~desat«d s~dep~, ít?c9

25
~deSat«d S~deP~, ít?C9<dacik e '1 «4tit«t04 ..;. 11. 1/{....;. 7. BUENOSAIRES, 2 7 OC1 2015 VISTO el Expediente N0 1-0047-0000-007041-15-8 de Registro de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y ecnología Médica; y CONSIDERANDO: Que por las presentes actuaciones la firma GLAXOSrITHKLINE ARGENTINA S.A., solicita la aprobación de nuevos proyectos de pro'p"'" poca ,. E,p,d.Hd.d M,dlo',,' d,"omln'd'¡ ULTlVA / REMIFENTANILO, Forma farmacéutica y concentración: POLVO LIOFILIZADO PARA ADMINISTRACION LV., REMIFENTANJLO (COMO . I CLORHIDRATO) 2 mg - 5 mg, aprobada por Certificado N° 46.íZ50. I Que los proyectos presentados se encuadran dehtro de los I alcances de las normativas vigentes, Ley de Medicame¡ltos 16.463, Decreto 150/92 y la Disposición N°: 5904/96. Que los procedimientos para las modificaciones y/o ¡ectificaciones de los datos característicos correspondientes a un crrtificado de Especialidad Medicinal otorgado en los términos de la Disposición ANMAT I NO 5755/96, se encuentran establecidos en la Disposición ANMAT N° 6077/97.

Upload: others

Post on 30-Aug-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ~deSat«d S~deP~, ít?C9

~deSat«dS~deP~,ít?C9<dacik e '1«4tit«t04

..;. 11.1/{....;. 7.

BUENOSAIRES,2 7 OC1 2015

VISTO el Expediente N0 1-0047-0000-007041-15-8 de Registro

de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y ecnología

Médica; y

CONSIDERANDO:

Que por las presentes actuaciones la firma GLAXOSrITHKLINE

ARGENTINA S.A., solicita la aprobación de nuevos proyectos de

pro'p"'" poca ,. E,p,d.Hd.d M,dlo',,' d,"omln'd'¡ ULTlVA /

REMIFENTANILO, Forma farmacéutica y concentración: POLVO

LIOFILIZADO PARA ADMINISTRACION LV., REMIFENTANJLO (COMO

. ICLORHIDRATO) 2 mg - 5 mg, aprobada por Certificado N° 46.íZ50.

IQue los proyectos presentados se encuadran dehtro de los

I

alcances de las normativas vigentes, Ley de Medicame¡ltos 16.463,

Decreto 150/92 y la Disposición N°: 5904/96.

Que los procedimientos para las modificaciones y/o ¡ectificaciones

de los datos característicos correspondientes a un crrtificado de

Especialidad Medicinal otorgado en los términos de la Disposición ANMATI

NO 5755/96, se encuentran establecidos en la Disposición ANMAT N°

6077/97.

Page 2: ~deSat«d S~deP~, ít?C9

~deSaLetdS~de'P~4,j7¿et)«tadÓlt e 1~

ri.1t,m.r/. 7.OISPOS1CION N" 89

de Evaluación y Registro de Medicamentos,

Que a fojas 226 obra el informe técnico favorable de la Dirección

'::.:.,;."",(~:,j.Que se actúa en virtud de las facultades conferidas por los " l

Decretos Nros.: 1,490/92, 1886/14 Y 1368/15,

Por ello:

EL ADMINISTRADOR NACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN NAC ONAL DE

MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDIcl

DISPONE: ]

ARTICULO 10, - Autorízase el cambio de prospectos present do para la

Especialidad Medicinal denominada ULTIVA / REMIFENTAN1LO, Forma

farmacéutica y concentración: POLVO LIOFILIZAbo PARA

ADMINISTRACION LV" REMIFENTANILO (COMO CLORHIDRAT6) 2 mg - 5

mg, aprobada por Certificado NO 46.250 Y Disposición Jo 2757/97,

propiedad de la firma GLAXOSMITHKLINE ARGENTINA S.A., buyos textos

constan de fojas 149 a 208.

ARTICULO 20, - Sustitúyase en el Anexo II de la Disposición autorizante

ANMAT NO2757/97 los prospectos autorizados por las fojas J49 a 168, de

las aprobadas en el artículo 10, los que integrarán el Anexo de la

presente.

2

Page 3: ~deSat«d S~deP~, ít?C9

~deSatadswzetaJúa, de Potit«M.¡¡¿~e1~~A.n.m. A. 7.

D1SPOSICION N"

ARTICULO 30. - Acéptase el texto del Anexo de Autoriz ción de

modificaciones el cual pasa a formar parte integrante de la presente

disposición y el que deberá agregarse al Certificado NO.46.250 en los

términos de la Disposición ANMAT N° 6077/97.

ARTICULO 40. - Regístrese; por Mesa de Entradas noti íquese al

interesado, haciéndole entrega de la copia autenticada de I presente

disposición conjuntamente con los prospectos y Anexos, dírese a laI

Dirección de Gestión de Información Técnica a los fines de confeccionar el

legajo correspondiente, Cumplido, Archívese.

EXPEDIENTE NO1-0047-0000-007041-15-8

DISPOSICIÓN NO 89 28Jfs

Ing~O - PEZmlnlstrador Nac\ona'

,A.t"l.1d.A..T.

3

Page 4: ~deSat«d S~deP~, ít?C9

'20/5 - ,,;.;. del ~~ del ~ <ú 1M 'P Li1u4 •

~deSat«d

SIXIZetaJÚadep~,¡l¿C9«tadÓ# e 11t4tt~

ri.1t, 11t,1'1. 7,

ANEXO DE AUTORIZACIÓN DE MODIFICACIONES

El Administrador Nacional de la Administración Nacional de Medioamentos,

Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), autorizó mediante D!iSPosición

NO....8.9..2..8 los efectos de su anexado en el Certi¡ficado de

Autorización de Especialidad Medicinal NO 46.250 Y de acubrdo a lo

solicitado por la firma GLAXOSMITHKLINE ARGENTINA S.A" dJI producto

inscripto en el registro de Especialidades Medicinales (REM) bajd:

Nombre comercial/Genérico/s: ULTIVA / REMIFENTANIJo, Forma

farmacéutica y concentración: POLVO LIOFILIZADlo PARA

:~INISTRACION LV., REMIFENTANILO (COMO CLORHIDRATO

J

)2 mg - 5

Disposición Autorizante de la Especialidad Medicinal NO2757/9 .

Tramitado por expediente N° 1-47-0000-001922-97-9.

DATO A MODIFICAR

Prospectos.

DATO AUTORIZADOHASTA LA FECHA

Anexo de DisposiciónN° 8602/14.

MODIFIC¡ACIONAUTORIZADA

Prospectos dI:! fs. 149 a208, ¡correspondedesglosar de fs. 149 a168.

El presente sólo tiene valor probatorio anexado al c. rtificado de

Autorización antes mencionado.

Se extiende el presente Anexo de Autorización de Modificaci Jnes del REM

a la firma GLAXOSMITHKLINE ARGENTINA S.A., Titular del :ertificado de

4

Page 5: ~deSat«d S~deP~, ít?C9

'20/5 -,.".. dd ~ dd ~ de ",. ,,~ ¿<tu.'

~deSateedS~de'P~.ít:C9«t4dQ.e e 1«dtifat44

rI:n.m.rI. 7.

Autorización NO 46.250 en la Ciudad de Buenos Aires, a ,los días ,del

me~de.2..1..0CT. 2015

Expediente NO1-0047-0000-007041-15-8

DISPOSICIÓN NO

Jfs8928

\Ing R LOPEZAdministrador Nacional

A.N.M.A.T.

5

Page 6: ~deSat«d S~deP~, ít?C9

ULTIVA@REMIFENTANILO 2 mg - 5 mg

Polvo liofilizado para administración I.V.

89282 7 Del 2015

Venta bajo receta y decreto (Est. 1)

FÓRMULA CUALI-CUANTITATIVA:Cada vial contiene:

Industria Italiana

2mg 5mg

Remifentanilo (como clorhidrato)GlicinaÁcido c1orhidrico diluido c.s.p.Agua para inyecciones volumétricas'

2 mg15 mg

pHC.s.

5 mg15 mg

pHc.s .

• Se elimina el agua del producto durante el proceso de liofilización.

ACCiÓN TERAPÉUTICA:Anestésico opioide (Código ATC N01AH06).

INDICACIONES:Remifentanilo está indicado como agente analgésico para ser utilizado durante la Inducció

1y/o

mantenimiento de la anestesia general baJo estricta supervisión.

Remifentanilo está Indicado para la provisión de analgesia y sedación en pacientes, " 18 añ, s deedad, ventilados mecánicamente en la Unidad de Cuidados Intensivos.

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS:Propiedades FarmacodinámicasRemifentanilo es un agente agonista mu-opioide selectivo con una rápida y muy corta duraci6n deacción. La actividad mu-opioide de remifentanilo, es neutralizada por antagonistas narcóticosl talescomo naloxona.Se ha demostrado, mediante ensayos de histamina realizados en pacientes y en voluntarios sanos,que luego de la administración en bolo de remifentanilo en dosis hasta 30 mcg/kg no se prbduceelevación de ios niveles de histamina.

15,0 (5,6)1(p<0,05)'

0,5-16(120)

Intervenciónquirúrgica

Cirugla abdominalbaja/urológica

Neonatos/lnfantes (menores de 1 año de edad):En un estudio randomizado (tasa de 2:1, remifentanilo:halotano), abierto, de grupos paralelos,multicéntrico, llevado a cabo en 60 infantes y neonatos ,;8 semanas de edad (media de 5,5semanas) con un estado fisico ASA de 1-11que fueron sometidos a piloromiotomia, la efi¿acia yseguridad de remifentanilo (administrado como una infusión inicial continua de 0,4 mcg/kg/m\n másdosis suplementarias o cambios en la tasa de infusión según sea necesario) fue comparada conhalotano (administrado a 0,4% con incrementos suplementarios según sea necesa~io). Elmantenimiento de la anestesia fue alcanzado con la administración adicional del 70% dé óxidonitroso (N,O) más 30% de oxígeno. Los tiempos de recuperación fueron superiores en el gruporemifentanilo relativo al grupo halotano (no significativo). IUso para anestesia intravenosa total (TIVA - del inglés Totallntravenous Anaesthesia) - niños de 6meses a 16 años de edad ITIVA con remifentanilo en cirugia pediátrica fue comparado con anestesia inhalato.ria rn tresestudios randomizados y abiertos. Los resultados se resumen en la tabla a continuación.

