determinación de la concentración letal media (cl50-48

176
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería 1-1-2008 Determinación de la concentración letal media (cl50-48) del fenol Determinación de la concentración letal media (cl50-48) del fenol en los vertimientos de la clínica veterinaria de la Universidad de en los vertimientos de la clínica veterinaria de la Universidad de La Salle - sede Floresta, por medio de bioensayos de toxicidad La Salle - sede Floresta, por medio de bioensayos de toxicidad acuática sobre Daphnia pulex acuática sobre Daphnia pulex Bertha Rosana Zambrano Ussa Universidad de La Salle, Bogotá John Jairo Beltrán Torres Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria Citación recomendada Citación recomendada Zambrano Ussa, B. R., & Beltrán Torres, J. J. (2008). Determinación de la concentración letal media (cl50-48) del fenol en los vertimientos de la clínica veterinaria de la Universidad de La Salle - sede Floresta, por medio de bioensayos de toxicidad acuática sobre Daphnia pulex. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/430 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 20-Nov-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería

1-1-2008

Determinación de la concentración letal media (cl50-48) del fenol Determinación de la concentración letal media (cl50-48) del fenol

en los vertimientos de la clínica veterinaria de la Universidad de en los vertimientos de la clínica veterinaria de la Universidad de

La Salle - sede Floresta, por medio de bioensayos de toxicidad La Salle - sede Floresta, por medio de bioensayos de toxicidad

acuática sobre Daphnia pulex acuática sobre Daphnia pulex

Bertha Rosana Zambrano Ussa Universidad de La Salle, Bogotá

John Jairo Beltrán Torres Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria

Citación recomendada Citación recomendada Zambrano Ussa, B. R., & Beltrán Torres, J. J. (2008). Determinación de la concentración letal media (cl50-48) del fenol en los vertimientos de la clínica veterinaria de la Universidad de La Salle - sede Floresta, por medio de bioensayos de toxicidad acuática sobre Daphnia pulex. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/430

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN LETAL MEDIA (CL50-48) DEL FENOL EN LOS VERTIMIENTOS DE LA CLÍNICA VETERINARIA DE LA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE – SEDE FLORESTA, POR MEDIO DE BIOENSAYOS DE TOXICIDAD ACUÁTICA SOBRE Daphnia Pulex

BBEERRTTHHAA RROOSSAANNAA ZZAAMMBBRRAANNOO UUSSSSAA

JJOOHHNN JJAAIIRROO BBEELLTTRRÁÁNN TTOORRRREESS

Tesis de Grado para Optar al Título de

Ingenieros Ambientales y Sanitarios

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÌA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTA D.C.

2008

DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN LETAL MEDIA (CL50-48) DEL FENOL EN LOS VERTIMIENTOS DE LA CLÍNICA VETERINARIA DE LA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE – SEDE FLORESTA, POR MEDIO DE BIOENSAYOS DE TOXICIDAD ACUÁTICA SOBRE Daphnia Pulex

BBEERRTTHHAA RROOSSAANNAA ZZAAMMBBRRAANNOO UUSSSSAA

JJOOHHNN JJAAIIRROO BBEELLTTRRÁÁNN TTOORRRREESS

Tesis de Grado para Optar al Título de Ingenieros Ambientales y Sanitarios

Director

PPEEDDRROO MMIIGGUUEELL EESSCCOOBBAARR MMAALLAAVVEERR

QUÍMICO INDUSTRIAL

LIC QUÍMICA Y BIOLOGIA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTA D.C.

2008

Nota de Aceptación

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

Director

________________________________

Jurado 1

________________________________

Jurado 2

Bogotá D.C., Abril de 2008

AA mmii ffaammiilliiaa:: UUNN GGRRAACCIIAASS ppoorr ssuu aammoorr,, ddeeddiiccaacciióónn

yy ccuuiiddaaddoo ppuueess ssiinn eellllooss jjaammááss lloo hhuubbiieerraa ccoonnsseegguuiiddoo

ssiinn oollvviiddaarr qquuee mmii aabbuueellaa BBeerrtthhaa ffuuee mmii mmaayyoorr aappooyyoo eenn

ccoommppaaññííaa ddee mmii aabbuueelloo AAnnttoonniioo..

YY eessppeecciiaallmmeennttee aa DDiiooss qquuee mmee hhaa aammaaddoo ttaannttoo

yy ccuummpplliióó eell ddeesseeoo ddee mmii ccoorraazzóónn ddee aallccaannzzaarr

mmii mmeettaa yy hhooyy qquuee hhee tteerrmmiinnaaddoo eessttee llooggrroo,, ppoonnggoo

eenn ssuuss mmaannooss,, mmii vviiddaa yy ssuueeññooss ffuuttuurrooss..

BBEERRTTHHAA

AA mmiiss ppaaddrreess ppoorr ssuu ccoonnssttaannttee aappooyyoo,, ccoommppaaññííaa,,

ccoommpprreennssiióónn,, aammiissttaadd yy aaffeeccttoo dduurraannttee mmii eexxiisstteenncciiaa

yy eenn eessppeecciiaall eenn eell ttrraannssccuurrssoo ddee mmii ccaarrrreerraa..

AA DDiiooss ppoorr lllleennaarrmmee ccaaddaa ddííaa ddee bbeennddiicciioonneess

yy ppoorr llaass ooppoorrttuunniiddaaddeess ooffrreecciiddaass eenn eell ttrraayyeeccttoo ddee mmii vviiddaa..

JJOOHHNN

AAGGRRAADDEECCIIMMIIEENNTTOOSS

Los Autores expresan sus agradecimientos a:

A nuestro director Pedro Miguel por sus valiosas sugerencias y acertados

aportes durante el desarrollo de este trabajo.

A Oscar Fernando Contento por su calidez y su compañerismo al compartir

éxitos y fracasos durante la realización de experimentos en laboratorio.

A la clínica veterinaria de la Universidad de La Salle – sede Floresta, por su

valiosa colaboración en el desarrollo del trabajo de investigación.

GGLLOOSSAARRIIOO

BBaatteerrííaa ddee eennssaayyoo:: Combinación de diversos ensayos de toxicidad con

diferentes organismos.

BBiiooaaccuummuullaacciióónn:: Cantidad de tóxico que se acumula en el organismo durante el

experimento.

BBiiooeennssaayyoo:: Ensayo de toxicidad en el cual se evalúan los efectos de los

contaminantes sobre la biota, por medio de la exposición de grupos de

organismos, a determinadas concentraciones del tóxico por un tiempo

determinado.

BBiiooeennssaayyoo aagguuddoo:: Ocurre dentro de un período corto (minutos, horas o algunos

días) en relación con el período de vida del organismo de ensayo.

BBiioommaaggnniiffiiccaacciióónn:: El proceso por el cual las concentraciones de los

contaminantes aumentan al pasar sucesivamente a través de la cadena

alimenticia, lo que origina que cada animal tenga en sus tejidos

concentraciones más altas que hubo en su comida.

BBiioommaarrccaaddoorr:: Es un indicador bioquímico, fisiológico o ecológico del estrés

físico, químico o biológico en los organismos y sus poblaciones.

BBiioottaa:: conjunto de especies de plantas, animales y otros organismos que

ocupan un área dada.

CCaarrttaa ccoonnttrrooll:: Gráfico utilizado para seguir cambios a través del tiempo del

punto final medido para compuesto tóxico de referencia. En el eje X se gráfica

la fecha del ensayo, y en el eje Y, la concentración tóxica efectiva. Se toman

como límite de alerta dos desviaciones estándar de la media histórica de la

concentración letal media.

CCoonnttaammiinnaacciióónn ddeell aagguuaa:: Es la incorporación al agua de materias extrañas,

como microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros

tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la

hacen inútil para los usos pretendidos.

CCoonnttaammiinnaannttee:: Sustancia ajena, presente en un sistema natural en una

concentración mas elevada de lo normal por causa de actividad antrópica

directa o indirecta. En un sentido más amplio se define como la presencia de

cualquier agente físico, químico o biológico, o de combinaciones de los mismos

en lugares, formas y concentraciones tales y con tal duración que sean o

puedan ser nocivas para la salud, la seguridad o bienestar de la población, o

perjudiciales para la vida animal y vegetal, o que impidan el uso y goce de las

propiedades y lugares de recreación.

CCoonnttrrooll:: Evaluación de la respuesta tóxica con una sustancia de referencia,

utilizada para controlar la sensibilidad de los organismos en el momento en el

cual se evalúa el tóxico.

CCEE 5500//CCLL 5500:: Concentración efectiva o de inhibición media. Concentración de

la sustancia tóxica en agua, suelo o sedimento que se estima afecta al 50% de

los organismos de ensayo. La CE 50 y sus límites de confianza (95%) son

usualmente derivados de análisis estadístico.

CCuueerrppoo ddee aagguuaa:: Un cuerpo de agua es una masa o extensión de agua como

un lago, mar u océano que cubre parte de la Tierra u otro planeta. Algunos

cuerpos de agua son artificiales, como estanques, pero la mayoría son

naturales. Pueden contener agua salada o agua dulce.

DDaapphhnniiaa PPuulleexx ((CCllaaddóócceerrooss)):: Crustáceos pequeños, utilizados como

bioindicador ambiental de efluentes dulceacuícolas en ensayos

ecotoxicológicos sensibles a sustancias tóxicas presentes en los cuerpos de

agua.

DDiilluucciióónn:: Es el bajar la concentración de una solución, mediante la adición de

más solvente. El factor de dilución, es la relación volumétrica entre solvente y

soluto.

DDuurreezzaa:: Concentración en el agua de sales de calcio y magnesio. Se suele

expresar en mg/l de carbonato de Calcio.

EEccoossiisstteemmaa:: Unidad natural de partes vivas e inertes que interactúan para

producir un sistema estable en el cual el intercambio entre materia viva y no

viva sigue una vía circular.

EEccoossiisstteemmaa aaccuuááttiiccoo:: Los ecosistemas acuáticos son aquellos en los cuales los

animales y plantas viven o se relacionan con seres vivos en el agua.

EEffiippiiooss:: Cápsula protectora, la cual se encuentra en la cámara incubadora de

las Daphnia Pulex, engrosando sus paredes, en ella se desarrollan los machos

de esta especie, cuando cambian las condiciones favorables del ambiente o el

cultivo. Su característica principal es su color oscuro y se observan dos huevos

grandes.

EEccoottooxxiiccoollooggííaa:: Rama de la ciencia que estudia y analiza los efectos de

agentes químicos y físicos sobre organismos vivos, con particular atención a

poblaciones y comunidades de ecosistemas definidos.

EEnnssaayyoo ddee ttooxxiicciiddaadd:: Determinación del efecto de una sustancia tóxica sobre

un grupo de organismos seleccionados bajo condiciones definidas. Mide las

proporciones de los organismos afectados o el grado de efecto luego de la

exposición a la muestra.

FFeennooll:: El fenol en forma pura es un sólido cristalino de color blanco-incoloro a

temperatura ambiente. Su fórmula química es C6H5OH, y tiene un punto de

fusión de 43ºC y un punto de ebullición de 182ºC. El fenol es un alcohol. Puede

sintetizarse mediante la oxidación parcial del benceno.

NNiivveell ttrróóffiiccoo:: Un nivel trófico es la posición de una especie en la red alimenticia

(cadena alimenticia), es decir, su nivel de alimentación, por lo tanto el paso de

energía de un organismo a otro ocurre a lo largo de una cadena trófica o

alimentaría, es decir, una secuencia de organismos relacionados unos con

otros.

PPaarrtteennooggéénneessiiss:: Es una forma de reproducción basada en el desarrollo de

células sexuales femeninas no fecundadas. Puede interpretarse tanto como

reproducción asexual o como sexual monogamética, puesto que interviene en

ella una célula sexual o gameto.

PPrruueebbaass ddee ttooxxiicciiddaadd:: Herramienta utilizada para obtener información útil para

lograr la protección de los organismos acuáticos de una especie determinada o,

de todas las comunidades que integran la biota de un ecosistema, de los

peligros ocasionados por las substancias peligrosas arrojadas al ambiente por

el hombre.

PPuunnttoo ffiinnaall:: Respuesta del organismo para mostrar el efecto que se utiliza para

indicar la finalización del ensayo, definido por un porcentaje de organismos y

un tiempo de exposición.

RReepplliiccaaddoo:: Batería de ensayo que contiene un número especificado de

organismos en una concentración dilución de muestra definida o de agua de

dilución como control.

TTooxxiicciiddaadd:: Es una medida usada para medir el grado tóxico ó venenoso de

algunos elementos. Capacidad de una sustancia química de producir daño a un

organismo.

TTooxxiicciiddaadd aagguuddaa:: Efecto adverso (letal o subletal) inducido sobre los

organismos de ensayo en prueba durante un período de exposición de la

sustancia tóxica, usualmente de pocos días.

TTooxxiicciiddaadd ccrróónniiccaa:: Efecto toxico causado a los organismos utilizados en los

bioensayos acuáticos relacionados con causar cambios en el apetito,

crecimiento, metabolismo, reproducción, movilidad o la muerte en un periodo

de cinco (5) días en adelante.

TTóóxxiiccoo:: Sustancias que pueden causar la muerte o lesiones graves o que

pueden ser nocivas para los seres vivos, si se ingieren o inhalan o entran en

contacto con la piel.

TTóóxxiiccoo ddee rreeffeerreenncciiaa:: Sustancia química utilizada en bioensayos de toxicidad,

cuyo efecto en los organismos, a determinadas concentraciones, es conocido y

por lo tanto permite establecer el estado de respuesta de los organismos de

prueba empleados, así como comparar los resultados intra e inter laboratorios.

El uso de estos tóxico, proporciona también una evaluación general de la

precisión (estabilidad y reproducibilidad del método a través del tiempo).

XXeennoobbiióóttiiccoo:: Se aplica a los compuestos cuya estructura química en la

naturaleza es poco frecuente o inexistente debido a que son compuestos

sintetizados por el hombre en el laboratorio. La mayoría han aparecido en el

medio ambiente durante los últimos 100 años.

RREESSÚÚMMEENN

En el presente trabajo se determinó la concentración letal media del Fenol

mediante bioensayos de toxicidad, a partir de microorganismos acuáticos

Daphnia Pulex (neonatos de 6 – 24 horas de nacidos).

Para la realización de las diferentes pruebas de toxicidad se realizaron 10

ensayos en un periodo de 48 horas (tiempo manejado por el ciclo de vida de la

Daphnia Pulex), la especie fue aclimatada en condiciones estandarizadas de

laboratorio, que se describen a continuación: Preparación de agua reconstituida

a partir de agua destilada y sales inorgánicas, preparación de alimento (medio

Bristol), aclimatación de los organismos de prueba, preparación tóxico de

referencia y fenol analítico, toma y caracterización de muestras de la clínica

veterinaria de la Universidad de La Salle – sede Floresta, montaje de ensayos

toxicológicos y estimación de la concentración letal media.

Los resultados obtenidos se analizaron utilizando un método paramétrico para

el cálculo de los valores de CL50 - 48 y su intervalo de confianza mediante el

programa estadístico Probit, donde se establecieron los valores del fenol (con

un valor promedio de 11.617 µg/l) y los rangos de la muestra ambiental (valor

promedio 1.546 % volumen de muestra).

Concluída la investigación se comprobó a nivel in vitro la reducción de la carga

tóxica de las trazas de fenol presentes en los vertimientos de la clínica

veterinaria. Lo anterior por medio de un tratamiento de adsorción en filtro de

carbón activado granular, cumpliendo las especificaciones ambientales y

económicas.

Palabras Claves: Concentración letal media, Daphnia Pulex, Fenol, pruebas de

toxicidad, organismos acuáticos.

AABBSSTTRRAACCTT

In this work identified the lethal concentration average Phenol through toxicity

bioassays, starting from aquatic microorganisms as Daphnia Pulex (neonates 6

– 24 hours of birth).

For the conduct of the different toxicity tests 10 tests were conducted in a period

of 48 hours (time handled by the cycle of life of the Daphnia Pulex), the species

was acclimatized in standardized laboratory conditions, which are described

below: preparation of water reconstituted in from distilled water and inorganic

salts, preparation of food (medium Bristol), acclimatization of the agencies test,

preparation toxic reference and phenol analytical, takes and characterizes

samples of the veterinary clinic at the University of La Salle – headquarters

Floresta, mounting toxicological tests and estimate of the lethal concentration

average.

The results were analyzed using a method for calculating parametric the values

of LC50-48 and its range of confidence through Probit the statistical

programmed measures, where they settled the values of phenol (with an

average value of 11,617 µg/l) and the ranks of the sample environmental

(average value 1,546% v).

Following the investigation research was found in vitro at reducing the burden of

toxic traces of phenol present in the discharge of the veterinary clinic. This

treatment through adsorption on granular activated carbon filter, satisfy the

environmental and economic.

Words Key: Concentration lethal average, Daphnia Pulex, Phenol, toxicity tests,

aquatic organisms.

CCOONNTTEENNIIDDOO

Pág.

INTRODUCCIÓN 24

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL 25

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 25

2. MARCO TEORICO

2.1 TOXICOLOGÍA 26

2.1.1 Toxicología Ambiental 27

2.2 ECOTOXICOLOGÍA AMBIENTAL 28

2.2.1 Efectos Ecotoxicológicos 28

2.2.2 Biomarcadores 30

2.3 TEST DE TOXICIDAD 31

2.3.1 Tipos de Test de Toxicidad 34

2.4 FACTORES RELACIONADOS CON LA TOXICIDAD DE UN

COMPUESTO 35

2.5 FACTORES QUE AFECTAN LA TOXICIDAD

2.5.1 Condiciones de la prueba de toxicidad 36

2.6 CONDICIONES ÁBIOTICAS COMO FACTORES MODIFICANTES

DE LA TOXICIDAD 37

2.6.1 Temperatura 37

2.6.2 Oxígeno Disuelto 38

2.6.3 Concentración de hidrógeno – pH 39

2.6.4. Dureza 39

2.7 TEST DE TOXICIDAD CON DAPHNIA PULEX 40

2.7.1 Importancia de Daphnia Pulex 42

2.7.2 Hábitat 43

2.7.3 Distribución 43

2.7.4 Anatomía 43

2.7.5 Sistema respiratorio 45

2.7.6 Sistema Circulatorio 45

2.7.7 Sistema Excretor 45

2.7.8 Sistema Nervioso 45

2.7.9 Sistema Reproductivo 46

2.7.10 Locomoción 47

2.7.11 Alimentación 47

2.7.12 Ciclo de Vida 47

2.8 ALGAS 48

2.9 EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DE LOS BIOENSAYOS 50

2.9.1 Tipo de pruebas o de bioensayos 50

2.9.2 Métodos estadísticos 51

2.9.3 Diseño de experimentos 52

2.9.4 Establecimiento de una Relación Dosis – Respuesta 52

2.9.5 Establecimiento de una Relación Dosis – Respuesta

de tipo mortalidad 53

2.9.6 Análisis de regresión y análisis PROBIT 53

2.9.7 Análisis de varianza (ANOVA) 54

2.9.7.1 Bases del análisis de varianza 55

2.9.7.2 Modelos de análisis de varianza 56

2.10 SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE CAUSAN CONTAMINACIÓN

DEL AGUA 56

2.10.1 Fenoles 57

2.10.1.1 Fuentes de Generación 58

2.10.1.2 Efectos característicos 61

2.10.1.3 Degradación del fenol 61

2.11 TRATAMIENTO DE AGUAS 62

2.11.1 Tratamiento de aguas contaminadas por fenoles 62

2.11.1.1 Osmosis Inversa 62

2.11.1.2 Ozonificación 63

2.11.3 Filtros de carbón activado 63

3. CLÍNICA VETERINARIA 70

4. METODOLOGÍA

4.1 DISEÑO EXPERIMENTAL 73

4.2 CULTIVO Y MANTENIMIENTO DE ORGANISMOS 73

4.2.1 Hábitat 74

4.2.2 Ciclo de renovación 75

4.3 PREPARACIÓN DEL AGUA RECONSTITUÍDA 77

4.4 PREPARACIÓN DE MEDIO BRISTOL Y CENTRIFUGACIÓN

ALGAS VERDES Selenastrum, Scenedesmus 80

4.5 ALIMENTACIÓN ORGANÍSMOS DE PRUEBA 81

4.6 TES DE TOXICIDAD 83

4.6.1 Preparación de soluciones 83

4.6.2 Montaje de Bioensayos en laboratorio 84

4.6.2.1 Ciclo de vida 85

4.6.2.2 Madurez sexual 86

4.6.2.3 Longevidad 86

4.7 PRUEBA DE SENSIBILIDAD 86

4.8 PRELIMINARES DE TOXICIDAD CON FENOL ANALÍTICO 88

4.9 PRUEBAS DEFINITIVAS CON FENOL ANALÍTICO 90

4.10 TOMA DE MUESTRAS CLÍNICA VETERINARIA 92

4.11 PRUEBAS PRELIMINARES Y DEFINITIVAS EN

VERTIMIENTO DE LA CLÍNICA VETERINARIA 96

4.12 OBTENCIÓN DEL ÍNDICE TOXICOLÓGICO 97

4.12.1 Índice toxicológico del vertimiento 98

5. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 5.1 MANTENIMIENTO DEL CULTIVO 99

5.2 PRUEBAS DE TOXICIDAD 100

5.2.1 Pruebas de sensibilidad con tóxico de referencia 101

5.2.1.1 Determinación de la carta de control K2Cr2O7 102

5.2.2 Pruebas de toxicidad con fenol analítico 105

5.3 CARACTERIZACIÓN DEL VERTIMIENTO 107

5.3.1 Análisis fisicoquímico del vertimiento de la clínica veterinaria 108

5.4 PRUEBAS DE TOXICIDAD CON EL VERTIMIENTO DE LA

CLÍNICA VETERINARIA 110

5.5 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN LETAL MEDIA

DEL VERTIMIENTO 111

5.5.1 Análisis de varianza de las pruebas definitivas de vertimientos 113

5.6 COMPARACIÓN DE RESULTADOS CL 50-48 PARA FENOL 114

5.7 OBTENCIÓN DE LA CARGA TÓXICA E ÍNDICE TOXICOLÓGICO 116

5.7.1 Obtención Carga Tóxica e Índice Toxicológico de la muestra 117

6. TRATAMIENTO DEL VERTIMIENTO A NIVEL LABORATORIO 6.1 EVALUACIÓN TÉCNICO, ECONÓMICA Y AMBIENTAL 118

6.2 TRATAMIENTO A LA MUESTRA AMBIENTAL 120

6.2.1 Materiales y reactivos 120

6.2.2 Técnicas experimentales 121

7. DISEÑO FILTRO DE CARBÓN ACTIVADO 7.1 DISEÑO FILTRO DE CARBÓN ACTIVADO 125

7.2 ISOTERMA DE FREUNDLICH en Filtrosorb 200 126

7.3 CÁLCULOS DEL DISEÑO PROPUESTO 127

7.4 COSTOS DE TRATAMIENTO PROPUESTO 131

CONCLUSIONES 132

RECOMENDACIONES 134

BIBLIOGRAFÍA 135

ANEXOS 138

LLIISSTTAA DDEE TTAABBLLAASS

Pág.

Tabla 1. Biomarcadores medidos a diferentes niveles biológicos 30

Tabla 2. Clasificación de aguas según su dureza 39

Tabla 3. Clasificación taxonómica 41

Tabla 4. Tipos de Algas 49

Tabla 5. Resultados ANOVA 55

Tabla 6. Características del fenol 58

Tabla 7. Efectos Característicos del Fenol 60

Tabla 8. Factores a controlar durante la adaptación del cultivo 74

Tabla 9. Preparación del agua reconstituida 78

Tabla 10. Parámetros de control evaluados en agua reconstituida 79

Tabla 11. Volumen de alimento suministrado a cada recipiente 82

Tabla 12. Recomendaciones para el muestreo de muestras 93

Tabla 13. Rangos de índices toxicológicos 98

Tabla 14. Valores obtenidos en pruebas de sensibilidad 100

Tabla 15. Carta de Control de Sensibilidad Daphnia Pulex 102

Tabla 16. Comparación de resultados de sensibilidad 104

Tabla 17. Valores obtenidos en pruebas toxicológicas de fenol 105

Tabla 18. Promedio de la del fenol 106

Tabla 19. Caudales obtenidos en vertimiento clínica veterinaria 107

Tabla 20. Análisis fisicoquímicos realizados a la muestra ambiental 109

Tabla 21. Valores obtenidos en pruebas del vertimiento de la clínica 111

Tabla 22. Promedio de la del vertimiento clínica veterinaria 112

Tabla 23. Formato de datos de pruebas de toxicidad para fenol 113

Tabla 24. Análisis de Varianza para pruebas de toxicidad con fenol 114

Tabla 25. Valores comparativos especies expuestas al fenol 115

Tabla 26. Evaluación técnico – económica sistema Osmosis Inversa 118

Tabla 27. Evaluación técnico – económica sistema por Ozono 119

Tabla 28. Evaluación técnico – económica sistema por Adsorción 119

Tabla 29. Características de los carbones activados evaluados 121

Tabla 30. Análisis fisicoquímicos realizados a la muestra

ambiental después del tratamiento a nivel laboratorio 123

Tabla 31. Prueba de adsorción con muestras patrón de fenol a

diferentes concentraciones 126

Tabla 32. Parámetros de diseño filtro de carbón activado 129

Tabla 33. Dimensiones del lecho filtrante 129

Tabla 34. Costos del diseño propuesto 131

LLIISSTTAA DDEE FFIIGGUURRAASS

Pág.

Figura 1. Orden de Respuesta al estrés de contaminantes 29

Figura 2. Tipos de Test de Toxicidad 34

Figura 3. Estructura interna y externa de Daphnia Pulex 44

Figura 4. Ciclo de vida Daphnia Pulex 48

Figura 5. Principios de la osmosis normal e inversa 64

Figura 6. Adsorción de contaminantes por carbón activado 67

Figura 7. Ciclo de renovación Daphnia Pulex 76

Figura 8. Montaje pruebas de toxicidad 85

Figura 9. Desarrollo pruebas definitivas de sensibilidad 87

Figura 10. Desarrollo pruebas definitivas de fenol analítico 89

Figura 11. Procedimiento pruebas de toxicidad en vertimientos

de la clínica veterinaria 96

LLIISSTTAA DDEE FFOOTTOOSS

Pág.

Foto 1. Clínica veterinaria Universidad de La Salle 70

Foto 2. Mantenimiento de cultivo Daphnia Pulex 75

Foto 3. Separación de organismos 77

Foto 4. Preparación de agua reconstituida 79

Foto 5. Montaje de medio Bristol 80

Foto 6. Centrifugación de algas 81

Foto 7. Suministro de alimento a organismos 83

Foto 8. Lectura de pruebas de toxicidad 88

Foto 9. Siembra de neonatos en las concentraciones 90

Foto 10. Lectura de pruebas de toxicidad con fenol 91

Foto 11. Toma y preservación de muestras 94

Foto 12. Análisis fisicoquímicos en laboratorio 95

Foto 13. Toma de muestra vertimiento de la clínica veterinaria 108

Foto 14. Parámetros fisicoquímicos en laboratorio 110

Foto 15. Pruebas de adsorción 122

Foto 16. Parámetros fisicoquímicos medidos a la muestra tratada 123

LLIISSTTAA DDEE GGRRÁÁFFIICCAASS

Pág.

Gráfica 1. Relación dosis – respuesta 32

Gráfica 2. Sensibilidad del cultivo al tóxico de referencia 99

Gráfica 3. Isoterma de adsorción para fenol 126

LLIISSTTAA DDEE AANNEEXXOOSS

Pág.

ANEXO A. Registro parámetros de control agua reconstituida 138

ANEXO B. Preparación de medio BRISTOL 139

ANEXO C. Conteo de algas en cámara Neubauer 140

ANEXO D. Rangos preliminares test de toxicidad 143

ANEXO E. Registro de datos test de toxicidad 144

ANEXO F. Especificaciones del carbón activado 145

ANEXO G. Resultados pruebas definitivas con dicromato de potasio 146

ANEXO H. Resultados de las pruebas definitivas con fenol analítico 156

ANEXO I. Resultados de las pruebas definitivas del vertimiento de

la clínica veterinaria 166

ANEXO J. Planos de planta y corte del tratamiento propuesto 176

25

11.. OOBBJJEETTIIVVOOSS

11..11 OOBBJJEETTIIVVOO GGEENNEERRAALL

Determinar la concentración letal media (CL50-48) del Fenol, en los

vertimientos de la Clínica Veterinaria de la Universidad de La Salle –

Sede Floresta, mediante la utilización de organismos acuáticos Daphnia

Pulex por medio de Bioensayos de Toxicidad.

11..22 OOBBJJEETTIIVVOOSS EESSPPEECCÍÍFFIICCOOSS

Determinar la concentración letal media (CL 50-48) del fenol sobre

organismos acuáticos del género Daphnia (Pulex), utilizando los

protocolos internacionales.

Determinar la sensibilidad de Daphnia Pulex mediante la utilización de

dicromato de potasio.

Realizar la respectiva caracterización al vertimiento de la Clínica

veterinaria de la Universidad de La Salle – Sede Floresta.

Clasificar el vertimiento de la clínica veterinaria de la Universidad de La

Salle – Sede Floresta, según el índice de Efecto de Toxicidad Potencial.

Comprobar mediante un estudio piloto, la mitigación de los efectos

tóxicos ambientales generados por fenoles en ecosistemas acuáticos,

mediante un pretratamiento al efluente de la clínica veterinaria.

