descripciÓn rÁpida del indice inlac-vaca a · el indicador 5em se construye a partir de los...

150
DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A Índice basado en un modelo elaborado por la Universidad de Santiago que propone la variación del precio de la leche cruda en España en función de las variaciones de cinco grupos de precios con distintas ponderaciones: El 20% del índice lo representa el precio de la leche cruda en los cinco Esta- dos miembros cuyos productos son los de mayor presencia en el mercado español con diferentes ponderaciones: Francia 39% Alemania 26% Holanda 14% Portugal 12% Dinamarca 9% El 10% el precio de dos quesos commodities: Edam 1/3 de ese 10% Gouda 2/3 de ese 10% El 12% el precio de la mantequilla El 38% el precio de la leche de consumo en España: IPC leche El 20% el precio del concentrado para alimentación del vacuno de leche El modelo construye un índice partiendo de los valores medios de estos grupos de va- riables en el cuarto trimestre de 2.009 y el resultado de su variación mensual no puede exceder en más o en menos del 5% con respecto al índice del precio ponderado de la leche en los cinco Estados miembros mencionados anteriormente. Finalmente multiplica el valor de este índice por el precio medio de la leche comunicado por el Estado español durante el cuarto trimestre de 2.009 obteniendo un valor teórico. El protocolo establecido para su publicación para un determinado mes establece que se realice durante la última semana del mes siguiente, con los datos disponibles a la fecha de publicación. Como los valores de las variables no se publican con la misma periodicidad, ni con el mismo intervalo de tiempo, en la base documental aparece para cada fecha de publica- ción, un estadillo con las fechas de los datos disponibles y utilizados de cada variable, que puede ser consultado y descargado por el público.

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A Índice basado en un modelo elaborado por la Universidad de Santiago que propone la variación del precio de la leche cruda en España en función de las variaciones de cinco grupos de precios con distintas ponderaciones:

⊚ El 20% del índice lo representa el precio de la leche cruda en los cinco Esta-dos miembros cuyos productos son los de mayor presencia en el mercado español con diferentes ponderaciones:

• Francia39%

• Alemania26%

• Holanda14%

• Portugal12%

• Dinamarca9%

⊚ El 10% el precio de dos quesos commodities:

• Edam1/3deese10%

• Gouda2/3deese10%

⊚ El 12% el precio de la mantequilla

⊚ El 38% el precio de la leche de consumo en España: IPC leche

⊚ El 20% el precio del concentrado para alimentación del vacuno de leche

El modelo construye un índice partiendo de los valores medios de estos grupos de va-riablesenelcuartotrimestrede2.009yelresultadodesuvariaciónmensualnopuedeexcederenmásoenmenosdel5%conrespectoal índicedelprecioponderadodelalecheenloscincoEstadosmiembrosmencionadosanteriormente.

FinalmentemultiplicaelvalordeesteíndiceporelpreciomediodelalechecomunicadoporelEstadoespañolduranteelcuartotrimestrede2.009obteniendounvalorteórico.

El protocolo establecido para su publicación para un determinado mes establece que se realice durante la última semana del mes siguiente, con los datos disponibles a la fecha depublicación.

Como los valores de las variables no se publican con la misma periodicidad, ni con el mismo intervalo de tiempo, en la base documental aparece para cada fecha de publica-ción, un estadillo con las fechas de los datos disponibles y utilizados de cada variable, que puedeserconsultadoydescargadoporelpúblico.

Page 2: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Indicador 5EM UE'! Indicador 5EMEl indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT), ponderados por  su peso en las importaciones españolas expresadas en equivalente leche. Los datos de origen  proceden de la UE, Reglamento (UE) No 479/2010 Article 2  . Disponibles en la hoja Milk Prices, del libro Excel CIRCA_C4.xls, accesible en: http://circa.europa.eu/Public/irc/agri/lait/homeEn la segunda columna de la hoja de cálculo se calcula el indicador, a partir de los precios en cada uno de los 5 paises de referencia y las ponderaciones indicadasPonderación del Indicador = 20% (Francia 39%‐Alemania 26%‐Holanda14%‐Portugal12%‐Dinamarca9%)

Prix Commodity'! EU Internal Market Prices of Dairy ProductsHoja con los datos de cotizaciones de productos lácteos en los mercados europeos (quesos, mantequilla,…)Fuente: UE, DG Agri:  EU weekly average Prices of Dairy commoditiesLos datos semanales se agrupan para obtener los promedios mensuales

Indicadores Commodity'! Indicadores de mercado elaborados a partir de "EU Internal Market Prices of Dairy Products"Incluye los siguientes indicadores:‐ Indicador Quesos 10%, ponderando dentro del mismo las Cotizaciones Edam y Gouda por su peso en las importaciones ( 1/3 Edam y 2/3 Gouda )‐ Indicador MG 12%, para lo que se toma la cotización de la mantequillaSe incluye un tercer indicador , el de la leche desnatada en polvo, aunque sin influencia en el modelo por tener asignado un coeficiente de ponderación "0"

IPC Leche'! Indicador de mercados de consumoIndices nacionales por subclases. Subclase: lecheTomado de la serie IPC publicada por el INEPonderación del Indicador = 38%

Indicador de costes'! Indicador de costes de producciónSe toma el precio del alimento concentrado para vacas de leche como indicador de costes de producción.Fuente: "Precios pagados por los agricultores" (Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino)Ponderación del Indicador = 20%

Series Indicadores'! Series de indicadores seleccionados

Recoge en la misma hoja las series de valores de los indicadores seleccionados y calcula los correspondientes indices tomando como referencia o base el promedio del 4º Trim 2009

Se ha elegido el 4º trimestre como base por su comportamiento de normalidad frente a los periodos atípicos de los meses anteriores y/o posteriores  tras el análisis de series realizadoEl índice ponderado se calcula a partir de los índices de los indicadores seleccionados, ponderados según el modelo adoptado

Aplicación modelo'! Aplicación práctica1) El modelo  Refer_1 España permite calcular un valor teórico de la leche en un mes m  a partir de un precio de referencia en el 4º trimestre 2009 y el valor del indice ponderado en el mes en cuestión.2) El modelo propone como precio de referencia el promedio del precio de la leche en España en el 4º trimestre 2009 (Fuente: UE DG Agri)3) Acotación: para evitar hipotéticas desviaciones del modelo sobre los precios pagados en otros paises del entorno económico se acotan en una franja del +/‐ p% sobre el indicador 5EM (precio medio ponderado de FR‐DE‐NED‐DK‐PT) En el modelo se ha optado por el +/‐ 5% como franja de acotación

Page 3: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Un sistema de indicadores de evolución de los mercados de

leche y productos lácteos

Presentación en Asamblea INLAC

Madrid 02.03.2011

Page 4: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Febrero 2011 2

1.- El contexto

1) La volatilidad de los mercados (>2007) y la ruptura con los esquemas de estabilidad:- Con perspectivas de permanencia- Requieren un esfuerzo de adaptación y unas herramientas

adaptadas a la nueva situación

2) Crisis de precios y conclusiones del GAN-Leche:- Propuestas normativas (Reglamento UE / Real Decreto ES)

- Contractualización- Poder de negociación (OPLs)- Organizaciones interprofesionales y Acuerdos

- Clarificación de las contradiciones de las Normas y/o Autoridades de la Competencia

3) Las iniciativas de INLAC

Page 5: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Febrero 2011 3

2.- Los objetivos del estudio

- Sentar las bases para un sistema de información al servicio del sector- Diseño de un instrumento al servicio de la contractualización- Desde la perspectiva de la interprofesión, y por ello de los intereses

conjuntos, de la producción, de la industria... ¿y de la distribución?

Propuesta:a) Una base de indicadores de referencia b) Modelos de indexación ó referenciación del precio de la leche en origenc) Un Plan de Información Láctea.

Condiciones básicas del sistema:- Representativo- Transparente- Objetivo, independiente- Homogéneo- Ordenado- Accesible,…

Page 6: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Febrero 2011 4

3.- Esquema del trabajo realizado

1) Caracterización del mercado lácteo español

2) Selección de indicadores de referencia

3) Modelos de Indexación o referenciación

4) Plan de Información Láctea

Page 7: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Febrero 2011 5

1) El mercado lácteo español:

Aprovisionamiento y valorización de la leche

Los mercados de consumo

Las importaciones de productos lácteos

Page 8: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Febrero 2011 6

Leche cruda de producción interior (incl. 750 mil TM de oveja-cabra)

6.650

+ MMPP importadas (leche cruda, concentrada o en polvo) 650

= Total equivalente-leche procesada por la industria 7.300

- Productos elaborados y exportados 700

= Productos elaborados y dirigidos al mercado interior

6.600

+ Productos elaborados importados 2.900

= Total mercado interior de productos lácteos elaborados 9.500

El mercado lácteo español: esquema-resumen. Año 2009

Un mercado de 9.500 miles Tn a partir de una materia prima interior de 6.650

Un déficit estructural que sitúa las importaciones de productos lácteos en el 30% del mercado de consumo

Page 9: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Febrero 2011 7

Origen de la leche procesada por la industria láctea, 2009 (miles Tn equiv-leche)

Total leche procesada por la industria láctea española 7.300 100%

- Recogida en las explotaciones (incl. 750 mil Tn de ov-capr) 6.650 91%

- Importada como leche cruda, concentrada o polvo 650 9%

Leches importadas como MMPP para la Industria láctea 650 100%

400 mil Tn de leche y nata cisternas 400 62%

30 mil Tn de leche concentrada 80 12%

17 Mil Tn de leche en polvo 170 26%

Fuente: Encuesta láctea 2009 (MARM) y Estadísticas de Comercio Exterior (DataComex)

El 9% de la leche transformada por la industria láctea española procede del exterior, importada como leche en cisterna, leche concentrada o leche en polvo (en total unas 650 mil Tn de equiv-leche)

Page 10: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Febrero 2011 8

Miles Tn equivalente leche

Leche de consumo 3.600 55 %

Derivados frescos (nata, yogures y similares, postres y bebidas de base láctea)

1.400 21 %

Queso (incluso mezcla con leches de oveja o cabra)

1.130 17 %

Productos “industriales” (leche concentrada, leche en polvo, mantequilla y otras materias grasas)

420 7 %

Total productos elaborados por la industria láctea, expresados en equivalente-leche

6.650 100 %

Destino de la leche de vaca procesada por la industria, por grupos de productos. Año 2009

Diferencias importantes en relacióna otros países del entorno:- El papel central de la leche de consumo (>55% de la leche de vaca procesada)- El escaso peso de los productos industriales

Page 11: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Febrero 2011 9

Déficit de leche y productos lácteos. Serie 1995-2009

Déficit de leche y productos lácteos, en miles Tn de equiv.leche

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

0406 Queso

0403 Yogur, etc.

0402 Leche concentrada (incl. en polvo)

Leche y nata cisterna

Leche y nata envasada

Page 12: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Febrero 2011 10

Importaciones de productos lácteos elaborados:

2,9 millones de TM de equiv-leche > 30% del mercado español

Principales productos elaborados importados:

quesos (2/3 del total) leche en polvo (el 18%) leche y nata envasada y leches fermentadas.

Origen de las importaciones:

Francia (33%) Alemania (23%), Holanda (12%) Portugal (10%) Dinamarca (8%)

Importaciones de productos lácteos

Page 13: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Febrero 2011 11

Tres mercados relevantes:

1) Leche como MMPP para la industria:Interior, de vaca. Interior de oveja y cabraImportada como leche y nata en cisterna, concentrada, en polvo...Expansión limitada: 1) por condiciones clima,2) por cuota, 3) por costes

2) El mercado de la leche de consumoPapel central en el sector lácteo español (>55% de la leche de vaca)Tendencia a reducir el consumoSubstitución de la leche entera por la semidesnatada ( excedente de MG)Problemas específicos: elevado nº de operadores, exceso capacidad, estrategias de la

distribución

3) El mercado de quesosConsumo en expansiónProducción limitada y orientada a tipos de queso con leche oveja-cabraImportaciones crecientes, que asumen buena parte del consumoTendencia a quesos tipo Edam-Gouda, con fuerte presión sobre los precios

Page 14: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Febrero 2011 12

1) Mercado de aprovisionamiento: Importaciones de leche y nata en cisterna:

Las importaciones de leche y nata a granel aumentan sensiblemente a partir de 2004 para situarse en torno a las 400-500 mil Tn en los últimos años, aunque con tendencia a la baja

El origen de las cisternas se reparte entre Francia (2/3) y Portugal (1/3)

Francia; 65%

Portugal; 34%

Importación leche y nata en cisterna. Reparto por países

Page 15: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Febrero 2011 13

2) Mercado de leche envasada:El comercio exterior

Las importaciones de leche envasada se mantienen en torno a las 250-300 mil Tm., lo que equivale al 6-8 % del consumo, con una tendencia a la baja en los últimos años (170 mil Tn en 2010, <4% del consumo)

Portugal se mantiene como primer pais de origen (>40%), mientras que Francia pierde peso en favor de Alemania (34% y 24% respectivamente, en 2009)

Francia; 47%Alemania; 10%

Portugal; 43%

Importaciones de leche envasada, 2002

Francia; 34%

Alemania; 24%

Portugal; 41%

Importación leche envasada, 2009.

0

50

100

150

200

250

300

350

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Mile

s de

Tm

Import Export

Page 16: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Febrero 2011 14

2) Mercado de leche envasada:Hábitos de consumo y excedentes de MG

Tendencia sostenida en la substitución de la leche entera por la semidesnatada.

Los cambios en el mix entera-semidesnatada-desnatada descenso en el contenido medio en MG (del 2,4% al 2,1% entre 2002 y 2009), Aumentan los excedentes de grasa y la dependencia de las cotizaciones de la mantequilla para su valorización.

Producción de leche de consumo según contenido en MG. 2000-2009 (Fuente: Encuestas lácteas, MARM)

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mile

s d

e T

m

1,5%

1,7%

1,9%

2,1%

2,3%

2,5%

% M

G (

me

dia

)

L. entera L. semidesnatada L. desnatada % medio MG

Page 17: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Febrero 2011 15

3) El mercado de quesos: expansión del consumo e importaciones

Producción, comercio exterior y consumo aparente de queso. 2001-2009 (Fuentes: Encuestas lácteas (MARM) y AEAT

0

50

100

150

200

250

300

350

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mile

s de

Ton

elad

as

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

Con

sum

o ap

aren

te

(Kg.

p.c

.)

Producción Export Import Kg. p.c.

España: importación de quesos. Cuota por países

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Francia Alemania Holanda

Page 18: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Febrero 2011 16

2) Selección de indicadores de referencia

Page 19: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Febrero 2011 17

Características que deben reunir los indicadores:- Representativos- Transparentes- Objetivos, - Independientes- Homogéneos- Ordenados- Accesibles

Por ello se da preferencia a las fuentes:- procedentes de organismos o entidades públicas (MARM, INE, DG Agri…)- con cobertura UE para asegurar la homogeneidad y compabilidad- disponibles y de fácil acceso.

Nota: En el texto se indican los indicadores seleccionados y propuestos para los diferentes mercados y eslabones de la cadena de valor

Page 20: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Febrero 2011 18

3) Modelos de referenciación/indexación

Page 21: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Febrero 2011 19

Indexación / Referenciación / Simulación

Reflexiones previas:

1) Modelos teóricos:UK (DairyCo): IMPE, AMPE IT (ISMEA): Simulazione prezzo latte

2) Modelos aplicados en el sector:FR (CNIEL): Indexación, indicadores y recomendaciones

NED (Friesland-Campina): El precio de garantía

3) La paradoja de la volatilidad:

Requiere instrumentos de adaptación a las oscilaciones de los mercados

Al tiempo que limita la propia validez de los modelos (ej.: indexación FR)

4) La estacionalidad:

Una cuestión pendiente y de difícil respuesta en un entorno de volatilidad

Page 22: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Febrero 2011 20

La Referenciación de precios: un instrumento imprescindible para la contractualización:

“Los contratos deberán expresar un precio fijo o un precio variable en función de factores establecidos en el propio contrato, en particular relativos a la evolución de la situación del mercado, apreciada en base a indicadores...”

(Proyectos de Reglamento UE y de RD)

Los precios fijos no parecen compatibles con un mercado volátil

y los precios variables deben estar basados en: la evolución de los mercados,

una evolución apreciada en base a indicadores

... y (podemos añadir) aplicados de acuerdo con modelos preestablecidos

El modelo adoptado deberá ser viable y facilmente aplicable: con capacidad para reflejar la dinámica de los mercados

con capacidad de adaptación a condiciones cambiantes

No es viable la aplicación de un modelo en caso de resultados que no puedan ser asumibles económicamente por una de las partes

El objetivo no es fijar un precio de la leche sino definir un marco para su determinación a lo largo del contrato

Page 23: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Febrero 2011 21

Modelos de referenciación

A partir de las experiencias previas, dos modelos base:

1) Indexación en base a indicadores de mercados de productos

2) Referenciación a otros mercados de leche en origenCon sus ventajas, inconvenientes y limitaciones:

- La indexación en base a mercados de productos puede resultar válida en mercados relativamente estables (Ej.: FR 1997-2007), pero insostenible en coyunturas de extrema volatilidad (Ej.: FR 2008-2009)

- La referenciación a los precios en origen en otros mercados del entorno muestra mayor capacidad de respuesta y adaptación a situaciones cambiantes (Ej.: Friesland-Campina).

- La Indexación permite modelos adaptados a las características específicas del mercado interior, mientras que la referenciación traslada la dinámica de mercados que tienen o pueden tener características diferentes (Ej.: Alemania, con PPII vs España, con UHT)

Opciones mixtas son posibles y quizás preferibles por sumar las ventajas de los modelos de base y limitar sus inconvenientes:

indexación en base a indicadores de mercado (incluídos los mercados de leche en origen), dentro de una banda de fluctuación acotada y referenciada a los precios en origen en otros países (Ej.: FR vs Alem)

Page 24: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Febrero 2011 22

Modelos de referenciación: coherencia y viabilidad

Un modelo viable requiere coherencia y compatibilidad con los mercados en los que se pretende aplicar.

Las experiencias 2007-2010 ponen de manifiesto las alternancias de coyunturas al alza y a la baja en los mercados internacionales, reflejadas an las cotizaciones de los productos industriales (PPII).

Pero el núcleo del sector en España es la leche de consumo (LC) y no los PPII, por lo que surgen algunas reflexiones:

a) En mercados al alza, las cotizaciones arrastran precios en origen al alza en los países con fuerte peso de los PPII, pero ¿tiene capacidad el sector lácteo español para trasladar esos precios a la LC?

b) Al revés, en mercados a la baja, las malas cotizaciones arrastran precios a la baja en los paises con dependencia de los PPII, pero un sector lácteo deficitario y ligado a la LC como el español, ¿debería asumir como propia la situación y trasladar los bajos precios a toda la cadena?

El contexto de internacionalización (Unión Europea, globalización) señala una clara interdependencia, pero las series históricas de precios, con diferencias apreciables a nivel mundial, pero también entre EEMM de la UE, reflejan comportamientos específicos.

Podría concluirse así que un modelo coherente y viable debe tener en cuenta las componentes interna y externa.

Un modelo mixto y acotado puede ser una solución equilibrada.

Page 25: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Febrero 2011 23

Modelos de Indexación (IndexE)

Mercados relevantes Leche envasada (papel central en el sector lácteo español)

Materias Grasas (papel de valorización excedentes de grasas)

Quesos (mercado en expansión con fuerte presión de las importaciones)

Factor de competitividad Mercado UE de leche y productos lácteos

Indicadores de referencia: Leche envasada: IPC Leche de consumo (INE)

Materias Grasas: Precios mantequilla UE (DG Agri, Regl. 479/2010)

Quesos: Cotizaciones Edam-Gouda UE (DG Agri, Regl. 479/2010)

Factor competitividad UE: precios leche en FR-ALEM-NED-PT-DK

Ponderaciones: Ver tabla

Page 26: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Febrero 2011 24

Ref. 4T2009 Diciembre 2010 Variación

IPC Leche Base 2006=100 48% 113,5 110,8 -2,4% -1,1%

Cotización mantequilla (€/100 Kg) 15% 246,15 € 312,54 € 27,0% 4,0%

Cotización quesos Gouda-Edam (€/100 Kg) 10% 257,50 € 315,59 € 22,6% 2,3%

Precio ponderado leche 5-EM (€/100 Kg) 27% 28,45 € 33,48 € 17,7% 4,8%

Variación Indice 9,9%

Precio de referencia, media 4T2009 (€/100 Kg) 29,45 €

Variación s/ precio de referencia 4T2009 (€/100Kg) 2,93 €

Precio actualizado para el mes de enero 2011 (€/100Kg) 32,38 €

Modelo IndexE1 (sin costes de producción)

Variación ponderadaIndicadores Ponderación

Valores de los Indicadores

Modelo IndexE1 a partir de los datos medios 4ºTrimestre 2009

Page 27: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Febrero 2011 25

Ref. 4T2009 Diciembre 2010 Variación

IPC Leche Base 2006=100 38% 113,5 110,8 -2,4% -0,9%

Cotización mantequilla (€/100 Kg) 12% 246,15 € 312,54 € 27,0% 3,2%

Cotización quesos Gouda-Edam (€/100 Kg) 10% 257,50 € 315,59 € 22,6% 2,3%

Precio ponderado leche 5-EM (€/100 Kg) 20% 28,45 € 33,48 € 17,7% 3,5%

Costes pienso vacas leche (€/100 Kg) 20% 25,13 € 27,8 10,4% 2,1%

Variación Indice 10,2%

Precio de referencia, media 4T2009 (€/100 Kg) 29,45 €

Variación s/ precio de referencia 4T2009 (€/100Kg) 3,01 €

Precio actualizado para el mes de enero 2011 (€/100Kg) 32,46 €

Modelo IndexE2 (con costes de producción)

Indicadores PonderaciónValores de los Indicadores Variación

ponderada

Alternativa incluyendo costes de producción (IndexE2)

Page 28: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Febrero 2011 26

Series de precios de la leche, 2008-2011 (EUR/100 Kg)

20

24

28

32

36

40

44

48

ene-08

abr-08

jul-08

oct-08

ene-09

abr-09

jul-09

oct-09

ene-10

abr-10

jul-10

oct-10

ene-11

España (DG Agri) Modelo IndexE1 Media 5-EM (DG Agri)

Contraste del modelo IndexE1: aplicación retrospectiva en el periodo 2008-2010 y comparación con las series de precios (España y 5-EM)

Page 29: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Febrero 2011 27

Series de precios de la leche, 2008-2011 (EUR/100 Kg)

20

24

28

32

36

40

44

48

ene-08 abr-08 jul-08 oct-08 ene-09 abr-09 jul-09 oct-09 ene-10 abr-10 jul-10 oct-10 ene-11

España (DG Agri) Modelo IndexE2 Media 5-EM (DG Agri)

Contraste del modelo IndexE2: aplicación retrospectiva en el periodo 2008-2010 y comparación con las series de precios (España y 5-EM)

Page 30: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Febrero 2011 28

Modelos de referenciación

Objetivo:

Ligar los precios en España a una cesta de países de nuestro entorno

Ventajas e inconvenientes

Mejor capacidad de adaptación a dinámicas cambiantes

Mal reflejo de las características específicas del mercado español

(fuerte peso leche consumo y escasa presencia PPII)

Traslado directo de la dinámica de otros mercados, diferentes al español

(fuerte peso PPII y queso)

Cesta de países: Los de mayor peso en las importaciones:

FR (39%)

DE (26%)

NED (14%)

PT (12%)

DK (9%)

Indicadores:

Precios de la leche, UE (DG Agri, Regl. 479/2010)

Page 31: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Febrero 2011 29

Precio de la leche al productor en España: precio observado y precio bajo el modelo ReferE 2001-2011 (A partir de datos DG Agri)

24

29

34

39

44

49 20

01-E

n

2002

-En

2003

-En

2004

-En

2005

-En

2006

-En

2007

-En

2008

-En

2009

-En

2010

-En

2011

-En

EU

R p

or

10

0 K

g

Precio medio España (DG AGri) Modelo ReferE

Contraste del modelo ReferE: aplicación retrospectiva en el periodo 2008-2010 y comparación con las series de precios de España

Page 32: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Febrero 2011 30

Precio de la leche en España: precio real (DGF Agri), precio modelo IndexE1 y franja de acotación para +/- 1 €/100 Kg sobre precio 5-EM (Series UE, DG AGRI)

20

25

30

35

40

45

50

2008

-En

Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Sep Oct

Nov Dic

2009

-En

Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Sep Oct

Nov Dic

2010

-En

Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Sep Oct

Nov Dic

2011

-En

EU

R p

or 1

00 K

g

"Pr 5-EM +/-1 €/100 Kg" IndexE1 Pr ES Observado

Page 33: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Febrero 2011 31

4) Plan de Información Láctea.

Page 34: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Febrero 2011 32

Plan de Información Láctea

La necesidad de sistematizar la recopilación, preparación y difusión de los indicadores y modelos y demás tareas de interés relacionadas con el seguimiento de los mercados de la leche y productos lácteos

Requiere una planificación: de contenidosde fuentesde soportesde medios

La Base de Indicadores de Referencia y los Modelos de Indexación o Referenciación serían instrumentos escasamente operativos si no cuentan con un Plan para su puesta a disposición de las partes implicadas en la cadena.

un “Plan de Información Láctea”

Page 35: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Un sistema de indicadores de

evolución de los mercados de leche y

productos lácteos

Page 36: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

2

Un sistema de indicadores de evolución de los mercados de leche y productos lácteos

Organización Interprofesional Láctea (INLAC)

Elaborado por:

Instituto de Estudios e Desenvolvemento de Galicia (IDEGA). Universidad de Santiago de Compostela (USC)

Equipo de trabajo: Departamento de Economía Aplicada, USC

Jorge A. Santiso Blanco (Dir.)Francisco Sineiro GarcíaEdelmiro López IglesiasBernardo Valdês Paços Roberto Lorenzana Fernández

Redacción final: febrero 2011

Page 37: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

3

ÍndiceI El mercado español de leche y productos lácteos ..........................7

II. Un sistema de información láctea..............................................18

----------..........................................................................................29

Page 38: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

4

Objetivos y contenido

El objetivo central del estudio es elaborar un sistema de indicadores que

contribuyan a dotar de una mayor información y transparencia a los mercados

de leche y productos lácteos.

La disponibilidad de indicadores representativos del mercado, transparentes y

accesibles a los distintos operadores del sector se concibe como una

herramienta básica para el desarrollo de las relaciones contractuales previstas

en la normativa en trámite sobre la materia. Así, los contratos deberán

expresar un precio fijo o precio variable “únicamente en función de factores

establecidos en el propio contrato, en particular relativos a la evolución de la

situación del mercado, apreciada en base a indicadores de mercado” 1

Con este objetivo, y tras una breve referencia al contexto que explica la

necesidad de un sistema de indicadores y las premisas que determinan la

propuesta, el estudio se estructura en dos partes:

- En la primera se analiza el mercado español de leche y productos lácteos y

sus principales componentes.

Tras la exposición del esquema general del mercado de leche y productos

lácteos en la que se aborda la estructura del consumo, la de las

producciones de la industria láctea y la del comercio exterior y su

evolución, se analizan con mayor detalle los mercados específicos de

aprovisionamiento de leche por la industria, el de la leche de consumo y el

mercado de quesos

- En la segunda parte se aborda el objetivo central del estudio con la

propuesta de un sistema de información adaptado a las características del

sector lácteo español.