Edad Extubación(años) Condición de estudio (mantenimiento) (min) (.rediaN DS

TIVA: propofol (5-10 mg/kg/h) + 11,8 (4,2)remifentanilo (0,125-1,0 mcg/kg/min)Anestesia inhalatoria: sevoflurano (1,0-1,5MAC) y remifentanilo (0,125-1,0mc /k /min

Página 1 de 20

Page 7: ~deSat«d S~deP~, ít?C9

8098.'y e.•

Cirugía ENT

Cirugia general oENT

4-11(50)

2-12(153)

TIVA: propofol (3 mg/kg/h) + remifentanilo(0,5 mcg/kg/min)Anestesia inhalatoria: desflurano (1,3 MAC)y mezcla N,OTIVA: remifentanilo (0,2-0,5 mcg/kg/min) +propofol (100-200 mcg/kg/min)

Anestesia inhalatoria: sevofluano (1-1,5MAC) + mezcla N,O

11 (3,7),

9,4 (2,9) ¡No significativoTiempos deextubación .comparables I(basado en datoslimitados :

IAnestesia para cirugia cardíaca: El clearance de remifentanilo se reduce en alrededor de un 20%durante el bypass cardiopulmonar hipotérmico (28°C). El descenso de la temperatura c6rporaldisminuye el ciearance de eliminación en un 3% por oC. IInsuficiencia renal: El estado de la función renal no afecta la recuperación rápida luego de unasedación y analgesia con remifentanilo. :La farmacocinética de remifentanilo no se modifica significativamente en pacientes con diferentesgrados de insuficiencia renal, aún luego de una administración de hasta 3 días en la Unidad deCuidados Intensivos. IEn pacientes con insuficiencia renal, la depuración del metabolito ácido carboxilico disrhinuye.Especialmente en los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos con insuficiencib renalmoderada o severa, la concentración del metabolito ácido carboxilico puede exceder 250 veces a lade remifentanilo en el estado de equilibrio en algunos pacientes. En estos pacientes, 10$ datosclínicos muestran que la acumulación del metabolito no resulta en efectos mu-opioides clínicamentesignificativos, aún luego de hasta 3 días de infusión con remifentanilo. I

No hay evidencia que remifentanilo se elimine por terapia de reemplazo renal. iEl metabolito ácido carboxilico es eliminado por diálisis en un 25-35%. I

En el estudio en cirugía abdominal baja/urológica comparando remifentanilo/propofol Iconremifentanilo/sevoflurano, ocurrió hipotensión significativamente más frecuente ~ajoremifentanilo/sevoflurano, y ocurrió bradicardia significativamente más frecuente ,bajoremifentanilo/propofol. En el estudio en cirugía ENT comparando remifentanilo/propofol condesflurano/óxido nitroso, una significativamente mayor tasa cardíaca fue observada en sujetoslquerecibieron desflurano/óxido nitroso comparado con remifentanilo/propofol y con valores basales.,

Propiedades FarmacocinéticasLuego de la administración de la dosis recomendada de remifentanilo, la vida media biol6gicaefectiva es de 3 a 10 minutos. El clearance promedio en adultos jóvenes sanos es 40 ml/min/kg, elvolumen central de distribución es 100 ml/kg y el volumen de distribución en estado estaciona/io es350 mi/kg. En niños entre 1 y 12 años de edad, el c1earancede remifentanilo y el volum~n dedistribución disminuyen con el aumento de la edad; los valores de estos parámetros en neohatosson aproximadamente dos veces a los valores en adultos jóvenes sanos. I

Las concentraciones sanguíneas de remifentanilo son proporcionales a la dosis administrada a lolargo de los rangos de dosis recomendados. Por cada 0,1 mcg/kg/min de incremento en la ta~a deinfusión, la concentración sangulnea de remifentanilo subirá 2,5 ng/ml. Remifentanilo se une'¡a lasproteínas plasmáticas en un porcentaje aproximado al 70%.

IMetabolismo: Remifentanilo es un opioide metabolizado por esterasas, que es susceptible de sermetabolizado por esterasas sanguíneas o tisulares no especificas. El metabolismo de remifehtaniloresulta en la formación de metabolitos ácido-carboxllicos esenciaimente inactivos (1/4.600 veces lapotencia que remifentanilo). La vida media de los metabolitos en adultos sanos es de 2 horas.Aproximadamente 95% del remifentanilo se recupera en la orina como metabolitos écido-carboxllicos. Remifentanilo no es sustrato para la colinesterasa plasmática.

Insuficiencia hepática: La farmacocinética de remifentanilo no se modifica en pacienles coninsuficiencia hepática severa en espera de un transplante hepático o durante la fase anhepética deltransplante. Los pacientes con insuficiencia hepática severa pueden ser ligeramente más s~nsiblesa los efectos de la depresión respiratoria de remifentanilo. Estos pacientes deben serestrechamente monitoreados y la dosis de remifentanilo debe titularse de acuerd6 a las,

necesidades individuales del paciente.

Página 2 de 20

Page 8: ~deSat«d S~deP~, ít?C9

8928 I ~.M.~"

I"~AFOLIO . \

I \15t ~Pacientes pediátricos. El clearance promedio y el volumen de distribución en el estado de equiilpn '?()¡; EN''<-'"de remifentanllo aumentan en niños y disminuyen hasta alcanzar valores comparables a los de' losJóvenes adultos sanos a los 17 años de edad. La vida media de eliminación de remifentanilo e~ losneonatos no es significativamente diferente a la observada en jóvenes adultos sanos. ¡Lasvariaciones del efecto analgésico luego de la modificación de la tasa de infusión de remifentahilo,deben ser rápidas y similares a las observadas en los jóvenes adultos sanos. La farmacocinética delmeta bolito ácido carboxílico en los pacientes pediátricos de entre 2 y 17 años de edad escomparable a la de los adultos, luego de ajustar la dosis en función del peso corporal. JPacientes mayores: El c1earance de remifentanilo se reduce ligeramente (25% aproximadam nte)en personas mayores (más de 65 años de edad) en comparación a la de los pacientes jóvenes./La actividad farmacodinámica de remifentanilo aumenta con la edad. IEn comparación con los pacientes más jóvenes, la concentración efectiva 50 (CEso) necesaria enpacientes mayores para la formación de ondas delta en el electroencefalograma (EEG) ¡estáreducida en un 50%; por este motivo, las dosis iniciales deben ser reducidas en un 50% enpersonas mayores, y iuego cuidadosamente tituladas para alcanzar las necesidades del pacien!e.

Paso a la placenta y leche materna: En un estudio clinico humano, la tasa media de concentriciónarterial materna a venosa umbilical indica que el neonato estuvo expuesto a una concentraci6n deaproximadamente el 50% de la concentración de remifentanilo en la madre. La taSi' deconcentraciones de remifentanilo arterio-venosa umbilical fue aproximadamente del 30% sugir endoun metabolismo de remifentanilo en el neonato.

POSOLOGíA y MODO DE ADMINISTRACiÓN:Remifentanilo debe ser administrado solamente en un ambiente totalmente equipado para elmonitoreo y apoyo de la función respiratoria y cardiovascular, y por per¡;onalespecifica mente entrenado en el uso de drogas anestésicas y en el reconocimiento y manejode los efectos adversos esperados de los opioides potentes, incluyendo la resucitl!cióncardiaca y respiratoria. Dicha formación debe incluir el establecimiento y mantenimie~to deuna via aérea permeable y asistencia ventilatoria. ILa infusión continua de Remifentanilo debe ser administrada por un dispositivo de infusión cal bradoa una vla IV de flujo rápido o a través de una vla Lv. exclusiva para tal fin. Esa via de infusió~ debeser conectada o estar junto a una cánula venosa y cebada para minimizar el espacio ~uertopotencial (Ver Precauciones especiales de disposición y otros manejos para infort

lación

adicional, incluyendo tablas con ejemplos de tasas de infusión por peso corporal para ayud r a latitulación de Remifentanilo de acuerdo a las necesidades anestésicas del paciente).Remifentanilo además puede ser administrado mediante una infusión controlada target (T 1, delinglés target controlled infusion) con un dispositivo de infusión aprobado incorporando el m0gelo defarmacocinética Minto con covariables por edad e indice de masa corporal (IMC) (Anesthesiology1997; 86; 10-23). ISe deberá tener cuidado para evitar la obstrucción o desconexión de las lineas de infusión y paradespejar adecuadamente las lineas para eliminar la cantidad residual de Remifentanllo desRués desu uso (Ver ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES). IRemifentanilo es para uso por vía intravenosa únicamente y no debe ser administrado por inyecciónepiduralo intratecal (Ver CONTRAINDICACIONES). I

Dilución I .Remifentanilo puede ser diluida adicionalmente luego de su reconstitución (ver CONSERV,6¡CION yPrecauciones especiales de disposición y otros manejos para las condicio~es dealmacenamiento del producto reconstituido/diluido y los diluyentes recomendados). IPara infusión controlada manualmente Remifentanilo puede diluirse a concentraciones de 20 a 250mcg/ml (la dilución recomendada para adultos es de 50 mcg/ml y 20 a 25 mcg/ml para pacientespediátricos de 1 año de edad en adelante). IPara TClla dilución recomendada de Remifentanilo es 20 a 50 mcg/ml. I(Ver Precauciones especiales de disposición y otros manejos por información apicional,incluyendo tablas para ayudar a la titulación de Remifentanilo de acuerdo a la necesl'dad delpaciente).