26

22.. MMAARRCCOO TTEEÓÓRRIICCOO

22..11 TTOOXXIICCOOLLOOGGÍÍAA

La toxicología es el estudio de los contaminantes tóxicos o, en una definición

más precisa, la identificación y cuantificación de los efectos adversos

asociados a la exposición a agentes físicos, sustancias químicas y otras

situaciones. En ese sentido, la toxicología es tributaria, en materia de

información, diseños de la investigación y métodos, de la mayoría de las

ciencias biológicas básicas y disciplinas médicas, de la epidemiología y de

determinadas esferas de la química y la física. La toxicología abarca desde

estudios de investigación básica sobre el mecanismo de acción de los agentes

tóxicos hasta la elaboración e interpretación de pruebas normalizadas para

determinar las propiedades tóxicas de los agentes.

En la toxicología es fundamental conocer el potencial tóxico de la sustancia que

este generando el efecto adverso, para poder evaluar el peligro que representa.

El efecto tóxico es el producido por uno o varios agentes tóxicos sobre un

organismo, población o comunidad que se manifiesta por cambios biológicos.

Su grado se evalúa por una escala de intensidad o severidad y su magnitud

está relacionada con la dosis (cantidad de sustancia administrada, expresada

generalmente por unidad de peso corporal) o la concentración (sustancia

aplicada en el medio) del agente tóxico.2

Dosis letal (DL) es la cantidad de la sustancia toxica que causa la muerte a la

totalidad de la población expuesta.

2 CAMPO MARTI, Miguel. Principios de ecotoxicología. Diagnostico tratamiento y gestión del medio ambiente. Mc graw Hill. Interamericana de España. Barcelona; 2002. p 2

27

La dosis letal cincuenta (DL) 50 es la cantidad del tóxico que al ser

administrada una sola vez, en un determinado tiempo produce una mortalidad

del 50% de los organismos que son expuestos, esta es expresada en miligramo

de la sustancia por Kilogramo del animal (ml/Kg).

La concentración letal cincuenta (CL) 50 es la cantidad de un agente toxico que

es administrado al medio, causa la muerte al 50% de la población de

organismos en un determinado tiempo, es expresada en miligramos por litro

(mg/L).

22..11..11 TTooxxiiccoollooggííaa aammbbiieennttaall

La presencia de xenobióticos biológicamente activos y difícilmente degradables

al ambiente representa un grado de stress frecuentemente inaceptable para los

organismos vivos, que tiene su traducción a nivel de las poblaciones y de los

ecosistemas.

La actividad tóxica, ya sea directamente o indirectamente, a través de la

interferencia con el equilibrio de las comunidades naturales, puede llegar a

representar incluso, en determinadas circunstancias, un riesgo relevante para

las poblaciones humanas.

Otro aspecto a tener en cuenta es que la actividad antrópica, bien sea

directamente por la acción tóxica de los xenobióticos, o bien indirectamente, a

través de la influencia sobre los factores climáticos, puede incidir en la

evolución y emergencia de enfermedades originadas por agentes infecciosos.

Así por ejemplo, las alteraciones ambientales suelen tener un fuerte impacto

(inmunodepresión) sobre los organismos que actúan de vectores o son

reservorios de estos agentes, y pueden contribuir a la aparición de nuevas

enfermedades en una región determinada, o bien la emergencia de zoonosis

que se consideraban erradicadas.3

3 Unidad de Toxicología Experimental y Ecotoxicología (UTOX-PCB), Barcelona;2000.

28

22..22 EECCOOTTOOXXIICCOOLLOOGGÍÍAA AAMMBBIIEENNTTAALL

El término Ecotoxicología fue propuesto por Truhaut en 1969, como una

extensión natural de la Toxicología, la ciencia que estudia los efectos de las

sustancias tóxicas sobre los organismos individuales, refiriéndose a dos efectos

ecológicos importantes de los contaminantes:

La toxicidad directa sobre los organismos

Las alteraciones del medio ambiente en el cual viven los organismos.

La diferencia más importante entre la ecotoxicología y la toxicología

convencional es que en la primera los efectos que importan son los que

ocurren sobre las poblaciones y no sobre los individuos. Desde una perspectiva

ecotoxicológica, el hecho de que un contaminante pueda matar al 50% de los

individuos de una población puede significar poco o nada, pero si ese

contaminante retarda el desarrollo o madurez de un número importante de

individuos pueden presentarse importantes alteraciones ecológicas. Se puede

decir que la ecotoxicología se encarga del estudio de las relaciones directas e

indirectas entre las causas, los impactos sobre los individuos y las alteraciones

finales sobre las poblaciones y las comunidades.4

22..22..11 EEffeeccttooss EEccoottooxxiiccoollóóggiiccooss..

La ecotoxicología se vale de dos herramientas básicas para realizar sus

investigaciones: el monitoreo ambiental y el monitoreo biológico.

El monitoreo ambiental permite establecer las formas mediante las cuales se

liberan los compuestos y determinar cuál es su destino en ambiente. Es un

procedimiento para detectar la presencia y cuantificar las concentraciones de

los contaminantes en los diferentes compartimentos, incluyendo al aire, agua,

suelo y sedimentos. Un buen monitoreo ambiental debe considerar un 4 INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA, Delegación Coyoacán, México; 2005

29

muestreo representativo, técnicas adecuadas para la colecta y preservación de

las muestras, así como métodos apropiados de extracción y análisis, siguiendo

prácticas estandarizadas en el laboratorio.

En este tipo de ensayos la población en estudio es aislada de las interacciones

con otros organismos, compuestos y factores ambientales, es decir, se utiliza

un sistema simplificado que permite conocer con mayor facilidad los efectos

atribuibles a una sustancia. Sin embargo, no es sencillo extrapolar los

resultados obtenidos a las condiciones que se presentan en la naturaleza.5

En la siguiente figura se muestra el orden de respuesta hacia los

contaminantes:

Figura 1. Orden de Respuesta al estrés de contaminantes

Fuente: Instituto Nacional de Ecología Disponible en Internet http://www.ine.gob.mx/dgicurg/sqre/ti_eco.html

5 CAMPO MARTI, Miguel. Principios de ecotoxicología. Diagnostico tratamiento y gestión del medio ambiente. Mcgraw Hill. Interamericana de España. Barcelona; 2002. p 2

Señales de aviso tempranas o “biomarcadores” que reflejan las respuestas adversas a los contaminantes en los sistemas biológicos

Exposición

Molecular

Subcelular

Celular

Tejido

Organismo

Comunidad

Sistemático

Población

Ecosistema

Efectos tardíos o irreversibles

30

22..22..22 BBiioommaarrccaaddoorr

Es un indicador bioquímico, fisiológico o ecológico del estrés físico, químico o

biológico en los organismos y sus poblaciones. Es un trazador de las

reacciones que pueden ocurrir a diferentes niveles –molecular, celular, en el

organismo completo, las poblaciones o comunidades. Su detección permite

evaluar de forma temprana los efectos negativos de los contaminantes. La

tabla 1 describe los biomarcadores en diferentes niveles biológicos:

Tabla 1. Biomarcadores medidos a diferentes niveles biológicos

NNiivveell ddee oorrggaanniizzaacciióónn

RReessppuueessttaa

Molecular

Expresión de genes de estrés, usando genes reporteros como el gen de la

lucifererasa que produce una proteína luminiscente ante la exposición a un

contaminante.

Celular

Incremento en la actividad de proteínas indicadoras de estrés o enzimas involucradas en los procesos de

destoxificación.

Organismo completo

Daños histológicos o formación de tumores

Poblaciones Tasas de supervivencia, crecimiento y

mortalidad

Comunidades Cambios en la diversidad y abundancia de

especies

Fuente: Instituto Nacional de Ecología Disponible en Internet http://www.ine.gob.mx/dgicurg/sqre/ti_eco.html

31

22..33 TTEESSTT DDEE TTOOXXIICCIIDDAADD

Una prueba de toxicidad típica involucra un agente o estímulo (por ejemplo, un

pesticida, un metal pesado o una muestra ambiental con contaminantes

químicos), el cual se aplica a un organismo o grupo de organismos (por

ejemplo, un cultivo bacterial o de un alga, animales, o plantas) al que

denominaremos genéricamente sujeto, sobre el que se evalúa una cierta

respuesta preseleccionada. La magnitud del estímulo o dosis puede medirse

como un peso, un volumen o una concentración.6

La respuesta del sujeto se valora mediante la cuantificación final de alguna

característica (peso del cuerpo, peso del hígado, ritmo cardiaco, etcétera), el

cambio de ella (aumento en el peso corporal, disminución en la presión

sanguínea) o por la ocurrencia o no de un determinado fenómeno (muerte,

inhibición del crecimiento, una contracción muscular, etcétera).

Partiendo de la base de que la magnitud o la frecuencia de la respuesta

dependerán de la dosis aplicada, las pruebas de toxicidad suelen diseñarse

utilizando distintas dosis. La información obtenida de este tipo de ensayos

permite la cuantificación de la relación entre las dos variables (dosis y

respuesta), caracterizando toxicológica o ecotoxicológicamente al compuesto.

La finalidad específica de ésta prueba es:

Determinar la concentración de un agua residual dada, que produzca la

muerte de 50% de los organismos en ensayo en un período de tiempo

especificado.

Determinar la concentración máxima que no causa efectos sobre los

organismos de ensayo en un período de tiempo especificado.

6 Ensayos de toxicidad y su aplicación al control de la contaminación industrial; Universidad Nacional; Facultad de Ingeniería.1996. pág. 30-40

32

Evaluar la sensibilidad de los organismos acuáticos ante agentes

tóxicos.7

Gráfica 1. Relación de Dosis – Respuesta

Fuente: BULUS ROSSINI, Gustavo Daniel; DÍAZ BAEZ, María Consuelo; PICA GRANADOS, Yolanda, Capítulo 5. Métodos Estadísticos para el Análisis de Resultados de Toxicidad. En línea. Diciembre de

2006 < http://www.idrc.ca/en/ev-66572-201-1-DO_TOPIC.html. 2004>

Cuando se implementan pruebas de toxicidad, se debe realizar la

estandarización de las mismas, en la cual se establece la sensibilidad de las

especies y su secuencia de efecto frente a un tóxico de referencia, según las

repeticiones del experimento. Con esto se certifica que la respuesta de la

población en estudio se debe al efecto del tóxico de referencia y no a

variaciones de sensibilidad de los organismos o a fallas operacionales en la

aplicación del método, elaborando así cartas de vigilancia, teniendo en cuenta

la precisión y exactitud que se deben y pueden obtenerse en los resultados

generados por un determinado bioensayo.8

7 Ibíd. P. 8 8 BUSTOS LOPEZ, Martha Cristina; DIAZ BAEZ, María Consuelo; ESPINOSA RAMIREZ, Adriana Janneth. Pruebas de toxicidad acuática. Fundamentos y métodos. Universidad nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería, sección de Ingeniería Ambiental. Bogotá D.C.; 2004 p 36

33

Normalmente, las pruebas de toxicidad se diseñan para comparar o estimar la

potencia de un agente con relación a una preparación estándar o control.

Es importante destacar que la respuesta a una dosis en particular se verá

afectada en mayor o menor medida por factores no controlados durante el

experimento.

Para la detección de efectos tóxicos se utilizan los bioensayos; que desde el

punto de vista toxicológico, son pruebas para medir la potencia de una

sustancia fisiológicamente activa, de actividad desconocida.

Los efectos ecológicos de las pruebas son principalmente dirigidos a medir y

valorar la toxicidad aguda de químicos en organismos acuáticos que

representan varios niveles tróficos de la cadena alimenticia. Estas pruebas

ayudan a la estimación de la toxicidad química en ecosistemas naturales y los

modificados por el hombre.9

En este sentido, los bioensayos suministran información acerca de:

Predicción: Los bioensayos pueden evaluar efectos tóxicos de nuevas

sustancias químicas antes de su uso. Así mismo, pueden establecer

concentraciones por debajo de efectos no observables para poder

contemplar descargas al ambiente.

Control: Los bioensayos pueden ser usados para controlar descargas de

sustancias que se presuman perjudiciales para el ambiente.

Monitoreo: El monitoreo puede ser utilizado como sistema de alerta en la

detección de contaminantes ambientales.

Diagnóstico: El diagnóstico puede ser usado como una herramienta para

identificar la fuente tóxica de alguna descarga.10

9 Dutka, 1996 10 Ibíd. P. 33

34

22..44 TTIIPPOOSS DDEE TTEESSTT DDEE TTOOXXIICCIIDDAADD

Los test de toxicidad se definen de acuerdo a la duración del experimento y a la

forma de adicionar el tóxico.11

Figura 2. Tipos de Test de Toxicidad

11 Reyes, 1996

TIPOS DE PRUEBAS DE TOXICIDAD

TOXICIDAD AGUDA

Se realizan durante períodos de tiempo breves, que generalmente están entre 48 y 96 horas.

Se seleccionan individuos de edad muy concreta, la corta duración de esta prueba hace que sólo se analice el efecto sobre una parte muy pequeña del ciclo de vida del organismo.

TOXICIDAD CRÓNICA

Se realizan por períodos de tiempo que oscilan entre 21 y 28 días, dependiendo de las especies usadas y el tipo de dato deseado.

Este tipo de bioensayos también se utiliza para evaluar la toxicidad subletal o crónica, utilizando como parámetro de control la tasa de crecimiento, la reproducción u otro parámetro.

TOXICIDAD SUBAGUDA

Los organismos son expuestos al agente tóxico diariamente durante períodos que oscilan entre 15 días y 4 semanas.

BIOACUMULACIÓN

Estas pruebas miden la cantidad de tóxico que se acumula en el organismo durante el experimento. Hidrocarburos, pesticidas y metales pesados son los tóxicos comúnmente analizados.

35

22..44 FFAACCTTOORREESS RREELLAACCIIOONNAADDOOSS CCOONN LLAA TTOOXXIICCIIDDAADD DDEE UUNN CCOOMMPPUUEESSTTOO

El efecto tóxico de un compuesto y por ende las pruebas que deben realizarse

para valorar el riesgo ambiental ligado a su entrada a los ecosistemas, está en

función de la interacción entre el tipo de daño que cause, la persistencia en el

ambiente, la sensibilidad de las especies y las rutas que siga en los

organismos.

Uno de los aspectos que debe tenerse en cuenta es establecer si la sustancia

tiende a acumularse en los tejidos (bioconcentración), para lo cual se utilizan

especialmente 3 índices:

1. El factor de bioconcentración o BCF, es una constante de

proporcionalidad que relaciona el residuo de un químico en un

organismo (pez por ejemplo) con la concentración del químico en el

agua a la que el animal esta expuesto.

2. El coeficiente de (re)partición del tóxico entre un solvente de grasas, en

particular el n-octanol, y el agua, Kow, que indica la distribución de la

sustancia entre dos líquidos inmiscibles (equivalente a lo que podría

ocurrir entre la sangre y el tejido adiposo de un animal)

3. La solubilidad del compuesto en agua.12

22..55 FFAACCTTOORREESS QQUUEE AAFFEECCTTAANN LLAA TTOOXXIICCIIDDAADD

Las características del agua como las de los microorganismos pueden

modificar la toxicidad de los contaminantes presentes en el agua. Por

consiguiente se deben eliminar los factores extraños que pueden afectar las

pruebas de toxicidad, teniendo un control en las mismas de OD, pH, dureza y

temperatura, con este registro se mantiene un valor constante de estos

parámetros, eliminando así todas las variables excepto la concentración del

tóxico.

12 Kenaga y Goring, 1980

36

En algunos casos los cambios en el potencial tóxico están dados por las

características del agua de dilución. El conocimiento de las posibles

variaciones puede ayudar a ejercer un control estricto para tener certeza sobre

los resultados obtenidos.

Tanto las características bióticas como las abióticas actúan, como factores

modificantes de la toxicidad. Las bióticas incluyen todos los factores que son

inherentes a los microorganismos; entre ellas:

Tipo de microorganismos (algas, insectos, peces, etc.)

Especies, toda vez que una especie puede responder en forma diferente

a otra especie frente a un tóxico dado.

Estado de la vida (larva, joven, adulto)

Tamaño del individuo

Estado nutricional y salud del individuo

Sexo del organismo de prueba

Estado fisiológico y grado de aclimatación a las condiciones

medioambientales

Dentro de las condiciones abióticas que pueden actuar como factores

modificantes se encuentran toda la gama de características fisicoquímicas del

agua que rodean el microorganismo: temperatura, pH, oxígeno disuelto,

salinidad, dureza, sólidos suspendidos orgánicos e inorgánicos, sales disueltas,

nutrientes y sus proporciones relativas; el CO2 disuelto y otros gases, la

intensidad de la luz, el fotoperiodo, el movimiento del agua y las variaciones de

todos estos factores en un cuerpo de agua particular.13

22..55..11 CCoonnddiicciioonneess ddee llaa pprruueebbaa ddee ttooxxiicciiddaadd

En este aspecto se consideran algunos factores como el tener suficiente

solución de prueba de acuerdo a los organismos utilizados, y que a su vez

13 CRUZ TORREZ Luís Eduardo; DIAZ BAEZ, María Consuelo; REYES, Carmen; Ensayos de toxicidad y su aplicación al control de la contaminación industrial; Universidad Nacional; Facultad de Ingeniería.1996. factores que afectan la toxicidad pág. 15

37

estos estén contemplados en las buenas prácticas de planeación experimental

y rutina de laboratorio.

La actividad de un organismo confinado en un medio (tanque, acuario, etc.) no

parece que produjera una mayor incidencia en relación con su comportamiento

con respecto a un hábitat natural. Sin embargo, uno de los aspectos que

originan las diferencias en las respuestas es la actividad física del organismo,

la cual tiene algún efecto en la resistencia.

La naturaleza artificial de un tanque o acuario en ciertos organismos prueba

como los peces y las Daphnias generalmente no se tienen en cuenta como

factor, sin embargo puede tener un efecto sobre la tolerancia o al menos sobre

la variabilidad de la respuesta.

22..66 CCOONNDDIICCIIOONNEESS AABBIIÓÓTTIICCAASS CCOOMMOO FFAACCTTOORREESS MMOODDIIFFIICCAANNTTEESS DDEE LLAA

TTOOXXIICCIIDDAADD

22..66..11 TTeemmppeerraattuurraa

Las especies de organismos presentes en una comunidad acuática dada, están

determinados por el régimen de temperatura del agua y existe un límite letal de

temperatura tanto superior como inferior, más allá del cual el organismo no

puede sobrevivir.

Existen temperaturas óptimas para ciertos procesos de los microorganismos

como el crecimiento, reproducción y desarrollo de ciertas actividades. Para la

mayoría de los microorganismos más que un valor puntual, existe un rango

óptimo de temperatura para las actividades metabólicas.14

Para proteger la vida acuática contra los cambios de temperatura, se deben

tener en cuenta todos los factores que el cambio de temperatura puede

modificar. Por ello la EPA (1999) recomienda para cada especie de organismo

los siguientes factores:

14 Ibíd; p 10

38

Mantener la temperatura que no cause letalidad en exposiciones cortas

Mantener un máximo durante las estaciones frías que proteja contra la

letalidad producida por las caídas repentinas de temperatura

Mantener un promedio semanal de temperatura en la estación cálida que

proteja contra la carga metabólica sub-letal

Tener en cuenta para ciertas especies los requerimientos específicos de

temperatura.

22..66..22 OOxxííggeennoo DDiissuueellttoo ((OODD))

El nivel de oxígeno disuelto para la mayoría de las corrientes se encuentra por

debajo del nivel de saturación particularmente en el fondo de los lagos. La

concentración puede fluctuar por la fotosíntesis de las algas, estando el OD por

debajo de la saturación durante la noche y cerca de la saturación y a veces

sobresaturada durante el día.15

Como el oxígeno disuelto se requiere para la respiración; la disminución en los

niveles de este, puede tener un efecto como si se tratara de un factor limitante

para los organismos acuáticos. Los criterios modernos de calidad del agua

reconocen que una reducción del OD por debajo del nivel natural tendrá un

efecto drástico sobre los organismos y no existe un número que pueda usarse

como criterio de nivel aceptable.

Se debe esperar que el estrés causado en los organismos por una reducción

en el nivel de oxigeno disuelto, incrementa considerablemente la toxicidad de

los contaminantes en el agua. En los últimos años se ha investigado mucho

respecto y se ha encontrado un incremento de la toxicidad de ciertos metales y

fenoles en relación con el grado de desoxigenación.

Este comportamiento se basa en la relación incremento de la letalidad -

disminución de oxigeno que entra en las branquias de los organismos prueba;

la reducción de oxigeno, origina una mayor concentración de los contaminantes

15 Ibíd; p 5

39

en las membranas de las branquias y por consiguiente una alta concentración

de los tóxicos dentro de las branquias; si la toxicidad de una sustancia depende

del pH, un cambio en el mismo puede reducir los niveles de OD. 16

22..66..33 CCoonncceennttrraacciióónn ddee hhiiddrróóggeennoo –– ppHH

Los efectos directos de pH sobre los organismos son graduales; el mayor

efecto de este como factor modificante esta dado para sustancias que ionizan

bajo la influencia del pH, como la mayoría las moléculas no disociadas, las

cuales, pueden ser más tóxicas toda vez que ellas puedan penetrar las

membranas celulares fácilmente, esta situación es opuesta para el caso de los

metales en los cuales la forma disociada es más tóxica que la no disociada.

22..66..44 DDuurreezzaa

El calcio y en menor extensión el magnesio, son los cationes disueltos

predominantemente en aguas naturales y son los principales responsables de

la dureza de las aguas. Una clasificación de las aguas con respecto a la dureza

se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 2. Clasificación de aguas según su dureza

TTiippoo ddee AAgguuaa CCoonncceennttrraacciióónn ddee CCaaCCOO33

Blanda 0 – 75 mg/L CaCO3

Moderadamente Dura 75 – 150 mg/L CaCO3

Dura 150 – 300 mg/L CaCO3

Muy Duras > 300 mg/L CaCO3

Fuente: CRUZ TORREZ Luís Eduardo; DIAZ BAEZ, María Consuelo; REYES, Carmen; Ensayos de toxicidad y su aplicación al control de la contaminación industrial; Universidad Nacional; Facultad de

Ingeniería.1996. Factores que afectan la toxicidad. P. 22

16 Ibíd; p 12

40

22..77 TTEESSTT DDEE TTOOXXIICCIIDDAADD CCOONN DDAAPPHHNNIIAA

Uno de los criterios más importantes a considerar para la utilización de ensayos

de toxicidad es la población de prueba. En términos generales debe tratarse de

organismos genéticamente idénticos y libres de organismos patógenos. Deben

conservarse en ambientes estériles bajo condiciones estables de iluminación

y/o oscuridad. Estos aspectos deben considerarse para hacer que el ensayo

pueda repetirse completamente.17

Para la selección de los organismos de prueba, se emplean los siguientes

criterios:

Alta y constante sensibilidad a tóxicos

Estabilidad genética y uniformidad de las poblaciones

Uso de organismos autóctonos o representativos del ecosistema

Localización dentro de la estructura y funcionamiento del ecosistema

Conocimiento de su biología

Amplia distribución y disponibilidad en cantidades suficientes durante el

año.

Deben ser importantes desde el punto de vista económico y ecológico.

Se deben cultivar fácilmente en el laboratorio

Deben hallarse en buenas condiciones, libre de parásito o

enfermedades.

Deben ser compatibles con las técnicas del bioensayo.

La especie utilizada en el bioensayo debe ser una de las más sensibles

a los elementos tóxicos.18

Para la determinación del impacto biológico de las aguas residuales, se trabajó

con el crustáceo Daphnia Pulex.

17 GONZALEZ GOMEZ, Henry Bernardo; GUTIERREZ ALVAREZ, Sandra del Pilar. Clasificación y ciclo de vida de una especie de Daphnia nativa de la Sabana de Bogotá, Universidad de la Salle, Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Química y Biología. Bogotá D.C., 1995, Pág. 13 18 Coll, 1990; Ibíd; p 21

41

Daphnia Pulex: Crustáceo cladócero, el cual es conocido como pulga de agua.

Daphnia (o Daphnids) son miembros de una colección de animales que se

denomina ampliamente como "pulgas de agua". Estos son en su mayoría

pequeños crustáceos, Daphnia y pertenecen a un grupo conocido como el

Daphnidae (que a su vez es parte de la Cladócera, parientes de los camarones

de agua dulce, Gammarus y otros, y la salmuera de camarón, Artemia spp), La

tabla 3 indica la clasificación taxonómica de la Daphnia Pulex:

Tabla 3. Clasificación taxonómica

PPhhyylluumm Crustáceo

CCllaassee Artrópodo

SSuubbccllaassee Braquiópodo

OOrrddeenn Cladócero

SSuubboorrddeenn Eucladócera

SSuuppeerrffaammiilliiaa Chydroidea

FFaammiilliiaa Daphnidae

GGéénneerroo Daphnia

EEssppeecciiee Daphnia Pulex

Fuente: GONZALEZ, Henry; GUTIERREZ, Sandra. Clasificación y ciclo de vida de una especie de Daphnia nativa de la Sabana de Bogotá, Universidad de la Salle, Departamento de Química y Biología.

Bogotá D.C., 1995

Se ubica dentro del grupo de los fagótrofos, esto quiere decir, que este

individuo pertenece al grupo de los consumidores, que son organismos

heterotróficos (que ingieren otros organismos o materia formada por partículas)

42

22..77..11 IImmppoorrttaanncciiaa ddee DDaapphhnniiaa PPuulleexx

Daphnia Pulex por ser parte integral de los consumidores primarios de un

sistema acuático, participa en el movimiento de sustancias y energía,

obteniendo ésta por transformación de materia orgánica, especialmente de

organismos vivos.

Daphnia Pulex tiene un papel muy importante en el ecosistema acuático, este

organismo planctónico se apodera de otros más pequeños y sirve de alimento

de muchos animales más grandes, es decir, que sirve de puente en la cadena

trófica entre un productor y un consumidor, específicamente, se alimenta de

algas y sirve a la vez de alimento para los peces, de esta forma es fuente de

alimento de los consumidores secundarios.

Los Dáfnidos son consumidores de fitoplancton y de esta forma, pueden

modificar la estructura de este grupo, a través del consumo diferencial de

algunas especies y les son más fáciles de ingerir por forma y tamaño.

En comparación con el fitoplancton, el zooplancton presenta una menor

diversidad de especies, pero para contrarrestar lo anterior, Daphnia Pulex al

igual que otros individuos pertenecientes al zooplancton tienen riesgos típicos

de adaptación como es el multiplicarse rápidamente por vía sexual cuando las

condiciones no son favorables.19

Es un organismo filtrador del agua por excelencia, reteniendo diferentes clases

de partículas, y esta es una razón importante de que Daphnia Pulex sea tan

sensible a la contaminación y se use en los bioensayos.

Al tener una reproducción por partenogénesis, asegura el trabajar en

bioensayos con una población genéticamente idéntica, lo cual permite asegurar

19 VILLASEÑOR, Carlos; GARCÍA RAMÍREZ, Ángel; MARTÍNEZ ALEGRÍA, Julio Cesar; ESPINOSA CRUZ, Benjamín; ARRIAGA CALZADA, Luis Daniel. ACUARIO FLOUNDERS. revista Aquaguia de julio de 1999.

43

la validez de los resultados, por presentarse homogeneidad y estabilidad

genética.

Presenta sensibilidad a diferentes tipos de sustancias tóxicas, así mismo, es de

fácil manejo, ocupa poco espacio y poca agua, su transporte no es complicado,

las enfermedades que se presentan en el microorganismo son controlables y

posee una historia de vida corta.

22..77..22 HHáábbiittaatt

Los Dáfnidos pueden ser encontrados en cualquier agua de superficie

permanente, creciendo en el musgo de los árboles. Son principalmente de

agua dulce y las concentraciones más altas de las poblaciones se encuentran

en la vegetación, en la mayoría de los lagos y de las charcas. Son a menudo el

organismo más abundante de un agua de superficie y viven como plancton en

el agua abierta de los lagos.20

22..77..33 DDiissttrriibbuucciióónn

El grupo de los Dáfnidos está ampliamente distribuido, siendo

predominantemente dulceacuícola y puede colonizar todo tipo de agua, lo cual

lo hace un organismo ideal para la realización de bioensayos.

Daphnia Pulex se encuentra en aguas con temperaturas de aproximadamente

20o C en promedio.

22..77..44 AAnnaattoommííaa

Daphnia Pulex se caracteriza por presentar una longitud máxima de

aproximadamente 3.5 mm, siendo menor en comparación con otra especie

perteneciente al mismo género como es la Daphnia Magna.

20 Pulgas de Agua. Disponible en internet http://www.alaquairum.net/daphnias.htm

44

Figura 3. Estructura interna y externa de Daphnia Pulex

Fuente: RICO ORDÁS, José Manuel; MENÉNDEZ. Asociación ASTURNATURA. COM. 2007. En línea. <http://www.asturnatura.com/articulos/artropodos/branquio.php>.

Daphnia Pulex se caracteriza por presentar un cuerpo oval, lateralmente

comprimido, sin segmentación externa, el caparazón encierra el tronco pero no

la cabeza, la cual está bien definida.

La cabeza se proyecta centralmente y algo en dirección posterior y tiene 5

pares de apéndices: las primeras antenas que llevan setas olfatorias, las

segundas el aparato locomotor y tres pares de apéndices de las partes

bucales.

La aténulas en muchos cladóceros, son puramente sensoriales y de tamaño

muy pequeño, en los machos, pueden ser transformados en órganos para

sujetar a la hembra durante la cópula.

A los lados de la cabeza, entre las segundas antenas y debajo del tegumento

se encuentra un gran ojo compuesto, que consiste en varios lentes hialinos que

rodean a una masa de pigmentos granulares. Cerca de dicho ojo se encuentra

un ocelo u ojo nauplio.21

21 Ibíd.; p 23

45

22..77..55 SSiisstteemmaa RReessppiirraattoorriioo

El intercambio de gases en estos individuos se efectúa vía epipodito de los

apéndices toráxicos que están transformados en branquias. Un intercambio

normal de gases entre la sangre y el medio se lleva a cabo por el constante

movimiento de los apéndices toráxicos, y crean una corriente continua de agua

fresca.

