

Jueves 5 19.45Viernes 6, 17.35

Page 23: Detour

23

una noche sin lunaGermán Tejeira / 2015 / 78’

En una noche sin luna de año nuevo, tres hombres llegan a un pueblo perdido en el campo uruguayo donde tendrán una oportunidad para torcer su destino.Es una película sobre el amor, las oportunidades perdidas y el paso del tiempo.

largom

etrajes ficcion

Martes 3, 21.15Viernes 6, 16.00

Page 24: Detour

24

ZanahoriaEnrique Buchichio - 2014 - 105’

Uruguay, octubre de 2004. Dos periodistas se embarcan en una travesía de secretos, simulaciones, encuentros furtivos y paranoia cuando un misterioso informante los

contacta con la intención de revelar pruebas sobre crímenes de la dictadura militar hasta ahora nunca investigados. La entrega se pospone reiteradamente, la paciencia

se agota y la ansiedad crece, pero la posibilidad de obtener la información es más fuerte que cualquier sospecha. Inspirada en hechos reales.

largom

etrajes ficcion

Miércoles 4, 16.00Viernes 6, 21.45

Page 25: Detour

25

El 5 de Talleres

Adrián Biniez - 2015 - 100’

Patón Bonassiolle, capitán de un club de futbol de la primera C Argentina se da cuenta de que su carrera futbolística ha llegado a su fin. A los 35 años, sin fama ni fortuna, debe enfrentar el mundo real junto con su novia Ale.

LARGOM

ETRAJE fuera de com

petencia

Jueves 5, 21.40

Page 26: Detour

26

cortometrajes documental

CartitasAlejandro Rocchi y Marco Bentancor - 2015 - 20´00”

Cartitas es el remolino en el estómago que sentíamos cuando veíamos a esa persona que tanto nos gustaba. Es el amor de la escuela, desenfadado y absurdo; son las hojas de cuaderno que viajan gritando lo que se siente por esa persona tan especial, son los

amigos corriendo con los mensajes y los juegos que terminan en besos.

Martes 3, 20.00Jueves 5, 19.20

Viernes 6, 18.30

Page 27: Detour

27

cortom

etrajes documental

FlorPedro Cayota y Juan Martín Xavier - 2014 - 01´28”

Un hombre lleva una flor para...

Jueves 5, 19.20Viernes 6, 18.30Sábado 7, 19.05

Page 28: Detour

28

cortometrajes documental

MagicoSilvana Camors y Marcelo Millán - 2014 - 03´30”

Nos deslizamos entre tiempos tomando contacto con la ciudad. Un recorrido en la noche de Montevideo. Nos movemos mirando las cosas que no vemos de tanto verlas.

Jueves 5, 19.20Jueves 5, 20.20

Viernes 6, 18.30

Page 29: Detour

29

cortom

etrajes documental

SatisfyGuillermo Musé - 2015 - 08´24”

Registro del proceso creativo del escultor Uruguayo Javier Abdala.

Jueves 5, 19:20Jueves 5, 20.20Viernes 6, 18.30

Page 30: Detour

30

cortometrajes documental

Sobre cotidianos Abril Graña Casas - 2015 - 05´01”

Un cortometraje animado documental que refleja diferentes puntos de vista sobre el internet, las pantallas, los dispositivos móviles y la nueva cotidianidad de una

sociedad mundial.

Jueves 5, 19.20Viernes 6, 18.30Sábado 7, 19.05

Page 31: Detour

31

cortom

etrajes documental

VientoXavier Bauzá - 2015 - 13´34”

Emiliano, con 27 años quiere ser cura. Viento narra sus últimos días en Libertad, pueblo donde creció y fue ateo hasta los 22 años.

Jueves 5, 19:20Viernes 6, 16.00Viernes 6, 18.30

Page 32: Detour

32

cortometrajes ficcion

10 centesimosJose Dell Acqua, Joaquín Bravo - 2014 - 08´00”

Montevideo, Uruguay. En el año 1995 perder un cassete con tu música favorita te puede llevar a hacer cualquier cosa. Dos historias se cruzan en una casa de empeño

de la calle Tristan Narvaja.

Miércoles 4, 18.00Jueves 5, 20.20

Sábado 7, 16.00

Page 33: Detour

33

cortom

etrajes ficcion

Barajando TerapiasClara Loedel - 2014 - 14´56”

Una joven adicta al trabajo se encuentra inesperadamente desempleada. Ante la difícil decisión de pagar el alquiler o su terapia, decide mudarse con su peculiar abuela y su inusual grupo de amigas. Esta nueva experiencia la llevará a explorar y descubrir aquellas cosas que realmente importan.