El sistema incluye la selección de una base de indicadores de referencia,

propuesta de modelos de referenciación y un plan de información láctea.

1 Propuesta de Reglamento que modifica el Reglamento (CE) nº 1234/2007

del Consejo en lo que atañe a las relaciones contractuales en el sector de la

leche y de los productos lácteos. COM(2010) 728 Final

Page 39: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

5

El contexto del estudio y de las propuestas formuladas

El estudio se ha elaborado en un contexto marcado por tres elementos:

1) La fuerte volatilidad de los mercados de leche y productos lácteos

registrada en los últimos años.

2) Las conclusiones del Grupo de Alto Nivel Leche publicadas en junio de 2010

y las subsiguientes propuestas normativas para regular las relaciones

contractuales, mejorar el poder de negociación de los productores de leche y

dotar de mayor transparencia a los mercados.

3) Los trabajos en el seno de INLAC

1) La volatilidad de los mercados

En los últimos años el sector lácteo europeo ha estado ligado a fuertes

tensiones como consecuencia de la volatilidad de precios, que se resumen en

las importantes subidas registradas en el segundo semestre de 2007 que se

mantienen en 2008 y las posteriores caídas a lo largo de 2009 hasta niveles

inferiores a los de 2006. La volatilidad de 2009 se mantiene a lo largo de 2010

aunque con signo contrario, con precios al alza impulsados por las buenas

cotizaciones de los productos industriales, en particular de la mantequilla.

La confluencia de los factores de desequilibrios oferta-demanda y la reducción

de las medidas de protección comunitaria ha provocado un deterioro

progresivo de la estabilidad del sector. A esta situación se suma la perspectiva

de la exposición a una mayor volatilidad a medida que avanza el horizonte de

supresión de las cuotas de producción y que obligarán a una mayor

participación del propio sector en la gestión de un mercado desregulado.

2) Conclusiones del Grupo de Alto Nivel y la nueva

normativa

Las reacciones del sector lácteo europeo a una situación que a mediados de

2009 se consideraba crítica fueron analizadas por el Grupo de Alto Nivel Leche

creado al efecto en el seno de la Comisión Europea; entre las conclusiones de

este Grupo destacan las relativas a la contractualización, al poder de

Page 40: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

6

negociación de los productores y a la necesidad de dotar de una mayor

transparencia a los mercados 2.

Estas conclusiones fueron trasladadas al Consejo de Ministros de Agricultura y

plasmadas en la propuesta de Reglamento con la perspectiva de su aprobación

en los primeros meses de 2011 3.

El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino ha presentado a su vez

un borrador de Real Decreto con el objetivo de preparar la aplicación en

España de las previsiones del citado Reglamento comunitario4. De su contenido

interesa resaltar algunos aspectos relevantes en relación a la

contractualización, a la negociación y a la transparencia:

• Las bases de la contractualización en el sector lácteo, regulando los

elementos mínimos del contrato tales como precio, volumen y duración.

A resaltar la previsión de que el contrato especifique que los precios

podrán ser variables “en función únicamente de factores expresamente

establecidos en el propio contrato, en particular de la evolución de la

situación del mercado basado en indicadores del mismo, el volumen

entregado y la calidad o composición de la leche cruda entregada”

(Artículo 11.2 del Proyecto de RD)

• El reconocimiento de las Organizaciones de productores y sus

asociaciones en el sector lácteo, a las que atribuye la capacidad de

negociar y firmar contratos, asumiendo o no la propiedad de la leche

comercializada.

2 Report of the High Level Group on Milk. Final version 15 June 2010

3 Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo que

modifica el Reglamento (CE) nº 1234/2007 del Consejo en lo que atañe a las

relaciones contractuales en el sector de la leche y de los productos lácteos.

COM(2010) 728 final

4 Proyecto de Real Decreto por el que se regula el reconocimiento de las

organizacioones de productores y de las organizaciones interprofesionales en

el sector lácteo y se establecen las condiciones de contratación en el sector

lácteo (Versión 2.0, sometida a información el 17 de enero de 2011)

Page 41: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

7

• El reconocimiento de INLAC como Organismo Interprofesional que

podrá llevar a cabo, entre otras, “actuaciones que permitan un mejor

conocimiento, una mayor eficiencia y una mayor transparencia de los

mercados, mediante la publicación de datos estadísticos sobre precios,

volúmenes y duración de contratos concluidos y proporcionar análisis

del desarrollo potencial futuro del mercado a nivel regional o nacional”

(Artículo 17 del Proyecto de RD)

• La atribución a las Organizaciones Interprofesionales de capacidad para

adoptar acuerdos, decisiones y prácticas concertadas en el sector lácteo

bajo determinadas condiciones y previa notificación a la Comisión.

• La obligación de las industrias y demás operadores compradores de

leche cruda de comunicar la información relativa a los contratos

formalizados.

3) Los trabajos en el seno de INLAC

La interprofesión INLAC ha establecido las premisas sobre las que debería

asentarse el sistema de indicadores:

1) mantener la rentabilidad de las explotaciones ganaderas;

2) ganar competitividad en los mercados a partir de la leche

producida y transformada en España.

3) dotar de garantía jurídica al modelo.

La rentabilidad de las explotaciones ganaderas

La rentabilidad de las explotaciones lecheras viene determinada sobre todo por

los precios percibidos por la leche y por la evolución de los costes de

producción, que a su vez dependen de los precios de sus insumos y de la

eficiencia productiva y tamaño.

La ya señalada volatilidad de los mercados de la leche y productos lácteos

alcanza también a los principales costes de producción a nivel de explotación,

expuestos a la no menor volatilidad de las materias primas base de la

alimentación del ganado. El desfase o divergencia en los ciclos de precios de la

alimentación del ganado y de la leche en origen ponen en riesgo las rentas de

los productores y dificultan las condiciones para adoptar las necesarias

Page 42: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

8

decisiones que garanticen el futuro de la producción, con consecuencias no

solo para las explotaciones sino también para el aprovisionamiento regular de

leche por la industria.

El equilibrio del sector requiere un reparto equilibrado de los márgenes, lo que

implica un correcto traslado de precios a lo largo de la cadena. Equilibrio,

información y transparencia son algunas de las premisas reiteradas por la

Comisión para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria5

El sistema de información debería prever algún indicador o indicadores

representativos de los costes de producción de la leche, como aportación a la

transparencia y equilibrio del modelo.

La competitividad en los mercados.

La competitividad en los mercados de consumo depende de factores de índole

diversa, entre los que sobresalen, por su peso determinante en la cuenta de

explotación de las industrias, los precios pagados en el aprovisionamiento de

leche cruda.

Los objetivos de competitividad en un mercado abierto, y en particular en el

Mercado Único en el que el sector lácteo español desarrolla la mayor parte de

las operaciones, debe tener en cuenta la dinámica de los precios, tanto de la

leche cruda como de los principales productos elaborados, en especial en

aquellos países con mayor incidencia en la balanza de intercambios con

Esapaña.

Indicadores basados en los precios de la leche en los países considerados de

mayor interés en base a su peso en las importaciones, pueden contribuir a la

premisa de competitividad, marcando una senda equilibrada que evite

situaciones difícilmente sostenibles a medio o largo plazo para el sector.

Con este objetivo se analiza el mercado lácteo español en sus principales

componentes y para los diferentes grupos de productos, señalando la

importancia relativa de los intercambios comerciales y los principales países de

origen de las importaciones.

5 “Mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria en Europa”.

Comunicación de la Comisión, COM(2009) 591 final.

Page 43: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

9

Los indicadores basados en los precios en otros países pueden ser compatibles

con los elementos diferenciales del mercado lácteo español (por ejemplo, su

carácter deficitario o su dependencia de la leche de consumo, un producto con

costes de transporte unitarios considerables).

La seguridad jurídica

El proyecto de Reglamento Comunitario sobre la contractualización en el sector

lácteo aclara la controversia suscitada en cuestiones como la negociación y

contenido de los contratos, o la capacidad de la Interprofesión para elaborar y

publicar estadísticas e indicadores como herramienta de transparencia y como

apoyo a la contractualización, en particular a la cláusula relativa al precio “el

cual deberá ser inamovible y figurar en el contrato, o variar exclusivamente en

función de los factores establecidos en el contrato, en particular la evolución

de la situación del mercado, basada en indicadores de mercado…” 6.

La previsión de incluir indicadores de mercado en la modalidad de precios

variables en los contratos implica la necesidad de seleccionar aquellos que

mejor expresen y representen la dinámica del mercado, en su vertiente

mundial y europea, pero sobre todo en las especificidades del mercado lácteo

español. Estos indicadores deberán cumplir, además, con criterios de

objetividad, imparcialidad y transparencia.

El sistema de indicadores se concibe así como una herramienta de información

y transparencia de interés para toda la cadena y un instrumento de apoyo a la

contractualización y no como un mecanismo de fijación de precios que

corresponde al ámbito de los acuerdos entre las partes.

La premisa de la seguridad jurídica de los indicadores quedaría así respaldada

por: i) la normativa europea desde el momento en que se apruebe el

Reglamento en su propuesta actual; ii) la normativa estatal tal y como figura

6 La importancia de este precepto es evidente a la vista de la desigual

interpretación de las Autoridades de Competencia estatales sobre la cuestión

de los indicadores, indexación o referenciación relativos a precios de la leche

en origen; así, mientras en Francia o Italia la permisividad o no interferencia

ha sido la pauta durante muchos años (incluso ante acuerdos de precios en

sentido estricto), en España se rechazaba una inicitiva de INLAC, en el año

2004, para elaborar y publicar índices de tendencia de los mercados.

Page 44: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

10

en el Proyecto en su versión 2.0 sometida a información, y iii) la elección de

índices e indicadores objetivos e imparciales basados en una metodología

independiente.

Resumen: Contractualización, precios, indicadores y

acuerdos

“Todas las compras de leche cruda de origen nacional producidas en el territorio” (Artíc. 10 del Proyecto de RD MARM)

El precio podrá ser fijo o variable “en función únicamente de factores expresamente establecidos en el propio contrato, en particular de la evolución de la situación del mercado basado en indicadores del mismo, el volumen entregado y la calidad o composición de la leche cruda entregada” (Artículo 11.2 del Proyecto de RD MARM)

INLAC podrá llevar a cabo “actuaciones que permitan un mejor conocimiento, una mayor eficiencia y una mayor transparencia de los mercados, mediante la publicación de datos estadísticos sobre precios, volúmenes y duración de contratos concluidos y proporcionar análisis del desarrollo potencial futuro del mercado a nivel regional o nacional” (Artículo 17 del Proyecto de RD)

El sistema de indicadores se concibe como una herramienta de información y transparencia y un instrumento de apoyo a la contractualización y no como un mecanismo de fijación de precios.

Page 45: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

I El mercado español de leche y productos lácteos

Page 46: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Objetivos y fuentes utilizadas

El objetivo de este apartado es la caracterización del sector lácteo español a

efectos de seleccionar aquellas variables que presenten un mayor interés para

el objeto de este trabajo.

El análisis presta una atención especial a los siguientes puntos:

• aprovisionamiento de leche cruda y otros productos lácteos utilizados

como materia prima por la industria láctea

• estructura de productos elaborados por la industria

• estructura del consumo y sus componentes interior y exterior

Los balances de aprovisionamiento se han establecido a partir de la conversión

en equivalente-leche a partir de los siguientes coeficientes medios:

Coeficientes equivalente leche empleados

Kg producto Kg equivalente leche

Leche y nata (cruda, granel o envasada) 1,00

Leche en polvo 10,50

Leche concentrada/evaporada 3,20

Leche concentrada condensada 2,60

Yogur y otras leches fermentadas o acidificadas 0,97

Mantequilla 2,05

Quesos (según tipos, 6-10; media, 8) 8,00Fuente: Elaborado a partir de las Encuestas Lácteas (MARM), e información sector

Principales fuentes estadísticas empleadas:

• Para la actividad de la industria láctea española (aprovisionamiento de

leche y estructura de productos elaborados), la serie 2001-2009 de la Encuesta

Láctea Anual, (MARM, 2010) elaborada en el marco de la Directiva 96/16/CE

sobre las encuestas leche y productos lácteos.

• Para las estadísticas de comercio exterior, la base de datos DataComex,

series 1995-2009

3) Las variables relativas al consumo se han estimado a partir del Panel de

Consumo Alimentario (MARM) y la EPF, Encuesta de Presupuestos Familiares

(INE). La EPF base 2006 solo ofrece estimaciones anuales y limitadas al

consumo por los hogares; para el consumo en restauración y colectividades se

ha utilizado el Panel de Consumo Alimentario.

Page 47: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Esquema general del mercado de leche y productos lácteos

El mercado interior de leche y productos lácteos representa en torno a los

9.500 miles de toneladas de equivalente-leche, de los que 6.600 proceden de

la industria láctea española y 2.900 de importaciones (el 30% del consumo

interior).

La industria destina, además, productos a la exportación por un total de 750

mil toneladas de equivalente-leche.

El mercado lácteo español: esquema-resumen. Año 2009, en miles de toneladas equivalente-leche

Leche cruda de producción interior (incl. 750 mil TM de oveja-

cabra)6.650

+ MMPP importadas (leche cruda, concentrada o en polvo) 650

= Total equivalente-leche procesada por la industria 7.300

- Productos elaborados y exportados 700

= Productos elaborados y dirigidos al mercado interior 6.600

+ Productos elaborados importados 2.900

= Total mercado interior de productos lácteos elaborados 9.500Fuentes: Encuesta Láctea Anual (MARM) y DataComex

La industria utiliza unos 6.650 miles de toneladas de leche cruda (de los que

unos 750 son de oveja o cabra) recogidos en las explotaciones ganaderas.

Además, para completar sus necesidades de materias primas, importa otras

650 mil toneladas equivalente-leche, en forma de leche y nata, cruda,

concentrada o en polvo.

1) Productos elaborados por la industria

Del esquema general se deduce una posición claramente deficitaria del sector

lácteo español, posición que contrasta con la excedentaria de la mayor parte

de los demás países comunitarios y que explica en buena medida la estructura

de productos elaborados, con una fuerte dependencia de la leche de consumo,

que absorbe cerca del 55% de la leche de vaca que entra en la industria

(porcentaje que contrasta con el 32% de media en la UE), el moderado peso

de la elaboración de quesos, a los que se destina el 26% del total de leche

procesada, que se reduce hasta el 17% si se excluye la de oveja y cabra

(frente al 37% en la UE) y el papel residual de los llamados productos

industriales.

Leche empleada y productos obtenidos por la industria láctea española. Año 2009

Page 48: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

2.009 ToneladasEquivalente

en leche (Tm.)

% sobre leche

procesada

Leche de oveja y cabra

Leche de vaca

% sobre lechede vaca procesada

- Leche de consumo directo 3.577.800 3.577.800 49,2% 3.577.800 54,8%

- Nata 133.100 133.000 1,8% 133.000 2,0%

- Bebidas base láctea 400.000 380.000 5,2% 380.000 5,8%

- Leches acidificadas 793.800 733.000 10,1% 733.000 11,2%

- Postres lácteos 176.700 150.200 2,1% 150.200 2,3%

- Queso (incl de oveja, cabra y mezcla)

312.900 1.878.800 25,8% 742.500 1.136.300 17,4%

- Leche concentrada 46.200 102.200 1,4% 102.200 1,6%

- Productos lácteos en polvo 21.600 215.900 3,0% 215.900 3,3%

- Mantequilla 36.700 35.900 0,5% 35.900 0,6%

-Otros productos fabricados 22.200 22.100 0,3% 22.100 0,3%

Leche y nata exportada a granel 40.600 40.600 0,6% 40.600 0,6%

Total leche procesada (incl oveja y cabra)

7.269.500 100,0% 742.500 6.527.000 100,0%

Leche recogida de explotaciones (incluso de cabra y oveja)

6.511.000 6.511.000 89,6% 742.500 5.768.500 88,4%

Import leche (incl. concentrada) y nata, granel

379.300 388.500 5,3% 388.500 6,0%

Diferencias (ver nota) 370.000 5,1% 370.000 5,7%

Total leche procesada (incl oveja y cabra)

7.269.500 100,0% 742.500 6.527.000 100,0%

(Fuente: Encuesta Láctea Anual 2009 (MARM, 2010)

Leche empleada y productos elaborados por la industria láctea española. AÑo 2009

Nota:- La Encuesta Láctea Anual presenta un balance que, expresado en leche disponible y utilizada, no resulta equilibrado. Las importaciones de leche y leche concentrada según las estadisticas de Comercio Esterior son superiores a las de la Encuesta Láctea.

Fuentes: Encuesta Láctea Anual (MARM)Destino de la leche de vaca procesada por la industria, por grupos de productos. Año 2009

Miles Tn equivalente leche

Leche de consumo 3.600 55 %

Derivados frescos

(nata, yogures y similares, postres y bebidas de base láctea)1.400 21 %

Queso (incluso mezcla con leches de oveja o cabra) 1.130 17 %

Productos “industriales” (leche concentrada, leche en polvo, mantequilla y otras materias grasas)

420 7 %

Total productos elaborados por la industria láctea, expresados en equivalente-leche

6.650 100 %

Fuente: Encuesta Láctea Anual. Año 2009 (MARM)

La estructura de productos elaborados difiere sensiblemente de la que presentan buena parte de los demás EEMM, y de la media UE:

- Por la importancia de la leche de consumo, que absorve el 55% del total de MMPP, y más del 60% de la leche cruda.

- Por el escaso peso del sub-sector quesero

- Por el papel residual de los llamados productos industriales

Destino de la leche en la UE. Año 2006

Page 49: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Estructura del consumo

Según la Encuesta de Presupuestos Familiares Base 2006 (INE 2010), el

consumo de leche y productos lácteos en los hogares españoles habría

alcanzado en el año 2009 los 7.400 millones de litros equivalente-leche. Las

series temporales muestran una tendencia sostenida de aumento del consumo

de quesos, yogures y otros elaborados frescos, mientras se estanca (con ligera

tendencia a la baja) el consumo de leche envasada.

Consumo total de productos lácteos en los hogares. 2006-2010

2006 2007 2008 2009

Leche entera (M. L.) 2.105 2.045 1.925 1.825

Leche semidescremada y descremada (M. L.) 1.473 1.651 1.724 1.785

Total leche (M. L.) 3.578 3.695 3.649 3.610

Total leche conservada (M. Kg) 15 17 16 16

Yogures y demás leches fermentadas o acidificadas (M. Kg)

775 859 863 843

Queso y requesón (M. Kg) 277 297 314 325

Otros productos a base de leche (M. Kg) 323 347 378 431

Mantequilla (M. Kg) 13 16 17 18

Total leche y productos lácteos, en miles de Tn equivalente leche 6.842 7.226 7.338 7.413

Fuente: Encuesta continua de presupuestos familiares. Base 2006 (INE, 2010)

El consumo per cápita de leche y productos lácteos en el hogar se compone de

79,1 litros de leche líquida, 18,5 de yogures (y demás leches fermentadas y

acidificadas), 7,1 Kg. de queso, 0,4 de mantequilla y 9,4 Kg. de otros

derivados lácteos. En conjunto supone unos 162 litros equivalente-leche.

Page 50: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

En síntesis, cerca del 50% del equivalente-leche consumida por los hogares

españoles se corresponde a leche envasada, el 11% a yogures, el 35% a

quesos y el 4-5% restante a otros productos lácteos.

Consumo per cápita de productos lácteos en los hogares. Años 2006-2010

Unidades per cápita 2006 2007 2008 2009

Leche (litros) 81,6 82,8 80,5 79,1

Yogures y otras leches fermentadas o acidificadas (Kg)

17,7 19,3 19,0 18,5

Queso y requesón (Kg) 6,3 6,7 6,9 7,1

Otros productos a base de leche (Kg) 7,4 7,8 8,3 9,4

Mantequilla (Kg) 0,3 0,3 0,4 0,4

Total leche y productos lácteos, en litros equivalente-leche 156,2 162,4 161,5 162,1

Fuente: Encuesta continua de presupuestos familiares. Base 2006 (INE, 2010)

Al consumo en los hogares es necesario añadir las cantidades consumidas en

hostelería, restauración, instituciones y colectividades; estimaciones realizadas

a partir del panel de consumo alimentario (MARM, 2010), indican un consumo

de lácteos en hostelería que equivale al 18% del total, unos 1.600 millones de

litros equivalente-leche; el consumo en España, hogares y HORECA incluidos,

se situaría así en torno a los 9.000 millones de litros, expresados en leche

equivalente.

En esta cifra no se incluye la leche en polvo utilizada como materia prima por

la industria alimentaria y que se estima en torno a las 50 mil toneladas, unos

500 millones de litros de equivalente-leche que elevan la demanda total a los

9.500 millones de litros.

Dado que la producción de leche interior se aproxima a los 6.750 millones de

litros (incluidos los 750 millones de leche de oveja y cabra), España presenta

un déficit estructural próximo al 30% de la demanda, unos 3.000 millones de

litros de equivalente-leche, un déficit que se traduce en un saldo exterior

claramente negativo.

Page 51: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

El comercio exterior

Las estadísticas de Comercio Exterior avalan las estimaciones realizadas en los

apartados anteriores: un déficit creciente con valores que desde 2004 rebasan

los 2.000 millones de litros equivalente-leche, aproximándose a los 3.000

millones en los últimos años.

Déficit de leche y productos lácteos. Serie 1995-2009

Déficit de leche y productos lácteos, en miles Tn de equiv.leche

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

0406 Queso

0403 Yogur, etc.

0402 Leche concentrada (incl. en polvo)

Leche y nata cisterna

Leche y nata envasada

Fuente: elaborado a partir de DataComex

Este déficit es el resultado de unas importaciones crecientes, mientras que las

exportaciones se han estancado o reducido.

Importaciones y exportaciones de leche y productos lácteos. Miles de Tn de equivalente leche. Serie 1995-2009

Comercio exterior de leche y productos lácteos, en equivalente leche. (Estimado a partir de DATACOMEX)

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mile

s d

e T

on

ela

da

s

Import Export

Fuente: elaborado a partir de DataComexImportaciones por grandes grupos de productos, 2009

Miles TM

equiv-leche%

Importaciones de productos lácteos (excl. leche y nata cruda, concentrada o en polvo para la industria láctea)

2.900 100

236 mil Tn de quesos 1.900 65

50 mil Tn de leche en polvo 500 17

295 mil Tn de leche y nata envasadas 270 9

200 mil Tn de leche fermentada o acidificada 190 7

Mantequilla y otros productos lácteos 40 1

Page 52: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Fuente: DataComexOrigen de las importaciones de leche y productos lácteos. Año 2009

Origen de las importaciones de leche y productos lácteos. % equivalente leche, 2009 (Fuente: DATACOMEX)

FR 33%

DE 23%

NED 12%

DK 8%Resto 15%

PT 10%

Fuente: DataComex

Las importaciones de productos lácteos elaborados suponen 2,9 millones de TM de equiv-leche (más del 30% del mercado español de lácteos)

Los principales productos elaborados7 importados son los quesos, que representan dos tercios del total en equivalente leche, la leche en polvo (el 18%) y cantidades menores de leche y nata envasada y leches fermentadas o acidificadas.

Francia con el 33% del total es el primer país de origen, seguido de Alemania (23%), Holanda (12%) y Portugal (10%).

Tendencias recientes en el Comercio Exterior

Para el año 2010 las estimaciones apuntan a una reducción importante en las

importaciones, en torno al 4% en términos de equivalente leche. Esta caída

alcanzaría a la práctica totalidad de los productos, con excepción de los quesos

que se habrían estabilizado, confirmando las tendencias observadas desde los

máximos alcanzados en los años 2007-2008.

Así, las importaciones de leche envasada en 2010 habrían sido de unas, 170

mil Tn, la cifra más baja desde 1996, un 40% inferiores a las de 2009. Las

importaciones de leche en cisterna y la leche en polvo también se habrían, en

un 10-12% y la concentrada en un 41%. En total, unas 155 mil Tn menos de

importaciones que en el año 2009, mientras las exportaciones se mantienen

estables. Es necesario ser cautos en la interpretación de estas tendencias,

esperar a disponer de los datos definitivos y su contraste con otras estadísticas

como la Encuesta Láctea de 2010 (aprovisionamiento y productos elaborados

por la industria) y loa paneles de consumo, que en su conjunto permitirán

evaluar los correspondientes balances de oferta-demanda.

7 En el esquema seguido no se incluye aquí, por ser objeto de un análisis

específico, las importaciones de leche y nata, incluso concentrada y en polvo,

para su utilización como materia prima por la propia industria láctea española

(unos 650 millones de Kg equivalente leche),.

Page 53: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Evolución reciente de las importaciones de algunos productos lácteos

Importaciones de algunos grupos de productos lácteos2004-2010(estim.)

0

100

200

300

400

500

600

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Mile

s d

e T

m

Leche y nata envasada Leche y nata cisterna

Leche concentrada (incluso en polvo) Queso

Fuente: Elaborado a partir de DataComex

Las estimaciones de comercio exterior para 2010 señalan la confirmación

de una tendencia a la baja, iniciada en 2008, de las importaciones de leche y

nata en sus diferentes formas (ensvasada, granel, concentrada o en polvo.

Principales componentes del mercado

A partir del esquema general, en los siguientes apartados se analizan los

mercados específicos de mayor interés, señalando aquellos aspectos de mayor

relevancia por lo que deberían quedar recogidos en la propuesta de sistema de

indicadores a formular.

A estos efectos se han considerado los siguientes mercados específicos:

1) El aprovisionamiento de leche por la industria: importaciones de

leche en cisterna.

2) El mercado de la leche de consumo: su papel central en el sector

lácteo español

3) El mercado de quesos: importaciones crecientes para una demanda

en expansión.

1) Aprovisionamiento de leche por la industria

La producción de leche de vaca se sitúa en torno a los 6.000 millones de Kg.,

cantidad ajustada a la cuota disponible 8.

8 Esta es la cuota asignada a ganaderos, tal como se recoge en el cuadro,

aunque la cuota total para España en la última campaña ya es de 6,302

millones de toneladas, esto es, un 5% más, dad que la diferencia está

pendiente de asignar.

Page 54: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

La evolución de las estructuras de producción bajo el sistema de cuotas ha

estado marcada por un intenso proceso de concentración, de modo que en la

campaña 2009-2010 el 25% de la cuota asignada corresponde a unas 800

explotaciones con más de un millón de toneladas; 2 de cada 3 Kg. están

asignados a unas 5.000 explotaciones con más de 300 toneladas. A pesar de

este proceso, la tercera parte de las cuotas se reparte entre unas 18.000

explotaciones de menos de 300.000 Kg. Esta estructura general presenta

disparidades importantes considerada a escala regional:

Cuota láctea por CCAA y estratos. 2009/2010

Fuente: MARM

Además de la leche de vaca, la industria recoge unas 700-750 mil toneladas

de leche de oveja y cabra, base de una parte importante de la industria

quesera española.

El aprovisionamiento se completa con la leche cruda, concentrada y en polvo

procedente del exterior, unas 650 mil toneladas de equivalente leche que

representan un 9% de las MMPP procesadas por la industria en 2009.