22..77..66 SSiisstteemmaa CCiirrccuullaattoorriioo

El sistema circulatorio es abierto como el de todos los crustáceos y la

hemoglobina es impulsada por un corazón pequeño, ovalado o redondeado,

que se encuentra en la parte superior del tronco, colocado dorsalmente.

22..77..77 SSiisstteemmaa EExxccrreettoorr

Las funciones excretorias se realizan mediante una glándula especial de

posición anterior denominada glándula de la concha, que consiste en un tubo

contorneado que se encuentra en la parte antero-abdominal a cada lado del

caparazón.22

22..77..88 SSiisstteemmaa NNeerrvviioossoo

El sistema nervioso consiste en un cordón ventral doble, con unos pocos

ganglios, dos pares de nervios laterales y un ganglio cerebral o cefálico frente

al esófago.

Los órganos sensitivos están representados por un par de ojos compuestos, un

par de ocelos y sedas sensoriales antenales y post-abdominales.

Adherido al borde anteroventral del cerebro, se destaca la presencia del ojo

medio e impar llamado ojo nauplio, en que se aprecia una masa de pigmento

22 Peter Alexander et. al, Biología. New Jersey. Prentice Hall; 1992 p 3223

46

central con un grupo de células visuales anteriores y dos grupos de células

visuales laterales.23

22..77..99 SSiisstteemmaa RReepprroodduuccttiivvoo

En general, los individuos pertenecientes al género Daphnia, presentan un

dimorfismo sexual bastante pronunciado, el cual se evidencia en términos del

tamaño del cuerpo, en la morfología de los apéndices, en la forma de la cabeza

y del postabdomen.

La reproducción tiene lugar durante la mayor parte del año y es por

partenogénesis. Las hembras producen un número variable de huevos que

pasan de los oviductos a una cámara de incubación situada en la parte dorsal

del cuerpo, entre las valvas. Allí los huevos partenogenéticos se desarrollan

hasta alcanzar la forma juvenil, similar a la del adulto, que es entonces

liberada.24

Luego de algunas mudas (6 como máximo) la hembra está en condiciones de

reproducirse. La partenogénesis continúa hasta que por motivos todavía no

bien entendidos, pero que se reconoce están vinculados a cambios en las

condiciones ambientales, disminuye la producción de huevos partenogenéticos

y algunos de ellos se convierten en machos diploides.

El caparazón de estas hembras se oscurece y se hace más grueso alrededor

de la cámara de incubación y termina por cerrarse alrededor del huevo

formando lo que se denomina efipio. Cuando ocurre la siguiente muda, el efipio

se desprende del cuerpo de la hembra. Los efipios contienen huevos

resistentes que pueden soportar por largos períodos condiciones externas de

temperatura o sequía.

23 RICO ORDÁS, José Manuel; MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Asociación ASTURNATURA. COM. Marzo 2007. En línea. http://asturnatura.com/articulos/artropodos/branquio.php. párrafo 5-6 24 GONZALEZ GÓMEZ, Op Cit; p 23

47

22..77..1100 LLooccoommoocciióónn

En general los Dáfnidos nadan con ayuda de sus potentes antenas. El

movimiento en general, se caracteriza por ser vertical y casi siempre

espasmódico.

22..77..1111 AAlliimmeennttaacciióónn

Los individuos de género Daphnia, son normalmente Fitófagos alimentándose

por filtración. Así filtran continuamente el agua en la cual viven, reteniendo las

partículas suspendidas en esta, a través de las setas (gnatobasses) de los

apéndices del tronco.

De esta forma, retienen toda clase de materiales, incluyendo bacterias, detritos

y materiales artificiales. De hecho, ésta es una de las razones más importantes

de que las Daphnias sean sensibles a la contaminación y se usen en los

bioensayos.25

Las algas son un componente importante en la dieta de los Dáfnidos. El valor

nutricional de las algas depende del tamaño y composición química de las

células y del grosor de las paredes celulares.

En general el aparato digestivo posee un esófago de gran tamaño. El intestino

medio es corto, musculoso; la parte anterior del intestino medio lleva a veces

ciegos gástricos.

22..77..1122 CCiicclloo ddee VViiddaa

El ciclo de vida de los Dáfnidos es muy variable dependiendo de la especie y

de las condiciones ambientales. Generalmente, el ciclo se incrementa cuando

la temperatura decrece debido a la disminución en la actividad metabólica. El

ciclo de vida de Daphnia Pulex a 20oC es de 50 días.

25 Calibración del Bioensayo de Toxicidad Aguda con Daphnia Pulex usando un Tóxico de Referencia. Disponible en internet htt://www.scielo.cl/pdf/gayana/v67n1/art11.pdf

48

Figura 4. Ciclo de Vida Daphnia Pulex

Fuente. Los Autores

Daphnia Pulex posee 3 a 4 instares juveniles, donde cada instar es terminado

por una muda, de esta forma, el crecimiento ocurre inmediatamente después

de cada muda, hasta que el nuevo caparazón deja de ser elástico. 26

Daphnia Pulex tiene de 18 a 25 instares adultos. Generalmente, la duración de

los instares aumenta con la edad, pero también de las condiciones

ambientales.

22..88 AALLGGAASS

Para el mantenimiento de los cultivos de Daphnia Pulex, se seleccionaron

algas verdes, pertenecientes a la clase Chlorophyta. Este cultivo fue

suministrado por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR),

y entre sus características destacamos, la presencia de cloroplastos de color

verde, comprenden formas microscópicas unicelulares, filamentosas simples o

26 Reproduction - Daphnia Style, Daphnia as Predators; what do Daphnia eat, Anatomy of the Daphnia, Habitat of Daphnia, The Daphnia as Prey" (On-line). Accessed April 12, 2000 at http://www.science.mcmaster.ca.

Liberados a la cámara de incubación

6-10 huevos 2 días

Neonatos

6-10 días

Madurez Sexual

49

ramificadas y algunas formas desarrolladas. La mayoría forman parte del

plancton y del bentos de agua dulce, las especies marinas son de mayor

tamaño, y constituyen en forma secundaria el plancton marino.27

En los test de toxicidad se pueden utilizar dos tipos de algas o mezcla de ellas

como alimento de los organismos de prueba, así como lo muestra la siguiente

tabla:

Tabla 4. Tipos de Algas

Selenastrum Capricornutum SScceenneeddeessmmuuss QQuuaaddrriiccaauuddaa

Reino: Plantae

Subreino: Thallobionta (Talofitas)

División: Chlorophyta (algas verdes)

Clase: Chlorophyceae

Orden: Chlorococcales

Familia: Selenastraceae

Género: Selenastrum

Especie: S. Capricornutum28

Fuente: BREMMER ALVARADO Carlos; Ensayos Toxicológicos y Métodos de Evaluación de calidad

de Aguas, 2004

Reino: Plantae

Subreino: Thallobionta (Talofitas)

División: Chlorophyta (algas verdes)

Clase: Chlorophyta

Orden: Chlorococcales

Familia: Coelastraceae

Género: Scenedesmus

Especie: S. Quadrcauda29

Fuente: BREMMER ALVARADO Carlos; Ensayos Toxicológicos y Métodos de Evaluación de calidad

de Aguas, 2004

El alga Scenedesmus Quadricauda se caracteriza por tener individuos

cenobiales de 2, 4, 8 o 16 células. Las células pueden tener forma elipsoidal,

oblonga o fusiforme que se agrupan en un plano en el eje longitudinal. Algunas

27 ALAPE, Joseph.

50

veces, las células forman dos hileras alternas donde las células terminales de

la fila difieren en forma y ornamentación.30

El otro tipo de alga, Selenastrum Capricornutum, es una especie unicelular de

tamaño microscópico, en forma de media luna. Su tamaño oscila entre 5 a 6 µ

de ancho y 10 a 12 µ de largo.31

22..99 EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN EESSTTAADDÍÍSSTTIICCAA DDEE LLOOSS BBIIOOEENNSSAAYYOOSS

22..99..11 TTiippooss ddee pprruueebbaass oo tteesstt ddee ttooxxiicciiddaadd

Como se mencionó anteriormente, desde el punto de vista estadístico, el tipo

de variable generada por la respuesta influencia en gran medida el tipo de

análisis a aplicar sobre los datos. En este sentido, se pueden encontrar

variables cualitativas (muerto-vivo, ausente-presente), cuantitativas discretas

(núm. de muertos, % de muertos) y cuantitativas continuas (reducción del

crecimiento en longitud o peso). En el caso de las variables cualitativas, debido

a sus características, es muy difícil establecer relaciones cuantitativas con la

dosis y, en general, se diseñan los experimentos de manera tal para evaluar

respuestas cuantitativas. Por ejemplo, al utilizar como punto final en la lectura

la muerte de un organismo, se puede diseñar la experiencia de forma tal que

cada replicado contenga al menos cinco organismos e interpretar las

respuestas individuales como resultados de un ensayo de Bernoulli asignando

a muerto el valor 1 (éxito) y a vivo el valor 0 (fracaso), permitiendo de esta

manera que el replicado con los cinco organismos pueda considerarse con el

resultado de un experimento binomial y la respuesta en cuestión se expresa

28 Estudio de evaluación de toxicidad relativa de sustancias tóxicas en vertimientos y cuerpos receptores. Proyecto CAR – BID – Contrato 298–94. 29 Estudio de evaluación de toxicidad relativa de sustancias tóxicas en vertimientos y cuerpos receptores. Proyecto CAR – BID – Contrato 298–94. 30 Komarek, 1983; Cronquist, 1982, 1977 31 Komarek, et al, 1983; Cronquist, 1982; Fritsh, 1977

51

como la proporción de organismos muertos, que es una variable cuantitativa

discreta.32

Para el análisis de las relaciones cuantitativas entre la dosis y la respuesta, es

necesario recurrir a modelos matemáticos que describan dicha relación. En

general, los modelos matemáticos se pueden clasificar en:

• Mecanístico: es un modelo que intenta describir un proceso basándose

en postulados acerca de la mecánica de dicho proceso.

• Empírico o Descriptivo: Es un modelo que intenta describir

cuantitativamente los patrones de las observaciones sin basarse en los

procesos subyacentes o mecánica del proceso.

• Determinístico o no estocástico: Es un modelo en el que dado un dato en

particular, la predicción que se obtiene del modelo es siempre el mismo

valor.

• Probabilístico o estocástico: Es un modelo en el que dado un dato en

particular, la predicción que se obtiene del modelo es un valor variable.

En el caso particular de las pruebas de toxicidad, los más utilizados son los de

tipo empírico o descriptivo de forma rectilínea, a los cuales se llega muchas

veces luego de haber trasformado una o las dos variables estudiadas. La

utilización de transformaciones no sólo altera la forma de la relación estudiada,

sino que también modifica el comportamiento de las variables con respecto a

los supuestos del método estadístico a ser aplicado.

22..99..22 MMééttooddooss EEssttaaddííssttiiccooss

Para poder dar cumplimiento a los requerimientos de validez y precisión de las

pruebas es necesario utilizar una metodología estadística desde la planificación

hasta la ejecución y, luego, el posterior análisis de los resultados. El criterio

básico recomendado es seleccionar un método estadístico sencillo, que se

32 DÍAZ BÁEZ María Consuelo, BULUS ROSSINI Gustavo Daniel, PICA GRANADOS Yolanda, Métodos estadísticos para el análisis de resultados de Toxicidad.2005

52

ajuste a las condiciones experimentales y que permita obtener resultados

válidos.33

22..99..33 DDiisseeññooss ddee EExxppeerriimmeennttooss

Para la elaboración de una prueba de toxicidad se deben seguir los principios

básicos planteados para el diseño de experimentos. Esto implica un número

razonable de repeticiones (dependiendo de la prueba), aleatorización de las

dosis en las unidades experimentales y un control para lograr una estimación

válida del error experimental.

En la mayoría de las pruebas se trabaja con un diseño completamente

aleatorizado, del tipo clásico, para ser analizado a través del análisis de la

varianza o del análisis de regresión, con unidades experimentales homogéneas

y condiciones ambientales controladas. Sin embargo, en algunos casos es

necesario recurrir a análisis de covarianza o ANOVA en bloques para controlar

la heterogeneidad de las unidades experimentales. Para los cálculos de los

diferentes análisis utilizados se pueden usar programas de computación que se

consiguen comercialmente.34

22..99..44 EEssttaabblleecciimmiieennttoo ddee uunnaa RReellaacciióónn DDoossiiss –– RReessppuueessttaa

Como resultado del análisis de los datos de un diseño para estimar una

relación dosis-respuesta, lo que se pretende obtener son las estimaciones de

los parámetros del modelo seleccionado para relacionar las variables y, a

continuación, utilizar el modelo con las estimaciones de los parámetros

encontrados para determinar los valores de la variable concentración de tóxico

que causan un grado de efecto, en particular sobre los organismos expuestos.

Entre estas concentraciones, la más utilizada es la que se conoce como

concentración letal, efectiva o inhibitoria 50 (CL50/CE50/CI50), que es la

concentración que produce la respuesta esperada sobre el 50% de los

organismos expuestos. 33 Ibíd; p 37 34 Steel & Torrie (1985)

53

22..99..55 EEssttaabblleecciimmiieennttoo ddee uunnaa RReellaacciióónn DDoossiiss –– RReessppuueessttaa ddee TTiippoo MMoorrttaalliiddaadd

La selección del método a utilizar para estimar los valores de CL50/CE50/CI50

de este tipo de pruebas de toxicidad aguda con múltiples concentraciones

dependerá de la forma de la distribución de tolerancias, y que tan bien las

concentraciones o dosis seleccionadas la caracterizan (por ejemplo, el número

de mortalidades parciales).35

22..99..66 AAnnáálliissiiss ddee RReeggrreessiióónn yy AAnnáálliissiiss PPrroobbiitt

Para el cálculo de los CL50/CE50/CI50 generalmente se usa el análisis Probit

(con o sin ajuste). En un experimento típico de pruebas de toxicidad aguda se

tiene la siguiente situación:

Concentración de la sustancia o dosis (d).

Número de individuos (n).

Número de organismos muertos o afectados (r).

Porcentaje de efecto (p).36

La representación gráfica de p vs. d, o relación dosis-respuesta, genera una

curva parabólica que muchas veces presenta dificultades en la construcción de

un modelo lineal. Una forma de abordar este problema es transformando d a

una escala logarítmica (X = log 10(d), lo cual mostrará una relación dosis-

respuesta de forma S o sigmoidea normal, como se muestra en la figura 5.1);

de esta manera la distribución de p vs. X será de tipo normal.

35, DÍAZ BÁEZ María Consuelo, BULUS ROSSINI Gustavo Daniel, PICA GRANADOS Yolanda Capítulo 5. Métodos Estadísticos para el Análisis de Resultados de Toxicidad. En línea. Febrero 2007. <http://www.idrc.ca/en/ev-66572-201-1-DO_TOPIC.html. 2004> 36 Ibíd; p 39; Párrafo 3

54

Posteriormente, mediante las tablas de Probit se transforma p (porcentaje de

efecto) a unidades Probit (buscando en una tabla de distribución normal el valor

de z correspondiente a una probabilidad acumulada igual a p y sumándole a

continuación cinco unidades), se obtiene una distribución de puntos en un

sistema bivariado de tipo lineal, los cuales se procesan según un análisis de

regresión típico. Vale la pena enfatizar que el Probit es una transformación

sobre la tasa de efecto (p), y la ecuación generada es de la forma:

Donde:

22..99..77 AAnnáálliissiiss ddee VVaarriiaannzzaa ((AANNOOVVAA))::

En estadística el análisis de varianza (ANOVA) es una colección de modelos

estadísticos y sus procedimientos asociados. Esta prueba esta diseñada para

comparar los resultados obtenidos para un tratamiento en particular contra un

control (tratamiento con dosis cero). Para este tipo de análisis se requiere que

el número de replicas por tratamiento sea superior a tres y que todos los

tratamientos tengan el mismo número de replicas. En el caso que las replicas

sean menores de tres no se deberá proceder con una prueba hipótesis.

Para esta investigación el análisis estadístico se realizó con el método

paramétrico Probit, ya que se contó con el software que fue suministrado por la

55

Corporación Autónoma Regional para mayor precisión del cálculo de la

concentración letal media, y cuyo procedimiento se describe en el protocolo

LB06, dándonos un margen de confiabilidad del 95%. Igualmente los resultados

del software fueron validados mediante el análisis de varianza (ANOVA) cuyo

procedimiento se describe en el protocolo LB07.37

22..99..77..11 BBaasseess ddeell aannáálliissiiss ddee llaa vvaarriiaannzzaa

El ANOVA tradicional parte de descomponer la variación total de la muestra en

dos componentes:

Esta igualdad básica nos indica que la variación total es igual a la suma de la

variación o dispersión entre los grupos, más la variación o dispersión dentro de

cada grupo. Los grupos están definidos por los niveles del factor.

Los resultados de un ANOVA se suelen representar en una tabla como la

siguiente:

Tabla 5. Resultados de ANOVA

Fuente de Variación GL SS MS F

Entre grupos Tratamientos k-1 SSA SSA/(k-1) MSA/MSE

Dentro error (n-1)k SSE SSE/K(n-1)

Total Kn-1 SST

Fuente. V. Abraira, A. Pérez de Vargas Métodos Multivariantes en Bioestadística. Ed. Centro de Estudios Ramón Areces. 1996.

37 Ibíd; p 39; Párrafo 3

56

Donde: K: Muestras aleatorias independientes

n: Tamaño muestra

MSE: Varianza de error

SSE: Suma de cuadrados del error

MSA: Varianza de los tratamientos

GL: Grados de Libertad

SS: Suma de Cuadrados

MS: Promedio de Cuadrados

F: Realiza el contraste de la hipótesis de medias iguales.

22..99..77..22 MMooddeellooss ddee AAnnáálliissiiss ddee VVaarriiaannzzaa

Modelo I o de efectos en el que la H1 supone que las k muestras son

muestras de k poblaciones distintas y fijas.

Modelo II o de efectos aleatorios en el que se supone que las k

muestras, se han seleccionado aleatoriamente de un conjunto de m>k

poblaciones.38

Resumiendo diremos:

Si Fcalculado > Fteórico H1 (Existen diferencias entre los tratamientos)

Si Fcalculado > Fteórico H0 (No existen diferencias entre los tratamientos)

22..1100 SSUUSSTTAANNCCIIAASS QQUUÍÍMMIICCAASS QQUUEE CCAAUUSSAANN CCOONNTTAAMMIINNAACCIIÓÓNN DDEELL AAGGUUAA

Los contaminantes, ya sean orgánicos o inorgánicos provocan en los

ecosistemas acuáticos una serie de modificaciones fisicoquímicas en el agua,

que repercuten en la composición, distribución y biología de las comunidades.39

38 V. Abraira, A. Pérez de Vargas Métodos Multivariantes en Bioestadística. 1996

57

Existen gran variedad de contaminantes que causan contaminación en los

cuerpos de agua, afectando a las poblaciones de organismos que allí habitan;

entre estos contaminantes se encuentran los fenoles, cuyas principales

características se describen a continuación.

22..1100..11 FFeennoolleess

El tóxico utilizado en las pruebas de toxicidad aguda para determinar la

concentración letal media CL 50-48 fue el Fenol.

Este líquido se encuentra en forma pura, es un sólido cristalino de color blanco-

incoloro a temperatura ambiente. Su fórmula química es C6H5OH, y tiene un

punto de fusión de 43ºC y un punto de ebullición de 182ºC. El fenol es un

alcohol. Puede sintetizarse mediante la oxidación parcial del benceno.

El fenol tiene un olor característico repugnantemente dulce y alquitranado. Se

puede detectar el sabor y el olor del fenol a niveles más bajos que los

asociados con efectos nocivos.

El fenol es una sustancia tanto manufacturada como natural. Se encuentra en

la naturaleza en algunos alimentos, en desperdicios humanos y de animales

además de la materia orgánica en descomposición.40

La tabla 6 muestra las principales características del fenol:

39 SAMITIER, Josep; Unidad de Toxicología Experimental y Ecotoxicología (UTOX-PCB). Parc Científic de Barcelona. Universidad de Barcelona (en línea), febrero 2007. 40 Estudio sobre las posibilidades de aplicación de la fotocatálisis heterogénea a los procesos de remoción de fenoles en medio acuoso. Disponible en Internet http://www.monografias.com/trabajos21/fotocatalisis-heterogenea/fotocatalisis-heterogenea.shtml.

58

Tabla 6. Características del Fenol

Fuente: Fenol (elemento). Wikipedia: la enciclopedia libre (En Línea), Noviembre.

Disponible en Internet :< http://es.wikipedia.org/wiki/Fenol_(elemento)

22..1100..11..11 FFuueenntteess ddee GGeenneerraacciióónn

Los fenoles y compuestos fenólicos se encuentran comúnmente en las aguas

residuales de varias industrias, entre ellas, las industrias papeleras, de

remoción de pinturas, industrias químicas de producción de pesticidas, las

diferentes etapas de la industria del petróleo, generadoras de resinas y la

NNoommbbrree FFeennooll

Fórmula química C6H5OH

Masa Molecular 94.1

Punto de ebullición 182°C

Punto de fusión 43°C

Densidad relativa 1.06

Solubilidad en agua (100 g/ml) 7

Solubilidad en agua Moderada

Presión de vapor (Pa a 20°C) 47

Punto de inflamación 79°C

Temperatura de autoignición 715°C

Límites de explosividad

(%en volumen de aíre) 1.36 – 10

59

preservación de madera. En una clínica veterinaria, en las salas donde son

sacrificados los animales, el uso de creolina para desinfectar dichas salas, así

como, el uso de gran variedad de fármacos, hacen que sus vertimientos

lleguen a cuerpos de agua con concentraciones variadas de fenol.

22..1100..11..22 EEffeeccttooss CCaarraacctteerrííssttiiccooss

El fenol puede permanecer en el aire, el suelo y el agua más tiempo si se libera

de una vez una cantidad grande o si está siendo liberado al ambiente

constantemente.41 Generalmente cuando se encuentran niveles de fenol más

altos que los niveles naturales en aguas de superficie y en el aire que rodea

estos cuerpos de agua esto se debe a fenol liberado por actividades

industriales y por el uso comercial de productos que contienen fenol.

Se ha detectado fenol en materiales liberados desde vertederos y sitios de

desechos peligrosos, y en agua subterránea cerca de estos sitios.

Cuando el fenol entra al medio ambiente sucede:

Luego de liberaciones únicas de cantidades pequeñas, el fenol es

removido del aire rápidamente (generalmente la mitad es removida en

menos de 1 día).

Generalmente permanece en el suelo sólo 2 a 5 días.

Permanece en el agua durante 1 semana o más.

Liberaciones repetidas o de mayores cantidades pueden permanecer en

el aire, el agua o el suelo por períodos mucho más prolongados.

Cantidades pequeñas de fenol pueden encontrarse en organismos que

viven en agua contaminada.

El fenol no se acumula en peces u otros animales o en plantas.

41 Estudio sobre las posibilidades de aplicación de la fotocatálisis heterogénea a los procesos de remoción de fenoles en medio acuoso. Disponible en internet. http://www.monografias.com/trabajos21/fotocatalisis-heterogenea/fotocatalisis-heterogenea.shtml

60

En la tabla 7 se describen los efectos que produce el fenol en el medio

ambiente y otras especies:

Tabla 7. Efectos Característicos del Fenol

SERES HUMANOS/MAMÍFEROS

Los vapores y líquidos del fenol son tóxicos y pueden

ingresar fácilmente al cuerpo por vía cutánea. Los

vapores inhalados lesionan las vías respiratorias y el

pulmón. El contacto del líquido con la piel y los ojos

produce severas quemaduras. La exposición

prolongada paraliza el sistema nervioso central y

produce lesiones renales y pulmonares. El fenol ejerce

efectos teratógenos y cancerígenos.

PLANTAS Inhibe la permeabilidad pasiva y el crecimiento.

AGUA El fenol es más pesado que el agua y se hunde. Se

disuelve lentamente y forma, incluso en dilución,

soluciones tóxicas.

AIRE

Los vapores son más pesados que el aire y, expuestos

al calor, forman mezclas explosivas. La oxidación del

fenol en el aire se acelera por efecto de la luz o de

impurezas que actúan como catalizadores.

SUELO

Debido a la degradación microbiana (aeróbica o

anaeróbica) la acumulación de fenol en el suelo es

escasa; el nivel de esta acumulación depende de la

presencia de minerales arcillosos.

CADENA ALIMENTARIA

Se produce poca acumulación en los alimentos. Los

fumadores están más expuestos, porque el humo del

cigarrillo contiene fenoles. La presencia de fenol en

aguas subterráneas también contamina el agua

potable, la que ya no se podrá consumir debido a su

61

sabor desagradable.

Fuente: Qué es el Fenol? La Página de Bedri, Disponible en Internet : <http://www.bedri.es/Libreta_de_apuntes/F/FE/Fenol.htm>

22..1100..11..33 DDeeggrraaddaacciióónn ddeell FFeennooll

La biodegradabilidad de los fenoles naturales es en general muy buena, de

modo que casi no hay acumulación en plantas o animales. La degradación

bacteriana del fenol continúa hasta la descomposición total en dióxido de

carbono. En el suelo puede producirse su condensación a ácido húmico. Los

fenoles sintéticos se degradan con menos facilidad, puesto que muchos de

ellos son tóxicos para los microorganismos. Su toxicidad se incrementa con el

número de átomos de cloro o de nitrógenos incorporados a los fenoles.

La descomposición en los cuerpos de agua superficiales se cumple en

aproximadamente 7 días al 90% (aguas estancadas) y en el suelo alcanza la

misma proporción en aproximadamente 1 día según la micro flora y

concentración; la degradación total en las suspensiones de lodo requiere más

de 2 días.42

22..1111 TTRRAATTAAMMIIEENNTTOO DDEE AAGGUUAASS

El tratamiento de cualquier tipo de aguas se apoya de los análisis

fisicoquímicos y microbiológicos, teniendo en cuenta que de ellas se deriva el

rendimiento técnico y económico. Es decir, si se trata de agua de consumo

humano, el mayor rendimiento esta asociado a la mayor reducción de

parámetros desfavorables para el consumo humano (color, turbidez, materias

orgánicas, hierro, nitritos y amonio, como más significativos).

Con relación a la depuración de aguas residuales, el mayor rendimiento esta

encaminado a la reducción de sólidos y carga orgánica (DBO, DQO) del agua

42 Ibíd. P. 55

62

que posteriormente será vertida a cause público o reutilizada tras su

depuración.43

De este modo, el tratamiento del agua tiene como objetivos generales la

eliminación de sustancias en suspensión, sustancias disueltas, así como la

corrección de algunas características fisicoquímicas.

En general, en el tratamiento del agua pueden considerarse varios aspectos:

Eliminación de materias en suspensión y coloides, utilizando

tratamientos de coagulación – floculación, flotación y filtración.

Eliminación de materias disueltas, llevado a cabo por medio de

membranas filtrantes, adsorción e intercambio iónico.

Reacciones químicas.

Procesos de oxidación y desinfección.

Tratamientos biológicos. 44

22..1111..11TTrraattaammiieennttooss ddee AAgguuaass CCoonnttaammiinnaaddaass ppoorr FFeennoolleess

22..1111..11..11 OOssmmoossiiss IInnvveerrssaa

La Osmosis Inversa consiste en separar un componente de otro en una

solución, mediante las fuerzas ejercidas sobre una membrana semi-

permeable..

En el caso de la Osmosis, el solvente pasa espontáneamente de una

solución menos concentrada a otra más concentrada, a través de una

membrana semi-permeable. Entre ambas soluciones existe una

diferencia de energía, originada en la diferencia de concentraciones.

43 Ibíd. P 55 44 DOJLIDO, J.R. y Best,G.A.: Chemistry of water and water pollution. New York, Ed. E. Horwood,1993

63

El solvente pasará en el sentido indicado hasta alcanzar el equilibrio. Si

se agrega a la solución más concentrada, energía en forma de presión,

el flujo de solvente se detendrá cuando la presión aplicada sea igual a la

presión osmótica aparente entre las 2 soluciones.

Esta presión Osmótica Aparente es una medida de la diferencia de

energía potencial entre ambas soluciones. Si se aplica una presión

mayor a la solución más concentrada, el solvente comenzará a fluir en el

sentido inverso.

El flujo de solvente es una función de la presión aplicada, de la presión

osmótica aparente y del área de la membrana presurizada.

Los componentes básicos de una instalación típica de osmosis inversa

consisten en un tubo de presión conteniendo la membrana, aunque

normalmente se utilizan varios de estos tubos, ordenados en serie o

paralelo.

Una bomba suministra en forma continua el fluido a tratar a los tubos de

presión, y, además, es la encargada en la práctica de suministrar la

presión necesaria para producir el proceso. Una válvula reguladora en la

corriente de concentrado, es la encargada de controlar la misma dentro

de los elementos (se denominan así a las membranas

convenientemente dispuestas).

Hoy en día, hay 3 configuraciones posibles de la membrana: el elemento

tubular, el elemento espiral y el elemento de fibras huecas. Más del 60%

de los sistemas instalados en el mundo trabajan con elementos en

espiral debido a 2 ventajas apreciables:

Relación área de membrana/volumen del elemento.

64

Diseño que le permite ser usado sin dificultades de operación en

la mayoría de las aplicaciones, ya que admite un fluido con una

turbiedad más de 3 veces mayor que los elementos de fibra

hueca

Este elemento fue desarrollado a mediados de la década del 60, bajo

contrato de la oficina de aguas salinas. En la actualidad estos elementos

se fabrican con membranas de acetato de celulosa o poliamidas y con

distinto grados de rechazo y producción.45

Este elemento fue desarrollado a mediados de la década del 60, bajo

contrato de la oficina de aguas salinas. En la actualidad estos elementos

se fabrican con membranas de acetato de celulosa o poliamidas y con

distinto grados de rechazo y producción.

