determinacion de coliformes

2
DETERMINACIÓN DE COLIFORMES TOTALES Y FECALES COLIFORMES TOTALES: Son bacilos gramnegativos, aerobios y anaerobios facultativos, no esporulados. Que fermentan la lactosa con producción de gas en un lapso mínimo de 48 horas a 35 °C. Este grupo está conformado por 4 géneros principalmente: Escherichia, Enterobacter, Klebsiella, Citrobacter. Los coliformes fecales Son un subgrupo de las coliformes totales que fermentan la lactosa con producción de ácido y gas en presencia de sales biliares a 44 y 45°C. METODOS UTILIZADOS PARA LA DETERMINACION DE COLIFORMES 1. METODO DEL NUMERO MAS PROBABLE: Se basa en establecer la presencia o ausencia de un determinado microorganismo, el método se realiza en forma paralela por triplicado o quintuplicadas proporciones de la muestra cada vez menores en un medio líquido. Los resultados obtenidos se expresar en NMP/g o mL para alimentos y NMP/100 mL para agua. 2. MÉTODO DE LA FILTRACIÓN EN MEMBRANA: El número de coliformes totales se determina mediante filtración a través de filtros de membrana con poros de 0,45 mm de diámetro que retiene las bacterias presentes en la muestra; posteriormente se incuba en un medio EMB, selectivo para coliformes .Cada colonia representa una bacteria coliforme viable proveniente de la muestra original. PRUEBA PRESUNTIVA: para determinar la presencia de organismos fermentadores de lactosa, se usan los siguientes medios: Caldo Lauril Triptosa (CLT), Caldo Mc. Conkey, Caldo lactosa. Incubar los tubos 24-48 horas a 35-37 °C. PRUEBA CONFIRMATIVA:La prueba confirmativa se realiza si la prueba presuntiva arroja resultado positivo. Se utilizan los siguientes medios: Medio EC, Caldo lactosado bilis verde brillante. Incubación para coliformes totales: 35-37°c durante 24 horas Incubación para coliformes fecales: 44.5 – 45.5°c por 24 horas. COMO SE TRABAJA UNA MUESTRA SOLIDA Y UNA MUESTRA LIQUIDA

Upload: hilary-kelly

Post on 05-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Determinacion de Coliformes

TRANSCRIPT

Page 1: Determinacion de Coliformes

DETERMINACIÓN DE COLIFORMES TOTALES Y FECALES

COLIFORMES TOTALES: Son bacilos gramnegativos, aerobios y anaerobios facultativos, no esporulados. Que fermentan la lactosa con producción de gas en un lapso mínimo de 48 horas a 35 °C. Este grupo está conformado por 4 géneros principalmente: Escherichia, Enterobacter, Klebsiella, Citrobacter. Los coliformes fecales Son un subgrupo de las coliformes totales que fermentan la lactosa con producción de ácido y gas en presencia de sales biliares a 44 y 45°C.

METODOS UTILIZADOS PARA LA DETERMINACION DE COLIFORMES1. METODO DEL NUMERO MAS PROBABLE: Se basa en establecer la presencia o ausencia de un determinado microorganismo, el método se realiza en forma paralela por triplicado o quintuplicadas proporciones de la muestra cada vez menores en un medio líquido. Los resultados obtenidos se expresar en NMP/g o mL para alimentos y NMP/100 mL para agua. 2. MÉTODO DE LA FILTRACIÓN EN MEMBRANA: El número de coliformes totales se determina mediante filtración a través de filtros de membrana con poros de 0,45 mm de diámetro que retiene las bacterias presentes en la muestra; posteriormente se incuba en un medio EMB, selectivo para coliformes .Cada colonia representa una bacteria coliforme viable proveniente de la muestra original.PRUEBA PRESUNTIVA: para determinar la presencia de organismos fermentadores de lactosa, se usan los siguientes medios: Caldo Lauril Triptosa (CLT), Caldo Mc. Conkey, Caldo lactosa. Incubar los tubos 24-48 horas a 35-37 °C.PRUEBA CONFIRMATIVA:La prueba confirmativa se realiza si la prueba presuntiva arroja resultado positivo. Se utilizan los siguientes medios: Medio EC, Caldo lactosado bilis verde brillante. Incubación para coliformes totales: 35-37°c durante 24 horas Incubación para coliformes fecales: 44.5 – 45.5°c por 24 horas.COMO SE TRABAJA UNA MUESTRA SOLIDA Y UNA MUESTRA LIQUIDALos alimentos líquidos se muestrean con pipetas después de mezclarse bien.En los alimentos sólidos se presentan diversas técnicas: lavado con agitación en un medio de muestreo líquido, Método de la torunda, Método de agar de contacto, Muestreo destructivo, Taladra corchos preesterilizados, Escalpelos y cuchillos también son utilizados pero no se puede controlar la relación área superficial/volumen.

BIBLIOGRAFÍA

CALDERON Y PASCUAL, Vicente y PASCUAL ANDERSON, M.a Del Rosario. Microbiología alimentaria: metodología analítica para alimentos y bebidas. 2 ed. Madrid: Díaz De Santos, 1999. 441 P.

Page 2: Determinacion de Coliformes

P.R. Hayes, microbiología e higiene de los alimentos. España, Editorial ACRIBIA, S.A.2001.369 P.