Aprovisionamiento de leche y otras MMPP lácteas. Año 2009

Miles Tn

equiv-leche%

Total leche procesada por la industria 7.300 100

Recogida en las explotaciones (incl. de oveja ycabra) 6.650 91

Importada como leche y nata, cruda, concentrada o en polvo

650 9

450 mil TM de leche y nata cisternas 450 69

20 mil TM de leche concentrada 50 8

15 mil TM de leche en polvo 150 23

Fuente: MARM, Encuesta Láctea Anual

Page 55: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

El 9% de la leche transformada por la industria láctea española procede del exterior, importada como leche en cisterna, leche concentrada o leche en polvo (en total unas 650 mil TM de equiv-leche)

Las importaciones de leche y nata en cisterna han sido limitadas hasta la

primera mitad de la década, pero han alcanzado niveles importantes en 2007-

2008, periodo de fuerte inestabilidad de los mercados; en 2009 se inicia un

descenso que parece acentuarse a lo largo del 2010, según los datos

provisionales.

Comercio exterior de leche en cisterna. Serie 1995-2010

0

100

200

300

400

500

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Mile

s de

ton

elad

as

Fuente: Elaborado a partir de DataComexImportaciones de leche en cisterna. Reparto por países, Año 2009

Francia; 65%

Portugal; 34%

Importación leche y nata en cisterna. Reparto por países

Fuente: Elaborado a partir de DataComex

Las importaciones de leche y nata en cisterna aumentaron sensiblemente a partir de 2004, situándose en torno a las 400-500 mil TM, aunque muestran una tendencia a la baja en los últimos años.

El origen de las cisternas se reparte entre Francia (2/3) y Portugal (1/3)

2) El mercado de la leche de consumo

El peso de la leche envasada en el consumo y en el procesado de la leche de

producción interior, es muy superior al de los demás países comunitarios.

Page 56: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

El envasado absorbe el 55% de la leche de vaca procesada por la industria y

representa el 53% del consumo medido en equivalente-leche. Por

consiguiente, la leche envasada es el elemento central en el sector lácteo

español que se muestra especialmente sensible a la dinámica de este

producto.

El mercado de leche de consumo. Evolución 2000-2009

El mercado de leche de consumo en España. Evolución 2000-2009 (Fuente: Encuestas lácteas (MARM) y DataComex)

0

1.000

2.000

3.000

4.000M

iles d

e T

m

Producción 3.792 3.784 3.814 3.677 3.543 3.578 3.609 3.578

Importaciones (netas) 124 120 123 215 276 258 237 234

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: Encuestas Lácteas Anuales (MARM) y DataComex

La ligera tendencia a la baja del consumo de leche envasada genera una fuerte

presión sobre la oferta para mantener cuota de mercado y maximizar el uso de

la capacidad instalada. El traslado de la presión vía precios a la baja a las

condiciones de compra negociadas por las grandes cadenas de distribución

juega en favor de una estrategia ya histórica de utilizar la leche como producto

reclamo y dificulta un reparto equilibrado de márgenes a lo largo de la cadena,

creando problemas específicos de rentabilidad económica a parte de la

industria láctea con reflejo en los precios pagados por la leche en origen.

La rotura de precios al consumo de finales de 2007 habría tenido un doble

efecto sobre la industria: una mejora de los márgenes y un avance de la

MDDs, con resultados desiguales para los diferentes grupos empresariales, con

situaciones más difíciles para los que siguen estrategias exclusivamente de

marca debido a la pérdida de cuota de mercado. Las cuentas de explotación,

para el conjunto del sector orientado a la leche envasada, habrían mejorado

sensiblemente a partir de la crisis de precios de 2007.

Los excedentes de grasa

Por otra parte, el avance de las leches desnatadas o semidesnatadas desplaza

progresivamente a la leche entera. Las consecuencias de este menor consumo

de leche entera tienen su reflejo en el aumento de las exportaciones de grasas

lácteas.

Leche leche de consumo según contenido en MG. 2000-2009

Page 57: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mile

s d

e T

m

1,5%

1,7%

1,9%

2,1%

2,3%

2,5%

% M

G (

me

dia

)

Entera Semid. Desnatada % medio MG

Fuente: Encuestas Lácteas Anuales (MARM)

Tendencia sostenida a la substitución de leche entera por semidesnatada

Los cambios en el mix entera-semidesnatada-desnatada provocan un descenso progresivo en el contenido medio de MG (2,4% al 2,1% entre 2002 y 2009)

En consecuencia, aumentan los excedentes de grasa y la dependencia de las cotizaciones de la mantequilla para su valorización

Comercio exterior de leche envasada

La serie temporal de importaciones de leche envasada muestra oscilaciones

considerables, alcanzando un máximo histórico en torno a los 300 millones de

litros en los años 2006-2007; en los últimos años se observa una tendencia de

reducción progresiva, situándose en 2010, según las últimas estimaciones de

comercio exterior, en 170 mil millones, por debajo del 4% del consumo, en los

niveles de la primera mitad de la década de los 1990s.

Leche Envasada. Comercio Exterior. Serie 1995-2010

0

50

100

150

200

250

300

350

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Mile

s de

Tm

Import Export

Fuente: Elaborado a partir de DataComex

Page 58: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Las importaciones de leche envasada, en torno a las 250-300 mil toneladas con cierta tendencia a la baja, equivalen al 6-8% del consumo

Portugal se mantiene como el primer país de origen con más del 40%, mientras Francia pierde peso en favor de Alemania

Leche Envasada. Origen de las importaciones, 2002 y 2009

3) El mercado de quesos

El consumo de quesos se ha mostrado especialmente activo en los últimos

años, manteniendo en la actualidad un importante potencial de crecimiento. El

balance de disponibilidades indica un consumo aparente cercano a los 11 Kg.

per cápita, cifra más elevada que la que resulta de informaciones extraídas de

los paneles de consumo. En todo caso, el consumo es inferior al de otros

países de nuestro entorno, en especial al de los demás EEMM de la cuenca

Mediterránea. Nuevas presentaciones y disposición directa en el comercio en

envase de libre servicio aventuran la continuidad de un aumento del consumo.

Producción, comercio exterior y consumo aparente de queso. 1999 y 2009

1999 2009 Var 1999-2009

Producción (miles de TM)

Total queso 263,1 100% 312,9 100% 50,8 19%

de vaca 118,6 45% 123,5 39% 4,9 4%

de oveja o de cabra 33,5 13% 63,9 20% 30,4 91%

de mezcla 110,0 42% 125,4 40% 15,4 14%

Comercio exterior (miles de TM)

Exportaciones 33,2 38,3 5,1 15%

Importaciones 114,2 236,2 122,0 107%

Consumo aparente y consumo per cápita

Consumo aparente 343,1 100% 510,8 100% 167,7 49%

de producción interior 228,9 67% 274,6 54% 45,7 20%

de importación 114,2 33% 236,2 46% 122,0 107%

Población (Millones) 40,9 46,7 5,8 14%

Consumo p.c. (Kg.) 8,4 10,9 2,5 30%

Fuente: Encuestas Lácteas Anuales (MARM)

Francia; 34%

Alemania; 24%

Portugal; 41%

Importación leche envasada, 2009.

Francia; 47%Alemania; 10%

Portugal; 43%

Importaciones de leche envasada, 2002

Page 59: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

El consumo muestra una tendencia expansiva sostenida, pasando en la última década de 8,4 a 10,9 Kg. per cápita, lo que, unido al fuerte aumento de la población, representa cerca de 170 mil TM más (+49% sobre las 343 mil TM de 1999) Este aumento de la demanda ha sido cubierto en su mayor parte por las importaciones, que representan ya el 46% de la oferta.

Producción de queso por tipo de leche (2002-2009)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mile

s d

e T

m

De vaca De mezcla De oveja De cabra

Fuente: Encuestas Lácteas Anuales (MARM)

El aumento de la producción interior (+50 mil TM en los últimos 10 años) se ha basado en los quesos con participación de leche de oveja o cabra (+30 mil TM de queso puro y +15 mil TM de mezcla con leche de vaca)

Comercio exterior de queso: volumen y precio (1995-2009)

Las importaciones de queso se han duplicado en la última década y triplicado desde 1995, asumiendo buena parte de la expansión del consumo

Producción y consumo aparente de queso. Serie 200-2009

Page 60: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

0

100

200

300

400

500

600

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mile

s de

Tm

Producción Consumo aparente

Fuente: Eborado a partir de Encuesta Láctea Anual (MARM) y DataComex

Importaciones de quesos por países de origen. 1999-2009

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Francia Alemania Holanda

Fuente: Elaborado a partir de DataComex

Tres países (Alemania, Francia, Holanda) acumulan el 70-75 % del origen de las importaciones, con un peso creciente de Alemania a costa de Holanda

Importaciones de queso por tipos. 1995-2010

Page 61: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Importaciones de queso por tipos. Evolución 1995-2009 (Fuente: DataComex)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Mile

s de

ton

elad

as

Gouda+Edam+Emmental+Cheddar

Fresco

Fundido, rallado, polvo o destinado a una transformación

Fuente: Elaborado a partir de DataComex

Importaciones de queso, por tipos. Año 2009

Importaciones de queso por tipos, 2009(Fuente: DataComex)

Gouda, EDAM, Emmental y Cheddar; 35%

Queso fresco; 19%

Resto; 28%

Fundido, rallado, polvo o destinado a una

transfromación; 18%

Fuente: Elaborado a partir de DataComex

Los quesos Gouda, Edam, Emmental y Cheddar representan el 35% de las importaciones. Los quesos frescos, el 19%, y los quesos fundidos, rallados, en polvo o destinados a una transformación industrial, el 18%

Page 62: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

II. Un sistema de información láctea

Page 63: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Introducción

En esta parte del estudio se formula una propuesta de un sistema de

información adaptado a las características del sector lácteo español.

Se han tenido en cuenta las principales conclusiones derivadas de los análisis

realizados en relación a: las características particulares del sector en España,

los indicadores de referencia, su metodología y disponibilidad, y las

experiencias previas en modelos de referenciación de precios.

De acuerdo con los argumentos expuestos en la introducción, no se contempla

un modelo único de fijación de precios sino un sistema de información como

herramienta de transparencia al servicio de los operadores de la cadena y

como instrumento de apoyo a la contractualización.

El sistema propuesto comprende tres elementos: Base de Indicadores de

Referencia, Modelos de referenciación o indexación y Plan de Información

Láctea.

En la Base de Indicadores de Referencia se agrupan los indicadores

seleccionados y más representativos del mercado lácteo en los diferentes

eslabones de la cadena.

En el Apartado II-1 se relaciona los indicadores propuestos y sus principales

características. En el Anexo 1 se detallan las metodologías, periodicidad,

disponibilidad y demás características de cada uno.

Los Modelos de indexación o referenciación de precios incluyen modelos

de cálculo del precio de la leche en origen a partir de indicadores de mercado

incluidos en la Base. Los indicadores de interés para el pago de la leche

pueden estar referidos a los precios de la leche en origen en otros países

seleccionados (modelos de referenciación) o a precios de los productos

lácteos, ya sea salida industria o de venta al consumidor (modelos de

indexación). Un modelo mixto en el que se combinen indicadores a diferentes

niveles de mercado puede ser preferible.

En el Apartado II-2 se analiza y discute la idoneidad de los diferentes modelos.

El Plan de Información Láctea (Apartado II-3) se concibe como el

instrumento necesario para sistematizar la recopilación, preparación y difusión

de los indicadores y modelos y demás tareas de interés relacionadas con el

seguimiento de los mercados de la leche y productos lácteos.

Page 64: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

1.- Base de Indicadores de Referencia

La Base de Indicadores de Referencia (BIR) se concibe como una herramienta

de información ordenada en la que se agrupan indicadores seleccionados y

representativos de los diferentes eslabones de la cadena del sector lácteo.

La base deberá incluir, al menos, los indicadores propuestos en los modelos de

indexación y de referenciación de precios.

Los indicadores seleccionados deben reunir las condiciones de disponibilidad y

objetividad que permitan asegurar su imparcialidad, para lo que se tiene en

cuenta:

- La estructura de los productos elaborados por la industria, y en

consecuencia, el destino de la leche transformada

- La valorización de los productos elaborados.

- Los indicadores deberán ser objetivos y estar basados en una

metodología rigurosa y estable.

- La disponibilidad y su elaboración independiente de las partes.

- Accesibilidad y sencillez en su elaboración y difusión.

Precios de la leche en origen (DG Agri)

Series de precios de la leche en origen elaborados por cada uno de los

países miembros de la Unión Europea (Reglamento (UE) 479/2010).

La Base deberá incluir, al menos, las series correspondientes a España y a

los EEMM integrados en los Modelos de Indexación o de Referenciación.

Publicados por la Comisión, DG Agri y accesibles en la base de datos:

http://circa.europa.eu/Public/irc/agri/lait/home

Índice de Precios Industriales (IPRI)

El Índice de Precios Industriales (IPRI Base 2005, INE), es el indicador que

mide, con periodicidad mensual, las variaciones de precios salida de fábrica.

A pesar de la metodología de su elaboración, que toma como base los

precios de productos-tipo, la no difusión de series desagregadas limita su

posible integración en los modelos de indexación de precios.

Serie a incluír: IPRI “105 Fabricación de productos lácteos, España”.

Disponible en: http://www.ine.es/jaxiBD/tabla.do?per=01&type=db&divi=IPR&idtab=21.

Índices de Precios al Consumo (IPC)

Las series de Índices de Precios al Consumo (IPC Base 2006, INE), miden la

evolución mensual de los precios al nivel de consumidor final. Mientras el

Page 65: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

IPRI solo ofrece una serie agregada para el conjunto de los productos

lácteos, el INE publica una desagregación relativamente amplia del IPC, lo

que le convierte en uno de los indicadores de referencia en la aplicación de

modelos que requieren un mayor grado de detalle.

Series a incluir en la Base de Indicadores de Referencia:

• IPC “Productos lácteos, quesos y huevos”

• IPC “Leche”

• IPC “Quesos”

• IPC “Otros productos lácteos”

• IPC “R11. Leche (incl. conservada)”

• IPC “R12. Productos lácteos (incl quesos)”

Series completas disponibles en: http://www.ine.es/daco/ipc.htm

Indicadores de precios de los productos commodity

Se considera preferible la opción de los precios industriales comunicados y

publicados por la Comisión en base al Reglamento 479/2010 frente a las

referencias clásicas de precios del mercado mayorista de los principales

queso-tipo europeos y de los llamados “productos industriales” (Series ZMP

y Kempten).

En la Base de Indicadores de Referencia se incluyen las series de precios

posición franco fábrica de:

• Leche desnatada en polvo con los requisitos de calidad exigidos para la

intervención; bolsas de 25 Kg

• Mantequilla; bloques de 25 kg

• Queso Cheddar, 45 % a 50 % de MG de la materia seca

• Queso Gouda, 45 % a 50 % de MG de la materia seca

• Queso Edam, 40 % a 45 % de MG de la materia seca

• Queso Emmental, 45 % a 50 % de MG de la materia seca

Series disponibles, con datos semanales, en:

http://circa.europa.eu/Public/irc/agri/lait/library?

l=/statistics_mangement/commodity_noformulaxls/_EN_1.0_&a=d

Indicadores de futuro en los mercados globales

Las subastas Fonterra para entregas a 2-9 meses se han convertido en el

referente de las tendencias de los mercados globales de productos lácteos

commodity.

Series a incluir en la Base de Indicadores de Referencia:

• leche entera en polvo –WMP-

• leche desnatada en polvo –SMP

Page 66: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

• mazada en polvo –BMP- y buteroil -AMF-

Series completas en:

http://www.globaldairytrade.info/DesktopDefault.aspx?tabid=430

Indicadores de precios de materias primas en la costes de

producción de leche

La evolución de los costes de la producción de leche puede quedar reflejada

en la Base de Indicadores por medio de las series de precios de los

principales insumos destinados a la alimentación del ganado. La fuente de

origen más completa y estable es el Ministerio de Medio Ambiente, Medio

Rural y Marino, en su operación “Precios percibidos, pagados y salarios”

Se proponen las siguientes series:

• Maíz pienso

• Cebada pienso

• Alfalfa deshidratada

• Torta de girasol

• Concentrado vacuno de leche

Disponibles en:

http://www.mapa.es/estadistica/pags/PreciosPercibidos/Indicadores_13.pdf

Page 67: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

2.- Modelos de referenciación / indexación

Referencias a modelos previos en el sector lácteo

En las páginas anteriores se ha señalado el interés de un sistema de

indicadores como una herramienta de transparencia al facilitar la información

relevante al alcance de todos los operadores del sector y también como un

instrumento de apoyo a la contractualización.

Las previsiones en materia de contratos son claras a este respecto, ya que los

precios, en caso de ser variables, deberán estar referidos a indicadores

previamente definidos. La indexación de precios en base a indicadores de

mercado aparece así en el núcleo de la contractualización.

La referenciación de precios de la leche cuenta con experiencias previas en

diversos países; se trata, en unos casos, de modelos de indexación en base a

la dinámica del mercado y en otros de modelos de referenciación o simulación

utilizados como benchmark, o punto de referencia para los operadores del

sector.

En el Anexo 2 se detallan las bases de algunos de los modelos de indexación

más relevantes; se indican, en cada caso, los parámetros que definen el

modelo, el contraste de los resultados de su aplicación y otros elementos que

pueden contribuir a su evaluación. El análisis incluye:

• Modelos de indexación, que tienen por objeto el ajuste del precio de la

leche a partir de un precio previo y de las variaciones de determinados

indicadores entre el periodo inicial y el actual: Indexación del precio de

la leche en Francia (CNIEL) y Modelo de ajuste de precios de la leche

en Italia (Clal-ISMEA)

• Modelos de referenciación del precio de la leche a los precios pagados

en otros países o por otras empresas del entorno económico: “Precio de

garantía” aplicado en Holanda por la cooperativa Friesland-Campina.

• Modelos teóricos de simulación que tienen por objeto el cálculo del

precio de la leche a partir de los valores en el mercado de

determinados productos lácteos elaborados: Modelos IMPE y AMPE

elaborados por en el Reino Unido por la Organización DairyCO o la DG

Agri de la Comisión Europea e Income of manufacturing milk (DG Agri)

Page 68: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Estacionalidad, volatilidad y otras limitaciones de los

modelos.

Los modelos de referenciación del precio de la leche en origen responden, en

general, al doble objetivo de dar una mayor estabilidad al sector lácteo en su

conjunto y de facilitar los acuerdos interprofesionales al aceptar unas reglas de

fijación de precios basadas en indicadores objetivos.

No se trata, en general, de modelos econométricos en los que se represente la

complejidad de los mercados y los parámetros de su evolución, sino de

modelos simplificados que faciliten su comprensión y aplicación.

La aplicación de los modelos de indexación en base a una referencia temporal

anterior y la evolución de los indicadores elegidos ha funcionado relativamente

bien en Francia en un largo periodo caracterizado por una relativa estabilidad

de los mercados (1997-2007). Pero desde el momento en que la volatilidad se

impone en los mercados lácteos, la capacidad del modelo para a daptarse a la

nueva situación es limitada y ha sido sustituido en buena medida por acuerdos

adoptados al margen de la dinámica de los indicadores (Acuerdos de junio

2009 y agosto 2010)

La volatilidad desencadenada a mediados de 2007 ha implicado, además, una

ruptura con los patrones de estacionalidad, un parámetro clave en los modelos

de indexación en los que los precios para un periodo T toman como punto de

referencia los precios en el mismo periodo del año anterior. El siguiente gráfico

recoge las curvas de estacionalidad de los precios en Francia y en España;

hasta el 2007 las curvas presentan comportamientos relativamente estables,

lo que favorece una indexación sobre el mismo periodo del año anterior; a

partir de 2007 una indexación con los mismos criterios ya no resulta posible

por el comportamiento errático de la estacionalidad; de hecho, en el Acuerdo

de junio de 2009, se aconseja una “reescritura” de la distribución mensual del

precio medio anual, modificando las curvas de estacionalidad reales por una

distribución teórica que permitiese dar continuidad a la indexación truncada.

Las dificultades observadas en la aplicación de la indexación en los últimos

años en Francia y la constatación de las divergencias entre los precios

derivados de modelos de simulación como el AMPE en el Reino Unido (DairyCo)

o el prezzo simulato en Italia (Clal-Ismea) y los precios reales del mercado de

la leche cruda obligan a ser cautos en la referenciación de precios, sobre todo

cuando se pretende establecer modelos contractuales a medio plazo.

Precios de la leche en España, Francia y Alemania. 2000-2010

Page 69: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Precios mensuales de la leche al productor en España, Francia y Alemania, 2000-2010 (Fuente: UE, DG AGRI)

18

21

24

27

30

33

36

39

42

45

48

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

EU

R p

or

10

0 K

g

España Francia Alemania

Estacionalidad de los precios de la leche en España y Francia. 2005-2010

Desviación de los precios mensuales sobre la media anual (Fuente: UE, DG AGRI)

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Des

viac

ión

sobr

e la

med

ia a

nual

España Francia

Modelo de indexación (Modelo IndexE1)

Objetivos y métodología:

El objetivo de un modelo de indexación es la actualización sistemática de un

precio dado a partir de la evolución de determinados indicadores.

La indexación parte de tres elementos básicos que configuran el modelo:

• Elección de los mercados relevantes y selección de indicadores

representativos.

• Elección del periodo de referencia o base temporal

• Ponderación de los indicadores

Mercados relevantes e indicadores de referencia seleccionados:

Page 70: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

• Mercado de la leche envasada.

Ocupa un lugar central en el mercado lácteo español.

Ante la no disponibilidad de un indicador de precios franco fábrica

específico para la leche envasada se opta por la serie “IPC Leche Base

2006=100”

• Mercado de materias grasas.

La generación de excedentes de MG en la industria láctea española es

una consecuencia de una progresiva sustitución de la leche entera por

la semidesnatada y del bajo consumo interior de mantequilla.

La valorización de los excedentes de MG muestra una dependencia

directa de las cotizaciones de la mantequilla, por lo que se opta por el

indicador “Precios mantequilla, bloques de 25 Kg; posición franco

fábrica”, publicado por la Comisión, DG Agri en base al Reglamento

479/2010.

• Mercado de quesos

En el análisis del mercado español de quesos se ha señalado el peso de

los productos importados y la presión que ejercen sobre la producción

interior.

Entre las importaciones destacan los quesos Edam y Gouda, que, ante

la necesidad de simplificar el modelo, se asume como representativos

en la dinámica de precios, por lo que se construye un indicador a partir

de los “Precios quesos Gouda (45-50% MG)” y “Precios quesos Edam

(40-45% MG), posición franco fábrica”, publicados por la Comisión, DG

Agri en base al Reglamento 479/2010.

• Indicador de competitividad

El déficit estructural del sector lácteo español implica un peso

considerable de las importaciones, tanto en forma de productos

acabados (queso y leche en polvo, sobre todo) como en forma de

materias primas. Esta presencia aconseja introducir en el modelo de

indexación un indicador de competitividad relativa con los países origen

de las importaciones.

Se construye a estos efectos el indicador 5-EM formado a partir de los

precios de la leche en origen de los países cuyo peso supera el 10% de

las importaciones en términos anuales (Francia, Alemania, Portugal,

Holanda y Dinamarca). En el indicador 5-EM los precios de cada país se

toman de la publicación de la Comisión, DG Agri (Reglamento

479/2010) y se ponderan por su peso en el total de importaciones de

leche y productos lácteos de España.

Page 71: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Ponderaciones:

Seleccionados los indicadores del modelo, se ha buscado la ponderación

con mejor correlación entre los resultados de la aplicación teórica del

modelo en el periodo 2009-2010 y la serie de precios realmente

registrados en España.

Tabla de ponderaciones en el modelo IndexE1

IPC Leche (INE) 48%

Cotización MG (Mantequilla, Dg Agri) 15%

Cotización quesos (Gouda-Edam, DG Agri) 10%

Indicador competitividad (5-EM, DG Agri) 27%

Periodo de referencia:

Se han realizado pruebas de contraste del modelo para el periodo 2008-

2010 tomando diferentes periodos de referencia. La mejor adaptación

resulta para la base 4T2009 (valores medios de los indicadores en los

meses octubre-noviembre-diciembre 2009)

Periodo de deslizamiento:

El desfase entre la disponibilidad de las series actualizadas y la aplicación

del modelo se salva con el deslizamiento de 1 mes; esto implica que de

los valores de los indicadores correspondientes al mes m resulta una

variación de precios de la leche para el mes m+1. En los contrastes

realizados para el periodo 2008-2010 no se aprecia una especial

incidencia en los resultados consecuencia del deslizamiento m m+1

Cálculos

La sencillez del modelo implica sencillez de cálculos a partir de la

recopilación ordenada de los indicadores que lo integran. Nótese que del

modelo resultan variaciones de precios en términos relativos, aplicables

por lo tanto a cualquier precio de partida en el periodo de referencia.

Tabla de ponderaciones en el modelo IndexE1

Ref. 4T2009 Diciembre 2010 Variación

IPC Leche Base 2006=100 48% 113,5 110,8 -2,4% -1,1%

Cotización mantequilla (€/100 Kg) 15% 246,15 € 312,54 € 27,0% 4,0%

Cotización quesos Gouda-Edam (€/100 Kg) 10% 257,50 € 315,59 € 22,6% 2,3%

Precio ponderado leche 5-EM (€/100 Kg) 27% 28,45 € 33,48 € 17,7% 4,8%

Variación Indice 9,9%

Precio de referencia, media 4T2009 (€/100 Kg) 29,45 €

Variación s/ precio de referencia 4T2009 (€/100Kg) 2,93 €

Precio actualizado para el mes de enero 2011 (€/100Kg) 32,38 €

Modelo IndexE1 (sin costes de producción)

Variación ponderadaIndicadores Ponderación

Valores de los Indicadores

Contraste del modelo IndexE1:

Page 72: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Para su contraste se ha simulado la aplicación del modelo IndexE1 a partir

de los valores de los indicadores en el periodo 2008-2010; como base para

los precios de la leche en España se ha tomado la serie publicada por la DG

Agri. La representación gráfica del modelo y su contraste con la serie

realmente observada, así como la correspondiente al indicador 5-EM

(precios ponderados de FR-ALEM-NED-DK-PT) muestra el comportamiento

esperado, con divergencias que responden a la dinámica de los precios,

especialmente inestables en el periodo considerado.

Precios de la leche: series registradas y series simuladas por el modelo IndexE1 (Enero 2008 a enero 2011)

Series de precios de la leche, 2008-2011 (EUR/100 Kg)

20

24

28

32

36

40

44

48

ene-08

abr-08

jul-08

oct-08

ene-09

abr-09

jul-09

oct-09

ene-10

abr-10

jul-10

oct-10

ene-11

España (DG Agri) Modelo IndexE1 Media 5-EM (DG Agri)

El elevado peso asignado al indicador relativo al mercado de consumo de leche

(IPC-Leche), indicador que presenta una ligera tendencia a la baja durante

2010, contrarresta el comportamiento al alza de las cotizaciones de los demás

indicadores.