Figura 5. Principios de la osmosis normal e inversa

45 KENNES Christian; LEMA Juan. Biodegradación de compuestos orgánicos Tóxicos. España, 2001.

65

Fuente: KENNES Christian; LEMA Juan. Biodegradación de compuestos orgánicos Tóxicos.España, 2001

La tecnología del proceso de ósmosis inversa es bien conocida por su

efectividad para reducir el total de sólidos disueltos y también

contaminantes iónicos específicos. En recientes pruebas, la Agencia de

Protección Ambiental (EPA/USA) ha demostrado que el proceso es muy

efectivo en la reducción de contaminantes orgánicos como los

trihalometanos, los productos químicos volátiles (VOC´s) y los productos

químicos sintéticos (SOC´s). Las concentraciones de estos

contaminantes se reducen por ósmosis inversa. Estos contaminantes

están enlistados como de alto riesgo para la salud y quedan retenidos

por la membrana.46

22..1111..11..22 OOzzoonniiffiiccaacciióónn

Esta tecnología degrada sistemáticamente los compuestos presentes en

el agua, oxidándolos y reduciéndolos, pudiendo llegar incluso a la

mineralización total, es decir la obtención de CO2, agua y ácidos

minerales, dependiendo del tiempo de contacto y otras variables.

En términos muy simplificados, los compuestos contenidos en el agua

son atacados por elementos altamente reactivos, que los transforman

una y otra vez, pasando por compuestos intermedios, hasta llegar a las

formas más simples.

La oxidación avanzada es una buena alternativa, un caso es previo a un

tratamiento biológico, para aumentar su biodegradabilidad y disminuir su

toxicidad, cuando sus componentes afectan negativamente a los

microorganismos que degradarán la materia orgánica.

46 Ibíd. P 60

66

La oxidación avanzada dispone de una amplia gama de procesos que

utilizan diferentes oxidantes enérgicos como peróxido de hidrógeno,

ozono, hipoclorito, radiación ultra violeta o la combinación de dos o más

de estos reactivos, para la degradación de estas aguas residuales.

La oxidación avanzada requiere de un tratamiento primario previo,

principalmente para evitar que los residuos sólidos obstruyan la columna

donde se realiza la reacción. Dado que estos sistemas operan mejor en

condiciones neutras o alcalinas, puede ser necesaria una etapa de

neutralización.

22..1111..11..88 FFiillttrrooss ddee ccaarrbbóónn aaccttiivvaaddoo

La adsorción es la transferencia de masa del contaminante desde la fase

acuosa hacia una superficie sólida (adsorbente), el nivel de adsorción

depende en general del tipo de adsorbente, del contaminante y de la

temperatura. Los compuestos fenólicos se pueden adsorber sobre una

serie de materiales como carbón activado, resinas poliméricas sintéticas

y biopolímeros. Una vez el contaminante se encuentre adsorbido se debe

realizar algún tipo de tratamiento para reutilizar el adsorbente y obtener

el fenol a mayor concentración.

La capacidad de adsorción es la cantidad máxima de producto que el

adsorbente puede fijar para unas determinadas condiciones de

temperatura, concentración, pH, etc. Esta capacidad suele expresarse

en gramos de sustancia adsorbida por gramo de adsorbente.

La situación de equilibrio entre la sustancia adsorbida y su concentración

final en la solución, está relacionada por la ecuación isotérmica empírica

de Freundlich, expresada por:

X / M = K * Ce1/n

Que en escala logarítmica es una recta:

67

Log X/M = log K + 1/n log Ce

X: Cantidad adsorbida de la impureza (mg/L)

M: Cantidad de carbón activado (adsorbente) (g / L)

Ce: Concentración en equilibrio del soluto o contaminante (mg/L)

K, n: Constantes para una temperatura y presión dadas

En la recta representativa de la ecuación de Freundlich, la constante K,

ordenada en el origen y 1/n, pendiente, marcan la eficacia del carbón

activo en relación con el contaminante y la solución.

En cualquier caso, hay que reseñar que la determinación de la

capacidad de adsorción de un carbón a través de la isoterma de

Freundlich es principalmente empleada a efectos de comparación , es

decir para decidir que un determinado carbón A es mejor que un carbón

B o que un contaminante es mejor adsorbido o eliminado que otro, pues

no hay que olvidar que los datos de la isoterma son obtenidos una vez

conseguido el equilibrio, que a veces puede tardar días en conseguirse ,

tras agitación continua en laboratorio, mientras que en un filtro de carbón

granular trabaja en un flujo dinámico donde la condiciones de equilibrio

no pueden conseguirse fácilmente.

68

Figura 6. Adsorción de contaminantes por medio de carbón activado

Fuente: KENNES Christian; LEMA Juan. Biodegradación de compuestos orgánicos Tóxicos. España, 2001

El gráfico anterior representa las isotermas de dos carbones en la

adsorción de un contaminante, en este caso representado por el

contenido en carbono orgánico total (COT) donde puede observarse la

mayor capacidad de adsorción del carbón A que el B.

En estos casos de aguas naturales, es más práctico para determinar la

capacidad de adsorción de un carbón activo, emplear una instalación

piloto, con períodos de duración largos. Concretamente en ensayos de

laboratorio, con columnas de carbón por las que se hace pasar el agua

69

problema, se determina la capacidad real de adsorción del carbón, el

caudal de agua a tratar y la profundidad del lecho.

Los Carbones Activos (CA) presentan una gran capacidad de adsorción

de un amplio rango de contaminantes, entre los que se incluyen

compuestos aromáticos, hidrocarburos, detergentes, pesticidas, tintes

solubles, disolventes clorados, fenoles y derivados de grupos hidroxilos.

A la hora de implementar un sistema de adsorción mediante filtro de

Carbón Activado es necesario conocer tanto la cantidad como la calidad

del agua residual que entra a dicho sistema, ya que es necesario una

concentración de sólidos en suspensión lo más uniforme posible (que no

sobrepasen los 20 mg/l). También se deben considerar otros factores,

como el pH y la temperatura, pues éstos pueden influir en la solubilidad

y ésta, a su vez, en las propiedades de adsorción de los contaminantes

sobre el carbón.

La velocidad máxima de flujo en un filtro de carbón activado depende del

tiempo de contacto del agua que discurre por el lecho de carbón

activado. Si la cantidad de carbón activado permanece constante,

velocidades de flujo altas se corresponden con tiempos de contacto

bajos, y velocidades de flujo bajas con tiempos de contacto altos.

La máxima velocidad de flujo indicada está determinada de acuerdo con

un tiempo mínimo de contacto de 2 minutos que es el rendimiento

necesario, generalmente, para las aplicaciones en las que se utilizan

comúnmente los filtros.

70

Dentro de las ventajas encontradas en este sistema de filtración

mediante AC se encuentran las siguientes:

Para aguas residuales urbanas que contengan una proporción

significativa de aguas residuales industriales (15-20%), es una

tecnología fiable para eliminar compuestos orgánicos disueltos.

Las necesidades de espacio son reducidas

La adsorción mediante AC se puede incorporar fácilmente a

cualquier instalación de tratamiento de aguas residuales

existente.

Son sistemas menos exigentes que el tratamiento biológico47

33.. CCLLÍÍNNIICCAA VVEETTEERRIINNAARRIIAA

47 Ibíd. Pg. 54

71

e

CCLLÍÍNNIICCAA VVEETTEERRIINNAARRIIAA

““SSeerrvviicciiooss mmééddiiccooss ppaarraa ggrraannddeess yy ppeeqquueeññooss aanniimmaalleess”” LLOOCCAALLIIZZAACCIIÓÓNN Carrera 7a No 172 – 85 Universidad de la Salle - Sede Floresta Bogotá D.C. - Colombia e-mail: [email protected] DDEESSCCRRIIPPCCIIÓÓNN Clínica veterinaria especializada en cirugía y oftalmología con servicio de quirófano radiología y análisis clínicos. CCOONNSSUULLTTAA EEXXTTEERRNNAA

Grandes, medianas y pequeñas especies IIMMAAGGEENNOOLLOOGGÍÍAA

Artroscopía, ecografía, electrocardiografía, endoscopia, radiología

LLAABBOORRAATTOORRIIOO CCLLÍÍNNIICCOO

Hematología, parasitología, urianálisis, citología, química sanguínea y gases arteriales

LLAABBOORRAATTOORRIIOO DDEE HHIISSTTOOPPAATTOOLLOOGGÍÍAA NNEECCRROOPPSSIIAA PPAARRAA TTOODDAASS LLAASS EESSPPEECCIIEESS CCIIRRUUGGÍÍAA YY HHOOSSPPIITTAALLIIZZAACCIIÓÓNN

72

IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL

El impacto ambiental ocasionado por las actividades desarrolladas en cada uno de los servicios que presta la clínica veterinaria se ven reflejadas a nivel de afectación en vertimientos y generación de residuos peligrosos. En cuanto a la contaminación del recurso agua, los vertimientos provenientes de la clínica veterinaria y en especial de laboratorios de necropsia, salas de cirugía, establos y porquerizas; presentan trazas de fenol, teniendo en cuenta que utilizan creolina concentrada para la desinfección correspondiente. Dentro de los protocolos de desinfección de la clínica se tienen los siguientes niveles de desinfección:

1. La desinfección dentro de la prevención primaria, que puede definirse como la protección de la sanidad por métodos aplicados con carácter individual o colectivo, por ejemplo, mediante el lavado y desinfección de instalaciones o corrales a fin de lograr un ambiente seguro.

2. La desinfección profiláctica: Realizada periódicamente en laboratorios y salas de cirugía donde hay o pueden llegar animales susceptibles a la enfermedad. Tiene por consiguiente un objetivo preventivo.

La concentración de trazas de fenol en los vertimientos de la clínica varia teniendo en cuenta el número de veces que debe ser realizada la respectiva desinfección ya que se ejecuta a partir de los primeros síntomas de enfermedad en los animales y después del aislamiento de cada animal enfermo. Se debe realizar periódicamente hasta por lo menos tres semanas después de la aparición del último animal enfermo. Esta desinfección debe ser realizada de manera total en los recintos donde los animales enfermos estaban antes de ser removidos y en todos los instrumentos, máquinas, corrales o caminos con los cuales hayan tenido contacto.

73

El empleo de la cantidad adecuada de solución desinfectante es muy importante ya que la solución debe llegar a todas las superficies y depresiones del objeto o material a desinfectar. Por tanto, hay que examinar los materiales u objetos a desinfectar y decidir en consecuencia. En términos generales se establece que para las superficies de cemento, maderas y otras no absorbentes, el volumen de la solución desinfectante es de una dilución de 0.006 ppm de la solución.

PPrreeppaarraacciióónn ddee ddeessiinnffeeccttaanntteess ccoommppuueessttooss aa bbaassee ddee ffeennooll Preparación: Mezclar 60 ml del producto en 100 litros de agua. Tiempo de contacto: 10 minutos. Indicaciones: animales, vestuarios, utensilios, cueros, pieles, huesos, henos, pajas y estercoleros.

En la clínica y laboratorios utilizan el cicatrizol que es un antiséptico adhesivo protector de heridas; compuesto por Acido Fénico. Es uno de es uno de los más antiguos antisépticos, extraído por destilación del alquitrán de hulla o por síntesis. Su acción la ejerce cuando el fenol se combina con las proteínas, actuando en forma inespecífica como un veneno protoplasmático.

En solución acuosa al 2 % mata Salmonella y es bactericida para los gérmenes comunes. Es poco fungicida y no mata esporos a menos que se lo utilice en concentración superior al 5 %. En concentración menor al 0,5 % no se comporta como bactericida pero sí como bacteriostático. En concentraciones débiles al 2-5 % el ácido fénico penetra la piel actuando sobre las terminaciones nerviosas sensitivas causando anestesia local. El fenol se utiliza como antipruriginoso en dermatosis pruriginosa.

74

44.. MMEETTOODDOOLLOOGGÍÍAA

A continuación se describe en detalle el procedimiento realizado en el proyecto

de investigación: obtención, cultivo, mantenimiento y aclimatación de los

organismos de prueba, preparación de agua reconstituida y medio Bristol,

pruebas de sensibilidad (K2Cr2O7), pruebas de toxicidad preliminar y definitiva,

replicas de ensayos y resultados correspondientes.

44..11 DDIISSEEÑÑOO EEXXPPEERRIIMMEENNTTAALL

En el proceso de investigación se controlaron diferentes variables significativas

como: concentración del fenol, porcentaje de dilución del vertimiento de la

clínica veterinaria, concentración letal media del fenol en un tiempo de 48 horas

de exposición por el ciclo de vida del organismo prueba. Además de las

variables anteriormente mencionadas se encuentran constantes como: el

número de organismo utilizados (20 neonatos de Daphnia Pulex por cada

concentración), tiempo de exposición al tóxico (48 horas) y los parámetros

fisicoquímicos requeridos durante el mantenimiento de los organismos y

durante las pruebas toxicológicas (pH, dureza, temperatura y oxigeno disuelto).

44..22 OOBBTTEENNCCIIÓÓNN,, CCUULLTTIIVVOO YY MMAANNTTEENNIIMMIIEENNTTOO DDEE LLOOSS OORRGGAANNIISSMMOOSS DDEE

PPRRUUEEBBAA

Para la realización de los test de toxicidad aguda se utilizaron organismos que

han sido recomendados por diferentes agencias de protección de medio

ambiente (EPA, APHA, ISO 6342-1982 Y Standard Methods for Examination of

Water and Wastewater 804B). Los organismos de prueba Daphnia Pulex fueron

proporcionados por el laboratorio de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la

Universidad de La Salle.

75

Antes de comenzar el trabajo experimental, fue necesario proporcionar a

Daphnia Pulex condiciones ambientales similares a las cuales estuvieron

expuestas en los proyectos de investigación iniciales, con el fin de evitar estrés

en estos organismos; esto fue indispensable para minimizar posteriores

problemas en su cultivo y mantenimiento.

Durante la adaptación, cultivo y mantenimiento de D. Pulex, así como en la

realización de los test de toxicidad fue indispensable controlar los siguientes

factores: fotoperiodo, temperatura, luz, pH, oxígeno disuelto, dureza y

alimentación. (Ver tabla 7)

Tabla 8. Factores a controlar durante la adaptación, cultivo, mantenimiento y realización de los bioensayos de toxicidad con Daphnia Pulex.

FFAACCTTOORREESS DDaapphhnniiaa PPuulleexx

Fotoperiodo 16h luz / 8h oscuridad

Temperatura 21 2o C

Luz 800 lux

pH 7.0 0.1

Oxígeno Disuelto 5 – 7 mg/L O2

Dureza 40 – 48 mg/L CaCO3

Alimentación Clorophyta

Fuente. Protocolo L5.017/ 1992

Dentro de los requerimientos establecidos en el laboratorio para la especie

Daphnia Pulex tenemos los siguientes aspectos:

44..22..11 HHáábbiittaatt

Los cultivos de D. Pulex a nivel laboratorio se conservaron en recipientes

(peceras) de dos litros con el fin de mantener a los organismos en condiciones

76

óptimas; para garantizar el crecimiento de los individuos, fue necesario

mantener una población de 20 Daphnias.

Diariamente se retiraban las exubias (mudas) y los restos que se encontraban

en el fondo de los recipientes. Al inicio de cada semana se cambiaba el agua

de los recipientes, los cuales se lavaban con una esponja, enjuagando varias

veces con agua desionizada.

Foto 2. Mantenimiento cultivo

Fuente: Los Autores

44..22..22 CCiicclloo ddee rreennoovvaacciióónn

El ciclo de renovación y la continua separación de Dafnias hembras y

neonatos permite mantener un cultivo de organismos en etapas óptimas de

reproducción.

A continuación se muestra desde el nacimiento de las Dafnias hasta su etapa

de maduración.

77

Figura 7. Ciclo de renovación Daphnia Pulex

Fuente: Los Autores

Diariamente se retiraban los neonatos, los cuales eran destinados al desarrollo de pruebas toxicológicas o en su defecto, ser eliminados.

Los organismos que cumplían más de cuatro o cinco semanas, eran

desechados reemplazándolos con un nuevo cultivo el cual estaba conformado

con los neonatos colectados ese día.

22 PulexMMAADDUURREEZZ SSEEXXUUAALL

22 Pulex22 Pulex 22 Pulex

22 Pulex22 Pulex 22 Pulex22 Pulex

1 SEMANA

2 SEMANA

NEONATOS 0 – 24 h

D. PulexD. Pulex D. PulexD. Pulex

4 SEMANA

IINNIICCIIOO DDEE PPAARRTTOOSS

D. PulexD. Pulex D. PulexD. Pulex

3 SEMANA

HHEEMMBBRRAASS QQUUEE SSEE

DDEESSCCAARRTTAANN

D. PulexD. Pulex D. PulexD. Pulex

5 SEMANA

RENOVACIÓN CULTIVO

78

Foto 3. Separación de los organismos

Fuente: Los Autores

44..33 PPRREEPPAARRAACCIIÓÓNN DDEELL AAGGUUAA RREECCOONNSSTTIITTUUÍÍDDAA El agua reconstituída se prepara con sales inorgánicas que se adicionan en la

cantidad requerida por el organismo de prueba, según metodología CETESB,

protocolo L5.017 con el fin simular las condiciones de sales disueltas

encontradas en el hábitat natural de este tipo de organismos, por medio de la

dureza en un intervalo que debe estar entre 40 – 48 mg/L CaCO3, preparada a

partir de agua desionizada grado analítico.

Para ello se realizaron las soluciones de los reactivos con las siguientes

concentraciones 10 g/L de NaHCO3, 13.5 g/L de CaCl2, 10g/L KCl y 20,5 g/L de

MgSO4 7H2O. Esta se prepara con los siguientes volúmenes de las soluciones:

79

Tabla 9. Preparación del agua reconstituida

MMIILLIILLIITTRROOSS AADDIICCIIOONNAADDOOSS NNoo RREEAACCTTIIVVOO CCAANNTTIIDDAADD

((mmll)) AA ppaarrttiirr ddee DDuurreezzaa ((00 mmgg//ll))

AA ppaarrttiirr ddee DDuurreezzaa ((2200 mmgg//ll))

NaHCO3 1 (8 ml)*

20 100 56

CaCl2 2

(6ml)* 20 75 42

KCl 3

(3 ml)* 20 38 22

MgSO4 4

(2.5 ml)* 20 30 16

*Cantidad necesaria para aumentar la dureza 5 mg/l Fuente: Compañía de Tecnología y Saneamiento Ambiental de Sao Paulo, Brasil. CETESB,

Protocolo L5.017/ 1992

Una vez preparada el agua reconstituida, se oxigenó por un período de 48

horas, antes de adicionar los organismos, se realizaron las pruebas de

viabilidad, que consistían en mantener 5 organismos en observación, con el fin

de determinar el estado del agua preparada.

La concentración de oxígeno disuelto debe permanecer por encima de los 6

mg/L y el pH en un rango de 7.3-7.5.

Para establecer el control, cada vez que se preparaba el agua reconstituida se

procedía a determinar la dureza, el pH, el oxígeno disuelto y la temperatura,

con el fin que cumplan con estos intervalos: pH de 7.3 – 7.5, dureza 40 - 48

mg/L CaCO3, oxígeno disuelto mayor a 6 mg/l. y temperatura entre 20 ± 2°C. (Ver ANEXO A)

80

Tabla 10. Parámetros de control evaluadas en el agua reconstituida

PARÁMETRO

MMÉÉTTOODDOO RRAANNGGOO RRAANNGGOO IIDDEEAALL

Dureza 2340 Titulométrico EDTA 40-48 mg/L 45 mg/L

O. Disuelto 4500 Electrodo de membrana 5-7 mg/L 6 mg/L

pH 4500 H+B Electrométrico 7.3-7.5 7.4

Temperatura 2550 Laboratorio 18-22ºC 20ºC Fuente: Los Autores

Foto 4. Preparación agua reconstituida

Fuente: Los Autores

Para ello se desarrollo el protocolo LB01 “Preparación del Agua Reconstituida”,

en el cual, se describe la metodología que se debe realizar para preparar el

agua reconstituida para el mantenimiento del cultivo y preparación de

soluciones para las pruebas de toxicidad.

81

Este protocolo hace parte del proyecto de investigación de los profesores

Pedro Miguel Escobar Malaver, Yanneth Parra y Rubén Darío Londoño.

44..44 PPRREEPPAARRAACCIIÓÓNN DDEE MMEEDDIIOO BBRRIISSTTOOLL YY CCEENNTTRRIIFFUUGGAACCIIÓÓNN DDEE AALLGGAASS

VVEERRDDEESS SSeelleennaassttrruumm CCaapprriiccoorrnnuuttuumm,, SScceenneeddeessmmuuss QQuuaaddrriiccaauuddaa

El procedimiento a seguir para cultivar las algas utilizado como alimento para

los organismos Daphnia es el medio Bristol; la preparación de este se realizó

según la metodología Dutka (1989), con el fin de multiplicar las algas

Selenastrum Capricornutum, Scenedesmus Quadricauda, en condiciones

estandarizadas por medio de la fotosíntesis, este incremento se realizó, con

unas soluciones de macro y micro – nutrientes.

Foto 5. Montaje medio Bristol

Fuente: Los Autores

Se deben adicionar los volúmenes indicados de macronutrientes, más un (1) ml

de los elementos traza y completar el volumen de la probeta que se desee

preparar. (Ver ANEXO B)

El tiempo estimado de aireación al montaje de algas es de 15 días; es

importante mantener el tiempo indicado para evitar precipitación de algas.

82

Teniendo en cuenta protocolos anteriormente mencionados, el alimento

suministrado a los organismos se centrifuga a velocidad 3000 rpm durante 12

minutos, el concentrado de algas es extraído por medio de una pipeta Pasteur,

el cual es depositado en frascos para posteriormente ser leído en el

microscopio.

Foto 6. Centrifugación algas Selenastrum Capricornutum, Scenedesmus Quadricauda

Fuente: Los Autores

44..55 AALLIIMMEENNTTAACCIIÓÓNN OORRGGAANNÍÍSSMMOOSS DDEE PPRRUUEEBBAA

Las condiciones dadas en un ecosistema natural debe ser semejante a nivel

laboratorio; por lo tanto, el cultivo Daphnia Pulex se alimentó de un

concentrado de algas verdes compuesta por una mezcla de Selenastrum

Capricornutum, Scenedesmus Quadricauda, las cuales fueron cultivadas en el

laboratorio mediante el montaje del medio Bristol descrito; teniéndose en

cuenta que cada organismo en su mantenimiento, necesita una dosis óptima la

cual es 3.0 x 106 células por Daphnia Pulex /día., según metodología CETESB

y Universidad Nacional

83

La cantidad de alimento necesaria fue calculada con ayuda de la cámara

Neubauer, la cual, se utiliza para realizar el conteo de células, en una cantidad

fija de líquido.

La profundidad de la cámara es de 0.1 mm. La cuadrícula de recuento muestra

9 cuadros grandes, cada uno de un (1) mm2; los cuatro cuadrados grandes de

las esquinas señalados con una L están en 16 cuadrados con aristas de 0.25

mm. El cuadrado grande central está dividido en 25 cuadrados medianos, para

la realización de este procedimiento se estableció el protocolo LB03 “Conteo

de Algas con la Cámara Neubauer. Donde se describe los pasos a seguir para

el desarrollo del mismo.48

Para determinar el volumen necesario para cada organismo presente en el

recipiente, fue necesario realizar la correspondiente lectura de algas,

empleando la cámara de Neubauer. (Ver ANEXO C)

En la tabla 11 se muestra el suministro necesario para cada uno de los

organismos por recipiente:

Tabla 11. Volumen de alimento suministrado a cada recipiente

NNoo OORRGGAANNIISSMMOOSS VVOOLLUUMMEENN SSUUMMIINNIISSTTRRAADDOO ((mmll))

20 0.30

15 0.23

10 0.15

5 0.07

Fuente: Los Autores

48 BERNAL, Alba Yaneth. ROJAS, Paola. Determinación de la concentración letal media (CL 50-48) del mercurio por medio de bioensayos de toxicidad acuática sobre Daphnia Pulex.

84

La frecuencia de alimentación de los organismos son los días lunes, miércoles

y viernes según protocolos UN – CAR 1994. En la foto se observa la adición de

alimento en dilución para evitar grumos grandes de algas.

Foto 7. Suministro de alimento

Fuente: Los Autores

44..66 TTEESSTT DDEE TTOOXXIICCIIDDAADD

En la siguiente fase se presenta la ejecución de las pruebas de toxicidad

utilizando neonatos de 6 a 24 horas de nacidos Daphnia Pulex, la secuencia

inicia desde la preparación de las soluciones, montajes de las pruebas de

toxicidad y posteriormente la realización de las pruebas de sensibilidad con

dicromato de potasio, las pruebas con sustancias puras (Fenol analítico) y del

vertimiento que proviene de la clínica veterinaria de la Universidad de La Salle

– sede Floresta.

Las test de toxicidad se realizaron bajo métodos CETESB y protocolo LB 005

Pruebas de Toxicidad. Este protocolo hace parte del proyecto de investigación

de los profesores Pedro Miguel Escobar Malaver, Yanneth Parra y Rubén Darío

Londoño.

44..66..11 PPrreeppaarraacciióónn ddee ssoolluucciioonneess

Las soluciones para todas las pruebas de toxicidad fueron preparadas con

agua reconstituída, cada una con un volumen de 500 ml, las cuales se

85

mantuvieron preservadas en refrigerador por un tiempo no mayor a seis (6)

meses. En caso del Fenol analítico se preparaban soluciones para realizar los

respectivos ensayos del día, lo anterior, teniendo en cuenta que este tóxico es

altamente volátil.

Antes de la realización de los ensayos de toxicidad, las soluciones preparadas

eran aclimatadas durante un período de 3 horas, para evitar la mortandad de

los organismos prueba debido a un cambio de temperatura.

44..66..22 MMoonnttaajjee ddee BBiiooeennssaayyooss eenn llaabboorraattoorriioo

La batería de ensayo dispuesta para el trabajo a nivel laboratorio consta de 24

copas de 1 onza cada una, distribuidos en cinco (5) concentraciones de las

respectivas soluciones (para las pruebas de sensibilidad (K2Cr2O7), sustancia

pura (Fenol analítico) y muestra ambiental (vertimiento que contiene trazas de

Fenol), un control y cuatro réplicas por cada concentración.

Teniendo la batería de ensayos se procedió adicionando 10 mililitros de las

concentraciones a evaluar en cada copa y sus respectivos controles.

La prueba se inició en el momento de adicionar un total de 20 organismos por

concentración distribuidos en un número de cinco (5) neonatos en cada uno de

las copas de las cuatro replicas, utilizándose un total de 120 organismos por

batería de ensayo. A continuación se muestra el montaje que se llevo a cabo

en cada uno de los test de toxicidad.

86

Figura 8. Montaje pruebas de toxicidad

Fuente: Los Autores

El éxito de las pruebas de toxicidad propuestas en la tesis de grado, se dieron

gracias a variables que se controlaron a nivel laboratorio.

Se efectuaba un monitoreo periódico del ciclo de vida de los organismos

presentes, estableciendo la edad de madurez sexual, periodicidad reproductiva

y longevidad.

44..66..22..11 CCiicclloo ddee vviiddaa

Para el seguimiento del ciclo de vida, se mantenía un número conocido de

neonatos (cinco a diez) del mismo parto, cada uno en un recipiente y se

registraba la fecha de inicio del proceso. Durante todo el periodo de monitoreo

se alimentaba a los organismos manteniendo los patrones de limpieza

rutinarios mencionados anteriormente.

RR RR RR RR

CC

CC

CC

CC

CC

BB

RR:: RRéépplliiccaa

CC:: CCoonncceennttrraacciióónn

BB:: BBllaannccoo

87

44..66..22..22 MMaadduurreezz sseexxuuaall

Durante la primera semana de seguimiento se efectuaron observaciones del

crecimiento y maduración de los neonatos, así como la formación de los

huevos en su bolsa de incubación.

Según observaciones anteriores se determinó que los individuos de un cultivo

sano alcanzan en promedio su madurez sexual entre los ocho y doce días de

edad.

44..66..22..33 LLoonnggeevviiddaadd

Para determinar la longevidad, el seguimiento se prolongó hasta alcanzar el

20% de vida del número inicial de organismos bajo observación.

44..77 PPRRUUEEBBAA DDEE SSEENNSSIIBBIILLIIDDAADD

Al implementar los test de toxicidad, se hace necesario efectuar su

estandarización que consiste en establecer la sensibilidad de la especie y la

reproducibilidad del experimento frente a un tóxico de referencia, en este caso

dicromato de potasio K2Cr2O7. Lo anterior es útil para asegurarse que la

respuesta de la población expuesta a cierto agente tóxico se deba al efecto de

éste y no a variaciones de la sensibilidad de los organismos.

La estandarización permite comparar los resultados entre diferentes

laboratorios, siguiendo una metodología común. Además, cada laboratorio que

trabaje habitualmente con bioensayos debe calibrar constantemente su método

y para ello debe elaborar cartas de vigilancia con la especie (D. Pulex) que son

utilizadas como organismos de prueba.

El dicromato de potasio permite definir un rango de variabilidad máximo

aceptable en los resultados generados por el test de toxicidad. Además, los

resultados de la calibración permiten definir en forma estadística el rango de

88

sensibilidad de la Daphnia frente al tóxico de referencia, al tiempo de

exposición y a la manifestación biológica empleados.

Previo al bioensayo definitivo se realizaron los ensayos preliminares para

determinar el rango del efecto tóxico. Una vez establecido este rango se

realizaron las pruebas definitivas con al menos 5 concentraciones en

progresión geométrica, entre las cuales se verificó el porcentaje de inmovilidad

(mortalidad) entre un 0 y 100 %.