Sábado 7, 18.40Sábado 7, 20.00

Page 34: Detour

34

cortometrajes ficcion

Cuento de medianocheFélix Pérez - 2014 - 11´53”

Miguel tiene un pequeño problema: cada vez que llega al orgasmo mata a la mujer con la que está teniendo sexo. Desesperado acude a varios especialistas pero no

encuentra la solución a su problema. Sin embargo sigue teniendo sexo hasta que un día se enamora por primera vez en su vida de una chica llamada Alicia.…

Martes 3, 21.00Viernes 6, 17.15

Sábado 7, 19.05

Page 35: Detour

35

cortom

etrajes ficcion

El amor es una porqueriaMario Duomarco - 2014 - 01´40”

No se dejen engañar por el estilo naif de la animación. Este corto sintetiza el enamoramiento de una manera contundente.

Martes 3, 21:00Miércoles 4, 19.30Viernes 6, 17.15

Page 36: Detour

36

cortometrajes ficcion

Espanol nivel 1Guy Dessent - 2014 - 22´09”

Víctor, un joven belga-uruguayo, regresa a Bélgica. Para poder cobrar las asignaciones familiares no tiene otra opción que inscribirse en un curso de español

de nivel 1 y fingir que no sabe una palabra de su lengua materna.

Martes 3, 20.00Miércoles 4, 18.00

Sábado 7, 16.00

Page 37: Detour

37

cortom

etrajes ficcion

FluirCristhian Orta - 2014 - 10´51”

Alfredo quiere dejar a su novia pero no puede porque le tiene miedo...

Martes 3, 21.00Miércoles 4, 19.30Viernes 6, 17.15

Page 38: Detour

38

cortometrajes ficcion

La dunaDamián Sansone - 2015 - 20´00”

Luis está obsesionado con una duna que no le deja ver el mar.

Martes 3, 21.00Jueves 5, 20.20Viernes 6, 17.15

Page 39: Detour

39

cortom

etrajes ficcion

La grietaVictoria Giménez - 2015 - 14´02”

Clara, con solo trece años, ha tenido que pasar por una experiencia que produjo una grieta en su interior, esa misma ruptura le va a permitir ver con otros ojos.

Miércoles 4, 18:00Miércoles 4, 19.30Sábado 7, 16.00

Page 40: Detour

40

cortometrajes ficcion

La mar estaba serenaPablo Schulkin - 2015 - 08´19”

Montevideo 1979, Alejandro es un niño de aproximadamente unos 5 años, vive con su tía Mariana una joven treintañera. Alejandro y Mariana tienen un ritual conocido para ellos, escuchan y graban cassettes para sus padres que se encuentran fuera del país. Un secreto recorre la vida de estos dos personajes víctimas inocentes de conflictos

ajenos.

Viernes 6, 16.00Sábado 7, 18.40Sábado 7, 20.00

Page 41: Detour

41

cortom

etrajes ficcion

La piscinaRocío Llambí y Mariana Winarz - 2015 - 10´46”

La infancia está llegando a su fin: con 12 años y un cuerpo que está cambiando, Lina empieza a tomar decisiones sobre su identidad que van en contra de lo que su madre quiere para ella.

Sábado 7, 18.40Sábado 7, 19.05Sábado 7, 20.00

Page 42: Detour

42

cortometrajes ficcion

Liu Xia LaiIgnazio Acerenza - 2015 - 11’

Santiago se encuentra en una fiesta con su pareja y amigos. Al salir a fumar conoce a Song, quien no habla español. Pese a las barreras idiomáticas pronto surgirá una

fuerte conexión que resonará en Santiago por el resto de la noche.

Martes 3, 21.00Miércoles 4, 19.30

Viernes 6, 17.30

Page 43: Detour

43

cortom

etrajes ficcion

Los asesinosGonzalo Ansa y Joaquín Díaz - 2015 - 16’

Trinidad. Flores. Para Juan es un día más detrás del mostrador en el bar. Doselegantes y extraños hombres entran y llaman la atención de los parroquianos.¿Dónde está el Tano? Porque lo van a matar.

Miércoles 4, 18.00Viernes 6, 16.00Sábado 7, 16.00

Page 44: Detour

44

cortometrajes ficcion

Profunda esperaMauricio Plada, Bruno Strapetti y Gonzalo Viera - 2014 - 13´

En el año 1989, en un pueblo de Uruguay, desaparece en las aguas de un arroyo, “Jaques Cousteau” Rodriguez, joven buzo amateur. Tras 25 años del hecho, no se sabe

lo que realmente pasó, a pesar de ello, su madre aún lo espera.

Martes 3, 21.00Sábado 7, 16.00Sábado 7, 18.40

Page 45: Detour

45

cortom

etrajes ficcion

VideochatLuciano Demarco - 2014 - 12´17”

Dos adolescentes filman una misteriosa aparición en una casa abandonada. El video se vuelve viral y el caso entra en la agenda mediática; la gente responde y hace sus propios videos. El fenómeno toma dimensiones espectaculares.