Modelo IndexE2

Una variante del modelo IndexE1 incluye un indicador de costes de

producción; para ello se añade como indicador la serie de precios del

“concentrado vacuno de leche”, al que se asigna una ponderación del 20%

del índice. Tras la reponderación proporcional de los demás indicadores,

resulta el siguiente modelo:

Tabla de ponderaciones en el modelo IndexE2

IPC Leche (INE) 38%Cotización MG (Mantequilla, Dg Agri) 12%Cotización quesos (Gouda-Edam, DG Agri) 10%Indicador competitividad (5-EM, DG Agri) 20%Precios concentrado vacuno leche (MARM) 20%

Page 73: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Esquema de cálculos en el modelo IndexE2

Ref. 4T2009 Diciembre 2010 Variación

IPC Leche Base 2006=100 38% 113,5 110,8 -2,4% -0,9%

Cotización mantequilla (€/100 Kg) 12% 246,15 € 312,54 € 27,0% 3,2%

Cotización quesos Gouda-Edam (€/100 Kg) 10% 257,50 € 315,59 € 22,6% 2,3%

Precio ponderado leche 5-EM (€/100 Kg) 20% 28,45 € 33,48 € 17,7% 3,5%

Costes pienso vacas leche (€/100 Kg) 20% 25,13 € 27,8 10,4% 2,1%

Variación Indice 10,2%

Precio de referencia, media 4T2009 (€/100 Kg) 29,45 €

Variación s/ precio de referencia 4T2009 (€/100Kg) 3,01 €

Precio actualizado para el mes de enero 2011 (€/100Kg) 32,46 €

Modelo IndexE2 (con costes de producción)

Indicadores PonderaciónValores de los Indicadores Variación

ponderada

Contraste del modelo IndexE2:

La introducción de los costes de producción apenas modifica la curva

resultante para el periodo de contraste 2008-2010.

Precios de la leche: series registradas y series simuladas por el modelo IndexE2 (Enero 2008 a enero 2011)

Series de precios de la leche, 2008-2011 (EUR/100 Kg)

20

24

28

32

36

40

44

48

ene-08 abr-08 jul-08 oct-08 ene-09 abr-09 jul-09 oct-09 ene-10 abr-10 jul-10 oct-10 ene-11

España (DG Agri) Modelo IndexE2 Media 5-EM (DG Agri)

Page 74: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Modelo de referenciación (Modelo ReferE)

Objetivo:

Ligar la evolución de los precios de la leche en origen a los precios

registrados en los países con los que España mantiene sus intercambios de

importaciones de leche y productos lácteos.

Consideraciones generales

Se trata de un modelo de referenciación que pretende preservar las

condiciones de competitividad en los mercados de la Unión Europea9.

El modelo presenta ciertas ventajas en el campo de la competitividad al

sentar unas condiciones básicas en el aprovisionamiento de materia prima

por una industria que tendrá que competir en los mismos mercados

finalistas.

El modelo no recoge, sin embargo, las particularidades derivadas de las

diferencias específicas del sector lácteo español (p. ej.: carácter deficitario

o dependencia de la leche de consumo) en relación a las de los países

representados en la cesta que conforma el indicador (p. ej.: países

excedentarios y con fuerte peso de los quesos y productos industriales).

El modelo de referenciación podría presentar dificultades de aplicación

hasta resultar inviable en coyunturas como las registradas en los años

2007-2009

Elección de países y ponderaciones:

La propia filosofía del modelo y la estructura de comercio exterior de

España aconsejan incluir aquellos Países que presenten un mayor peso en

el volumen de importaciones, expresado en equivalente-leche, ponderados

en base a su peso relativo.

A partir de los datos de 2009 se seleccionan los 5 países de mayor peso

que, en su conjunto, representan el 85% del volumen total de

9 El modelo de referenciación se adopta inicialmente por la cooperativa

Friesland Campina como método de fijación del “precio de garantía”, en base a

una media ponderada de los precios pagados en su entorno (Alemania,

Dinamarca, Bélgica, Holanda). En Francia, la inclusión en los acuerdos de

agosto de 2010 de una cláusula de competitividad por la que los precios no

podrán desviarse de los de Alemania, su principal competidor, en +/- 0,8

EUR/100 litros, aproximan de hecho el modelo de indexación al de

refrenciación (más detalles, ver Anexo 2).

Page 75: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

importaciones, resultando las siguientes ponderaciones: Francia (39%),

Alemania (26%), Holanda (14%), Portugal (12%) y Dinamarca (9%).

Origen de las importaciones de leche y productos lácteos, en equivalente leche. Año 2009 (Fuente: DataComex)

Origen de las importaciones de leche y productos lácteos. % equivalente leche, 2009 (Fuente: DATACOMEX)

FR 33%

DE 23%

NED 12%

DK 8%Resto 15%

PT 10%

La selección de países y asignación de ponderaciones deberán ser

actualizadas a medida que se cuente con la información necesaria,

considerándose representativa la estructura derivada de los datos para un

año n aplicables al modelo para el año n+2

Indicadores:

Los precios de los diferentes países se tomarían de la serie DG Agri, en

aplicación del Reglamento 479/2010. Otras alternativas de precios pueden

ser adecuadas y válidas siempre que cumplan las condiciones de

objetividad e imparcialidad y estén incluidas y disponibles en la Base de

Indicadores de Referencia de INLAC.

Periodo de deslizamiento:

El desfase entre la disponibilidad de las series y la aplicación del modelo

se salva con el deslizamiento de 1 mes; esto implica que de los valores de

los indicadores correspondientes al mes m resulta una variación de

precios de la leche para el mes m+1. En los contrastes realizados para el

periodo 2008-2010 no se aprecia una especial incidencia en los resultados

consecuencia del deslizamiento m m+1

Page 76: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Contraste entre la serie real y la serie Modelo ReferE:

La representación gráfica de las series comparables a lo largo de los últimos

años indica comportamientos a veces divergentes entre España y el precio

medio ponderado de los países seleccionados en el modelo. Estas

divergencias han variado alternativamente de signo, y pueden explicarse en

base a las ya reiteradas condiciones particulares del sector lácteo español

(mercado deficitario y fuerte dependencia de la leche de consumo),

generando dificultades, en alternancia correlativa al signo de la divergencia,

para el aprovisionamiento de la industria en condiciones competitivas o para

la rentabilidad de las explotaciones.

Precios de la leche: series registradas y series simuladas por el modelo ReferE (Enero 2008 a enero 2011)

Precio de la leche al productor en España: precio observado y precio bajo el modelo ReferE 2001-2011 (A partir de datos DG Agri)

24

29

34

39

44

49

2001-E

n

2002-E

n

2003-E

n

2004-E

n

2005-E

n

2006-E

n

2007-E

n

2008-E

n

2009-E

n

2010-E

n

2011-E

n

EU

R p

or

10

0 K

g

Precio medio España (DG AGri) Modelo ReferE

Opciones alternativas sobre el modelo ReferE y modelos mixtos

Bajo el mismo esquema, los modelos permiten variantes que pueden

integrar las particularidades del sector lácteo español.

Las limitaciones en la aplicación de los modelos aconsejan, sin embargo,

un estudio previo de su viabilidad antes de la adopción de alternativas

como las que a continuación se señalan:

a) Una selección más restrictiva de países de referencia

La selección de países propuesta en el modelo responde a la estructura

más representativa para el conjunto del sector. Alternativas más

restrictivas podrían considerarse en función de movimientos de comercio

exterior correspondientes a grupos específicos de productos (por

ejemplo, el caso de Alemania como indicador del mercado de quesos

standards); un modelo basado en la referenciación a un único mercado

específico tendría, sin embargo, limitaciones para su utilización como

indicador para representar al sector lácteo español en su conjunto al

perder la perespectiva de sus especificidades.

Page 77: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

b) Definir una franja de alineamiento

Una alternativa al modelo o modelos propuestos podría basarse en una

franja de alineamiento definida por una variación en términos absolutos

(+/- E €/100 Kg) o en términos relativos (+/- un porcentaje) sobre un

eje central referido al precio medio de los países seleccionados (ver

representación gráfica). Esta alternativa ha sido adoptada por Francia a

partir de 2010 para reducir los riesgos de pérdida de competitividad de

su industria láctea en relación con Alemania, derivados de los

diferenciales importantes de precios de la materia prima en los años

2008 y 2009

Precios de la leche: series registradas y series simuladas por el modelo ReferE Acotado (Enero 2008 a enero 2011)

Precio de la leche en España: precio real (DGF Agri) y franja de precios modelo ReferE para +/- 1,5 €/100 Kg sobre precio 5-EM (Fuente: UE, DG AGRI)

-

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2008

-En

Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Sep Oct

Nov Dic

2009

-En

Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Sep Oct

Nov Dic

2010

-En

Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago Sep Oct

Nov Dic

2011

-En

EU

R p

or 1

00 K

g

Precio 5-EM +/- 1,5 €/100 Kg

Precio España (DG AGri)

- Precio 5-EM: Precio ponderado de Fr (39%), Alem (26%), Ned (14%), PT (12%) y DK (9%)

c) Incluir un elemento diferencial:

El carácter deficitario del sector lácteo español y los costes de transporte

desde las zonas origen de las importaciones podría justificar un elemento

diferencial positivo.

Propuesta final: Modelo IndexE2 Acotado

Los diferentes modelos que se han expuesto presentan sus correspondientes

ventajas e inconvenientes. La consideración del modelo como una

herramienta para la contractualización aconseja una elección cuidadosa de

los parámetros de base para asegurar una validez para las partes del

contrato, productores e industrias, a lo largo de la duración del mismo.

La viabilidad del modelo vendrá determinada por factores en buena medida

desconocidos en el momento de su adopción (por ejemplo, la dinámica de

los mercados internacionales, las estrategias de los países competidores o

las de las multinacionales ccon presencia en España). A pesar de, o debido a

Page 78: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

estos factores de incertidumbre, será necesario incluir parámetros, criterios

o modelos que permitan adecuar el precio de la leche a la evolución de los

mercados.

Se trata, por lo tanto, de adoptar un modelo que refleje lo mejor posible las

condiciones de las diferentes componentes del mercado de la leche y

productos lácteos desde la perspectiva de la valorización de la leche interior

como materia prima y de la necesaria competitividad de los productos

elaborados.

Se considera importante, además, que el modelo refleje una visión integrada

de la cadena de valor en la que participan los productores de leche, la

industria, la distribución y el consumidor como eslabones inter-

dependientes.

Señalr, por último, que el modelo no resultaría viable si los resultados de su

aplicación implicasen desvíos excesivamente abultados (positivos o

negativos) sobre los precios pagados por la leche en los países del entorno

de competitividad.

A partir de estas consideraciones se propone como mejor opción el “Modelo

IndexE2 Acotado” en el que los indicadores y ponderaciones se

corresponden con el ya reseñado Modelo IndexE2 (ver Cuadro 13) y se

acota en +/- un porcentaje del precio medio de los 5 EEMM de referencia

(indicador de competitividad)

El siguiente gráfico recoge la simulación de resultados del modelo IndexE2

para el periodo enero 2008 a enero 2001, bajo la hipótesis de una acotación

en +/- 5% el precio medio de los 5 EEMM considerados en el indicador de

competitividad (Francia, Alemania, Holanda, Dinamarca y Portugal),

ponderados por los respectivos pesos en las importaciones de España en

leche y productos lácteos (expresadas en equivalente-leche) El gráfico

incluye las series: a) simulada por el modelo acotado, b) precios 5-EEMM

(fuente DG Agri) y c) precios registrados en España (fuente DG Agri)

Precios de la leche: series registradas y series simuladas por el modelo IndexE2 Acotado (Enero 2008 a enero 2011)

Page 79: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

3.- El Plan de Información Láctea

Se concibe como el instrumento necesario para sistematizar la recopilación,

preparación y difusión de los indicadores y modelos y demás tareas de interés

relacionadas con el seguimiento de los mercados de la leche y productos

lácteos.

Las Base de Indicadores de Referencia y los Modelos de Indexación o

Referenciación serían instrumentos escasamente operativos si no cuentan con

un Plan para su puesta a disposición de las partes implicadas en la cadena.

Aunque la elaboración del Plan no forma parte de los abjetivos de este estudio,

se propone un esquema básico para su diseño que debería contemplar al

menos los siguientes aspectos: contenido, soporte y gestión

1.- Contenido

a) Desarrollo de la Base de Indicadores de Referencia:

Relación ordenada de indicadores, con sus correspondeites síntesis

metodológicas y bases de datos asociadas con las series históricas

disponibles.

Diseño gráfico y presentación

Calendario de disponibilidad y actualización

b) Modelos de Indexación o Referenciación:

Diseño gráfico

Actualización a partir de los indicadores

Bases de datos

c) Otra información relevante para el sector:

Otras bases de datos (Producción, Comercio Exterior…)

2.- Soporte

Dominio web

3. -Ente responsable de su gestión

INLAC, como organismo interprofesional, con las atribuciones

legales

Page 80: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

----------

Page 81: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Referencias

BESSON E. (2008). Formation des prix alimentaires. Secrétariat d’Etat chargé de la Prospective, de l’évaluation des politiques publiques et du développement de l’économie numérique. Gouvernment. République Française.

BIZET M.J. (2009). Rapport d´information. Commission des Affaires Européennes sur le prix du lait dans les États membres de l’Union Européenne. June 2009. Sénat, Session ordinaire 2008-2009.

BOUAMRA-MECHEMACHE Z., RÉQUILLART V., SOREGAROLI C., TRÉVISIOL A. (2008). Demand for dairy products in the EU. Food Policy 33: 644–656

CNIEL (2010). Rapport Annuel 2009

COMISIÓN EUROPEA (2009). Situación del mercado de la leche y los productos lácteos en 2009. Comunicación de la Comisión al Consejo. COM(2009) 385 final

COMISION (2010). Reglamento 479/2010 por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento 1234/2007 del Consejo en lo relativo a las comunicaciones de los EEMM a la Comisión en el sector de la leche y los productos lácteos.

COMISION (2010b). Report of the High Level Group on Milk. Final version 15 June 2010

CONSEJO EUROPEO (2007). Reglamento (CE) n°1234/2007 del Consejo, de 22 de octubre de 2007 , por el que se crea una organización común de mercados agrícolas y se establecen disposiciones específicas para determinados productos agrícolas (Reglamento único para las OCM)

CONSORTIUM INRA-UN WAGENINGEN (2002). Study on the impact of future options for the Milk Quota system and the common market organisation for milk and milk products

DONNELLAN T., HENNESSY T., THORNE F. (2009) Perspectives on the Competitiveness of EU Dairy Farming. Euro Choices 8(1), 23-30.

DAIRY Co (2009): Ensuring a sustainable dairy supply chain

EUROPEAN COMMISSION (2009b). Prospects for agricultural markets and income 2008-2015. Economic analysis and market forecasts. Agricultural and Rural Development. March 2009.

FAPRI (2009).US. and world agricultural outlook. FAPRI Staff Report 09-FSR 1. January 2009. Food and Agricultural Policy Research Institute. Iowa State University University of Missouri-Columbia.

FRANCE AGRIMER (2009a). Tableau de bord hebdomadaire du lait et des produits laitiers. S.39/2009.

FRANCE AGRIMER (2009b). Observatoire des prix et des marges. Filière laitière. Juillet 2009.

INE (2010). Indice de precios al consumo. Instituto Nacional Estadística

INE (2010b) Indices de precios industriales. Instituto Nacional Estadística

INSTITUT DE L´ELEVAGE (2009). La filière laitière en Espagne. Une production intensive et dépendante. Dossier Economie de l’Elevage, nº 294, octobre 2009.

MAPA (2005) Estudio sobre la incidencia de la normativa de defensa de la competencia en la comercialización de productos agroalimentarios. Estudio preparado por Jones Day (no publicado)

MAPA (2007). Globalactea. Un espacio para reflexionar acerca del futuro del sector lácteo. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Oviedo.

MARM (2010). Encuesta láctea Anual 2009.

MARM (2008b). El consumo alimentario en España.

Page 82: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

MARM (2009). Anuario de Estadística. Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. Gobierno de España

MARM (2009b). Estudio de la cadena de valor y formación de precios de la leche líquida envasada.Gobierno de España

MARM (2009c). Estrategia para el sector lácteo español “Horizonte 2015”

MARM (2009d). Precios percibidos y pagados por los agricultores

MEINEM (2009). Prix du lait et des produits laitières. Observatoire des prix et des marges. Juillet 2009. Gouvernement Français

MIPAAF (2009). Linee di azione per il comparto lattiero caseario. Governo Italiano

OFFICE DE L´ELEVAGE (2009). Cotation des produits industriels. Nº 38/2009.

RENGRATI (2008). Resultados 2007 vacuno de leche. Red Nacional de Granjas Típicas.

RÉQUILLART, V., BOUAMRA-MECHEMACHE, Z. AND JONGENEEL, R. (2008). Economic analysis of the effects of the expiry of the EU milk quota system. (Final Report). Toulouse, Institut d’Economie Industrielle. Project for the EU Commission Contract 30-C3- 0144181 ⁄ 00-30.

RONGENEEL J., VAN BERKUM S., DE BON C., VAN BRUCKEM C., HELMING J., JAGER J. (2010). European dairy policy in the years to come. Quota abolition and competitiviness. LEI Report 2010-017. LEI, Wageningen UR, The Hague.

SANTISO BLANCO J., Dtor. (2003) Propuesta de un modelo de indexación de precios de la leche en origen en España. Colaboración IDEGA-USC e INLAC.

SINEIRO GARCÍA F., LORENZANA FERNÁNDEZ R. (2008). Estudio sobre el sector del envasado y distribucion de la leche en Galicia desde el punto de vista de la competencia. Tribunal Galego de Defensa da Competencia.

SINEIRO GARCÍA F., GONZÁLEZ LAXE F., SANTISO BLANCO J.A.(2005). La industria alimentaria en Galicia. Instituto de Estudios Económicos de Galicia. Fundación Pedro Barrié de la Maza. A Coruña

SINEIRO GARCÍA F., SANTISO BLANCO J.A., CALCEDO ORDOÑEZ V., LORENZANA FERNÁNDEZ R. (2010). El sector lácteo, escenarios de evolución. I Premio Internacional COVAP. Fundación COVAP. Córdoba

SPF ECONOMIE (2009) Evolutions récentes des prix et des coûts dans la « filière du lait » Gobierno Belga

TCE (2009) Informe Especial nº 14/2009 ¿Han logrado sus principales objetivos los instrumentos de gestión aplicados al mercado de la leche y de los productos lácteos? Tribunal de Cuentas Europeo

Page 83: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Anexo 1.- Indicadores de referencia

En este anexo se analizan los indicadores de mayor relevancia en los mercados

de la leche y productos lácteos, con el objetivo de seleccionar aquellos que

más utilidad puedan aportar a la información y transparencia del sector lácteo

español.

El análisis se centra en su valor intrínseco para representar los principales

mercados de interés para el sector lácteo español, para lo que se parte del

estudio del mercado en las tres principales componentes que se han reseñado

en el capítulo anterior.

Se incluyen, además, otros indicadores relativos a los productos industriales,

leche en polvo y materias grasas, relevantes por la información que

proporcionan sobre las tendencias del sector, tanto a escala comunitaria como

del mercado global.

Por último, se analizan indicadores de referencia relativos a los costes de

producción de leche en las explotaciones.

En cada caso se reseña la metodología empleada en las fuentes de origen a

efectos de verificar su adecuación a un sistema de indicadores sólido, fiable,

representativo, imparcial y objetivo, así como su accesibilidad y disponibilidad

temporal.

La selección de indicadores se ha llevado a cabo precisamente buscando la

mejor respuesta a estas características. En la medida de lo posible se ha

evitado la dispersión de fuentes y se ha dado preferencia a las procedentes de

organismos públicos y con una base reglamentaria o metodológica conocida.

Estos criterios explican la selección de los indicadores de precios elaborados

por los EEMM en base al Reglamento 479/210 y publicados por la Comisión

Europea, o, para el mercado interior, los índices de precios industriales y al

consumo elaborados y publicados por el Instituto Nacional de Estadística.

Para un análisis más detallado pueden consultarse las correspondientes

metodologías y las series publicadas en las páginas web de los organismos de

origen. Para una mayor simplificación las bases metodológicas y/o jurídicas se

han agrupado en un archivo formato pdf; una selección de las principales

series se incluye en un archivo formato excel.

Precios de la leche en origen (DG Agri)

Series de precios de la leche en origen publicadas por la Comisión Europea,

DG de Agricultura en base al Artículo 2.3 a) del Reglamento 479/2010, que

Page 84: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

establece: “Los EEMM comunicarán a la Comisión tan pronto como sea posible,

a más tardar antes de que finalice el mes:

a) El precio de la leche cruda, con el contenido real de grasa y

proteína, pagado a los productores de leche en su territorio por las

entregas efectuadas en el mes anterior.

Market Situation, 3 February 2011 7

EU Milk Prices(November/October 2010 compared to November/October 2009)

51.8

47.1

42.5

39.2 38.8

36.536.235.734.734.6

33.7 33.533.432.532.4

31.5 31.231.030.130.130.029.929.729.028.928.5

26.9 26.3

14

18

22

26

30

34

38

42

46

50

54

CY MT FI SE EL IT DK NL DE AT IE BE EU27

FR LU BG CZ ES PL PT EE SK UK HU LT SI LV RO

in E

UR

/10

0 k

g

Milk Price 2009 Milk Price 2010

Price of November available for All MS except : PT where October is used and IT where September is used

Source: MS’ communications under Reg. 479//2010

NB: The above national price averages are of mixed nature, some relate to standardised milk, others to milk with real fat and protein content, pending harmonisation under reg. 479/2010

Principales características:

• Son precios al productor, contenido real en materia grasa y proteína.

• Homogeneidad: derivada de la base jurídica común para los diferentes

EEMM (Reglamento (UE) Nº 479/2010 y su precedente, el Reglamento (CE) No

562/2005)

• Imparcialidad: elaboración por los Departamentos de los EEMM.

• Accesibilidad: http://circa.europa.eu/Public/irc/agri/lait/home

• Disponibilidad: buena (1 mes sobre mes vencido)

Page 85: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Cow Raw Milk Data up to

be bg cz dk de ee el es fr ie it cy lv lt lu hu mt nl at pl pt ro si sk fi se uk EU-15 EU-10 EU-2 EU-27

2010m01 28,0 27,0 25,7 29,8 28,4 25,4 37,1 29,7 31,0 27,1 31,1 51,4 24,5 24,7 28,4 24,6 29,7 30,9 26,0 28,4 25,4 25,7 25,8 36,2 28,2 26,7 30,0 28,2 26,2 29,12010m02 27,9 26,3 26,5 29,6 28,1 25,9 37,4 29,4 29,9 27,2 31,1 51,5 24,3 24,2 27,8 25,1 28,2 30,6 26,6 28,3 25,0 25,8 26,1 36,1 28,7 27,0 29,8 28,5 25,6 29,02010m03 28,4 26,7 27,3 29,2 28,0 25,9 36,8 28,8 28,4 27,0 32,9 51,4 24,5 24,1 27,6 25,6 25,3 30,3 26,9 27,8 25,0 26,1 26,1 33,1 30,5 26,0 29,3 28,7 25,8 28,82010m04 28,7 25,9 27,8 28,9 28,4 26,2 37,1 28,5 27,7 27,8 32,8 50,6 24,4 23,5 28,2 25,6 26,6 29,7 26,9 27,4 23,3 26,4 26,0 32,9 30,2 26,1 29,4 28,6 24,6 28,82010m05 29,3 25,7 27,9 29,6 29,4 26,7 36,5 28,4 27,9 30,6 32,8 50,5 24,4 23,6 28,6 24,3 28,8 30,0 25,8 27,2 22,3 26,2 26,1 32,4 30,8 26,7 29,9 28,4 24,0 28,92010m06 29,7 25,5 27,8 30,9 30,1 27,6 36,5 28,3 29,7 30,8 32,8 50,7 24,4 23,5 28,6 23,8 31,8 29,7 25,6 27,5 21,5 26,3 26,4 33,1 32,6 28,0 30,7 28,4 23,5 29,32010m07 29,6 25,5 28,4 31,6 30,6 27,4 36,3 28,4 31,4 31,2 35,7 51,4 24,2 22,6 29,1 24,3 33,8 31,2 25,8 27,1 21,2 26,2 26,6 36,7 33,3 28,0 31,6 28,5 23,3 29,92010m08 31,1 26,8 28,1 32,2 31,8 27,6 36,8 28,6 34,0 31,9 36,0 51,4 24,4 22,9 29,9 25,3 41,8 33,8 31,9 27,2 27,5 21,2 26,6 27,0 39,3 35,1 29,1 32,6 28,9 24,0 31,1

2010m09 32,3 28,4 30,1 33,6 33,4 29,5 37,2 29,6 34,3 33,7 36,5 51,3 25,3 25,5 31,9 26,7 42,6 33,8 33,3 28,2 29,4 23,9 27,5 27,9 41,0 36,3 29,3 33,7 30,2 26,2 32,32010m10 33,3 30,4 27,6 34,9 34,4 29,9 38,1 30,6 32,9 35,8 36,5 51,5 26,4 28,7 32,4 29,0 43,9 34,7 34,0 28,9 30,1 25,5 28,1 29,3 42,0 38,2 28,4 34,4 31,0 27,9 33,22010m11 33,5 31,5 31,2 36,2 34,7 30,0 38,8 31,0 32,5 33,7 36,5 51,8 26,9 28,9 32,4 29,0 47,1 35,7 34,6 30,1 30,9 26,3 28,5 29,9 42,5 39,2 29,7 34,8 31,8 28,9 33,82010m12 4,0 33,8 31,7 31,0 34,4 30,8 39,0 31,3 51,7 27,7 29,6 32,5 29,0 47,1 35,7 35,3 29,8 32,2 26,6 28,9 30,6 40,6 41,0 30,0 32,1

2010 PROMEDIO 30,5 27,6 28,3 31,5 31,0 27,7 37,3 29,4 30,9 30,6 34,1 51,3 25,1 25,1 29,8 26,0 44,5 31,5 31,8 27,3 28,7 23,9 26,8 27,3 37,2 33,7 27,9 31,5 29,5 25,5 30,4

MILK PRICES in EURO/100 kg

Co

unt

ries

40483,0

Base de datos completa, series 1977-2010 en CIRCA_C4.xls

Información facilitada por los EEMM en base al Reglamento (UE) No 479/2010 de la Comisión de 1 de junio de 2010 por el que se

establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) n o 1234/2007 del Consejo en lo relativo a las comunicaciones de los

Estados miembros a la Comisión en el sector de la leche

Para fechas anteriores: Reglamento (CE) No 562/2005 y sus precedentes

Page 86: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Índice de Precios Industriales (IPRI)

Series de Índices de Precios Industriales (IPRI Base 2005), elaboradas por el

Instituto Nacional de Estadística (INE).

105 Fabricación de productos lácteos Indice

2010M12 111,6

2010M11 111,4

2010M10 111,8

2010M09 111,4

2010M08 111,2

2010M07 111,1

2010M06 111,0

2010M05 112,1

2010M04 112,5

2010M03 112,7

2010M02 112,8

2010M01 113,4

2009M12 112,8

Indice de Precios Industriales Indice de Precios Industriales. Base 2005 ( CNAE - 09 )

Serie completa en: http://www.ine.es/jaxiBD/tabla.do?per=01&type=db&divi=IPR&idtab=21

Principales características:

• Mide, con periodicidad mensual, la evolución de los precios salida de

fábrica. Recoge así las variaciones de precios de las diferentes familias de

productos elaborados por la industria láctea dirigidos al mercado interior.

• La metodología de elaboración del IPRI es común a todos los Estados

Miembros de la UE, basada en el Reglamento Nº 586/2001 de la Comisión.

• La serie IPRI “105 Fabricación de productos lácteos, España” supone un

indicador agregado de la valorización de la producción de la industria láctea, a

precios salida de fábrica.