Como es imposible verificar con certeza la muerte de los individuos expuestos,

por su pequeño tamaño, se considera como parámetro de medición final la

inmovilidad de éstos, ya que normalmente siempre se encuentran en constante

movimiento. El procedimiento realizado para determinar la de

sensibilidad con el tóxico de referencia (K2Cr2O7) se muestra a continuación:

Figura 9. Desarrollo de pruebas definitivas de sensibilidad

PREPARAR SOLUCIÓN DE K2Cr2O7 [1000 mg/L

PREPARAR 5 DILUCIONES DE LA SOLUCIÓN PATRÓN (0.05, 0.1, 0.2,

0.3, 0.5 mg/L)

SELECCIONAR NEONATOS DE Daphnia Pulex de 24 horas de nacidos

COLOCAR EN COPAS (1 Oz) DE CADA DILUCIÓN Y CON UN CONTROL

(4 Réplicas de cada uno)

COLOCAR 5 NEONATOS EN CADA COPA PARA UN TOTAL DE 20

INDIVIDUOS POR DILUCIÓN Y POR CONTROL

INCUBAR A 18 20O C DURANTE 48 horas EN MEDIO OSCURO

REGISTRAR EL NÚMERO DE ORGANISMOS MUERTOS POR CADA

DILUCIÓN

CALCULAR LA CONCENTRACIÓN LETAL CL50 POR MEDIO DEL

PROGRAMA ESTADÍSTICO PROBIT

89

Fuente: Los Autores

Las concentraciones que causan del 0 al 100 % de inmovilizaciones se

determinaron directamente mediante la observación, mientras que la se

estableció por cálculo.

Foto 8. Lectura pruebas de sensibilidad

Fuente: Los autores

Los cambios en el estado fisiológico del cultivo se detectaron mediante la

evaluación periódica de la respuesta de los individuos al dicromato de potasio

(K2Cr2O7).

Las pruebas con el tóxico de referencia se realizaron con el fin de determinar

si la sensibilidad del cultivo era apropiada antes a iniciar las pruebas rutinarias.

44..88 PPRRUUEEBBAASS PPRREELLIIMMIINNAARREESS DDEE TTOOXXIICCIIDDAADD CCOONN FFEENNOOLL AANNAALLÍÍTTIICCOO

El procedimiento realizado para determinar la de Fenol como sustancia

pura, se muestra a continuación:

90

Figura 10. Desarrollo de pruebas definitivas fenol analítico

Fuente: Los Autores

En este diseño se realizaron pruebas preliminares, utilizando rangos entre 100

y 0.01 mg/L de Fenol. Posteriormente con los datos de los rangos obtenidos en

el ensayo preliminar, se realizaron las pruebas definitivas, utilizando cinco (5)

organismos por copa, basándonos en los protocolos establecidos por CETESB,

baterías de cinco concentraciones más el control y cuatro réplicas por ensayo

con un total de 24 copas por prueba toxicológica y 120 organismos por montaje

y 20 organismos por concentración correspondiendo cada uno al 5%.

PREPARAR SOLUCIÓN DE FENOL [1000 mg/L

PREPARAR 5 DILUCIONES DE LA SOLUCIÓN PATRÓN (100, 10, 1.0,

0.1, 0.01 mg/L)

SELECCIONAR NEONATOS DE Daphnia Pulex de 24 horas de nacidos

COLOCAR EN COPAS (1 Oz) DE CADA DILUCIÓN Y CON UN CONTROL

(4 Réplicas de cada uno)

COLOCAR 5 NEONATOS EN CADA COPA PARA UN TOTAL DE 20

INDIVIDUOS POR DILUCIÓN Y POR CONTROL

INCUBAR A 18 20O C DURANTE 48 horas EN MEDIO

OSCURO

REGISTRAR EL NÚMERO DE ORGANISMOS MUERTOS POR

CADA DILUCIÓN

CALCULAR LA CONCENTRACIÓN LETAL CL50 POR MEDIO DEL

PROGRAMA ESTADÍSTICO PROBIT

91

Foto 9. Siembra de neonatos en las concentraciones

Fuente: Los Autores

Se prepararon siete concentraciones preliminares (ANEXO D) (100, 10, 1, 0.1,

0.01, 00.1 mg/L) y un blanco de control. El registro de lectura indicó un

resultado del 60% de los microorganismos en el momento de la lectura

correspondiente, por lo tanto, se procedió a disminuir las concentraciones (25,

20, 15, 10, 5, 1 mg/L) obteniendo las concentraciones utilizadas en las pruebas

definitivas con el Fenol analítico.

44..99 PPRRUUEEBBAASS DDEEFFIINNIITTIIVVAASS CCOONN FFEENNOOLL AANNAALLÍÍTTIICCOO

Las pruebas definitivas de sustancia pura se realizaron bajo parámetros

descritos en los protocolos anteriormente realizados. Por lo tanto, se procede a

realizar los 10 ensayos de toxicidad cuyo resultado registrado es similar en

todos los casos. Lo anterior determina el paso a seguir para establecer la

concentración letal del fenol como sustancia pura con sus límites de confianza,

siguiendo la metodología propuesta en el protocolo LB06 Análisis de Regresión

y Análisis Probit y variando los resultados por medio de análisis de varianza

(ANOVA).

92

Foto 10. Lectura de pruebas de toxicidad con Fenol

FFuueennttee:: LLooss AAuuttoorreess

La determinación de las pruebas de toxicidad con sustancia pura se preparó a

partir de una solución madre de fenol analítico a concentración 1000 mg/L,

todas las soluciones se registraron a concentraciones nominales de fenol

analítico. Para la preparación de las concentraciones se utiliza como medio de

dilución agua dura reconstituida (40 a 48 mg/L CaCO3)

El registro de lectura indicó un resultado del 60% de los microorganismos en el

momento de la lectura correspondiente, por lo tanto, se procedió a disminuir las

concentraciones a (25, 20, 15, 10, 5, 1 mg/L) obteniendo las concentraciones

utilizadas en las pruebas definitivas con el Fenol analítico.

Una vez preparadas cada una de las soluciones, se transfieren diez neonatos

de menos de 24 h de nacidos a cada una de las copas. Para realizar este

procedimiento se utilizó una pipeta de plástico. Terminada la transferencia se

cubren las copas con bolsas negras y se colocan bajo condiciones controladas

de iluminación y temperatura por un periodo de 48 horas.

Transcurrido el tiempo establecido se revisan los recipientes de prueba y se

registra el número de organismos muertos en cada uno. La muerte se reconoce

por la carencia de movilidad o la ausencia de ritmo cardiaco. Antes de efectuar

93

las lecturas se agitan los recipientes en forma circular para reactivar el

movimiento de los organismos que se posan inmóviles en el fondo.

A partir de los datos obtenidos en las lecturas de cada uno de los ensayos se

procede a calcular el valor de la concentración letal media de la sustancia pura

de fenol. Para ello varios métodos han sido desarrollados; en la presente

investigación se contó con el software de la metodología Probit, en la cual se

digitan los datos donde se determinan los limites de confianza y la .

44..1100 TTOOMMAA YY PPRREESSEERRVVAACCIIÓÓNN DDEE MMUUEESSTTRRAASS PPAARRAA LLOOSS EENNSSAAYYOOSS DDEE

TTOOXXIICCIIDDAADD EENN VVEERRTTIIMMIIEENNTTOOSS DDEE LLAA CCLLÍÍNNIICCAA VVEETTEERRIINNAARRIIAA

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE LLAA SSAALLLLEE –– FFLLOORREESSTTAA

Teniendo en cuenta protocolos para análisis de aguas del Instituto de

Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM, para la respectiva

preservación de cada uno de los parámetros fisicoquímicos a analizar se

procedió a tomar las muestras pertinentes para caracterizar los vertimientos de

la clínica veterinaria de la universidad de La Salle – sede Floresta.

Los muestreos se realizaron en las siguientes fechas:

1 Muestreo: viernes 14 de octubre 2007 en el turno de 8 am a 6 pm

(Compuesto)

2 Muestreo: miércoles 14 de noviembre 2007 (Puntual)

3 Muestreo: lunes 10 de diciembre 2007 (Puntual)

94

Tabla 12. Recomendaciones para el muestreo y preservación de muestras

DDEETTEERRMMIINNAACCIIÓÓNN

RREECCIIPPIIEENNTTEE

VVOOLLÚÚMMEENN MMUUEESSTTRRAA

((mmll))

TTIIPPOO DDEE MMUUEESSTTRRAA

PPRREESSEERRVVAACCIIÓÓNN

AALLMMCC

FENOLES Polietileno 1000 P/C* H2SO4 hasta pH<2 40 días

DQO Polietileno 100 P/C* H2SO4 hasta pH<2 28 días

DBO Polietileno 1000 P/C* Refrigerar 48 h

OXIGENO DISUELTO Vidrio 300 P/C* Refrigerar ___

SÓLIDOS SUSPENDIDOS Polietileno 200 P/C* Refrigerar 2-7 d

CONDUCTIVIDAD Polietileno 200 P/C* Refrigerar 28 días

pH Polietileno 50 P/C* Análisis inmediato ___

DUREZA Polietileno 100 P/C* HNO3 hasta pH<2 6 meses

*P/C Puntual - Compuesto

Fuente: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM

La técnica de muestreo utilizada en el estudio del vertimiento de la clínica debe

asegurar la obtención de muestras representativas, ya que los datos que se

deriven de los análisis serán, en definitiva, la base para el pretratamiento

propuesto encaminado a la mitigación de los efectos tóxicos del fenol.

FFeennooll

Teniendo en cuenta que el fenol es considerablemente volátil, se

efectuaron los dos tipos de muestreo (1 compuesto y 2 puntuales) a

razón de comparar los valores obtenidos en los análisis fisicoquímicos.

Se tomaron 1000 ml de muestra preservando in situ con H2SO4 hasta

obtener pH<2

95

Foto 11. Toma y preservación muestra

Fuente: Los Autores

Esta muestra fue analizada por el laboratorio particular (ASAFRANCO)

con el objeto de asegurar el contenido y concentración de trazas de

Fenol en los vertimientos de la clínica veterinaria de la universidad de La

Salle – sede Floresta.

DDQQOO

De la misma forma que la muestra de fenol, se procedió a preservar

según protocolos IDEAM, y se analizó en el laboratorio por el método

5220 D. Reflujo Cerrado, método colorimétrico del estándar Methods,

versión 19 AWWA en el laboratorio de la Facultad de Ingeniería

Ambiental y Sanitaria de la Universidad de La Salle.

DDBBOO

En el caso de esta determinación se empleó 1000 ml de muestra y se

procedió a analizar por método SM 5210-B OXITOP en el laboratorio de

la Universidad de La Salle.

96

SSóólliiddooss ssuussppeennddiiddooss ttoottaalleess

Se realizó este análisis fisicoquímico con 100 ml de la muestra

utilizándose el método 2540B. Sólidos totales a 103 – 105 °C del

Standar Methods, versión 19 AWWA en el laboratorio de la Facultad de

Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad de la Salle.

Foto 12. Análisis fisicoquímicos en laboratorio

Fuente: Los Autores

Tomando como referencia los protocolos IDEAM para la toma de muestra de

aguas, los recipientes utilizados tenían un volumen de 1000 ml y en su gran

mayoría de plástico con el objeto de garantizar los análisis fisicoquímicos de las

diferentes determinaciones (Fenol, DBO, DQO, sólidos suspendidos, dureza,

conductividad).

Solo en el caso de la temperatura el registro se llevo a cabo in situ, y para el

análisis fisicoquímico de las determinaciones ya mencionadas se realizó la

adecuada preservación.

97

44..1111 PPRRUUEEBBAASS PPRREELLIIMMIINNAARREESS YY DDEEFFIINNIITTIIVVAASS EENN EELL VVEERRTTIIMMIIEENNTTOO DDEE

LLAA CCLLÍÍNNIICCAA VVEETTEERRIINNAARRIIAA DDEE LLAA UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE LLAA SSAALLLLEE –– SSEEDDEE

FFLLOORREESSTTAA

Posteriormente a la caracterización de cada uno de los parámetros necesarios

a tener en cuenta para el diseño del tratamiento de fenoles en la clínica

veterinaria, se inicia la fase de pruebas de toxicidad en dicho vertimiento.

Para el desarrollo de los bioensayos se manejaron diferentes porcentajes de

volumen diluídos con agua reconstituida; en la preparación de las soluciones se

tuvo en cuenta concentraciones que reflejaran de 0 a 100% de mortalidad.

Se realizaron tres pruebas preliminares de tanteo para proveer un estimado

preliminar de las concentraciones, preparándose de cinco a siete diluciones de

exposición. Además permite definir el orden de magnitud del intervalo de las

concentraciones entre las cuales se debe realizar el ensayo definitivo.

Figura 11. Procedimiento pruebas de toxicidad en vertimiento de clínica veterinaria

Fuente: Los Autores

TOMA DE MUESTRA VERTIMIENTOS DE LA CLÍNICA VETERINARIA

PREPARAR 5 DILUCIONES (0.00022, 0.00018, 0.00014, 0.00011,

0.000073, 0.0000036 mg/L)

SELECCIONAR NEONATOS DE Daphnia Pulex de 24 horas de nacidos

COLOCAR 5 NEONATOS EN CADA COPA PARA UN TOTAL DE 20

INDIVIDUOS POR DILUCIÓN Y POR CONTROL

INCUBAR A 18 20O C DURANTE 48 horas EN MEDIO

REGISTRAR EL NÚMERO DE ORGANISMOS MUERTOS POR

CADA DILUCIÓN

CALCULAR LA CONCENTRACIÓN LETAL CL50 POR MEDIO DEL

PROGRAMA ESTADÍSTICO PROBIT

98

Se determinó un amplio rango inicial para establecer el porcentaje de

mortalidad y reducir el rango del siguiente preliminar (ANEXO D), para ello se

utilizaron las siguientes concentraciones (0.013, 0.0010, 0.00081, 0.00054,

0.00027 mg/L). El test de toxicidad arrojó un porcentaje de mortalidad de 100%;

de esta manera se procedió a disminuir las concentraciones (0.00013,

0.000095, 0.000068, 0.000040, 0.000013, 0.0000013 mg/L), obteniendo como

resultado la mortalidad del 60% de los organismos, por lo que fue necesario

disminuir el valor de las concentraciones a (0.000040, 0.000034, 0.000027,

0.000020, 0.000013, 0.0000058 mg/L), con el fin de obtener el rango de

toxicidad aguda.

Sin embargo, con dichas concentraciones, tampoco se logró obtener el valor

cercano para determinar las pruebas definitivas.

Lo anterior condujo a una corrección de las concentraciones utilizadas

llevándolas a valores que darían como resultado el rango de las pruebas

definitivas.

44..1122 OOBBTTEENNCCIIÓÓNN DDEELL ÍÍNNDDIICCEE TTOOXXIICCOOLLÓÓGGIICCOO

Para el cálculo del índice toxicológico se contó con la información del nivel

trófico afectado (Daphnia Pulex), caudal del vertimiento de la clínica veterinaria,

Concentración Letal media del vertimiento y carga tóxica del efluente.

Para el cálculo de la carga tóxica se utilizó la siguiente ecuación: expresada en

unidades tóxicas (UT)

99

44..1122..11 ÍÍnnddiiccee ttooxxiiccoollóóggiiccoo ddeell vveerrttiimmiieennttoo

Con el cálculo y transformación logarítmica en base 10 de la carga tóxica se

obtuvo el índice toxicológico de la siguiente manera:

Con el que se clasificó el vertimiento, basado en los rangos establecidos en la

tesis “Implementación de un sistema de alerta de riesgo toxicológico utilizando

Daphnia Pulex para la evaluación de muestras ambientales”, realizada por

Escobar Malaver; Pedro Miguel, los cuales se encuentran consignados en la

tabla 16:

Tabla 13. Rangos de índices toxicológicos

RRaannggooss CCaarrggaa TTóóxxiiccaa

1 -1.99 Despreciable

2 - 2.99 Reducida

3 -3.99 Moderada

4 - 4.99 Considerable

> 5 Elevada

Fuente: ESCOBAR, MALAVER; Pedro Miguel. Implementación de un sistema de alerta de riesgo

toxicológico utilizando Daphnia Pulex para la evaluación de muestras ambientales.1997

100

55.. RREESSUULLTTAADDOOSS YY AANNÁÁLLIISSIISS DDEE RREESSUULLTTAADDOOSS

De acuerdo al objetivo principal de la investigación que consistió en determinar

la concentración letal del fenol a partir de la puesta en marcha de una batería

de ensayos, se analiza cada una de las fases propuestas en la metodología

anteriormente mencionada explicando la secuencia desde el mantenimiento del

cultivo de los organismos hasta el informe final de resultados de las pruebas

toxicológicas.

55..11 MMAANNTTEENNIIMMIIEENNTTOO DDEELL CCUULLTTIIVVOO

Generalmente, durante el cultivo y mantenimiento en el laboratorio de Daphnia

Pulex, los organismos mantuvieron una alta tasa reproductiva, sin embargo, se

presentaron períodos de tiempo en los cuales el ciclo de vida de estos

organismos variaba, disminuyendo de manera significativa la producción de

crías. Los factores que incidieron en el ciclo de vida de estos organismos

fueron temperatura y alimentación.

La temperatura en la cual se mantuvieron los cultivos y se realizaron los

bioensayos osciló entre 18 y 22o. Aunque estos valores están cercanos al

rango óptimo de temperatura ( ) para el cultivo de Daphnia Pulex, se

presume que la oscilación repentina de temperatura produjo un decrecimiento

en la producción de crías.

Adicionalmente, hacia la cuarta semana después de la siembra, se observaron

cambios en el color, la movilidad y algunas veces en la tasa de reproducción de

los individuos, debido a que el ciclo de vida de los invertebrados es de

aproximadamente un mes, por lo cual en esta fase se efectuaba la renovación

del cultivo.

101

55..22 PPRRUUEEBBAASS DDEE TTOOXXIICCIIDDAADD

El enfoque principal de esta investigación es determinar y analizar por medio

de pruebas toxicológicas la concentración letal del Fenol del vertimiento de una

clínica veterinaria sobre el ecosistema acuático, más específicamente en los

organismos Daphnia Pulex.

55..22..11 PPrruueebbaass ddee sseennssiibbiilliiddaadd ccoonn ttóóxxiiccoo ddee rreeffeerreenncciiaa ddiiccrroommaattoo ddee ppoottaassiioo

Los bioensayos consistieron en la exposición de 20 neonatos de D. pulex (< 24

horas de nacidos) por concentración, divididos en 5 invertebrados por réplica,

sin alimentación durante 48 horas. Al final de este período se contabilizó el

número de organismos inmóviles, presumiéndose su muerte.

A continuación se muestra las concentraciones de las pruebas definitivas

sensibilidad con Dicromato de Potasio:

Tabla 14. Valores obtenidos en pruebas de sensibilidad

NNoo ddee

CCOONNCCEENNTTRRAACCIIÓÓNN

CCOONNCCEENNTTRRAACCIIOONNEESS

DDEEFFIINNIITTIIVVAASS ((mmgg//LL))

1 0.5

2 0.3

3 0.2

4 0.1

5 0.05

6 BLANCO

Fuente: Los Autores

102

55..22..11..11 DDeetteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa ccoonncceennttrraacciióónn lleettaall mmeeddiiaa ccoonn eell ttooxxiiccoo ddee

rreeffeerreenncciiaa,, yy eellaabboorraacciióónn ddee llaa ccaarrttaa ddee ccoonnttrrooll

Para la determinación de la concentración letal media del Dicromato de Potasio

se utilizaron las concentraciones definitivas, en las cuales se tuvo un porcentaje

de mortalidad de 0% al 100%; ésta se calculó con el programa estadístico

Probit.

El análisis de calibración consideró la determinación de estadísticos

descriptivos básicos (de forma y de distribución); determinación de la precisión

intralaboratorio mediante la estimación de coeficientes de variación (CV) y

construcción de la carta de control para estimar la exactitud, estableciendo, en

forma objetiva, el rango dentro del cual se deberían encontrar futuros valores

de la CL50-48 h para la especie, la manifestación biológica y el tóxico de

referencia (K2Cr2O7).

El programa estadístico Probit, tiene en cuenta el número de concentraciones y

replicas, número de organismos expuestos y afectados y el porcentaje de

efecto; donde los datos son analizados, obteniendo como resultado la

concentración letal media y sus límites de confianza al 95% respectivo.

En la siguiente tabla se muestra la CL50-48 h y sus límites de confianza inferior

(LCI) y superior (LCS) estimados para cada uno de los veinte (20) test de

toxicidad aguda con Daphnia Pulex realizados con dicromato de potasio como

tóxico de referencia.

103

Tabla 15. Carta de Control de Sensibilidad del Cultivo de Daphnia Pulex

Fuente: Los Autores

La carta de control consistió en la representación gráfica de los siguientes

datos:

Disposición en forma consecutiva, sobre el eje x, de la serie sucesiva de

los test de toxicidad aguda considerados en la calibración.

Disposición de los valores de CL50-48 e intervalos de confianza

correspondientes a cada uno de estos bioensayos.

Límites de confianza superior (LCS) e inferior (LCI) al 95 % para el

conjunto de valores de CL50-24 h considerados. Los límites de

confianza superior e inferior al 95 % son representados por la

FFEECCHHAA

CCLL5500--4488 ((mmgg//LL))

LLÍÍMMIITTEE IINNFFEERRIIOORR ((mmgg//LL))

LLÍÍMMIITTEE SSUUPPEERRIIOORR ((mmgg//LL))

03-10-07 0.123 0.089 0.163 08-10-07 0.101 0.068 0.136 16-10-07 0.099 0.064 0.127 16-10-07 0.065 0.055 0.089 22-10-07 0.084 0.068 0.123 21-10-07 0.074 0.056 0.098 30-10-07 0.184 0.129 0.112 07-11-07 0.094 0.056 0.093 27-11-07 0.076 0.050 0.215 27-11-07 0.084 0.065 0.093 11-12-07 0.076 0.075 0.099 11-12-07 0.073 0.059 0.110 12-12-07 0.078 0.057 0.127 18-12-07 0.085 0.053 0.121 18-12-07 0.079 0.075 0.148 19-12-07 0.073 0.068 0.139 02-01-08 0.077 0.072 0.122 08-01-08 0.089 0.079 0.097 09-01-08 0.095 0.074 0.156 09-01-08 0.099 0.083 0.173

PPRROOMMEEDDIIOO 00..008899 00..006699 00..112277

104

concentración (CL50-48 h) que iguala dos veces la desviación estándar

sobre o bajo la media (X ± 2), respectivamente.

Al ser graficados estos límites de confianza reciben, en forma respectiva, el

nombre de líneas de vigilancia superior (LVS) e inferior (LVI).

Los límites de vigilancia superior (LVS) e inferior (LVI) al 95 % definen la

exactitud intralaboratorio y el rango de vigilancia dentro del cual se encuentra el

valor de toxicidad verdadera para el tóxico de referencia.

Gráfica 2. Sensibilidad del cultivo al tóxico de referencia

Fuente: Los Autores

El fin primordial de estas pruebas, es la estandarización de los ensayos de

toxicidad, estableciendo la sensibilidad de la especie y su respuesta frente a un

tóxico de referencia, teniendo en cuenta, las repeticiones del experimento.

105

Lo anterior, ayudó a certificar, que la respuesta de la población se debe al

tóxico, más no, a las variaciones del cultivo o a fallas operacionales en el

momento de aplicar el método, determinando el rango de variabilidad y

sensibilidad frente al tiempo de exposición.

Para la evaluación ecotoxicológica del vertimiento de la clínica veterinaria, es

fundamental establecer la sensibilidad de los organismos de prueba a un tóxico

de referencia, en este caso, al dicromato de potasio (K2Cr2O7).

Los resultados obtenidos en las pruebas de sensibilidad fueron similares y

definitivos, alcanzando una viabilidad al momento de hacer los ensayos

preliminares y definitivos de la sustancia pura y de la muestra industrial,

garantizando el buen estado fisiológico del cultivo y por ende, la confiabilidad

de los resultados.

A continuación se muestra la tabla de comparación de resultados obtenidos

anteriormente con los hallados en esta investigación.

Tabla 16. Comparación resultados de sensibilidad con Dicromato de Potasio

AAññoo mmgg//LL

LLíímmiittee ssuuppeerriioorr mmgg//LL

LLíímmiittee iinnffeerriioorr mmgg//LL RREEFFEERREENNCCIIAA

2007 0.394 0.563 0.221 BERNAL Y ROJAS, 2007

2007 0.097 0.121 0.068 OROZCO Y TORO, 2007

22000088 00..008899 00..112277 00..006699 ZZAAMMBBRRAANNOO YY

BBEELLTTRRÁÁNN,,22000088

Fuente: Los Autores

Los resultados obtenidos en las pruebas de sensibilidad muestran el buen

estado fisiológico del cultivo garantizando la confiabilidad de los resultados

obtenidos de la sustancia pura y de la muestra ambiental.

El comparativo de la concentración letal media para el dicromato de potasio

muestra similitud en los resultados, a excepción del primer dato registrado,

106

cuya diferencia se debe, a las condiciones de humedad dadas en el laboratorio

de bioensayos, las cuales influyeron en los resultados en el momento de

realizar las pruebas.

55..22..22 PPrruueebbaass ddee ttooxxiicciiddaadd ccoonn ffeennooll aannaallííttiiccoo

En un ensayo de toxicidad aguda, los resultados son presentados por lo

general en tablas. Se calcula el valor de la concentración letal media de las

pruebas realizadas, y sus límites de confianza.

En el ensayo preliminar con fenol se manejaron concentraciones de (100, 10, 1,

0.1, 0.01, 00.1 mg/L) y un blanco de control. El registro de lectura indicó un

resultado del 20% de los microorganismos en el momento de la lectura

correspondiente, por lo tanto, se procedió a disminuir las concentraciones a

(25, 20, 15, 10, 5, 1 mg/L) obteniendo las concentraciones utilizadas en las

pruebas definitivas con el Fenol analítico.

En la siguiente tabla se muestran los rangos de las concentraciones definitivas

obtenidas para la CL 50-48 del fenol como sustancia pura:

Tabla 17. Valores obtenidos en pruebas de fenol

NNoo ddee CCOONNCCEENNTTRRAACCIIÓÓNN

CCOONNCCEENNTTRRAACCIIOONNEESS DDEEFFIINNIITTIIVVAASS ((mmgg//LL))

1 25

2 20

3 15

4 10

5 5

6 1

7 BLANCO

Fuente: Los Autores

107

A partir de los datos obtenidos en las lecturas de cada uno de los ensayos se

procede a calcular el valor de la concentración letal media de la sustancia pura

de fenol.

Para ello varios métodos han sido desarrollados; en la presente investigación

se contó con el software de la metodología Probit, donde se determinan los

limites de confianza y la .

De las 10 pruebas de toxicidad que se realizaron, se determinaron para cada

una, los límites de confianza inferior y superior respectivamente, del mismo

modo que se llevo a cabo en dicromato de potasio; para hallar la concentración

letal media definitiva del Fenol se promediaron los resultados, como se muestra

a continuación:

Tabla 18. Promedio de la del Fenol

NNoo.. EEnnssaayyoo FFEECCHHAA

((mmgg//LL)) LLIIMM IINNFFEERRIIOORR

((mmgg//LL)) LLIIMM SSUUPPEERRIIOORR

((mmgg//LL)) 1 11-12-07 9.696 7.061 12.428

2 11-12-07 9.987 7.464 12.475

3 11-12-07 11.456 8.900 14.093

4 11-12-07 8.108 5.795 10.329

5 12-12-07 14.573 6.183 33.510

6 12-12-07 11.196 1.970 24.630

7 18-12-07 12.967 4.810 24.804

8 18-12-07 12.434 10.003 14.989

9 18-12-07 12.080 9.630 14.625

10 19-12-07 13.678 11.244 16.365

PPrroommeeddiioo 1111..66117755 77..330066 1177..882255

Fuente: Los Autores

Como resultado de la concentración letal media del fenol en la investigación,

sus límites de confianza son:

108

Como se observa en el análisis de la concentración letal ( ) del fenol los

valores de toxicidad oscilan entre un rango de 7.306 – 17.825 y un promedio de

11.617 mg/L demostrando que este valor se encuentra por encima del

establecido en el decreto 1594 de 1984 expresada en el artículo 45 para la

preservación de flora y fauna cuyo valor es 1.0 mg/L.

55..33 CCAARRAACCTTEERRIIZZAACCIIÓÓNN DDEELL VVEERRTTIIMMIIEENNTTOO DDEE LLAA CCLLÍÍNNIICCAA VVEETTEERRIINNAARRIIAA

La toma de la muestra ambiental se realizó al final de la caja de aguas negras

proveniente de la clínica, laboratorios y salas de necropsia; el caudal se midió

cada hora por método volumétrico, siendo una muestra compuesta en el turno

de 8 a.m. a 6 p.m.