Miércoles 4, 18.00Jueves 5, 20.20Sábado 7, 16.00

Page 46: Detour

46

cortometrajes ficcion

ViernesEmiliano Umpiérrez - 2015 - 10´30”

Carolina arregla una cita entre su compañero de oficina Leandro y su amiga Victoria, con quien comparte el apartamento. Este hecho revelará aspectos de Carolina que

ella no conocía hasta ahora.

Miércoles 4, 19.30Sábado 7, 18.40Sábado 7, 20.00

Page 47: Detour

47

VIDEOCLIPS

HeartbreaksCAMPO Santiago Jalid Forteza & Imanol Castro - 04´29”

JordanEtE & Los problemsMatíaz Ganz - 03´37”

Page 48: Detour

48

VIDEOCLIPS

EnigmaVERSOS ANONIMOSMartín Leal - 04´23”

Hasta diezJUAN EL QUE CANTA

Federico Grampín - 04´01”

Page 49: Detour

49

VIDEOCLIPS

No es mi primera vezALFONSINAVictoria R. Bruzzone - 03´35”

Rueda giganteLUIS GEROSAManuel Scarani - 05´15”

Page 50: Detour

50

VIDEOCLIPS

LibertangoALBERT TARTARO & SANTIAGO BARITUSSIO

Leonardo Badell - 02´55”

MandE volar los miedosBELU QUEIJO

Eduardo Maquieira - 03´00”

Page 51: Detour

51

Te buscoBOOMERANGImanol Castro Béduchaud - 03´44”

VIDEOCLIPS

Page 52: Detour

52

muestra: de buenas a primeras

Muestra: DE BUENAS A PRIMERASExhibiciones en 35mm y Digital

Una selección apurada y caprichosa de las primeras obras de realizadores que ya superaron la prueba del largo. Una muestra nacional, de lo hecho en corto o mediometraje por realizadores “consagrados”, o mejor dicho, realizadores cuya carrera ya se ha desarrollado en uno o varios sentidos. En realidad, una excusa para revisar o ver por primera vez -y en su formato original- los primeros pasos de quienes se han convertido en referentes locales. En última instancia, una oportunidad para conocer la forma en que los creadores uruguayos se han animado a tirarse, de buenas a primeras y cuando filmar era mucho más complicado de lo que es hoy en día, en la delirante empresa de hacer cine en Uruguay.

YO LA MaS TREMENDO -Digital-Aldo GarayDocumental / 42’ / Uruguay, 1995Iniciático en varios sentidos, se trata de un retrato crudo y guerrillero de la comunidad trans que vivía en las pensiones de Maldonado y Yaro, a comienzos de la década del ‘90, en un Montevideo

mucho menos “amigable” con la homo y transexualidad. Obviando la falta de recursos, este mediometraje ya contiene las preocupaciones que Garay afirmaría en el desarrollo de su carrera, del mismo modo que deja entrever su capacidad para activar “dispositivos” o establecer “pactos” basados en la confianza, que ponen en movimiento la puesta en escena de su estilo documental.

Page 53: Detour

53

8 HORAS -Digital-Adrián Biniez / Ficción / 15’ / Uruguay, 2005Este corto fue una de las cartas de presentación de Biniez en el proyecto de su ópera-prima de largometraje, Gigante. Retrata los últimos minutos de Héctor como empleado en la fábrica donde trabajó durante once años y de la cual es despedido.

Con las actuaciones de Nestor Guzzini y Leonor Svarcas, el corto fue reconocido en el BAFICI, seleccionado en el Clemont-Ferrand, y despliega toda la creatividad del equipo Control-Z (la foto es de Álvarez, el arte de Delgado, la producción es de Rebella y Stoll) aplicada a la construcción de dinámicos planos secuencias de cámara quieta.

SE ALQUILA -Digital-Luis González ZaffaroniFicción / 12’ / Uruguay, 2005Jugando entre la denuncia sobria y la representación histriónica, el corto es un retrato con sentido del humor de la última crisis que azotó las latitudes rioplatenses. Se trata del Zaffaroni que todavía no

se había sumergido de lleno en el documental, pero que ya demostraba un profundo interés en recorrer la borrosa frontera que (no) separa al documental de la ficción.