• La objetividad e imparcialidad de la serie IPRI vienen garantizadas por

el carácter de órgano estadístico público del INE, responsable de su

elaboración y difusión.

• La disponibilidad puede considerarse óptima, dado el desfase mínimo

con el que se publican los resultados de acuerdo con un calendario estricto (los

datos de diciembre 2010 se publican el 25 de enero 2011)

• El comportamiento dispar que pueden presentar los diversos grupos de

productos aconsejarían una mayor desagregación para los principales grupos

de productos como CNAE 10.51.11 “Leche elaborada en estado líquido”, CNAE

Page 87: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

10.51.40 “Queso y cuajada” y CNAE 10.51.52 “Yogur y otros tipos de leche o

crema fermentadas o acidificadas” 10 .

• Las series IPRI Lácteos para España y para Galicia son un buen ejemplo

de los diferentes comportamientos, atribuibles a las características de la

industria láctea de Galicia, orientada en su práctica totalidad a la leche de

consumo.

IPRI Industria láctea, Base 2005

90

100

110

120

130

140

150

Enero2006

Enero2007

Enero2008

Enero2009

Enero2010

IPRI España IPRI Galicia

10 La metodología del IPRI es común a los diferentes EEMM, algunos de los

cuales elabora y difunde series más desagregadas. En Francia, por ejemplo, el

INSEE publica hasta XX series de precios industriales de productos lácteos.

Consultar al INE, organismo promotor del IPRI en España, la posible

desagregación de la información.

Page 88: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Índices de Precios al Consumo (IPC)

Series de Índices de Precios al Consumo (IPC Base 2006), elaboradas por el

Instituto Nacional de Estadística (INE).

Principales características:

• Miden, con periodicidad mensual, la evolución de los precios al nivel de

consumidor final, por lo que a los precios salida de fábrica incorpora los costes

de distribución en los distintos escalones comerciales y el IVA.

• Para los productos lácteos, la disgregación del IPC es relativamente

amplia, publicándose las siguientes series:

Por clases:

- Productos lácteos, quesos y huevos

Por subclases:

- Leche

- Otros productos lácteos

- Quesos

- Mantequilla (y margarina)

Por rúbricas:

- R11. Leche (incl. conservada)

- R12. Productos lácteos (incl quesos)

Los bienes y servicios de consumo se agrupan de acuerdo con la clasificación

armonizada COICOP (Classification Of Individual Consumption by Purpose).

Ponderaciones IPC productos lácteos:

La metodología del IPC Base 2006 contempla el ajuste anual de las

ponderaciones correspondientes a cada grupo, clase, subclase o rúbricas de

productos para tener en cuenta la evolución de su consumo relativo. Así, en el

periodo 2002-2010, la leche envasada ha perdido unos 4 puntos porcentuales

a favor del mayor peso alcanzado por los “otros productos lácteos” (en el que

se incluye la familia de ultra frescos). En todo caso, según la ponderación de

2010, la leche envasada conserva un lugar destacado con el 41% de la cesta

de la compra de lácteos, mientras que los quesos se mantienen en torno al

27%.

Evolución de las ponderaciones leche y productos lácteos en el IPC

Por subclases

Leche QuesosMantequilla

y margarinaOtros productos

lácteos

2005 43,5% 27,4% 2,0% 27,1%

Page 89: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

2006 43,4% 27,3% 2,3% 27,0%

2007 39,3% 27,9% 2,1% 30,7%

2008 41,6% 26,0% 2,0% 30,4%

2009 41,4% 26,4% 2,0% 30,2%

2010 40,7% 27,2% 2,2% 29,9%

Fuente: Índice de precios al consumo (www.ine.es)

La metodología detallada puede consultarse en página web del INE:

http://www.ine.es/daco/daco43/metoipc06.pdf

Su interés en un sistema de indicadores del sector lácteo radica en su

metodología contrastada, su independencia, objetividad y aceptación

generalizada como el mejor indicador disponible para el seguimiento mensual

de los precios en el último eslabón de la cadena de valor.

La representación gráfica del IPC permite una rápida visualización del

comportamiento de los precios al consumo de las diversas familias de

productos lácteos.

Indice de precios al consumo (IPC) Base 2006. InePeriodo 2002-2010

70

80

90

100

110

120

130

140

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Productos lácteos, quesos y huevos

Leche

Quesos

Otros productos lácteos

Page 90: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Indicadores de precios del mercado de quesos

En el análisis del mercado español de quesos (ver ) se reflejaba la posición

de los quesos importados: en el año 2009 las importaciones habrían alcanzado

las 236.000 TM, procedentes sobre todo de Alemania (el 32%), de Francia (el

24%) y de Holanda y Dinamarca (18 y 10% respectivamente).

El 35% del queso importado se corresponde con los tipos Edam, Gouda,

Emmental y Cheddar que, en su conjunto suman unas 80.000 TM.; se trata de

quesos “standard”, “industriales” o “commodities” que ejercen una fuerte

presión sobre el mercado de consumo español, particularmente en la

modalidad de loncheado en autoservicio, el más dinámico en los últimos años.

Por la magnitud de este mercado y por la competencia sobre el sector quesero

español, interesa incluir algún indicador de referencia relativo a precios en los

países de origen.

El mercado mayorista de Kempten ( "Süddeutsche Butter - und Käsebörse eV,

Kempten") ha continuado desde 2009 las series de precios de la extinguida

ZMP, consolidando su posición como referente a nivel europeo.

A efectos de un sistema de indicadores, sin embargo, se considera preferible la

opción de un indicador basado en las comunicaciones de precios por los EEMM

con base en el Reglamento 479/2010 (y su precedente, el Reglamento

562/2005) que ofrece las series de precios medios para los cuatro tipos de

queso de referencia (Emmental, Gouda, Edam y Cheddar).

La disponibilidad de datos semanales, accesibles en la base circa (EU weekly

average Prices of Dairy commodities) para los cuatro tipos de queso señalados

parece la mejor opción para los objetivos propuestos.

EU Internal Market Prices of Dairy Products

Source : Regulations (EC) No 562/2005 Article 6(1) and 479/2010 Article 2

CH

ED

DA

R

ED

AM

GO

UD

A

EM

ME

NT

AL

Latest Quotations : week 4 ending 30/01/2011

30/01/11 306 313 308 415% last week - 1,9% - 0,0% + 0,4% + 0,3%

% year - 1 + 23%

Week ending :30/12/07 383 399 397 48706/01/08 373 386 382 50213/01/08 372 394 385 50420/01/08 368 375 375 554

Page 91: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Fuente: Reglamentos (EC) No 562/2005 Article 6(1) y 479/2010 Article 2

EU Internal Market Prices of Dairy ProductsFuente: Regl (EC) 562/2005 y 479/2010

150

200

250

300

350

400

450

500

550

600

30/12/07 30/06/08 30/12/08 30/06/09 30/12/09 30/06/10 30/12/10

EU

R /

10

0 K

g

Cheddar Edam Gouda Emmental

Indicadores de precios de los “productos industriales”

Para los llamados “productos industriales”, leche en polvo y mantequilla, cabe

hacer las mismas observaciones del párrafo anterior, optando por las series

basadas en los Reglamentos 479/2010 y 562/2005 frente a las series ZMP-

Kempten; se refuerza así la coherencia en las fuentes estadísticas del sistema

de indicadores relativos a los mercados comunitarios (precios de la leche en

origen DG-Agri, precios de los tipos de queso más importantes, y precios de

los productos industriales.

EU Internal Market Prices of Dairy Products

Source : Regulations (EC) No 562/2005 Article 6(1) and 479/2010 Article 2

BUTTER SMP WMP WHEYPOWDER

Latest Quotations : week 4 ending 30/01/2011

30/01/11 353 231 294 91% last week + 0,5% + 1,9% + 1,3% + 5,8%

% year - 1 + 24% + 17% + 20% + 25%

Week ending : in EUR/100 kg09/01/11 352 224 284 8116/01/11 351 226 287 8323/01/11 351 227 290 8630/01/11 353 231 294 91

Page 92: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

La disponibilidad de cotizaciones semanales (EU weekly average Prices of Dairy

commodities) incluye las series de precios para la mantequilla, leche entera en

polvo, leche semidesnatada en polvo y lactosuero en polvo.

EU Internal Market Prices of Dairy ProductsFuente: Regl (EC) 562/2005 y 479/2010

0

50

100

150

200

250

300

350

400

30/12/07 30/06/08 30/12/08 30/06/09 30/12/09 30/06/10 30/12/10

EU

R /

100

Kg

Butter SMP WMP Wheypowder

Page 93: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

“Fonterra auction”, indicador de tendencias en los

mercados globales

Las subastas Fonterra se han convertido en el referente de las tendencias de

los mercados globales de productos lácteos commodity. Los precios derivados

de los eventos tienen la doble ventaja de estar fundados en operaciones reales

y de representar las perspectivas a medio plazo, dado que se basan en

contratos para entregas a 2-9 meses 11 (ver globalDairyTrade).

Las subastas se inician con la leche entera en polvo –WMP- (julio 2008); más

tarde se incorporan el buteroil -AMF-(noviembre 2009), la leche desnatada en

polvo –SMP- (marzo 2010) y la mazada en polvo –BMP- (agosto 2010), dando

lugar a las cuatro series de precios actuales.

Series completas en Auction Trading Events Historical Data

Indicadores de costes de producción

Siguiendo el razonamiento expuesto en la introducción a este estudio, así

como la premisa-objetivo de “mantener la rentabilidad de las explotaciones”, el

sistema debería recoger indicador/es de costes de producción de leche.

A estos efectos sería deseable contar con un indicador sintético en el que

ponderen los diferentes costes de producción12. Una alternativa aceptable será

11 Las subastas contemplan tres tipos de contratos: C-1, para entregas a 2

meses; C2, entregas a 3-5 meses, y C3, entregas a 6-9 meses.

12 Como ejemplo, ver el IPAMPA-LAIT, un indicador de evolución de los costes

de producción en Francia…

Page 94: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

un indicador relativo a los costes de alimentación, el mayor capítulo de gastos

variables en la producción de leche y, además, el que presenta una mayor

volatilidad. Esta opción resulta coherente con el conjunto de indicadores

propuestos para los mercados de la leche y productos lácteos.

El indicador de referencia elegido con este objetivo es el de los precios del

concentrado de vacuno de leche, una serie elaborada por el MARM que forma

parte de la publicación “Precios percibidos, pagados y salarios”.

CONCENTRADO VACUNO DE LECHE

EUR / 100 Kg

ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic Promedio2006 22,3 22,4 22,4 22,3 22,3 22,2 22,3 22,3 22,2 22,3 22,4 22,7 22,32007 23,0 23,4 23,7 23,8 24,1 24,3 25,0 25,7 26,7 28,4 28,5 28,9 25,42008 30,0 30,3 30,6 30,7 30,5 30,4 30,3 30,1 29,5 28,9 27,7 26,9 29,72009 26,5 26,3 25,8 25,8 25,6 25,9 25,9 25,7 25,5 25,3 25,0 25,1 25,72010 25,1 25,2 25,2 25,0 25,2 25,2 25,7 26,3 26,8 25,5

Fuente: Ministerio de MA y MR y M, Precios percibidos, pagados y salarios

Como series derivadas pueden resultar de interés los índices en base

comparable a otras series de precios seleccionadas para el observatorio, o

series derivadas como la relación entre precios pagados por el concentrado y

precios percibidos por la leche.

Relación Coste Kg concentrado (MARM) / Precio leche en origen (DG AGRI)

ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic Promedio2006 0,74 0,76 0,76 0,77 0,77 0,77 0,77 0,76 0,75 0,74 0,74 0,74 0,752007 0,76 0,77 0,79 0,80 0,80 0,78 0,76 0,71 0,66 0,66 0,64 0,64 0,722008 0,67 0,71 0,76 0,79 0,81 0,82 0,82 0,82 0,82 0,82 0,79 0,79 0,782009 0,80 0,81 0,85 0,90 0,93 0,96 0,96 0,94 0,90 0,87 0,85 0,83 0,882010 0,84 0,86 0,88 0,88 0,89 0,89 0,91 0,92 0,91 0,87

Page 95: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Anexo 2.- Modelos previos de indexación,

simulación o referenciación

Reino Unido: modelos IMPE-AMPE (DairyCo)

Modelos basados en la valorización de la leche en los productos commodity

mantequilla y leche desntada en polvo, bien sea a precios de intervención,

resultando el IMPE (“Intervention Milk Price Equivalent”) o a precios de

mercado, resultando el AMPE (“Actual Milk Price Equivalent”). En uno y otro

caso, los precios tienen en cuenta los costes de transformación.

Una representación gráfica de las series IMPE y AMPE ofrece una visión rápida

de la dinámica del mercado, mostrando la medida en que los mercados se

aproximan o distancian de los precios de intervención.

Los valores reales del mercado de la leche en origen siguen su propia

dinámica, afectada por las cotizaciones de los commodity pero también por las

componentes de los mercados de productos lácteos de gran consumo.

El contraste gráfico muestra una respuesta modulada en su alcance y con un

cierto deslizamiento en el tiempo de los precios reales observados en relación

con los precios AMPE teóricos del modelo.

Fuente: DairyCo.

Para una información detallada de la

metodología IMPE-AMPE y sus resultados:http://www.dairyco.org.uk/datum/milk-

prices-and-contracts/market-indicators/ampe-v-impe.aspx

UE: Income of manufacturing milk (DG Agri)

En la misma linea de los modelos IMPE y AMPE, la DG Agri elabora un modelo

de simulación del precio teórico de la leche derivado de diferentes alternativas

de procesado: queso y suero en polvo, leche desnatada en polvo y mantequilla

o leche entera en polvo y mantequilla.

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

55,0

ene-03 jul-03 ene-04 jul-04 ene-05 jul-05 ene-06 jul-06 ene-07 jul-07 ene-08 jul-08 ene-09 jul-09 ene-10 jul-10

EUR/100 Kg

IMPE v AMPE

AMPE IMPE

Adjusted AMPE v Adjusted DEFRA Price

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

55,0

ene-

03

ago-

03

mar

-04

oct-04

may

-05

dic-

05

jul-0

6

feb-

07

sep-

07

abr-

08

nov-

08

jun-

09

ene-

10

ago-

10

EUR/

100

Kg

Adj AMPE Adj DEFRA

Page 96: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Market Situation, 20 January 2011 17

EU Income of manufacturing of Cheese/Wheypowder, SMP/Butter and WMP/Butter in EUR

150

200

250

300

350

400

450

500

550

Ma

r 0

7

Ma

y 0

7

Jul 0

7

Se

p 0

7

No

v 0

7

Jan

08

Ma

r 0

8

Ma

y 0

8

Jul 0

8

Se

p 0

8

No

v 0

8

Jan

09

Ma

r 0

9

Ma

y 0

9

Jul 0

9

Se

p 0

9

No

v 0

9

Jan

10

Ma

r 1

0

Ma

y 1

0

Jul 1

0

Se

p 1

0

No

v 1

0

Jan

11

EU

R f

or

10

00

kg

of

Milk

Cheese/Butter/Whey

SMP/Butter

WMP/Butter

http://circa.europa.eu/Public/irc/agri/lait/library?l=/statistics_mangement/conjoncture_circappt/_EN_1.0_&a=d#307,17,Diapositiva 17

Italia: Simulazione del calcolo del prezzo del latte (Clal-

Ismea)

Se trata de un modelo de simulación del precio de la leche a través de un

ajuste que toma como elementos el precio inicial y la variación de los precios

de mercado de tres productos-guía con sus ponderaciones: 70% queso Grana

Padano, 13% leche leche fresca de origen nacional y 17% leche “spot”

procedente de Baviera.

Page 97: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

El modelo tiene en cuenta también los costes de producción asociados a a la

alimentación del ganado a través de los precios de tres productos

representativos (maíz, heno de alfalfa y harina de soja). Ver metodología en:

http://www.clal.it/downloads/Simulazione_del_calcolo_del_prezzo_del_latte.pdf

A pesar de las pretensiones del modelo, su alcance se limita a un instrumento

orientativo y de no aplicación directa: los precios reales responden a los

acuerdos interprofesionales de ámbito regional en los que el precio

expresamente fijado para el periodo de vigencia del acuerdo.

El modelo de simulación, sin embargo, es utilizado como una orientación

anticipada del contenido de los acuerdos; así, a lo largo del mes de febrero de

2011 el modelo, a partir de los valores de los indicadores relativos al mes de

diciembre, estima un precio de 38,40 €/100L (ajustado a 41,71 al añadir el

particular elemento adicional de costes de producción)13, y el día 11 del mismo

mes se firma en Lombardía un acuerdo interprofesional con precios de 39

€/100L para los meses de enero-junio y 40 €/100L para julio-septiembre

13 En la página web de Clal puede procederse al cálculo interactivo del precio del

modelo introduciendo los valores de los indicadores: (http://www.clal.it/index.php?

section=spl)

Page 98: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Francia: Modelo de indexación (CNIEL)

Es el modelo de referencia en los acuerdos de precios a partir de la evolución

de los mercados. Con origen en el año 1997, el modelo sigue vigente, aunque

las tensiones vividas en el sector a partir del primer semestre de 2007 se han

trasladado a la dinámica de la indexación que deja de aplicarse en 2008. Los

posteriores acuerdos de junio 2009 y agosto 2010, forzados en buena medida

por el propio Gobierno, han tratado de estabilizar el sector dando continuidad,

al menos formalmente, al modelo de indexación, si bien con modificaciones

profundas como las cláusula de alineamiento con el precio medio de la leche

en Alemania o la previsión de incorporar los costes de producción.

El modelo y los acuerdos se han aplicado sin interferencias de las autoridades

de la competencia francesas desde 1997 hasta el año 2008, cuando, en un

contexto de crisis económica y fuerte inflacción, su viabilidad jurídica es

puesta en cuestión por el Ministerio de Economía; una modificación legislativa

introducida en la Ley de Finanzas para 2009 atribuiría a CNIEL la capacidad de

elaborar y difundir índices de tendencia, y la Autoridad de la Competencia no

se pronuncia hasta su informe de finales de 2009 14.

En todo caso, las dificultades por las que atraviesa la indexación en Francia

desde 2008 parecen responder más a las limitaciones del modelo en un

contexto de volatilidad de precios, cuando había sido diseñado en un marco de

una relativa estabilidad a la que pretendía contribuir.

Las bases del modelo de indexación y los sucesivos cambios introducidos se

rsumen en el siguiente esquema:

(1997) Bases del modelo: carácter trimestral, referencia al mismo trimestre

del año anterior a partir de la evolución de los precios de: i) los productos

industriales, y ii) los productos de gran consumo dirigidos a la exportación.

(2003) Se revisa el modelo para incorporar la evolución de los precios de

productos de gran consumo dirigidos al mercado interior.

14 Autorité de la Concurrence, 2009 : Avis n° 09-A-48 du 2 octobre 2009

relatif au fonctionnement du secteur laitier. En el punto 3 de su Introducción :

« En 2008, dans un contexte de baisse du pouvoir d’achat des ménages

notamment lié à l’envolée des prix des matières premières, le ministère de

l’économie (direction générale de la concurrence, de la consommation et de la

répression des fraudes) a mis en garde l’Interprofession sur le risque encouru,

au regard des règles de concurrence, par la mise en oeuvre de telles

pratiques. Cette dernière y a, dès lors, mis un terme. »

Page 99: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

(2007-2008) Las tensiones al alza en los mercados internacionales dificultan el

cumplimiento del modelo, denunciado, además, por el Ministerio de Economía

por una posible colisión con las normas de competencia. Ruptura de los

acuerdos.

(2009): Tras fuertes caídas de precios en la primavera de 2009 el Gobierno

fuerza los acuerdos de junio en los que se retoma la indexación, aunque con

parámetros diferentes: un precio medio para el conjunto del año 2009 con una

tabla de flexibilidad en función del peso de los productos industriales (PI) en el

mix de cada industria y una indexación de cara al futuro basada en la

evolución de los PI y del mercado de quesos (GEE: Gouda, Edam, Emmental).

(2010) Nuevas dificultades para dar continuidad a la indexación, y nuevo

acuerdo con una subida del 10% en cómputo anual, para 2010 sobre el 2009,

con el compromiso de introducir en la indexación un factor de competitividad,

de modo que el precio medio entre Francia y Alemania no pueda superar los

0,8 ct€ por litro (el 3% del precio, aproximadamente).

(2011) Sin concreción del modelo de indexación con carácter general, aunque

se está aplicando en algunos ámbitos como el de CILOUEST (Bretagne et Pays

de la Loire) para enero y febrero 2011 o su inclusión en los contratos de

Danone con un grupo de productores de la Haute-Normandie.

Fuente: CILOUEST, nota de prensa (http://www.web-agri.fr/actualite-elevage/economie-social/article-prix-lait-fevrier-2011-cilouest-1142-68181.html)

El Decreto 1753/2010 de 30 de diciembre, que regula los contratos, prevé la

inclusión de cláusulas de revisión de precios en base a indicadores de

mercado, precisos y detallados, citando expresamente la posible referenciación

a los indicadores elaborados por CNIEL.

Holanda: el “precio de garantía” en Friesland Campina

Como resultado del proceso de fusión de las dos grandes cooperativas

holandesas, la entidad resultante establece un modelo de pago mixto: un

“precio de garantía” mensual y un complemento anual en función de los

resultados (http://www.frieslandcampina.com/english/about-us/financial/milk-price.aspx).

El precio de garantía, publicado el primer lunes de cada mes, está referenciado

a los precios representativos de la leche en los países del entorno: precio

medio en Alemania, precio de Arla Foods en Dinamarca, de Bel Leerdammer,

Cono Kaasmakers y DOC Kaas en los Países Bajos, y de Milcobel en Belgica.

Page 100: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

El precio se calcula a partir de los registrados en los últimos meses y de las

expectativas para los próximos en base a las tendencias del mercado.

Teniendo en cuenta las posibles desviaciones entre las expectativas y la

realidad de los mercados, en cada mes se procede a un ajuste para liquidar

diferencias constatadas en los meses anteriores.

El modelo contribuye a dotar de estabilidad al mercado y puede ser

considerado como una opción extrapolable a otras situaciones en el campo de

la referenciación de precios. Se deben tener en cuenta, sin embargo, ciertas

particularidades de Friesland-Campina que pueden presentar limitaciones en

su aplicación en otras situaciones.

FrieslandCampina guaranteed price

2011 2010 2009This

monthCumu-lative

averageThis

monthCumu-lative

averageThis

monthCumu-lative

averageJanuary 35.65 35.65 30.00 30.00 28.75 28.75

February 35.65 35.65 28.50 29.25 27.50 28.13

March 28.00 28.83 25.25 27.17

April 29.25 28.94 25.25 26.69

May 31.50 29.45 25.25 26.40

June 34.25 30.25 24.25 26.04

July 33,75 30,75 23.50 25.68

August 33.75 31.13 23.50 25.41

September 33.75 31.42 24.50 25.31

October 34.65 31.74 26.50 25.43

November 35.65 32.10 29.75 25.82

December 35.65 32.39 32.75 26.40

Prices in euros per 100 kilograms of milk with 4.41% fat and 3.47% protein, excluding

VAT. This price does not include additional charges or payments. Fat price for February

2011: 4.00 euros per kilo, protein price: 6.09 euros per kilo.

Fuente: http://www.frieslandcampina.com/english/about-us/financial/milk-

price.aspx

Page 101: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

RESULTADOS INDICE - VACA ADiciembre 2.011

Acotación 5%

Prec

io E

spañ

a (M

AAM

A)

Ind

ice

pon

der

ado

Bas

e 4

T09

=1

00

Cot

a in

feri

or

(In

dic

ador

5EM

-5

%)

Cot

a su

per

ior

(In

dic

ador

5

EM+

5%

)

Ind

ice

pon

der

ado

Bas

e 4

T09

=1

00

A

cota

do

Val

or I

nd

exE2

Cot

a in

feri

or

(In

dic

ador

5EM

-5

%)

Cot

a su

per

ior

(In

dic

ador

5

EM+

5%

)

Val

or I

nd

exE2

A

cota

do

ene-08 122,82 132,7 146,6 132,65 36,18 37,75 41,73 37,75feb-08 121,81 130,3 144,0 130,32 35,88 37,09 41,00 37,09

mar-08 119,46 124,9 138,0 124,87 35,18 35,54 39,28 35,54abr-08 115,99 116,4 128,7 116,44 34,16 33,14 36,63 34,16

may-08 114,60 115,1 127,2 115,08 33,75 32,75 36,20 33,75jun-08 114,11 111,9 123,7 114,11 33,61 31,85 35,20 33,61jul-08 116,76 115,7 127,9 116,76 34,39 32,93 36,40 34,39

ago-08 116,89 122,3 135,2 122,31 34,43 34,81 38,47 34,81sep-08 114,89 122,8 135,7 122,78 33,84 34,94 38,62 34,94oct-08 111,74 115,3 127,5 115,32 32,91 32,82 36,28 32,91nov-08 108,30 111,6 123,4 111,65 31,90 31,78 35,12 31,90dic-08 105,52 107,1 118,4 107,13 31,08 30,49 33,70 31,08

ene-09 103,66 104,9 115,9 104,85 30,53 29,84 32,98 30,53feb-09 101,79 101,9 112,6 101,91 29,98 29,01 32,06 29,98

mar-09 99,26 94,0 103,9 99,26 29,24 26,76 29,57 29,24abr-09 96,35 81,5 90,1 90,13 28,38 23,21 25,65 25,65

may-09 95,60 83,7 92,5 92,50 28,16 23,82 26,33 26,33jun-09 95,84 84,1 92,9 92,90 28,23 23,92 26,44 26,44jul-09 96,13 86,2 95,2 95,22 28,31 24,52 27,10 27,10

ago-09 96,69 89,3 98,7 96,69 28,48 25,41 28,09 28,09sep-09 97,16 91,6 101,3 97,16 28,62 26,07 28,82 28,62oct-09 28,97 98,09 91,9 101,6 98,09 28,89 26,15 28,91 28,89nov-09 29,30 100,48 96,6 106,8 100,48 29,59 27,50 30,39 29,59dic-09 30,09 101,43 96,5 106,7 101,43 29,87 27,46 30,35 29,87

ene-10 30,60 101,42 99,2 109,6 101,42 29,87 28,23 31,20 29,87feb-10 30,30 100,41 96,7 106,9 100,41 29,57 27,53 30,42 29,57

mar-10 29,70 99,31 92,9 102,7 99,31 29,25 26,45 29,23 29,23

abr-10 29,40 98,74 92,7 102,5 98,74 29,08 26,38 29,16 29,08

may-10 29,20 100,74 95,0 105,0 100,74 29,67 27,05 29,89 29,67

jun-10 29,10 103,42 99,9 110,5 103,42 30,46 28,44 31,44 30,46jul-10 29,20 105,58 103,5 114,4 105,58 31,10 29,45 32,55 31,10

ago-10 29,50 107,19 108,3 119,7 108,32 31,57 30,83 34,07 31,57sep-10 30,50 108,45 111,3 123,0 111,27 31,94 31,67 35,00 31,94

oct-10 31,50 109,35 111,3 123,0 111,32 32,21 31,68 35,02 32,21

nov-10 31,90 109,90 112,2 124,1 112,25 32,37 31,95 35,31 32,37

dic-10 32,20 110,36 112,3 124,2 112,33 32,51 31,97 35,34 32,51

ene-11 31,90 111,14 111,3 123,0 111,32 32,73 31,68 35,02 32,73feb-11 31,90 111,77 111,1 122,8 111,77 32,92 31,63 34,96 32,92

mar-11 31,85 112,27 111,2 122,9 112,27 33,07 31,65 34,99 33,07 4º TRIM 2009 Base del Índice: 100,00abr-11 31,50 111,77 108,7 120,2 111,77 32,92 30,94 34,20 32,92 Dic 2011 Indice ponderado 113,51

may-11 31,40 113,41 110,4 122,1 113,41 33,40 31,43 34,74 33,40 Acotación inferior 117,79 No cumplejun-11 31,70 114,64 114,2 126,3 114,64 33,77 32,51 35,93 33,77 Acotación superior 130,19 cumplejul-11 31,60 115,03 116,5 128,7 116,48 33,88 33,15 36,64 33,88

ago-11 31,80 114,83 117,1 129,4 117,12 33,82 33,33 36,84 33,82sep-11 32,60 115,08 119,2 131,8 119,23 33,89 33,94 37,51 33,94oct-11 33,20 114,22 116,6 128,9 116,59 33,64 33,18 36,68 33,64nov-11 33,50 114,15 117,7 130,1 117,67 33,62 33,49 37,02 33,62dic-11 33,80 113,51 117,8 130,2 117,79 33,43 33,52 37,05 33,52

Notas:1) El modelo permite calcular el valor teórico de la leche en un mes m a partir de un precio de referencia en el 4º trimestre 2009 y el valor del indice ponderado en el mes en cuestión.