Los datos de caudal obtenido se registran a continuación:

Tabla 19. Caudales obtenidos en el vertimiento de la clínica veterinaria

NNoo lleeccttuurraass HHoorraa TT ((ººCC)) ppHH VVoolluummeenn

((mmll))

TTiieemmppoo

((ss))

QQ

((LL//ss))

1 08:00 a.m 17.5 6.9 575 1.6 0.351

2 09:00 a.m 17.8 6.9 475 2.6 0.186

3 10:00 a.m 18.0 7.0 450 1.3 0.347

4 11:00 a.m 18.2 7.1 530 1.6 0.341

5 12:00 p.m 18.5 7.1 445 3.3 0.134

6 01:00 p.m 18.5 7.2 513 2.3 0.224

7 02:00 p.m 18.7 7.1 490 3.0 0.164

8 03:00 p.m 18.7 7.1 450 2.6 0.176

9 04:00 p.m 18.5 6.9 438 2.6 0.168

10 05:00 p.m 18.5 7.0 438 2.7 0.163

11 06:00 p.m 18.5 7.0 415 2.2 0.189

PPrroommeeddiioo 1177..99 77..00 447744..3311 22..3333 00..22

MMááxxiimmoo 1188..77 77..22 557755 33..33 00..335511

MMíínniimmoo 1166..88 66..88 441155 11..33 00..113344

Fuente: Los Autores

109

Foto 13. Toma de muestra vertimiento de la clínica

Fuente: Los Autores

55..33..11 AAnnáálliissiiss ffiissiiccooqquuíímmiiccoo ddeell vveerrttiimmiieennttoo ddee llaa ccllíínniiccaa vveetteerriinnaarriiaa

Para los análisis fisicoquímicos que se realizaron en el laboratorio de

Ingeniería Ambiental de la Universidad de La Salle, se hallaron los siguientes

parámetros según el Standard Methods.

La toma de datos para el pH y el oxígeno disuelto se efectuó in situ,

garantizando las condiciones iniciales en el efluente; para las demás

determinaciones se preservó teniendo en cuenta los protocolos IDEAM para

toma y preservación de muestras ambientales.

110

Tabla 20. Análisis fisicoquímicos realizados a la muestra ambiental

Fuente: Los Autores

Para el caso del fenol, el valor mínimo arrojado en los análisis fisicoquímicos de

las tres caracterizaciones, pertenecen a la muestra de tipo compuesto,

entonces, se deduce que este tóxico en particular pierde su concentración

debido a que se diluye considerablemente.

TTiippoo ddee mmuueessttrraa PPaarráámmeettrroo MMééttooddoo VVaalloorr UUnniidd

Fenol Colorimétrico (Folin – Dennis) 1.36 mg/L

DBO5 SM 5210-B OXITOP 530 mg/L

DQO 5220 D. Reflujo cerrado 1050 mg/L

S.S.T 2540 Sólidos secados103-105 °C 776 mg/L

O. Disuelto 4500-0 Electrodo membrana 2.05 mg/L

PPuunnttuuaall

pH 4500-H+B Electrométrico 7.07 Und.

Fenol Colorimétrico (Folin – Dennis) 0.25 mg/L

DBO SM 5210-B OXITOP 425 mg/L

DQO 5220 D. Reflujo cerrado 1615 mg/L

S.S.T 2540 Sólidos secados103-105 °C 769 mg/L

O. Disuelto 4500-0 Electrodo membrana 1.3 mg/L

CCoommppuueessttaa

pH 4500-H+B Electrométrico 6.9 Und.

Fenol Colorimétrico (Folin – Dennis) 0.130 mg/L

DBO SM 5210-B OXITOP 359 mg/L

DQO 5220 D. Reflujo cerrado 696 mg/L

S.S.T 2540 Sólidos secados103-105 °C 568 mg/L

O. Disuelto 4500-0 Electrodo membrana 1.2 mg/L

PPuunnttuuaall

pH 4500-H+B Electrométrico 6.8 Und.

111

Foto 14. Parámetros fisicoquímicos en laboratorio

Fuente: Los Autores

Para el caso del fenol se aprecia un valor de 1.36 mg/L, por lo que se presume

la existencia de un número mayor de sacrificios en comparación de las otras

caracterizaciones; si se tiene en cuenta que para el proceso de desinfección de

los laboratorios y las salas de necropsia se utilizó la creolina.49

55..44 PPRRUUEEBBAASS DDEE TTOOXXIICCIIDDAADD CCOONN EELL VVEERRTTIIMMIIEENNTTOO DDEE LLAA CCLLÍÍNNIICCAA

VVEETTEERRIINNAARRIIAA

El procedimiento para la preparación de las soluciones, consistió en llevar

todas las soluciones a un volumen de 100 ml, para el caso de una solución al

2%, se toman 2 ml de la muestra y se completa con agua reconstituida en un

balón de 100 ml. Y así sucesivamente con las siguientes concentraciones.

Los valores utilizados en las 3 pruebas se muestran a continuación:

49 Creolina: Utilizada en la desinfección de locaciones, como instrumental quirúrgico veterinario y antisepsia de animales y heridas.

112

Tabla 21. Valores obtenidos en pruebas del vertimiento de la clínica

CCoonncceennttrraacciióónn PPrreelliimmiinnaarr 11 ((mmgg//LL))

PPrreelliimmiinnaarr 22 ((mmgg//LL))

DDeeffiinniittiivvoo ((mmgg//LL))

1 0.0136 0.000013 0.000040

2 0.0010 0.000095 0.000034

3 0.00081 0.000068 0.000027

4 0.00054 0.000040 0.0000020

5 0.00027 0.0000013 0.000013

6 Blanco Blanco Blanco

Fuente: Los Autores

Anteriormente se mencionaron las variables que se miden a nivel laboratorio,

en este caso se determina el pH y oxígeno disuelto con el fin de mantener una

carta de control y verificar que las condiciones iniciales del ensayo no se

modifiquen. Aunque en este caso el oxígeno disuelto se alteró al cabo de las 48

horas teniendo en cuenta que el fenol y las trazas contenidas en el vertimiento

de la clínica veterinaria son considerablemente volátiles. Es por esto, que el

ensayo se sometió a un cambio de recipientes por otros suficientemente

grandes y herméticamente cerrados, con el fin de evitar la falta de oxígeno.

Obteniendo el estimativo de las pruebas preliminares se procedió a ejecutar las

pruebas finales para determinación de la concentración letal y sus límites de

confianza en el vertimiento de la clínica veterinaria.

55..55 DDEETTEERRMMIINNAACCIIÓÓNN DDEE LLAA CCOONNCCEENNTTRRAACCIIÓÓNN LLEETTAALL MMEEDDIIAA DDEELL VVEERRTTIIMMIIEENNTTOO

La determinación de la concentración letal media a nivel laboratorio se evaluó

mediante coeficientes de variación, desviación estándar y la construcción de

cartas de control, estableciendo en forma objetiva, el rango en el

vertimiento de la clínica.

113

De las 10 pruebas de toxicidad que se llevaron a cabo durante el mes de

Enero, se obtuvo para cada una la con sus respectivos límites de

confianza; para hallar la concentración letal media definitiva del fenol en el

vertimiento de la clínica veterinaria, se promedia cada resultado como se

muestra a continuación en la tabla 24:

Tabla 22. Promedio de la del vertimiento

FFEECCHHAA CCLL5500--4488 ((mmgg//LL))

LLIIMM IINNFFEERRIIOORR ((mmgg//LL))

LLIIMM SSUUPPEERRIIOORR ((mmgg//LL))

02-01-08 1.551 1.474 1.629

02-01-08 1.540 1.465 1.616

02-01-08 1.563 1.490 1.638

02-01-08 1.561 1.485 1.640

08-01-08 1.550 1.476 1.626

08-01-08 1.549 1.467 1.634

08-01-08 1.563 1.490 1.638

08-01-08 1.518 1.438 1.596

09-01-08 1.538 1.460 1.617

09-01-08 1.529 1.457 1.602

PPrroommeeddiioo 11..554466 11..447700 11..662233

Fuente. Los Autores

Como resultado, se observa que la concentración letal media del fenol, así

como los límites de confianza respectivos, son:

Límite inferior: 1.470 mg/L

1.546 mg/L

Límite Superior: 1.623 mg/L

114

55..55..11 AAnnáálliissiiss ddee vvaarriiaannzzaa ddee llaass pprruueebbaass ddeeffiinniittiivvaass ddee vveerrttiimmiieennttooss

A continuación se presenta un ejemplo para realizar el análisis de varianza

después de obtener la concentración letal media de la sustancia pura

y el vertimiento para validar los resultados obtenidos por el software Probit

suministrado por la CAR:

Tomando como base un ensayo de toxicidad realizado en el laboratorio, donde

se obtuvieron los siguientes datos, los cuales se muestran en la tabla 19.

Tabla 23. Formato de datos pruebas de toxicidad para fenol

OObbsseerrvvaacciioonneess ddee OOrrggaanniissmmooss MMuueerrttooss TTrraattaammiieennttooss

((mmgg//LL)) 1 2 3 4

TToottaall PPoorrcceennttaajjee ddee MMoorrttaalliiddaadd

2.0 5 5 5 5 20 100

1.7 4 3 4 3 14 70

1.5 2 1 2 2 7 35

1.3 1 0 0 1 2 10

1 0 0 0 0 0 0

BLANCO 0 0 0 0 0 0

Fuente: Protocolo LB 07

De la cual se parte de dos hipótesis así:

HHoo:: Las diferentes concentraciones producen el mismo efecto en todos los

organismos.

HH11:: Las diferentes concentraciones producen un diferente efecto en todos los

organismos.

Teniendo en cuenta que: Tratamientos: 6

115

Observaciones: 4

Total: 24

Se elaboró la tabla, según el procedimiento descrito en el protocolo LB 07

“Análisis de Varianza” de la siguiente forma:

Tabla 24. Análisis de Varianza para pruebas de toxicidad con fenol

OOrriiggeenn ddee llaass

vvaarriiaacciioonneess

SSuummaa ddee ccuuaaddrraaddooss

GGrraaddoossddee

lliibbeerrttaadd

PPrroommeeddiioo ddee ccuuaaddrraaddooss

FF CCaallccuullaaddoo

FF TTeeóórriiccoo

EEnnttrree ggrruuppooss 85,20833333 5 17,04166667

DDeennttrroo ddee GGrruuppooss 2,75 18 0,152777778

TToottaall 87,95833333 23

111,545455 2,77

Fuente: Protocolo LB 07

El análisis estadístico mostrado anteriormente tiene en cuenta la unidad

experimental, respuesta (punto final) donde se involucra la observación,

medición e identificación; condiciones para la evaluación: Tamaño de la

población, ensayo de supervivencia en paralelo; Grupos de tratamiento:

Dosis-respuesta, controles, varias muestras individuales y las fuentes de

variabilidad

Fc > Ft: se rechaza la hipótesis nula

Se observa que Fc > Ft, esto quiere decir, que se rechaza la hipótesis nula y se

acepta la hipótesis alterna; por lo tanto, se concluye, que las diferentes

concentraciones producen efectos diferentes en los organismos de prueba.

55..66 CCOOMMPPAARRAACCIIÓÓNN DDEE RREESSUULLTTAADDOOSS CCLL 5500--4488 PPAARRAA FFEENNOOLL,, CCOONN

OOTTRROOSS TTEESSTT DDEE TTOOXXIICCIIDDAADD RREEAALLIIZZAADDOOSS EENN EELL EEXXTTEERRIIOORR YY

CCOOLLOOMMBBIIAA

116

Para apreciar una relación comparativa entre los resultados encontrados en

esta investigación con estudios realizados anteriormente, se presenta en la

siguiente tabla los estudios realizados en Colombia y el exterior.

Tabla 25. Valores comparativos de la con especies expuestas al fenol

EESSPPEECCIIEE ((mg

//LL)) TTiieemmppoo ddee

eexxppoossiicciióónn ((hh)) EEssttaaddoo RReeffeerreenncciiaa

Leuciscus dus melanotus 25 48 Neonato RIPPEN, 1989

Lepomis macrochirus 24 48 Neonato RIPPEN, 1989

Daphnia Magna 12 48 Neonato RIPPEN, 1989

Daphnia Pulex 11.6 48 Neonato ZAMBRANO

BELTRÁN, 2008

Fuente: Henry, L. Recomendaciones concernientes a la selección de organismos para bioensayos acuáticos.1999

Como se observa, en Colombia no hay registros sobre investigaciones para

hallar la concentración letal media del fenol utilizando un organismo nativo

como Daphnia Pulex; y si se compara estos resultados con la Daphnia Magna,

se aprecia que la Daphnia nativa presenta mayor sensibilidad al fenol debido a

las características morfológicas de cada especie y a las condiciones

fisicoquímicas de los ecosistemas. Esto se debe a que las branquias de las

Daphnia Pulex son más permeables y por ende el tóxico entra más rápido y

fácil a su cuerpo provocando de manera casi inmediata la muerte del

microorganismo.

De igual manera, la Daphnia nativa habita en aguas blandas siendo más

sensible que la Daphnia Magna, ya que los organismos que residen en esta

agua requieren menos tiempo para perder el calcio que se encuentra en los

tejidos de los mismos, involucrando así efectos en la resistencia del organismo.

117

55..77 OOBBTTEENNCCIIÓÓNN DDEE LLAA CCAARRGGAA TTÓÓXXIICCAA EE ÍÍNNDDIICCEE TTOOXXIICCOOLLÓÓGGIICCOO

Se obtuvo la carga e índice toxicológico de la muestra con el fin de clasificar y

evaluar el vertimiento que contiene fenol.

Los índices de toxicidad expresan los resultados de varios ensayos de

toxicidad como un valor único, que indica el nivel de toxicidad de la muestra. El

procedimiento para categorizar el vertimiento de la clínica veterinaria se estimo

basados en el promedio de toxicidad de los test definitivos para vertimientos y

la medida del volumen de descarga del efluente, para finalmente obtener el

ponderado del potencial de efecto tóxico.

55..77..11 OObbtteenncciióónn CCaarrggaa TTóóxxiiccaa ee ÍÍnnddiiccee TTooxxiiccoollóóggiiccoo ddee llaa mmuueessttrraa aammbbiieennttaall

((uunniiddiimmeennssiioonnaall))

Q

Comparando el resultado obtenido con los rangos del índice toxicológico de la

tabla 13 (Rangos de índices toxicológicos); el vertimiento de la clínica

veterinaria presenta una carga tóxica moderada, pero si se tiene en cuenta que

la CL 50-48 que se determinó para el vertimiento, causa efectos letales al 50%

118

de la población; se deduce el impacto ambiental significativo a los ecosistemas

del río Bogotá con una carga tóxica elevada. Por lo tanto, la estimación del

índice toxicológico de una muestra se obtiene comparando un estimativo a

nivel laboratorio y los efectos producidos en un ecosistema como lo es el río

Bogotá.

La obtención del índice toxicológico ambiental utiliza información proveniente

de tres fuentes: ensayos de toxicidad, mediciones químicas y monitoreos

biológicos de campo.

Dado que estos factores son compatibles, ofrecen mayor información sobre la

presencia, potencia, naturaleza y efectos de los tóxicos que cada una aporta

los siguientes datos:

Los test de toxicidad indican el efecto tóxico que para este caso es

causado por trazas de fenol presentes en el vertimiento de la clínica

veterinaria.

Los análisis químicos identifican qué es lo que podría estar causando

toxicidad y a qué concentración se encuentra el fenol de la muestra.

Pueden indicar la posible existencia de efecto, pero no lo prueban.

Las evaluaciones biológicas de campo en cuerpos receptores resultan

ser la auditoría confirmatoria si se ha producido o no un efecto sobre la

comunidad.

119

66.. TTRRAATTAAMMIIEENNTTOO DDEELL VVEERRTTIIMMIIEENNTTOO DDEE LLAA CCLLÍÍNNIICCAA VVEETTEERRIINNAARRIIAA AA

NNIIVVEELL DDEE LLAABBOORRAATTOORRIIOO

66..11 EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN TTÉÉCCNNIICCAA,, EECCOONNÓÓMMIICCAA YY AAMMBBIIEENNTTAALL

El proceso de selección del sistema correspondiente para tratar el vertimiento

de la clínica veterinaria, se realizó mediante evaluación técnica, ambiental y de

costos, de tal manera, que cumpliera con los requerimientos en cuanto a

espacio y disponibilidad económica, brindando el diseño mas completo.

Para tal efecto se efectuó el comparativo entre los diseños apropiados para

remoción de fenoles.

Tabla 26. Evaluación técnico – económica del sistema Osmosis Inversa

EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN OOSSMMOOSSIISS IINNVVEERRSSAA

VVEENNTTAAJJAASS

-Potabilización de aguas residuales, con eficiencia del sistema de 98% Realiza el proceso de purificación en una sola etapa y en forma continua -El proceso se realiza sin cambio de fase, con el consiguiente ahorro de energía -Remueve los materiales suspendidos y microorganismos- Es modular y necesita poco espacio, lo que le confiere una versatilidad excepcional en cuanto al tamaño de las plantas: desde 1 m3/día, a 1.000.000 m3/día.

DDEESSVVEENNTTAAJJAASS

-El desgaste de la membrana es inevitable, por lo que deberá ser limpiada continuamente. -El sistema es costoso en remoción de fenoles, ya que maneja caudales bajos - Mantenimiento costoso -Menor capacidad de intercambio y un procedimiento de operación más complicado debido a los pasos de separación y mezcla que tienen que llevarse a cabo

CCOOSSTTOOSS CCoossttoo iinniicciiaall :: $33.000.000*

CCoossttoo ddee mmaanntteenniimmiieennttoo yy ooppeerraacciióónn:: $400.000* mes

Precios sujetos a cambios (30 días)

120

Fuente: FARIÑAS Manuel. OSMOSIS INVERSA: Fundamentos, tecnología y aplicaciones. España. 2001

Tabla 27. Evaluación técnico – económica del sistema de Ozonificación

EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN OOZZOONNIIFFIICCAACCIIÓÓNN

VVEENNTTAAJJAASS

-Requiere una concentración y tiempo de contacto menor -Reduce en gran medida el olor, sabor y color del agua -De alta eficiencia si se desea retener fenol en tiempo corto promedio 10 a 15 minutos.

DDEESSVVEENNTTAAJJAASS

-Su mayor costo, tanto en los equipos como en operación -Puede formar otros subproductos perjudiciales, entre los que destacan los bromatos y aldehídos. -No mantiene una concentración residual persistente, lo que obliga a emplear cloro o cloraminas en la desinfección final, si se desea mantener un desinfectante residual

CCOOSSTTOOSS CCoossttoo iinniicciiaall :: $12.000.000* CCoossttoo ddee mmaanntteenniimmiieennttoo yy ooppeerraacciióónn:: $130.000* mes

Fuente: Metcalf & Eddy, Ingeniería de Aguas Residuales: Tratamiento y Reutilización, McGraw-Hill, 1995

Tabla 28. Evaluación técnico – económica del sistema de Adsorción

EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN AADDSSOORRCCIIÓÓNN

VVEENNTTAAJJAASS

-No hay pérdida de carbón activado ya que puede recuperarse por métodos de regeneración térmica -La aplicación de carbón granular requiere instalaciones simples, similares a las de otros productos sólidos empleados en el tratamiento del agua -Se caracterizan por neutralizar de una manera sumamente eficiente los olores y los gases de composición química y natural -El carbón activado es un carbón vegetal que gracias a los millones de pequeños poros entre sus átomos, lo convierten en un material altamente adsorbente

DDEESSVVEENNTTAAJJAASS

-En los lechos de carbón activo de los filtros puede tener lugar la proliferación de determinados microorganismos. -La filtración por carbón activo requiere instalaciones con estructuras más complejas y de mayor coste inicial. -En general cuanto más soluble es el contaminante en el agua, presenta más dificultad de ser adsorbido por el

121

carbón

CCOOSSTTOOSS CCoossttoo iinniicciiaall :: $1.300.000 CCoossttoo ddee mmaanntteenniimmiieennttoo yy ooppeerraacciióónn:: $100.000 mes

Fuente: Metcalf & Eddy, Ingeniería de Aguas Residuales: Tratamiento y Reutilización, McGraw-Hill, 1995

El análisis detallado de cada uno de los sistemas propuestos para mitigar los

efectos tóxicos del fenol en el vertimiento de la clínica veterinaria, permitió

establecer que el tratamiento de adsorción por medio del filtro de carbón

activado, satisface los requerimientos ambientales y económicos para su

implementación en las instalaciones de la universidad de La Salle – sede

Floresta.

66..22 TTRRAATTAAMMIIEENNTTOO AA LLAA MMUUEESSTTRRAA AAMMBBIIEENNTTAALL

Dentro de los objetivos del trabajo de grado se encuentra comprobar a nivel

laboratorio la mitigación de los efectos ambientales generados por fenoles en

ecosistemas acuáticos, mediante un pre tratamiento al efluente de la clínica

veterinaria.

Este trabajo se desarrolló en dos etapas: pruebas de adsorción a pequeña

escala para obtener el mejor tipo de carbón activado con el fin de remover las

trazas de fenol presentes en el vertimiento de la clínica veterinaria, y la

segunda etapa: donde se determinaron los parámetros de diseño de una

columna prototipo de adsorción (altura del lecho y columna, la relación altura

de carbón y diámetro de la columna, carga hidráulica, tiempo de contacto,

diámetro de partícula, etc.)

Los materiales, dispositivos, las técnicas y las condiciones experimentales que

se utilizaron en las pruebas se describen a continuación.

66..11..11 MMaatteerriiaalleess yy rreeaaccttiivvooss

122

El agua empleada en este estudio, fue el efluente de la clínica veterinaria de la

Universidad de la Salle – sede Floresta. Se prepararon soluciones a partir de

concentraciones iniciales de fenol según caracterizaciones previas. (2.0, 1.36,

0.25, 0.13 mg/L).

Se probaron tres tipos diferentes de carbón activado comerciales. La tabla 26

presenta las características fisicoquímicas principales de estos adsorbentes:

Tabla 29. Características de los carbones activados evaluados

CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAA FF--220000 CCAAGGRR LLQQ11000000

Origen Mineral bituminoso

Mineral bituminoso

Mineral lignítico

Activación Física Física Física Densidad aparente (g/mL) 0.48 0.47 0.47

Índice de yodo (mg/g) 850 900 1000 Área superficial (m2/g) 900 1.050 1.100

Fuente: Distribuidora Fuegos del Sur

66..11..22 TTééccnniiccaass eexxppeerriimmeennttaalleess

Las pruebas mencionadas a continuación se realizaron para determinar las

isotermas de adsorción de cada carbón activado evaluado, el procedimiento en

el laboratorio se efectuó con un número de tres repeticiones con el fin de

confrontar resultados.

Para la adsorción del fenol se pesaron 100 mg de cada material y se mezclaron

con 10 mL de soluciones acuosas de fenol a diferentes concentraciones: 2

mg/L (concentración de interés). Las fases estuvieron en contacto durante 24

horas, con agitación constante; finalizado este tiempo se procedió a centrifugar

durante 15 minutos a una velocidad de 2800 rpm.

123

El fenol se determinó mediante espectroscopia UV a 270 nm de longitud de

onda, y el porcentaje de adsorción se determinó por la diferencia inicial y final

dividida la adsorción inicial.

La respectiva lectura de fenol adsorbido se efectúa en el espectrofotómetro, ya

que indica indirectamente que cantidad de la sustancia que nos interesa está

presente en la muestra.

Foto 15. Pruebas de adsorción

Fuente: Los Autores

El sistema de adsorción se constituye de un tanque de alimentación de 5 litros,

una bomba peristáltica y una mini- columna de adsorción construida con un

diámetro interno recomendado 1.1 cm y altura de 50 cm. La columna se

empacó con carbón activado a una altura de lecho de 28 cm y un tiempo de

contacto de lecho vacio de 7.5 min. A un flujo de 13 ml/min

En el proceso de filtración de la muestra ambiental se efectuaron dos

repeticiones para garantizar la demostración a nivel laboratorio.

La columna se alimentó continuamente de manera descendente hasta la

finalización del experimento, para posteriormente ser analizada la muestra

obtenida fisicoquímicamente.

124

Tabla 30. Análisis fisicoquímicos realizados a la muestra ambiental después del tratamiento a nivel laboratorio

Fuente: Los Autores

Para el diseño del filtro y la prueba a nivel in vitro se trabajó con un valor mayor

de la máxima concentración adquirida en los análisis fisicoquímicos 2 mg/L.

La muestra de agua filtrada fue analizada en el laboratorio ASAFRANCO,

dando como resultado un porcentaje de remoción de 61.0 y 48.0 %

respectivamente.

Foto 17. Parámetros fisicoquímicos de la muestra

Fuente: Los Autores

PPaarráámmeettrroo [[ ]] IInniicciiaall ((mmgg//LL))

[[ ]] FFiinnaall ((mmgg//LL)) %% ddee rreemmoocciióónn

Fenol 1.36 0.53 61.0

S.S.T 776 324 58.2

pH 7.07 unid 7.02 unid ------

Fenol 0.25 0.13 48.0

S.S.T 769 276 64.1

pH 6.90 unid 6.87 unid -------

125

Para efectuar los respectivos análisis fisicoquímicos de la muestra después de

ser tratada en el laboratorio se llevan a cabo los procedimientos mencionados

en las caracterizaciones anteriores.

En cuanto a las concentraciones de turbiedad y color, el agua no debe

sobrepasar de 10 a 20 UNT por períodos prolongados, pudiendo aceptarse

picos de 50 a 100 UNT por pocas horas, debido a que causan enlodamiento de

la superficie del filtro, reduciendo la capacidad del filtro y reduciendo

dramáticamente la duración de la carrera de filtración.

Este aspecto se puede controlar anteponiendo al filtro los procesos necesarios

como rejillas, decantador y filtro de arena como pretratamiento al filtro de

carbón activado.

126

77.. DDIISSEEÑÑOO FFIILLTTRROO DDEE CCAARRBBÓÓNN AACCTTIIVVAADDOO

77..11 DDIISSEEÑÑOO FFIILLTTRROO DDEE CCAARRBBÓÓNN AACCTTIIVVAADDOO

El diseño de un filtro de carbón activado como sistema de tratamiento para

remoción de un compuesto, requiere del cálculo de la isoterma del mismo para

un tipo de carbón específico.

En el caso de este trabajo de grado, el objetivo es remover compuestos

fenólicos, por lo tanto, se propone el uso de carbón activado granular

CALGON Filtrasorb 200 (Ver ANEXO F).

La concentración máxima medida en el efluente fue de 1.36 mg/L, sin embargo

el filtro se diseñó para el control del fenol en una concentración de 2 mg/L, lo

anterior con el fin de prever un aumento en las concentraciones de fenol,

teniendo en cuenta que las caracterizaciones iniciales arrojaron datos

diferentes.

El sistema propuesto corresponde a un filtro de carbón activado granular de

funcionamiento semicontinuo de lecho profundo con dirección de flujo

descendente por gravedad; con un sistema de lavado a contracorriente

discontinuo. Este diseño está apoyado por unidades previas de tratamiento que

garantizan las condiciones para la eficiencia esperada del filtro.

En el diagrama de flujo (ver planos ANEXO J) se muestra en primer lugar una rejilla

gruesa con el fin de retener sólidos grandes, seguido de un decantador que

elimina sólidos sedimentables, aceites, grasas y otras materias flotantes y parte

de la carga orgánica vertida a las aguas receptoras.

127

Es necesario incluir en el diseño un filtro de arena que retiene partículas más

pequeñas que no fueron removidas por el decantador ni la rejilla. Lo anterior

para evitar colmatación en el lecho filtrante de filtro de carbón activado

granular.

La medición de la capacidad de adsorción del carbón, es la primera etapa para

determinar las isotermas del fenol en el CAG escogido; para ello se realizó una

prueba a nivel laboratorio, utilizando diferentes masas de carbón con una

concentración de 2 mg/L de solución.

Tabla 31. Prueba de adsorción desarrollada en laboratorio con muestras

patrón de fenol a diferentes concentraciones

CCaarrbbóónn uussaaddoo eenn llaa

pprruueebbaa ((gg//LL))

CCoonncceennttrraacciióónn iinniicciiaall ddee ffeennooll

((mmgg//LL))

CCaannttiiddaadd ddee FFeennooll

aaddssoorrbbiiddaa ((gg//LL))

MMaassaa ddee FFeennooll rreemmoovviiddaa ppoorr ggrraammoo ddee CCaarrbbóónn AAccttiivvaaddoo

((mmgg//gg)) mm cc xx xx//mm 0 0.13 0 0 1 0.25 0.05 0.56 2 1.36 0.29 3.08 6 2 0.44 4.54

Fuente: Los Autores

77..22 IISSOOTTEERRMMAA DDEE FFRREEUUNNDDLLIICCHH eenn FFiillttrroossoorrbb 220000

La isoterma de adsorción es la relación entre la cantidad de sustancia

adsorbida por un adsorbente y la presión.

Teniendo en cuenta la prueba de adsorción desarrollada en laboratorio con

muestras patrón de fenol a diferentes concentraciones, se procede a efectuar la

gráfica semilogarítmica de los resultados en el experimento y la tendencia lineal

de los valores

128

Gráfica 2. Isoterma de adsorción para el fenol

Fuente: Los Autores

Para determinar la concentración de equilibrio del adsorbato en solución

después de la adsorción a una x/m dada (cantidad adsorbida por peso unitario

de adsorbente (carbón)), se buscan valores dentro de la gráfica; para ello se

tomó como referencia para el cual Ce 2 mg/L (concentración

inicial de fenol)

77..33 CCÁÁLLCCUULLOOSS DDEELL DDIISSEEÑÑOO PPRROOPPUUEESSTTOO

129

TTiieemmppoo ddee ooppeerraacciióónn:: 8 horas

Tiempo durante el cual se lleva a cabo la jornada laboral de la clínica

veterinaria

CCaarrggaa HHiiddrrááuulliiccaa::

mm33//mm22--hh

CCaauuddaall ddee TTrraattaammiieennttoo:: 0.72 m3/h

Caudal promedio obtenido de la caracterización realizada al vertimiento de la

clínica veterinaria.

TTiieemmppoo ddee SSeerrvviicciioo ddeell CCaarrbbóónn:: 120 días (Suministrado por el proveedor)

CCoonncceennttrraacciióónn ddee ccaarrbbóónn eenn eell EEfflluueennttee:: 2g/m3

Valor obtenido de la caracterización realizada al vertimiento de la clínica

veterinaria.