Anestesia General

Página 3 de 20 entina S .1\.asserra

M.P.18464ADA

I

Page 9: ~deSat«d S~deP~, ít?C9

I

8928 I.;~~La administración de Remifentanilo debe ser individualizada basada en la respuesta del paciente.\ \~~réGuías de dosificación específicas para pacientes sometidos a cirugía cardíaca se proveen e~ la f ENi~

siguiente sección. IAdultos IAdministración mediante infusión manualmente controladaLa siguiente tabla resume las tasas de infusión iniciales y los rangos de dosis. I

AdG . d D fula e osi Icaclon para ultos IInyección en bolo de Infusión continua de remifentanili

Indicación remifentanilo (mcg/kg/min)(mcg/kg) Tasa inicial Ran!lo I

Inducción de la anestesia 1 (administrada en no 0,5 a 1 - Imenos de 30 segundos) I

Mantenimiento de la anestesia en pacientes ventilados I• Óxido nitroso (66%) 0,5 a 1 0,4 0,1 a 2 I• Isoflurano (dosis de 0,5 a 1 0,25 0,05 a 2

Icomienzo 0,5 MAC)

• Propofol (dosis de 0,5 a 1 0,25 0,05 a 2Icomienzo 100 ¡.lg/kg/min)

Cuando se administra por inyección en "bolo" Remifentanilo debe ser administrado en un tiem~o nomenor a 30 segundos. IA las dosis antes recomendadas, remifentanilo reduce significativamente la cantidad del agentehipnótico requerido para mantener la anestesia. Por lo tanto, isoflurano y propofol deberán seradministrados como se recomienda arriba para evitar un incremento en los efectos hemodináfnicostales como hipotensión y bradicardia (Ver abajo Medicación concomitante). I

Inducción de la anestesia: Remifentanil~ debe ser administrado junto con una dosis estándar Ide unagente hipnótico, tal como propofol, tiopental o isoflurano, para la inducción de la anestesia. Laadministración de Remifentanilo luego de un agente hipnótico reducirá la incidencia de la ~igidezmuscular. Remifentanilo puede ser administrado a una tasa de infusión de 0,5 a 1 mcg/kg/min con osin una inyección inicial en bolo de 1 mcg/kg por un tiempo no menor a 30 segundos. NO seránecesaria una inyección en bolo si la intubación endotraqueal ocurre más de 8 a 1° minutaS luegodel comienzo de la infusión de Remifentanilo. IMantenimiento de la anestesia en pacientes ventilados: Luego de la intubación endotraqueal, latasa de infusión de Remifentanilo deberá disminuir, de acuerdo a la técnica anestésica, cdmo seindica en la gula. Debido al rápido comienzo y la corta duración de acción de Remifentanilo, 'la tasade administración durante la anestesia puede ser titulada hacia arriba con incrementos del25% a100% o hacia abajo con decrementos de 25% a 50%, cada 2 a 5 minutos para lograr I niveldeseado de respuesta mu-opioide. Como respuesta a la anestesia superficial, una ihfusiónsuplementaria en bolo puede ser administrada cada 2 a 5 minutos. IAnestesia en pacientes anestesiados gue respiran espontáneamente con una vla aérea seglra (porejemplo: Máscara de anestesia laringea): En pacientes anestesiados que respiranespontáneamente con una vla aérea segura puede ocurrir depresión respiratoria. Será ndcesarioespecial cuidado para ajustar la dosis a los requerimientos del paciente y podrá ser necesari6 ayudaventilatoria. La tasa de infusión inicial recomendada para la analgesia suplementaria en pdcientesanestesiados que respiran espontáneamente es de 0,04 mcg/kg/min titulada hasta la obtenCióndelefecto. Han sido estudiados rangos de tasas de infusión de 0,025 a 0,1 mcg/kg/rtIin. Laadministración de inyecciones en bolo no está recomendada en pacientes anestesiados querespiran espontáneamente. iRemifentanilo no debe ser usado como un analgésico en procedimientos donde los pácientespermanezcan conscientes o que no reciban ningún soporte de via aérea durante . o.

Gla . Ine .Página 4 de 20

Page 10: ~deSat«d S~deP~, ít?C9

T~~.M::"-"FOLIO

, \1?:?'I '10E EN'\'O

Medicación concomitante: Remifentanilo disminuye las cantidades o dosis de anestésicos -inhalados, hipnóticos y benzodiazepinas requeridas para la anestesia (Ver Interacciones). I

Las dosis de los siguientes agentes usados en anestesia: isoflurano, tiopental, propofc!>1ytemazepan se han reducido hasta en un 75% cuando se administran concomitantemente Icon~~n~ni~ ILineamientos para discontinuación/continuación dentro del período post-operatorio inmed ato:Debido a la muy rápida neutralización de acción de Remifentanilo, no habrá actividad opioideresidual dentro de los 5 a 10 minutos posteriores a la discontinuación. En aquellos paciehtessometidos a intervenciones quirúrgicas donde se espera un dolor postoperatorio, débenadministrarse analgésicos previo a la discontinuación de Remifentanilo. Se debe dejar transcurrir eltiempo necesario para permitir el máximo efecto del analgésico de acción más prolongadd. Laelección del analgésico debe ser apropiada en función del procedimiento quirúrgico del pacientd y elnivel de cuidado post-operatorio.Debe tenerse precaución de evitar la administración inadvertida de Remifentanilo remanente e~ lasvias IV y en las cánulas (Ver ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES). l'Para el caso que no se haya instituido analgesia de acción prolongada antes del fin de la cir~gía,puede ser necesaria la continuidad de Remifentanilo para el mantenimiento de la analgesia duranteel período postoperatorio inmediato hasta que se alcance el máximo efecto de los analgésicos deacción prolongada. IEl lineamiento para la provisión de analgesia y sedación en pacientes ventilados mecánicamen¡e enla unidad de cuidados intensivos se provee en Utilización en la Unidad de Cuidados Intensivos.En pacientes que están respirando espontáneamente la tasa de infusión de Remifentaniloinicialmente deberá disminuir a una tasa de 0,1 mcg/kg/min. La tasa de infusión puede serincrementada o disminuida a razón de no más de 0,025 mcg/kg/min cada cinco minutos, I paraequilibrar los niveles de analgesia y la frecuencia respiratoria del paciente. Remifentanilo de~e seradministrado solamente dentro de ambientes completamente equipados para el monitoreo y laasistencia de las funciones respiratorias y cardiovasculares, bajo la estricta supervisión de pe~sonalespecialmente entrenado para la detección y tratamiento de los efectos respiratorios de pot~ntes~~~. IRemifemanilo, usada en inyecciones en bolo, no está recomendada para el tratamiento del! dolordurante el período postoperatorio en pacientes que respiran espontáneamente. ¡

Administración mediante TCI (del inglés Target-Controlled Infusion) I

Inducción y mantenimiento de la anestesia en pacientes ventilados: Remifentanilo TCI detle serusado en asociación con un agente hipnótico intravenoso o inhalatorio durante la induccióp y elmantenimiento de la anestesia en pacientes adultos ventilados (Ver la tabla ubicaoa enAdministración mediante infusión manualmente controlada). En asociación con estos agentes,puede alcanzarse generalmente una analgesia adecuada para inducción de anestesia y cirugra conconcentraciones sanguineas de remifentanilo en ei rango de 3 a 8 ng/ml. Remifentanilo debe sertitulado hasta la respuesta individual del paciente. Particularmente para estimular procedimientosquirúrgicos pueden requerirse concentraciones sanguíneas de hasta 15 ng/ml. I

A las dosis recomendadas arriba, remifentanilo reduce significativamente la cantidad de ¡¡¡gentehipnótico requerido para mantener anestesia. Por lo tanto, isoflurano y propofol deb$n seradministrados como se recomienda arriba para evitar el incremento de efectos hemodinámicos talescomo hipotensión y bradicardia (Ver la Tabla y Medicación concomitante en Administraciónmediante infusión manualmente controlada). IVer la Tabla 6 para información sobre las concentraciones sanguineas alcanzadas con la i~fusióncontrolada manualmente.Hay datos insuficientes para hacer recomendaciones sobre el uso de TCI para anesteisia enventiíación espontánea. I

Lineamientos para discontinuación/continuación dentro del periodo postoperatorio inmediato: IAIfinalde la cirugía cuando la infusión TCI se detiene o se reduce la concentración objetivo, es Plobableque aparezca respiración espontánea en el intervalo de concentraciones calculaoas deremifentanilo entre 1 y 2 ng/ml. Como en la infusión controlada manualmente, la analgesiapostoperatoria debe establecerse antes del final de la cirugia con analgésicos de acción prolbngada(Ver_Lineamientos para discontinuación en Administración mediante infusión manualmentecontrolada).

Página 5 de 20

Page 11: ~deSat«d S~deP~, ít?C9

8928 .~Como hay datos insuficientes, la administración de Remifentanilo mediante TCI para el manejo dI, I~ 2.E~~'I-"'anaigesia post-operatoria no es recomendada.