2) En el ejemplo se ha tomado como precio de referencia el promedio del precio de la leche en España en el 4º trimestre 2009 (Fuente: UE DG Agri)

3) Acotación: para evitar hipotéticas desviaciones del modelo sobre los precios pagados en otros paises del entorno económico se acotan en una franja del +/‐ p% sobre el indicador 5EM (precio medio ponderado de FR‐DE‐NED‐DK‐PT) En el modelo se ha optado por el +/‐ 5% como franja de acotación

Page 102: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

20% 10% 12% 38% 20% 100%20% 10% 12% 38% 20% 100%

Prec

io le

che

5EM

(D

E-PT

-FR-N

ED-D

K)

DG

AG

RI

Cot

iz q

ueso

s (1

/3ED

AM

2/

3GO

UD

A)

DG

AG

RI

Cot

iz M

G (

But

ter

Milk

, D

G A

GRI)

Cot

iz L

DP

(DG

AG

RI)

IPC B

ase

2006

Le

che

(IN

E)

Prec

io p

iens

o va

cas

Lech

e

Ind

ice

5EM

(p

reci

o le

che

5 E

EMM

)

Co

tiz

qu

eso

s (1

/3ED

AM

2

/3

GO

UD

A)

DG

A

GR

I

Cot

iz M

G (

Bu

tter

M

ilk,

DG

AG

RI)

IPC

Bas

e 2

00

6

Lech

e (I

NE)

Pre

cio

pie

nso

va

cas

Lech

e

Ind

ice

po

nd

erad

o

Bas

e 4

T09

=1

00

Var

en

el m

es (

%)

ene-08 39,7 379,4 294,5 255,8 131,0 30,0 139,6 147,9 103,0 115,4 119,5 122,8 feb-08 39,0 368,8 294,1 251,6 130,1 30,3 137,2 143,8 102,8 114,6 120,6 121,8 -0,8

mar-08 37,4 349,4 284,3 240,7 129,4 30,6 131,4 136,2 99,4 113,9 121,6 119,5 -1,9abr-08 34,9 325,2 273,4 230,7 128,3 30,7 122,6 126,8 95,6 113,0 121,9 116,0 -2,9

may-08 34,5 312,5 270,3 227,8 127,2 30,5 121,1 121,8 94,5 112,0 121,5 114,6 -1,2jun-08 33,5 316,6 277,4 244,4 126,6 30,4 117,8 123,4 97,0 111,5 121,0 114,1 -0,4jul-08 34,7 356,5 289,6 249,2 126,2 30,3 121,8 139,0 101,3 111,2 120,6 116,8 2,3

ago-08 36,6 339,1 280,8 232,6 126,0 30,1 128,7 132,2 98,2 111,0 119,8 116,9 0,1sep-08 36,8 313,6 265,2 213,8 126,1 29,5 129,2 122,3 92,7 111,1 117,4 114,9 -1,7oct-08 34,5 305,5 248,0 201,3 125,9 28,9 121,4 119,1 86,7 110,9 115,1 111,7 -2,7nov-08 33,4 285,9 231,6 182,0 125,1 27,7 117,5 111,5 81,0 110,2 110,3 108,3 -3,1dic-08 32,1 273,0 226,1 170,9 123,8 26,9 112,8 106,5 79,0 109,0 107,1 105,5 -2,6

ene-09 31,4 261,5 221,1 164,3 122,7 26,5 110,4 102,0 77,3 108,0 105,3 103,7 -1,8feb-09 30,5 250,4 214,3 163,3 121,4 26,3 107,3 97,6 74,9 106,9 104,7 101,8 -1,8

mar-09 28,2 243,3 214,4 162,9 120,8 25,8 99,0 94,9 75,0 106,4 102,7 99,3 -2,5abr-09 24,4 241,6 217,5 164,6 119,9 25,8 85,8 94,2 76,1 105,6 102,6 96,4 -2,9

may-09 25,1 246,2 218,5 166,0 116,0 25,6 88,1 96,0 76,4 102,1 102,0 95,6 -0,8jun-09 25,2 242,7 220,1 166,4 116,2 25,9 88,5 94,6 77,0 102,3 102,9 95,8 0,2jul-09 25,8 249,6 224,0 167,2 114,4 25,9 90,7 97,3 78,3 100,8 102,9 96,1 0,3

ago-09 26,8 245,4 230,5 169,1 114,2 25,7 94,0 95,7 80,6 100,6 102,2 96,7 0,6sep-09 27,4 244,0 240,8 175,9 113,5 25,5 96,4 95,1 84,2 99,9 101,4 97,2 0,5oct-09 27,5 246,8 264,4 188,6 113,2 25,3 96,7 96,2 92,4 99,7 100,7 98,1 1,0nov-09 28,9 257,5 289,6 206,1 113,6 25,0 101,7 100,4 101,2 100,1 99,6 100,5 2,4dic-09 28,9 265,2 304,1 207,7 113,8 25,1 101,6 103,4 106,3 100,2 99,7 101,4 0,9

ene-10 29,7 265,0 293,7 202,3 113,4 25,1 104,4 103,3 102,7 99,8 99,7 101,4 0,0feb-10 29,0 266,4 282,9 195,3 112,7 25,2 101,8 103,9 98,9 99,3 100,3 100,4 -1,0

mar-10 27,8 266,4 279,7 201,6 112,2 25,2 97,8 103,9 97,8 98,8 100,4 99,3 -1,1abr-10 27,8 271,5 290,1 217,4 109,3 25,0 97,6 105,8 101,4 96,3 99,4 98,7 -0,6

may-10 28,5 274,6 325,4 238,1 108,6 25,2 100,0 107,1 113,8 95,6 100,1 100,7 2,0jun-10 29,9 285,9 348,0 233,4 109,2 25,2 105,2 111,4 121,7 96,2 100,4 103,4 2,7jul-10 31,0 293,1 363,1 225,4 109,7 25,7 108,9 114,3 126,9 96,6 102,1 105,6 2,1

ago-10 32,5 298,0 363,4 223,3 109,4 26,3 114,0 116,2 127,1 96,4 104,5 107,2 1,5sep-10 33,3 301,6 357,7 227,2 110,3 26,8 117,1 117,6 125,1 97,1 106,7 108,4 1,2oct-10 33,3 305,5 360,8 221,9 109,9 27,8 117,2 119,1 126,2 96,8 110,4 109,3 0,8nov-10 33,6 308,1 357,2 215,7 110,6 28,0 118,2 120,1 124,9 97,4 111,3 109,9 0,5dic-10 33,7 314,7 353,9 216,7 110,8 28,3 118,2 122,7 123,7 97,6 112,6 110,4 0,4

ene-11 33,3 318,0 352,0 225,0 110,7 29,5 117,2 124,0 123,1 97,5 117,4 111,1 0,7feb-11 33,3 316,3 370,9 244,2 110,0 29,8 117,0 123,3 129,7 96,9 118,4 111,8 0,6

mar-11 33,3 320,2 383,0 250,8 109,7 29,6 117,1 124,8 133,9 96,7 117,9 112,3 0,4abr-11 32,6 325,9 378,8 240,0 109,9 29,6 114,4 127,1 132,4 96,8 117,6 111,8 -0,4

may-11 33,1 331,4 380,5 241,8 109,7 30,9 116,3 129,2 133,1 96,6 122,9 113,4 1,5jun-11 34,2 330,3 391,0 240,0 109,7 30,9 120,2 128,8 136,7 96,6 123,0 114,6 1,1jul-11 34,9 326,7 394,7 239,3 109,8 30,7 122,6 127,4 138,0 96,7 122,2 115,0 0,3

ago-11 35,1 323,6 390,0 232,3 110,5 30,5 123,3 126,2 136,3 97,3 121,2 114,8 -0,2sep-11 35,7 319,5 390,5 231,6 110,4 30,4 125,5 124,6 136,5 97,3 120,9 115,1 0,2oct-11 34,9 316,6 388,0 232,1 110,2 30,4 122,7 123,4 135,6 97,1 120,9 114,2 -0,7nov-11 35,3 318,1 379,1 231,7 110,2 30,4 123,9 124,0 132,6 97,1 120,9 114,1 -0,1dic-11 35,3 317,3 358,9 231,3 110,9 30,4 124,0 123,7 125,5 97,7 120,9 113,5 -0,6

Ponderación de los indicadores

Valores de los Indicadores seleccionados Indices indicadores (media 4º trimestre 2009=100)

Notas:1) Los indices de los indicadores seleccionados se construyen con referencia al valor promedio en el 4º trimestre 2009 al que se asigna valor 100. Se ha elegido el 4º trimestre como base por su comportamiento de normalidad frente a los periodos atípicos de los meses anteriores y/o posteriores  tras el análisis de series realizado2) El índice ponderado se calcula a partir de los índices de los indicadores seleccionados, ponderados según el modelo adoptado:

20% Indice 5EM 10% Indice cotización quesos12% Cotización Mantequilla38% Indice Precios al Consumo (IPC) Leche20% Piensos vacas de leche

2

Page 103: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

RESULTADOS INDICE - VACA AEnero 2.012

Acotación 5%

Prec

io E

spañ

a (M

AAM

A)

Ind

ice

po

nd

erad

o

Bas

e 4

T09

=1

00

Co

ta in

feri

or

(In

dic

ado

r 5

EM-

5%

)

Co

ta s

up

erio

r (I

nd

icad

or

5EM

+5

%)

Ind

ice

po

nd

erad

o

Bas

e 4

T09

=1

00

A

cota

do

Val

or I

nd

exE2

Co

ta in

feri

or

(In

dic

ado

r 5

EM-

5%

)

Co

ta s

up

erio

r (I

nd

icad

or

5EM

+5

%)

Val

or I

nd

exE2

A

cota

do

ene-08 122,82 132,7 146,6 132,65 36,18 37,75 41,73 37,75feb-08 121,81 130,3 144,0 130,32 35,88 37,09 41,00 37,09

mar-08 119,46 124,9 138,0 124,87 35,18 35,54 39,28 35,54abr-08 115,99 116,4 128,7 116,44 34,16 33,14 36,63 34,16

may-08 114,60 115,1 127,2 115,08 33,75 32,75 36,20 33,75jun-08 114,11 111,9 123,7 114,11 33,61 31,85 35,20 33,61jul-08 116,76 115,7 127,9 116,76 34,39 32,93 36,40 34,39

ago-08 116,89 122,3 135,2 122,31 34,43 34,81 38,47 34,81sep-08 114,89 122,8 135,7 122,78 33,84 34,94 38,62 34,94oct-08 111,74 115,3 127,5 115,32 32,91 32,82 36,28 32,91nov-08 108,30 111,6 123,4 111,65 31,90 31,78 35,12 31,90dic-08 105,52 107,1 118,4 107,13 31,08 30,49 33,70 31,08

ene-09 103,66 104,9 115,9 104,85 30,53 29,84 32,98 30,53feb-09 101,79 101,9 112,6 101,91 29,98 29,01 32,06 29,98

mar-09 99,26 94,0 103,9 99,26 29,24 26,76 29,57 29,24abr-09 96,35 81,5 90,1 90,13 28,38 23,21 25,65 25,65

may-09 95,60 83,7 92,5 92,50 28,16 23,82 26,33 26,33jun-09 95,84 84,1 92,9 92,90 28,23 23,92 26,44 26,44jul-09 96,13 86,2 95,2 95,22 28,31 24,52 27,10 27,10

ago-09 96,69 89,3 98,7 96,69 28,48 25,41 28,09 28,09sep-09 97,16 91,6 101,3 97,16 28,62 26,07 28,82 28,62oct-09 28,97 98,09 91,9 101,6 98,09 28,89 26,15 28,91 28,89nov-09 29,30 100,48 96,6 106,8 100,48 29,59 27,50 30,39 29,59dic-09 30,09 101,43 96,5 106,7 101,43 29,87 27,46 30,35 29,87

ene-10 30,60 101,42 99,2 109,6 101,42 29,87 28,23 31,20 29,87feb-10 30,30 100,41 96,7 106,9 100,41 29,57 27,53 30,42 29,57

mar-10 29,70 99,31 92,9 102,7 99,31 29,25 26,45 29,23 29,23

abr-10 29,40 98,74 92,7 102,5 98,74 29,08 26,38 29,16 29,08

may-10 29,20 100,74 95,0 105,0 100,74 29,67 27,05 29,89 29,67

jun-10 29,10 103,42 99,9 110,5 103,42 30,46 28,44 31,44 30,46jul-10 29,20 105,58 103,5 114,4 105,58 31,10 29,45 32,55 31,10

ago-10 29,50 107,19 108,3 119,7 108,32 31,57 30,83 34,07 31,57sep-10 30,50 108,45 111,3 123,0 111,27 31,94 31,67 35,00 31,94

oct-10 31,50 109,35 111,3 123,0 111,32 32,21 31,68 35,02 32,21

nov-10 31,90 109,90 112,2 124,1 112,25 32,37 31,95 35,31 32,37

dic-10 32,20 110,36 112,3 124,2 112,33 32,51 31,97 35,34 32,51

ene-11 31,90 111,14 111,3 123,0 111,32 32,73 31,68 35,02 32,73

feb-11 31,90 111,77 111,1 122,8 111,77 32,92 31,63 34,96 32,92

mar-11 31,85 112,27 111,2 122,9 112,27 33,07 31,65 34,99 33,07 4º TRIM 2009 Base del Índice: 100,00abr-11 31,50 111,77 108,7 120,2 111,77 32,92 30,94 34,20 32,92 Ene 2.012 Indice ponderado 112,33may-11 31,40 113,41 110,4 122,1 113,41 33,40 31,43 34,74 33,40 Acotación inferior 114,40 No cumplejun-11 31,70 114,64 114,2 126,3 114,64 33,77 32,51 35,93 33,77 Acotación superior 126,44 cumplejul-11 31,60 115,03 116,5 128,7 116,48 33,88 33,15 36,64 33,88

ago-11 31,80 114,85 117,2 129,5 117,21 33,83 33,36 36,87 33,83sep-11 32,60 114,98 118,8 131,3 118,76 33,86 33,80 37,36 33,86oct-11 33,30 114,11 116,6 128,9 116,58 33,61 33,18 36,67 33,61nov-11 33,50 113,82 116,7 128,9 116,66 33,53 33,20 36,70 33,53dic-11 33,90 112,69 114,4 126,4 114,40 33,19 32,56 35,99 33,19

ene-12 33,30 112,33 114,4 126,4 114,40 33,09 32,56 35,99 33,09

Notas:1) El modelo permite calcular el valor teórico de la leche en un mes m a partir de un precio de referencia en el 4º trimestre 2009 y el valor del indice ponderado en el mes en cuestión.

2) En el ejemplo se ha tomado como precio de referencia el promedio del precio de la leche en España en el 4º trimestre 2009 (Fuente: UE DG Agri)

3) Acotación: para evitar hipotéticas desviaciones del modelo sobre los precios pagados en otros paises del entorno económico se acotan en una franja del +/‐ p% sobre el indicador 5EM (precio medio ponderado de FR‐DE‐NED‐DK‐PT) En el modelo se ha optado por el +/‐ 5% como franja de acotación

Page 104: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

20% 10% 12% 38% 20% 100%20% 10% 12% 38% 20% 100%

Prec

io le

che

5EM

(D

E-PT

-FR-N

ED-

DK)

DG

AG

RI

Cot

iz q

ueso

s (1

/3ED

AM

2/

3GO

UD

A)

DG

AG

RI

Cot

iz M

G (

But

ter

Milk

, D

G A

GRI)

Cot

iz L

DP

(DG

AG

RI)

IPC B

ase

2006

Le

che

(IN

E)

Prec

io p

iens

o va

cas

Lech

e

Ind

ice

5EM

(p

reci

o le

che

5 E

EMM

)

Cot

iz q

ues

os

(1/3

EDA

M

2/3

GO

UD

A)

DG

A

GR

I

Cot

iz M

G (

Bu

tter

M

ilk,

DG

AG

RI)

IPC

Bas

e 2

00

6

Lech

e (I

NE)

Pre

cio

pie

nso

va

cas

Lech

e

Ind

ice

pon

der

ado

Bas

e 4

T09

=1

00

Var

en

el m

es (

%)

ene-08 39,7 379,4 294,5 255,8 131,0 30,0 139,6 147,9 103,0 115,4 119,5 122,8 feb-08 39,0 368,8 294,1 251,6 130,1 30,3 137,2 143,8 102,8 114,6 120,6 121,8 -0,8

mar-08 37,4 349,4 284,3 240,7 129,4 30,6 131,4 136,2 99,4 113,9 121,6 119,5 -1,9abr-08 34,9 325,2 273,4 230,7 128,3 30,7 122,6 126,8 95,6 113,0 121,9 116,0 -2,9

may-08 34,5 312,5 270,3 227,8 127,2 30,5 121,1 121,8 94,5 112,0 121,5 114,6 -1,2jun-08 33,5 316,6 277,4 244,4 126,6 30,4 117,8 123,4 97,0 111,5 121,0 114,1 -0,4jul-08 34,7 356,5 289,6 249,2 126,2 30,3 121,8 139,0 101,3 111,2 120,6 116,8 2,3

ago-08 36,6 339,1 280,8 232,6 126,0 30,1 128,7 132,2 98,2 111,0 119,8 116,9 0,1sep-08 36,8 313,6 265,2 213,8 126,1 29,5 129,2 122,3 92,7 111,1 117,4 114,9 -1,7oct-08 34,5 305,5 248,0 201,3 125,9 28,9 121,4 119,1 86,7 110,9 115,1 111,7 -2,7

nov-08 33,4 285,9 231,6 182,0 125,1 27,7 117,5 111,5 81,0 110,2 110,3 108,3 -3,1dic-08 32,1 273,0 226,1 170,9 123,8 26,9 112,8 106,5 79,0 109,0 107,1 105,5 -2,6

ene-09 31,4 261,5 221,1 164,3 122,7 26,5 110,4 102,0 77,3 108,0 105,3 103,7 -1,8feb-09 30,5 250,4 214,3 163,3 121,4 26,3 107,3 97,6 74,9 106,9 104,7 101,8 -1,8

mar-09 28,2 243,3 214,4 162,9 120,8 25,8 99,0 94,9 75,0 106,4 102,7 99,3 -2,5abr-09 24,4 241,6 217,5 164,6 119,9 25,8 85,8 94,2 76,1 105,6 102,6 96,4 -2,9

may-09 25,1 246,2 218,5 166,0 116,0 25,6 88,1 96,0 76,4 102,1 102,0 95,6 -0,8jun-09 25,2 242,7 220,1 166,4 116,2 25,9 88,5 94,6 77,0 102,3 102,9 95,8 0,2jul-09 25,8 249,6 224,0 167,2 114,4 25,9 90,7 97,3 78,3 100,8 102,9 96,1 0,3

ago-09 26,8 245,4 230,5 169,1 114,2 25,7 94,0 95,7 80,6 100,6 102,2 96,7 0,6sep-09 27,4 244,0 240,8 175,9 113,5 25,5 96,4 95,1 84,2 99,9 101,4 97,2 0,5oct-09 27,5 246,8 264,4 188,6 113,2 25,3 96,7 96,2 92,4 99,7 100,7 98,1 1,0

nov-09 28,9 257,5 289,6 206,1 113,6 25,0 101,7 100,4 101,2 100,1 99,6 100,5 2,4dic-09 28,9 265,2 304,1 207,7 113,8 25,1 101,6 103,4 106,3 100,2 99,7 101,4 0,9

ene-10 29,7 265,0 293,7 202,3 113,4 25,1 104,4 103,3 102,7 99,8 99,7 101,4 0,0feb-10 29,0 266,4 282,9 195,3 112,7 25,2 101,8 103,9 98,9 99,3 100,3 100,4 -1,0

mar-10 27,8 266,4 279,7 201,6 112,2 25,2 97,8 103,9 97,8 98,8 100,4 99,3 -1,1abr-10 27,8 271,5 290,1 217,4 109,3 25,0 97,6 105,8 101,4 96,3 99,4 98,7 -0,6

may-10 28,5 274,6 325,4 238,1 108,6 25,2 100,0 107,1 113,8 95,6 100,1 100,7 2,0jun-10 29,9 285,9 348,0 233,4 109,2 25,2 105,2 111,4 121,7 96,2 100,4 103,4 2,7jul-10 31,0 293,1 363,1 225,4 109,7 25,7 108,9 114,3 126,9 96,6 102,1 105,6 2,1

ago-10 32,5 298,0 363,4 223,3 109,4 26,3 114,0 116,2 127,1 96,4 104,5 107,2 1,5sep-10 33,3 301,6 357,7 227,2 110,3 26,8 117,1 117,6 125,1 97,1 106,7 108,4 1,2oct-10 33,3 305,5 360,8 221,9 109,9 27,8 117,2 119,1 126,2 96,8 110,4 109,3 0,8

nov-10 33,6 308,1 357,2 215,7 110,6 28,0 118,2 120,1 124,9 97,4 111,3 109,9 0,5dic-10 33,7 314,7 353,9 216,7 110,8 28,3 118,2 122,7 123,7 97,6 112,6 110,4 0,4

ene-11 33,3 318,0 352,0 225,0 110,7 29,5 117,2 124,0 123,1 97,5 117,4 111,1 0,7feb-11 33,3 316,3 370,9 244,2 110,0 29,8 117,0 123,3 129,7 96,9 118,4 111,8 0,6

mar-11 33,3 320,2 383,0 250,8 109,7 29,6 117,1 124,8 133,9 96,7 117,9 112,3 0,4abr-11 32,6 325,9 378,8 240,0 109,9 29,6 114,4 127,1 132,4 96,8 117,6 111,8 -0,4

may-11 33,1 331,4 380,5 241,8 109,7 30,9 116,3 129,2 133,1 96,6 122,9 113,4 1,5jun-11 34,2 330,3 391,0 240,0 109,7 30,9 120,2 128,8 136,7 96,6 123,0 114,6 1,1jul-11 34,9 326,7 394,7 239,3 109,8 30,7 122,6 127,4 138,0 96,7 122,2 115,0 0,3

ago-11 35,1 323,6 390,0 232,3 110,5 30,5 123,4 126,2 136,3 97,3 121,2 114,9 -0,2sep-11 35,6 319,5 390,5 231,6 110,4 30,4 125,0 124,6 136,5 97,3 120,9 115,0 0,1oct-11 34,9 316,6 388,0 232,1 110,2 30,2 122,7 123,4 135,6 97,1 120,3 114,1 -0,8

nov-11 35,0 318,1 379,1 231,7 110,2 30,2 122,8 124,0 132,6 97,1 120,3 113,8 -0,3dic-11 34,3 317,3 358,9 231,3 110,9 30,2 120,4 123,7 125,5 97,7 120,3 112,7 -1,0

ene-12 34,3 317,2 350,5 232,9 110,9 30,2 120,4 123,7 122,6 97,7 120,3 112,3 -0,3

Ponderación de los indicadores

Valores de los Indicadores seleccionados Indices indicadores (media 4º trimestre 2009=100)

Notas:1) Los indices de los indicadores seleccionados se construyen con referencia al valor promedio en el 4º trimestre 2009 al que se asigna valor 100. Se ha elegido el 4º trimestre como base por su comportamiento de normalidad frente a los periodos atípicos de los meses anteriores y/o posteriores  tras el análisis de series realizado2) El índice ponderado se calcula a partir de los índices de los indicadores seleccionados, ponderados según el modelo adoptado:

20% Indice 5EM 10% Indice cotización quesos12% Cotización Mantequilla38% Indice Precios al Consumo (IPC) Leche20% Piensos vacas de leche

Page 105: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL MODELO DE PRECIOS DE FRANCIA PUBLICADOS POR FRAnCe AgRIMeR

Por encargo de la interprofesional láctea INLAC, ABN Metrics, después de analizar la correlación entre distintas variables y las series históricas de precios de la leche como materia prima pagados a ganaderos en España, propone un modelo de indexación basa-do en el seguimiento a posteriori de las variaciones de precios de la leche cruda pagada a los ganaderos en Alemania y Francia

Para Francia propone como fuente los informes elaborados por FranceAgriMer (©France Agrimer 12, rue Henri Roi-Tanguy (TSA 30003) 93555 Montreuil Cedex tel: 01 73 30 30 00 – Fax: 01 73 30 30 46 – www.office-elevage.fr ), por distintas razones:

⊚ Francia es el segundo productor de leche en Europa y el primer exportador de leche y productos lácteos hacia España.

⊚ En el periodo de observación desde enero de 2003, las series his-tóricas de precios de la leche como materia prima en España y Alemania están altamente relacionadas con decalajes de 1, 2 y 3 meses.

⊚ Estos informes proporcionan un precio estandarizado de la leche a lo largo del tiempo: precio por 100 litros de leche normalizada al 38 gr de Materia Grasa y 32 gr de Materia Proteica por litro.

Como el estándar francés no es igual al de España, Alemania y los elaborados por las dis-tintas fuentes, el modelo propone trabajar con variaciones porcentuales mensua-les con un índice con base en un momento de la serie. En este caso, enero de 2011 = 100.

Debido a que históricamente se ha observado que el boletín France AgriMer, fuente de la serie, publica el precio de la leche con entre 4 y 6 semanas de retraso, los agentes podrán utilizar esta variación porcentual con 1, 2 o incluso 3 meses de retraso.

Page 106: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 1

Organización Interprofesional Láctea (Inlac)

Page 107: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 2

OBJETIVO

La Interprofesional láctea Inlac solicita a ABN Metrics la elaboración de un análisis que permita detectar un índice

válido, robusto, creíble y fiable para utilizarlo en la elaboración de sistema de la FGM (Farm Gate Milk) en

España según un proceso simple, intuitivo y transparente

Page 108: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 3

El objetivo de este estudio consiste en la determinación de un índice que de forma sencilla y transparente ayude a los agentes en España enla elaboración del precio en sus contratos individuales.