EL CUARTO DEL FONDO -35mm-Ana Guevara y Leticia JorgeFicción / 12’ / Uruguay, 2006Primer esfuerzo de co-dirección de quienes luego dirigirían juntas el corto Corredores de Verano y el largometraje Tanta Agua. Retrata la nochebuena que Virginia, una chica de 14 años, deberá pasar

junto a su tía abuela, Gladys, de ‘80, con la que vive sola. Fotografiado por Pedro Luque, el corto fue distinguido con el premio a Mejor Dirección en La Pedrera ShortFilm Festival del 2007, además de ser reconocido como el Mejor Corto del Festival de Cine Zinebi (Bilbao).

muestra:

de buenas a primeras

Page 54: Detour

54

NICO & PARKER -35mm-Diego Fernández y Manuel NietoFicción / 13’ / Uruguay, 2000Es sábado de noche y Nico y Parker no tienen nada mejor para hacer que esperar fuera del cuartel de bomberos a que ocurra una emergencia. El corto se exhibió antes de PI, de Darren Aronofsky, en

Cinemateca 18, despertando el interés y reconocimiento de la crítica. Ágil, juvenil, con una fotografía exquisita de Arauco Hernández y las actuaciones de Federico Veiroj y Leo Lagos, el corto permanece vigente hasta la médula, con el final fuera de campo más apasionante de la historia del cine uruguayo.

PERRO PERDIDO -35mm-Daniel Hendler y Arauco HernándezFicción / 18’ / Uruguay, 2002Una adaptación del cuento corto “El hombre pálido” de Francisco Espínola, representa el debut como director de Daniel Hendler y Arauco Hernández. Rodado en blanco y negro, con fotografía de

Bárbara Álvarez, y protagonizado por César Troncoso, el corto fue premiado en varios festivales internacionales, entre ellos en Clermont Ferrand y Festival de Huesca.

GOL -Digital-Germán TejeiraFicción / 15’ / Uruguay, 2004Corto realizado en el marco de la Escuela de Cine. Narra la historia de dos ladrones que se reencuentran fortuitamente, mientras Peñarol juega la final de la Copa Libertadores de América

de 1987. Protagonizado por Roberto Suárez y Marcelo Keroglián, y con música de Melingo (quienes integran el elenco de su ópera-prima, Una Noche sin Luna), el corto ya muestra el interés de Tejeira por construir un cierto “realismo mágico” vernáculo. Premiado a Mejor Director en La Pedrera ShortFilm Festival del 2005.

muestra: de buenas a primeras

Page 55: Detour

55

Muchos esfuerzos por hacer cine en Uruguay evidencian grandes carencias económicas, técnicas, narrativas, lingüísticas, cinematográficas, o todo eso junto. Estas dos películas son un ejemplo de eso; pero también lo son de algo más: algo que ninguna política, presupuesto, formación, ideología o creencia puede generar, algo que existe en Uruguay y es el deseo de hacer películas. Ese impulso que, incluso siendo torpe, rústico, inocente, desquiciado, desvergonzado o infantil, es (o debería ser) el principio motor de todo film. El resto siempre vendrá después. Es a celebrar eso, que los invitamos estas noches.

ACTO DE VIOLENCIA EN UNA JOVEN PERIODISTAManuel Lamas - 1988 - 103’Homenaje a Manuel Lamas - Presenta Flavio LiraBlanca, una joven y brillante periodista, está escribiendo una tesis sobre la violencia. No sabe que un asesino psicópata está tras sus pasos en una rabiosa sed de venganza.

PESTE EN BIRRAFabricio Camargo - 2015 - 55’Presenta Juan Andrés BeloUn virus llega a la ciudad de Tacuarembó y convierte a las personas en zombies para lo que una banda de jóvenes, un friki y un investigador deciden tomar el asunto en sus manos.

IMPULSOS TRASNOCHES

Page 56: Detour

56

Zoom Out

zoom ou

t

El Laboratorio de Cine/ FAC busca armar un programa que tome como punto de partida la histórica visita de Norman McLaren y su fermental huella en el medio local. Su propuesta es compartir obras en sintonía con dicha estética de realizadores del siglo pasado y dar un panorama de la producción contemporánea desde el prisma del Laboratorio. Para ello abordarán autores que trabajaron modos de realización alternativos como el cine sin cámara, cine de apropiación y prácticas cercanas al cine expandido. En una segunda sección se expondrá un

programa contemporáneo basado en el cine de apropiación y prácticas cercanas a él. Los cortos seleccionados cuentan con un abordaje singular, partiendo de la afectación directa sobre el soporte, el found footage, el cine expandido e incluso la filmperformance. Los archivos televisivos para componer su obra. Como cierre del programa se proponen dos cor-tos documentales de talleres realizados en el Laboratorio. Crudo, es un registro digital del material bruto generado por el colectivo durante el taller con Jesse

Miércoles 4, 22.05

Page 57: Detour

programacionmartes 3

miercoles 4

jueves 5

Page 58: Detour

viernes 6

sabado 7

Page 59: Detour

59

Page 60: Detour