Pacientes pediátricos (1 a 12 años de edad)La coadministración de Remifentanilo y un agente anestésico intravenoso para inducción í laanestesia no ha sido estudiada en detalle y por lo tanto no se recomienda.Remifentanilo TCI no ha sido estudiado en pacientes pediátricos y por lo tanto no se recomien a laadministración de Remifentanilo por TCI en estos pacientes.Cuando Remifentanilo se administra en inyección por bolo, debe ser administrado en un period nomenor a 30 segundos. La cirugia no debe comenzar hasta al menos 5 minutos después del inici6 dela infusión de Remifentanilo, si no se ha administrado una dosis en bolo simultánea. pa*1 laadministración exclusiva de óxido nitroso (70%) con Remifentanilo, las tasas de infusión típica demantenimiento deben estar entre 0,4 y 3 mcg/kg/min, y aunque no se ha estu iadoespecíficamente, los datos en adultos sugieren que 0,4 mcg/kg/min es una tasa de inicio apropi1ada.Los pacientes pediátricos deben ser monitoreados y la dosis titulada para una analgesia profondaapropiada para el procedimiento quirúrgico. 1Inducción de la anestesia: El uso de remifentanilo para inducción de la anestesia en pacientes ntre1 y 12 años de edad no está recomendado ya que no hay datos disponibles en esta poblacidn de~~. IMantenimiento de la anestesia: Las siguientes dosis de Remifentanilo son recomendadas para elmantenimiento de la anestesia: IGuia de Dosificación para el mantenimiento de la anestesia en pacientes pediátricos 11,12

años) I

Agente anestésico Inyección en boloInfusión Continua

concomitante" (mcg/kg)(mcg/kg/min)

Tasa inicial RanQo

Halotano (dosis de 0,25inicio: 0,3 MAC) 1 0,05 a 1,3

Sevoflurano (dosis de 0,25inicio: 0,3 MAC) 1 0,05 a 0,9

Isoflurano (dosis de 0,25inicio: 0,5 MAC) 1 0,06 a O'i

"coadministrado con óxido nitros%xigeno en una tasa 2: 1. IMedicación concomitante: A las dosis recomendadas arriba, remifentanilo reduce significativamentela cantidad de agente hipnótico requerido para mantener la anestesia. Por lo tanto isofl1urano,halotano y sevoflurano deben ser administrados según se recomienda en la tabla para evitar unincremento en los efectos hemodinámicos tales como hipotensión y bradicardia. No Iexisteinformación disponible sobre recomendaciones de dosis para uso simultáneo ,de otros hip~óticosdistintos de los listados en la tabla con Remifentanilo (Ver POSOLOGIA y FORMA DEADMINISTRACiÓN - Adultos - Medicación concomitante). ILineamientos para el manejo del paciente en el periodo postoperatorio inmediato/Establecimientode analgesia alternativa previo a la discontinuación de Remifentanilo: Debido a la I rápidadesaparición de la acción de Remifentanilo, no habrá actividad residual en 5 a 10 minutos luego desu interrupción. Para aquellos pacientes sometidos a intervención quirúrgica en los que se lesperatendrán dolores postoperatorios se les debe administrar analgéslc0fu ~ nt Wnpir

Página 6 de 20 Glaxo m~la A. Sea ¡u A M P \8464APODE 'ADA

Page 12: ~deSat«d S~deP~, ít?C9

~.M ...q ,

8928 I.~~:_., DE_'<-"

Remifentanilo. Se debe dejar transcurrir el tiempo necesario para alcanzar el efecto terapéutico del E~analgésico de mayor acción prolongada. La elección del agente, la dosis y el tiempo[ deadministración deben ser planeados de antemano e individualizado para ser apropiado par!, lacirugía del paciente y el nivel de cuidado post-operatorio anticipado (Ver ADVERTENCIAS YPRECAUCIONES).

Neonatos/Niños pequeños (menores de 1 año de edad)Hay datos limitados en la experiencia de remifentanilo en estudios clínicos en neonatos einfantes(menores de 1 año de edad; ver PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS - PropiedadesFarmacodinámicas). El perfil farmacocinético de Remifentanilo en neonatos / infantes (menore~ de1 año de edad) es comparable al observado en adultos, luego de un ajuste en función de lasdiferencias en el peso corporal (Ver PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS - PropiedadesFarmacocinéticas). Sin embargo, dado que no existe suficiente información clínicd, laadministración de Remifentanilo en este grupo no está recomendada. IUso de Anestesia Total Intravenosa (TIVA, del inglés Total Intravenous Anaesthesia): Hay datoslimitados en la experiencia ~n estudios clínicos de remifentanilo en TIVA en infantes I(verPROPIEDADES FARMACOLOGICAS Propiedades Farmacodinámicas) Sin embargo hay- ,datos clínicos insuficientes para hacer recomendaciones posológicas.

Anestesia cardiaca

Administración mediante infusión manualmente controladaGuia de dosificación para anestesia cardiaca

Inyección en boloInfusión Continua

Indicación (mca/ka/minl(mcg/kg) Tasa inicial Ranao

Inducción de la No recomendada 1 - IanestesiaMantenimiento de laanestesia en pacientesventilados:• Isoflurano (dosis de 0,5 a 1 1 0,003 a 4

inicio: 0,4 MAC)

• Propofol (dosis de 0,5 a 1 1 0,01 a 4,3inicio: 50mC!l/k!l/min)

Continuación de No recomendada 1 Oa1analgesiapostoperatoria, previa ala extubación

Periodo de Inducción de la anestesia: Después de la administración de hipnóticos para lo rar lapérdida de conciencia, Remifentanilo debiera ser administrado con una tasa de infusión inicial de 1mcg/kg/min. El uso de inyecciones en bolo de Remifentanilo durante la inducción en pacientes queserán sometidos a cirugia cardiaca no es recomendado. La intubación endotraqueal no deberáocurrir hasta por lo menos 5 minutos después del comienzo de la infusión.. JPeríodo de Mantenimiento de la anestesia: Después de la intubación endotraqueal, la t sa deinfusión de Remifentanilo puede ser titulada de manera ascendente en incrementos de 25% a100%, o de manera descendente en decrementos de 25% a 50%, cada 2 a 5 minutos de acu'erdo alas necesidades del paciente. Dosis en bolo lento suplementarias, administradas en no mehos de30 segundos, pueden ser administradas también cada 2 a 5 minutos, según se requiera.: A lospacientes cardiacos de alto riesgo, como los que poseen una pobre función ventricular o que hansido intervenidos a nivel de las válvulas cardíacas, se les debe administrar una dosis ~n bolomáxima de 0,5 mcg/kg. Estas recomendaciones de dosis también se aplican durante el bypasscardiopulmonar hipotérmico (Ver PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS - Propi~dadesFarmacocinéticas).

Página 7 de 20

Page 13: ~deSat«d S~deP~, ít?C9

8928 ~.M,..q,,.~. .-:FOLIO • \

Medicación concomitante: A las dosis antes recomendadas arriba, Remifentanilo re \!.l~~,,~1

significativamente la cantidad del agente hipnótico requerido para mantener la anestesia. Pdr /)1: EN''''tanto, isoflurano y propofol deberán ser administrados como se recomienda en la tabla para evit~r laexcesiva profundidad de la anestesia. No hay datos disponibles sobre recomendaciones de dosispara uso simultáneo de otros hipnóticos distintos a los listados en la tabla, con Remifentanilo 'VerPOSOLOGíA y FORMA DE ADMINISTRACiÓN - Adultos - Medicación concomitante).

Lineamientos para el manejo post-operatorio del pacienteContinuación de Remifentanilo en el postoperatorio para proveer analgesia previa a la extuba<;ión:Se recomienda que la infusión de Remifentaniio sea mantenida a la tasa final intra-operatoriadurante la transferencia de los pacientes al área de cuidados postoperatorios. Hasta la llegada aesta área, el nivei de analgesia y sedación del paciente debe ser monitoreado de cerca y la task deinfusión de Remifentanilo ajustada a los requerimientos individuales del paciente (Ver POSOLdGíAy FORMA DE ADMINISTRACiÓN - Utilización en la Unidad de Cuidados Intensivos para m1ayorinformación sobre el manejo de los pacientes en cuidado intensivo). J

Establecimiento de una anaigesia alternativa previa a la discontinuación de Remifentanilo: Debido ala rápida desaparición de la acción de Remifentanilo, no quedará actividad opioide residual déntrode los 5 a 10 minutos después de la discontinuación. Previamente a la discontinuaciórl deRemifentanilo, los pacientes deben contar con agentes sedativos y analgésicos alternativos con lasuficiente antelación como para permitir que los efectos terapéuticos de los mismos se instalenl Porlo tanto, se recomienda que la elección del agente, la dosis y el tiempo de administración Seanplaneados, antes de retirarle el ventilador al paciente. IGuía para la discontinuación de Remifentanilo: Debido a la rápida desaparición de la acció:n deRemifentanilo, han sido reportados en pacientes cardiacos hipertensión, temblores y dO,loresinmediatamente después de la discontinuación de Remifentanilo (Ver REACCIONES ADVERSAS).Para minimizar el riesgo de ocurrencia de estos eventos, se debe establecer un tratam1ientoanalgésico alternativo adecuado (como se describe arriba), antes de interrumpir la infusidn deRemifentanilo. La tasa de infusión debe reducirse en decrementos de 25% en intervalos de almenos 10 minutos hasta que se interrumpa la infusión. Durante la retirada del equipo de ventil~ciónla tasa de infusión de Remifentanilo no debe ser aumentada y sólo deberá ocurrir una reducci¿n dela titulación, suplementada con analgésicos alternativos según sea necesario. Ca~bioshemodinámicos como hipertensión y taquicardia deben tratarse con agentes alternativos según seaapropiado. ICuando otros agentes opioides son administrados como parte del régimen de transición a laanalgesia alternativa, el paciente debe ser cuidadosamente monitoreado. El benefici1b deproveer una adecuada analgesia postoperatoria debe ser siempre balanceado con elpotencial riesgo de depresión respiratoria con este tipo de agentes.

Administración mediante TCIInducción y mantenimiento de la anestesia: Remifentanilo TCI debe ser usado en asociación con unagente hipnótico intravenoso o inhalatorio durante la inducción y el mantenimiento de la ane$tesiaen pacientes adultos ventilados (Ver la tabla ubicada en Guía de dosificación para ane~tesiacardíaca). En asociación con estos agentes, puede alcanzarse generalmente una analgesiaadecuada para cirugía cardíaca en el límite superior del rango de concentraciones sangu;íneasobjetivo de remifentanilo usado para procedimientos quirúrgicos generales. Luego de ia titulación deremifentanilo a la respuesta individual del paciente, en estudios clínicos se han ~sadoconcentraciones sanguíneas tan altas como 20 ng/ml. A las dosis recomendadas ¿rriba,remifentanilo reduce significativamente la cantidad de agente hipnótico requerido para ma~teneranestesia. Por lo tanto, isoflurano y propofol deben ser administrados como se recomienda arribapara evitar el incremento de efectos hemodinámicos tales como hipotensión y bradicardia ('Ver laTabla y Medicación concomitante en Anestesia cardíaca). 1Ver la Tabla 6 para información sobre las concentraciones sanguineas alcanzadas con la in us;óncontrolada manualmente.