En una primera fase del estudio la atención se ha dirigido al mercado español analizando la relación existente entre al PVP de losprincipales productos lácteos y el precio del FGM (Farm Gate Milk), pagado a los ganaderos en España con el objetivo de detectar posiblesdependencias.

Se ha llegado a la conclusión que no es aconsejable tomar un índice basado en los PVP al consumo porque:- un sistema de índice basado sobre PVP sería poco transparente y muy complejo de manejar porque se necesitaría una ponderación

por volumen de un gran variedad de productos lácteos que además no son homogéneos en contenido de leche- los datos podrían no estar siempre disponibles en plazo

En una segunda fase del proyecto, la atención se ha dirigido al exterior de España; tras haber analizado unas cuantas variablesinternacionales, se considera muy relevante la elaboración de un índice de precios FGM en España ligado a los precios de FGM enAlemania, a través de un sencillo multiplicador que traslada las variaciones de precio.

Un sistema de este tipo es recomendable en primer lugar por su sencillez dado que elabora el precio FGM en España de formaabsolutamente transparente y sin incertidumbre, aplicando una simple fórmula matemática a una sola variable de ingreso.

Además esta variable goza de los requisitos de validez, robustez y credibilidad necesarios para que sea admitida por todas las partesinteresadas:

- Alemania es el segundo exportador de leche en España. Además Francia (primer exportador) tiene precios indexados a Alemania- la credibilidad de la fuente propuesta es absolutamente incuestionable- los datos están disponibles en cualquier momento para todas las partes interesadas- hay una altísima correlación histórica entre FGM España y la de Alemania. Esta correlación alcanza un máximo de 0,92 retrasando

la FGM España en 1 mes (España ha «seguido» a Alemania con gran fidelidad en todo el periodo observado)

En la tercera y ultima fase, se ha introducido un calendario para la elaboración del FGM España que fija también las fechas límites dentrode las cuales tienen que estar disponibles todos los datos de input para no comprometer la provisión del índice con la frecuencia pactada.

RESUMEN EJECUTIVO

Page 109: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 4

00,10,20,30,40,50,60,70,80,9

1

ene-

07

mar

-07

may

-07

jul-0

7

sep-

07

nov-

07

ene-

08

mar

-08

may

-08

jul-0

8

sep-

08

nov-

08

ene-

09

mar

-09

may

-09

jul-0

9

sep-

09

nov-

09

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-1

0

sep-

10

nov-

10

00,10,20,30,40,50,60,70,80,9

1

ene-

07

mar

-07

may

-07

jul-0

7

sep-

07

nov-

07

ene-

08

mar

-08

may

-08

jul-0

8

sep-

08

nov-

08

ene-

09

mar

-09

may

-09

jul-0

9

sep-

09

nov-

09

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-1

0

sep-

10

nov-

10

00,10,20,30,40,50,60,70,80,9

1

ene-

07

mar

-07

may

-07

jul-0

7

sep-

07

nov-

07

ene-

08

mar

-08

may

-08

jul-0

8

sep-

08

nov-

08

ene-

09

mar

-09

may

-09

jul-0

9

sep-

09

nov-

09

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-1

0

sep-

10

nov-

10

El análisis de correlación entre la FGM en España y los PVP se ha realizado en base a diferentes decalajes temporales, es decir adelantando y retrasando una serie con la otra de 1, 2, 3, 4 etc. meses para capturar posible retrasos de propagación de las variaciones de precios.

Independientemente del producto considerado, en general, se observa que las correlaciones siempre tienen un valor bajo si se decala en anticipo los PVP al FGM (decalajes negativos). Además, se observa que las correlaciones van disminuyendo al aumentar dicho decalaje.

Por contra, decalando el FGM en anticipo sobre el PVP (decalajespositivos), se observa que las correlaciones en general suben y llegan a un máximo. Por ejemplo en el caso de la leche liquida, la correlación llega a un máximo de 0,93 en correspondencia a un decalaje de +2 meses.

DEC

ALA

JE -2 FGM: + 2 meses

PVP: + 2 meses

DEC

ALA

JE +

2D

ECA

LAJE

00,56

0,710,82

0,90 0,93 0,91

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

-2 -1 0 1 2 3

EL EJEMPLO DE LA LECHE LIQUIDA:CORRELACIONES A DIFERENTES DECALAJE CON EL FGM

FASE I:Correlaciones entre el FGM en España y los PVP de los principales productos lácteos

DECALAJES NEGATIVOS

DECALAJES POSITIVOS

Page 110: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 5

FASE I:Altas correlaciones hacia la distribución. Estructura de datos compleja y de dudosa disponibilidad

LECHE LÍQUIDA56,7% de volumen 27,64% del valor total del sector

Hay una muy fuerte correlación (>0,85) entre la base histórica de preciosde FGM en España y los PVP de entre los 5 principales productos lácteos(leche, yogur, batidos, flanes y nata) que en total concentran el 82,6 % delvolumen y el 59% del valor total del sector.

En estos productos el máximo de la correlación se alcanza encorrespondencia de decalajes positivos (PVP retrasados con respecto alos FGM).

Por la gran complejidad y diversidad para hacer homogéneos yanalizables los datos, Nielsen no ha proporcionado los PVP de los quesos(28,97 % del valor total) que es el gran ausente en esta análisis.

Estos hechos manifiestan que un índice basado en los PVP es de muycompleja elaboración tanto por la estructura no homogénea y ramificadade los datos como por la dificultad de obtenerlos.Por todo ello se desaconseja tomar los PVP como índice para laelaboración del precio FGM en España.

0,560,71

0,820,90 0,93 0,91

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

-2 -1 0 1 2 3

-0,6

-0,07

0,34

0,690,84 0,85

-0,8-0,6-0,4-0,2

00,20,40,60,8

1

-2 -1 0 1 2 3

DERIVADOS (nata)9,92% del volumen 1,7% del valor total del sector

0,06

0,64

0,89 0,90

0,76

0,48

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

-2 -1 0 1 2 3

PRODUCTOS LÁCTEOS FRESCOS (batidos y yogures)21,6% % de volumen 27,94% del valor total del sector

0,01

0,52

0,69

0,550,49

0,38

00,10,20,30,40,50,60,70,8

-2 -1 0 1 2 3

Page 111: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 6

FASE II:Precios del FGM de Alemania: un indicador creíble, válido, robusto y fiable

Tras considerar unas cuantas variables internacionales como candidatas a ser índice para la elaboración de los precios FGMde España, finalmente se ha escogido la FGM de Alemania porque goza de los requisitos imprescindibles para que seaadmitida por todas las partes de forma incuestionable:

CREÍBLE

• Alemania es el principal productor de leche en Europa y el segundo exportador de leche para España. • Francia, el segundo productor de leche en Europa, y el primer exportador de leche para España, ha

empezado a utilizar el precio del FGM de Alemania como índice orientativo en la elaboración del precio nacional de la leche pagado a los ganaderos.

VÁLIDO• En el periodo de observación, desde enero de 2003, las series históricas de precios de FGM de Alemania y

de FGM de España están muy altamente correlacionadas, alcanzando el 0,92 con la serie de España retrasada de 1 mes respecto a Alemania (decalaje 1).

ROBUSTO • La correlación entre las 2 series es robusta, puesto que se observa una pequeña pérdida de correlación al aumentar el decalaje (0,91 a decalaje 2 y 0,86 a decalaje 3) (anexo 1).

FIABLE• En el 83,9% de los meses, empezando desde enero 2003, la variación del precio de FGM en España en

un mes, concuerda con la variación del precio de FGM de Alemania en el mes precedente (anexo 2). En los casos de discordancia, sólo en 3 meses, la discrepancia ha sido superior al 3%, siendo el 0,6% la discrepancia media.

Page 112: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 7

FASE III: Estandarización y decalaje recomendados

Para poder adoptar un sistema indexado al precio de la leche en Alemania hay que tener en cuanta algunos aspectosprácticos:

1. EstandarizaciónEl estándar Alemán no es igual al de España. Consecuentemente habrá que trabajar con variaciones porcentualesmensuales de un índice con base en un momento de la serie.

2. Disponibilidad de los datosHistóricamente se ha observado que la serie ZMB (Zentrale Milchmarkt Berichterstattung GmbH, Berlin) fuente delos precios FGM de Alemania, publica el precio de la leche con 6 semanas de retraso.

Por esta razón, a pesar de que la máxima correlación entre las series de datos de Alemania y España se produzcacon un decalaje de 1 mes (anexo 1), se recomienda utilizar un decalaje de 2 meses para asegurar ladisponibilidad de los datos. Se observa que con un decalaje de 2 meses se sigue observando una correlación muyalta entre las 2 series (0,91, anexo 1).

Por ejemplo, el precio mensual de la leche pagada a los ganaderos en Alemania en el mes de diciembre deberíaestar disponible, como máximo, el 15 de febrero para poder avanzar el precio dentro del contrato en España a 31de marzo.

Cualquier retraso en este plazo compromete la provisión del índice con la frecuencia pactada por lo que, para laadopción de este sistema, es importante que el precio de FGM de Alemania esté disponible en el plazomencionado, e incluso se recomienda llegar a acuerdos con ZMP para asegurarse de que el dato de Alemania seproporcione con más antelación, si cabe, para disponer de un cojín temporal de seguridad.

Page 113: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 8

• LTO: Precio por 100 kg leche con 4.2% grasa, 3.4% (crude) proteina, volumen de 500,000 kg poraño, 24,999 total bacterias y 249,999 células somáticas

• ZMB-AMI: Precio por 100 Kg. de leche normalizada al 4,0% de Materia Grasa y al 3,4% de Materia Protéica

• IFCN-RENGRATI: Precio por 100 Litros de leche con 4% de materia grasa y al 3,3 % de proteína• Office de l’Élevage: Precio por 100 Litros de leche normalizada a 38gr de Materia Grasa y 32gr de

Materia Protéica por Litro• MARM – FEGA: Precio por 100 litros de leche sin sin conocer la grasa y la proteína de la leche

resultante• PIEMA (FeNIL): Precio por 100 litros de leche normalizada al 3,7% de materia grasa y 3,1 % de

materia protéica (= al estándar francés)• Comunicación de Estados miembros a la Comisión: En diferentes estándares o con contenido

real de grasa y proteína de la leche. No comparables

Diferentes estándares, que no permiten la comparación de precios absolutos

Page 114: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 9

Alemania elabora el precio de Noviembre (An)

Disponibilidad en España del precio de Alemania de Noviembre

Alemania elabora el precio de Diciembre (Ad)

Disponibilidad en España del precio de Alemania de Diciembre

31/11/2010

31/12/2010

15/01/2011

15/02/2011

15/03/2011

Emar=Efeb*(Ad-An)/An

Alemania elabora el precio de Enero (Ae)31/01/2011

28/02/2011

Disponibilidad en España del precio de Alemania de Enero

España elabora el precio de Marzo(Emar) a partir del precio en Febrero (Efeb) aplicando la misma variación que se ha registrado entre noviembre y

diciembre en AlemaniaAlemania elabora el precio de Febrero (Af)

Disponibilidad en España del precio de Alemania de Febrero

España elabora el precio de Abril (Eabr) a partir del precio en marzo (Emar) aplicando la misma variación que se ha registrado entre diciembre y

enero en Alemania31/03/2011

España elabora el precio de Mayo (Emay) a partir del precio en Abril (Eabr) aplicando la misma variación que se ha registrado entre enero y

febrero en Alemania

15/04/2011

Eabr=Emar*(Ae-Ad)/Ad

Emay=Eabr*(Af-Ae)/Ae

FASE III: Calendario de elaboración de precios para marzo-abril-mayo

DESFASE TEMPORAL 6 SEMANAS

Page 115: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 10

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

50,00

ene-

03m

ar-0

3m

ay-0

3ju

l-03

sep-

03no

v-03

ene-

04m

ar-0

4m

ay-0

4ju

l-04

sep-

04no

v-04

ene-

05m

ar-0

5m

ay-0

5ju

l-05

sep-

05no

v-05

ene-

06m

ar-0

6m

ay-0

6ju

l-06

sep-

06no

v-06

ene-

07m

ar-0

7m

ay-0

7ju

l-07

sep-

07no

v-07

ene-

08m

ar-0

8m

ay-0

8ju

l-08

sep-

08no

v-08

ene-

09m

ar-0

9m

ay-0

9ju

l-09

sep-

09no

v-09

ene-

10m

ar-1

0m

ay-1

0ju

l-10

sep-

10no

v-10

FGM MARM FGM Alemania

ANEXO 1: PRECIO DE LECHE FGM ESPAÑA VS FGM ALEMANIA (fuente ZMB)Alta correlación (0,92) de la serie de España retrasada 1 mes

0,89 0,92 0,910,86

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 1 2 3

El máximo de la correlaciónentre las dos series deprecios, a lo largo de todo elperiodo temporal, se producecon un decalaje 1 (Españacon «retraso» de 1 mes sobreAlemania).

La correlación sigue siendomuy alta también condecalajes superiores

Fuente ZMBFGM Alemania con 3,7% grasa y 3,4% proteínas.

Precios en €/100kg

Adaptar la serie de FGM de Alemania al estándar español consistiría en aplicar un factor multiplicativo. Esta transformación no comportaría variación alguna en las correlaciones

Page 116: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 11

-0,1

-0,08

-0,06

-0,04

-0,02

0

0,02

0,04

0,06

0,08

0,1

ene-

03

mar

-03

may

-03

jul-0

3

sep-

03

nov-

03

ene-

04

mar

-04

may

-04

jul-0

4

sep-

04

nov-

04

ene-

05

mar

-05

may

-05

jul-0

5

sep-

05

nov-

05

ene-

06

mar

-06

may

-06

jul-0

6

sep-

06

nov-

06

ene-

07

mar

-07

may

-07

jul-0

7

sep-

07

nov-

07

ene-

08

mar

-08

may

-08

jul-0

8

sep-

08

nov-

08

ene-

09

mar

-09

may

-09

jul-0

9

sep-

09

nov-

09

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-1

0

sep-

10

nov-

10

Variaciones % MARM Variaciones % leche Alemania

ANEXO II: VARIACIONES MENSUALES EN PORCENTAJE DE LOS PRECIOS DE LECHE DE ALEMANIA Y MARMDesde el 2003, en el 83,9% de los meses, MARM ha seguido la tendencia de Alemania

Decalando la serie de Alemania un mes (máxima correlación), y comparando las variaciones en porcentajes intermensuales de las 2series, resulta que:

37 veces ambas variaciones son positivas 41 veces ambas variaciones son negativas 5 veces la variación de MARM es positiva mientras que la de Alemania es negativa 10 veces la variación de MARM es negativa mientras que la de Alemania es positiva

En otras palabras, a pesar de oscilaciones puntuales, en el 83,9% de los meses la variación del precio MARM en un mes, concuerda conla variación del precio de Alemania en el mes precedente.

En el resto de los casos, MARM ha presentado una evolución divergente respecto a la de Alemania en el mes precedente. De éstos, sóloen 3 casos, la discrepancia ha sido superior al 3%, siendo el 0,6% la discrepancia media.

Page 117: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 12

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

50,00

ene-

03m

ar-0

3m

ay-0

3ju

l-03

sep-

03no

v-03

ene-

04m

ar-0

4m

ay-0

4ju

l-04

sep-

04no

v-04

ene-

05m

ar-0

5m

ay-0

5ju

l-05

sep-

05no

v-05

ene-

06m

ar-0

6m

ay-0

6ju

l-06

sep-

06no

v-06

ene-

07m

ar-0

7m

ay-0

7ju

l-07

sep-

07no

v-07

ene-

08m

ar-0

8m

ay-0

8ju

l-08

sep-

08no

v-08

ene-

09m

ar-0

9m

ay-0

9ju

l-09

sep-

09no

v-09

ene-

10m

ar-1

0m

ay-1

0ju

l-10

sep-

10no

v-10

FGM Alemania FGM Francia FGM Marm

PRECIO DE LECHE FGM ESPAÑA VS FGM ALEMANIA (fuente ZMB) Y FGM FRANCIAAlta correlación (0,92) a 1 mes con Alemania. Menor correlación con Francia

0,88 0,91 0,900,85

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 1 2 3

La FGM Alemania tiene una correlación con el precio MARM muy superior a la que tiene la FGM Francia con MARM.En el caso de Francia el máximo de la correlación se registra a decalaje 0. Además esta serie tiene una muy fuerte estacionalidad durante el año presentando oscilaciones de precios que pueden llegar a 8-9 €

CORRELACION MARM VS

FGM ALEMANIA

0,67 0,640,57

0,47

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 1 2 3

CORRELACION MARM VS

FGM FRANCIA

Page 118: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 13

-10%

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

ene-

03

mar

-03

may

-03

jul-0

3

sep-

03

nov-

03

ene-

04

mar

-04

may

-04

jul-0

4

sep-

04

nov-

04

ene-

05

mar

-05

may

-05

jul-0

5

sep-

05

nov-

05

ene-

06

mar

-06

may

-06

jul-0

6

sep-

06

nov-

06

ene-

07

mar

-07

may

-07

jul-0

7

sep-

07

nov-

07

ene-

08

mar

-08

may

-08

jul-0

8

sep-

08

nov-

08

ene-

09

mar

-09

may

-09

jul-0

9

sep-

09

nov-

09

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-1

0

sep-

10

nov-

10

Variaciones % Francia Variaciones % MARM

VARIACIONES MENSUALES EN PORCENTAJE DE LOS PRECIOS DE LECHE DE FRANCIA Y MARMDesde el 2003, en el 51.5% de los meses, MARM y Francia han presentado la misma tendencia

Comparando las variaciones en porcentajes intermensuales de la serie de FGM Francia con la de FGM Esapña en correspondencia de undecalaje 0 (máxima correlación), resulta que:

20 veces ambas variaciones son positivas 28 veces ambas variaciones son negativas 23 veces la variación de MARM es positiva mientras que la de Alemania es negativa 24 veces la variación de MARM es negativa mientras que la de Francia es positiva

En otras palabras, en correspondencia de decalaje al cual corresponde la máxima correlación, solo en el 50,5% de los meses la variacióndel precio MARM en un mes, concuerda con la variación del precio de Francia en el mismo mes.

En el resto de los casos, la discrepancia media entre las variaciones de las 2 series es del 4,7% llegando a un máximo de hasta el 15,6%.

Page 119: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 14

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

50,00

ene-

03

mar

-03

may

-03

jul-0

3

sep-

03

nov-

03

ene-

04

mar

-04

may

-04

jul-0

4

sep-

04

nov-

04

ene-

05

mar

-05

may

-05

jul-0

5

sep-

05

nov-

05

ene-

06

mar

-06

may

-06

jul-0

6

sep-

06

nov-

06

ene-

07

mar

-07

may

-07

jul-0

7

sep-

07

nov-

07

ene-

08

mar

-08

may

-08

jul-0

8

sep-

08

nov-

08

ene-

09

mar

-09

may

-09

jul-0

9

sep-

09

nov-

09

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-1

0

sep-

10

nov-

10

FGM MARM Real FGM ind. Alem FGM ind. Fra

SIMULACION DE PRECIOS INDEXADOS A ALEMANIA Y FRANCIA DESDE ENERO 2003

Por la inestabilidad y oscilaciones de Francia, la serie de precio FGM España indexada a Francia presenta una variabilidad mas acentuada que la FGM España indexada a Alemania

Page 120: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 15

Page 121: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 16

Page 122: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 17

2011Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Alemania ZMB-AMI (Precio por 100 Kg. de leche normalizada al 4,0% de Materia Grasa y al 3,4% de Materia Protéica) 32,25 32,49 33,47 34,09 34,59 34,79 34,88 34,95 35,40Índice Enero 2.008=100 80,720 81,321 83,774 85,326 86,577 87,078 87,303 87,478 88,604Variación porcentual respecto del mes anterior -2,42% 0,74% 3,02% 1,85% 1,47% 0,58% 0,26% 0,20% 1,29%INDICE ENERO 2011=100 100 100,744 103,783 105,705 107,256 107,876 108,155 108,372 109,767Variación porcentual respecto del mes anterior 0,74% 3,02% 1,85% 1,47% 0,58% 0,26% 0,20% 1,29%

2010Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Alemania ZMB-AMI (Precio por 100 Kg. de leche normalizada al 3,7% de Materia Grasa y al 3,4% de Materia Protéica) 26,53 26,43 26,54 27,33 28,56 29,61 30,59 31,34 32,05 32,58 32,78 32,31Alemania ZMB-AMI (Precio por 100 Kg. de leche normalizada al 4,0% de Materia Grasa y al 3,4% de Materia Protéica) 33,05Índice Enero 2.008=100 67,924 67,668 67,950 69,972 73,122 75,810 78,319 80,239 82,059 83,422 83,920 82,723Variación porcentual respecto del mes anterior -1,15% -0,38% 0,42% 2,98% 4,50% 3,68% 3,31% 2,45% 2,27% 1,66% 0,60% -1,43%

2009Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Alemania ZMB-AMI (Precio por 100 Kg. de leche normalizada al 3,7% de Materia Grasa y al 3,4% de Materia Protéica) 25,69 24,53 23,77 22,97 22,16 21,98 21,99 22,28 22,98 24,73 26,64 26,84Índice Enero 2.008=100 65,774 62,804 60,858 58,810 56,736 56,275 56,300 57,043 58,835 63,316 68,206 68,718Variación porcentual respecto del mes anterior -7,16% -4,52% -3,10% -3,37% -3,53% -0,81% 0,05% 1,32% 3,14% 7,62% 7,72% 0,75%

2008Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Alemania ZMB-AMI (Precio por 100 Kg. de leche normalizada al 3,7% de Materia Grasa y al 3,4% de Materia Protéica) 39,06 37,44 36,01 33,39 32,66 32,98 33,60 33,56 33,09 31,85 29,48 27,67Índice Enero 2.008=100 100 95,845 92,207 85,493 83,613 84,444 86,021 85,919 84,725 81,545 75,477 70,843Variación porcentual respecto del mes anterior -4,16% -3,79% -7,28% -2,20% 0,99% 1,87% -0,12% -1,39% -3,75% -7,44% -6,14%

Page 123: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 18

INDICE ZMB-AMI DEL PRECIO DE LA LECHE EN ALEMANIA(Enero 2011 = 100)

2011Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Índice Enero 2.011=100 100,000 100,744 103,783 105,705 107,256 107,876 108,155 108,372 109,767Variación porcentual respecto del mes anterior 0,74% 3,02% 1,85% 1,47% 0,58% 0,26% 0,20% 1,29%

Datos provisionales

Elaborado con los precios publicados en el boletín "Dairy World Marktwoche Milch" de 26.10.2011© AMI und ZMB GmbH - Zentrale Milchmarkt Berichterstattung GmbH, Wilhelmsaue 37, 10713 Berlin, www.milk.de und Agrarmarkt Informations-GmbH,

Page 124: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 19

Page 125: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 20

Page 126: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 21

2011Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Francia - France Office de L'elevage (Precio por 100 Litros de leche normalizada a 38gr de Materia Grasa y 32gr de Materia Protéica por Litro) 32,043 32,140 31,090 30,085 30,647 33,749 35,523 35,650 35,991Índice Enero 2.008=100 84,741 84,997 82,220 79,563 81,049 89,252 93,944 94,280 95,182Variación porcentual respecto del mes anterior 6,28% 0,30% -3,27% -3,23% 1,87% 10,12% 5,26% 0,36% 0,96%INDICE ENERO 2011=100 100 100,303 97,026 93,889 95,643 105,324 110,860 111,257 112,321Variación porcentual respecto del mes anterior 0,30% -3,27% -3,23% 1,87% 10,12% 5,26% 0,36% 0,96%

2010Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Francia - France Office de L'elevage (Precio por 100 Litros de leche normalizada a 38gr de Materia Grasa y 32gr de Materia Protéica por Litro) 29,970 28,997 27,580 27,240 27,700 29,736 31,560 33,841 33,255 31,196 30,643 30,149Índice Enero 2.008=100 79,258 76,685 72,938 72,039 73,255 78,640 83,463 89,496 87,946 82,501 81,038 79,732Variación porcentual respecto del mes anterior 15,45% -3,25% -4,89% -1,23% 1,69% 7,35% 6,13% 7,23% -1,73% -6,19% -1,77% -1,61%

2009Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Francia - France Office de L'elevage (Precio por 100 Litros de leche normalizada a 38gr de Materia Grasa y 32gr de Materia Protéica por Litro) 32,538 31,998 29,560 22,650 25,140 25,500 27,410 28,120 28,500 26,600 26,052 25,960Índice Enero 2.008=100 86,050 84,622 78,174 59,900 66,485 67,437 72,488 74,366 75,371 70,346 68,897 68,654Variación porcentual respecto del mes anterior 7,33% -1,66% -7,62% -23,38% 10,99% 1,43% 7,49% 2,59% 1,35% -6,67% -2,06% -0,35%

2008Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Francia - France Office de L'elevage (Precio por 100 Litros de leche normalizada a 38gr de Materia Grasa y 32gr de Materia Protéica por Litro) 37,813 37,176 35,619 30,944 31,449 32,600 33,920 35,460 36,112 31,079 30,600 30,316Índice Enero 2.008=100 100 98,315 94,198 81,834 83,170 86,214 89,705 93,777 95,502 82,191 80,925 80,173Variación porcentual respecto del mes anterior -1,68% -4,19% -13,13% 1,63% 3,66% 4,05% 4,54% 1,84% -13,94% -1,54% -0,93%

Page 127: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 22

INDICE FRANCE AGRIMER DEL PRECIO DE LA LECHE EN FRANCIA(Enero 2011 = 100)

2011Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Índice Enero 2.011=100 100,000 100,303 97,026 93,889 95,643 105,324 110,860 111,257 112,321Variación porcentual respecto del mes anterior 0,30% -3,27% -3,23% 1,87% 10,12% 5,26% 0,36% 0,96%

Elaborado con los precios publicados en el DOSSIER MENSUEL SONDAGE COLLECTE SEPTEMBRE 2011 de France Agrimer del 04.11.2011© France Agrimer12, rue Henri Rol-Tanguy (TSA 30003) 93555 Montreuil Cedex tél : 01 73 30 30 00 - Fax : 01 73 30 30 46 - www.office-elevage.f

Page 128: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL MODELO DE PRECIOS DE ALEMANIA PUBLICADOS POR ZMB-AMI

Por encargo de la interprofesional láctea INLAC, ABN Metrics, después de analizar la correlación entre distintas variables y las series históricas de precios de la leche como materia prima pagados a ganaderos en España, propone un modelo de indexación basa-do en el seguimiento a posteriori de las variaciones de precios de la leche cruda pagada a los ganaderos en Alemania y Francia.

Para Alemania propone como fuente los informes de precios elaborados por ZMB-AMI (© AMI und AMB GmbH- Zentrale ichmarkt Berichterstattung GmbH, Wilhelmasaue 37, 10713 Berlin. www.milk.de und Agramarkt Informations-GmbH), por distintas razones:

⊚ Alemania es el principal productor de leche en Europa y el segun-do exportador de leche y productos lácteos hacia España.

⊚ En el periodo de observación desde enero de 2003, las series his-tóricas de precios de la leche como materia prima en España y Alemania están altamente relacionadas con decalajes de 1, 2 y 3 meses.

⊚ Estos informes proporcionan un precio estandarizado de la leche a lo largo del tiempo: precio por 100 kg de leche normalizada al 4,0% de Materia Grasa y al 3,4% de Materia Proteica.