CCaarrggaa ddee FFeennooll ppoorr TTiieemmppoo ddee OOppeerraacciióónn::

CCaappaacciiddaadd ddee AAddssoorrcciióónn ddeell CCaarrbbóónn AAccttiivvaaddoo:: 44..5555 gg//LL

130

Masa de carbón removida de acuerdo a la información de la isoterma para el

punto de equilibrio, es decir, para la proyección de Ce=2 mg/L hasta la

isoterma y verificación de x/m, el valor de 4,55 g/L se obtiene de dividir 2 entre

el valor de x/m en el punto de corte, obteniendo 0,44 mg/g

El cálculo de volumen necesario para remover la concentración del fenol en el

efluente se determinó tomando la masa del fenol durante tiempo de servicio del

carbón (1728 g en 120 días) dividido la masa de carbón removido de acuerdo a

la información de la isoterma para el punto de equilibrio (4.54 g/L), obteniendo

un volumen de 257.14L

Tabla 32. Parámetros de diseño del lecho filtrante

PPAARRÁÁMMEETTRROO UUNNIIDDAADDEESS

Tiempo de operación 8 horas

Carga Hidráulica 1.59 m3/m2-h

Caudal de tratamiento 0.72 m3/h

Tiempo de servicio de carbón 120 días

Concentración del fenol en el efluente 2 g/m3

Carga de fenol por tiempo de operación 1.44g/h

Capacidad de Adsorción del carbón activado

4.55 g/L

Fuente: Los Autores

Tabla 33. Dimensiones del lecho filtrante

Diámetro 0.76 m

Alto 1.52 m

Área 0.45 m2

Velocidad de filtración 1.59 m/h

131

Tiempo de contacto 59 min

Fuente: Los Autores

El caudal del tratamiento es constante, por lo cual previo al sistema se propone

una válvula de cortina la cual regula el caudal garantizando las condiciones

iniciales de entrada al filtro. Al inicio del ciclo, gran parte de la fuerza actuante

disponible se disipa en la válvula, que se encuentra casi cerrada. Al irse

incrementando la pérdida de carga en el paso por el filtro, la válvula se va

abriendo progresivamente.

El retrolavado es la operación de mantenimiento más importante para el

correcto desempeño de una cama de carbón activado granular (CAG). Lo

anterior si se tiene en cuenta razones importantes que no siempre son

detectables a simple vista.

Las necesidades de retrolavado se determinan en campo durante la operación

del sistema y dependen del aumento de la turbiedad en el efluente, o cuando

se alcanza la máxima pérdida de carga admisible. Dicha pérdida de carga

genera un aumento en el nivel del agua por encima del lecho, el máximo nivel

permisible se define de acuerdo al borde libre del filtro.

La estratificación consiste en que al terminar de retrolavarse mantiene, las

partículas de carbón más grandes o densas queden en la parte inferior del

lecho, y las más pequeñas queden en la parte superior. Lo anterior se hace

importante, teniendo en cuenta que, es conveniente mantener el nivel relativo

de las partículas de carbón dentro del lecho, ya que ésta se va saturando de

manera ordenada. Con esto, la zona de transferencia de masa se mantiene y

avanza poco a poco. Si no se estratifican las partículas de carbón, se alcanza

más pronto el punto de ruptura (punto en el que se debe cambiar el carbón).

132

Para lograr la estratificación, hay que disminuir poco a poco el flujo de

retrolavado.

77..44 CCOOSSTTOOSS DDEE TTRRAATTAAMMIIEENNTTOO PPRROOPPUUEESSTTOO

A continuación se muestra en detalle la descripción y el valor unitario de cada

una de las unidades propuestas, el costo está sujeto a modificaciones treinta

(30) días después de la fecha (Abril 25 de 2007)

Tabla 34. Costos del diseño propuesto

CCAANNTT DDEESSCCRRIIPPCCIIÓÓNN VVAALLOORR

UUNNIITTAARRIIOO

VVAALLOORR

TTOOTTAALL

2 Válvulas de bola PVC 3” 90.000 180.000

6 Válvulas de cortina 27.794 166.764

2 Válvula multiport 135.000 270.000

1 Flotador de mercurio 80.000 80.000

1 Bomba 3/4 hp* 380.000 380.000

1 Filtro 14” fibra de vidrio 430.000 430.000

1 Filtro 24” fibra de vidrio 710.000 710.000

2 Sacos de arena sílice 20-40 15.000 30.000

4 Sacos carbón activado 140.000 560.000

26 Adaptadores macho 1½ “ 2.900 75.400

18 Codos 90º pvc 1½ “ 4500 81.000

12 metros de tubo pvc 1½ “ 7.000 84.000

1 Soldadura 1/8 18.000 18.000

1 Limpiador 1/8 7.000 7.000

133

1 Tablero de control y mando eléctrico 600.000 600.000

Mano de obra 400.000 400.000

TTOOTTAALL 44..007722..116644

*Bomba ¾ hp marca ITT Industries Fuente: Los Autores

CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS

De acuerdo a los resultados obtenidos durante la realización de las pruebas

toxicológicas, las caracterizaciones efectuadas y el sistema propuesto para la

mitigación de los efectos tóxicos del fenol en el efluente, se pudo concluir lo

siguiente:

La realización de las pruebas de sensibilidad fueron el mecanismo

mediante el cual se logró establecer la carta de control e identificar de

esta manera que efectivamente los bioensayos con la especie Daphnia

Pulex, era las indicadas para desarrollar los test de toxicidad con la

muestra ambiental

A través de las observaciones realizadas en los test de fenol analítico, se

logro establecer que los efectos tóxicos, se presentaban cuando los

invertebrados eran expuestos a concentraciones entre rangos de 10 a

25 mg/L (C6H5O), los cuales fueron notablemente visibles al presentarse

retraimiento en crecimiento, inhibición de movilidad en el proceso de

ciclo de vida de los organismos.

Se determinó la concentración letal media , del Fenol sobre

Daphnia Pulex ( 11.617 mg/l), obteniendo como resultado la base

134

para determinar el rango de toxicidad, indicando los límites de tolerancia

(límite inferior: 7.306 mg/L, límite superior: 17.825 mg/L

Se realizó el análisis de la muestra ambiental obteniéndose la ,

para la muestra del vertimiento de la clínica veterinaria (1.546 mg/L),

demostrando que su efecto tóxico es generado en gran parte por el

fenol, ya que el índice toxicológico hallado (3.048) presenta una carga

tóxica moderada, pero que causa gran impacto a ecosistemas acuáticos

teniendo en cuenta que en este rango ocasiona efectos mortales al 50%

de organismos existentes en una batería de ensayo.

En todos los análisis de varianza para cada uno de los test de toxicidad,

se rechaza la hipótesis nula, puesto que las diferentes concentraciones

producen un diferente efecto en todos los organismos

Se comprobó la reducción de la carga contaminante de fenoles

presentes en el vertimiento de la clínica veterinaria con una eficiencia de

remoción de 61.0% y una concentración final de 0.53 mg/L, si se tiene

en cuenta que el valor obtenido se encuentra por debajo de la norma 1.0

mg/L.

135

RREECCOOMMEENNDDAACCIIOONNEESS

Se recomienda realizar pruebas de toxicidad con otras especies, ya que

pueden ayudar a confrontar los resultados obtenidos, a partir del fenol,

debido a que no se encontró bibliografía donde se hace referencia a la

utilización de este toxico.

La implementación de bioensayos puede consolidarse como mecanismo

de monitoreo ambiental eficiente, debido a que brinda datos de

asimilación de los organismos al momento de ser expuestos con

sustancias toxicas; por lo que pueden así, llegar a reemplazar algunas

pruebas fisicoquímicas que resultan ser a veces mas complejas, razón

por la cual se recomienda fijar mediante ensayos de toxicidad limites

permisibles sobre vertimientos.

Es de gran importancia seguir realizando test de toxicidad con

organismos como Daphnia Pulex, ya que, como se comprobó en la

investigación, se emplean metodologías sencillas y de bajo costo,

136

obteniéndose grandes beneficios, como la detección de contaminación

en el agua y el análisis de los posibles efectos de los contaminantes que

estén presentes en el medio de estudio.

BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFÍÍAA

APHA, 1998, Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater,

20th ed., American Public Health Association, Ap. 8010G. Washington D.C.

ALAPE, Joseph; ESCOBAR MALAVER, Pedro Miguel; LARISSA NIÑO,

Claudia; LOPEZ, Camilo; MOJICA, María Lucia; REYES, Carmen;

SALAMANCA, Lucy Amparo; SANCHEZ, Hernán. Estudio de evaluación de

toxicidad relativa de sustancias tóxicas en vertimientos y cuerpos receptores.

Aclimatación y estandarización de bioensayos. Subdirección de manejo y

control de Recursos Naturales. Proyecto CAR – BID – Contrato 298–94. Bogotá

D. C.; 1994

BERNAL, Alba Yaneth; ROJAS, Paola. Determinación de la concentración letal

media (CL 50-48) del mercurio por medio de bioensayos de toxicidad acuática

sobre Daphnia Pulex. Tesis de grado. Universidad de La Salle. 2007

137

BUSTOS LOPEZ, Martha Cristina; DIAZ BAEZ, María Consuelo; ESPINOSA

RAMIREZ, Adriana Janneth. Pruebas de toxicidad acuática. Fundamentos y

métodos. Universidad nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería, sección de

Ingeniería Ambiental. Bogotá D.C.; 2004 p 36

BRUCE VARELA, Ramón Alejandro. Determinación del nivel de toxicidad

aguda del fungicida carbendazim y el herbicida 2,4 d mediante bioensayos con

galaxias maculatus Universidad Católica de Temuco. 2005; p 9

CAMPO MARTI, Miguel. Principios de ecotoxicología. Diagnostico tratamiento y

gestión del medio ambiente. Mcgraw Hill. Interamericana de España.

Barcelona; 2002. p 2

COLL B, Análisis comparativos de los test de toxicidad en aguas. Barcelona,

España. Tesis de maestría. Universidad de Barcelona.1990

CRUZ TORREZ Luís Eduardo; DIAZ BAEZ, María Consuelo; REYES, Carmen;

Ensayos de toxicidad y su aplicación al control de la contaminación industrial;

Universidad Nacional; Facultad de Ingeniería.1996. Factores que afectan la

toxicidad pág. 15

Decreto 1594 de 1984 Por el cual se reglamenta parcialmente el título I de la

Ley 9 de 1979, así como el capitulo II del título VI - parte III - libro II y el título III

de la parte III - libro I - del Decreto 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y

residuos líquidos. Junio 26 de 1984. Bogotá D.C.

DÍAZ BÁEZ María Consuelo, BULUS ROSSINI Gustavo Daniel, PICA

GRANADOS Yolanda, Métodos estadísticos para el análisis de resultados de

Toxicidad.2005

138

DÍAZ, Marco. Efectos de los contaminantes tóxicos en el ambiente. Ensayos de

toxicidad y su aplicación en el control de la contaminación ambiental.

Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería.1996

DUTKA, John; SÁNCHEZ, Allan; BLASIE, Carl; CASTILLO, German. WaterTox

an International Network for tha intercalibration and Standarization of a Battery

of Bioassays for Water Toxicity testing. Environmental Toxicology, 2000

ESCOBAR MALAVER, Pedro Miguel. Implementación de un sistema de alerta

de riesgo toxicológico utilizando Daphnia Pulex para la evaluación de muestras

ambientales. Santafé de Bogotá; 1997

GONZALEZ GOMEZ, Henry Bernardo; GUTIERREZ ALVAREZ, Sandra del

Pilar. Clasificación y ciclo de vida de una especie de Daphnia nativa de la

Sabana de Bogotá, Universidad de la Salle, Facultad de Ciencias de la

Educación, Departamento de Química y Biología. Bogotá D.C., 1995, Pág. 13

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION.

Gestión ambiental: agua. Guía para la realización de ensayos de toxicidad en

organismos acuáticos (Bioensayos). Bogotá: ICONTEC., 2000.

PALACIO CORDOBA, Darío. Ensayos de toxicidad y su aplicación al control de

la contaminación industrial; Universidad Nacional; Facultad de Ingeniería.1996.

REYES, Carlos. Fundamentación y metodología de los ensayos de toxicidad

con microcrustáceos. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de

Ingeniería. 1996

RICO ORDÁS, José Manuel; MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Asociación

ASTURNATURA. COM. Marzo 2007.

139

SAMITIER, Josep; Unidad de Toxicología Experimental y Ecotoxicología

(UTOX-PCB). Parc Científic de Barcelona. Universidad de Barcelona (en línea),

febrero 2007.

VALLEJO ROSERO, María del Carmen. Toxicología Ambiental. Librería Lerner

Ltda. Santafé de Bogotá; 1997.

AANNEEXXOO AA

RREEGGIISSTTRROO PPAARRÁÁMMEETTRROOSS DDEE CCOONNTTRROOLL AAGGUUAA RREECCOONNSSTTIITTUUIIDDAA

FFEECCHHAA DDEE PPRREEPPAARRAACCIIÓÓNN DDUURREEZZAA ppHH OODD

IInniicciiaall OODD

FFiinnaall TTeemmppeerraattuurraa

26-09-07 44.88 7.44 5.26 5.50 19°C 03-10-07 40.08 7.48 5.42 5.59 18°C 03-10-07 40.08 7.44 5.55 5.62 18°C 08-10-07 44.88 7.53 5.50 5.74 19°C 12-10-07 44.88 7.53 5.90 6.10 19°C 18-10-07 44.88 7.39 5.31 5.91 18°C 22-10-07 44.88 7.36 5.01 5.23 17°C 24-10-07 40.08 7.39 5.51 5.72 17°C 24-10-07 40.08 7.37 5.46 5.86 18°C 30-10-07 40.08 7.28 5.03 5.13 19°C 06-11-07 40.08 7.32 4.98 5.10 18°C 08-11-07 40.08 7.28 5.02 5.15 19°C 15-11-07 44.88 7.39 5.12 5.25 18°C 20-11-07 40.08 7.30 5.08 5.17 19°C 20-11-07 40.08 7.45 5.10 5.36 19°C 27-11-07 44.88 7.38 5.05 5.12 18°C

140

10-12-07 40.08 7.30 5.22 5.41 19°C 11-12-07 44.88 7.46 5.38 5.74 20°C 14-12-07 44.88 7.44 5.50 6.02 19°C 20-12-07 40.08 7.42 5.47 5.61 18°C 28-12-07 40.08 7.48 5.55 5.62 19°C 03-01-08 44.88 7.32 5.60 5.74 19°C

AANNEEXXOO BB

PPRREEPPAARRAACCIIÓÓNN DDEE MMEEDDIIOO BBRRIISSTTOOLL

NNoo CCOOMMPPUUEESSTTOO SSTTOOCCKK

mmll ddee ssttoocckk ppaarraa 11

lliittrroo ddee aagguuaa

ddeessttiillaaddaa

1 NaNO3 25.0 g/L 10

2 CaCl2.2H2O 2.5 g/L 10

3 MgSO4.7H2O 7.5 g/L 10

4 K2HPO4 7.5g/L 10

5 NaCl 2.5 g/L 10

6 KH2PO4 17.5 g/L 10

KOH 15.5 g/500ml 7

EDTA 25.0 g/500ml 1

8 FeSO4.7H2O 2.49 g/500ml 1

141

H2SO4 0.05 ml/500ml

9 H3BO3 5.71 g/ ml 1

SOLUCIÓN DE ELEMENTOS TRAZA

10 ZnSO4.7H2O 4.41g/500ml

11 MnCl2.4H2O 0.72 g/500ml

12 MoO3 0.355 g/500ml

13 CuSO4.5H2O 0.785 g/500ml

14 Co(NO3)2.6H2O 0.245 g/500ml

15 CoCl2.6H2O 0.174 g/500ml

1 ml de stock

combinado

AANNEEXXOO CC

CCOONNTTEEOO DDEE AALLGGAASS EENN CCÁÁMMAARRAA NEUBAUER

A continuación se muestra un ejemplo del conteo de algas y la determinación

de alimento suministrado por día al cultivo Daphnia:

95

81

65

80

74

110

79

95

41 46

11 22

33

142

Después de efectuar la respectiva lectura en las celdas de la cámara de

neubauer, se procede a realizar los cálculos que definen el volumen de

alimento por día.

54

57

48

74

66

78

72

94

86

90

81

44 55

143

Se determinó la cantidad de células que existen en un 1 ml, partiendo que la

cámara tiene una capacidad de 1 x 10-4 ml, de la siguiente manera:

Reemplazando en fórmula:

Este valor se multiplicó posteriormente por el factor de dilución, dado así el

valor real de células que existe en 1 ml.

Se realizaron dos diluciones de la siguiente manera: una dilución 1/10 y otra

dilución 1/0 que da un factor de 100

 

Se calculó el volumen por día de alimento que necesita cada pecera que

contiene 20 Daphnia Pulex con la siguiente fórmula:

Donde:

144

V = Volumen concentrado de algas

A = Número de Daphnia Pulex por recipiente

Dosis recomendada células por D. Pulex

C = Concentración (número de células/ml) de la suspensión de algas

descritas y halladas anteriormente

Reemplazando en ecuación:

AANNEEXXOO DD

RRAANNGGOOSS PPRREELLIIMMIINNAARREESS TTEESSTT DDEE TTOOXXIICCIIDDAADD

CCoonncceennttrraacciióónn mmgg//LL 1100 mmgg//LL 11 mmgg//LL 00..11 mmgg//LL 00..0011 mmgg//LL 00..000011

mmgg//LL

100

10

1.0

1000

0.56 0.32 0.18

560 320 180

1000

145

0.10 100 0.056 0.032 0.018 0.010

56 32 18 10

560 320 180 100

1000

0.0056 0.0032 0.0018 0.0010

5.6 3.2 1.8 1.0

56 32 18 10

560 320 180 100

1000

0.00056 0.00032 0.00018 0.00010

5.6 3.2 1.8 1.0

56 32 18 10

560 320 180 100

1000

0.000056 0.000032 0.000018 0.000010

5.6 3.2 1.8 1.0

56 32 18 10

560 320 180 100

AANNEEXXOO EE

RREEGGIISSTTRROO DDEE DDAATTOOSS TTEESSTT DDEE TTOOXXIICCIIDDAADD

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD DDEE LLAA SSAALLLLEE BBooggoottáá -- CCoolloommbbiiaa

LLBB000011

FFAACCUULLTTAADD DDEE IINNGGEENNIIEERRÍÍAA AAMMBBIIEENNTTAALL YY SSAANNIITTAARRIIAA LLAABBOORRAATTOORRIIOO ÁÁRREEAA DDEE BBIIOOEENNSSAAYYOOSS

RREEGGIISSTTRROO DDEE DDAATTOOSS DDEELL TTEESSTT DDEE TTOOXXIICCIIDDAADD AAGGUUDDAA FFiicchhaa ddeell tteesstt ddeeffiinniittiivvoo ccoonn::____________________________________________________ MMuueessttrraa::____________________________________________________________________________________

DDaattooss ffiissiiccooqquuíímmiiccooss ddee llaa mmuueessttrraa

CCoonndduuccttiivviiddaadd::__________________________ DDuurreezzaa::______________________________________ ppHH::______________________________________________

TTrraattaammiieennttoo ddee llaa mmuueessttrraa SSeeddiimmeennttaacciióónn::____________________________ FFiillttrraacciióónn::______________________________________ AAjjuussttee ddee ppHH::________________________________

146

IInniicciioo ddee llaa pprruueebbaa::____//____//____,, aa llaass ____________ hhoorraass FFiinn ddee pprruueebbaa:: ____//____//____,, aa llaass______________hhoorraass AAgguuaa ddee ddiilluucciióónn::

ppHH::________,, DDuurreezzaa::________,, FFeecchhaa ddee pprreeppaarraacciióónn::______//______

RREESSUULLTTAADDOOSS

CCoonncceennttrraacciióónn nnoommiinnaall

NNoo ddee oorrggaanniissmmooss

mmuueerrttooss

MMeeddiiddaass ffiinnaalleess

NNoo oobbsseerrvvaaddoo ddee mmuueerrtteess//NNoo ttoottaall ddee oorrggaanniissmmooss

%% MMoorrttaalliiddaadd oobbtteenniiddoo

11 22 33 44 OODD ppHH

AANNEEXXOO FF

EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS DDEELL CCAARRBBÓÓNN AACCTTIIVVAADDOO

Nombre: CALGON Filtrasorb 200

Carbón granulado de alta calidad, diseñado para remover los compuestos de

sabor, olor y los compuestos orgánicos del agua a tratar. Estos carbones

activados están hechos de grados seleccionados de carbón bituminoso para

producir un alto grado de activación.

Son durables debido a que son capaces de resistir la abrasión asociada a los

frecuentes retrolavados, la socavación de aire y transporte hidráulico.

147

ESPECIFICACIONES F – 200

Granulometría --------------------------------12 40

Numero de Yodo (mg/g) --------------------850 mínimo

Humedad, % peso ----------------------------2 % máximo

Numero de abrasión --------------------------75 mínimo

Tamaño efectivo -------------------------------0.55 – 0.75 mm

Coeficiente de uniformidad ----------------1.9 máximo

Cenizas, % peso -------------------------------8 máximo

Densidad aparente (g/cc) --------------------0.48 mínimo

Tamaño de malla, US sieve series % peso

Mayor que No 12 --------------------------------5 Máximo

Menor que No 40 -------------------------------4 máximo

Fuente: Distribuidora Fuegos del Sur

AANNEEXXOO GG

RREESSUULLTTAADDOOSS DDEE LLAASS PPRRUUEEBBAASS DDEEFFIINNIITTIIVVAASS CCOONN DDIICCRROOMMAATTOO DDEE PPOOTTAASSIIOO

Octubre 03/2007

CCoonncceennttrraacciióónn NNoo.. iinnddiivviidduuooss mmuueerrttooss MMoorrttaalliiddaadd

mmgg//LL RR11 RR22 RR33 RR44 % OODD ppHH DDuurreezzaa

0.5 5 5 4 5 95 0.3 4 4 3 2 65 0.2 3 0 3 2 40

148

0.1 0 0 2 2 20 5.3 7.35 0.05 0 2 0 1 15

Blanco 0 0 0 0 0

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE VVAARRIIAANNZZAA

OOrriiggeenn ddee llaass

vvaarriiaacciioonneess

SSuummaa ddee ccuuaaddrraaddooss

GGrraaddooss ddee lliibbeerrttaadd

PPrroommeeddiioo ddee

ccuuaaddrraaddooss

FF CCaallccuullaaddoo FF TTeeóórriiccoo

EEnnttrree ggrruuppooss 73,7083333 5 14,7416667DDeennttrroo ddee GGrruuppooss 12,25 18 0,68055556

TToottaall 85,9583333 23

21,6612245 2,77

Ho: Las diferentes concentraciones producen el mismo efecto en todos los organismos

H1: Las diferentes concentraciones producen un diferente efecto en todos los organismos

Fc > Ft: se rechaza la hipótesis nula

Octubre 08/2007

CCoonncceennttrraacciióónn NNoo.. iinnddiivviidduuooss mmuueerrttooss MMoorrttaalliiddaadd

mmgg//LL RR11 RR22 RR33 RR44 % OODD ppHH DDuurreezzaa

0.5 5 4 5 5 95 0.3 5 4 4 3 80 5,5 7,31 0.2 3 1 2 3 45 0.1 2 0 0 1 15

0.05 0 0 0 1 5 Blanco 0 0 0 0 0

ANÁLISIS DE VARIANZA

149

OOrriiggeenn ddee llaass

vvaarriiaacciioonneess

SSuummaa ddee ccuuaaddrraaddooss

GGrraaddooss ddee lliibbeerrttaadd

PPrroommeeddiioo ddee

ccuuaaddrraaddooss

FF CCaallccuullaaddoo FF TTeeóórriiccoo

EEnnttrree ggrruuppooss 81 5 16,2 DDeennttrroo ddee GGrruuppooss 9 18 0,5

TToottaall 90 23

32,4 2,77

Ho: Las diferentes concentraciones producen el mismo efecto en todos los organismos

H1: Las diferentes concentraciones producen un diferente efecto en todos los organismos

Fc > Ft: se rechaza la hipótesis nula

Octubre 16/2007

CCoonncceennttrraacciióónn NNoo.. iinnddiivviidduuooss mmuueerrttooss MMoorrttaalliiddaadd

mmgg//LL RR11 RR22 RR33 RR44 % OODD ppHH DDuurreezzaa

0.5 5 5 5 5 100 0.3 4 4 4 4 80 5,62 7,51 0.2 1 2 2 1 30 0.1 0 1 3 1 25

0.05 0 0 0 1 5 Blanco 0 0 0 0 0

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE VVAARRIIAANNZZAA

150

OOrriiggeenn ddee llaass

vvaarriiaacciioonneess

SSuummaa ddee ccuuaaddrraaddooss

GGrraaddooss ddee lliibbeerrttaadd

PPrroommeeddiioo ddee

ccuuaaddrraaddooss

FF CCaallccuullaaddoo FF TTeeóórriiccoo

EEnnttrree ggrruuppooss 83,50 5 16,7 DDeennttrroo ddee GGrruuppooss 6,5 18 0,36111111

TToottaall 90,000 23

46,2461538 2,77

Ho: Las diferentes concentraciones producen el mismo efecto en todos los organismos

H1: Las diferentes concentraciones producen un diferente efecto en todos los organismos

Fc > Ft: se rechaza la hipótesis nula

Octubre 16/2007

CCoonncceennttrraacciióónn NNoo.. iinnddiivviidduuooss mmuueerrttooss MMoorrttaalliiddaadd

mmgg//LL RR11 RR22 RR33 RR44 % OODD ppHH DDuurreezzaa

0.5 5 5 5 5 100 0.3 5 5 3 4 85 5,48 7,36 0.2 1 0 1 2 20 0.1 0 0 1 0 5

0.05 0 0 1 0 5 Blanco 0 0 0 0 0

151

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE VVAARRIIAANNZZAA

OOrriiggeenn ddee llaass

vvaarriiaacciioonneess

SSuummaa ddee ccuuaaddrraaddooss

GGrraaddooss ddee lliibbeerrttaadd

PPrroommeeddiioo ddee

ccuuaaddrraaddooss

FF CCaallccuullaaddoo FF TTeeóórriiccoo

EEnnttrree ggrruuppooss 99,7083333 5 19,9416667DDeennttrroo ddee GGrruuppooss 6,25 18 0,35

TToottaall 105,958333 23

57,432 2,77

Ho: Las diferentes concentraciones producen el mismo efecto en todos los organismos

H1: Las diferentes concentraciones producen un diferente efecto en todos los organismos

Fc > Ft: se rechaza la hipótesis nula

Octubre 22/2007

CCoonncceennttrraacciióónn NNoo.. iinnddiivviidduuooss mmuueerrttooss MMoorrttaalliiddaadd

mmgg//LL RR11 RR22 RR33 RR44 % OODD ppHH DDuurreezzaa

0.5 4 5 5 5 95 0.3 5 4 5 5 95 0.2 3 3 2 1 45 0.1 1 1 1 2 25

0.05 0 0 1 2 15 Blanco 0 0 0 0 0

152

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE VVAARRIIAANNZZAA

OOrriiggeenn ddee llaass

vvaarriiaacciioonneess

SSuummaa ddee ccuuaaddrraaddooss

GGrraaddooss ddee lliibbeerrttaadd

PPrroommeeddiioo ddee

ccuuaaddrraaddooss

FF CCaallccuullaaddoo FF TTeeóórriiccoo

EEnnttrree ggrruuppooss 83,2083333 5 16,6416667DDeennttrroo ddee GGrruuppooss 7,75 18 0,43055556

TToottaall 90,9583333 23

38,6516129 2,77

Ho: Las diferentes concentraciones producen el mismo efecto en todos los organismos

H1: Las diferentes concentraciones producen un diferente efecto en todos los organismos

Fc > Ft: se rechaza la hipótesis nula

Octubre 24/2007

CCoonncceennttrraacciióónn NNoo.. iinnddiivviidduuooss mmuueerrttooss MMoorrttaalliiddaadd

mmgg//LL RR11 RR22 RR33 RR44 % OODD ppHH DDuurreezzaa

0.5 5 5 5 5 100 5,53 7,2 0.3 4 5 5 5 95 0.2 0 1 1 3 25 0.1 1 0 1 0 10

0.05 0 0 0 0 0 Blanco 0 0 0 0 0

153

ANÁLISIS DE VARIANZA

OOrriiggeenn ddee llaass

vvaarriiaacciioonneess

SSuummaa ddee ccuuaaddrraaddooss

GGrraaddooss ddee lliibbeerrttaadd

PPrroommeeddiioo ddee

ccuuaaddrraaddooss

FF CCaallccuullaaddoo FF TTeeóórriiccoo

EEnnttrree ggrruuppooss 109,333333 5 21,8666667DDeennttrroo ddee GGrruuppooss 6,5 18 0,36111111

TToottaall 115,833333 23

60,5538462 2,77

Ho: Las diferentes concentraciones producen el mismo efecto en todos los organismos

H1: Las diferentes concentraciones producen un diferente efecto en todos los organismos

Fc > Ft: se rechaza la hipótesis nula

Octubre 30/2007

CCoonncceennttrraacciióónn NNoo.. iinnddiivviidduuooss mmuueerrttooss MMoorrttaalliiddaadd

mmgg//LL RR11 RR22 RR33 RR44 % OODD ppHH DDuurreezzaa

0.5 5 5 5 5 100 0.3 5 5 5 5 100 0.2 4 3 3 1 55 4,02 7,34 0.1 2 0 1 1 20

0.05 0 0 1 0 5 Blanco 0 0 0 0 0

154

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE VVAARRIIAANNZZAA

OOrriiggeenn ddee llaass

vvaarriiaacciioonneess

SSuummaa ddee ccuuaaddrraaddooss

GGrraaddooss ddee lliibbeerrttaadd

PPrroommeeddiioo ddee

ccuuaaddrraaddooss

FF CCaallccuullaaddoo FF TTeeóórriiccoo

EEnnttrree ggrruuppooss 103,833333 5 20,7666667DDeennttrroo ddee GGrruuppooss 7,5 18 0,41666667