Lineamientos para discontinuación/continuación dentro del período postoperatorio inmediato: 11 finalde la cirugía cuando la infusión TCI se detiene o se reduce la concentración objetivo, es prqbableque vuelva la respiración espontánea en el intervalo de concentraciones calculadas de remife?taniloentre 1 y 2 ng/ml. Como en la infusión controlada manualmente, la analgesia postoperatoria debeestablecerse antes del final de la cirugia con analgésicos de acción prolongada (Ver_Linea ¡h' tDs

. en '1'.Página 8 de 20 G\axoS . A Se s

aud,a . e' "In 18464~i e ~ ",..r.APaD AD

Page 14: ~deSat«d S~deP~, ít?C9

8928~

:-,.M...q.~,." .FOLIO

para discontinuación en Administración mediante infusión manualmente controlada

de ~ 13"'~

Anestesia cardiaca). ~ /)1: '\'O~Como hay datos insuficientes, la administración de Remifentanilo mediante TCI para el manejo e la ENanalgesia postoperatoria no es recomendada.

Utilización en la Unidad de Cuidados Intensivos:Remifentanilo puede ser utilizado para la provisión de analgesia en pacientes ventilados 11aUnidad de Cuidados Intensivos. De ser necesariO, se añadirian agentes sedantes.

Remifentanilo ha sido estudiado en pacientes ventilados mecánicamente en la Unidad de Cuid dosIntensivos en estudios clinicos bien controlados durante 3 días. Como los pacientes no fueronestudiados más allá de tres dias, no se ha establecido evidencia de seguridad y eficacia par~ untratamiento mayor. Debido a esto, no se aconseja la utilización de Remifentanilo por más de 3 dias.Remifentanilo TCI no ha sido estudiado en pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos y, pbr lotanto, no se recomienda la administración de Remifentanilo TCI en estos pacientes.En adultos, se recomienda que Remifentanilo sea iniciado con una tasa de infusión de 0,1mcg/kg/min (6 mcg/kg/h) hasta 0,15 mcg/kg/min (9 mcg/kg/h). La tasa de infusión debe ser titu adaen incrementos a razón de 0,025 mcg/kg/min (1,5 mcg/kg/h) hasta alcanzar el nivel de analge$ia ysedación deseado. Se debe permitir un intervalo de al menos 5 minutos entre ajustes posológicos.Se deberá vigilar cuidadosamente el nivel de analgesia y sedación, revisarios regularmente yajustar la tasa de infusión de Remifentanilo apropiadamente. Si se alcanza una tasa de infusiór. de0,2 mcg/kg/min (12 mcg/kg/h) y no se alcanza el nivel de sedación deseado, se recomienda iniciarla administración con un sedante apropiado (ver abajo). La dosis del agente sedante debe titul~rsepara obtener el nivel de sedación deseado. La tasa de infusión de Remifentanilo puede; sernuevamente incrementada a razón de 0,025 mcg/kg/min (1,5 mcg/kg/h) si es necesario analgesia

::ic~~gnU~~ntetabla resume las tasas de infusión iniciales y los intervalos posológicos tiPicol enpacientes individuales para la provisión de analgesia y sedación. I

IGuia de dosificación ara la utilización de Remifentanilo en la Unidad de Cuidados Intensivos

Infusión continuamc /k Imin mc Ik Ih

La administración de Remifentanilo en bolo no se recomienda en la Unidad de Cuidados Intensi, os.

La utilización de Remifentanilo reduce el requerimiento de dosis de cualquier agente sedanteconcomitante. A continuación se detallan las dosis de inicio típicas de los agentes sedantes en ¡casode ser necesario:

Dosis inicial recomendada de sedantes, si es necesarioA ente Sedante Bolo m Ik

Pro ofol Hasta 0,5Midazolam Hasta 0,03

Infusión m0,50,03

,I

Para permitir la titulación separada de los respectivos agentes sedantes, los mismos no debenprepararse como una mezcla en la misma bolsa de infusión.

Anal esia adicional ara los acientes ventilados sometidos a rocedimientos de estimulació : Latasa de infusión existente de Remifentanilo puede requerir ser aumentada para proporcionar unacobertura analgésica adicional en los pacientes ventilados sometidos a procedimiento,s deestimulación y/o dolorosos, como las aspiraciones endotraqueales, curaciones y fisioterapia. Alntesdel inicio del procedimiento estimulante, se recomienda mantener durante al menos 5 minu os latasa de infusión de 0,1 mcg/kg/min (6 mcg/kg/h). Nuevos ajustes de dosis pueden hacerse ca~a 2 a5 minutos en incrementos de 25% a 50% en anticipación a, o en respuesta a, requerimientos d¡¡ unaanalgesia adicional. Durante procesos de estimulación, se ha administrado una tasa media deinfusión de 0,25 mcg/kg/min (15 mcg/kg/h) con un máximo de 0,75 mcg/kg/min (45 mcg/kg/h) para'suministrar una analgesia adicional.

Página 9 de 20

Page 15: ~deSat«d S~deP~, ít?C9

892

Poblaciones especiales de pacientes:

~.M ..«):,~;~.\\Establecimiento de una analgesia alternativa antes de la discontinuación de Remifentanilo. Debi o \~",;;"la rápida desaparición de la acción de Remlfentanilo, no quedará actividad opioide residual ddntro '?bE E~'\'/>'"de los 5 a 1O minutos después de la interrupción independientemente de la duración de la infuSión.Se debe tener en cuenta que después de la administración de Remifentanilo existe la posibilidall deque aparezca tolerancia e hiperalgesia. Debido a esto, antes de la interrupción de Remifentanilo, sele deben administrar analgésicos y sedantes alternativos a los pacientes a fin de evitar una pOSiblehiperalgesia y modificaciones hemodinámicas asociadas. Deberán ser administrados respetandb unlapso de tiempo suficiente para que se manifieste su efecto terapéutico. Dentro de las diferertesposibilidades de analgesia, se pueden administrar analgésicos de larga duración por via oral,intravenosa o regional, esta administración deberá ser controlada por la enfermera o el pacidnte.Estas técnicas deberán estar sistemáticamente adaptadas a las necesidades del pacientel deacuerdo a la reducción de la tasa de infusión de Remifentanilo. Antes de la supresió~ deRemifentanilo se recomienda la elección de los analgésicos, las dosis y el momento de laadministración. ICon el tiempo, potencialmente puede desarrollarse tolerancia por la utilización prolongada deagonistas mu-opioides. !

Recomendaciones para la extubación y discontinuación de Remifentanilo: Con el fin de aseguraruna salida paulatina del régimen con Remifentanilo, se recomienda que la tasa de infusión deRemifentanilo se ajuste gradualmente hasta 0,1 mcg/kg/min (6 mcg/kg/h) durante un periodb dehasta 1 hora antes de la extubación. IDespués de la extubación, la tasa de infusión debe disminuirse en reducciones del 25% enintervalos de por lo menos 10 minutos hasta finalizar la infusión. Durante la supresión die laventilación, no debe incrementarse la tasa de infusión de Remifentanilo y sólo puede serdisminuida, de ser necesario se suplementará con analgésicos alternativos.Tras la discontinuación de Remifentanilo, la cánula IV se debe limpiar o quitar para evitar unaposterior administración inadvertida.Cuando se administran otros agentes opioides como parte del régimen para la transición a laanalgesia alternativa, los pacientes deben ser atentamente observados. El beneficio deobtener una óptima analgesia siempre debe evaluarse en función del riesgo potenciall dedepresión respiratoria.

Pacientes pediátricos en la Unidad de Cuidados IntensivosEl uso de remifentanilo en Cuidados Intensivos en pacientes menores a 18 años de edad no estárecomendado ya que no hay datos disponibles en esta población de pacientes.

Pacientes con insuficiencia renal en la Unidad de Cuidados IntensivosNo es necesario ajustar la dosis recomendada arriba en pacientes con insuficiencia renal, incl idosaquellos sometidos a tratamiento renal sustitutivo; sin embargo, la depuración del meta olitocarboxilico de remifentanilo, se ve disminuida en pacientes con insuficiencia renal (VerPROPIEDADES FARMACOLÓGICAS - Propiedades Farmacocinéticas).

IPacientes mayores de 65 años de edad: tAnestesia General: La dosis inicial de Remifentanilo administrada a pacientes mayores de 65 ñosde edad debe ser la mitad de la recomendada para los adultos y luego titulada de acuerdo lasnecesidades individuales del paciente, dado que se ha observado una sensibilidad incrementa6a alefecto farmacológico de Remifentanilo en esta población de pacientes. Este ajuste de dosiS seaplica para todas las fases de la anestesia, incluyendo inducción, mantenimiento y analgesia post-operatoria inmediata. IDebido a la sensibilidad incrementada de los pacientes mayores a Remifentanilo, cuando seadministre Remifentanilo TCI en esta población la concentración inicial objetivo debe ser de 1,5 a 4ng/ml con la subsecuente titulación de respuesta. . IAnestesia Cardiaca: No es necesario disminuir la dosis inicial (Ver POSOLOGIA y FORMA DEADMINISTRACiÓN - Anestesia Cardiaca - Guia de dosificación). . ICuidado Intensivo: No es necesario disminuir la dosis inicial (Ver POSOLOGIA y FORMA DEADMINISTRACiÓN - Utilización en la Unidad de Cuidados Intensivos). .

Pacientes obesos:

Página 10 de 20

Page 16: ~deSat«d S~deP~, ít?C9

8 9 2 8 ,..~~.M.~..;FOll . \

Para infusión controlada manualmente, se recomienda que la dosis de Remifentanilo sea reducida \.,. ;; '<-{:>~'basada en el peso ideal ya que la depuración y el volumen de distribución de remifentanilo e~tán E ENímejor correlacionados con el peso ideal que con el peso actual de este tipo de pacientes. :Con el cálculo de la masa corporal magra (MCM) usada en el modelo Minto, MCM es probablel quesea subestimado en pacientes femeninos con un indice de masa corporal (IMC) mayor qué 35kg/m2 y en pacientes masculinos con un IMC mayor que 40 kg/m2

, Para evitar la sub-dosificacióh enestos pacientes, remifentanilo TCI debe ser titulado cuidadosamente hasta la respuesta individu61.