Como el estándar alemán no es igual al de España, Francia y los elaborados por las distin-tas fuentes, el modelo propone trabajar con variaciones porcentuales mensuales con un índice con base en un momento de la serie. En este caso, enero de 2011 = 100.

Debido a que históricamente se ha observado que el boletín ZMB-AMI, fuente de la serie, publica el precio de la leche con entre 4 y 6 semanas de retraso, los agentes podrán utilizar esta variación porcentual con 1, 2 o incluso 3 meses de retraso.

Page 129: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 1

Organización Interprofesional Láctea (Inlac)

Page 130: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 2

OBJETIVO

La Interprofesional láctea Inlac solicita a ABN Metrics la elaboración de un análisis que permita detectar un índice

válido, robusto, creíble y fiable para utilizarlo en la elaboración de sistema de la FGM (Farm Gate Milk) en

España según un proceso simple, intuitivo y transparente

Page 131: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 3

El objetivo de este estudio consiste en la determinación de un índice que de forma sencilla y transparente ayude a los agentes en España enla elaboración del precio en sus contratos individuales.

En una primera fase del estudio la atención se ha dirigido al mercado español analizando la relación existente entre al PVP de losprincipales productos lácteos y el precio del FGM (Farm Gate Milk), pagado a los ganaderos en España con el objetivo de detectar posiblesdependencias.

Se ha llegado a la conclusión que no es aconsejable tomar un índice basado en los PVP al consumo porque:- un sistema de índice basado sobre PVP sería poco transparente y muy complejo de manejar porque se necesitaría una ponderación

por volumen de un gran variedad de productos lácteos que además no son homogéneos en contenido de leche- los datos podrían no estar siempre disponibles en plazo

En una segunda fase del proyecto, la atención se ha dirigido al exterior de España; tras haber analizado unas cuantas variablesinternacionales, se considera muy relevante la elaboración de un índice de precios FGM en España ligado a los precios de FGM enAlemania, a través de un sencillo multiplicador que traslada las variaciones de precio.

Un sistema de este tipo es recomendable en primer lugar por su sencillez dado que elabora el precio FGM en España de formaabsolutamente transparente y sin incertidumbre, aplicando una simple fórmula matemática a una sola variable de ingreso.

Además esta variable goza de los requisitos de validez, robustez y credibilidad necesarios para que sea admitida por todas las partesinteresadas:

- Alemania es el segundo exportador de leche en España. Además Francia (primer exportador) tiene precios indexados a Alemania- la credibilidad de la fuente propuesta es absolutamente incuestionable- los datos están disponibles en cualquier momento para todas las partes interesadas- hay una altísima correlación histórica entre FGM España y la de Alemania. Esta correlación alcanza un máximo de 0,92 retrasando

la FGM España en 1 mes (España ha «seguido» a Alemania con gran fidelidad en todo el periodo observado)

En la tercera y ultima fase, se ha introducido un calendario para la elaboración del FGM España que fija también las fechas límites dentrode las cuales tienen que estar disponibles todos los datos de input para no comprometer la provisión del índice con la frecuencia pactada.

RESUMEN EJECUTIVO

Page 132: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 4

00,10,20,30,40,50,60,70,80,9

1

ene-

07

mar

-07

may

-07

jul-0

7

sep-

07

nov-

07

ene-

08

mar

-08

may

-08

jul-0

8

sep-

08

nov-

08

ene-

09

mar

-09

may

-09

jul-0

9

sep-

09

nov-

09

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-1

0

sep-

10

nov-

10

00,10,20,30,40,50,60,70,80,9

1

ene-

07

mar

-07

may

-07

jul-0

7

sep-

07

nov-

07

ene-

08

mar

-08

may

-08

jul-0

8

sep-

08

nov-

08

ene-

09

mar

-09

may

-09

jul-0

9

sep-

09

nov-

09

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-1

0

sep-

10

nov-

10

00,10,20,30,40,50,60,70,80,9

1

ene-

07

mar

-07

may

-07

jul-0

7

sep-

07

nov-

07

ene-

08

mar

-08

may

-08

jul-0

8

sep-

08

nov-

08

ene-

09

mar

-09

may

-09

jul-0

9

sep-

09

nov-

09

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-1

0

sep-

10

nov-

10

El análisis de correlación entre la FGM en España y los PVP se ha realizado en base a diferentes decalajes temporales, es decir adelantando y retrasando una serie con la otra de 1, 2, 3, 4 etc. meses para capturar posible retrasos de propagación de las variaciones de precios.

Independientemente del producto considerado, en general, se observa que las correlaciones siempre tienen un valor bajo si se decala en anticipo los PVP al FGM (decalajes negativos). Además, se observa que las correlaciones van disminuyendo al aumentar dicho decalaje.

Por contra, decalando el FGM en anticipo sobre el PVP (decalajespositivos), se observa que las correlaciones en general suben y llegan a un máximo. Por ejemplo en el caso de la leche liquida, la correlación llega a un máximo de 0,93 en correspondencia a un decalaje de +2 meses.

DEC

ALA

JE -2 FGM: + 2 meses

PVP: + 2 meses

DEC

ALA

JE +

2D

ECA

LAJE

00,56

0,710,82

0,90 0,93 0,91

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

-2 -1 0 1 2 3

EL EJEMPLO DE LA LECHE LIQUIDA:CORRELACIONES A DIFERENTES DECALAJE CON EL FGM

FASE I:Correlaciones entre el FGM en España y los PVP de los principales productos lácteos

DECALAJES NEGATIVOS

DECALAJES POSITIVOS

Page 133: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 5

FASE I:Altas correlaciones hacia la distribución. Estructura de datos compleja y de dudosa disponibilidad

LECHE LÍQUIDA56,7% de volumen 27,64% del valor total del sector

Hay una muy fuerte correlación (>0,85) entre la base histórica de preciosde FGM en España y los PVP de entre los 5 principales productos lácteos(leche, yogur, batidos, flanes y nata) que en total concentran el 82,6 % delvolumen y el 59% del valor total del sector.

En estos productos el máximo de la correlación se alcanza encorrespondencia de decalajes positivos (PVP retrasados con respecto alos FGM).

Por la gran complejidad y diversidad para hacer homogéneos yanalizables los datos, Nielsen no ha proporcionado los PVP de los quesos(28,97 % del valor total) que es el gran ausente en esta análisis.

Estos hechos manifiestan que un índice basado en los PVP es de muycompleja elaboración tanto por la estructura no homogénea y ramificadade los datos como por la dificultad de obtenerlos.Por todo ello se desaconseja tomar los PVP como índice para laelaboración del precio FGM en España.

0,560,71

0,820,90 0,93 0,91

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

-2 -1 0 1 2 3

-0,6

-0,07

0,34

0,690,84 0,85

-0,8-0,6-0,4-0,2

00,20,40,60,8

1

-2 -1 0 1 2 3

DERIVADOS (nata)9,92% del volumen 1,7% del valor total del sector

0,06

0,64

0,89 0,90

0,76

0,48

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

-2 -1 0 1 2 3

PRODUCTOS LÁCTEOS FRESCOS (batidos y yogures)21,6% % de volumen 27,94% del valor total del sector

0,01

0,52

0,69

0,550,49

0,38

00,10,20,30,40,50,60,70,8

-2 -1 0 1 2 3

Page 134: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 6

FASE II:Precios del FGM de Alemania: un indicador creíble, válido, robusto y fiable

Tras considerar unas cuantas variables internacionales como candidatas a ser índice para la elaboración de los precios FGMde España, finalmente se ha escogido la FGM de Alemania porque goza de los requisitos imprescindibles para que seaadmitida por todas las partes de forma incuestionable:

CREÍBLE

• Alemania es el principal productor de leche en Europa y el segundo exportador de leche para España. • Francia, el segundo productor de leche en Europa, y el primer exportador de leche para España, ha

empezado a utilizar el precio del FGM de Alemania como índice orientativo en la elaboración del precio nacional de la leche pagado a los ganaderos.

VÁLIDO• En el periodo de observación, desde enero de 2003, las series históricas de precios de FGM de Alemania y

de FGM de España están muy altamente correlacionadas, alcanzando el 0,92 con la serie de España retrasada de 1 mes respecto a Alemania (decalaje 1).

ROBUSTO • La correlación entre las 2 series es robusta, puesto que se observa una pequeña pérdida de correlación al aumentar el decalaje (0,91 a decalaje 2 y 0,86 a decalaje 3) (anexo 1).

FIABLE• En el 83,9% de los meses, empezando desde enero 2003, la variación del precio de FGM en España en

un mes, concuerda con la variación del precio de FGM de Alemania en el mes precedente (anexo 2). En los casos de discordancia, sólo en 3 meses, la discrepancia ha sido superior al 3%, siendo el 0,6% la discrepancia media.

Page 135: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 7

FASE III: Estandarización y decalaje recomendados

Para poder adoptar un sistema indexado al precio de la leche en Alemania hay que tener en cuanta algunos aspectosprácticos:

1. EstandarizaciónEl estándar Alemán no es igual al de España. Consecuentemente habrá que trabajar con variaciones porcentualesmensuales de un índice con base en un momento de la serie.

2. Disponibilidad de los datosHistóricamente se ha observado que la serie ZMB (Zentrale Milchmarkt Berichterstattung GmbH, Berlin) fuente delos precios FGM de Alemania, publica el precio de la leche con 6 semanas de retraso.

Por esta razón, a pesar de que la máxima correlación entre las series de datos de Alemania y España se produzcacon un decalaje de 1 mes (anexo 1), se recomienda utilizar un decalaje de 2 meses para asegurar ladisponibilidad de los datos. Se observa que con un decalaje de 2 meses se sigue observando una correlación muyalta entre las 2 series (0,91, anexo 1).

Por ejemplo, el precio mensual de la leche pagada a los ganaderos en Alemania en el mes de diciembre deberíaestar disponible, como máximo, el 15 de febrero para poder avanzar el precio dentro del contrato en España a 31de marzo.

Cualquier retraso en este plazo compromete la provisión del índice con la frecuencia pactada por lo que, para laadopción de este sistema, es importante que el precio de FGM de Alemania esté disponible en el plazomencionado, e incluso se recomienda llegar a acuerdos con ZMP para asegurarse de que el dato de Alemania seproporcione con más antelación, si cabe, para disponer de un cojín temporal de seguridad.

Page 136: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 8

• LTO: Precio por 100 kg leche con 4.2% grasa, 3.4% (crude) proteina, volumen de 500,000 kg poraño, 24,999 total bacterias y 249,999 células somáticas

• ZMB-AMI: Precio por 100 Kg. de leche normalizada al 4,0% de Materia Grasa y al 3,4% de Materia Protéica

• IFCN-RENGRATI: Precio por 100 Litros de leche con 4% de materia grasa y al 3,3 % de proteína• Office de l’Élevage: Precio por 100 Litros de leche normalizada a 38gr de Materia Grasa y 32gr de

Materia Protéica por Litro• MARM – FEGA: Precio por 100 litros de leche sin sin conocer la grasa y la proteína de la leche

resultante• PIEMA (FeNIL): Precio por 100 litros de leche normalizada al 3,7% de materia grasa y 3,1 % de

materia protéica (= al estándar francés)• Comunicación de Estados miembros a la Comisión: En diferentes estándares o con contenido

real de grasa y proteína de la leche. No comparables

Diferentes estándares, que no permiten la comparación de precios absolutos

Page 137: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 9

Alemania elabora el precio de Noviembre (An)

Disponibilidad en España del precio de Alemania de Noviembre

Alemania elabora el precio de Diciembre (Ad)

Disponibilidad en España del precio de Alemania de Diciembre

31/11/2010

31/12/2010

15/01/2011

15/02/2011

15/03/2011

Emar=Efeb*(Ad-An)/An

Alemania elabora el precio de Enero (Ae)31/01/2011

28/02/2011

Disponibilidad en España del precio de Alemania de Enero

España elabora el precio de Marzo(Emar) a partir del precio en Febrero (Efeb) aplicando la misma variación que se ha registrado entre noviembre y

diciembre en AlemaniaAlemania elabora el precio de Febrero (Af)

Disponibilidad en España del precio de Alemania de Febrero

España elabora el precio de Abril (Eabr) a partir del precio en marzo (Emar) aplicando la misma variación que se ha registrado entre diciembre y

enero en Alemania31/03/2011

España elabora el precio de Mayo (Emay) a partir del precio en Abril (Eabr) aplicando la misma variación que se ha registrado entre enero y

febrero en Alemania

15/04/2011

Eabr=Emar*(Ae-Ad)/Ad

Emay=Eabr*(Af-Ae)/Ae

FASE III: Calendario de elaboración de precios para marzo-abril-mayo

DESFASE TEMPORAL 6 SEMANAS

Page 138: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 10

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

50,00

ene-

03m

ar-0

3m

ay-0

3ju

l-03

sep-

03no

v-03

ene-

04m

ar-0

4m

ay-0

4ju

l-04

sep-

04no

v-04

ene-

05m

ar-0

5m

ay-0

5ju

l-05

sep-

05no

v-05

ene-

06m

ar-0

6m

ay-0

6ju

l-06

sep-

06no

v-06

ene-

07m

ar-0

7m

ay-0

7ju

l-07

sep-

07no

v-07

ene-

08m

ar-0

8m

ay-0

8ju

l-08

sep-

08no

v-08

ene-

09m

ar-0

9m

ay-0

9ju

l-09

sep-

09no

v-09

ene-

10m

ar-1

0m

ay-1

0ju

l-10

sep-

10no

v-10

FGM MARM FGM Alemania

ANEXO 1: PRECIO DE LECHE FGM ESPAÑA VS FGM ALEMANIA (fuente ZMB)Alta correlación (0,92) de la serie de España retrasada 1 mes

0,89 0,92 0,910,86

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 1 2 3

El máximo de la correlaciónentre las dos series deprecios, a lo largo de todo elperiodo temporal, se producecon un decalaje 1 (Españacon «retraso» de 1 mes sobreAlemania).

La correlación sigue siendomuy alta también condecalajes superiores

Fuente ZMBFGM Alemania con 3,7% grasa y 3,4% proteínas.

Precios en €/100kg

Adaptar la serie de FGM de Alemania al estándar español consistiría en aplicar un factor multiplicativo. Esta transformación no comportaría variación alguna en las correlaciones

Page 139: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 11

-0,1

-0,08

-0,06

-0,04

-0,02

0

0,02

0,04

0,06

0,08

0,1

ene-

03

mar

-03

may

-03

jul-0

3

sep-

03

nov-

03

ene-

04

mar

-04

may

-04

jul-0

4

sep-

04

nov-

04

ene-

05

mar

-05

may

-05

jul-0

5

sep-

05

nov-

05

ene-

06

mar

-06

may

-06

jul-0

6

sep-

06

nov-

06

ene-

07

mar

-07

may

-07

jul-0

7

sep-

07

nov-

07

ene-

08

mar

-08

may

-08

jul-0

8

sep-

08

nov-

08

ene-

09

mar

-09

may

-09

jul-0

9

sep-

09

nov-

09

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-1

0

sep-

10

nov-

10

Variaciones % MARM Variaciones % leche Alemania

ANEXO II: VARIACIONES MENSUALES EN PORCENTAJE DE LOS PRECIOS DE LECHE DE ALEMANIA Y MARMDesde el 2003, en el 83,9% de los meses, MARM ha seguido la tendencia de Alemania

Decalando la serie de Alemania un mes (máxima correlación), y comparando las variaciones en porcentajes intermensuales de las 2series, resulta que:

37 veces ambas variaciones son positivas 41 veces ambas variaciones son negativas 5 veces la variación de MARM es positiva mientras que la de Alemania es negativa 10 veces la variación de MARM es negativa mientras que la de Alemania es positiva

En otras palabras, a pesar de oscilaciones puntuales, en el 83,9% de los meses la variación del precio MARM en un mes, concuerda conla variación del precio de Alemania en el mes precedente.

En el resto de los casos, MARM ha presentado una evolución divergente respecto a la de Alemania en el mes precedente. De éstos, sóloen 3 casos, la discrepancia ha sido superior al 3%, siendo el 0,6% la discrepancia media.

Page 140: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 12

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

50,00

ene-

03m

ar-0

3m

ay-0

3ju

l-03

sep-

03no

v-03

ene-

04m

ar-0

4m

ay-0

4ju

l-04

sep-

04no

v-04

ene-

05m

ar-0

5m

ay-0

5ju

l-05

sep-

05no

v-05

ene-

06m

ar-0

6m

ay-0

6ju

l-06

sep-

06no

v-06

ene-

07m

ar-0

7m

ay-0

7ju

l-07

sep-

07no

v-07

ene-

08m

ar-0

8m

ay-0

8ju

l-08

sep-

08no

v-08

ene-

09m

ar-0

9m

ay-0

9ju

l-09

sep-

09no

v-09

ene-

10m

ar-1

0m

ay-1

0ju

l-10

sep-

10no

v-10

FGM Alemania FGM Francia FGM Marm

PRECIO DE LECHE FGM ESPAÑA VS FGM ALEMANIA (fuente ZMB) Y FGM FRANCIAAlta correlación (0,92) a 1 mes con Alemania. Menor correlación con Francia

0,88 0,91 0,900,85

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 1 2 3

La FGM Alemania tiene una correlación con el precio MARM muy superior a la que tiene la FGM Francia con MARM.En el caso de Francia el máximo de la correlación se registra a decalaje 0. Además esta serie tiene una muy fuerte estacionalidad durante el año presentando oscilaciones de precios que pueden llegar a 8-9 €

CORRELACION MARM VS

FGM ALEMANIA

0,67 0,640,57

0,47

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 1 2 3

CORRELACION MARM VS

FGM FRANCIA

Page 141: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 13

-10%

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

ene-

03

mar

-03

may

-03

jul-0

3

sep-

03

nov-

03

ene-

04

mar

-04

may

-04

jul-0

4

sep-

04

nov-

04

ene-

05

mar

-05

may

-05

jul-0

5

sep-

05

nov-

05

ene-

06

mar

-06

may

-06

jul-0

6

sep-

06

nov-

06

ene-

07

mar

-07

may

-07

jul-0

7

sep-

07

nov-

07

ene-

08

mar

-08

may

-08

jul-0

8

sep-

08

nov-

08

ene-

09

mar

-09

may

-09

jul-0

9

sep-

09

nov-

09

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-1

0

sep-

10

nov-

10

Variaciones % Francia Variaciones % MARM

VARIACIONES MENSUALES EN PORCENTAJE DE LOS PRECIOS DE LECHE DE FRANCIA Y MARMDesde el 2003, en el 51.5% de los meses, MARM y Francia han presentado la misma tendencia

Comparando las variaciones en porcentajes intermensuales de la serie de FGM Francia con la de FGM Esapña en correspondencia de undecalaje 0 (máxima correlación), resulta que:

20 veces ambas variaciones son positivas 28 veces ambas variaciones son negativas 23 veces la variación de MARM es positiva mientras que la de Alemania es negativa 24 veces la variación de MARM es negativa mientras que la de Francia es positiva

En otras palabras, en correspondencia de decalaje al cual corresponde la máxima correlación, solo en el 50,5% de los meses la variacióndel precio MARM en un mes, concuerda con la variación del precio de Francia en el mismo mes.

En el resto de los casos, la discrepancia media entre las variaciones de las 2 series es del 4,7% llegando a un máximo de hasta el 15,6%.

Page 142: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 14

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

50,00

ene-

03

mar

-03

may

-03

jul-0

3

sep-

03

nov-

03

ene-

04

mar

-04

may

-04

jul-0

4

sep-

04

nov-

04

ene-

05

mar

-05

may

-05

jul-0

5

sep-

05

nov-

05

ene-

06

mar

-06

may

-06

jul-0

6

sep-

06

nov-

06

ene-

07

mar

-07

may

-07

jul-0

7

sep-

07

nov-

07

ene-

08

mar

-08

may

-08

jul-0

8

sep-

08

nov-

08

ene-

09

mar

-09

may

-09

jul-0

9

sep-

09

nov-

09

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-1

0

sep-

10

nov-

10

FGM MARM Real FGM ind. Alem FGM ind. Fra

SIMULACION DE PRECIOS INDEXADOS A ALEMANIA Y FRANCIA DESDE ENERO 2003

Por la inestabilidad y oscilaciones de Francia, la serie de precio FGM España indexada a Francia presenta una variabilidad mas acentuada que la FGM España indexada a Alemania

Page 143: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 15

Page 144: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 16

Page 145: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 17

2011Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Alemania ZMB-AMI (Precio por 100 Kg. de leche normalizada al 4,0% de Materia Grasa y al 3,4% de Materia Protéica) 32,25 32,49 33,47 34,09 34,59 34,79 34,88 34,95 35,40Índice Enero 2.008=100 80,720 81,321 83,774 85,326 86,577 87,078 87,303 87,478 88,604Variación porcentual respecto del mes anterior -2,42% 0,74% 3,02% 1,85% 1,47% 0,58% 0,26% 0,20% 1,29%INDICE ENERO 2011=100 100 100,744 103,783 105,705 107,256 107,876 108,155 108,372 109,767Variación porcentual respecto del mes anterior 0,74% 3,02% 1,85% 1,47% 0,58% 0,26% 0,20% 1,29%

2010Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Alemania ZMB-AMI (Precio por 100 Kg. de leche normalizada al 3,7% de Materia Grasa y al 3,4% de Materia Protéica) 26,53 26,43 26,54 27,33 28,56 29,61 30,59 31,34 32,05 32,58 32,78 32,31Alemania ZMB-AMI (Precio por 100 Kg. de leche normalizada al 4,0% de Materia Grasa y al 3,4% de Materia Protéica) 33,05Índice Enero 2.008=100 67,924 67,668 67,950 69,972 73,122 75,810 78,319 80,239 82,059 83,422 83,920 82,723Variación porcentual respecto del mes anterior -1,15% -0,38% 0,42% 2,98% 4,50% 3,68% 3,31% 2,45% 2,27% 1,66% 0,60% -1,43%

2009Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Alemania ZMB-AMI (Precio por 100 Kg. de leche normalizada al 3,7% de Materia Grasa y al 3,4% de Materia Protéica) 25,69 24,53 23,77 22,97 22,16 21,98 21,99 22,28 22,98 24,73 26,64 26,84Índice Enero 2.008=100 65,774 62,804 60,858 58,810 56,736 56,275 56,300 57,043 58,835 63,316 68,206 68,718Variación porcentual respecto del mes anterior -7,16% -4,52% -3,10% -3,37% -3,53% -0,81% 0,05% 1,32% 3,14% 7,62% 7,72% 0,75%

2008Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Alemania ZMB-AMI (Precio por 100 Kg. de leche normalizada al 3,7% de Materia Grasa y al 3,4% de Materia Protéica) 39,06 37,44 36,01 33,39 32,66 32,98 33,60 33,56 33,09 31,85 29,48 27,67Índice Enero 2.008=100 100 95,845 92,207 85,493 83,613 84,444 86,021 85,919 84,725 81,545 75,477 70,843Variación porcentual respecto del mes anterior -4,16% -3,79% -7,28% -2,20% 0,99% 1,87% -0,12% -1,39% -3,75% -7,44% -6,14%

Page 146: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 18

INDICE ZMB-AMI DEL PRECIO DE LA LECHE EN ALEMANIA(Enero 2011 = 100)

2011Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Índice Enero 2.011=100 100,000 100,744 103,783 105,705 107,256 107,876 108,155 108,372 109,767Variación porcentual respecto del mes anterior 0,74% 3,02% 1,85% 1,47% 0,58% 0,26% 0,20% 1,29%

Datos provisionales

Elaborado con los precios publicados en el boletín "Dairy World Marktwoche Milch" de 26.10.2011© AMI und ZMB GmbH - Zentrale Milchmarkt Berichterstattung GmbH, Wilhelmsaue 37, 10713 Berlin, www.milk.de und Agrarmarkt Informations-GmbH,

Page 147: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 19

Page 148: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 20

Page 149: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 21

2011Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Francia - France Office de L'elevage (Precio por 100 Litros de leche normalizada a 38gr de Materia Grasa y 32gr de Materia Protéica por Litro) 32,043 32,140 31,090 30,085 30,647 33,749 35,523 35,650 35,991Índice Enero 2.008=100 84,741 84,997 82,220 79,563 81,049 89,252 93,944 94,280 95,182Variación porcentual respecto del mes anterior 6,28% 0,30% -3,27% -3,23% 1,87% 10,12% 5,26% 0,36% 0,96%INDICE ENERO 2011=100 100 100,303 97,026 93,889 95,643 105,324 110,860 111,257 112,321Variación porcentual respecto del mes anterior 0,30% -3,27% -3,23% 1,87% 10,12% 5,26% 0,36% 0,96%

2010Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Francia - France Office de L'elevage (Precio por 100 Litros de leche normalizada a 38gr de Materia Grasa y 32gr de Materia Protéica por Litro) 29,970 28,997 27,580 27,240 27,700 29,736 31,560 33,841 33,255 31,196 30,643 30,149Índice Enero 2.008=100 79,258 76,685 72,938 72,039 73,255 78,640 83,463 89,496 87,946 82,501 81,038 79,732Variación porcentual respecto del mes anterior 15,45% -3,25% -4,89% -1,23% 1,69% 7,35% 6,13% 7,23% -1,73% -6,19% -1,77% -1,61%

2009Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Francia - France Office de L'elevage (Precio por 100 Litros de leche normalizada a 38gr de Materia Grasa y 32gr de Materia Protéica por Litro) 32,538 31,998 29,560 22,650 25,140 25,500 27,410 28,120 28,500 26,600 26,052 25,960Índice Enero 2.008=100 86,050 84,622 78,174 59,900 66,485 67,437 72,488 74,366 75,371 70,346 68,897 68,654Variación porcentual respecto del mes anterior 7,33% -1,66% -7,62% -23,38% 10,99% 1,43% 7,49% 2,59% 1,35% -6,67% -2,06% -0,35%

2008Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Francia - France Office de L'elevage (Precio por 100 Litros de leche normalizada a 38gr de Materia Grasa y 32gr de Materia Protéica por Litro) 37,813 37,176 35,619 30,944 31,449 32,600 33,920 35,460 36,112 31,079 30,600 30,316Índice Enero 2.008=100 100 98,315 94,198 81,834 83,170 86,214 89,705 93,777 95,502 82,191 80,925 80,173Variación porcentual respecto del mes anterior -1,68% -4,19% -13,13% 1,63% 3,66% 4,05% 4,54% 1,84% -13,94% -1,54% -0,93%

Page 150: DESCRIPCIÓN RÁPIDA DEL INDICE INLAC-VACA A · El indicador 5EM se construye a partir de los precios de la leche en origen en una cesta de 5 países de la UE (DK‐DE‐FR‐NED‐PT),

Página 22

INDICE FRANCE AGRIMER DEL PRECIO DE LA LECHE EN FRANCIA(Enero 2011 = 100)

2011Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Índice Enero 2.011=100 100,000 100,303 97,026 93,889 95,643 105,324 110,860 111,257 112,321Variación porcentual respecto del mes anterior 0,30% -3,27% -3,23% 1,87% 10,12% 5,26% 0,36% 0,96%

Elaborado con los precios publicados en el DOSSIER MENSUEL SONDAGE COLLECTE SEPTEMBRE 2011 de France Agrimer del 04.11.2011© France Agrimer12, rue Henri Rol-Tanguy (TSA 30003) 93555 Montreuil Cedex tél : 01 73 30 30 00 - Fax : 01 73 30 30 46 - www.office-elevage.f