TToottaall 111,333333 23

49,84 2,77

Ho: Las diferentes concentraciones producen el mismo efecto en todos los organismos

H1: Las diferentes concentraciones producen un diferente efecto en todos los organismos

Fc > Ft: se rechaza la hipótesis nula

Noviembre 07/2007

CCoonncceennttrraacciióónn NNoo.. iinnddiivviidduuooss mmuueerrttooss MMoorrttaalliiddaadd

mmgg//LL RR11 RR22 RR33 RR44 % OODD ppHH DDuurreezzaa

0.5 5 5 5 5 100 0.3 4 5 4 3 80 3,39 7,36 0.2 3 4 4 4 75 0.1 0 0 0 0 0

0.05 0 0 0 0 0 Blanco 0 0 0 0 0

155

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE VVAARRIIAANNZZAA

OOrriiggeenn ddee llaass

vvaarriiaacciioonneess

SSuummaa ddee ccuuaaddrraaddooss

GGrraaddooss ddee lliibbeerrttaadd

PPrroommeeddiioo ddee

ccuuaaddrraaddooss

FF CCaallccuullaaddoo FF TTeeóórriiccoo

EEnnttrree ggrruuppooss 111,875 5 22,375 DDeennttrroo ddee GGrruuppooss 2,75 18 0,15277778

TToottaall 114,625 23

146,454545 2,77

Ho: Las diferentes concentraciones producen el mismo efecto en todos los organismos

H1: Las diferentes concentraciones producen un diferente efecto en todos los organismos

Fc > Ft: se rechaza la hipótesis nula

Noviembre 27/2007

CCoonncceennttrraacciióónn NNoo.. iinnddiivviidduuooss mmuueerrttooss MMoorrttaalliiddaadd

mmgg//LL RR11 RR22 RR33 RR44 % OODD ppHH DDuurreezzaa

0.5 5 5 5 5 100 0.3 4 4 4 4 80 0.2 2 4 4 4 70 5,09 7,37 0.1 0 0 1 0 5

0.05 0 0 0 0 0 Blanco 0 0 0 0 0

156

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE VVAARRIIAANNZZAA

OOrriiggeenn ddee llaass

vvaarriiaacciioonneess

SSuummaa ddee ccuuaaddrraaddooss

GGrraaddooss ddee lliibbeerrttaadd

PPrroommeeddiioo ddee

ccuuaaddrraaddooss

FF CCaallccuullaaddoo FF TTeeóórriiccoo

EEnnttrree ggrruuppooss 104,875 5 20,975 DDeennttrroo ddee GGrruuppooss 3,75 18 0,20833333

TToottaall 108,625 23

100,68 2,77

Ho: Las diferentes concentraciones producen el mismo efecto en todos los organismos

H1: Las diferentes concentraciones producen un diferente efecto en todos los organismos

Fc > Ft: se rechaza la hipótesis nula

Noviembre 27/2007

CCoonncceennttrraacciióónn NNoo.. iinnddiivviidduuooss mmuueerrttooss MMoorrttaalliiddaadd

mmgg//LL RR11 RR22 RR33 RR44 % OODD ppHH DDuurreezzaa

0.5 5 5 5 5 100 0.3 4 4 4 4 80 5,38 7,16 0.2 2 4 4 3 65 0.1 0 0 1 1 10

0.05 0 0 0 0 0 Blanco 0 0 0 0 0

157

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE VVAARRIIAANNZZAA

OOrriiggeenn ddee llaass

vvaarriiaacciioonneess

SSuummaa ddee ccuuaaddrraaddooss

GGrraaddooss ddee lliibbeerrttaadd

PPrroommeeddiioo ddee

ccuuaaddrraaddooss

FF CCaallccuullaaddoo FF TTeeóórriiccoo

EEnnttrree ggrruuppooss 95,8333333 5 19,1666667DDeennttrroo ddee GGrruuppooss 5,5 18 0,30555556

TToottaall 101,333333 23

62,7272727 2,77

Ho: Las diferentes concentraciones producen el mismo efecto en todos los organismos

H1: Las diferentes concentraciones producen un diferente efecto en todos los organismos

Fc > Ft: se rechaza la hipótesis nula

AANNEEXXOO HH

RREESSUULLTTAADDOOSS DDEE LLAASS PPRRUUEEBBAASS DDEEFFIINNIITTIIVVAASS CCOONN FFEENNOOLL AANNAALLÍÍTTIICCOO

Diciembre 11/2007

CCoonncceennttrraacciióónn NNoo.. iinnddiivviidduuooss mmuueerrttooss MMoorrttaalliiddaadd

mmgg//LL RR11 RR22 RR33 RR44 % OODD ppHH DDuurreezzaa

25 5 5 5 5 100 20 4 3 3 4 70 15 2 3 3 3 55 10 3 3 2 1 45

158

5 2 2 2 1 35 1 0 0 0 0 0 3,75 7,05

Blanco 0 0 0 0 0

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE VVAARRIIAANNZZAA

OOrriiggeenn ddee llaass

vvaarriiaacciioonneess

SSuummaa ddee ccuuaaddrraaddooss

GGrraaddooss ddee lliibbeerrttaadd

PPrroommeeddiioo ddee ccuuaaddrraaddooss FF CCaallccuullaaddoo FF TTeeóórriiccoo

EEnnttrree ggrruuppooss 44,45833333 5 8,891666667DDeennttrroo ddee GGrruuppooss 4,5 18 0,25

TToottaall 48,95833333 23

35,5666667 2,77

H0: Las diferentes concentraciones producen el mismo efecto en todos los organismos

H1: Las diferentes concentraciones producen un diferente efecto en todos los organismos

Fc > Ft: se rechaza la hipótesis nula

Diciembre 11/2007

CCoonncceennttrraacciióónn NNoo.. iinnddiivviidduuooss mmuueerrttooss MMoorrttaalliiddaadd

mmgg//LL RR11 RR22 RR33 RR44 % OODD ppHH DDuurreezzaa

25 5 5 5 5 100 20 4 3 3 4 70 15 2 3 3 4 60 3,83 7,44 10 1 2 3 4 50 5 3 1 0 1 25 1 0 0 0 0 0

Blanco 0 0 0 0 0

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE VVAARRIIAANNZZAA

159

OOrriiggeenn ddee llaass

vvaarriiaacciioonneess

SSuummaa ddee ccuuaaddrraaddooss

GGrraaddooss ddee lliibbeerrttaadd

PPrroommeeddiioo ddee ccuuaaddrraaddooss

FF CCaallccuullaaddoo FF TTeeóórriiccoo

EEnnttrree ggrruuppooss 54,95833333 5 10,99166667DDeennttrroo ddee

GGrruuppooss 8 18 0,444444444

TToottaall 62,95833333 23

24,73125 2,77

H0: Las diferentes concentraciones producen el mismo efecto en todos los organismos

H1: Las diferentes concentraciones producen un diferente efecto en todos los organismos

Fc > Ft: se rechaza la hipótesis nula

Diciembre 11/2007

CCoonncceennttrraacciióónn NNoo.. iinnddiivviidduuooss mmuueerrttooss MMoorrttaalliiddaadd

mmgg//LL RR11 RR22 RR33 RR44 % OODD ppHH DDuurreezzaa

25 5 5 5 5 100 20 3 4 3 4 70 3,98 7,31 15 3 2 2 3 50 10 2 2 2 2 40 5 0 1 2 1 20 1 0 0 0 0 0

Blanco 0 0 0 0 0

160

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE VVAARRIIAANNZZAA

OOrriiggeenn ddee llaass

vvaarriiaacciioonneess

SSuummaa ddee ccuuaaddrraaddooss

GGrraaddooss ddee lliibbeerrttaadd

PPrroommeeddiioo ddee ccuuaaddrraaddooss

FF CCaallccuullaaddoo FF TTeeóórriiccoo

EEnnttrree ggrruuppooss 59,33333333 5 11,86666667DDeennttrroo ddee

GGrruuppooss 2 18 0,111111111

TToottaall 61,33333333 23

106,8 2,77

H0: Las diferentes concentraciones producen el mismo efecto en todos los organismos

H1: Las diferentes concentraciones producen un diferente efecto en todos los organismos

Fc > Ft: se rechaza la hipótesis nula

Diciembre 11/2007

CCoonncceennttrraacciióónn NNoo.. iinnddiivviidduuooss mmuueerrttooss MMoorrttaalliiddaadd

mmgg//LL RR11 RR22 RR33 RR44 % OODD ppHH DDuurreezzaa

25 5 5 5 5 100 20 4 3 4 4 75 15 3 4 3 4 70 4,12 7,31 10 3 2 4 3 60 5 2 3 0 2 35 1 0 0 0 0 0

Blanco 0 0 0 0 0

161

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE VVAARRIIAANNZZAA

OOrriiggeenn ddee llaass

vvaarriiaacciioonneess

SSuummaa ddee ccuuaaddrraaddooss

GGrraaddooss ddee lliibbeerrttaadd

PPrroommeeddiioo ddee ccuuaaddrraaddooss

FF CCaallccuullaaddoo FF TTeeóórriiccoo

EEnnttrree ggrruuppooss 48,58333333 5 9,716666667DDeennttrroo ddee

GGrruuppooss 3,75 18 0,208333333

TToottaall 52,33333333 23

46,64 2,77

H0: Las diferentes concentraciones producen el mismo efecto en todos los organismos

H1: Las diferentes concentraciones producen un diferente efecto en todos los organismos

Fc > Ft: se rechaza la hipótesis nula

Diciembre 12/2007

CCoonncceennttrraacciióónn NNoo.. iinnddiivviidduuooss mmuueerrttooss MMoorrttaalliiddaadd

mmgg//LL RR11 RR22 RR33 RR44 % OODD ppHH DDuurreezzaa

25 5 5 5 5 100 20 3 2 3 3 55 3,78 7,83 15 2 2 1 2 35 10 2 1 2 1 30 5 1 0 1 0 10 1 0 0 0 0 0

Blanco 0 0 0 0 0

162

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE VVAARRIIAANNZZAA

OOrriiggeenn ddee llaass

vvaarriiaacciioonneess

SSuummaa ddee ccuuaaddrraaddooss

GGrraaddooss ddee lliibbeerrttaadd

PPrroommeeddiioo ddee ccuuaaddrraaddooss

FF CCaallccuullaaddoo FF TTeeóórriiccoo

EEnnttrree ggrruuppooss 63,33333333 5 12,66666667DDeennttrroo ddee

GGrruuppooss 2,5 18 0,138888889

TToottaall 65,83333333 23

91,2 2,77

H0: Las diferentes concentraciones producen el mismo efecto en todos los organismos

H1: Las diferentes concentraciones producen un diferente efecto en todos los organismos

Fc > Ft: se rechaza la hipótesis nula

Diciembre 12/2007

CCoonncceennttrraacciióónn NNoo.. iinnddiivviidduuooss mmuueerrttooss MMoorrttaalliiddaadd

mmgg//LL RR11 RR22 RR33 RR44 % OODD ppHH DDuurreezzaa

25 5 5 5 5 100 20 3 3 4 4 70 15 3 2 2 2 45 3,75 7,38 10 2 1 2 2 35 5 2 2 1 1 30 1 0 0 0 0 0

Blanco 0 0 0 0 0

163

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE VVAARRIIAANNZZAA

OOrriiggeenn ddee llaass

vvaarriiaacciioonneess

SSuummaa ddee ccuuaaddrraaddooss

GGrraaddooss ddee lliibbeerrttaadd

PPrroommeeddiioo ddee ccuuaaddrraaddooss

FF CCaallccuullaaddoo FF TTeeóórriiccoo

EEnnttrree ggrruuppooss 50,83333333 5 10,16666667DDeennttrroo ddee

GGrruuppooss 2,5 18 0,138888889

TToottaall 53,33333333 23

73,2 2,77

H0: Las diferentes concentraciones producen el mismo efecto en todos los organismos

H1: Las diferentes concentraciones producen un diferente efecto en todos los organismos

Fc > Ft: se rechaza la hipótesis nula

Diciembre 18/2007

CCoonncceennttrraacciióónn NNoo.. iinnddiivviidduuooss mmuueerrttooss MMoorrttaalliiddaadd

mg/L R1 R2 R3 R4 % OODD ppHH DDuurreezzaa

25 5 5 5 5 100 20 4 3 3 4 70 3,69 7,68 15 2 2 1 2 35 10 1 2 2 2 35 5 1 1 0 1 15 1 0 0 0 0 0

Blanco 0 0 0 0 0

164

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE VVAARRIIAANNZZAA

OOrriiggeenn ddee llaass

vvaarriiaacciioonneess

SSuummaa ddee ccuuaaddrraaddooss

GGrraaddooss ddee lliibbeerrttaadd

PPrroommeeddiioo ddee ccuuaaddrraaddooss FF CCaallccuullaaddoo FF TTeeóórriiccoo

EEnnttrree ggrruuppooss 65,125 5 13,025 DDeennttrroo ddee

GGrruuppooss 2,5 18 0,138888889

TToottaall 67,625 23

93,78 2,77

H0: Las diferentes concentraciones producen el mismo efecto en todos los organismos

H1: Las diferentes concentraciones producen un diferente efecto en todos los organismos

Fc > Ft: se rechaza la hipótesis nula

Diciembre 18/2007

CCoonncceennttrraacciióónn NNoo.. iinnddiivviidduuooss mmuueerrttooss MMoorrttaalliiddaadd

mg/L R1 R2 R3 R4 % OODD ppHH DDuurreezzaa

25 5 5 5 5 100 20 3 4 4 4 75 3,89 7,71 15 3 2 1 2 40 10 2 1 2 2 35 5 1 1 1 0 15 1 0 0 0 0 0

Blanco 0 0 0 0 0

165

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE VVAARRIIAANNZZAA

OOrriiggeenn ddee llaass

vvaarriiaacciioonneess

SSuummaa ddee ccuuaaddrraaddooss

GGrraaddooss ddee lliibbeerrttaadd

PPrroommeeddiioo ddee ccuuaaddrraaddooss FF CCaallccuullaaddoo FF TTeeóórriiccoo

EEnnttrree ggrruuppooss 67,45833333 5 13,49166667DDeennttrroo ddee GGrruuppooss 3,5 18 0,194444444

TToottaall 70,95833333 23

69,3857143 2,77

H0: Las diferentes concentraciones producen el mismo efecto en todos los organismos

H1: Las diferentes concentraciones producen un diferente efecto en todos los organismos

Fc > Ft: se rechaza la hipótesis nula

Diciembre 18/2007

CCoonncceennttrraacciióónn NNoo.. iinnddiivviidduuooss mmuueerrttooss MMoorrttaalliiddaadd

mmgg//LL RR11 RR22 RR33 RR44 % OODD ppHH DDuurreezzaa

25 5 5 5 5 100 3,62 7,65 20 4 4 4 3 75 15 2 3 3 2 50 10 1 2 1 1 25 5 1 1 1 1 20 1 0 0 0 0 0

Blanco 0 0 0 0 0

166

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE VVAARRIIAANNZZAA

OOrriiggeenn ddee llaass

vvaarriiaacciioonneess

SSuummaa ddee ccuuaaddrraaddooss

GGrraaddooss ddee lliibbeerrttaadd

PPrroommeeddiioo ddee ccuuaaddrraaddooss FF CCaallccuullaaddoo FF TTeeóórriiccoo

EEnnttrree ggrruuppooss 66 5 13,2 DDeennttrroo ddee

GGrruuppooss 2,5 18 0,138888889

TToottaall 68,5 23

95,04 2,77

H0: Las diferentes concentraciones producen el mismo efecto en todos los organismos

H1: Las diferentes concentraciones producen un diferente efecto en todos los organismos

Fc > Ft: se rechaza la hipótesis nula

Diciembre 19/2007

CCoonncceennttrraacciióónn NNoo.. iinnddiivviidduuooss mmuueerrttooss MMoorrttaalliiddaadd

mmgg//LL RR11 RR22 RR33 RR44 % OODD ppHH DDuurreezzaa

25 5 5 5 5 100 20 3 3 4 3 65 15 2 1 3 2 40 10 1 1 2 2 30 3,82 7,26 5 1 0 0 1 10 1 0 0 0 0 0

Blanco 0 0 0 0 0

167

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE VVAARRIIAANNZZAA

OOrriiggeenn ddee llaass

vvaarriiaacciioonneess

SSuummaa ddee ccuuaaddrraaddooss

GGrraaddooss ddee lliibbeerrttaadd

PPrroommeeddiioo ddee ccuuaaddrraaddooss

FF CCaallccuullaaddoo FF TTeeóórriiccoo

EEnnttrree ggrruuppooss 67,20833333 5 13,44166667DDeennttrroo ddee

GGrruuppooss 3,75 18 0,208333333

TToottaall 70,95833333 23

64,52 2,77

H0: Las diferentes concentraciones producen el mismo efecto en todos los organismos

H1: Las diferentes concentraciones producen un diferente efecto en todos los organismos

Fc > Ft: se rechaza la hipótesis nula

AANNEEXXOO II

RREESSUULLTTAADDOOSS DDEE LLAASS PPRRUUEEBBAASS DDEEFFIINNIITTIIVVAASS DDEELL VVEERRTTIIMMIIEENNTTOO DDEE LLAA CCLLÍÍNNIICCAA VVEETTEERRIINNAARRIIAA

Enero 02/2008

CCoonncceennttrraacciióónn NNoo.. iinnddiivviidduuooss mmuueerrttooss MMoorrttaalliiddaadd

mmgg//LL RR11 RR22 RR33 RR44 % OODD ppHH DDuurreezzaa

2 5 5 5 5 100 1,7 4 3 4 3 70 3,75 5,43

168

1,5 2 1 2 2 35 1,3 1 0 0 1 10 1 0 0 0 0 0

Control 0 0 0 0 0

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE VVAARRIIAANNZZAA

OOrriiggeenn ddee llaass

vvaarriiaacciioonneess

SSuummaa ddee ccuuaaddrraaddooss

GGrraaddooss ddee lliibbeerrttaadd

PPrroommeeddiioo ddee ccuuaaddrraaddooss FF CCaallccuullaaddoo FF TTeeóórriiccoo

EEnnttrree ggrruuppooss 85,20833333 5 17,04166667DDeennttrroo ddee GGrruuppooss 2,75 18 0,152777778

TToottaall 87,95833333 23

111,545455 2,77

H0: Las diferentes concentraciones producen el mismo efecto en todos los organismos

H1: Las diferentes concentraciones producen un diferente efecto en todos los organismos

Fc > Ft: se rechaza la hipótesis nula

Enero 02/2008

Concentración No. individuos muertos MMoorrttaalliiddaadd

mg/L R1 R2 R3 R4 % OODD ppHH DDuurreezzaa

2 5 5 5 5 100 3,76 5,62 1,7 3 3 4 4 70 1,5 1 2 1 2 30 1,3 1 1 0 1 15 1 0 0 0 0 0

Control 0 0 0 0 0

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE VVAARRIIAANNZZAA

OOrriiggeenn ddee llaass

vvaarriiaacciioonneess

SSuummaa ddee ccuuaaddrraaddooss

GGrraaddooss ddee lliibbeerrttaadd

PPrroommeeddiioo ddee ccuuaaddrraaddooss FF CCaallccuullaaddoo FF TTeeóórriiccoo

169

EEnnttrree ggrruuppooss 83,20833333 5 16,64166667DDeennttrroo ddee GGrruuppooss 2,75 18 0,152777778

TToottaall 85,95833333 23

108,927273 2,77

H0: Las diferentes concentraciones producen el mismo efecto en todos los organismos

H1: Las diferentes concentraciones producen un diferente efecto en todos los organismos

Fc > Ft: se rechaza la hipótesis nula

Enero 02/2008

CCoonncceennttrraacciióónn NNoo.. iinnddiivviidduuooss mmuueerrttooss MMoorrttaalliiddaadd

mmgg//LL RR11 RR22 RR33 RR44 % OODD ppHH DDuurreezzaa

2 5 5 5 5 100 1,7 4 3 4 4 75 1,5 1 2 1 2 30 4,02 5,97 1,3 2 1 0 0 15 1 0 0 0 0 0

Control 0 0 0 0 0

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE VVAARRIIAANNZZAA

170

OOrriiggeenn ddee llaass

vvaarriiaacciioonneess

SSuummaa ddee ccuuaaddrraaddooss

GGrraaddooss ddee lliibbeerrttaadd

PPrroommeeddiioo ddee ccuuaaddrraaddooss FF CCaallccuullaaddoo FF TTeeóórriiccoo

EEnnttrree ggrruuppooss 86,83333333 5 17,36666667DDeennttrroo ddee GGrruuppooss 4,5 18 0,25

TToottaall 91,33333333 23

69,4666667 2,77

H0: Las diferentes concentraciones producen el mismo efecto en todos los organismos

H1: Las diferentes concentraciones producen un diferente efecto en todos los organismos

Fc > Ft: se rechaza la hipótesis nula

Enero 02/2008

CCoonncceennttrraacciióónn NNoo.. iinnddiivviidduuooss mmuueerrttooss MMoorrttaalliiddaadd

mmgg//LL RR11 RR22 RR33 RR44 % OODD ppHH DDuurreezzaa

2 5 5 5 5 100 1,7 3 3 4 3 65 3,78 5,32 1,5 2 2 1 2 35 1,3 1 0 2 1 20 1 0 0 0 0 0

Control 0 0 0 0 0

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE VVAARRIIAANNZZAA

171

OOrriiggeenn ddee llaass

vvaarriiaacciioonneess

SSuummaa ddee ccuuaaddrraaddooss

GGrraaddooss ddee lliibbeerrttaadd

PPrroommeeddiioo ddee ccuuaaddrraaddooss FF CCaallccuullaaddoo FF TTeeóórriiccoo

EEnnttrree ggrruuppooss 77,83333333 5 15,56666667DDeennttrroo ddee GGrruuppooss 3,5 18 0,194444444

TToottaall 81,33333333 23

80,0571429 2,77

H0: Las diferentes concentraciones producen el mismo efecto en todos los organismos

H1: Las diferentes concentraciones producen un diferente efecto en todos los organismos

Fc > Ft: se rechaza la hipótesis nula

Enero 08/2008

CCoonncceennttrraacciióónn NNoo.. iinnddiivviidduuooss mmuueerrttooss MMoorrttaalliiddaadd

mmgg//LL RR11 RR22 RR33 RR44 % OODD ppHH DDuurreezzaa

2 5 5 5 5 100 1,7 3 3 4 4 70 1,5 2 1 2 2 35 3,63 5,49 1,3 1 0 1 0 10 1 0 0 0 0 0

Control 0 0 0 0 0

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE VVAARRIIAANNZZAA

172

OOrriiggeenn ddee llaass

vvaarriiaacciioonneess

SSuummaa ddee ccuuaaddrraaddooss

GGrraaddooss ddee lliibbeerrttaadd

PPrroommeeddiioo ddee ccuuaaddrraaddooss FF CCaallccuullaaddoo FF TTeeóórriiccoo

EEnnttrree ggrruuppooss 85,20833333 5 17,04166667DDeennttrroo ddee GGrruuppooss 2,75 18 0,152777778

TToottaall 87,95833333 23

111,545455 2,77

H0: Las diferentes concentraciones producen el mismo efecto en todos los organismos

H1: Las diferentes concentraciones producen un diferente efecto en todos los organismos

Fc > Ft: se rechaza la hipótesis nula

Enero 08/08

CCoonncceennttrraacciióónn NNoo.. iinnddiivviidduuooss mmuueerrttooss MMoorrttaalliiddaadd

mg/L R1 R2 R3 R4 % OODD ppHH DDuurreezzaa

2 5 5 5 5 100 1,7 3 4 4 4 75 3,71 5,62 1,5 2 2 2 2 40 1,3 1 1 2 0 20 1 0 0 0 0 0

Control 0 0 0 0 0

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE VVAARRIIAANNZZAA

173

OOrriiggeenn ddee llaass

vvaarriiaacciioonneess

SSuummaa ddee ccuuaaddrraaddooss

GGrraaddooss ddee lliibbeerrttaadd

PPrroommeeddiioo ddee ccuuaaddrraaddooss FF CCaallccuullaaddoo FF TTeeóórriiccoo

EEnnttrree ggrruuppooss 84,20833333 5 16,84166667DDeennttrroo ddee GGrruuppooss 2,75 18 0,152777778

TToottaall 86,95833333 23

110,236364 2,77

H0: Las diferentes concentraciones producen el mismo efecto en todos los organismos

H1: Las diferentes concentraciones producen un diferente efecto en todos los organismos

Fc > Ft: se rechaza la hipótesis nula

Enero 08/2008

CCoonncceennttrraacciióónn NNoo.. iinnddiivviidduuooss mmuueerrttooss MMoorrttaalliiddaadd

mmgg//LL RR11 RR22 RR33 RR44 % OODD ppHH DDuurreezzaa

2 5 5 5 5 100 3,68 5,41 1,7 4 4 3 4 75 1,5 1 2 2 1 30 1,3 2 1 0 1 20 1 0 0 0 0 0

Control 0 0 0 0 0

174

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE VVAARRIIAANNZZAA

OOrriiggeenn ddee llaass

vvaarriiaacciioonneess

SSuummaa ddee ccuuaaddrraaddooss

GGrraaddooss ddee lliibbeerrttaadd

PPrroommeeddiioo ddee ccuuaaddrraaddooss FF CCaallccuullaaddoo FF TTeeóórriiccoo

EEnnttrree ggrruuppooss 84,875 5 16,975 DDeennttrroo ddee

GGrruuppooss 3,75 18 0,208333333

TToottaall 88,625 23

81,48 2,77

H0: Las diferentes concentraciones producen el mismo efecto en todos los organismos

H1: Las diferentes concentraciones producen un diferente efecto en todos los organismos

Fc > Ft: se rechaza la hipótesis nula

Enero 08/2008

CCoonncceennttrraacciióónn NNoo.. iinnddiivviidduuooss mmuueerrttooss MMoorrttaalliiddaadd

mmgg//LL RR11 RR22 RR33 RR44 % OODD ppHH DDuurreezzaa

2 5 5 5 5 100 1,7 4 4 4 4 80 3,81 5,42 1,5 2 2 1 2 35 1,3 1 0 2 0 15 1 0 0 0 0 0

Control 0 0 0 0 0

175

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE VVAARRIIAANNZZAA

OOrriiggeenn ddee llaass

vvaarriiaacciioonneess

SSuummaa ddee ccuuaaddrraaddooss

GGrraaddooss ddee lliibbeerrttaadd

PPrroommeeddiioo ddee ccuuaaddrraaddooss FF CCaallccuullaaddoo FF TTeeóórriiccoo

EEnnttrree ggrruuppooss 90,33333333 5 18,06666667DDeennttrroo ddee GGrruuppooss 3,5 18 0,194444444

TToottaall 93,83333333 23

92,9142857 2,77

H0: Las diferentes concentraciones producen el mismo efecto en todos los organismos

H1: Las diferentes concentraciones producen un diferente efecto en todos los organismos

Fc > Ft: se rechaza la hipótesis nula

Enero 09/2008

CCoonncceennttrraacciióónn NNoo.. iinnddiivviidduuooss mmuueerrttooss MMoorrttaalliiddaadd

mmgg//LL RR11 RR22 RR33 RR44 % OODD ppHH DDuurreezzaa

2 5 5 5 5 100 1,7 3 3 4 4 70 1,5 2 1 2 2 35 3,78 5,61 1,3 1 0 2 0 15 1 0 0 0 0 0

Control 0 0 0 0 0

176

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE VVAARRIIAANNZZAA

OOrriiggeenn ddee llaass

vvaarriiaacciioonneess

SSuummaa ddee ccuuaaddrraaddooss

GGrraaddooss ddee lliibbeerrttaadd

PPrroommeeddiioo ddee ccuuaaddrraaddooss FF CCaallccuullaaddoo FF TTeeóórriiccoo

EEnnttrree ggrruuppooss 82,83333333 5 16,56666667DDeennttrroo ddee GGrruuppooss 4,5 18 0,25

TToottaall 87,33333333 23

66,2666667 2,77

H0: Las diferentes concentraciones producen el mismo efecto en todos los organismos

H1: Las diferentes concentraciones producen un diferente efecto en todos los organismos

Fc > Ft: se rechaza la hipótesis nula

Enero 09/02008

CCoonncceennttrraacciióónn NNoo.. iinnddiivviidduuooss mmuueerrttooss MMoorrttaalliiddaadd

mmgg//LL RR11 RR22 RR33 RR44 % OODD ppHH DDuurreezzaa

2 5 5 5 5 100 1,7 4 3 4 4 75 3,61 5,95 1,5 2 2 1 2 35 1,3 1 0 0 2 15 1 0 0 0 0 0

Control 0 0 0 0 0

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE VVAARRIIAANNZZAA

177

OOrriiggeenn ddee llaass

vvaarriiaacciioonneess

SSuummaa ddee ccuuaaddrraaddooss

GGrraaddooss ddee lliibbeerrttaadd

PPrroommeeddiioo ddee ccuuaaddrraaddooss FF CCaallccuullaaddoo FF TTeeóórriiccoo

EEnnttrree ggrruuppooss 86,375 5 17,275 DDeennttrroo ddee GGrruuppooss 4,25 18 0,236111111

TToottaall 90,625 23

73,1647059 2,77

H0: Las diferentes concentraciones producen el mismo efecto en todos los organismos

H1: Las diferentes concentraciones producen un diferente efecto en todos los organismos

Fc > Ft: se rechaza la hipótesis nula

AANNEEXXOO JJ

PPLLAANNOOSS DDEE PPLLAANNTTAA YY CCOORRTTEE DDEELL TTRRAATTAAMMIIEENNTTOO PPRROOPPUUEESSTTOO