Insuficiencia renal: ISobre la base de investigaciones llevadas a cabo a la fecha, no son necesarios ajustes de dosis enpacientes con insuficiencia renal, incluyendo los pacientes en la unidad de cuidados intensivos. I

Insuficiencia hepática:Estudios llevados a cabo en un número limitado de pacientes con insuficiencia hepática nojustifican ninguna recomendación posológica especial. Sin embargo, los pacientes con severo ~añohepático pueden ser ligeramente más sensibles al efecto depresor respiratorio de remifentaniloi(VerADVERTENCIAS y PRECAUCIONES). Estos pacientes deben ser estrechamente monitoreados yla dosis de Remifentanilo debe ser titulada de acuerdo a la necesidad individual del paciente. I

Neurocirugia:La limitada experiencia clínica ha demostrado que no son necesarias recomendaciones posológicasparticulares en pacientes sometidos a neurocirugía. jPacientes Grado III/IV de la Sociedad Americana de Anestesistas (ASA):Anestesia General: Se recomienda precaución en la administración de Remifentanilo en stospacientes, ya que los efectos hemodinámicos de los opioides potentes puede esperarse que heanmás pronunciados en pacientes ASA 1I1/IV.Por lo tanto, se recomienda reducción en la dosis i~1icialy la subsecuente titulación hasta el efecto. En pacientes pediátricos, hay datos insuficientes parahacer una recomendación posológica. 'Para TCI, una dosis inicial objetívo de 1,5 a 4 ng/ml debe ser usada en pacientes ASA 111 0IIV ysubsecuentemente titulados hasta el efecto.Anestesia cardiaca: No es necesario reducir la dosis inicial (Ver POSOLOGíA Y FORMA DEADMINISTRACiÓN - Anestesia cardíaca - Guia de dosificación para anestesia cardiaca).

CONTRAINDICACIONES:Debido a la presencia de glicina en su formulación, Remifentanilo está contraindicado para! usoepidural e intratecal. ,Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a cualquier componente e lapreparación ya otros análogos fentanilicos.Remifentanilo está contraindicado como agente único para la inducción de la anestesia.

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES:Remifentanilo debe ser administrado solamente en condiciones de equipamiento té nicoadecuado para el monitoreo y apoyo de la función respiratoria y cardiovascular, y deberA sercontrolado por personal especificamente entrenado en el uso de drogas anestésicas, y ~n elreconocimiento y manejo de los efectos adversos esperados de los opioides potentes,incluyendo la resucitación cardiaca y respiratoria, Dicha formación debe incluir elestablecimiento y mantenímiento de una vía aérea permeable y asistencia ventilatoria. Lautilización de Remifentanilo en pacientes ventilados mecánicamente no se recomienda parauna duración de tratamiento mayor de 3 días en la Unidad de Cuidados Intensivos.

GPágina 11 de 20

Los pacientes con hipersensibilidad conocida a opioides de diferente clase pueden presentaruna reacción de hipersensibilidad luego de la administración de Remifentanilo. Se debe tenerprecaución antes de administrar Remifentanilo en estos pacientes. IDesaparición rápida del efectolTransición a la analgesia alternativa lDebido a la rápida desaparición del efecto de Remifentanilo, no quedará actividad OpiO ideresidual dentro de los 5 a 10 minutos después de discontinuar Remifentanilo. Para aqu:ellospacientes sometidos a un procedimiento quirúrgico para el cual se espera ~olorpostoperatorio, se deben administrar analgésicos antes de la discontinuació~ deRemifentanilo. En la Unidad de Cuidados Intensivos debe considerarse la posibilidad de

Page 17: ~deSat«d S~deP~, ít?C9

802 @~.M...q.),- ') i¡;J: 8 :",'FOLIO . \

I ; 1d:1'"tolerancia, hiperalgesia y modificaciones hemodinámicas asociadas. Antes de disconti~ua '\. ~ '. ,,,,lRemifentanilo, se les debe administrar a los pacientes analgésicos y sedantes alternatiVos. E ENSe debe permitir el tiempo suficiente para que el analgésico de acción prolongada alcance suefecto terapéutico. La elección de analgésicos, la dosis y el momento de la administraCióndeben ser previamente planificados y adaptados individualmente para que sean adecuattospara el procedimiento quirúrgico del paciente y el nivel de cuidados postoperatoriosprevistos. Cuando otros agentes opio ides son administrados como parte del régimen pa~a latransición a la analgesia alternativa, el beneficio de brindar una analgesia postoperatoriaadecuada siempre debe ser equilibrado contra el riesgo potencial de la depre$iÓnrespiratoria con estos agentes. iDiscontinuación del tratamiento ISe han informado infrecuentemente sintomas que incluyen taquicardia. hipertensión y agitaciónluego del cese abrupto. particularmente luego de la administración prolongada de más de 3 días.Cuando esto se ha reportado. la reintroducción y la disminución gradual de la infusión ha Sidobeneficiosa. El uso de Remifentanilo en pacientes ventilados mecánicamente en la unida1 decuidados intensivos no está recomendado para una duración mayor de 3 días.

Administración inadvertidaPuede quedar una cantidad suficiente de Remifentanilo en el espacio muerto de la vla endOVen¡osay/o cánula como para provocar depresión respiratoria. apnea y/o rigidez muscular si la víaendovenosa se lava con otras drogas o líquidos endovenosos. Esto puede ser evitadb siRemifentanilo se administra por una vía IV rápida o por una vía IV exclusiva para tal fin. la rualdeberá retirarse luego de la discontinuación de Remifentanilo.

Rigidez muscular - Prevención y manejoA las dosis recomendadas puede ocurrir rigidez muscular. Como sucede con otros opioide . laincidencia de rigidez muscular está relacionada con la dosis y la velocidad de administración. Pbr lotanto. la infusión en bolo deberá ser administrada en un tiempo no menor a 30 segundos. jLa rigidez muscular inducida por remifentanilodebe ser tratada en el contexto de la condición cll¡nicadel paciente con medidas de apoyo adecuadas incluyendo soporte ventilatorio. La excesiva rigidezmuscular que ocurre durante la inducción de la anestesia deberá ser tratada por la administraciónde un agente bloqueante neuromuscular y/o hipnóticos adicionales. La rigidez muscular !queaparece durante el uso de remifentanilo como analgésico puede ser tratado suspendiendo odisminuyendo la tasa de administración de Remifentanilo. La resolución de la rigidez ocurre min1utosdespués de suspendida la infusión de Remifentanilo. De manera alternativa puede administrarsb unantagonista opioideo, sin embargo, esto puede revertir o atenuar el efecto analgésicd deremifentanilo. jDepresión respiratoria - Prevención y manejoComo sucede con todos los opioides potentes, la analgesia profunda está acompañad dedepresión respiratoria acentuada. Por ello, remifentanilo debe ser usado solamente en áreas dbndeexistan las condiciones de monitoreo adecuadas y sea factible el manejo de la depr~siónrespiratoria. La aparición de depresión respiratoria debe ser manejada apropiadamente incluyéndodisminuciones de la tasa de infusión de hasta el 50% o la interrupción temporaria de la infusiÓn.Adiferencia de otros análogos fentanilicos, Remifentanilo no ha mostrado causar depresiónrespiratoria recurrente. aún después de una administración prolongada. Sin embargo. y dadol quemuchos factores pueden afectar la recuperación postoperatoria. es importante asegurarse de quese ha logrado la recuperación total de la conciencia y una ventilación espontánea adecuada Jntesque el paciente sea retirado del área de recuperación.

Efectos cardiovascularesEl riesgo de efectos cardiovasculares tales como hipotensión y bradicardia (Ver REACCIO¡NESADVERSAS). las cuales pueden conducir raramente a asistole o paro cardiaco. puede manejarsereduciendo la tasa de infusión de Remifentanilo o la dosis de los anestésicos concurrentes outilizando líquidos IV o agentes vasopresores o anticolinérgicos según corresponda. ILos pacientes debilitados, hipovolémicos y añosos pueden ser más sensibles a los efectoscardiovasculares de remifentanilo.

Neonatos/infantes

Página 12 de 20

Page 18: ~deSat«d S~deP~, ít?C9

~.M''''IA

89~8 ;~)No existe suficiente información clínica con respecto al us9 de Remifentanilo en los recién naci9 ;s y tI'~/)E; E~''''';:>lactantes menores de 1 año de edad (Ver POSOLOGIA y FORMA DE ADMINISTRACION -Anestesia General - Pacientes pediátricos (1 a 12 años de edad) y PROPIEDAOESFARMACOLÓGICAS - Propiedades Farmacodinámicas).

Abuso de drogasComo con otros opiodeos, remifentanilo puede producir dependencia.

Interacciones:Remifentanilo no es metabolizado por la colinesterasa plasmática, por lo tanto no se espera que seproduzcan interacciones con drogas metabolizadas por dicha enzima. IComo sucede con otros opioides, Remifentanilo, tanto sea administrado por infusión controladamanualmente o TCI, disminuye la cantidad o dosis de anestésicos inhalados e intravenosds ybenzodiazepinas requerida para la anestesia (Ver POSOLOGíA Y FORMA DE ADMINISTRACióN- Anestesia General - Adultos, Pacientes pediátricos, y Anestesia Cardiaca). Si las dosi$ dedepresores del Sistema Nervioso Central administradas conjuntamente no fuesen reducidas,llospacientes pueden experimentar un incremento en la incidencia de los eventos adversos asociadoscon dichos agentes. ILos efectos cardiovasculares de Remifentanilo (hipotensión y bradicardia) pueden exacerbarsj enpacientes tratados concomitantemente con medicamentos depresores cardíacos como los beta-bloqueantes y agentes bloqueantes de los canales de calcio.

Carcinogénesis, mutagénesis y trastornos de fertilidad:La administración intratecal de la formulación con glicina sin remifentanilo a perros causó agitaciión,dolor y disfunción e incoordinación de las extremidades posteriores. Estos efectos se cree queisonsecundarios al excipiente glicina. Glicina es un excipiente usado frecuentemente en productosintravenosos y este hallazgo no tiene relevancia para la administración intravenosaj deRemifentanilo.Al igual que otros agonistas opiodes, remifentanilo produce aumentos en la duración potencial e laacción (APD, del inglés action potential duration) en fibras de Purkinje aisladas de perro. tararemifentanilo, los efectos fueron observados a concentraciones de 1 mcM o mayores (las cualesson mayores a las concentraciones plasmáticas observadas en la práctica clinica). No hubo efebosa concentraciones de 0,1 mcM. IEl metabolito principal remifentanilo ácido no tuvo efecto sobre APD hasta la concentración máximatesteada de 10 mcM. '

Estudios de toxicidad reproductiva ISe ha demostrado que remifentanilo reduce la fertilidad en ratas macho cuando se administradiariamente por inyección intravenosa durante al menos 70 dias a una dosis de 0,5 mg/Kg, oaproximadamente 250 veces la dosis máxima recomendada en bolo en humanos de 2 mcg/kg. Lafertilidad en ratas hembra no fue afectada a dosis de hasta 1 mg/kg cuando se administró durante almenos 15 dias previo al apareamiento. No se observaron efectos teratogénicos con remifentarlilo adosis de hasta 5 mg/kg en ratas y 0,8 mg/kg en conejos. La administración de remifentanilo a ~atasdurante la gestación tardia y lactancia a dosis de hasta 5 mg/kg intravenoso no tuvo efectosignificativo sobre la supervivencia, desarrollo o el desempeño reproductivo de la generación F11.

,

Genotoxicidad IRemifentanilo carece de actividad genotóxica in vivo en bacterias y en células de higado de ralas omédula ósea de ratones. Sin embargo, una respuesta positiva fue observada in vitro en difer~ntessistemas de células de mamiferos en presencia de un sistema de activación metabólico. IEstaactividad fue observada sólo a concentraciones de más de tres veces la mayor magnitud qu~ losniveles sanguineos terapéuticos.

Embarazo y lactancia:No hay estudios adecuados y bien controlados en embarazadas. Remifentanilo debe ser upadodurante el embarazo sólo si ios beneficios potenciales justifican los riesgos potenciales para el feto.Se desconoce si remifentanilo es excretado en la leche humana. Sin embargo, y dado que losanálogos fentanilicos se excretan en ia leche humana y como se encontró material relacionadó conremifentanilo en leche de rata luego de la administración de remifentanilo, se deberá recomentlarlea las madres lactantes que discontinúen la lactancia durante 24 horas luego de que ad' ,. treRemifentanilo. .

Página 13 de 20

Page 19: ~deSat«d S~deP~, ít?C9

Trabajo de parto y alumbramiento: El perfil de seguridad de remifentanilo durante el trabajo de partoo alumbramiento no ha sido demostrado. Existe información insuficiente como para recomend?r eluso de Remifentanilo durante el parto o cesárea. Remifentanilo atraviesa la barrera placentaria y losanálogos fentanilicos pueden causar depresión respiratoria en el recién nacido. jEfectos sobre la capacidad de manejar y operar máquinas:Luego de una anestesia con remifentanilo, el paciente no deberá manejar ni operar máquina . Elmédico decidirá el momento en que dichas actividades podrán ser retomadas. Se aconseja qJe elpaciente siempre esté acompañado al regresar a su domicilio y evitar bebidas alcohólicas.

REACCIONES ADVERSAS:La mayoria de las reacciones adversas asociadas con remifentanilo son extensiones directas de lafarmacología de los agonistas mu-opioides. Estos eventos adversos resuelven en minutos luegb dela discontinuación o disminución de la tasa de administración de remifentanilo. Las frecuencibs acontinuación son definidas como: Muy frecuentes ("1/10), frecuentes ("1/100 y <1/10), pocofrecuentes (,,1/1.000 y <1/100), raramente ("1/10.000 y <1/1.000) y muy raramente «1/10.0001, noconocida (no puede estimarse de los datos disponibles).' 1Trastornos del sistema inmune:Raramente: Reacciones alérgicas, incluyendo anafilaxis, se han reportado en pacientes trat doscon remifentanilo en combinación con uno o más agentes anestésicos. :,Trastornos psiquiátricos:No conocida: Dependencia a la droga.

Trastornos del sistema nervioso:Muy frecuentes: Rigidez de los músculos esqueléticos.Raramente: Sedación (durante la recuperación de la anestesia general).No conocida: Convulsiones.

Trastornos cardíacos:Frecuentes: Bradicardia.Raramente: Asístole/paro cardiaco, usualmente precedido por bradicardia, se ha reportad enpacientes tratados con remifentanilo en combinación con otros agentes anestésicos.No conocida: Bloqueo auriculo-ventricular.

Trastornos vasculares:Muy frecuentes: Hipotensión.Frecuentes: Hipertensión post-operatoria.

Trastornos respiratorios, torácicos y del mediastino:.Frecuentes: Depresión respiratoria aguda, apnea.Poco frecuentes: Hipoxia.

Trastornos gastrointestinales:Muy frecuentes: Náuseas, vómitos.Poco frecuentes: Constipación.

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:Frecuentes: Prurito.

Trastornos generales y condiciones del sitio de administración:Frecuentes: Escalofríos post-operatorios.Poco frecuentes: Dolores post-operatorios.No conocida: Tolerancia a la droga.

Discontinuación del tratamiento

Página 14 de 20

Page 20: ~deSat«d S~deP~, ít?C9

88128 :~~Los slntomas luego de la discontinuación de remifentanilo, incluyendo taquicardia, hipertensi, n y~~<::agitación, se han reportado poco frecuentemente luego del cese abrupto, particularmente Iueg!deuna administración prolongada de más de tres dias (Ver ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES)

Reporle de sospechas de reacciones adversasEs importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ellopermite una supervisión continua de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita él losprofesionales de la salud a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del SistemaNacional de Farmacovigilancia (011-4340-0866 ó www.anmat.gov.ar) y al Departamento MédiC¡ deGlaxoSmithKline Argentina S.A al 011-4725-8900.

SOBREDOSIFICACIÓN:Como sucede con todos los analgésicos opioides potentes, una sobredosificación se manifiestacomo una extensión del efecto farmacológico predecible de remifentanilo. Debido a la muy dortaduración de la acción de Remifentanilo, la posibilidad de efectos deletéreos debidos a tunasobredosificación está limitada al periodo de tiempo inmediato luego de la administración delfármaco. La respuesta a la interrupción de la droga es rápida, con retorno a la linea basal dentr delos 10 minutos. 1En caso de sobredosis o de sospecha de la misma, las medidas a adoptar son las siguie tes:Suspender la administración de Remifentanilo, mantener las vlas aéreas permeables, instaurar unaventilación asistida o controlada con oxigeno y mantener una función cardiovascular adecuada. Si ladepresión respiratoria estuviese acompañada de una rigidez muscular, puede ser neceSarioadministrar un bloqueante neuromuscular para facilitar la respiración asistida o controlada.l Sepueden administrar Iiquidos endovenosos o un vasopresor para tratar la hipotensión y recurhr aotras medidas de apoyo. ISe puede recurrir a la administración endovenosa de un antagonista del opiáceo tal comp lanaloxona como antidoto específico en adición a un soporte ventilatorio para manejar una depresiónrespiratoria severa. La duración de la depresión respiratoria luego de una sobredosis IconRemifentanilo es poco probable que supere la duración de la acción del antagonista opioide. :Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al Hospital más cercano o comunicarseiconlos Centros de Toxicologia: iHospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez: (011) 4962-6666 / 2247.Hospital A. Posadas: (011) 4654-6648/4658-7777.Optativamente a otros centros de Intoxicaciones

Incompatibilidades:Remifentanilo sólo debe ser reconstituido y diluido con las soluciones de infusión recomend das(Ver Instrucciones para la utilización y manipulación).

No deberá ser reconstitUido, dilUido o mezclado con la solUCiónLactato de Ringer o la combina iónde Lactato de Ringer más Dextrosa al 5% lRemifentanilo no deberá ser mezclado con propofol en la misma bolsa de infusión previo laadministración. jNo se recomienda la administración de Remifentanilo en la misma linea intravenosa consangre/plasma/suero Las esterasas no especificas de la sangre pueden llevar a la hidróllsl deremifentanilo hacia sus metabolitos inactivos.

Remifentanilo no debe ser mezclado con otros agentes terapéuticos antes de su administración.

Precauciones especiales de disposición y otros manejos:Remifentanilo debe ser preparado para uso intravenoso con el agregado de 2 mi ó 5 mi de solucióninyectable según corresponda para obtener una solución reconstituida con una concentración ~e 1mg/ml de remifentanilo. La solución reconstituida es Iimpida, incolora y prácticamente libré departiculas. Luego de la reconstitución, la solución debe ser inspeccionada visualmente (en tanlo elenvase lo permita) a fin de verificar material particulado, decoloración y daño del envase. Desc~rtarcualquier solución donde se observen dichos defectos. Una vez reconstituida, la solución debe serutilizada de una sola vez. Todo material no usado debe ser descartado. ILa solución de Remifentanilo no debe ser administrada por infusión manualmente controlada sinser adicionalmente diluida hasta una concentración de entre 20 a 250 mcg/ml dil.

Página 15 de 20 G\ me ~rgentia ca erra'c AMP14G4CO.DlREC10RA le ..

APODE D

Page 21: ~deSat«d S~deP~, ít?C9

8928recomendada para adultos es de 50 mcg/ml y 20-25 mcg/ml para pacientes pediátricos de 1 añedad en adelante).La solución de Remifentanilo no debe ser administrada por TCI sin ser adicionalmente diluida ( araTC! se recomienda una dilución de 20 a 50 mcg/ml).La dilución depende de la capacidad técnica del dispositivo de infusión y de los requerimie tosanticipados del paciente.Una de las siguientes soluciones para inyección intravenosa debe ser usada para dilución:- Agua esterilizada para inyecciones- Glucosa al 5%- Glucosa al 5% y Solución de cloruro de sodio 0,9%- Solución de cloruro de sodio 0,9%- Solución de cloruro de sodio 0,45%

Luego de la dilución, inspeccionar visualmente el producto para asegurarse que sea clara, inco ora,prácticamente libre de particulas y el envase no esté dañado. Descartar cualquier solución en latquese observe alguno de estos defectos.

Se ha demostrado que Remifentanilo es compatible con las siguientes soluciones araadministración intravenosa durante la administración continua de infusión IV. l

Solución de Lactato Ringer para Inyección- Solución de Lactato Ringer y Glucosa al 5% para inyección

Remifentanilo ha demostrado ser compatible con el propofol durante una administración continu deinfusión IV. 1Cualquier producto medicinal no utilizado o material de desecho, debe descartarse de acuerdo losrequerimientos locales. lLas siguientes tablas muestran los lineamientos para las tasas Remifentanilo para infu iónmanualmente controlada:

Tabla 1. Tasa de infusión de Remifentanilo (ml/kg/h)

Página 16 de 20

Page 22: ~deSat«d S~deP~, ít?C9

~

M'''''A'o .<61;t-t\~./

~.

89~b'l" FOl

~ !l.Tasa de Tasa de infusión del fármaco (ml/kg/h) ~fE

administración del Para soluciones de concentración de:fármaco

(mcg/kg/min) 20 mcg/ml 25 mcg/ml 50 mcg/ml 250 mcg/ml1 mg/50ml 1 mg/40ml 1 mg/20ml 10 mg/40ml

0,0125 0,038 0,03 0,015 No recomendad

0,025 0,075 0,06 0,03 No recomendad

0,05 0,15 0,12 0,06 0,012

0,075 0,23 0,18 0,09 0,018

0,1 0,3 0,24 . 0,12 0,024

0,15 0,45 0,36 0,18 0,036

0,2 0,6 0,48 0,24 0,048

0,25 0,75 0,6 0,3 0,06

0,5 1,5 1,2 0,6 0,12

0,75 2,25 1,8 0,9 0,18

1,0 3,0 2,4 1,2 0,24

1,25 3,75 3,0 1,5 0,3

1,5 4,5 3,6 1,8 0,36

1,75 5,25 4,2 2,1 0,42

2,0 6,0 4,8 2,4 0,48

.L/. . . o.".Página 17 de 20 Claudia A. Sea ;£erra

CO_D1RECTOR¿~A M.P.18464

APOD A ~

Page 23: ~deSat«d S~deP~, ít?C9

8928Tabla 2. Tasa de infusión de Remifentanilo (ml/h) para una solución de 20 mcg/ml

Tasa de infusión Peso del paciente (kg)

(mcg/kg/min) 5 10 20 30 40 50 60

0,0125 0,188 0,375 0,75 1,125 1,5 1,875 2,25

0,025 0,375 0,75 1,5 2,25 3,0 3,75 4,5 ,0,05 0,75 1,5 3,0 4,5 6,0 7,5 9,0 I

I

0,075 1,125 2,25 4,5 6,75 9,0 11,25 13,5 II

0,1 1,5 3,0 6,0 9,0 12,0 15,0 18,0

0,15 2,25 4,5 9,0 13,5 18,0 22,5 27,0 I0,2 3,0 6,0 12,0 18,0 24,0 30,0 36,0 I0,25 3,75 7,5 15,0 22,5 30,0 37,5 45,0 I0,3 4,5 9,0 18,0 27,0 36,0 45,0 54,0 I0,35 5,25 10,5 21,0 31,5 42,0 52,5 63,0

0,4 6,0 12,0 24,0 36,0 48,0 60,0 72,0

Tabla 3. Tasa de infusión de Remifentanilo (ml/h) para una solución de 25 mcg/ml

Tasa de infusión Peso del paciente (kg) II

(mcg/kg/min) 10 20 30 40 50 60 70 80 90 10P,0,0125 0,3 0,6 0,9 1,2 1,5 1,8 2,1 2,4 2,7 3,0,0,025 0,6 1,2 1,8 2,4 3,0 3,6 4,2 4,8 5,4 6,0

0,05 1,2 2,4 3,6 4,8 6,0 7,2 8,4 9,6 10,8 12 °0,075 1,8 3,6 5,4 7,2 9,0 10,8 12,6 14,4 16,2 1810

0,1 2,4 4,8 7,2 9,6 12,0 14,4 16,8 19,2 21,6 24 °0,15 3,6 7,2 10,8 14,4 18,0 21,6 25,2 28,8 32,4 3610

0,2 4,8 9,6 14,4 19,2 24,0 28,8 33,6 38,4 43,2 4810

Tabla 4. Tasa de infusión de Remifentanilo (ml/h) para una solución de 50 mcg/ml

Tasa de infusión Peso del paciente (kg) I(mcg/kg/min) 30 40 50 60 70 80 90 100

0,025 0,9 1,2 1,5 1,8 2,1 2,4 2,7 3,0 I

0,05 1,8 2,4 3,0 3,6 4,2 4,8 5,4 6,0 ,

0,075 2,7 3,6 4,5 5,4 6,3 7,2 8,1 9,0 I

0,1 3,6 4,8 6,0 7,2 8,4 9,6 10,8 12,0 i0,15 5,4 7,2 9,0 10,8 12,6 14,4 16,2 18,0 I0,2 7,2 9,6 12,0 14,4 16,8 19,2 21,6 24,0 I0,25 9,0 12,0 15,0 18,0 21,0 24,0 27,0 30,0

0,5 18,0 24,0 30,0 36,0 42,0 48,0 54,0 60,0

0,75 27,0 36,0 45,0 54,0 63,0 72,0 81,0 90,0 I,1,0 36,0 48,0 60,0 72,0 84,0 96,0 108,0 120,0 IQ

Página 18 de 20 " ~line ~¡ge~ 'erra.7 .~~ MP18464~ CO.OIREC10RA 1tC A .'

APOD

Page 24: ~deSat«d S~deP~, ít?C9

T~~.M."l ..A\FOLIO • \

~ 1<:Q. <:¡~:'1{) 'l-f ENi'l-

8928 I1,25 45,0 60,0 75,0 90,0 105,0 120,0 135,0 150,0

1,5 54,0 72,0 90,0 108,0 126,0 144,0 162,0 180,0

1,75 63,0 84,0 105,0 126,0 147,0 168,0 189,0 210,

2,0 72,0 96,0 120,0 144,0 168,0 192,0 216,0 240,

Tabla 5. Tasa de infusión de Remifentanilo (ml/h) para una solución de 250 mcg/ml

Tasa de infusión Peso del paciente (kg)

(mcg/kg/min) 30 40 50 60 70 80 90 100 I

0,1 0,72 0,96 1,20 1,44 1,68 1,92 2,16 2,40

0,15 1,08 1,44 1,80 2,16 2,52 2,88 3,24 3,60

0,2 1,44 1,92 2,40 2,88 3,36 3,84 4,32 4,80

0,25 1,80 2,40 3,00 3,60 4,20 4,80 5,40 6,00

0,5 3,60 4,80 6,00 7,20 8,40 9,60 10,80 12,00

0,75 7,20 9,00 10,80 12,60,

5,40 14,40 16,20 18,00,1,0 12,00 16,80

,7,20 9,60 14,40 19,20 21,60 24,00,

1,25 21,00,

9,00 12,00 15,00 18,00 24,00 27,00 30,Oq,1,5 10,80 14,40 18,00 21,60 25,20 28,80 32,40 36,Oq

1,75 12,60 16,80 21,00 25,20 29,40 33,60 37,80 42,Oq

2,0 14,40 19,20 24,00 28,80 33,60 38,40 43,20 48,Oq

Tasa de infusión de Remifentanilo Concentración sanguinea deremifentanilo(mcg/kg/min) (na/mil

0,05 1,30,10 2,60,25 6,30,40 10,40,50 12,61,0 25,22,0 50,5

La siguiente tabla provee la concentración sanguínea de remifentanilo equivalente usando lnaaproximación de TCI para varias tasas de infusión manualmente controladas en estadoestacionario: JTabla 6. Concentraciones sanguíneas de remifentanilo (ng/ml) estimados usando el Mo eloFarmacocinético Minto (1997) en un paciente hombre de 70 kg, 170 cm y 40 años de e~adpara varias tasas de infusión manualmente controlada (mcg/kg/min) en estado estacionarib

I

CONSERVACiÓN:Almacenar por debajo de los 25°C. La solución reconstituida de Remifentanilo es químic yfísicamente estabie por 24 horas a temperatura ambiente (25°C). Remifentanilo no conti~nepreservante antimicrobiano y por ello se deberá tener precaución para asegurar la esterilidad de lapreparación. El producto reconstituido debe ser usado rápidamente, descartando todo el matelrialque no se utilizó.

qPRESENTACIONES:- 5 unidades de 2 mg de polvo liofilizado de Remifentanilo cada una en viales de 5 mI.- 5 unidades de 5 mg de polvo liofilizado de Remifentanilo cada una en viales de 10 mI.

Página 19 de 20

Page 25: ~deSat«d S~deP~, ít?C9

892MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.

Especialidad medicinal autorizada por el Ministerio de Salud. Certificado N° 46.250.Director Técnico: Eduardo D. Camino - Farmacéutico.Elaborado por: GlaxoSmithKline, Italia.Importado por: GlaxoSmithKline Argentina S.A. - Carlos Casares 3690, (B1644BCD) Victo\ria,Buenos Aires, Argentina.

INFORMACION ADICIONAL PODRÁ SOLICITARSE A LA DIRECCiÓN MÉDICA EGlaxoSmithKiine Argentina S.A. - (011) - 4725-8900.

UK SmPC 22May2015 (V10)

Fecha de la última revisión: Disp. W .

Página 20 de 20